SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍA HUMANISTA DELAPRENDIZAJE
APROXIMACIÓN CONCEPTUAL
El humanismo en educación se centra en el respeto de la dignidad humana y
se concibe como una enseñanza personalizada del educando en, en función
a sus 5 dimensiones humanas, como: somática (formación física y mental
del cuerpo), afectiva (formación en sentimientos y afectos
socioemocionales), intelectiva (formación de la inteligencia y las
habilidades cognitivas), volitiva (formación y desarrollo de la voluntad y la
ética) y lo trascendente ( formación del hombre para actuar de manera
responsable en la sociedad).
Pestalozzi (1976), pedagogo clásico precisó: "No tenemos derecho a privar
a nadie de las oportunidades para potenciar sus facultades. Así mismo,
puede ser discreto tratar alguna de ellas con marcada atención y abrigar la
idea de llevar otras a su más alta perfección. La diversidad de talentos y de
aspiraciones, es una prueba suficiente de la necesidad de tal distinción".
PRINCIPALES REPRESENTANTES NUMANISTAS
Los principales representantes humanistas en el plano educativos son muchos,
los que mas han influenciado con su propuesta pedagógico, son los siguientes:
 Carl Rogers. Su propósito en la educación lo enuncia en las siguientes ideas
pedagógicas: Los seres humanos tienen y sienten un deseo natural por
aprender en función a sus necesidades, motivaciones y emociones.
 Abrahán Maslow. El educador actúa aceptando no como juez, proporciona
un ambiente agradable, no amenazado. La motivación es clave para que el
estudiante se anime y asuma retos, en función a sus necesidades.
 Paulo Freire. En su método alfabetizador descubrió que, los iletrados
aprendían a leer y escribir, dialogando sobre problemas de su realidad y
buscaban alternativas para transformarlos. La libertad en sus formas de
aprender para su propio beneficio sin amenazas, es el fin de la educación.
 Juan Vives: Considera que el maestro con su ejemplo, constituye el modelo
de conducta para sus alumnos, el propósito de la escuela es velar porque se
forme un hombre virtuoso sin distinción a la mujer.
PRINCIPIOS CENTRALES DEL HUMANISMO
El humanismo como modelo educativo, considera al ser humano es una totalidad
y en ámbito educativo, el estudiante es el núcleo del aprendizaje con todas sus
características y condiciones que le corresponde como persona. Se basa por tanto,
en los siguientes principios:
 Principio de integralidad de su formación inherentes a sus derechos
fundamentales.
 Principio de autorrealización y trascendencia de sus acciones e interacciones
sociales.
 Principio de socialización y generación de grupo para crecer en armonía.
 Principio pertenencia e identidad, que va desde su nacimiento y todo su ciclo
vital.
 Principio de desarrollo de conciencia moral, ética, altruista y socioemocional.
 Principio de respeto, consideración y aceptación a las diferencias.
ROL DEL DOCENTE HUMANISTA
La función del docente humanista, comprometido con la educación del
estudiante, debe cumplir el siguiente rol:
 Considera al estudiante como persona total y atenderlo en toda su plenitud
y esencia.
 Comprende con mucha sensibilidad las percepciones y sentimientos e
interese de los estudiantes.
 Se muestra persona auténtica con alta empatía, respeto y convivencia con
sus estudiantes.
 Otorga afecto y estimación a los estudiantes, mostrando flexibilidad en los
procesos de aprendizaje, sobre todo en la diversidad
 Reconoce que los estudiantes son heterogéneos en sus formas de pensar,
actuar y opinar. Por tanto requiere de respeto y disposición para interactuar
cuando los estudiantes le pidan apoyo.
 Comparte experiencias y desarrolla en los estudiante la autoestima,
perseverancia y consideración por las necesidades que ellos muestran.
 de los alumnos sus conocimientos y experiencia, así como la certeza de
que cuando ellos lo requieran podrán contar con él.
ROL DEL ESTUDIANTE HUMANISTA
Se sabe que en el modelo humanista del aprendizaje considera al estudiante
como persona auténtica irrepetible, por lo que en el proceso educativo
constituye el centro del aprendizaje y asume el siguiente rol:
 Participa activamente en el proceso de enseñanza y aprendizaje como
persona única y diferente a los demás.
 En el proceso de aprender, se considera responsable de sí mismo, con sus
propias decisiones, sin olvidar el respeto por el otro.
 Interactúa con otros estudiantes y docente, trabaja en equipo de manera
cooperativa.
 Participas con libertad sin coacciones, toma decisiones de como enfrentar el
aprendizaje, comparte y apoya a sus compañeros.
 Desarrolla la vivencia de valores, como solidaridad, respeto y compromiso
de contribuir a una sana convivencia.
METODOLOGÍA HUMANISTA
El modelo pedagógico que se debe implantar en el aula bajo una metodología
humanista, tiene que basarse en la convivencia, respeto a las diferencias y
dignidad humana, entendiendo al ser humano como único con todos sus
derechos que le asiste como persona, por tanto, la metodología debe:
 Partir de la inducción como método para conocer la realidad.
 Considerar la investigación como camino que induzca a descubrir la verdad.
 Estimular sentidos, emociones, motivaciones y gestos en los estudiantes.
 Desarrollar contenidos, según intereses y necesidades del estudiante.
 Promover que el conocimiento sea construido, no transmitido, ni repetido.
 Facilitar experiencias que sean vividas y procesadas por el estudiante.
 Procurar que las experiencias construidas antes deben ser reconstruidas,
como autonomía.
 Valorar los esfuerzos del estudiante en su aprendizaje, respetando sus
individualidades.
NUESTRA REFLEXIÓN
En base a la información revisada, merece una reflexión que ayude a vincular
la teoría con la practica educativa, que permita tener una visión clara de cómo
se aplica el enfoque en situaciones reales de aprendizaje. Las siguientes
actividades debe tributar a lo que se pretende:
1. Ubique un representante que consideres que mejor aporta y contrasta
lo que dice con lo que se hace en aula.
2. Elabore tres conclusiones respecto a la teoría.
3. Describa tres casos que represente una educación deshumanizante.
4. Las tres actividades deben estar incluidas en una sola pagina.

Más contenido relacionado

Similar a La Teoría Humanista del Aprendizaje.pptx

CONCEPCIONES_PEDAGOGICO-DIDACTICAS_UNSAM.pdf
CONCEPCIONES_PEDAGOGICO-DIDACTICAS_UNSAM.pdfCONCEPCIONES_PEDAGOGICO-DIDACTICAS_UNSAM.pdf
CONCEPCIONES_PEDAGOGICO-DIDACTICAS_UNSAM.pdf
Marcela Alejandra Lisowyj
 
Modelo pedagogico d p 2009
Modelo pedagogico d p 2009Modelo pedagogico d p 2009
Modelo pedagogico d p 2009
leo
 
Modelo pedagogico d p 2009
Modelo pedagogico d p 2009Modelo pedagogico d p 2009
Modelo pedagogico d p 2009
leo
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
Marie La Vie
 
Dánae humanismo
Dánae humanismoDánae humanismo
Dánae humanismo
Dánae Vargas Bernal
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
Valentina Tapia
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
Eprema
 
Adal humanismo
Adal humanismoAdal humanismo
Adal humanismo
Luiz Arriaga
 
Paradigma humanista (1)
Paradigma humanista (1)Paradigma humanista (1)
Paradigma humanista (1)
Julio Navarro
 
Valores de la educación humanista
Valores de la educación humanista Valores de la educación humanista
Valores de la educación humanista
mariaelena03
 
Cognoscitivismo y humanismo
Cognoscitivismo y humanismoCognoscitivismo y humanismo
Cognoscitivismo y humanismo
Profra D Pacheco Ch
 
ENSAYO FINAL TEORIAS
ENSAYO FINAL TEORIASENSAYO FINAL TEORIAS
ENSAYO FINAL TEORIAS
Aurora De La Cruz Gutierrez
 
Fund Filo De La Educ 11comp
Fund Filo De La Educ 11compFund Filo De La Educ 11comp
Fund Filo De La Educ 11comp
José Ferrer
 
Humanista
HumanistaHumanista
Humanista
LuisaTamez1
 
Hacia una pedagogía dialogante prof. rubiano lamo
Hacia una pedagogía dialogante prof. rubiano lamoHacia una pedagogía dialogante prof. rubiano lamo
Hacia una pedagogía dialogante prof. rubiano lamo
camiblancoa
 
Hacia una pedagogía dialogante prof. rubiano lamo
Hacia una pedagogía dialogante prof. rubiano lamoHacia una pedagogía dialogante prof. rubiano lamo
Hacia una pedagogía dialogante prof. rubiano lamo
camiblancoa
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneas
patyriosp
 
Pedagogia activa
Pedagogia activaPedagogia activa
Pedagogia activa
Nubia Maritza Lara Diaz
 
Trabajo fundamentos
Trabajo fundamentosTrabajo fundamentos
Trabajo fundamentos
Anahí Vega
 
Modelo pedagógico inclusivo dialogante
Modelo pedagógico inclusivo dialoganteModelo pedagógico inclusivo dialogante
Modelo pedagógico inclusivo dialogante
José Manuel Mendoza Pinedo
 

Similar a La Teoría Humanista del Aprendizaje.pptx (20)

CONCEPCIONES_PEDAGOGICO-DIDACTICAS_UNSAM.pdf
CONCEPCIONES_PEDAGOGICO-DIDACTICAS_UNSAM.pdfCONCEPCIONES_PEDAGOGICO-DIDACTICAS_UNSAM.pdf
CONCEPCIONES_PEDAGOGICO-DIDACTICAS_UNSAM.pdf
 
Modelo pedagogico d p 2009
Modelo pedagogico d p 2009Modelo pedagogico d p 2009
Modelo pedagogico d p 2009
 
Modelo pedagogico d p 2009
Modelo pedagogico d p 2009Modelo pedagogico d p 2009
Modelo pedagogico d p 2009
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Dánae humanismo
Dánae humanismoDánae humanismo
Dánae humanismo
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Adal humanismo
Adal humanismoAdal humanismo
Adal humanismo
 
Paradigma humanista (1)
Paradigma humanista (1)Paradigma humanista (1)
Paradigma humanista (1)
 
Valores de la educación humanista
Valores de la educación humanista Valores de la educación humanista
Valores de la educación humanista
 
Cognoscitivismo y humanismo
Cognoscitivismo y humanismoCognoscitivismo y humanismo
Cognoscitivismo y humanismo
 
ENSAYO FINAL TEORIAS
ENSAYO FINAL TEORIASENSAYO FINAL TEORIAS
ENSAYO FINAL TEORIAS
 
Fund Filo De La Educ 11comp
Fund Filo De La Educ 11compFund Filo De La Educ 11comp
Fund Filo De La Educ 11comp
 
Humanista
HumanistaHumanista
Humanista
 
Hacia una pedagogía dialogante prof. rubiano lamo
Hacia una pedagogía dialogante prof. rubiano lamoHacia una pedagogía dialogante prof. rubiano lamo
Hacia una pedagogía dialogante prof. rubiano lamo
 
Hacia una pedagogía dialogante prof. rubiano lamo
Hacia una pedagogía dialogante prof. rubiano lamoHacia una pedagogía dialogante prof. rubiano lamo
Hacia una pedagogía dialogante prof. rubiano lamo
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneas
 
Pedagogia activa
Pedagogia activaPedagogia activa
Pedagogia activa
 
Trabajo fundamentos
Trabajo fundamentosTrabajo fundamentos
Trabajo fundamentos
 
Modelo pedagógico inclusivo dialogante
Modelo pedagógico inclusivo dialoganteModelo pedagógico inclusivo dialogante
Modelo pedagógico inclusivo dialogante
 

Último

planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docxplanificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
Elsa71869
 
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
YovanaSaavedra1
 
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdfPRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
Fernanda Salazar
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierraSesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
LuanaJaime1
 
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
LuanaJaime1
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en RelideleonOs presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Profes de Relideleón Apellidos
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSIUSO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
J Martin Luzon
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
sebastianjacome1808
 
EL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus característicasEL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus características
cjach2502
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - EvaluaciónUESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
Docente Informático
 
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptxLa mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
francisconaranjofern1
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
daphnemartinez2004
 
Módulo de lectoescritura para primer grado
Módulo de lectoescritura para primer gradoMódulo de lectoescritura para primer grado
Módulo de lectoescritura para primer grado
marilynfloresyomona1
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 

Último (20)

planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docxplanificación diaria trastorno del lenguaje.docx
planificación diaria trastorno del lenguaje.docx
 
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
ALCANOS I Características de los alcanos · Son hidrocarburos saturados porque...
 
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdfPRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierraSesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
 
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en RelideleonOs presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
Os presentamos un nuevo Acompaña2 en Relideleon
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSIUSO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
 
EL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus característicasEL increible reino Fungi y sus características
EL increible reino Fungi y sus características
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - EvaluaciónUESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
UESJLS Robótica Clase 16 - vr.vex.com - Unidades 1 a 4 - Evaluación
 
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptxLa mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
El Reino vegetal por Daphne Martinez 11 oct.
 
Módulo de lectoescritura para primer grado
Módulo de lectoescritura para primer gradoMódulo de lectoescritura para primer grado
Módulo de lectoescritura para primer grado
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 

La Teoría Humanista del Aprendizaje.pptx

  • 1. TEORÍA HUMANISTA DELAPRENDIZAJE APROXIMACIÓN CONCEPTUAL El humanismo en educación se centra en el respeto de la dignidad humana y se concibe como una enseñanza personalizada del educando en, en función a sus 5 dimensiones humanas, como: somática (formación física y mental del cuerpo), afectiva (formación en sentimientos y afectos socioemocionales), intelectiva (formación de la inteligencia y las habilidades cognitivas), volitiva (formación y desarrollo de la voluntad y la ética) y lo trascendente ( formación del hombre para actuar de manera responsable en la sociedad). Pestalozzi (1976), pedagogo clásico precisó: "No tenemos derecho a privar a nadie de las oportunidades para potenciar sus facultades. Así mismo, puede ser discreto tratar alguna de ellas con marcada atención y abrigar la idea de llevar otras a su más alta perfección. La diversidad de talentos y de aspiraciones, es una prueba suficiente de la necesidad de tal distinción".
  • 2. PRINCIPALES REPRESENTANTES NUMANISTAS Los principales representantes humanistas en el plano educativos son muchos, los que mas han influenciado con su propuesta pedagógico, son los siguientes:  Carl Rogers. Su propósito en la educación lo enuncia en las siguientes ideas pedagógicas: Los seres humanos tienen y sienten un deseo natural por aprender en función a sus necesidades, motivaciones y emociones.  Abrahán Maslow. El educador actúa aceptando no como juez, proporciona un ambiente agradable, no amenazado. La motivación es clave para que el estudiante se anime y asuma retos, en función a sus necesidades.  Paulo Freire. En su método alfabetizador descubrió que, los iletrados aprendían a leer y escribir, dialogando sobre problemas de su realidad y buscaban alternativas para transformarlos. La libertad en sus formas de aprender para su propio beneficio sin amenazas, es el fin de la educación.  Juan Vives: Considera que el maestro con su ejemplo, constituye el modelo de conducta para sus alumnos, el propósito de la escuela es velar porque se forme un hombre virtuoso sin distinción a la mujer.
  • 3. PRINCIPIOS CENTRALES DEL HUMANISMO El humanismo como modelo educativo, considera al ser humano es una totalidad y en ámbito educativo, el estudiante es el núcleo del aprendizaje con todas sus características y condiciones que le corresponde como persona. Se basa por tanto, en los siguientes principios:  Principio de integralidad de su formación inherentes a sus derechos fundamentales.  Principio de autorrealización y trascendencia de sus acciones e interacciones sociales.  Principio de socialización y generación de grupo para crecer en armonía.  Principio pertenencia e identidad, que va desde su nacimiento y todo su ciclo vital.  Principio de desarrollo de conciencia moral, ética, altruista y socioemocional.  Principio de respeto, consideración y aceptación a las diferencias.
  • 4. ROL DEL DOCENTE HUMANISTA La función del docente humanista, comprometido con la educación del estudiante, debe cumplir el siguiente rol:  Considera al estudiante como persona total y atenderlo en toda su plenitud y esencia.  Comprende con mucha sensibilidad las percepciones y sentimientos e interese de los estudiantes.  Se muestra persona auténtica con alta empatía, respeto y convivencia con sus estudiantes.  Otorga afecto y estimación a los estudiantes, mostrando flexibilidad en los procesos de aprendizaje, sobre todo en la diversidad  Reconoce que los estudiantes son heterogéneos en sus formas de pensar, actuar y opinar. Por tanto requiere de respeto y disposición para interactuar cuando los estudiantes le pidan apoyo.  Comparte experiencias y desarrolla en los estudiante la autoestima, perseverancia y consideración por las necesidades que ellos muestran.  de los alumnos sus conocimientos y experiencia, así como la certeza de que cuando ellos lo requieran podrán contar con él.
  • 5. ROL DEL ESTUDIANTE HUMANISTA Se sabe que en el modelo humanista del aprendizaje considera al estudiante como persona auténtica irrepetible, por lo que en el proceso educativo constituye el centro del aprendizaje y asume el siguiente rol:  Participa activamente en el proceso de enseñanza y aprendizaje como persona única y diferente a los demás.  En el proceso de aprender, se considera responsable de sí mismo, con sus propias decisiones, sin olvidar el respeto por el otro.  Interactúa con otros estudiantes y docente, trabaja en equipo de manera cooperativa.  Participas con libertad sin coacciones, toma decisiones de como enfrentar el aprendizaje, comparte y apoya a sus compañeros.  Desarrolla la vivencia de valores, como solidaridad, respeto y compromiso de contribuir a una sana convivencia.
  • 6. METODOLOGÍA HUMANISTA El modelo pedagógico que se debe implantar en el aula bajo una metodología humanista, tiene que basarse en la convivencia, respeto a las diferencias y dignidad humana, entendiendo al ser humano como único con todos sus derechos que le asiste como persona, por tanto, la metodología debe:  Partir de la inducción como método para conocer la realidad.  Considerar la investigación como camino que induzca a descubrir la verdad.  Estimular sentidos, emociones, motivaciones y gestos en los estudiantes.  Desarrollar contenidos, según intereses y necesidades del estudiante.  Promover que el conocimiento sea construido, no transmitido, ni repetido.  Facilitar experiencias que sean vividas y procesadas por el estudiante.  Procurar que las experiencias construidas antes deben ser reconstruidas, como autonomía.  Valorar los esfuerzos del estudiante en su aprendizaje, respetando sus individualidades.
  • 7. NUESTRA REFLEXIÓN En base a la información revisada, merece una reflexión que ayude a vincular la teoría con la practica educativa, que permita tener una visión clara de cómo se aplica el enfoque en situaciones reales de aprendizaje. Las siguientes actividades debe tributar a lo que se pretende: 1. Ubique un representante que consideres que mejor aporta y contrasta lo que dice con lo que se hace en aula. 2. Elabore tres conclusiones respecto a la teoría. 3. Describa tres casos que represente una educación deshumanizante. 4. Las tres actividades deben estar incluidas en una sola pagina.