SlideShare una empresa de Scribd logo
LA TECNOLOGÍA Y LA INFLUENCIA
EN LOS CAMBIOS ESTRUCTURALES
        DE LA SOCIEDAD.

        PRESENTADOPOR:

     NAVARRO MARTINEZ EVA
          SANDRITH
TECNOLOGIA Y CONOCIMIENTO
             • El conocimiento tecnológico
              se ha convertido en fuente de
                progreso económico y de
                productividad, ya que los
                modos de incrementar la
                producción definen, en cada
                momento, la estructura y
                dinámica      del      sistema
                económico. La tecnología ha
                pasado a ser el principal factor
                de    productividad      y    el
                instrumento imprescindible
                para la competitividad y
                rentabilidad
TECNOLOGIA Y CONOCIMIENTO
• "El crecimiento y el desarrollo de una
  sociedad      postindustrial,   avanzada    o
  tecnológica, es resultado de un conjunto
  complejo de factores sociales y no sólo de la
  acumulación de capital. La innovación, la
  creatividad, el cambio dependen mucho más
  directamente que antes del nivel de
  conocimientos.      Información,    educación,
  investigación científica y técnica, formación
  profesional, capacidad de programar y regular
  el cambio en las relaciones sociales de una
  sociedad".
PROCESO TECNOLOGICO : AÑOS
        SESENTA Y SETENTA
• Durante este período se produce un proceso
  selectivo en el desarrollo e implantación de las
  tecnologías de la información a nivel
  empresarial.
 La empresa busca la rentabilidad a corto plazo,
  y para ello va adoptando nuevas estrategias,
  basadas principalmente en:
AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD
             • Con la implantación de
               tecnologías que permiten
               la elaboración de diseños
               industriales más flexibles
               y la adaptación a los
               cambios rápidos que se
               van produciendo en el
               mercado ante las nuevas
               demandas y necesidades
               de los consumidores.
REDUCCIÓN DE LOS COSTES DE
            PRODUCCIÓN
• Entre los que se incluyen los laborales. a fin de
  conseguir mayores cuotas de competitividad y
  un mayor control del mercado, con el
  consiguiente     aumento       de    beneficios.
MOVILIDAD DE CAPITALES
                     • Adquiriendo cada vez mayor
                       importancia la concordancia
                       de la política monetaria y
                       financiera de cada país con la
                       situación del mercado
                       mundial.
El sector empresarial que más se ha beneficiado del cambio
tecnológico durante esta etapa ha sido el vinculado a empresas
de alta tecnología y a las sociedades
REPERCUCIONES DEL DESARROLLO
        TECNOLOGICO
             • El avance tecnológico está
               suprimiendo barreras políticas y
               económicas y está incidiendo, de
               una manera directa, en los
               comportamientos personales y en
               las formas de integración social.
               Los efectos que se derivan de esta
               nueva fase de desarrollo son
               imprevisibles y están afectando
               más directamente a los puntos
               que se tratarán posteriormente,
               como las estructuras socio-
               laborales y la economía
               productiva.
ESTRUCTURA SOCIO-LABORAL Y
             OCUPACIONAL
• La introducción de tecnología avanzada en la actividad
  productiva está repercutiendo no sólo en la fabricación de
  productos, y en su diseño, sino también en el proceso de
  producción, con la sustitución de la mano de obra y el esfuerzo
  físico por la automatización, y en la integración de las diferentes
  fases del proceso en sistemas y diseños informáticos, lo que
  conlleva a un aumento de calidad y eficiencia. En la sociedad
  industrial, el nivel óptimo de productividad y rentabilidad se
  conseguía con un mayor volumen de producción al menor coste
  posible. En la sociedad postindustrial hay que añadir también la
  exigencia y demanda de calidad y originalidad en el diseño del
  producto, como requisito de competitividad. La tecnología permite
  la elaboración de distintos diseños de un mismo producto, de una
  manera rápida y barata.
CONSECUENCIAS
• La primera consecuencia que resulta de todo ello
  es la modificación de las características del
  mercado laboral. La tecnología ha supuesto no
  sólo la reducción de puestos de trabajo sino
  también la desaparición de multitud de oficios y
  profesiones, muchos de los cuales procedían de
  viejas ocupaciones artesanales que se ejercían en
  los pueblos, cuya actividad es realizada ahora,
  con mayor precisión y menor coste, por
  máquinas y robots.
MAS MAQUINAS MENOS PERSONAS
ESTRUCTURA ECONOMICA- PRODUCTIVA
• Tecnología para el mundo económico significa
  riqueza, eficacia, rentabilidad... y se identifica con la
  actividad productiva, mercantil, comercial, financiera...
  Las relaciones de intercambio y comerciales se realizan
  a través de medios informáticos, que permiten una
  mayor rapidez en la emisión y recepción de órdenes.
  La búsqueda de nuevos mercados se ha convertido en
  una necesidad para el mantenimiento de las cuotas de
  crecimiento de los países desarrollados, lo que lleva
  consigo un trasvase continuo y contante de capitales y
  tecnología, que desborda cualquier tipo de previsión, y
  el establecimiento de nuevas redes comerciales y de
  reparto de áreas de influencia.
ACTIVIDADES COTIDIANAS Y
        RELACIONES PERSONALES
• La expansión de la tecnología está afectando, en
  primer lugar, al espacio privado-familiar, al
  aumentar las posibilidades de información, ocio y
  trabajo desde la misma vivienda; en segundo
  lugar, al espacio laboral, ya que las
  telecomunicaciones y los servicios de radio,
  transmisión de datos, correo electrónico, fax...
  están permitiendo mejorar la organización y la
  gestión; y, en tercer lugar, al entorno social, ya
  que permiten resolver más fácil y rápidamente
  multitud de necesidades que afectan al quehacer
  de cada día.
CONSECUENCIS
• DEL TRABAJO EN SOCIEDAD AL OCIO
ESTRUCTURA SOCIAL: CALIDAD DE VIDA E IGUALDAD
              DE OPORTUNIDADES

• Durante el último tercio de siglo XX se ha
  producido una democratización del
  conocimiento, como consecuencia de la
  consolidación de los sistemas democráticos en
  las sociedades desarrolladas y la extensión del
  sistema educativo a ampliado sectores de
  población juvenil. Además , la expansión de los
  medios informáticos, y la reducción de su coste
  económico, está contribuyendo a que el acceso a
  las autopistas de la información esté al alcance
  cada vez de mayores sectores de población.
• La tecnología está permitiendo que
  la actividad laboral se desarrolle en
  unas condiciones más óptimas, lo que está
  contribuyendo a la disminución de aquellas
  tareas que requieren un mayor esfuerzo
  mental y físico, o riesgo para salud, que son
  realizadas por robots y máquinas
  especializadas, produciéndose un descenso
  significativo del índice de accidentalidad
  laboral.
NIVEL DOMÉSTICO
• La tecnificación del hogar está permitiendo,
  especialmente a la mujer, disponer de tiempo
  para la realización de actividades
  remuneradas, u otras de carácter cultural,
  recreativas, de ocio...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnologías aplicadas a las ciencias económicas
Tecnologías aplicadas a las ciencias económicasTecnologías aplicadas a las ciencias económicas
Tecnologías aplicadas a las ciencias económicasMaianaCardona27
 
Los ciclos de innovación técnica, yasmin xolio
Los ciclos de innovación técnica, yasmin xolioLos ciclos de innovación técnica, yasmin xolio
Los ciclos de innovación técnica, yasmin xolioYasmin Xolio
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento Gabriela RoMero
 
La tecnología gran factor en la evolución de la sociedad
La tecnología gran factor en la evolución de la sociedadLa tecnología gran factor en la evolución de la sociedad
La tecnología gran factor en la evolución de la sociedadLuis Gabriel Moyano Ruiz
 
El desarrollo sustentable
El desarrollo sustentableEl desarrollo sustentable
El desarrollo sustentableChava Navi
 
Tecnica y desarrollo sustentable
Tecnica y desarrollo sustentableTecnica y desarrollo sustentable
Tecnica y desarrollo sustentableChava Navi
 
Ulises Cadenas Reyes 514
Ulises Cadenas Reyes 514Ulises Cadenas Reyes 514
Ulises Cadenas Reyes 514dyablo514
 
Educacion y tecnologia
Educacion y tecnologiaEducacion y tecnologia
Educacion y tecnologiagmhl
 
Dinámicas industriales de la innovación tecnológica
 Dinámicas industriales de la innovación tecnológica  Dinámicas industriales de la innovación tecnológica
Dinámicas industriales de la innovación tecnológica Marlen Santillan
 
Impacto de las tic en el emprendimiento empresarial Estimaciones econométrica...
Impacto de las tic en el emprendimiento empresarial Estimaciones econométrica...Impacto de las tic en el emprendimiento empresarial Estimaciones econométrica...
Impacto de las tic en el emprendimiento empresarial Estimaciones econométrica...ACORN-REDECOM
 
Nuevas TecnologíAs Corporativa
Nuevas TecnologíAs CorporativaNuevas TecnologíAs Corporativa
Nuevas TecnologíAs Corporativaguest7878867
 
Sociedadred 131127182747-phpapp02
Sociedadred 131127182747-phpapp02Sociedadred 131127182747-phpapp02
Sociedadred 131127182747-phpapp02saulgallegos5
 

La actualidad más candente (18)

Tecnologías aplicadas a las ciencias económicas
Tecnologías aplicadas a las ciencias económicasTecnologías aplicadas a las ciencias económicas
Tecnologías aplicadas a las ciencias económicas
 
Los ciclos de innovación técnica, yasmin xolio
Los ciclos de innovación técnica, yasmin xolioLos ciclos de innovación técnica, yasmin xolio
Los ciclos de innovación técnica, yasmin xolio
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Steinmuller
SteinmullerSteinmuller
Steinmuller
 
Mis actividades ntic skydriver
Mis actividades ntic skydriverMis actividades ntic skydriver
Mis actividades ntic skydriver
 
La tecnología gran factor en la evolución de la sociedad
La tecnología gran factor en la evolución de la sociedadLa tecnología gran factor en la evolución de la sociedad
La tecnología gran factor en la evolución de la sociedad
 
El desarrollo sustentable
El desarrollo sustentableEl desarrollo sustentable
El desarrollo sustentable
 
Tecnica y desarrollo sustentable
Tecnica y desarrollo sustentableTecnica y desarrollo sustentable
Tecnica y desarrollo sustentable
 
Ulises Cadenas Reyes 514
Ulises Cadenas Reyes 514Ulises Cadenas Reyes 514
Ulises Cadenas Reyes 514
 
Educacion y tecnologia
Educacion y tecnologiaEducacion y tecnologia
Educacion y tecnologia
 
Dinámicas industriales de la innovación tecnológica
 Dinámicas industriales de la innovación tecnológica  Dinámicas industriales de la innovación tecnológica
Dinámicas industriales de la innovación tecnológica
 
Impacto de las tic en el emprendimiento empresarial Estimaciones econométrica...
Impacto de las tic en el emprendimiento empresarial Estimaciones econométrica...Impacto de las tic en el emprendimiento empresarial Estimaciones econométrica...
Impacto de las tic en el emprendimiento empresarial Estimaciones econométrica...
 
Nuevas TecnologíAs Corporativa
Nuevas TecnologíAs CorporativaNuevas TecnologíAs Corporativa
Nuevas TecnologíAs Corporativa
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Ojeda digitalizacion ptepa
Ojeda digitalizacion ptepaOjeda digitalizacion ptepa
Ojeda digitalizacion ptepa
 
Brechadigital
BrechadigitalBrechadigital
Brechadigital
 
Sociedadred 131127182747-phpapp02
Sociedadred 131127182747-phpapp02Sociedadred 131127182747-phpapp02
Sociedadred 131127182747-phpapp02
 
39522107
3952210739522107
39522107
 

Similar a La tecnología y la influencia en los cambios

La tecnología y la influencia en los cambios de la sociedad
La tecnología y la influencia en los cambios de la sociedadLa tecnología y la influencia en los cambios de la sociedad
La tecnología y la influencia en los cambios de la sociedadalexysguerrero
 
U2 act 2-presentacion (2)
U2 act 2-presentacion (2)U2 act 2-presentacion (2)
U2 act 2-presentacion (2)fertello
 
Las tecnologias del futuro
Las tecnologias del futuroLas tecnologias del futuro
Las tecnologias del futuroAnna_gaby
 
Impacto de la tecnologia en la sociedad
Impacto de la tecnologia en la sociedadImpacto de la tecnologia en la sociedad
Impacto de la tecnologia en la sociedadluissalfredo
 
Influencia de las T.I.C en la gestión de procesos y reingeniería de procesos
Influencia de las T.I.C en la gestión de procesos y reingeniería de procesosInfluencia de las T.I.C en la gestión de procesos y reingeniería de procesos
Influencia de las T.I.C en la gestión de procesos y reingeniería de procesosAngelica Guaimacuto
 
Paradigma tecnoeconomico
Paradigma tecnoeconomicoParadigma tecnoeconomico
Paradigma tecnoeconomicogcorderofermin
 
Tecnología
Tecnología Tecnología
Tecnología Gingermia
 
T1_Mendez_Sanchez-Lafuente_Maria
T1_Mendez_Sanchez-Lafuente_MariaT1_Mendez_Sanchez-Lafuente_Maria
T1_Mendez_Sanchez-Lafuente_MariaMaraMendez9
 
Paradigma tecnoeconomico
Paradigma tecnoeconomicoParadigma tecnoeconomico
Paradigma tecnoeconomicogcorderofermin
 
Tic en el sector publico del ECUADOR
Tic en el sector publico del ECUADORTic en el sector publico del ECUADOR
Tic en el sector publico del ECUADORJohnytest Pb
 
IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA
IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA COMUNICACIÓN CORPORATIVAIMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA
IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA COMUNICACIÓN CORPORATIVAIsabel_Verito
 
Glosario0O
Glosario0OGlosario0O
Glosario0OYoss Ü
 

Similar a La tecnología y la influencia en los cambios (20)

La tecnología y la influencia en los cambios de la sociedad
La tecnología y la influencia en los cambios de la sociedadLa tecnología y la influencia en los cambios de la sociedad
La tecnología y la influencia en los cambios de la sociedad
 
Educacion Tecnologia
Educacion TecnologiaEducacion Tecnologia
Educacion Tecnologia
 
U2 act 2-presentacion (2)
U2 act 2-presentacion (2)U2 act 2-presentacion (2)
U2 act 2-presentacion (2)
 
Desarrollo tecnologico
Desarrollo tecnologicoDesarrollo tecnologico
Desarrollo tecnologico
 
Las tecnologias del futuro
Las tecnologias del futuroLas tecnologias del futuro
Las tecnologias del futuro
 
Impacto de la tecnologia en la sociedad
Impacto de la tecnologia en la sociedadImpacto de la tecnologia en la sociedad
Impacto de la tecnologia en la sociedad
 
Revoluciondigital
RevoluciondigitalRevoluciondigital
Revoluciondigital
 
Influencia de las T.I.C en la gestión de procesos y reingeniería de procesos
Influencia de las T.I.C en la gestión de procesos y reingeniería de procesosInfluencia de las T.I.C en la gestión de procesos y reingeniería de procesos
Influencia de las T.I.C en la gestión de procesos y reingeniería de procesos
 
Paradigma tecnoeconomico
Paradigma tecnoeconomicoParadigma tecnoeconomico
Paradigma tecnoeconomico
 
Competencia e innovación
Competencia e innovaciónCompetencia e innovación
Competencia e innovación
 
Tecnología
Tecnología Tecnología
Tecnología
 
T1_Mendez_Sanchez-Lafuente_Maria
T1_Mendez_Sanchez-Lafuente_MariaT1_Mendez_Sanchez-Lafuente_Maria
T1_Mendez_Sanchez-Lafuente_Maria
 
Paradigma tecnoeconomico
Paradigma tecnoeconomicoParadigma tecnoeconomico
Paradigma tecnoeconomico
 
Tic en el sector publico del ECUADOR
Tic en el sector publico del ECUADORTic en el sector publico del ECUADOR
Tic en el sector publico del ECUADOR
 
IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA
IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA COMUNICACIÓN CORPORATIVAIMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA
IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Paradigma tecnoeconomico
Paradigma tecnoeconomicoParadigma tecnoeconomico
Paradigma tecnoeconomico
 
Glosario0O
Glosario0OGlosario0O
Glosario0O
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

La tecnología y la influencia en los cambios

  • 1. LA TECNOLOGÍA Y LA INFLUENCIA EN LOS CAMBIOS ESTRUCTURALES DE LA SOCIEDAD. PRESENTADOPOR: NAVARRO MARTINEZ EVA SANDRITH
  • 2. TECNOLOGIA Y CONOCIMIENTO • El conocimiento tecnológico se ha convertido en fuente de progreso económico y de productividad, ya que los modos de incrementar la producción definen, en cada momento, la estructura y dinámica del sistema económico. La tecnología ha pasado a ser el principal factor de productividad y el instrumento imprescindible para la competitividad y rentabilidad
  • 3. TECNOLOGIA Y CONOCIMIENTO • "El crecimiento y el desarrollo de una sociedad postindustrial, avanzada o tecnológica, es resultado de un conjunto complejo de factores sociales y no sólo de la acumulación de capital. La innovación, la creatividad, el cambio dependen mucho más directamente que antes del nivel de conocimientos. Información, educación, investigación científica y técnica, formación profesional, capacidad de programar y regular el cambio en las relaciones sociales de una sociedad".
  • 4. PROCESO TECNOLOGICO : AÑOS SESENTA Y SETENTA • Durante este período se produce un proceso selectivo en el desarrollo e implantación de las tecnologías de la información a nivel empresarial. La empresa busca la rentabilidad a corto plazo, y para ello va adoptando nuevas estrategias, basadas principalmente en:
  • 5. AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD • Con la implantación de tecnologías que permiten la elaboración de diseños industriales más flexibles y la adaptación a los cambios rápidos que se van produciendo en el mercado ante las nuevas demandas y necesidades de los consumidores.
  • 6. REDUCCIÓN DE LOS COSTES DE PRODUCCIÓN • Entre los que se incluyen los laborales. a fin de conseguir mayores cuotas de competitividad y un mayor control del mercado, con el consiguiente aumento de beneficios.
  • 7. MOVILIDAD DE CAPITALES • Adquiriendo cada vez mayor importancia la concordancia de la política monetaria y financiera de cada país con la situación del mercado mundial. El sector empresarial que más se ha beneficiado del cambio tecnológico durante esta etapa ha sido el vinculado a empresas de alta tecnología y a las sociedades
  • 8. REPERCUCIONES DEL DESARROLLO TECNOLOGICO • El avance tecnológico está suprimiendo barreras políticas y económicas y está incidiendo, de una manera directa, en los comportamientos personales y en las formas de integración social. Los efectos que se derivan de esta nueva fase de desarrollo son imprevisibles y están afectando más directamente a los puntos que se tratarán posteriormente, como las estructuras socio- laborales y la economía productiva.
  • 9.
  • 10. ESTRUCTURA SOCIO-LABORAL Y OCUPACIONAL • La introducción de tecnología avanzada en la actividad productiva está repercutiendo no sólo en la fabricación de productos, y en su diseño, sino también en el proceso de producción, con la sustitución de la mano de obra y el esfuerzo físico por la automatización, y en la integración de las diferentes fases del proceso en sistemas y diseños informáticos, lo que conlleva a un aumento de calidad y eficiencia. En la sociedad industrial, el nivel óptimo de productividad y rentabilidad se conseguía con un mayor volumen de producción al menor coste posible. En la sociedad postindustrial hay que añadir también la exigencia y demanda de calidad y originalidad en el diseño del producto, como requisito de competitividad. La tecnología permite la elaboración de distintos diseños de un mismo producto, de una manera rápida y barata.
  • 11. CONSECUENCIAS • La primera consecuencia que resulta de todo ello es la modificación de las características del mercado laboral. La tecnología ha supuesto no sólo la reducción de puestos de trabajo sino también la desaparición de multitud de oficios y profesiones, muchos de los cuales procedían de viejas ocupaciones artesanales que se ejercían en los pueblos, cuya actividad es realizada ahora, con mayor precisión y menor coste, por máquinas y robots.
  • 12. MAS MAQUINAS MENOS PERSONAS
  • 13.
  • 14. ESTRUCTURA ECONOMICA- PRODUCTIVA • Tecnología para el mundo económico significa riqueza, eficacia, rentabilidad... y se identifica con la actividad productiva, mercantil, comercial, financiera... Las relaciones de intercambio y comerciales se realizan a través de medios informáticos, que permiten una mayor rapidez en la emisión y recepción de órdenes. La búsqueda de nuevos mercados se ha convertido en una necesidad para el mantenimiento de las cuotas de crecimiento de los países desarrollados, lo que lleva consigo un trasvase continuo y contante de capitales y tecnología, que desborda cualquier tipo de previsión, y el establecimiento de nuevas redes comerciales y de reparto de áreas de influencia.
  • 15. ACTIVIDADES COTIDIANAS Y RELACIONES PERSONALES • La expansión de la tecnología está afectando, en primer lugar, al espacio privado-familiar, al aumentar las posibilidades de información, ocio y trabajo desde la misma vivienda; en segundo lugar, al espacio laboral, ya que las telecomunicaciones y los servicios de radio, transmisión de datos, correo electrónico, fax... están permitiendo mejorar la organización y la gestión; y, en tercer lugar, al entorno social, ya que permiten resolver más fácil y rápidamente multitud de necesidades que afectan al quehacer de cada día.
  • 16. CONSECUENCIS • DEL TRABAJO EN SOCIEDAD AL OCIO
  • 17. ESTRUCTURA SOCIAL: CALIDAD DE VIDA E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES • Durante el último tercio de siglo XX se ha producido una democratización del conocimiento, como consecuencia de la consolidación de los sistemas democráticos en las sociedades desarrolladas y la extensión del sistema educativo a ampliado sectores de población juvenil. Además , la expansión de los medios informáticos, y la reducción de su coste económico, está contribuyendo a que el acceso a las autopistas de la información esté al alcance cada vez de mayores sectores de población.
  • 18. • La tecnología está permitiendo que la actividad laboral se desarrolle en unas condiciones más óptimas, lo que está contribuyendo a la disminución de aquellas tareas que requieren un mayor esfuerzo mental y físico, o riesgo para salud, que son realizadas por robots y máquinas especializadas, produciéndose un descenso significativo del índice de accidentalidad laboral.
  • 19. NIVEL DOMÉSTICO • La tecnificación del hogar está permitiendo, especialmente a la mujer, disponer de tiempo para la realización de actividades remuneradas, u otras de carácter cultural, recreativas, de ocio...