SlideShare una empresa de Scribd logo
La ética y responsabilidad
en el uso de las redes
sociales
PRESENTADO POR: SARAY QUIÑONES
GRADO: 9-3
DOCENTE: IRELA GARCÍA
LA ÉTICA EN LAS REDES SOCIALES
Hoy en día, gracias a Internet, la última de las herramientas de
comunicación que ha hecho posible la masificación de las ideas
y su difusión a escala global, más de un tercio de la población
mundial está conectada y logra a diario expresarse incluso fuera
de su ámbito natural. Y lo que es más importante: seres
desconocidos y geográficamente distantes suelen entrar en
contacto con otros a lo largo y ancho del planeta, y compartir
por el sólo hecho de hacerlo.
Sin embargo, la propia dinámica de la interacción a menudo
pone a prueba el sistema nodal global y en ocasiones lo
resiente. Todo ello como consecuencia de las conductas en la
red que no se corresponden con la democracia, el buen vivir,
con la convivencia pacífica y civilizada. Esas conductas
reprochables y mezquinas que van a contramano de la realidad
2.0 que a diario se construye en comunidades globales, diversas
y plurales, pero homogéneas en el propósito de compartir.
CONSECUENCIAS DEL MAL USO DE LAS
REDES SOCIALES
Cuando las normas son infringidas los policías de la red suelen sugerir y adoptar entonces medidas
tendientes a la aprobación de instructivos, reglamentos o leyes referidas, por ejemplo, a la privacidad, a la
preservación de los datos personales, a la responsabilidad por el uso de contenidos, a la protección de los
contenidos creativos, difamación, acoso o cyberbullying, a la protección de la propia imagen, etc, ect.
Un sistema así consagrado tiene su soporte en la moral, no tiene fuerza
coactiva ninguna porque pertenece siempre al reino de la libertad. Es
apostar al individuo oficiante de las redes sociales online, y al cuidado de
sí mismo y por ende del entorno como respuesta social. El cuidado de sí,
es ético en sí mismo; pero implica relaciones complejas con los otros, en la
medida en que este éthos de la libertad es también una manera de
ocuparse de los otros, decía Foucault.
Para eso, propone Savater, hay tres posturas de vida, las cuales -decimos
nosotros- son aplicables perfectamente al entorno digital, y
particularmente al de las redes sociales online.
Propuestas
de Savater
1. Coraje
para vivir.
2. Generosidad
para convivir.
3. Prudencia para
sobrevivir.
1. Coraje para vivir
Erradicando el miedo, los temores ante el otro, la zancadilla, el descrédito, lo cual
suele verse en los tl, muros, o boards de las redes sociales online donde se prioriza
por la descalificación personal del otro en vez de optar por el disenso basado en la
confrontación de las ideas.
2.Generosidad para sobrevivir
Eso implica ponerse en el lugar del otro, e intentar
desde esa perspectiva ofrecer todas las respuestas a
nuestra propia inconformidad con el entorno.
3. Prudencia para sobrevivir
Desarrollando lo mejor de nosotros, creando
conciencia tanto de lo que nos hace mejores como
de lo que nos pone en riesgo, lo que nos destruye.
Ni más ni menos lo que se lee en Macbeth: “Yo me
atrevo a lo que se atreve un hombre, quien se
atreve a más ya no lo es”.
No pretendemos unas redes sociales exentas de
disenso y confrontación. No propiciamos un
entorno digital desprovisto de normas legales.
LA RESPONSABILIDAD EN LAS REDES
SOCIALES
Las redes sociales son una más de las formas en que los
seres humanos nos comunicamos, intercambiamos
información, opinamos y “pertenecemos”, en la medida de
lo posible.
Igual y como nos reuníamos hace algunos años con un
grupo de amigos o personas interesadas para dialogar
sobre “algo” que nos interesaba, hoy acudimos al
encuentro pero de manera diversa en la práctica, a
continuación algunas reflexiones al respecto:
 Alguien se encargaba de organizar la reunión y se comunicaba vía telefónica para establecer el
día, la hora y el lugar. Tal vez alguien no confirmaba y llegaba de último momento.
 Las reuniones se realizaban con presencia física y “cara a cara”.
 Podías o no prepararte para realizar una aportación significativa.
 El grupo iba teniendo una idea de ti, tú te interesabas o te alejabas, y entre las dos partes
decidían si seguían la relación y en qué nivel.
 Tú decidías a cuántos grupos pertenecías y cuánto tiempo les dedicarías.
 Las reglas las iba generando el mismo grupo: puntualidad, respeto a las ideas, tiempo de
participación. Si alguien faltaba a las reglas, podría ser relegado o se pedía que abandonara el
grupo.
 Dominabas la “particularidad” de las reglas del juego del grupo. Lo que se permitía en un grupo
no necesariamente se permitía en otro.
 Habían personas con convicciones y un profundo sentimiento de solidaridad, al tiempo que
podía haber alguien que no lo lograra o no le interesaba.
ANTES
AHORA
 Mediante el uso de las herramientas tecnológicas se difunde el mensaje sobre el punto de
encuentro de una manera más ágil. Puede ser que alguien arribe al diálogo de última hora.
 Las reuniones pueden realizarse virtualmente y “cara a cara” si es que el aparato que se usa,
cuenta con una cámara.
 Puedes o no prepararte para “aportar significativamente”.
 El grupo, aunque virtual, construye una idea de ti y de tu participación.
 Tú y el grupo deciden hasta dónde pueden llegar juntos. Tú decides a cuántos grupos perteneces
y cuánto es el tiempo que dedicas.
 Las reglas las genera el mismo grupo: respeto a las ideas, dar tiempo a la participación de la
mayoría y no de quién insista más en defender su punto. Si alguien falta a las reglas, insulta o
interviene de manera indiscriminada es “bloqueado” por el grupo.
 Te familiarizas con el uso técnico y con los estándares de conducta que el grupo genera. Aunque
uses la misma red social, identificas que no todos los grupos están dispuestos a tolerar lo mismo.
 Hay personas comprometidas y con mucha convicción, pero también existen las personas que no
lo logran o les deja de interesar.
DELITOS Y
ABUSOS EN LAS
REDES
SOCIALES
Delitos
por redes
sociales
Tipos de redes
sociales
La privacidad en
las redes
sociales
¿Como denunciar un
hecho delictivo en
redes sociales?
Delitos por redes sociales
En la actualidad el mal uso, por desconocimiento y el abuso de las múltiples
redes sociales, y sobro todo el uso por personas cada vez más jóvenes, y el
desconocimiento de la vulnerabilidad a través de estos mecanismos, muchas
veces, pensando que únicamente se llega al entorno de amistades autorizado,
hace y propicia que otras personas, mal intencionadas hagan uso de la
privacidad y contenidos de las mismas para fines diferentes, en muchos casos
de carácter delictivo.
Tipos de
redes
sociales
Por su público
objetivo y
temática
Por el Sujeto
principal de la
relación
Por su
localización
geográfica
Por su
plataforma
Por su público objetivo y temática
 Horizontales: las dirigidas a todo tipo de usuario y sin una temática definida. Permiten la
entrada y participación libre y genérica sin un fin definido:
FACEBOOK, ORKUT, IDENTI.ca, TWITTER.
 Verticales: Están concebidas sobre la base de un eje temático agregar. Su objetivo es el
de congregar en torno a una temática definida a un colectivo concreto, como son:
 Las profesionales: dirigidas a generar relaciones profesionales entre los usuarios,
como VIADEO, XING y LINKED IN.
 Las de ocio; su objetivo es congregar a colectivos que desarrollan actividades de ocio,
deporte, usuarios de videojuegos, fans, etc.; Wipley, MinubeDogster,
Last.fm, Moterus, Geocaching, Huesin (perros), Dogster (perros), Uniteddogs (perros)
 Mixtas, que ofrecen a usuarios y empresas un entorno específico para desarrollar
actividades tanto profesionales como personales en torno a perfiles, como Yuglo,
Unience, PideCita, 11870.
Por el sujeto principal de la relación
Redes sociales humanas, que centran su atención en fomentar las relaciones entre personas
uniendo individuos según su perfil social y en función de sus gustos, aficiones, lugares de
trabajo, viajes y actividades: KOORNK, DOPPLR, YOUARE y TUENTI.
redes-sociales
Redes sociales de contenidos, cuyas relaciones se desarrollan uniendo perfiles a través de
contenido publicado, los objetos que posee el usuario o los archivos que se encuentran en su
ordenador: SCRIBD, FLICKR, BEBO, FRIENDSTER, DIPITY, STUMBLEUPON y FILERIDE.
Redes sociales de Inertes, siendo su objeto la unión de marcas, lugares, automóviles, como
RESPECTANCE.
Por su localización geográfica:
 Redes sedentarias, mutan en función de las relaciones entre personas, los contenidos
compartidos o los eventos creados: REJAW, BLOGGER, KWIPPY, PLAXO,
BITACORAS.COM, PLURK.
 Redes nómadas que, añaden otro factor de mutación basado en la localización
geográfica del sujeto; se componen y recomponen a tener de los sujetos que se
hallen geográficamente cerca del lugar en el que se encuentra el usuario, los lugares
que haya visitado o aquellos a los que tenga previsto acudir; LATITUD, BRIGTHKITE,
FIRE-EAGLE y SKOUT.
Por su plataforma
 Redes sociales MMORPG y METAVERSOS: normalmente
construida sobre una base técnica cliente-servidor
(WOW, SECONDLIFE, LINEAGE), pero no tiene por qué
(GLADIATUS, TRAVIAN, HABBO).
 Red social Web: Su plataforma de desarrollo está basada
en una estructura típico de web: MySpace, Friendfeed y
Hi5.
La privacidad que debe existir en las redes
sociales
Por un lado orientado a los padres-madres y educadores y por
otro lado, a los más pequeños o redes horizontales, entre los que
se encuentran FACEBOOK, TWITER, etc, han dado lugar a
múltiples alertas y advertencias desde muy variados ámbitos, y
muy especialmente desde la protección de datos de carácter
personal, reiteradamente se vienen produciendo y de entre las
cuales destacan las recomendaciones que se contienen en el
Estudio sobre la Privacidad de los Datos Personales y la
Seguridad de la Información en las Redes Sociales Online
dirigidas a todos los intervinientes en este ámbito, y de las que
resultan relevantes a los efectos de estas notas aquellas que se
refieren a los usuarios y que se han formulada atendiendo a los
distintos criterios referidos a la protección de datos personales,
honor, intimidad y propia imagen, a la propiedad intelectual, así
como recomendaciones de carácter tecnológico y de seguridad y
a la protección de los menores.
Si bien los usuarios dicen conocer la existencia de políticas de privacidad en Internet, la realidad conduce a la
conclusión contraria. El número de accesos a las páginas de las políticas de privacidad ocupan espacios residuales
en los websites y resultan ininteligibles. Por tanto, es evidente que el ciudadano desconoce el contenido real y las
consecuencias de estas políticas de privacidad.
delito-por-redes-sociales
En Internet no puede hablarse de un consentimiento basado en información fiable o confiable. Otro tanto sucede
con los rastros en la navegación, las cookies, la indiferencia frente a estos tratamientos desaparece cuando existe
una conciencia clara de riesgo.
La privacidad de datos personales en
Internet
Y por ultimo un video de concientización

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución de las redes sociales.
Evolución de las redes sociales.Evolución de las redes sociales.
Evolución de las redes sociales.
a22495
 
La influencia de las redes sociales en la sociedad (ensayo)
La influencia de las redes sociales en la sociedad (ensayo)La influencia de las redes sociales en la sociedad (ensayo)
La influencia de las redes sociales en la sociedad (ensayo)
kristel munayco
 
Ventajas y desventajas de las redes sociales
Ventajas y desventajas de las redes socialesVentajas y desventajas de las redes sociales
Ventajas y desventajas de las redes sociales
Yineth Escobar
 
Redes sociales y adolescencia
Redes sociales y adolescenciaRedes sociales y adolescencia
Redes sociales y adolescencia
Juan Fontanillas
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
fervillasuso
 
Consejos para ser mejor estudiante
Consejos para ser mejor estudianteConsejos para ser mejor estudiante
Consejos para ser mejor estudiante
Leonel Mendoza
 
Elementos positivos y negativos de las redes sociales (1)
Elementos positivos y negativos de las redes sociales (1)Elementos positivos y negativos de las redes sociales (1)
Elementos positivos y negativos de las redes sociales (1)
jmachuca
 
Manual (1)
Manual  (1)Manual  (1)
Monografia (el impacto de las redes sociales)
Monografia (el impacto de las redes sociales)Monografia (el impacto de las redes sociales)
Monografia (el impacto de las redes sociales)
juniorpollo
 
BUEN USO DE LAS REDES SOCIALES
BUEN USO DE LAS REDES SOCIALES BUEN USO DE LAS REDES SOCIALES
BUEN USO DE LAS REDES SOCIALES
karolinaCA_fcb
 
Ventajas y desventajas del facebook
Ventajas y desventajas del facebookVentajas y desventajas del facebook
Ventajas y desventajas del facebook
sanchezmanjarrez
 
Social Media 101 - September 2021
Social Media 101 - September 2021Social Media 101 - September 2021
Social Media 101 - September 2021
Sharon Mostyn
 
Social Media Strategy
Social Media StrategySocial Media Strategy
Social Media Strategy
Alan Aptheker
 
Social Media Etiquette and Policy 2010
Social Media Etiquette and Policy 2010Social Media Etiquette and Policy 2010
Social Media Etiquette and Policy 2010
Paige Brockmyre Maddog Social Media
 
Comunidades Virtuales y ejemplos
Comunidades Virtuales y ejemplosComunidades Virtuales y ejemplos
Comunidades Virtuales y ejemplos
AlbaDX
 
Ensayo de Redes sociales y sus repercusiones en los jovenes
Ensayo de Redes sociales y sus repercusiones en los jovenesEnsayo de Redes sociales y sus repercusiones en los jovenes
Ensayo de Redes sociales y sus repercusiones en los jovenes
joooonathan
 
Exposicion redes sociales
Exposicion redes socialesExposicion redes sociales
Exposicion redes sociales
kbareno753
 
Lucero ensayo ¿como afectan las redes sociales en el desempeño académico?
Lucero ensayo ¿como afectan las redes sociales en el desempeño académico?Lucero ensayo ¿como afectan las redes sociales en el desempeño académico?
Lucero ensayo ¿como afectan las redes sociales en el desempeño académico?
Lucero Negma
 
Influencia de las redes sociales en los jóvenes
Influencia de las redes sociales en los jóvenesInfluencia de las redes sociales en los jóvenes
Influencia de las redes sociales en los jóvenes
Angelica Moya
 
Presentación redes sociales y adolescentes
Presentación redes sociales y adolescentes Presentación redes sociales y adolescentes
Presentación redes sociales y adolescentes
luis2david
 

La actualidad más candente (20)

Evolución de las redes sociales.
Evolución de las redes sociales.Evolución de las redes sociales.
Evolución de las redes sociales.
 
La influencia de las redes sociales en la sociedad (ensayo)
La influencia de las redes sociales en la sociedad (ensayo)La influencia de las redes sociales en la sociedad (ensayo)
La influencia de las redes sociales en la sociedad (ensayo)
 
Ventajas y desventajas de las redes sociales
Ventajas y desventajas de las redes socialesVentajas y desventajas de las redes sociales
Ventajas y desventajas de las redes sociales
 
Redes sociales y adolescencia
Redes sociales y adolescenciaRedes sociales y adolescencia
Redes sociales y adolescencia
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Consejos para ser mejor estudiante
Consejos para ser mejor estudianteConsejos para ser mejor estudiante
Consejos para ser mejor estudiante
 
Elementos positivos y negativos de las redes sociales (1)
Elementos positivos y negativos de las redes sociales (1)Elementos positivos y negativos de las redes sociales (1)
Elementos positivos y negativos de las redes sociales (1)
 
Manual (1)
Manual  (1)Manual  (1)
Manual (1)
 
Monografia (el impacto de las redes sociales)
Monografia (el impacto de las redes sociales)Monografia (el impacto de las redes sociales)
Monografia (el impacto de las redes sociales)
 
BUEN USO DE LAS REDES SOCIALES
BUEN USO DE LAS REDES SOCIALES BUEN USO DE LAS REDES SOCIALES
BUEN USO DE LAS REDES SOCIALES
 
Ventajas y desventajas del facebook
Ventajas y desventajas del facebookVentajas y desventajas del facebook
Ventajas y desventajas del facebook
 
Social Media 101 - September 2021
Social Media 101 - September 2021Social Media 101 - September 2021
Social Media 101 - September 2021
 
Social Media Strategy
Social Media StrategySocial Media Strategy
Social Media Strategy
 
Social Media Etiquette and Policy 2010
Social Media Etiquette and Policy 2010Social Media Etiquette and Policy 2010
Social Media Etiquette and Policy 2010
 
Comunidades Virtuales y ejemplos
Comunidades Virtuales y ejemplosComunidades Virtuales y ejemplos
Comunidades Virtuales y ejemplos
 
Ensayo de Redes sociales y sus repercusiones en los jovenes
Ensayo de Redes sociales y sus repercusiones en los jovenesEnsayo de Redes sociales y sus repercusiones en los jovenes
Ensayo de Redes sociales y sus repercusiones en los jovenes
 
Exposicion redes sociales
Exposicion redes socialesExposicion redes sociales
Exposicion redes sociales
 
Lucero ensayo ¿como afectan las redes sociales en el desempeño académico?
Lucero ensayo ¿como afectan las redes sociales en el desempeño académico?Lucero ensayo ¿como afectan las redes sociales en el desempeño académico?
Lucero ensayo ¿como afectan las redes sociales en el desempeño académico?
 
Influencia de las redes sociales en los jóvenes
Influencia de las redes sociales en los jóvenesInfluencia de las redes sociales en los jóvenes
Influencia de las redes sociales en los jóvenes
 
Presentación redes sociales y adolescentes
Presentación redes sociales y adolescentes Presentación redes sociales y adolescentes
Presentación redes sociales y adolescentes
 

Similar a La ética y responsabilidad en el uso de las redes sociales

REdes sociales
REdes socialesREdes sociales
REdes sociales
Sebas Morales
 
las redes sociales
las redes socialeslas redes sociales
las redes sociales
Sebas Morales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Zaira Rodriguez
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Zaira Rodriguez
 
Ensayo dhtic
Ensayo dhticEnsayo dhtic
Ensayo dhtic
sairax389
 
Redes sociales pow
Redes sociales powRedes sociales pow
Redes sociales pow
fheersmandi
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
DianaLizeth_LF
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Daniel Tejedo
 
Atrapados en las redes sociales
Atrapados en las redes socialesAtrapados en las redes sociales
Atrapados en las redes sociales
cechu-46
 
Atrapados en las redes sociales
Atrapados en las redes socialesAtrapados en las redes sociales
Atrapados en las redes sociales
cechu-46
 
Atrapados en las redes sociales
Atrapados en las redes socialesAtrapados en las redes sociales
Atrapados en las redes sociales
cechu-46
 
Red soc concepto y caract
Red soc concepto y caractRed soc concepto y caract
Red soc concepto y caract
yanvm2009
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
daniel94cala
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
rocco Sebert
 
redes sociales.ppt-1.pdf
redes sociales.ppt-1.pdfredes sociales.ppt-1.pdf
redes sociales.ppt-1.pdf
JhoelJaramilloCalle
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
antOazul
 
Las Redes Sociales
Las Redes SocialesLas Redes Sociales
Las Redes Sociales
leandroderawson
 
El buen uso de las redes sociales
El buen uso de las redes socialesEl buen uso de las redes sociales
El buen uso de las redes sociales
kevinri
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
karenyare
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
RamiroVallejoC
 

Similar a La ética y responsabilidad en el uso de las redes sociales (20)

REdes sociales
REdes socialesREdes sociales
REdes sociales
 
las redes sociales
las redes socialeslas redes sociales
las redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Ensayo dhtic
Ensayo dhticEnsayo dhtic
Ensayo dhtic
 
Redes sociales pow
Redes sociales powRedes sociales pow
Redes sociales pow
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Atrapados en las redes sociales
Atrapados en las redes socialesAtrapados en las redes sociales
Atrapados en las redes sociales
 
Atrapados en las redes sociales
Atrapados en las redes socialesAtrapados en las redes sociales
Atrapados en las redes sociales
 
Atrapados en las redes sociales
Atrapados en las redes socialesAtrapados en las redes sociales
Atrapados en las redes sociales
 
Red soc concepto y caract
Red soc concepto y caractRed soc concepto y caract
Red soc concepto y caract
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
redes sociales.ppt-1.pdf
redes sociales.ppt-1.pdfredes sociales.ppt-1.pdf
redes sociales.ppt-1.pdf
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Las Redes Sociales
Las Redes SocialesLas Redes Sociales
Las Redes Sociales
 
El buen uso de las redes sociales
El buen uso de las redes socialesEl buen uso de las redes sociales
El buen uso de las redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

La ética y responsabilidad en el uso de las redes sociales

  • 1. La ética y responsabilidad en el uso de las redes sociales PRESENTADO POR: SARAY QUIÑONES GRADO: 9-3 DOCENTE: IRELA GARCÍA
  • 2. LA ÉTICA EN LAS REDES SOCIALES Hoy en día, gracias a Internet, la última de las herramientas de comunicación que ha hecho posible la masificación de las ideas y su difusión a escala global, más de un tercio de la población mundial está conectada y logra a diario expresarse incluso fuera de su ámbito natural. Y lo que es más importante: seres desconocidos y geográficamente distantes suelen entrar en contacto con otros a lo largo y ancho del planeta, y compartir por el sólo hecho de hacerlo. Sin embargo, la propia dinámica de la interacción a menudo pone a prueba el sistema nodal global y en ocasiones lo resiente. Todo ello como consecuencia de las conductas en la red que no se corresponden con la democracia, el buen vivir, con la convivencia pacífica y civilizada. Esas conductas reprochables y mezquinas que van a contramano de la realidad 2.0 que a diario se construye en comunidades globales, diversas y plurales, pero homogéneas en el propósito de compartir.
  • 3. CONSECUENCIAS DEL MAL USO DE LAS REDES SOCIALES Cuando las normas son infringidas los policías de la red suelen sugerir y adoptar entonces medidas tendientes a la aprobación de instructivos, reglamentos o leyes referidas, por ejemplo, a la privacidad, a la preservación de los datos personales, a la responsabilidad por el uso de contenidos, a la protección de los contenidos creativos, difamación, acoso o cyberbullying, a la protección de la propia imagen, etc, ect.
  • 4. Un sistema así consagrado tiene su soporte en la moral, no tiene fuerza coactiva ninguna porque pertenece siempre al reino de la libertad. Es apostar al individuo oficiante de las redes sociales online, y al cuidado de sí mismo y por ende del entorno como respuesta social. El cuidado de sí, es ético en sí mismo; pero implica relaciones complejas con los otros, en la medida en que este éthos de la libertad es también una manera de ocuparse de los otros, decía Foucault. Para eso, propone Savater, hay tres posturas de vida, las cuales -decimos nosotros- son aplicables perfectamente al entorno digital, y particularmente al de las redes sociales online.
  • 5. Propuestas de Savater 1. Coraje para vivir. 2. Generosidad para convivir. 3. Prudencia para sobrevivir.
  • 6. 1. Coraje para vivir Erradicando el miedo, los temores ante el otro, la zancadilla, el descrédito, lo cual suele verse en los tl, muros, o boards de las redes sociales online donde se prioriza por la descalificación personal del otro en vez de optar por el disenso basado en la confrontación de las ideas.
  • 7. 2.Generosidad para sobrevivir Eso implica ponerse en el lugar del otro, e intentar desde esa perspectiva ofrecer todas las respuestas a nuestra propia inconformidad con el entorno.
  • 8. 3. Prudencia para sobrevivir Desarrollando lo mejor de nosotros, creando conciencia tanto de lo que nos hace mejores como de lo que nos pone en riesgo, lo que nos destruye. Ni más ni menos lo que se lee en Macbeth: “Yo me atrevo a lo que se atreve un hombre, quien se atreve a más ya no lo es”. No pretendemos unas redes sociales exentas de disenso y confrontación. No propiciamos un entorno digital desprovisto de normas legales.
  • 9. LA RESPONSABILIDAD EN LAS REDES SOCIALES Las redes sociales son una más de las formas en que los seres humanos nos comunicamos, intercambiamos información, opinamos y “pertenecemos”, en la medida de lo posible. Igual y como nos reuníamos hace algunos años con un grupo de amigos o personas interesadas para dialogar sobre “algo” que nos interesaba, hoy acudimos al encuentro pero de manera diversa en la práctica, a continuación algunas reflexiones al respecto:
  • 10.  Alguien se encargaba de organizar la reunión y se comunicaba vía telefónica para establecer el día, la hora y el lugar. Tal vez alguien no confirmaba y llegaba de último momento.  Las reuniones se realizaban con presencia física y “cara a cara”.  Podías o no prepararte para realizar una aportación significativa.  El grupo iba teniendo una idea de ti, tú te interesabas o te alejabas, y entre las dos partes decidían si seguían la relación y en qué nivel.  Tú decidías a cuántos grupos pertenecías y cuánto tiempo les dedicarías.  Las reglas las iba generando el mismo grupo: puntualidad, respeto a las ideas, tiempo de participación. Si alguien faltaba a las reglas, podría ser relegado o se pedía que abandonara el grupo.  Dominabas la “particularidad” de las reglas del juego del grupo. Lo que se permitía en un grupo no necesariamente se permitía en otro.  Habían personas con convicciones y un profundo sentimiento de solidaridad, al tiempo que podía haber alguien que no lo lograra o no le interesaba. ANTES
  • 11. AHORA  Mediante el uso de las herramientas tecnológicas se difunde el mensaje sobre el punto de encuentro de una manera más ágil. Puede ser que alguien arribe al diálogo de última hora.  Las reuniones pueden realizarse virtualmente y “cara a cara” si es que el aparato que se usa, cuenta con una cámara.  Puedes o no prepararte para “aportar significativamente”.  El grupo, aunque virtual, construye una idea de ti y de tu participación.  Tú y el grupo deciden hasta dónde pueden llegar juntos. Tú decides a cuántos grupos perteneces y cuánto es el tiempo que dedicas.  Las reglas las genera el mismo grupo: respeto a las ideas, dar tiempo a la participación de la mayoría y no de quién insista más en defender su punto. Si alguien falta a las reglas, insulta o interviene de manera indiscriminada es “bloqueado” por el grupo.  Te familiarizas con el uso técnico y con los estándares de conducta que el grupo genera. Aunque uses la misma red social, identificas que no todos los grupos están dispuestos a tolerar lo mismo.  Hay personas comprometidas y con mucha convicción, pero también existen las personas que no lo logran o les deja de interesar.
  • 12. DELITOS Y ABUSOS EN LAS REDES SOCIALES Delitos por redes sociales Tipos de redes sociales La privacidad en las redes sociales ¿Como denunciar un hecho delictivo en redes sociales?
  • 13. Delitos por redes sociales En la actualidad el mal uso, por desconocimiento y el abuso de las múltiples redes sociales, y sobro todo el uso por personas cada vez más jóvenes, y el desconocimiento de la vulnerabilidad a través de estos mecanismos, muchas veces, pensando que únicamente se llega al entorno de amistades autorizado, hace y propicia que otras personas, mal intencionadas hagan uso de la privacidad y contenidos de las mismas para fines diferentes, en muchos casos de carácter delictivo.
  • 14. Tipos de redes sociales Por su público objetivo y temática Por el Sujeto principal de la relación Por su localización geográfica Por su plataforma
  • 15. Por su público objetivo y temática  Horizontales: las dirigidas a todo tipo de usuario y sin una temática definida. Permiten la entrada y participación libre y genérica sin un fin definido: FACEBOOK, ORKUT, IDENTI.ca, TWITTER.  Verticales: Están concebidas sobre la base de un eje temático agregar. Su objetivo es el de congregar en torno a una temática definida a un colectivo concreto, como son:  Las profesionales: dirigidas a generar relaciones profesionales entre los usuarios, como VIADEO, XING y LINKED IN.  Las de ocio; su objetivo es congregar a colectivos que desarrollan actividades de ocio, deporte, usuarios de videojuegos, fans, etc.; Wipley, MinubeDogster, Last.fm, Moterus, Geocaching, Huesin (perros), Dogster (perros), Uniteddogs (perros)  Mixtas, que ofrecen a usuarios y empresas un entorno específico para desarrollar actividades tanto profesionales como personales en torno a perfiles, como Yuglo, Unience, PideCita, 11870.
  • 16. Por el sujeto principal de la relación Redes sociales humanas, que centran su atención en fomentar las relaciones entre personas uniendo individuos según su perfil social y en función de sus gustos, aficiones, lugares de trabajo, viajes y actividades: KOORNK, DOPPLR, YOUARE y TUENTI. redes-sociales Redes sociales de contenidos, cuyas relaciones se desarrollan uniendo perfiles a través de contenido publicado, los objetos que posee el usuario o los archivos que se encuentran en su ordenador: SCRIBD, FLICKR, BEBO, FRIENDSTER, DIPITY, STUMBLEUPON y FILERIDE. Redes sociales de Inertes, siendo su objeto la unión de marcas, lugares, automóviles, como RESPECTANCE.
  • 17. Por su localización geográfica:  Redes sedentarias, mutan en función de las relaciones entre personas, los contenidos compartidos o los eventos creados: REJAW, BLOGGER, KWIPPY, PLAXO, BITACORAS.COM, PLURK.  Redes nómadas que, añaden otro factor de mutación basado en la localización geográfica del sujeto; se componen y recomponen a tener de los sujetos que se hallen geográficamente cerca del lugar en el que se encuentra el usuario, los lugares que haya visitado o aquellos a los que tenga previsto acudir; LATITUD, BRIGTHKITE, FIRE-EAGLE y SKOUT.
  • 18. Por su plataforma  Redes sociales MMORPG y METAVERSOS: normalmente construida sobre una base técnica cliente-servidor (WOW, SECONDLIFE, LINEAGE), pero no tiene por qué (GLADIATUS, TRAVIAN, HABBO).  Red social Web: Su plataforma de desarrollo está basada en una estructura típico de web: MySpace, Friendfeed y Hi5.
  • 19. La privacidad que debe existir en las redes sociales Por un lado orientado a los padres-madres y educadores y por otro lado, a los más pequeños o redes horizontales, entre los que se encuentran FACEBOOK, TWITER, etc, han dado lugar a múltiples alertas y advertencias desde muy variados ámbitos, y muy especialmente desde la protección de datos de carácter personal, reiteradamente se vienen produciendo y de entre las cuales destacan las recomendaciones que se contienen en el Estudio sobre la Privacidad de los Datos Personales y la Seguridad de la Información en las Redes Sociales Online dirigidas a todos los intervinientes en este ámbito, y de las que resultan relevantes a los efectos de estas notas aquellas que se refieren a los usuarios y que se han formulada atendiendo a los distintos criterios referidos a la protección de datos personales, honor, intimidad y propia imagen, a la propiedad intelectual, así como recomendaciones de carácter tecnológico y de seguridad y a la protección de los menores.
  • 20. Si bien los usuarios dicen conocer la existencia de políticas de privacidad en Internet, la realidad conduce a la conclusión contraria. El número de accesos a las páginas de las políticas de privacidad ocupan espacios residuales en los websites y resultan ininteligibles. Por tanto, es evidente que el ciudadano desconoce el contenido real y las consecuencias de estas políticas de privacidad. delito-por-redes-sociales En Internet no puede hablarse de un consentimiento basado en información fiable o confiable. Otro tanto sucede con los rastros en la navegación, las cookies, la indiferencia frente a estos tratamientos desaparece cuando existe una conciencia clara de riesgo. La privacidad de datos personales en Internet
  • 21. Y por ultimo un video de concientización