SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMADO PARA LA FORMACIÓN
DE SACERDOTES CONSILIARIOS
Tema 2.1
El Sacerdote Consiliario Espiritual (SCE)
en un Equipo de Nuestra Señora en Pilotaje
Módulo 4
En un equipo en pilotaje , estamos
invitados Hogares y Consiliarios a que
“Busquemos juntos”, como respondió el
padre Caffarel a las cuatro jóvenes
parejas comprometidas que pidieron
orientación para vivir su amor a la luz de
la fe.
Busquemos juntos
shorturl.at/joyCD
«Los ENS son una escuela de formación para los hogares. No se trata solamente de
profundizar en los conocimientos de nuestra fe, sino de practicar el discernimiento humano
y cristiano, poniendo en juego tanto la razón como el corazón, en la búsqueda de una
coherencia más estrecha entre la fe y la vida.»
El Segundo Aliento, 1988
Equipos de Nuestra Señora
Escuela de Formación
Desde esta perspectiva del Segundo Aliento, tantas veces testimoniada en el
Movimiento, los Equipos son una escuela de formación para los matrimonios…
y también para los Consiliarios y Acompañantes espirituales.
• Al dar el SI, como consiliario está llamado a Ser
presencia de Dios, cómo buen pastor para esa
pequeña comunidad que es su equipo .
• Debe iniciar un conocimiento del Carisma, mística y
pedagogía del movimiento , para poder acompañar ,
entender y emprender el camino hacia la santidad
con los hogares que acompañará en el proceso de
la espiritualidad conyugal.
¿A qué está llamado el sacerdote
en el pilotaje?
shorturl.at/vAP03
“El equipo de hogares ‘reunido en nombre de Cristo’ y que constituye una pequeña
célula de su cuerpo, necesita al sacerdote que representa a Cristo cabeza y
convierte al equipo en verdadera ‘Iglesia’
El sacerdote consiliario ERI (1993), p. 6
Imagen
propia
ENS
Los consiliarios garantizan un vínculo especial y permanente de comunión del
equipo con la Iglesia y con Jesucristo, ya que, por ser colaboradores directos
del obispo, sucesor de los apóstoles y “por su pertenencia a otras
comunidades, nos impide cerrarnos en nosotros mismos; por ser el ‘hombre para
todos’
Imagen propia ENS
En el pilotaje , el consiliario toma conciencia de que participa en la
reunión como un miembro más del equipo. Que ayuda a dar un fuerte
tono espiritual a la reunión, que comparte su vida, su fe y su ministerio,
viviendo de una manera muy especial el “con vosotros cristiano...”.
Imagen propia ENS
El Sacerdote Consiliario Espiritual
En cada una de las partes de la reunión
Es importante que el consiliario llegue pronto para acoger a cada matrimonio
y tener una palabra de afecto y cercanía.
Al consiliario se le invita a estar disponible para todos y, al mismo tiempo, libre
de todo, para así servir al equipo, a cada uno de sus miembros y a la
Iglesia. Es el rostro del que se da. El apoyo para los matrimonios en los
momentos de dificultad, signo sensible del perdón de Dios, punto de
referencia y de discernimiento para descubrir las llamadas del Señor.
El Sacerdote Consiliario Espiritual en la
acogida
En este momento es importante que el consiliario también comparta lo
vivido durante el mes desde una mirada creyente y sacerdotal.
El consiliario también puede ayudar al equipo a que esta parte
no se convierta en una “terapia grupal”, copando el mayor tiempo de
la reunión. Debe iluminar las aportaciones de los matrimonios, si fuese
necesario, y subraya que debe vivirse desde la más absoluta discreción
El Sacerdote Consiliario Espiritual en la
puesta en común
“En medio de los matrimonios reunidos en una habitación de una casa, está la intensa y misteriosa
presencia del Resucitado, vivo, atento a todos, amando a cada uno tal como es, con su mal y su
bien, y dispuesto a ayudarle a convertirse en lo que Él desea que sea. Está presente, como en la
noche de Pascua…. y la reunión se desarrolla animada por el Espíritu.”
(Henri Caffarel)
El Sacerdote Consiliario Espiritual en
el momento de oración
shorturl.at/joyCD
EL CONSILIARIO VIVE ESTE MOMENTO DE LA REUNIÓN DESDE LAS SIGUIENTES
DIMENSIONES:
1. Maestro de oración:
En el momento de la oración de equipo, el consiliario debe vivir un equilibrio entre
asegurarse de que se crea un verdadero ambiente de oración y no sustituir al hogar
acogedor responsable de llevar toda la reunión y por tanto de la oración, como maestro de
oración, puede y debe estar especialmente atento a invitar que se cuiden los detalles necesarios
para que sea un momento significativo de la reunión: preparar el lugar, distribuir quien va a leer
antes de empezar la reunión, comenzar con la señal de la cruz, proclamar la Palabra, hacer un
comentario apropiado, animar a que se participe en voz alta la oración, dejar un tiempo de silencio,
rezar el Padre Nuestro, el magnificat...
El Sacerdote Consiliario Espiritual en el
momento de oración
EL CONSILIARIO VIVE ESTE MOMENTO DE LA REUNIÓN DESDE LAS SIGUIENTES
DIMENSIONES:
2. Creyente que ora
Es necesario que el sacerdote, como parte del equipo, ore con el equipo, se muestre como
creyente necesitado de la oración en la que encuentra su descanso y alimento. En
demasiadas ocasiones los laicos ven a los sacerdotes como “especialistas de lo sagrado”,
pero no como creyentes necesitados de Dios, orantes delante del Señor. De esta manera los
equipos crean el ambiente propicio para que el consiliario ore por los equipos, ore con el
equipo y ore en el equipo.
El Sacerdote Consiliario Espiritual en el
momento de oración
Este momento, de compartir la vida espiritual, obliga a los que están
reunidos en nombre de Cristo a hablar en verdad, con toda sencillez, sin
protegerse con mecanismos de defensa, o considerar suficiente una
comunicación superficial, que de alguna forma esconde la verdad.
El Sacerdote Consiliario Espiritual en
La participación
Palabra de Dios
“El Pueblo de Dios se reúne, ante todo, por la palabra de Dios vivo”, Es
importante, por tanto, que el consiliario comparta su relación personal con
la Palabra, no solo como “entendido”, sino como quien reconoce que la
Palabra le sostiene, levanta, conforta, interpela y le ayuda a discernir.
El Sacerdote Consiliario Espiritual en
La participación
Oración
El consiliario tiene en este momento una oportunidad muy importante de
compartir con naturalidad su experiencia de oración, ya que,
paradójicamente, puede ser que, más allá de compartirla con su
acompañante espiritual, tenga pocos ámbitos para ello. De esta manera, se
convierte en un momento importante de revisar nuestra vida interior y
ayudarnos a crecer.
El Sacerdote Consiliario Espiritual en
La participación
Deber de sentarse
Es verdad que el consiliario no tiene “conyuge” para hacer la sentada,
con lo que puede parecer que solo se le pide escuchar los logros y
dificultades de las parejas en la consecución de ese diálogo profundo bajo la
mirada de Dios y ser testigo de ello. Pero los sacerdotes podemos acoger
esta manera de dialogar, el consiliario tiene el “deber” de contrastar su vida
con algún sacerdote próximo en la parroquia, y siempre con su propio
director espiritual, buscando esas situaciones análogas de comunicación con
otros en el Señor, y compartirla en la reunión de equipo.
El Sacerdote Consiliario Espiritual en
La participación
Retiros
En este punto, los sacerdotes podemos compartir nuestra experiencia de
los retiros, el bien que nos han hecho y la importancia que tiene en la vida
espiritual ser capaces de dedicar un tiempo más largo y calmado al encuentro
con el Señor. Podemos animar a la participación en retiros que vienen ya
organizados por los sectores o regiones en donde se encuentra nuestro
equipo; podemos planificar (si el equipo así lo considera) un retiro propio del
equipo; o podemos ayudar a una pareja a preparar un retiro propio, facilitando
materiales y ayudándoles en lo que puedan necesitar.
El Sacerdote Consiliario Espiritual en
La participación
Cada año, el movimiento ofrece temas de estudio adaptados a la realidad
del matrimonio y la familia, para trabajar a lo largo del mes. Por lo tanto, el
consiliario no tiene que preocuparse de preparar materiales. Es ideal que el
consiliario en éste aspecto, no adopte una posición de experto sino como
un miembro más del equipo que contesta desde su experiencia personal,
hablando de su vocación sacerdotal, su fidelidad, su “para siempre”,
su búsqueda, sus dudas, incoherencias, alegrías y tristezas, luces y
sombras...
El Sacerdote Consiliario Espiritual en El
tema de estudio
• La participación del consiliario en la vida de los
Equipos no se limita a la reunión mensual. Entre
reuniones hay momentos en los que su presencia
es muy significativa: La reunión de amistad, la
reunión preparatoria y estar atento en que la
pertenencia a las redes sociales a la vez sea
importante que la presencia del consiliario en estos
ámbitos ayude a que vayan más allá de ser cauce
de información o lugar de compartir bromas. De
esta manera puede lograr que esos grupos ayuden
a compartir la Palabra de Dios
Entre Reunión y Reunión
Imágenes
propias
ENS
El consiliario, si bien puede haber
sido elegido por el equipo, o
propuesto por el movimiento, no es
obra de este, ni tiene un contrato
con él. El consiliario, por ser
sacerdote, allí donde esté, solo
puede ser entendido como enviado
por Dios, con la tarea de Dios, no
con la suya propia
Imagen propia ENS
Nuestro ser sacerdotal que se nos
regala por el sacramento, se percibe y
se acepta en la fe, y no se traduce en
poder, saber o superioridad de ningún
tipo, sino que es presencia y se
traduce en servicio. San Agustín había
dicho: “Con vosotros soy cristiano,
para vosotros soy obispo”, De esta
manera, el sacerdote consiliario es uno
más en el equipo y, al mismo tiempo,
para el equipo y frente a él, es
aliento, estímulo, testigo, y también,
si es necesario, contraste, espejo …
Imagen propia ENS
En un Equipo de Nuestra Señora se encuentran y relacionan dos
sacramentos, cada uno con su especificidad y misión, que tratan de
desarrollarse en fidelidad, siguiendo el camino y la verdad de Jesucristo,
siendo uno más, incluso en la debilidad y en el pecado.
Imagen
propia
ENS
• “la fecundidad recíproca del
encuentro que vivís en el equipo con
el sacerdote que os acompaña. Yo
os doy gracias, queridos matrimonios
de los Equipos de Nuestra Señora, por
ser apoyo y animación en el ministerio
de vuestros sacerdotes, que encuentran
siempre, en el contacto con vuestros
equipos y familias, alegría sacerdotal,
presencia fraternal, equilibrio afectivo y
fraternidad espiritual”
SS Francisco audiencia ENS
en septiembre de 2015
Imagen propia ENS
Podríamos sintetizar la misión que el sacerdote
está llamado a encarnar en tres figuras: “la de
padre, la de esposo y la de hermano”.
Como padre: el sacerdote engendra nueva vida en
el alma del equipo y de sus miembros.
Como esposo: el sacerdote hace fecundo al equipo
para que sus miembros den fruto.
Como hermano: estar “ante” los hermanos quiere
decir estar “a los pies” de los hermanos.
Misión del sacerdote en un
equipo
Imagen propia ENS
GRACIAS
Diseñado por el Centro de Innovación Educativa.
Reservados todos los derechos.
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra sin permiso escrito del autor.
(Ley 23 de 1982).

Más contenido relacionado

Similar a 1.1 El Sacerdote Consiliario Espiritual (SCE) en un Equipo de Nuestra Señora en Pilotaje

Subsidio para la evangelización de las familias
Subsidio para la evangelización de las familiasSubsidio para la evangelización de las familias
Subsidio para la evangelización de las familias
Diócesis de San Cristóbal
 
Adolfo Nicolás. CVX. Comunidad profética laical
Adolfo Nicolás. CVX. Comunidad profética laicalAdolfo Nicolás. CVX. Comunidad profética laical
Adolfo Nicolás. CVX. Comunidad profética laical
infocatolicos
 
Programa Formativo de Laicos
Programa Formativo de LaicosPrograma Formativo de Laicos
Programa Formativo de Laicos
SecretariadoLA
 
Cruse 7
Cruse 7Cruse 7
Cruse 7
franfrater
 
Espiritualidad del catequista ii t 1
Espiritualidad del catequista ii t 1Espiritualidad del catequista ii t 1
Espiritualidad del catequista ii t 1
Celia Chang Cortés
 
la alegria de servir
la alegria de servirla alegria de servir
la alegria de servir
yevrajnauj
 
Pentecostés Año de la misericordia
Pentecostés Año de la misericordiaPentecostés Año de la misericordia
Pentecostés Año de la misericordia
Pastoral Social de Monterrey
 
03. bases para la formación y espiritualidad de los ap sa
03. bases para la formación y espiritualidad  de los ap sa03. bases para la formación y espiritualidad  de los ap sa
03. bases para la formación y espiritualidad de los ap sa
Pastoral Salud
 
1.3 El Sacerdote Consiliario Espiritual (SCE) en un Equipo de responsabilidad...
1.3 El Sacerdote Consiliario Espiritual (SCE) en un Equipo de responsabilidad...1.3 El Sacerdote Consiliario Espiritual (SCE) en un Equipo de responsabilidad...
1.3 El Sacerdote Consiliario Espiritual (SCE) en un Equipo de responsabilidad...
Equipos de Nuestra Señora
 
Espiritualidad del Catequista
Espiritualidad del CatequistaEspiritualidad del Catequista
Espiritualidad del Catequista
Yolanda Pavon
 
Promover las vocaciones_en_la_iglesia_local-_reflexion[1]
Promover las vocaciones_en_la_iglesia_local-_reflexion[1]Promover las vocaciones_en_la_iglesia_local-_reflexion[1]
Promover las vocaciones_en_la_iglesia_local-_reflexion[1]
Pasjuvomer
 
Generalidades de la catequesis segun el directorio para la catequeisis
Generalidades de la catequesis segun el directorio para la catequeisisGeneralidades de la catequesis segun el directorio para la catequeisis
Generalidades de la catequesis segun el directorio para la catequeisis
AnaYibeGonzalezVarga
 
Grupos pequeños como Iniciar
Grupos pequeños  como IniciarGrupos pequeños  como Iniciar
Grupos pequeños como Iniciar
Jordán Ferrufino Fuentes
 
Dones del espíritu santo
Dones del espíritu santoDones del espíritu santo
Dones del espíritu santo
Jose Alberto Llaullipoma Romaní
 
EXIGENCIAS MFC
EXIGENCIAS MFCEXIGENCIAS MFC
EXIGENCIAS MFC
Renato Enriquez Acosta
 
EjerciciosEspirituales.Cuaresma 2016. Año de la Misericordia
EjerciciosEspirituales.Cuaresma 2016. Año de la MisericordiaEjerciciosEspirituales.Cuaresma 2016. Año de la Misericordia
EjerciciosEspirituales.Cuaresma 2016. Año de la Misericordia
David Jasso
 
Aporte Pastoral. Cuaresma. 2016. Año de la Misericordia
Aporte Pastoral. Cuaresma. 2016. Año de la MisericordiaAporte Pastoral. Cuaresma. 2016. Año de la Misericordia
Aporte Pastoral. Cuaresma. 2016. Año de la Misericordia
Pastoral Social de Monterrey
 
MATERIAL-Taller-Lectores.pdf
MATERIAL-Taller-Lectores.pdfMATERIAL-Taller-Lectores.pdf
MATERIAL-Taller-Lectores.pdf
Alejandromuoz496564
 
MATERIAL-Taller-Lectores.pdf
MATERIAL-Taller-Lectores.pdfMATERIAL-Taller-Lectores.pdf
MATERIAL-Taller-Lectores.pdf
Alejandromuoz496564
 
Que mi-pueblo-adore-bmh 029
Que mi-pueblo-adore-bmh 029Que mi-pueblo-adore-bmh 029
Que mi-pueblo-adore-bmh 029
Avianny Paulino
 

Similar a 1.1 El Sacerdote Consiliario Espiritual (SCE) en un Equipo de Nuestra Señora en Pilotaje (20)

Subsidio para la evangelización de las familias
Subsidio para la evangelización de las familiasSubsidio para la evangelización de las familias
Subsidio para la evangelización de las familias
 
Adolfo Nicolás. CVX. Comunidad profética laical
Adolfo Nicolás. CVX. Comunidad profética laicalAdolfo Nicolás. CVX. Comunidad profética laical
Adolfo Nicolás. CVX. Comunidad profética laical
 
Programa Formativo de Laicos
Programa Formativo de LaicosPrograma Formativo de Laicos
Programa Formativo de Laicos
 
Cruse 7
Cruse 7Cruse 7
Cruse 7
 
Espiritualidad del catequista ii t 1
Espiritualidad del catequista ii t 1Espiritualidad del catequista ii t 1
Espiritualidad del catequista ii t 1
 
la alegria de servir
la alegria de servirla alegria de servir
la alegria de servir
 
Pentecostés Año de la misericordia
Pentecostés Año de la misericordiaPentecostés Año de la misericordia
Pentecostés Año de la misericordia
 
03. bases para la formación y espiritualidad de los ap sa
03. bases para la formación y espiritualidad  de los ap sa03. bases para la formación y espiritualidad  de los ap sa
03. bases para la formación y espiritualidad de los ap sa
 
1.3 El Sacerdote Consiliario Espiritual (SCE) en un Equipo de responsabilidad...
1.3 El Sacerdote Consiliario Espiritual (SCE) en un Equipo de responsabilidad...1.3 El Sacerdote Consiliario Espiritual (SCE) en un Equipo de responsabilidad...
1.3 El Sacerdote Consiliario Espiritual (SCE) en un Equipo de responsabilidad...
 
Espiritualidad del Catequista
Espiritualidad del CatequistaEspiritualidad del Catequista
Espiritualidad del Catequista
 
Promover las vocaciones_en_la_iglesia_local-_reflexion[1]
Promover las vocaciones_en_la_iglesia_local-_reflexion[1]Promover las vocaciones_en_la_iglesia_local-_reflexion[1]
Promover las vocaciones_en_la_iglesia_local-_reflexion[1]
 
Generalidades de la catequesis segun el directorio para la catequeisis
Generalidades de la catequesis segun el directorio para la catequeisisGeneralidades de la catequesis segun el directorio para la catequeisis
Generalidades de la catequesis segun el directorio para la catequeisis
 
Grupos pequeños como Iniciar
Grupos pequeños  como IniciarGrupos pequeños  como Iniciar
Grupos pequeños como Iniciar
 
Dones del espíritu santo
Dones del espíritu santoDones del espíritu santo
Dones del espíritu santo
 
EXIGENCIAS MFC
EXIGENCIAS MFCEXIGENCIAS MFC
EXIGENCIAS MFC
 
EjerciciosEspirituales.Cuaresma 2016. Año de la Misericordia
EjerciciosEspirituales.Cuaresma 2016. Año de la MisericordiaEjerciciosEspirituales.Cuaresma 2016. Año de la Misericordia
EjerciciosEspirituales.Cuaresma 2016. Año de la Misericordia
 
Aporte Pastoral. Cuaresma. 2016. Año de la Misericordia
Aporte Pastoral. Cuaresma. 2016. Año de la MisericordiaAporte Pastoral. Cuaresma. 2016. Año de la Misericordia
Aporte Pastoral. Cuaresma. 2016. Año de la Misericordia
 
MATERIAL-Taller-Lectores.pdf
MATERIAL-Taller-Lectores.pdfMATERIAL-Taller-Lectores.pdf
MATERIAL-Taller-Lectores.pdf
 
MATERIAL-Taller-Lectores.pdf
MATERIAL-Taller-Lectores.pdfMATERIAL-Taller-Lectores.pdf
MATERIAL-Taller-Lectores.pdf
 
Que mi-pueblo-adore-bmh 029
Que mi-pueblo-adore-bmh 029Que mi-pueblo-adore-bmh 029
Que mi-pueblo-adore-bmh 029
 

Más de Equipos de Nuestra Señora

4. Dificultades en el acompañamiento espiritual
4. Dificultades en el acompañamiento espiritual4. Dificultades en el acompañamiento espiritual
4. Dificultades en el acompañamiento espiritual
Equipos de Nuestra Señora
 
Testimonio de acompañamiento espiritual
Testimonio de acompañamiento espiritual Testimonio de acompañamiento espiritual
Testimonio de acompañamiento espiritual
Equipos de Nuestra Señora
 
3. El acompañante espiritual que no es Consiliario
3. El acompañante espiritual que no es Consiliario 3. El acompañante espiritual que no es Consiliario
3. El acompañante espiritual que no es Consiliario
Equipos de Nuestra Señora
 
1. El Sacerdote Consiliario Espiritual y el Movimiento
1. El Sacerdote Consiliario Espiritual y el Movimiento1. El Sacerdote Consiliario Espiritual y el Movimiento
1. El Sacerdote Consiliario Espiritual y el Movimiento
Equipos de Nuestra Señora
 
2.4 Los textos de los ENS y el Sacerdote Consiliario Espiritual
2.4 Los textos de los ENS y el Sacerdote Consiliario Espiritual2.4 Los textos de los ENS y el Sacerdote Consiliario Espiritual
2.4 Los textos de los ENS y el Sacerdote Consiliario Espiritual
Equipos de Nuestra Señora
 
2.3 Orden y Matrimonio: Sacramentos al servicio de la comunidad
2.3 Orden y Matrimonio: Sacramentos al servicio de la comunidad2.3 Orden y Matrimonio: Sacramentos al servicio de la comunidad
2.3 Orden y Matrimonio: Sacramentos al servicio de la comunidad
Equipos de Nuestra Señora
 
3.2 Los apostolados
3.2 Los apostolados3.2 Los apostolados
3.2 Los apostolados
Equipos de Nuestra Señora
 
3.1 Llamados al servicio
3.1 Llamados al servicio3.1 Llamados al servicio
3.1 Llamados al servicio
Equipos de Nuestra Señora
 
Acción-respuestas concretas
Acción-respuestas concretasAcción-respuestas concretas
Acción-respuestas concretas
Equipos de Nuestra Señora
 
2.3 El lugar de los ENS en la Iglesia
2.3 El lugar de los ENS en la Iglesia2.3 El lugar de los ENS en la Iglesia
2.3 El lugar de los ENS en la Iglesia
Equipos de Nuestra Señora
 
2.1 Mensajes pontificios y magisteriales
2.1 Mensajes pontificios y magisteriales2.1 Mensajes pontificios y magisteriales
2.1 Mensajes pontificios y magisteriales
Equipos de Nuestra Señora
 
Vocación y misión en el mundo actual
Vocación y misión en el mundo actualVocación y misión en el mundo actual
Vocación y misión en el mundo actual
Equipos de Nuestra Señora
 
1.3 De la carta fundacional al discurso de Chantilly y más
1.3 De la carta fundacional al discurso de Chantilly y más1.3 De la carta fundacional al discurso de Chantilly y más
1.3 De la carta fundacional al discurso de Chantilly y más
Equipos de Nuestra Señora
 
1.2 La acción del Espíritu Santo
1.2 La acción del Espíritu Santo1.2 La acción del Espíritu Santo
1.2 La acción del Espíritu Santo
Equipos de Nuestra Señora
 
1.1 Oración y misión
1.1 Oración y misión1.1 Oración y misión
1.1 Oración y misión
Equipos de Nuestra Señora
 
Volver a la fuente del movimiento en concordancia con la Iglesia
Volver a la fuente del movimiento en concordancia con la IglesiaVolver a la fuente del movimiento en concordancia con la Iglesia
Volver a la fuente del movimiento en concordancia con la Iglesia
Equipos de Nuestra Señora
 
Presentación introductoria del módulo 6
Presentación introductoria del módulo 6Presentación introductoria del módulo 6
Presentación introductoria del módulo 6
Equipos de Nuestra Señora
 
La formación específica
La formación específicaLa formación específica
La formación específica
Equipos de Nuestra Señora
 
La formación permanente
La formación permanenteLa formación permanente
La formación permanente
Equipos de Nuestra Señora
 
La formación Inicial
La formación InicialLa formación Inicial
La formación Inicial
Equipos de Nuestra Señora
 

Más de Equipos de Nuestra Señora (20)

4. Dificultades en el acompañamiento espiritual
4. Dificultades en el acompañamiento espiritual4. Dificultades en el acompañamiento espiritual
4. Dificultades en el acompañamiento espiritual
 
Testimonio de acompañamiento espiritual
Testimonio de acompañamiento espiritual Testimonio de acompañamiento espiritual
Testimonio de acompañamiento espiritual
 
3. El acompañante espiritual que no es Consiliario
3. El acompañante espiritual que no es Consiliario 3. El acompañante espiritual que no es Consiliario
3. El acompañante espiritual que no es Consiliario
 
1. El Sacerdote Consiliario Espiritual y el Movimiento
1. El Sacerdote Consiliario Espiritual y el Movimiento1. El Sacerdote Consiliario Espiritual y el Movimiento
1. El Sacerdote Consiliario Espiritual y el Movimiento
 
2.4 Los textos de los ENS y el Sacerdote Consiliario Espiritual
2.4 Los textos de los ENS y el Sacerdote Consiliario Espiritual2.4 Los textos de los ENS y el Sacerdote Consiliario Espiritual
2.4 Los textos de los ENS y el Sacerdote Consiliario Espiritual
 
2.3 Orden y Matrimonio: Sacramentos al servicio de la comunidad
2.3 Orden y Matrimonio: Sacramentos al servicio de la comunidad2.3 Orden y Matrimonio: Sacramentos al servicio de la comunidad
2.3 Orden y Matrimonio: Sacramentos al servicio de la comunidad
 
3.2 Los apostolados
3.2 Los apostolados3.2 Los apostolados
3.2 Los apostolados
 
3.1 Llamados al servicio
3.1 Llamados al servicio3.1 Llamados al servicio
3.1 Llamados al servicio
 
Acción-respuestas concretas
Acción-respuestas concretasAcción-respuestas concretas
Acción-respuestas concretas
 
2.3 El lugar de los ENS en la Iglesia
2.3 El lugar de los ENS en la Iglesia2.3 El lugar de los ENS en la Iglesia
2.3 El lugar de los ENS en la Iglesia
 
2.1 Mensajes pontificios y magisteriales
2.1 Mensajes pontificios y magisteriales2.1 Mensajes pontificios y magisteriales
2.1 Mensajes pontificios y magisteriales
 
Vocación y misión en el mundo actual
Vocación y misión en el mundo actualVocación y misión en el mundo actual
Vocación y misión en el mundo actual
 
1.3 De la carta fundacional al discurso de Chantilly y más
1.3 De la carta fundacional al discurso de Chantilly y más1.3 De la carta fundacional al discurso de Chantilly y más
1.3 De la carta fundacional al discurso de Chantilly y más
 
1.2 La acción del Espíritu Santo
1.2 La acción del Espíritu Santo1.2 La acción del Espíritu Santo
1.2 La acción del Espíritu Santo
 
1.1 Oración y misión
1.1 Oración y misión1.1 Oración y misión
1.1 Oración y misión
 
Volver a la fuente del movimiento en concordancia con la Iglesia
Volver a la fuente del movimiento en concordancia con la IglesiaVolver a la fuente del movimiento en concordancia con la Iglesia
Volver a la fuente del movimiento en concordancia con la Iglesia
 
Presentación introductoria del módulo 6
Presentación introductoria del módulo 6Presentación introductoria del módulo 6
Presentación introductoria del módulo 6
 
La formación específica
La formación específicaLa formación específica
La formación específica
 
La formación permanente
La formación permanenteLa formación permanente
La formación permanente
 
La formación Inicial
La formación InicialLa formación Inicial
La formación Inicial
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

1.1 El Sacerdote Consiliario Espiritual (SCE) en un Equipo de Nuestra Señora en Pilotaje

  • 1. DIPLOMADO PARA LA FORMACIÓN DE SACERDOTES CONSILIARIOS
  • 2. Tema 2.1 El Sacerdote Consiliario Espiritual (SCE) en un Equipo de Nuestra Señora en Pilotaje Módulo 4
  • 3. En un equipo en pilotaje , estamos invitados Hogares y Consiliarios a que “Busquemos juntos”, como respondió el padre Caffarel a las cuatro jóvenes parejas comprometidas que pidieron orientación para vivir su amor a la luz de la fe. Busquemos juntos shorturl.at/joyCD
  • 4. «Los ENS son una escuela de formación para los hogares. No se trata solamente de profundizar en los conocimientos de nuestra fe, sino de practicar el discernimiento humano y cristiano, poniendo en juego tanto la razón como el corazón, en la búsqueda de una coherencia más estrecha entre la fe y la vida.» El Segundo Aliento, 1988 Equipos de Nuestra Señora Escuela de Formación Desde esta perspectiva del Segundo Aliento, tantas veces testimoniada en el Movimiento, los Equipos son una escuela de formación para los matrimonios… y también para los Consiliarios y Acompañantes espirituales.
  • 5. • Al dar el SI, como consiliario está llamado a Ser presencia de Dios, cómo buen pastor para esa pequeña comunidad que es su equipo . • Debe iniciar un conocimiento del Carisma, mística y pedagogía del movimiento , para poder acompañar , entender y emprender el camino hacia la santidad con los hogares que acompañará en el proceso de la espiritualidad conyugal. ¿A qué está llamado el sacerdote en el pilotaje? shorturl.at/vAP03
  • 6. “El equipo de hogares ‘reunido en nombre de Cristo’ y que constituye una pequeña célula de su cuerpo, necesita al sacerdote que representa a Cristo cabeza y convierte al equipo en verdadera ‘Iglesia’ El sacerdote consiliario ERI (1993), p. 6 Imagen propia ENS
  • 7. Los consiliarios garantizan un vínculo especial y permanente de comunión del equipo con la Iglesia y con Jesucristo, ya que, por ser colaboradores directos del obispo, sucesor de los apóstoles y “por su pertenencia a otras comunidades, nos impide cerrarnos en nosotros mismos; por ser el ‘hombre para todos’ Imagen propia ENS
  • 8. En el pilotaje , el consiliario toma conciencia de que participa en la reunión como un miembro más del equipo. Que ayuda a dar un fuerte tono espiritual a la reunión, que comparte su vida, su fe y su ministerio, viviendo de una manera muy especial el “con vosotros cristiano...”. Imagen propia ENS
  • 9. El Sacerdote Consiliario Espiritual En cada una de las partes de la reunión
  • 10. Es importante que el consiliario llegue pronto para acoger a cada matrimonio y tener una palabra de afecto y cercanía. Al consiliario se le invita a estar disponible para todos y, al mismo tiempo, libre de todo, para así servir al equipo, a cada uno de sus miembros y a la Iglesia. Es el rostro del que se da. El apoyo para los matrimonios en los momentos de dificultad, signo sensible del perdón de Dios, punto de referencia y de discernimiento para descubrir las llamadas del Señor. El Sacerdote Consiliario Espiritual en la acogida
  • 11. En este momento es importante que el consiliario también comparta lo vivido durante el mes desde una mirada creyente y sacerdotal. El consiliario también puede ayudar al equipo a que esta parte no se convierta en una “terapia grupal”, copando el mayor tiempo de la reunión. Debe iluminar las aportaciones de los matrimonios, si fuese necesario, y subraya que debe vivirse desde la más absoluta discreción El Sacerdote Consiliario Espiritual en la puesta en común
  • 12. “En medio de los matrimonios reunidos en una habitación de una casa, está la intensa y misteriosa presencia del Resucitado, vivo, atento a todos, amando a cada uno tal como es, con su mal y su bien, y dispuesto a ayudarle a convertirse en lo que Él desea que sea. Está presente, como en la noche de Pascua…. y la reunión se desarrolla animada por el Espíritu.” (Henri Caffarel) El Sacerdote Consiliario Espiritual en el momento de oración shorturl.at/joyCD
  • 13. EL CONSILIARIO VIVE ESTE MOMENTO DE LA REUNIÓN DESDE LAS SIGUIENTES DIMENSIONES: 1. Maestro de oración: En el momento de la oración de equipo, el consiliario debe vivir un equilibrio entre asegurarse de que se crea un verdadero ambiente de oración y no sustituir al hogar acogedor responsable de llevar toda la reunión y por tanto de la oración, como maestro de oración, puede y debe estar especialmente atento a invitar que se cuiden los detalles necesarios para que sea un momento significativo de la reunión: preparar el lugar, distribuir quien va a leer antes de empezar la reunión, comenzar con la señal de la cruz, proclamar la Palabra, hacer un comentario apropiado, animar a que se participe en voz alta la oración, dejar un tiempo de silencio, rezar el Padre Nuestro, el magnificat... El Sacerdote Consiliario Espiritual en el momento de oración
  • 14. EL CONSILIARIO VIVE ESTE MOMENTO DE LA REUNIÓN DESDE LAS SIGUIENTES DIMENSIONES: 2. Creyente que ora Es necesario que el sacerdote, como parte del equipo, ore con el equipo, se muestre como creyente necesitado de la oración en la que encuentra su descanso y alimento. En demasiadas ocasiones los laicos ven a los sacerdotes como “especialistas de lo sagrado”, pero no como creyentes necesitados de Dios, orantes delante del Señor. De esta manera los equipos crean el ambiente propicio para que el consiliario ore por los equipos, ore con el equipo y ore en el equipo. El Sacerdote Consiliario Espiritual en el momento de oración
  • 15. Este momento, de compartir la vida espiritual, obliga a los que están reunidos en nombre de Cristo a hablar en verdad, con toda sencillez, sin protegerse con mecanismos de defensa, o considerar suficiente una comunicación superficial, que de alguna forma esconde la verdad. El Sacerdote Consiliario Espiritual en La participación
  • 16. Palabra de Dios “El Pueblo de Dios se reúne, ante todo, por la palabra de Dios vivo”, Es importante, por tanto, que el consiliario comparta su relación personal con la Palabra, no solo como “entendido”, sino como quien reconoce que la Palabra le sostiene, levanta, conforta, interpela y le ayuda a discernir. El Sacerdote Consiliario Espiritual en La participación
  • 17. Oración El consiliario tiene en este momento una oportunidad muy importante de compartir con naturalidad su experiencia de oración, ya que, paradójicamente, puede ser que, más allá de compartirla con su acompañante espiritual, tenga pocos ámbitos para ello. De esta manera, se convierte en un momento importante de revisar nuestra vida interior y ayudarnos a crecer. El Sacerdote Consiliario Espiritual en La participación
  • 18. Deber de sentarse Es verdad que el consiliario no tiene “conyuge” para hacer la sentada, con lo que puede parecer que solo se le pide escuchar los logros y dificultades de las parejas en la consecución de ese diálogo profundo bajo la mirada de Dios y ser testigo de ello. Pero los sacerdotes podemos acoger esta manera de dialogar, el consiliario tiene el “deber” de contrastar su vida con algún sacerdote próximo en la parroquia, y siempre con su propio director espiritual, buscando esas situaciones análogas de comunicación con otros en el Señor, y compartirla en la reunión de equipo. El Sacerdote Consiliario Espiritual en La participación
  • 19. Retiros En este punto, los sacerdotes podemos compartir nuestra experiencia de los retiros, el bien que nos han hecho y la importancia que tiene en la vida espiritual ser capaces de dedicar un tiempo más largo y calmado al encuentro con el Señor. Podemos animar a la participación en retiros que vienen ya organizados por los sectores o regiones en donde se encuentra nuestro equipo; podemos planificar (si el equipo así lo considera) un retiro propio del equipo; o podemos ayudar a una pareja a preparar un retiro propio, facilitando materiales y ayudándoles en lo que puedan necesitar. El Sacerdote Consiliario Espiritual en La participación
  • 20. Cada año, el movimiento ofrece temas de estudio adaptados a la realidad del matrimonio y la familia, para trabajar a lo largo del mes. Por lo tanto, el consiliario no tiene que preocuparse de preparar materiales. Es ideal que el consiliario en éste aspecto, no adopte una posición de experto sino como un miembro más del equipo que contesta desde su experiencia personal, hablando de su vocación sacerdotal, su fidelidad, su “para siempre”, su búsqueda, sus dudas, incoherencias, alegrías y tristezas, luces y sombras... El Sacerdote Consiliario Espiritual en El tema de estudio
  • 21. • La participación del consiliario en la vida de los Equipos no se limita a la reunión mensual. Entre reuniones hay momentos en los que su presencia es muy significativa: La reunión de amistad, la reunión preparatoria y estar atento en que la pertenencia a las redes sociales a la vez sea importante que la presencia del consiliario en estos ámbitos ayude a que vayan más allá de ser cauce de información o lugar de compartir bromas. De esta manera puede lograr que esos grupos ayuden a compartir la Palabra de Dios Entre Reunión y Reunión Imágenes propias ENS
  • 22. El consiliario, si bien puede haber sido elegido por el equipo, o propuesto por el movimiento, no es obra de este, ni tiene un contrato con él. El consiliario, por ser sacerdote, allí donde esté, solo puede ser entendido como enviado por Dios, con la tarea de Dios, no con la suya propia Imagen propia ENS
  • 23. Nuestro ser sacerdotal que se nos regala por el sacramento, se percibe y se acepta en la fe, y no se traduce en poder, saber o superioridad de ningún tipo, sino que es presencia y se traduce en servicio. San Agustín había dicho: “Con vosotros soy cristiano, para vosotros soy obispo”, De esta manera, el sacerdote consiliario es uno más en el equipo y, al mismo tiempo, para el equipo y frente a él, es aliento, estímulo, testigo, y también, si es necesario, contraste, espejo … Imagen propia ENS
  • 24. En un Equipo de Nuestra Señora se encuentran y relacionan dos sacramentos, cada uno con su especificidad y misión, que tratan de desarrollarse en fidelidad, siguiendo el camino y la verdad de Jesucristo, siendo uno más, incluso en la debilidad y en el pecado. Imagen propia ENS
  • 25. • “la fecundidad recíproca del encuentro que vivís en el equipo con el sacerdote que os acompaña. Yo os doy gracias, queridos matrimonios de los Equipos de Nuestra Señora, por ser apoyo y animación en el ministerio de vuestros sacerdotes, que encuentran siempre, en el contacto con vuestros equipos y familias, alegría sacerdotal, presencia fraternal, equilibrio afectivo y fraternidad espiritual” SS Francisco audiencia ENS en septiembre de 2015 Imagen propia ENS
  • 26. Podríamos sintetizar la misión que el sacerdote está llamado a encarnar en tres figuras: “la de padre, la de esposo y la de hermano”. Como padre: el sacerdote engendra nueva vida en el alma del equipo y de sus miembros. Como esposo: el sacerdote hace fecundo al equipo para que sus miembros den fruto. Como hermano: estar “ante” los hermanos quiere decir estar “a los pies” de los hermanos. Misión del sacerdote en un equipo Imagen propia ENS
  • 27. GRACIAS Diseñado por el Centro de Innovación Educativa. Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra sin permiso escrito del autor. (Ley 23 de 1982).