SlideShare una empresa de Scribd logo
Resumen
• La sombra del águila narra una historia basada en las guerras
napoleónicas en Rusia: en Sbodonovo, Napoleón ( o Le petit cabron
como le llamaban los españoles) se enfrentaba a una dura batalla
en la cual el flanco derecho de su ejército había sido destrozado.
• Allí un escuadrón de infantería de línea española (326 de infantería de
línea) trataba de desertar de las tropas Napoleón y así poder volver a
España, para ello tratarían de acercarse lo máximo posible al ejercito ruso y
en ese momento sacar la bandera blanca, ya que hacerlo demasiado
pronto supondría acabar fusilados por el ejercito francés.
• Cuando están a punto de conseguirlo un escuadrón de caballería
francesa comandado por el general Murat acude en su “ayuda”,
viendo que su plan ha fallado deciden seguir avanzando y
adentrarse en el pueblo y allí buscar algún escuadrón ruso al que
rendirse, pero hasta llegar al pueblo han tenido que acabar con la
artillería rusa y el ejercito ruso huye de ellos, se encuentran con un
príncipe ruso, pero este se asusta y el capitán del regimiento tiene
que matarlo debido a que les amenaza con un arma.
• Después continúan en su búsqueda de soldados rusos, pero se encuentran
con un regimiento de caballería cosaca cubriendo la retirada del ejercito,
por lo que se ven obligados a formar y acabar con ellos.
Al finalizar la batalla, sin ellos desearlo, los soldados del 326 de
infantería de línea se habían convertido en los héroes de Sbodonovo.
• La historia prosigue con la vuelta de Murat al campamento de Napoleón
donde le cuenta las acciones del 326 por las cuales Napoleón propone al
regimiento para recibir la Legión de Honor al llegar a Moscú. La noche
antes de llegar a la ciudad la pasaron en el rio Vorosik donde recibieron las
felicitaciones por parte de Napoleón y una recompensa (botella.s de
vodzka) por su valor
• Cuando llegaron a Moscú se encontraron con la ciudad desierta. Al caer la
noche el 326 estaba haciendo guardia en el Kremlin cuando se presentó
Napoleón el que tuvo una conversación con el capitán García (capitán del
326). Cuando Napoleón se fue, el capitán vio que la ciudad estaba
ardiendo.
• Napoleón no se vio capaz de defender la ciudad por culpa del invierno y el
frio que hacia y decide tocar retirada, pero esta retirada le costaría la vida a
trescientos mil hombres incluidos del 326 por culpa de cosacos y lobos. y
salvo.
• Al final llegaron al rio Beresina donde los rusos pretendían cortar la retirada del
ejercito francés. El 326 estuvo tres días luchando para poder llegar ario y cruzar
el puente antes de que el ejército francés los volara.
• Con los rusos pisándoles los talones el capitán García se quedo atrás junto con
Mínguez (un soldado gay enamorado del capitán) para que el resto del
regimiento lograra cruzar sano y salvo.
• La sombra del aguila finaliza con la llegada de once
supervivientes del 326 a España un año y medio
después del incendio de Moscú.
*Napoleón: Nació en Córcega en
1769,tubo 7 hermanos a los que iba
nombrando reyes de los países
conquistados. Fue militar y Gobernante
francés ,general republicano durante la
revolución y el directorio
*Mariscal Joaquín Murat :Fue un
noble y militar militar francés .Cuñado
de napoleón al cual sirvió en batalla.
Rey de Nápoles entre 1808 y 1815
*Mariscal lafleur: Uno de los
principales ayudantes de Napoleón y uno
de los que siempre a estado junto a el
durante toda la historia. Algunos
almirantes no le soportan y a veces
napoleón tampoco .Tiene fama de
exagerado y siempre se encuentra
pegado a napoleón .Cayo prisionero de
los rusos en Mojaisk
*General Labraguette: Era uno de
los ayudantes fieles de Napoleón .era
tartamudo pero lo poco que decía era
muy inteligente y sus compañeros se
reían
*Sargento García: Es un oficial
superior que siempre defiende a los
suyos. Murió cuando llegaba a España.
En el libro esta representado como el
mas valiente y de líder
*Coronel Alaix : Coordina las
misiones de enlace. Tenia un
bigote muy característico
.descendía de una familia
aristocrática. Tiene fama de
cuentista y fantasma
*Comandante Gerard: No
participa mucho en la novela pero
se sabe mucho de el. Peleo contra
los guerrilleros españoles y cuando
iba a morir por un tiro en la
espalda se acordó de una gitana
con ojos verdes que conoció en
«Sacramonte»
*Godoy: (1767-1851) Fue un
noble y político español y primer
ministro de Carlos IV(1792-
1797).Estuvo al frente del gobierno
de España durante la crisis
europea provocada por la
revolución francesa y las
ambiciones de napoleon ,que
culmino con la invasion francesa
en 1808 y la guerra de
independencia
*FERNANDO VII: En el mismo
capitulo en el que Napoleón menciona
a Godoy y a Fernando VII, “El Enano
Cabrón” se refiere a Fernando VII
como “la joya de la corana de España”
en tono sarcástico.
*El General Pelaez: Para el
narrador era un gran general que
les ayudo mucho a él y a su
batallón contra los gabachos y,
según el narrador, después d
pasar por todas las guerras y
llegar hasta ese lugar contra los
rusos era una desgracia haber
sido alcanzado por una granada.
*Comandante ney: Se
encargo de conquistar la
granja de Vorosik.
*Mínguez: Fusilero del
batallón español que
muere junto con García.
Contexto histórico
• Durante esta historia se producen en España distintos reinado: El reinado de
Carlos IV (1788-1808). Después de él vino su hijo, Fernando VII (1808-
1833), quien le quito el trono con el Motín de Aranjuez. Tras esto, en
Bayona, Napoleón obliga a Fernando a devolverle el trono a su padre y este,
en agradecimiento, se lo da al emperador. Al mismo tiempo, Napoleón le
regala el trono a su hermano José I Bonaparte, conocido en España como
Pepe Botella (1808-1813).
Golpe de Estado del 18 de brumario
en Francia (1799)
• Napoleón aprovecha la debilidad política del Directorio Ejecutivo
gobernante en Francia, y da un golpe de Estado.
• Cuenta con el apoyo popular y del ejército.
• Dicta la constitución de 1802 que le nombraba cónsul vitalicio.
• Se proclama emperador en 1804.
• La Campaña de Egipto y Siria fue una expedición militar francesa
llevada a cabo por Napoleón. Tenía como objetivo conquistar Egipto
y así cerrar a los británicos el camino a la India, ya que Gran Bretaña
era una potencia enemiga de la Francia revolucionaria. La expedición
fue un fracaso.
• El levantamiento del 2 de mayo de 1808 en Madrid,
donde el pueblo español se rebela contra los franceses y
los famosos fusilamientos que ocurrieron después el 3 de
mayo
• La Campaña de Rusia de Napoleón En 1811 se rompió la alianza
formada entre Rusia y Francia, debido a los deseos del zar Alejandro
de conquistar Constantinopla y a la necesidad de lograr una
aproximación a Gran Bretaña, enemiga de Rusia tras haberse unido
ésta el bloqueo del comercio británico. Por tanto, Alejandro I exigió
la evacuación de los ejércitos franceses de Prusia y Pomerania.
Napoleón, sintiéndose traicionado, respondió con una declaración de
guerra.
• Así comenzó en 1812 la Campaña de Rusia. Napoleón movilizó a la
Grand Armée, compuesta por 600.000 provenientes de todas las
partes del Imperio que estaban dispuestos a luchar por Francia. Las
tropas galas consiguieron buenos resultados al inicio de la contienda
y fueron capaces de invadir el territorio ruso durante seis meses.
• Una sucesión de problemas condicionaron el fracaso francés. Pero
no sólo el ejército francés fracasó, sino también de todas aquellas
naciones que alguna vez anhelaron invadir Rusia, como por ejemplo
Hitler en la Segunda Guerra Mundial
• había que recorrer grandes distancias en un lugar bastante hostil, lo
que facilitaba la labor defensiva rusa.
• Mucha gente lo conocía como el “Ejército de las Veinte Naciones”,
lo que suponía un problema a la hora de luchar por objetivos
comunes. Según los datos de la época, la nación con más efectivos
dentro de la Grand Armeé no era Francia, sino Prusia.
• La Grande Armée de Napoleón cruzó el rio Niemen el 24 de julio de
1812. este ejercito estaba formado por franceses, españoles,
alemanes, italianos, holandeses y polacos. Fueron fusilados media
docena de españoles que intentaron desertar y huir a España
• Se dio la batalla de Borodino (7 de septiembre de 1812), debido a
que el zar rompió un tratado napoleónico que prohibía comerciar con
Inglaterra. Fue una de las mas sangrientas guerras napoleónicas. Se
enfrentaron la Grande Armée contra el ejercito de Alejandro I de
Rusia
• El 15 de septiembre de 1812, Napoleón entra en Moscú y
se encuentra la ciudad desierta e incendiada por los rusos
• Entre el 26 y el 29 de noviembre de 1812, se produjo en
el rio Beresina entre el ejercito francés de Napoleón en
retirada después de su invasión de Rusia, y los ejércitos
rusos, una batalla.
• Durante la batalla de Waterloo (1815), se enfrentaron el
ejercito de napoleón contra las tropas británicas, alemanas
y holandesas dirigidas por Wellington
• En esta batalla, se produce la derrota del Imperio Francés
y el forzado exilio de Napoleón a la isla de Santa Helena
(una isla en el Atlántico).
 SBODONOVO: Es una ciudad situada a pocos
kilómetros de Rusia, es un terreno muy desértico
y no tiene apenas nada ,sin lago alguno para
poder refrescarse y con muchas colinas, en la que
trascurre casi toda la historia , exceptuando
algunas partes y es donde tiene lugar la guerra de
los franceses contra los rusos
Lugares en los que
transcurre la Historia
 HAMBURGO: Esta ciudad, situada en Alemania
es donde los españoles del Segundo Batallón de la
326 fueron apresados antes de pasar a ser
voluntarios para la guerra contra los rusos
 El BERESINA: Es el último lugar por el que pasa el
Segundo Batallón de la 326 y fue el lugar donde murió el
Sargento García y el soldado Mínguez. Es un rio situado
en Francia y es donde tuvo lugar una batalla entre los
franceses y los rusos.
 MOSCÚ: Es la capital de Rusia , después de
invadirla, los españoles vigilaron las murallas
de un palacio situado aquí, llamado el palacio
de Kremlin y mas tarde fue quemado.
 RUSIA: La Grande Armée de Napoleón invadió una
Rusia que no contaba con un ejercito que estuviera a la
altura. Una vez libre de la invasión napoleónica llegó a
ser una de las potencias mas fuertes de Europa hasta la
actualidad.
 FRANCIA: Este país inició una guerra contra las
monarquías europeas, llegando a dominar gran parte del
continente. Francia con Napoleón al mando no triunfó
pero la revolución francesa y pero repartió la idea del
liberalismo por todo el continente .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La sombra del águila
La sombra del águilaLa sombra del águila
La sombra del águila
Fernando Roldán Rodríguez
 
La sombra del águila
La sombra del águilaLa sombra del águila
La sombra del águila
Cristina982
 
La sombra del águila
La sombra del águilaLa sombra del águila
La sombra del águila
Celia peña
 
La sombra del águila
La sombra del águilaLa sombra del águila
La sombra del águila
antuacorral
 
Trabajo sombra del águila
Trabajo sombra del águilaTrabajo sombra del águila
Trabajo sombra del águila
InsSerrano5
 
La sombra del águila
La sombra del águilaLa sombra del águila
La sombra del águila
isaacbog
 
La Sombra del Águila
La Sombra del ÁguilaLa Sombra del Águila
La Sombra del Águila
Alejandro Moreno Díaz
 
Los últimos de filipinas
Los últimos de filipinas Los últimos de filipinas
Los últimos de filipinas
Adri Cabello
 
La sombra del aguila
La sombra del aguilaLa sombra del aguila
La sombra del aguila
Teresa Sosa Gomez
 
La sombra del águila
La sombra del águilaLa sombra del águila
La sombra del águila
Clara Serrano
 
La Sombra del Águila
La Sombra del ÁguilaLa Sombra del Águila
La Sombra del Águila
ajc98
 
Lasombradelaguilatrabajo!!
Lasombradelaguilatrabajo!!Lasombradelaguilatrabajo!!
Lasombradelaguilatrabajo!!
josemgp12
 
La sombra del águila(sara sevillano)
La sombra del águila(sara sevillano)La sombra del águila(sara sevillano)
La sombra del águila(sara sevillano)
sariitina
 
La Sombra del Águila
La Sombra del ÁguilaLa Sombra del Águila
La Sombra del Águila
ireenecb99
 
La sombra del águila
La sombra del águilaLa sombra del águila
La sombra del águila
DarthNether
 
Dragon Rapide
Dragon RapideDragon Rapide
Dragon Rapide
abdojavier44
 
Trafalgar
TrafalgarTrafalgar
Trafalgar
caarmenar
 
La sombra del aguila historia 2 B
La sombra del aguila historia 2 BLa sombra del aguila historia 2 B
La sombra del aguila historia 2 B
Yolaandaa
 
Tabajo ciudad real
Tabajo ciudad realTabajo ciudad real
Tabajo ciudad real
noelialg19
 

La actualidad más candente (19)

La sombra del águila
La sombra del águilaLa sombra del águila
La sombra del águila
 
La sombra del águila
La sombra del águilaLa sombra del águila
La sombra del águila
 
La sombra del águila
La sombra del águilaLa sombra del águila
La sombra del águila
 
La sombra del águila
La sombra del águilaLa sombra del águila
La sombra del águila
 
Trabajo sombra del águila
Trabajo sombra del águilaTrabajo sombra del águila
Trabajo sombra del águila
 
La sombra del águila
La sombra del águilaLa sombra del águila
La sombra del águila
 
La Sombra del Águila
La Sombra del ÁguilaLa Sombra del Águila
La Sombra del Águila
 
Los últimos de filipinas
Los últimos de filipinas Los últimos de filipinas
Los últimos de filipinas
 
La sombra del aguila
La sombra del aguilaLa sombra del aguila
La sombra del aguila
 
La sombra del águila
La sombra del águilaLa sombra del águila
La sombra del águila
 
La Sombra del Águila
La Sombra del ÁguilaLa Sombra del Águila
La Sombra del Águila
 
Lasombradelaguilatrabajo!!
Lasombradelaguilatrabajo!!Lasombradelaguilatrabajo!!
Lasombradelaguilatrabajo!!
 
La sombra del águila(sara sevillano)
La sombra del águila(sara sevillano)La sombra del águila(sara sevillano)
La sombra del águila(sara sevillano)
 
La Sombra del Águila
La Sombra del ÁguilaLa Sombra del Águila
La Sombra del Águila
 
La sombra del águila
La sombra del águilaLa sombra del águila
La sombra del águila
 
Dragon Rapide
Dragon RapideDragon Rapide
Dragon Rapide
 
Trafalgar
TrafalgarTrafalgar
Trafalgar
 
La sombra del aguila historia 2 B
La sombra del aguila historia 2 BLa sombra del aguila historia 2 B
La sombra del aguila historia 2 B
 
Tabajo ciudad real
Tabajo ciudad realTabajo ciudad real
Tabajo ciudad real
 

Similar a La sombra del águila

La sombra del águila
La sombra del águilaLa sombra del águila
La sombra del águila
antuacorral
 
La sombra del águila
La sombra del águilaLa sombra del águila
La sombra del águila
aandrea99
 
La Sombra del Águila
La Sombra del ÁguilaLa Sombra del Águila
La Sombra del Águila
ajc98
 
La sombra del Águila
La sombra del ÁguilaLa sombra del Águila
La sombra del Águila
petu69
 
La sombra del águila . Autor Arturo Pérez Reverte. La sombra del águila . Aut...
La sombra del águila . Autor Arturo Pérez Reverte. La sombra del águila . Aut...La sombra del águila . Autor Arturo Pérez Reverte. La sombra del águila . Aut...
La sombra del águila . Autor Arturo Pérez Reverte. La sombra del águila . Aut...
ecampob01
 
La sombra del águila
La sombra del águilaLa sombra del águila
La sombra del águila
ecampob01
 
La sombra del águila
La sombra del águilaLa sombra del águila
La sombra del águila
ecampob01
 
La sombra del aguila
La sombra del aguilaLa sombra del aguila
La sombra del aguila
barcelona199
 
Trabajo historia
Trabajo historiaTrabajo historia
Trabajo historia
nadiapogo
 
La sombra del águila arturo pérez reverte
La sombra del águila arturo pérez reverteLa sombra del águila arturo pérez reverte
La sombra del águila arturo pérez reverte
Miriam012
 
!Independencia!
!Independencia!!Independencia!
!Independencia!
Vladimir Sergey
 
1813-2013 Bicentenario de la liberación de Pamplona del yugo de Napoleón Dram...
1813-2013 Bicentenario de la liberación de Pamplona del yugo de Napoleón Dram...1813-2013 Bicentenario de la liberación de Pamplona del yugo de Napoleón Dram...
1813-2013 Bicentenario de la liberación de Pamplona del yugo de Napoleón Dram...
josefermin
 
paquito vazquez
paquito vazquezpaquito vazquez
paquito vazquez
paquitovm1999
 
La sombra del águila
La sombra del águilaLa sombra del águila
La sombra del águila
Faccento
 
El imperio-napoleonico
El imperio-napoleonicoEl imperio-napoleonico
El imperio-napoleonico
Isabela Moscatel
 

Similar a La sombra del águila (15)

La sombra del águila
La sombra del águilaLa sombra del águila
La sombra del águila
 
La sombra del águila
La sombra del águilaLa sombra del águila
La sombra del águila
 
La Sombra del Águila
La Sombra del ÁguilaLa Sombra del Águila
La Sombra del Águila
 
La sombra del Águila
La sombra del ÁguilaLa sombra del Águila
La sombra del Águila
 
La sombra del águila . Autor Arturo Pérez Reverte. La sombra del águila . Aut...
La sombra del águila . Autor Arturo Pérez Reverte. La sombra del águila . Aut...La sombra del águila . Autor Arturo Pérez Reverte. La sombra del águila . Aut...
La sombra del águila . Autor Arturo Pérez Reverte. La sombra del águila . Aut...
 
La sombra del águila
La sombra del águilaLa sombra del águila
La sombra del águila
 
La sombra del águila
La sombra del águilaLa sombra del águila
La sombra del águila
 
La sombra del aguila
La sombra del aguilaLa sombra del aguila
La sombra del aguila
 
Trabajo historia
Trabajo historiaTrabajo historia
Trabajo historia
 
La sombra del águila arturo pérez reverte
La sombra del águila arturo pérez reverteLa sombra del águila arturo pérez reverte
La sombra del águila arturo pérez reverte
 
!Independencia!
!Independencia!!Independencia!
!Independencia!
 
1813-2013 Bicentenario de la liberación de Pamplona del yugo de Napoleón Dram...
1813-2013 Bicentenario de la liberación de Pamplona del yugo de Napoleón Dram...1813-2013 Bicentenario de la liberación de Pamplona del yugo de Napoleón Dram...
1813-2013 Bicentenario de la liberación de Pamplona del yugo de Napoleón Dram...
 
paquito vazquez
paquito vazquezpaquito vazquez
paquito vazquez
 
La sombra del águila
La sombra del águilaLa sombra del águila
La sombra del águila
 
El imperio-napoleonico
El imperio-napoleonicoEl imperio-napoleonico
El imperio-napoleonico
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

La sombra del águila

  • 1.
  • 2. Resumen • La sombra del águila narra una historia basada en las guerras napoleónicas en Rusia: en Sbodonovo, Napoleón ( o Le petit cabron como le llamaban los españoles) se enfrentaba a una dura batalla en la cual el flanco derecho de su ejército había sido destrozado.
  • 3. • Allí un escuadrón de infantería de línea española (326 de infantería de línea) trataba de desertar de las tropas Napoleón y así poder volver a España, para ello tratarían de acercarse lo máximo posible al ejercito ruso y en ese momento sacar la bandera blanca, ya que hacerlo demasiado pronto supondría acabar fusilados por el ejercito francés.
  • 4. • Cuando están a punto de conseguirlo un escuadrón de caballería francesa comandado por el general Murat acude en su “ayuda”, viendo que su plan ha fallado deciden seguir avanzando y adentrarse en el pueblo y allí buscar algún escuadrón ruso al que rendirse, pero hasta llegar al pueblo han tenido que acabar con la artillería rusa y el ejercito ruso huye de ellos, se encuentran con un príncipe ruso, pero este se asusta y el capitán del regimiento tiene que matarlo debido a que les amenaza con un arma.
  • 5. • Después continúan en su búsqueda de soldados rusos, pero se encuentran con un regimiento de caballería cosaca cubriendo la retirada del ejercito, por lo que se ven obligados a formar y acabar con ellos. Al finalizar la batalla, sin ellos desearlo, los soldados del 326 de infantería de línea se habían convertido en los héroes de Sbodonovo.
  • 6. • La historia prosigue con la vuelta de Murat al campamento de Napoleón donde le cuenta las acciones del 326 por las cuales Napoleón propone al regimiento para recibir la Legión de Honor al llegar a Moscú. La noche antes de llegar a la ciudad la pasaron en el rio Vorosik donde recibieron las felicitaciones por parte de Napoleón y una recompensa (botella.s de vodzka) por su valor • Cuando llegaron a Moscú se encontraron con la ciudad desierta. Al caer la noche el 326 estaba haciendo guardia en el Kremlin cuando se presentó Napoleón el que tuvo una conversación con el capitán García (capitán del 326). Cuando Napoleón se fue, el capitán vio que la ciudad estaba ardiendo.
  • 7. • Napoleón no se vio capaz de defender la ciudad por culpa del invierno y el frio que hacia y decide tocar retirada, pero esta retirada le costaría la vida a trescientos mil hombres incluidos del 326 por culpa de cosacos y lobos. y salvo. • Al final llegaron al rio Beresina donde los rusos pretendían cortar la retirada del ejercito francés. El 326 estuvo tres días luchando para poder llegar ario y cruzar el puente antes de que el ejército francés los volara. • Con los rusos pisándoles los talones el capitán García se quedo atrás junto con Mínguez (un soldado gay enamorado del capitán) para que el resto del regimiento lograra cruzar sano y salvo.
  • 8. • La sombra del aguila finaliza con la llegada de once supervivientes del 326 a España un año y medio después del incendio de Moscú.
  • 9. *Napoleón: Nació en Córcega en 1769,tubo 7 hermanos a los que iba nombrando reyes de los países conquistados. Fue militar y Gobernante francés ,general republicano durante la revolución y el directorio *Mariscal Joaquín Murat :Fue un noble y militar militar francés .Cuñado de napoleón al cual sirvió en batalla. Rey de Nápoles entre 1808 y 1815
  • 10. *Mariscal lafleur: Uno de los principales ayudantes de Napoleón y uno de los que siempre a estado junto a el durante toda la historia. Algunos almirantes no le soportan y a veces napoleón tampoco .Tiene fama de exagerado y siempre se encuentra pegado a napoleón .Cayo prisionero de los rusos en Mojaisk *General Labraguette: Era uno de los ayudantes fieles de Napoleón .era tartamudo pero lo poco que decía era muy inteligente y sus compañeros se reían
  • 11. *Sargento García: Es un oficial superior que siempre defiende a los suyos. Murió cuando llegaba a España. En el libro esta representado como el mas valiente y de líder *Coronel Alaix : Coordina las misiones de enlace. Tenia un bigote muy característico .descendía de una familia aristocrática. Tiene fama de cuentista y fantasma
  • 12. *Comandante Gerard: No participa mucho en la novela pero se sabe mucho de el. Peleo contra los guerrilleros españoles y cuando iba a morir por un tiro en la espalda se acordó de una gitana con ojos verdes que conoció en «Sacramonte» *Godoy: (1767-1851) Fue un noble y político español y primer ministro de Carlos IV(1792- 1797).Estuvo al frente del gobierno de España durante la crisis europea provocada por la revolución francesa y las ambiciones de napoleon ,que culmino con la invasion francesa en 1808 y la guerra de independencia
  • 13. *FERNANDO VII: En el mismo capitulo en el que Napoleón menciona a Godoy y a Fernando VII, “El Enano Cabrón” se refiere a Fernando VII como “la joya de la corana de España” en tono sarcástico. *El General Pelaez: Para el narrador era un gran general que les ayudo mucho a él y a su batallón contra los gabachos y, según el narrador, después d pasar por todas las guerras y llegar hasta ese lugar contra los rusos era una desgracia haber sido alcanzado por una granada.
  • 14. *Comandante ney: Se encargo de conquistar la granja de Vorosik. *Mínguez: Fusilero del batallón español que muere junto con García.
  • 15. Contexto histórico • Durante esta historia se producen en España distintos reinado: El reinado de Carlos IV (1788-1808). Después de él vino su hijo, Fernando VII (1808- 1833), quien le quito el trono con el Motín de Aranjuez. Tras esto, en Bayona, Napoleón obliga a Fernando a devolverle el trono a su padre y este, en agradecimiento, se lo da al emperador. Al mismo tiempo, Napoleón le regala el trono a su hermano José I Bonaparte, conocido en España como Pepe Botella (1808-1813).
  • 16. Golpe de Estado del 18 de brumario en Francia (1799) • Napoleón aprovecha la debilidad política del Directorio Ejecutivo gobernante en Francia, y da un golpe de Estado. • Cuenta con el apoyo popular y del ejército. • Dicta la constitución de 1802 que le nombraba cónsul vitalicio. • Se proclama emperador en 1804.
  • 17. • La Campaña de Egipto y Siria fue una expedición militar francesa llevada a cabo por Napoleón. Tenía como objetivo conquistar Egipto y así cerrar a los británicos el camino a la India, ya que Gran Bretaña era una potencia enemiga de la Francia revolucionaria. La expedición fue un fracaso.
  • 18. • El levantamiento del 2 de mayo de 1808 en Madrid, donde el pueblo español se rebela contra los franceses y los famosos fusilamientos que ocurrieron después el 3 de mayo
  • 19. • La Campaña de Rusia de Napoleón En 1811 se rompió la alianza formada entre Rusia y Francia, debido a los deseos del zar Alejandro de conquistar Constantinopla y a la necesidad de lograr una aproximación a Gran Bretaña, enemiga de Rusia tras haberse unido ésta el bloqueo del comercio británico. Por tanto, Alejandro I exigió la evacuación de los ejércitos franceses de Prusia y Pomerania. Napoleón, sintiéndose traicionado, respondió con una declaración de guerra.
  • 20. • Así comenzó en 1812 la Campaña de Rusia. Napoleón movilizó a la Grand Armée, compuesta por 600.000 provenientes de todas las partes del Imperio que estaban dispuestos a luchar por Francia. Las tropas galas consiguieron buenos resultados al inicio de la contienda y fueron capaces de invadir el territorio ruso durante seis meses.
  • 21. • Una sucesión de problemas condicionaron el fracaso francés. Pero no sólo el ejército francés fracasó, sino también de todas aquellas naciones que alguna vez anhelaron invadir Rusia, como por ejemplo Hitler en la Segunda Guerra Mundial • había que recorrer grandes distancias en un lugar bastante hostil, lo que facilitaba la labor defensiva rusa.
  • 22. • Mucha gente lo conocía como el “Ejército de las Veinte Naciones”, lo que suponía un problema a la hora de luchar por objetivos comunes. Según los datos de la época, la nación con más efectivos dentro de la Grand Armeé no era Francia, sino Prusia.
  • 23. • La Grande Armée de Napoleón cruzó el rio Niemen el 24 de julio de 1812. este ejercito estaba formado por franceses, españoles, alemanes, italianos, holandeses y polacos. Fueron fusilados media docena de españoles que intentaron desertar y huir a España
  • 24. • Se dio la batalla de Borodino (7 de septiembre de 1812), debido a que el zar rompió un tratado napoleónico que prohibía comerciar con Inglaterra. Fue una de las mas sangrientas guerras napoleónicas. Se enfrentaron la Grande Armée contra el ejercito de Alejandro I de Rusia
  • 25. • El 15 de septiembre de 1812, Napoleón entra en Moscú y se encuentra la ciudad desierta e incendiada por los rusos
  • 26. • Entre el 26 y el 29 de noviembre de 1812, se produjo en el rio Beresina entre el ejercito francés de Napoleón en retirada después de su invasión de Rusia, y los ejércitos rusos, una batalla.
  • 27. • Durante la batalla de Waterloo (1815), se enfrentaron el ejercito de napoleón contra las tropas británicas, alemanas y holandesas dirigidas por Wellington • En esta batalla, se produce la derrota del Imperio Francés y el forzado exilio de Napoleón a la isla de Santa Helena (una isla en el Atlántico).
  • 28.  SBODONOVO: Es una ciudad situada a pocos kilómetros de Rusia, es un terreno muy desértico y no tiene apenas nada ,sin lago alguno para poder refrescarse y con muchas colinas, en la que trascurre casi toda la historia , exceptuando algunas partes y es donde tiene lugar la guerra de los franceses contra los rusos Lugares en los que transcurre la Historia
  • 29.  HAMBURGO: Esta ciudad, situada en Alemania es donde los españoles del Segundo Batallón de la 326 fueron apresados antes de pasar a ser voluntarios para la guerra contra los rusos
  • 30.  El BERESINA: Es el último lugar por el que pasa el Segundo Batallón de la 326 y fue el lugar donde murió el Sargento García y el soldado Mínguez. Es un rio situado en Francia y es donde tuvo lugar una batalla entre los franceses y los rusos.
  • 31.  MOSCÚ: Es la capital de Rusia , después de invadirla, los españoles vigilaron las murallas de un palacio situado aquí, llamado el palacio de Kremlin y mas tarde fue quemado.
  • 32.  RUSIA: La Grande Armée de Napoleón invadió una Rusia que no contaba con un ejercito que estuviera a la altura. Una vez libre de la invasión napoleónica llegó a ser una de las potencias mas fuertes de Europa hasta la actualidad.
  • 33.  FRANCIA: Este país inició una guerra contra las monarquías europeas, llegando a dominar gran parte del continente. Francia con Napoleón al mando no triunfó pero la revolución francesa y pero repartió la idea del liberalismo por todo el continente .