SlideShare una empresa de Scribd logo
“LA UNIÓN HACE LA FUERZA”
Más cerca de la comunidad
ESCUELA SABÁTICA
IGLESIA ADVENTISTA DEL 7° DÍA
#113 “Amor que no me dejarás”
SERVICIO DE CANTO
#107 “Canto el gran amor”
Bienvenidos a este programa de Escuela Sabática, en el que
veremos el impacto que tiene el hecho de fortalecer nuestra
comunidad espiritual al momento de querer retener a nuestros
queridos miembros en esta iglesia que amamos. Recordemos
que somos una familia en Cristo, y
juntos podemos crecer en nuestra fe y en el amor compartido
ORACIÓN
DE
RODILLAS
LECTURA BÍBLICA
Busquemos en nuestras Biblias la lectura que se encuentra en
Juan 13:34-35 "Un nuevo mandamiento les doy: que se amen los
unos a los otros. Así como yo los he amado, también ustedes
deben amarse los unos a los otros. De este modo, todos sabrán
que son mis discípulos, si se aman los unos a los otros”
Brindar una comprensión más profunda de la
importancia de una alimentación saludable
y cómo esta se relaciona con nuestro bienestar
espiritual y físico.
PROPÓSITO
INTRODUCCIÓN
¿Recuerda alguna vez ese sentimiento que experimentó cuando
se sintió parte de algo?
La planificación de una boda de un ser querido, la vez que lo
invitaron a ser socio de un negocio
importante, cuando lo reconocieron por un trabajo bien hecho
frente a sus compañeros. Sentirse involucrado e importante en
una comunidad, fortalece el sentido de pertenencia y hace que
nos sintamos parte de algo.
Precisamente, en un estudio de congregaciones religiosas, se
encontró que la mayoría de las personas se unen a una iglesia
buscando un sentido de pertenencia y comunidad.
Sin embargo, una proporción significativa de miembros de
iglesias siente que no ha encontrado la comunidad que
buscaba, lo que destaca la necesidad de fortalecer los lazos
dentro de nuestras congregaciones.
Mis amigos, ser parte de una comunidad de creyentes,
fortalece nuestra comunidad espiritual. En estos tiempos en los
que quizá nos sentimos más aislados que nunca, donde quizá
las reuniones presenciales ya no son tan comunes como antes,
es esencial recordar la importancia de estar
unidos y conectados como una familia espiritual.
Más allá de las estadísticas y los números, el llamado a
mantener a nuestros miembros unidos en nuestra comunidad de
fe, tiene el propósito de abrazar el llamado divino de ser una
familia de creyentes que se ama, se cuida y se edifica
mutuamente. A medida que reflexionamos sobre estos
aspectos, recordemos que estamos llamados a ser luz y sal en
un mundo sediento de amor genuino y auténtica comunidad.
#224 “OÍ LA VOZ DEL BUEN JESÚS”
HIMNO DE ALABANZA
Mis apreciados, no subestimemos el poder de la unión
espiritual. Cuando nos apoyamos mutuamente,
cuando compartimos nuestras cargas y celebramos nuestras
alegrías juntos, estamos siguiendo el modelo que Jesús
estableció. No solo encontramos consuelo entre los hermanos
en Cristo, sino que también somos un testimonio viviente del
amor de Cristo ante un mundo que anhela autenticidad y
conexión.
NUEVO HORIZONTE
EVANGELISMO
LA PREDICACIÓN DEL EVANGELIO
La sierva del Señor,
hablando sobre la
importancia de la
unidad entre los
miembros de iglesia,
menciona: “La unión
hace la fuerza”.
La desunión causa
debilidad. Trabajando
juntos y con armonía
para la salvación de los
hombres, debemos ser
en verdad “coadjutores
... de Dios.” Los que se
niegan
a trabajar en armonía
con los demás
deshonran a Dios.
El enemigo de las almas se regocija cuando
ve a ciertos hermanos contrariándose unos a otros
en su trabajo” (3JT p. 234). No permitamos que el
enemigo cause desunión entre nosotros,
mantengámonos unidos siempre en Cristo.
Como hemos visto hasta ahora, fortalecer la unidad y la
conexión en la comunidad de fe, es esencial
para crear un ambiente de amor y apoyo en la iglesia.
Es por esto, que es importante organizar momentos regulares
de adoración y celebración de reuniones donde los miembros se
congreguen para alabar a Dios. Esto refuerza el sentido de
comunidad y propósito compartido. Algo muy útil en ese
sentido son los grupos pequeños
Por eso la iglesia no se cansa en fomentar la formación y el
trabajo de los grupos pequeños, ya que esto fortalece el
estudio bíblico, la oración y el compañerismo. Estos
grupos permiten que los miembros se conozcan mejor y se
apoyen mutuamente. Es por eso, que la hermana White dijo:
“La formación de pequeños grupos como base del esfuerzo
cristiano me ha sido presentada por Uno que no puede errar”
(3JT p. 84).
MISIONERO MUNDIAL
UZBEKISTAN
Según diversos expertos, una actividad que resulta muy útil
para fortalecer la unidad de la iglesia y a la vez, la mantenga
activa, es el servicio comunitario. Esta actividad involucra a la
comunidad de fe en proyectos de servicio y ayuda a los
necesitados. El trabajo conjunto en iniciativas benéficas crea
un sentido de unidad y propósito.
Asimismo, resulta en
beneficio organizar
algunos eventos
informales, como
comidas, días de
campo y salidas,
para que los
miembros
interactúen en un
ambiente relajado y
se conozcan mejor,
siempre
promoviendo un
ambiente sano y el
buen compañerismo.
INFORME
SECRETARIAL
Otro aspecto a considerar
es la labor de los ujieres.
Los ujieres son el equipo
encargado de recibir y
acoger a los visitantes y
nuevos miembros,
asegurándose de que se
sientan bienvenidos desde
el primer día que llegan a
la iglesia. La labor de estos
hermanos es más
importante de lo que a
veces se
cree, ya que son el primer
rostro que ven todos los
visitantes. Los ujieres en
su salutación inicial deben
mostrar un saludo genuino
y cálido.
Una sonrisa sincera y un
apretón de manos a
menudo
hacen que las personas se
sientan bienvenidas y
apreciadas.
Es importante también
que se identifique
a los visitantes, no solo
los salude, aprenda sus
nombres y busque formas
de identificar a los
visitantes
sin hacerlos sentir
incómodos. Puede también
proporcionar tarjetas de
bienvenida o insignias
temporales para que los
miembros los reconozcan.
Ahora bien, aunque
usted no sea un
miembro
oficial del equipo
de ujieres, no le
niegue un saludo a
nadie y muéstrese
cortés con los
visitantes.
Ojalá que las
personas siempre
puedan ver en
usted al Señor
Jesús.
Una acción que hace que los miembros se sientan parte de su
iglesia, son los tiempos destinados a conocer la forma en que
Dios ha obrado en sus vidas. Es por ello que, en los servicios de
adoración, brinde oportunidades para que los miembros
compartan testimonios y experiencias personales de fe.
Asimismo, si en algún momento usted tiene el espacio de la
predicación o el repaso de la escuela sabática, procure en lo
posible la participación activa de la congregación
Diseñe momentos en los servicios, donde los miembros puedan
interactuar y responder a lo que están experimentando en la
adoración. Asimismo, invítelos a participar en momentos
especiales, desde un canto, dar el rincón infantil, una charla de
aprendizaje de diversos temas etc. Todos tenemos algo que
contribuir al cuerpo de Cristo.
Al implementar estas actividades, podemos crear un ambiente
donde los miembros se sientan conectados, amados y
valorados, lo que sin duda fortalecerá la unidad y la conexión
en la comunidad de fe. Recordemos también, que nuestra
iglesia es un lugar donde podemos encontrar amor, apoyo y
cuidado mutuo.
CONCLUSIÓN
Sigamos comprometidos en fortalecer nuestra
comunidad espiritual, amándonos unos
a otros como Cristo nos amó. Unidos en fe, podemos
retener a nuestros miembros y construir un lugar
donde todos se sientan en casa.
VERSÍCULO PARA MEMORIZAR
REPASO DE LA LECCIÓN # 5
FE
CONTRA
TODO
PRONÓSTICO
#529 “IGLESIA DE CRISTO”.
HIMNO FINAL
ORACIÓN FINAL
La Union Hace la Fuerza - Capacitacion de Esc Sabatica.pptx

Más contenido relacionado

Similar a La Union Hace la Fuerza - Capacitacion de Esc Sabatica.pptx

La-sana-docrina-web.pdf
La-sana-docrina-web.pdfLa-sana-docrina-web.pdf
La-sana-docrina-web.pdf
ssuserd7ed9c
 
Grupos pequeños como Iniciar
Grupos pequeños  como IniciarGrupos pequeños  como Iniciar
Grupos pequeños como Iniciar
Jordán Ferrufino Fuentes
 
Tema 01 parte 2
Tema 01 parte 2Tema 01 parte 2
Tema 01 parte 2
Carolina Ascorbe Balarezo
 
1.-Carta+Fundacional.pdf
1.-Carta+Fundacional.pdf1.-Carta+Fundacional.pdf
1.-Carta+Fundacional.pdf
ANGELAASTRIDGARZONLA
 
Leccion 13 Un Ministerio Perpetuo
Leccion 13  Un Ministerio PerpetuoLeccion 13  Un Ministerio Perpetuo
Leccion 13 Un Ministerio Perpetuo
CMN :PPT
 
EXIGENCIAS MFC
EXIGENCIAS MFCEXIGENCIAS MFC
EXIGENCIAS MFC
Renato Enriquez Acosta
 
09 actividades grupos pequeños
09 actividades grupos pequeños09 actividades grupos pequeños
09 actividades grupos pequeños
Moises Pacheco
 
Celulas
CelulasCelulas
Celulas
Uriasheteo
 
Proyecto de pastoral juvenil socialización y aprobación (para ricaurte) part...
Proyecto de pastoral juvenil  socialización y aprobación (para ricaurte) part...Proyecto de pastoral juvenil  socialización y aprobación (para ricaurte) part...
Proyecto de pastoral juvenil socialización y aprobación (para ricaurte) part...
Juan Diego Guamán
 
1.3.1 Finalidad y propuesta de los Equipos de Nuestra Señora
1.3.1 Finalidad y propuesta de los Equipos de Nuestra Señora1.3.1 Finalidad y propuesta de los Equipos de Nuestra Señora
1.3.1 Finalidad y propuesta de los Equipos de Nuestra Señora
Equipos de Nuestra Señora
 
Incorporación al mfc bienvenida ceuta
Incorporación al mfc bienvenida ceutaIncorporación al mfc bienvenida ceuta
Incorporación al mfc bienvenida ceuta
FAMILIASCADIZ
 
Para ayudarnos y ayudar (UAC)
Para ayudarnos y ayudar (UAC)Para ayudarnos y ayudar (UAC)
Para ayudarnos y ayudar (UAC)
Unión Apostólica del Clero
 
1queessector
1queessector1queessector
1queessector
ortera55
 
TEMA-5-VIVIENDO-EN-COMUNIDAD.pptx
TEMA-5-VIVIENDO-EN-COMUNIDAD.pptxTEMA-5-VIVIENDO-EN-COMUNIDAD.pptx
TEMA-5-VIVIENDO-EN-COMUNIDAD.pptx
Antonio Lopez
 
Boletín 3- Acompañamiento
Boletín 3- AcompañamientoBoletín 3- Acompañamiento
Boletín 3- Acompañamiento
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
La unidad en el cuerpo de cristo.pptx
La unidad en el cuerpo de cristo.pptxLa unidad en el cuerpo de cristo.pptx
La unidad en el cuerpo de cristo.pptx
SharelyMayliVillanue
 
Asamblea diocesana resumen
Asamblea diocesana resumenAsamblea diocesana resumen
Asamblea diocesana resumen
rafaelangelrom
 
Familias misioneras para web
Familias misioneras para webFamilias misioneras para web
Familias misioneras para web
mavibaires
 
La EdificacióN Espiritual En La PequeñA Comunidad
La EdificacióN Espiritual En La PequeñA ComunidadLa EdificacióN Espiritual En La PequeñA Comunidad
La EdificacióN Espiritual En La PequeñA Comunidad
guesta601eb
 
Historia de la comunidad
Historia de la comunidadHistoria de la comunidad
Historia de la comunidad
Comunidad de los Siervos de Jesús
 

Similar a La Union Hace la Fuerza - Capacitacion de Esc Sabatica.pptx (20)

La-sana-docrina-web.pdf
La-sana-docrina-web.pdfLa-sana-docrina-web.pdf
La-sana-docrina-web.pdf
 
Grupos pequeños como Iniciar
Grupos pequeños  como IniciarGrupos pequeños  como Iniciar
Grupos pequeños como Iniciar
 
Tema 01 parte 2
Tema 01 parte 2Tema 01 parte 2
Tema 01 parte 2
 
1.-Carta+Fundacional.pdf
1.-Carta+Fundacional.pdf1.-Carta+Fundacional.pdf
1.-Carta+Fundacional.pdf
 
Leccion 13 Un Ministerio Perpetuo
Leccion 13  Un Ministerio PerpetuoLeccion 13  Un Ministerio Perpetuo
Leccion 13 Un Ministerio Perpetuo
 
EXIGENCIAS MFC
EXIGENCIAS MFCEXIGENCIAS MFC
EXIGENCIAS MFC
 
09 actividades grupos pequeños
09 actividades grupos pequeños09 actividades grupos pequeños
09 actividades grupos pequeños
 
Celulas
CelulasCelulas
Celulas
 
Proyecto de pastoral juvenil socialización y aprobación (para ricaurte) part...
Proyecto de pastoral juvenil  socialización y aprobación (para ricaurte) part...Proyecto de pastoral juvenil  socialización y aprobación (para ricaurte) part...
Proyecto de pastoral juvenil socialización y aprobación (para ricaurte) part...
 
1.3.1 Finalidad y propuesta de los Equipos de Nuestra Señora
1.3.1 Finalidad y propuesta de los Equipos de Nuestra Señora1.3.1 Finalidad y propuesta de los Equipos de Nuestra Señora
1.3.1 Finalidad y propuesta de los Equipos de Nuestra Señora
 
Incorporación al mfc bienvenida ceuta
Incorporación al mfc bienvenida ceutaIncorporación al mfc bienvenida ceuta
Incorporación al mfc bienvenida ceuta
 
Para ayudarnos y ayudar (UAC)
Para ayudarnos y ayudar (UAC)Para ayudarnos y ayudar (UAC)
Para ayudarnos y ayudar (UAC)
 
1queessector
1queessector1queessector
1queessector
 
TEMA-5-VIVIENDO-EN-COMUNIDAD.pptx
TEMA-5-VIVIENDO-EN-COMUNIDAD.pptxTEMA-5-VIVIENDO-EN-COMUNIDAD.pptx
TEMA-5-VIVIENDO-EN-COMUNIDAD.pptx
 
Boletín 3- Acompañamiento
Boletín 3- AcompañamientoBoletín 3- Acompañamiento
Boletín 3- Acompañamiento
 
La unidad en el cuerpo de cristo.pptx
La unidad en el cuerpo de cristo.pptxLa unidad en el cuerpo de cristo.pptx
La unidad en el cuerpo de cristo.pptx
 
Asamblea diocesana resumen
Asamblea diocesana resumenAsamblea diocesana resumen
Asamblea diocesana resumen
 
Familias misioneras para web
Familias misioneras para webFamilias misioneras para web
Familias misioneras para web
 
La EdificacióN Espiritual En La PequeñA Comunidad
La EdificacióN Espiritual En La PequeñA ComunidadLa EdificacióN Espiritual En La PequeñA Comunidad
La EdificacióN Espiritual En La PequeñA Comunidad
 
Historia de la comunidad
Historia de la comunidadHistoria de la comunidad
Historia de la comunidad
 

Último

cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
IscoVargas
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
SUATRANSAMBIPARCONTR
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
jhordirolero
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 

Último (10)

cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 

La Union Hace la Fuerza - Capacitacion de Esc Sabatica.pptx

  • 1. “LA UNIÓN HACE LA FUERZA” Más cerca de la comunidad ESCUELA SABÁTICA IGLESIA ADVENTISTA DEL 7° DÍA
  • 2. #113 “Amor que no me dejarás” SERVICIO DE CANTO #107 “Canto el gran amor”
  • 3. Bienvenidos a este programa de Escuela Sabática, en el que veremos el impacto que tiene el hecho de fortalecer nuestra comunidad espiritual al momento de querer retener a nuestros queridos miembros en esta iglesia que amamos. Recordemos que somos una familia en Cristo, y juntos podemos crecer en nuestra fe y en el amor compartido
  • 5. LECTURA BÍBLICA Busquemos en nuestras Biblias la lectura que se encuentra en Juan 13:34-35 "Un nuevo mandamiento les doy: que se amen los unos a los otros. Así como yo los he amado, también ustedes deben amarse los unos a los otros. De este modo, todos sabrán que son mis discípulos, si se aman los unos a los otros”
  • 6. Brindar una comprensión más profunda de la importancia de una alimentación saludable y cómo esta se relaciona con nuestro bienestar espiritual y físico. PROPÓSITO
  • 7. INTRODUCCIÓN ¿Recuerda alguna vez ese sentimiento que experimentó cuando se sintió parte de algo? La planificación de una boda de un ser querido, la vez que lo invitaron a ser socio de un negocio importante, cuando lo reconocieron por un trabajo bien hecho frente a sus compañeros. Sentirse involucrado e importante en una comunidad, fortalece el sentido de pertenencia y hace que nos sintamos parte de algo.
  • 8. Precisamente, en un estudio de congregaciones religiosas, se encontró que la mayoría de las personas se unen a una iglesia buscando un sentido de pertenencia y comunidad. Sin embargo, una proporción significativa de miembros de iglesias siente que no ha encontrado la comunidad que buscaba, lo que destaca la necesidad de fortalecer los lazos dentro de nuestras congregaciones.
  • 9. Mis amigos, ser parte de una comunidad de creyentes, fortalece nuestra comunidad espiritual. En estos tiempos en los que quizá nos sentimos más aislados que nunca, donde quizá las reuniones presenciales ya no son tan comunes como antes, es esencial recordar la importancia de estar unidos y conectados como una familia espiritual.
  • 10. Más allá de las estadísticas y los números, el llamado a mantener a nuestros miembros unidos en nuestra comunidad de fe, tiene el propósito de abrazar el llamado divino de ser una familia de creyentes que se ama, se cuida y se edifica mutuamente. A medida que reflexionamos sobre estos aspectos, recordemos que estamos llamados a ser luz y sal en un mundo sediento de amor genuino y auténtica comunidad.
  • 11. #224 “OÍ LA VOZ DEL BUEN JESÚS” HIMNO DE ALABANZA
  • 12. Mis apreciados, no subestimemos el poder de la unión espiritual. Cuando nos apoyamos mutuamente, cuando compartimos nuestras cargas y celebramos nuestras alegrías juntos, estamos siguiendo el modelo que Jesús estableció. No solo encontramos consuelo entre los hermanos en Cristo, sino que también somos un testimonio viviente del amor de Cristo ante un mundo que anhela autenticidad y conexión.
  • 14. La sierva del Señor, hablando sobre la importancia de la unidad entre los miembros de iglesia, menciona: “La unión hace la fuerza”. La desunión causa debilidad. Trabajando juntos y con armonía para la salvación de los hombres, debemos ser en verdad “coadjutores ... de Dios.” Los que se niegan a trabajar en armonía con los demás deshonran a Dios.
  • 15. El enemigo de las almas se regocija cuando ve a ciertos hermanos contrariándose unos a otros en su trabajo” (3JT p. 234). No permitamos que el enemigo cause desunión entre nosotros, mantengámonos unidos siempre en Cristo.
  • 16. Como hemos visto hasta ahora, fortalecer la unidad y la conexión en la comunidad de fe, es esencial para crear un ambiente de amor y apoyo en la iglesia. Es por esto, que es importante organizar momentos regulares de adoración y celebración de reuniones donde los miembros se congreguen para alabar a Dios. Esto refuerza el sentido de comunidad y propósito compartido. Algo muy útil en ese sentido son los grupos pequeños
  • 17. Por eso la iglesia no se cansa en fomentar la formación y el trabajo de los grupos pequeños, ya que esto fortalece el estudio bíblico, la oración y el compañerismo. Estos grupos permiten que los miembros se conozcan mejor y se apoyen mutuamente. Es por eso, que la hermana White dijo: “La formación de pequeños grupos como base del esfuerzo cristiano me ha sido presentada por Uno que no puede errar” (3JT p. 84).
  • 19. Según diversos expertos, una actividad que resulta muy útil para fortalecer la unidad de la iglesia y a la vez, la mantenga activa, es el servicio comunitario. Esta actividad involucra a la comunidad de fe en proyectos de servicio y ayuda a los necesitados. El trabajo conjunto en iniciativas benéficas crea un sentido de unidad y propósito.
  • 20. Asimismo, resulta en beneficio organizar algunos eventos informales, como comidas, días de campo y salidas, para que los miembros interactúen en un ambiente relajado y se conozcan mejor, siempre promoviendo un ambiente sano y el buen compañerismo.
  • 22. Otro aspecto a considerar es la labor de los ujieres. Los ujieres son el equipo encargado de recibir y acoger a los visitantes y nuevos miembros, asegurándose de que se sientan bienvenidos desde el primer día que llegan a la iglesia. La labor de estos hermanos es más importante de lo que a veces se cree, ya que son el primer rostro que ven todos los visitantes. Los ujieres en su salutación inicial deben mostrar un saludo genuino y cálido.
  • 23. Una sonrisa sincera y un apretón de manos a menudo hacen que las personas se sientan bienvenidas y apreciadas. Es importante también que se identifique a los visitantes, no solo los salude, aprenda sus nombres y busque formas de identificar a los visitantes sin hacerlos sentir incómodos. Puede también proporcionar tarjetas de bienvenida o insignias temporales para que los miembros los reconozcan.
  • 24. Ahora bien, aunque usted no sea un miembro oficial del equipo de ujieres, no le niegue un saludo a nadie y muéstrese cortés con los visitantes. Ojalá que las personas siempre puedan ver en usted al Señor Jesús.
  • 25. Una acción que hace que los miembros se sientan parte de su iglesia, son los tiempos destinados a conocer la forma en que Dios ha obrado en sus vidas. Es por ello que, en los servicios de adoración, brinde oportunidades para que los miembros compartan testimonios y experiencias personales de fe. Asimismo, si en algún momento usted tiene el espacio de la predicación o el repaso de la escuela sabática, procure en lo posible la participación activa de la congregación
  • 26. Diseñe momentos en los servicios, donde los miembros puedan interactuar y responder a lo que están experimentando en la adoración. Asimismo, invítelos a participar en momentos especiales, desde un canto, dar el rincón infantil, una charla de aprendizaje de diversos temas etc. Todos tenemos algo que contribuir al cuerpo de Cristo.
  • 27. Al implementar estas actividades, podemos crear un ambiente donde los miembros se sientan conectados, amados y valorados, lo que sin duda fortalecerá la unidad y la conexión en la comunidad de fe. Recordemos también, que nuestra iglesia es un lugar donde podemos encontrar amor, apoyo y cuidado mutuo. CONCLUSIÓN
  • 28. Sigamos comprometidos en fortalecer nuestra comunidad espiritual, amándonos unos a otros como Cristo nos amó. Unidos en fe, podemos retener a nuestros miembros y construir un lugar donde todos se sientan en casa.
  • 30. REPASO DE LA LECCIÓN # 5 FE CONTRA TODO PRONÓSTICO
  • 31. #529 “IGLESIA DE CRISTO”. HIMNO FINAL