SlideShare una empresa de Scribd logo
Reporte #1
Nueva Historia Mínima de México Ilustrada
Eduardo Ochoa Alvarez FACICO 10° Semestre.
La lectura referente al México antiguo nos da a conocer cómo fue que las antiguas
civilizaciones se desarrollaron con el paso del tiempo, sin embargo creo que una
de las más importantes fue la cultura teotihuacana.
A pesar de tener una estructura firme, en la mayoría de las veces la única forma
de seguir permaneciendo en sus territorios o en otros casos expandirse, era
mediante la lucha. Considero que fue una de las culturas más amplias del México
antiguo, ya que se encuentran vestigios desde el norte del país hasta las zonas de
Guatemala.
La principal estructura social eran los señoríos o reinos, los cuales estaban
perfectamente estratificados, al principio no había tantos estratos sociales, pero
con el paso del tiempo estos se fueron intensificando, hasta el punto en el que si
un recolector se vestía como un noble o alguien de rango alto, éste podía recibir la
pena máxima, o sea, la muerte.
Durante el protoclásico Teotihuacan se convirtió en el principal centro político y
religioso de la zona, fue entre el año 100 y 200 d.C. cuando se construyeron las
famosas pirámides del Sol y la Luna. Se conoce que su principal divinidad era
Quetzalcóatl.
A su vez relata cómo la naturaleza o la lucha llevaron a la casi desaparición de
culturas, tales como Cuicuilco y como principal ejemplo el de la tierra habitada por
nahuas y otomianos, Teotihuacan.
El acontecimiento que marcó el fin del México antiguo fue cuando el 13 de agosto
de 1521 se capturó a Cuauhtémoc, quien fue el último emperador o tlatoani del
imperio Azteca, conocido también como México- Tenochtitlan, este suceso de
inicio a la época colonial.
Reporte #1
Nueva Historia Mínima de México Ilustrada
Eduardo Ochoa Alvarez FACICO 10° Semestre.
La llegada de Hernán Cortes a costas mexicanas fue hasta cierto punto pacifica,
aunque se sabe que en algunos enfrentamientos tuvo muchas dificultades, pero
esto no fue un impedimento para la gran sed de poder que tenían estos nuevos
colonos.
Los españoles buscaron hacer tratados de paz y alianzas con los señoríos que
aún imperaban en aquel entonces, inclusive dieron cargos a los tlatoanis para que
estos trabajaran de manera coordinada con las nuevas formas urbanizadas de
gobierno.
La llegada de los españoles trajo como consecuencia aspectos buenos y malos,
algunos de los aspectos positivos es que trajeron consigo la formación de
asentamientos fijos y con un gobierno formal, crear un orden jurídico, los trabajos
de agricultura y ganadería, lo cual llevó a un desarrollo tanto económico como
demográfico; las artes también son un aspecto importante.
Considero que los puntos negativos fueron la casi total desaparición de las
culturas, tradiciones, costumbres, idiomas y claro no podemos pasar
desapercibidos las diferentes enfermedades o pestes que causaron tantas
muertes agregadas a las que se venían dando por enfrentamientos.
Por ultimo, pero no menos importante es el aspecto de la iglesia y como es que
ésta tuvo un gran impacto en la vida de los nativos, quienes tenían que dar un
tributo a la iglesia, los cuales permitían a los frailes poder seguir realizando su
labor de evangelización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Culturas de mesoamérica
Culturas de mesoaméricaCulturas de mesoamérica
Culturas de mesoamérica
nataliasalinas21
 
República Conservadora, clase 5.
República Conservadora, clase 5.República Conservadora, clase 5.
República Conservadora, clase 5.
Nicole Arriagada
 
El legado cultural que roma aporto al mundo civilizado
El legado cultural que roma aporto al mundo civilizadoEl legado cultural que roma aporto al mundo civilizado
El legado cultural que roma aporto al mundo civilizado
orifg
 
Tema 4: El estado liberal.
Tema 4: El estado liberal.Tema 4: El estado liberal.
Tema 4: El estado liberal.
Angélica Ruiz León
 
Historia de-chile-
Historia de-chile-Historia de-chile-
Historia de-chile-
Alvaro Venegas
 
Conservadores liberales
Conservadores liberalesConservadores liberales
Conservadores liberales
Carolina Maldonado
 
Consecuencias de la conquista de américa: escenario económico.
Consecuencias de la conquista de américa: escenario económico.Consecuencias de la conquista de américa: escenario económico.
Consecuencias de la conquista de américa: escenario económico.
Mariana Villafaena Olivera
 
Historia colonialismo
Historia colonialismoHistoria colonialismo
Historia colonialismo
Camila Belen Navarro Torres
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
Anngell Mendoza
 
Azteca
AztecaAzteca
Evolucion historia del estado
Evolucion historia del estadoEvolucion historia del estado
Evolucion historia del estado
rodriguez robles
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
SorelysOrence
 
Imperio Romano
Imperio RomanoImperio Romano
Imperio Romano
darlingpradines
 
13 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
13 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza13 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
13 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
Pancho Henriquez
 
Construcción de una identidad Mestiza
Construcción de una identidad Mestiza Construcción de una identidad Mestiza
Construcción de una identidad Mestiza
Roberto Dumenes
 
Ensayo de la historia del ecuador
Ensayo de la historia del ecuadorEnsayo de la historia del ecuador
Ensayo de la historia del ecuador
laura guaman
 
Clase 6 y 7,Independencia de EE.UU.
Clase 6 y 7,Independencia de EE.UU. Clase 6 y 7,Independencia de EE.UU.
Clase 6 y 7,Independencia de EE.UU.
Nicole Arriagada
 
Diego portales
Diego portalesDiego portales
Diego portales
euronimus
 
El poblamiento de america y la epoca precolombina univalle mayi de 2014
El poblamiento de america y la epoca precolombina  univalle mayi de 2014El poblamiento de america y la epoca precolombina  univalle mayi de 2014
El poblamiento de america y la epoca precolombina univalle mayi de 2014
MAURICIO MAIRENA
 
Diego Portales ¿Organizador de la República o Tirano? (II Medio)
Diego Portales ¿Organizador de la República o Tirano? (II Medio)Diego Portales ¿Organizador de la República o Tirano? (II Medio)
Diego Portales ¿Organizador de la República o Tirano? (II Medio)
Ignacio Muñoz Muñoz
 

La actualidad más candente (20)

Culturas de mesoamérica
Culturas de mesoaméricaCulturas de mesoamérica
Culturas de mesoamérica
 
República Conservadora, clase 5.
República Conservadora, clase 5.República Conservadora, clase 5.
República Conservadora, clase 5.
 
El legado cultural que roma aporto al mundo civilizado
El legado cultural que roma aporto al mundo civilizadoEl legado cultural que roma aporto al mundo civilizado
El legado cultural que roma aporto al mundo civilizado
 
Tema 4: El estado liberal.
Tema 4: El estado liberal.Tema 4: El estado liberal.
Tema 4: El estado liberal.
 
Historia de-chile-
Historia de-chile-Historia de-chile-
Historia de-chile-
 
Conservadores liberales
Conservadores liberalesConservadores liberales
Conservadores liberales
 
Consecuencias de la conquista de américa: escenario económico.
Consecuencias de la conquista de américa: escenario económico.Consecuencias de la conquista de américa: escenario económico.
Consecuencias de la conquista de américa: escenario económico.
 
Historia colonialismo
Historia colonialismoHistoria colonialismo
Historia colonialismo
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
 
Azteca
AztecaAzteca
Azteca
 
Evolucion historia del estado
Evolucion historia del estadoEvolucion historia del estado
Evolucion historia del estado
 
Los Aztecas
Los AztecasLos Aztecas
Los Aztecas
 
Imperio Romano
Imperio RomanoImperio Romano
Imperio Romano
 
13 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
13 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza13 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
13 psu pv-gm_construyendo-identidad-mestiza
 
Construcción de una identidad Mestiza
Construcción de una identidad Mestiza Construcción de una identidad Mestiza
Construcción de una identidad Mestiza
 
Ensayo de la historia del ecuador
Ensayo de la historia del ecuadorEnsayo de la historia del ecuador
Ensayo de la historia del ecuador
 
Clase 6 y 7,Independencia de EE.UU.
Clase 6 y 7,Independencia de EE.UU. Clase 6 y 7,Independencia de EE.UU.
Clase 6 y 7,Independencia de EE.UU.
 
Diego portales
Diego portalesDiego portales
Diego portales
 
El poblamiento de america y la epoca precolombina univalle mayi de 2014
El poblamiento de america y la epoca precolombina  univalle mayi de 2014El poblamiento de america y la epoca precolombina  univalle mayi de 2014
El poblamiento de america y la epoca precolombina univalle mayi de 2014
 
Diego Portales ¿Organizador de la República o Tirano? (II Medio)
Diego Portales ¿Organizador de la República o Tirano? (II Medio)Diego Portales ¿Organizador de la República o Tirano? (II Medio)
Diego Portales ¿Organizador de la República o Tirano? (II Medio)
 

Similar a México antiguo y colonial

Planificación clase nº3
Planificación clase nº3Planificación clase nº3
Planificación clase nº3
Javier Jofre
 
Cultura Chichimexa y Mexica
Cultura Chichimexa y MexicaCultura Chichimexa y Mexica
Cultura Chichimexa y Mexica
AndreaGonzalez624
 
Los mexica
Los mexicaLos mexica
Los mexica
Sofia Bonilla
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
samuel-serna
 
Comercio
ComercioComercio
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
Jorge Ramirez Adonis
 
Culturas maya azteca e inca
Culturas maya azteca e incaCulturas maya azteca e inca
Culturas maya azteca e inca
Victoria Izquierdo
 
Cultura mexica
Cultura mexicaCultura mexica
Cultura mexica
Christian Reyes
 
Civilizacion azteca
Civilizacion aztecaCivilizacion azteca
Civilizacion azteca
GabrielConforti
 
Buap guia estudio
Buap guia estudioBuap guia estudio
Buap guia estudio
Kora Bons
 
Cultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacana
omarmcdowell
 
Cultura azteka vero
Cultura azteka veroCultura azteka vero
Cultura azteka vero
Franciisco Sifuentes
 
El imperio azteca
El imperio aztecaEl imperio azteca
El imperio azteca
Samuel Rodríguez
 
El descubrimeinto
El descubrimeintoEl descubrimeinto
El descubrimeinto
nicolelagosg
 
Los grupos etnias
Los grupos etniasLos grupos etnias
Los grupos etnias
Vilsa Tupil
 
Historia
HistoriaHistoria
Conocer el imperio azteca
Conocer el imperio aztecaConocer el imperio azteca
Conocer el imperio azteca
jomaji0
 
Los totonacas eran un pueblo indígena mesoamericano de la zona de veracruz en...
Los totonacas eran un pueblo indígena mesoamericano de la zona de veracruz en...Los totonacas eran un pueblo indígena mesoamericano de la zona de veracruz en...
Los totonacas eran un pueblo indígena mesoamericano de la zona de veracruz en...
Packo Gonzalez Hernandez
 
Cultura Azteca
Cultura AztecaCultura Azteca
Cultura Azteca
valentingalvez12
 
Breve historia intercultural de guatemala. resumen!
Breve historia intercultural de guatemala. resumen!Breve historia intercultural de guatemala. resumen!
Breve historia intercultural de guatemala. resumen!
Jeyson Velasquez
 

Similar a México antiguo y colonial (20)

Planificación clase nº3
Planificación clase nº3Planificación clase nº3
Planificación clase nº3
 
Cultura Chichimexa y Mexica
Cultura Chichimexa y MexicaCultura Chichimexa y Mexica
Cultura Chichimexa y Mexica
 
Los mexica
Los mexicaLos mexica
Los mexica
 
Cultura azteca
Cultura aztecaCultura azteca
Cultura azteca
 
Comercio
ComercioComercio
Comercio
 
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
Séptimo básico. Unidad 4. Clase 2. La civilización azteca.
 
Culturas maya azteca e inca
Culturas maya azteca e incaCulturas maya azteca e inca
Culturas maya azteca e inca
 
Cultura mexica
Cultura mexicaCultura mexica
Cultura mexica
 
Civilizacion azteca
Civilizacion aztecaCivilizacion azteca
Civilizacion azteca
 
Buap guia estudio
Buap guia estudioBuap guia estudio
Buap guia estudio
 
Cultura teotihuacana
Cultura teotihuacanaCultura teotihuacana
Cultura teotihuacana
 
Cultura azteka vero
Cultura azteka veroCultura azteka vero
Cultura azteka vero
 
El imperio azteca
El imperio aztecaEl imperio azteca
El imperio azteca
 
El descubrimeinto
El descubrimeintoEl descubrimeinto
El descubrimeinto
 
Los grupos etnias
Los grupos etniasLos grupos etnias
Los grupos etnias
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Conocer el imperio azteca
Conocer el imperio aztecaConocer el imperio azteca
Conocer el imperio azteca
 
Los totonacas eran un pueblo indígena mesoamericano de la zona de veracruz en...
Los totonacas eran un pueblo indígena mesoamericano de la zona de veracruz en...Los totonacas eran un pueblo indígena mesoamericano de la zona de veracruz en...
Los totonacas eran un pueblo indígena mesoamericano de la zona de veracruz en...
 
Cultura Azteca
Cultura AztecaCultura Azteca
Cultura Azteca
 
Breve historia intercultural de guatemala. resumen!
Breve historia intercultural de guatemala. resumen!Breve historia intercultural de guatemala. resumen!
Breve historia intercultural de guatemala. resumen!
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

México antiguo y colonial

  • 1. Reporte #1 Nueva Historia Mínima de México Ilustrada Eduardo Ochoa Alvarez FACICO 10° Semestre. La lectura referente al México antiguo nos da a conocer cómo fue que las antiguas civilizaciones se desarrollaron con el paso del tiempo, sin embargo creo que una de las más importantes fue la cultura teotihuacana. A pesar de tener una estructura firme, en la mayoría de las veces la única forma de seguir permaneciendo en sus territorios o en otros casos expandirse, era mediante la lucha. Considero que fue una de las culturas más amplias del México antiguo, ya que se encuentran vestigios desde el norte del país hasta las zonas de Guatemala. La principal estructura social eran los señoríos o reinos, los cuales estaban perfectamente estratificados, al principio no había tantos estratos sociales, pero con el paso del tiempo estos se fueron intensificando, hasta el punto en el que si un recolector se vestía como un noble o alguien de rango alto, éste podía recibir la pena máxima, o sea, la muerte. Durante el protoclásico Teotihuacan se convirtió en el principal centro político y religioso de la zona, fue entre el año 100 y 200 d.C. cuando se construyeron las famosas pirámides del Sol y la Luna. Se conoce que su principal divinidad era Quetzalcóatl. A su vez relata cómo la naturaleza o la lucha llevaron a la casi desaparición de culturas, tales como Cuicuilco y como principal ejemplo el de la tierra habitada por nahuas y otomianos, Teotihuacan. El acontecimiento que marcó el fin del México antiguo fue cuando el 13 de agosto de 1521 se capturó a Cuauhtémoc, quien fue el último emperador o tlatoani del imperio Azteca, conocido también como México- Tenochtitlan, este suceso de inicio a la época colonial.
  • 2. Reporte #1 Nueva Historia Mínima de México Ilustrada Eduardo Ochoa Alvarez FACICO 10° Semestre. La llegada de Hernán Cortes a costas mexicanas fue hasta cierto punto pacifica, aunque se sabe que en algunos enfrentamientos tuvo muchas dificultades, pero esto no fue un impedimento para la gran sed de poder que tenían estos nuevos colonos. Los españoles buscaron hacer tratados de paz y alianzas con los señoríos que aún imperaban en aquel entonces, inclusive dieron cargos a los tlatoanis para que estos trabajaran de manera coordinada con las nuevas formas urbanizadas de gobierno. La llegada de los españoles trajo como consecuencia aspectos buenos y malos, algunos de los aspectos positivos es que trajeron consigo la formación de asentamientos fijos y con un gobierno formal, crear un orden jurídico, los trabajos de agricultura y ganadería, lo cual llevó a un desarrollo tanto económico como demográfico; las artes también son un aspecto importante. Considero que los puntos negativos fueron la casi total desaparición de las culturas, tradiciones, costumbres, idiomas y claro no podemos pasar desapercibidos las diferentes enfermedades o pestes que causaron tantas muertes agregadas a las que se venían dando por enfrentamientos. Por ultimo, pero no menos importante es el aspecto de la iglesia y como es que ésta tuvo un gran impacto en la vida de los nativos, quienes tenían que dar un tributo a la iglesia, los cuales permitían a los frailes poder seguir realizando su labor de evangelización.