SlideShare una empresa de Scribd logo
Con toda la relevancia que ha tomado educación en
el debate público en los últimos años, gracias –
desde luego– al movimiento estudiantil, la
educación técnica profesional sigue siendo un
“pariente pobre” del debate educativo.
Columna de
César Muñoz,
economista del
área de Política
Educativa de
Educación 2020.
 ¿Se acuerdan cuando cantaba Pancho Puelma a
mediados de los 80’s: “Será un ingeniero dice el abuelo,
una gran arquitecto sería perfecto… no, no mejor
empresario será millonario…”? Esta canción, inspirada
en el nacimiento de su hijo y de lo que su mundo más
cercano deseaba para su futuro, ya evidenciaba la
valorización social que persiste hasta hoy hacia las
llamadas carreras universitarias top en Chile. No es
necesario decir que en ninguna parte de la canción se
hace la mínima mención, ni para bien ni mal, que ser
técnico en minería, contador o técnico en
metalmecánica, podrían ser también legítimas
opciones en la vida.
 Con toda la relevancia que ha tomado educación en el
debate público en los últimos años, gracias –desde
luego– al movimiento estudiantil, aún existen los
“parientes pobres” del debate educativo: la educación
parvularia, la educación especial, de adultos y,
particularmente, la educación técnico-profesional
(TP). Esto se debe a la escasa valorización individual,
social y económica de las potencialidades de las
carreras técnicas.
 Parece haber un cierto consenso de la necesidad de
fortalecer la educación técnico profesional, tanto a
nivel de la enseñanza media, como en la impartida a
nivel superior. Cada cierto tiempo se escucha a
autoridades políticas, empresariado, académicos, y
hasta los propios actores que trabajan en estos liceos e
instituciones, entregarle un rol clave para el desarrollo
tanto social como de la innovación y producción del
país. Sin embargo, nadie termina por ponerle el
cascabel al gato y darle el impulso necesita.
 Son conocidos algunos de los problemas que debe
enfrentar la formación técnico profesional en Chile,
como la vinculación con las necesidades laborales de
los distintos sectores productivos, mayor flexibilidad
que permita una transición más fácil desde la
formación técnica de nivel secundario hacia la
educación superior, el deplorable estado de la
infraestructura y equipamiento de algunos Liceos
Técnico Profesionales (invito a ver nuevamente
reportaje de Contacto sobre el tema o el documental
Máquina Oxidada, sobre la reciente toma del Liceo
Industrial Chileno Alemán); o cómo avanzar hacia una
mejor y mayor acreditación institucional y de
programas, tanto en los Institutos Profesionales y
Centros de Formación Técnica.
 Así y todo son buenas noticias que la matrícula en
carreras técnicas de nivel superior haya crecido en los
últimos años. Tal como lo señalan distintas
organizaciones gremiales (como la Sofofa), se estima
un déficit de alrededor de 700 mil técnicos, de los
cuales un poco más de un 10% corresponde sólo a
déficit en el sector minero. El portal Trabajando.com
muestra que, además, existe además una demanda
creciente por técnicos de nivel superior en áreas tan
disimiles como Administración de Empresas y en
RRHH, Soporte Computacional, Electricidad y
Electricidad Industrial, Enfermería, etc.
 Tal como lo indicó la Comisión Asesora externa
convocada por el Ministerio de Educación el año 2009,
la formación técnico-profesional puede (y debe)
transformarse en un factor clave para apoyar tanto la
competitividad del país como la empleabilidad de las
personas, en un contexto en que se busca como
sociedad mejorar la capacidad de innovación y la
productividad del país y, de esta forma, lograr mayor
crecimiento económico que garanticen el bienestar de
las personas y la cohesión social.
 Junto con el valor social de la educación técnica para
Chile, también existe un valor individual. La encuesta
CASEN 2011 nos muestra que los ingresos promedios
mensuales de los titulados en especialidades técnico-
profesionales alcanza los $370.000. Por su parte, el
salario promedio de un técnico o profesional egresado
de un Instituto Profesional o Centro de Formación
Técnica puede llegar a los $700.000 mensuales, en
comparación al monto de salario promedio de un
$1.000.000 que obtienen titulados de Universidades.
 Agreguemos a esto, que las carreras técnicas tienden a
ser de más corta duración (4 semestres en promedio
versus 8 a 10 semestres de las carreras universitarias), y
con un costo promedio inferior al de las carreras
universitarias: mientras una carrera técnica bordea los
$120.000 mensuales, el arancel promedio de una
carrera universitaria es casi el doble.
 Estas son señales del atractivo y potencial que tienen
las carreras técnicas en algunas áreas, que deben
aprovecharse para revalorizar esta modalidad en Chile,
pero que deben ir de la mano de políticas públicas
serias y permanentes que permitan fortalecer la
formación técnica, incrementar la inversión pública y
privada, y posicionarla en la agenda pública de
educación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informalidad en colombia. causas, efectos y caracteristicas
Informalidad en colombia. causas, efectos y caracteristicasInformalidad en colombia. causas, efectos y caracteristicas
Informalidad en colombia. causas, efectos y caracteristicas
UPCSA
 
Diapositivas sobre el desempleo
Diapositivas sobre el desempleoDiapositivas sobre el desempleo
Diapositivas sobre el desempleo
alejandraMedrano
 
La Formación Profesional en Europa. Informe Nacional España 2012 (SEPE)
La Formación Profesional en Europa. Informe Nacional España 2012 (SEPE)La Formación Profesional en Europa. Informe Nacional España 2012 (SEPE)
La Formación Profesional en Europa. Informe Nacional España 2012 (SEPE)
Eugenio Gallego Hernández
 
Distorsiones del Mercado de Trabajo
Distorsiones del Mercado de TrabajoDistorsiones del Mercado de Trabajo
Distorsiones del Mercado de TrabajoMariivtb
 
Tasa de desempleo en el mundo
Tasa de desempleo en el mundoTasa de desempleo en el mundo
Tasa de desempleo en el mundoMilena Giraldo
 
El desempleo en colombia diapositiva
El desempleo en colombia diapositivaEl desempleo en colombia diapositiva
El desempleo en colombia diapositivaMARIA JANETH GRAJALES
 
El xyz de la reforma a la ley de educación superior
El xyz de la reforma a la ley de educación superiorEl xyz de la reforma a la ley de educación superior
El xyz de la reforma a la ley de educación superior
observatorioddhh
 
El Desempleo En Ecuador
El Desempleo En EcuadorEl Desempleo En Ecuador
El Desempleo En Ecuadordiana rosas
 
El desempleo yuleysy burgos pèrez
El desempleo yuleysy burgos pèrez El desempleo yuleysy burgos pèrez
El desempleo yuleysy burgos pèrez Yuleysysep
 
Desempleo
DesempleoDesempleo
Desempleo
UPAEP
 
Tasa de desempleo en bolivia
Tasa de desempleo en boliviaTasa de desempleo en bolivia
Tasa de desempleo en bolivia
David Daza
 
2007 dimensiones de_la_educacion
2007 dimensiones de_la_educacion2007 dimensiones de_la_educacion
2007 dimensiones de_la_educacionAlma Luna Ortiz
 
NTécnica_002
NTécnica_002NTécnica_002
NTécnica_002IPAE
 
Desempleo en colombia
Desempleo en colombiaDesempleo en colombia
Desempleo en colombiacc11203942
 
Causas Del Desempleo
Causas Del DesempleoCausas Del Desempleo
Causas Del DesempleoAndreaw
 
EL DESEMPLEO
EL DESEMPLEOEL DESEMPLEO
Desempleo en Mexico
Desempleo en MexicoDesempleo en Mexico
Desempleo en Mexico
Edwardo Hernandez Kno
 
Opotunidades laborales en la UE
Opotunidades laborales en la UEOpotunidades laborales en la UE
Opotunidades laborales en la UE
Cext
 
Power Desempleo
Power DesempleoPower Desempleo
Power Desempleo
patriiiicia
 

La actualidad más candente (20)

Informalidad en colombia. causas, efectos y caracteristicas
Informalidad en colombia. causas, efectos y caracteristicasInformalidad en colombia. causas, efectos y caracteristicas
Informalidad en colombia. causas, efectos y caracteristicas
 
El paro y sus manifestaciones ppt
El paro y sus manifestaciones pptEl paro y sus manifestaciones ppt
El paro y sus manifestaciones ppt
 
Diapositivas sobre el desempleo
Diapositivas sobre el desempleoDiapositivas sobre el desempleo
Diapositivas sobre el desempleo
 
La Formación Profesional en Europa. Informe Nacional España 2012 (SEPE)
La Formación Profesional en Europa. Informe Nacional España 2012 (SEPE)La Formación Profesional en Europa. Informe Nacional España 2012 (SEPE)
La Formación Profesional en Europa. Informe Nacional España 2012 (SEPE)
 
Distorsiones del Mercado de Trabajo
Distorsiones del Mercado de TrabajoDistorsiones del Mercado de Trabajo
Distorsiones del Mercado de Trabajo
 
Tasa de desempleo en el mundo
Tasa de desempleo en el mundoTasa de desempleo en el mundo
Tasa de desempleo en el mundo
 
El desempleo en colombia diapositiva
El desempleo en colombia diapositivaEl desempleo en colombia diapositiva
El desempleo en colombia diapositiva
 
El xyz de la reforma a la ley de educación superior
El xyz de la reforma a la ley de educación superiorEl xyz de la reforma a la ley de educación superior
El xyz de la reforma a la ley de educación superior
 
El Desempleo En Ecuador
El Desempleo En EcuadorEl Desempleo En Ecuador
El Desempleo En Ecuador
 
El desempleo yuleysy burgos pèrez
El desempleo yuleysy burgos pèrez El desempleo yuleysy burgos pèrez
El desempleo yuleysy burgos pèrez
 
Desempleo
DesempleoDesempleo
Desempleo
 
Tasa de desempleo en bolivia
Tasa de desempleo en boliviaTasa de desempleo en bolivia
Tasa de desempleo en bolivia
 
2007 dimensiones de_la_educacion
2007 dimensiones de_la_educacion2007 dimensiones de_la_educacion
2007 dimensiones de_la_educacion
 
NTécnica_002
NTécnica_002NTécnica_002
NTécnica_002
 
Desempleo en colombia
Desempleo en colombiaDesempleo en colombia
Desempleo en colombia
 
Causas Del Desempleo
Causas Del DesempleoCausas Del Desempleo
Causas Del Desempleo
 
EL DESEMPLEO
EL DESEMPLEOEL DESEMPLEO
EL DESEMPLEO
 
Desempleo en Mexico
Desempleo en MexicoDesempleo en Mexico
Desempleo en Mexico
 
Opotunidades laborales en la UE
Opotunidades laborales en la UEOpotunidades laborales en la UE
Opotunidades laborales en la UE
 
Power Desempleo
Power DesempleoPower Desempleo
Power Desempleo
 

Destacado

[Teach the Teachers]20101006 Stress relief_ppt
[Teach the Teachers]20101006 Stress relief_ppt[Teach the Teachers]20101006 Stress relief_ppt
[Teach the Teachers]20101006 Stress relief_pptbj550
 
Stress Free Teaching
Stress Free TeachingStress Free Teaching
Stress Free Teaching
Diana Bailey
 
Time and stress management
Time and stress managementTime and stress management
Time and stress management
paiils111
 
Time & stress management
Time & stress managementTime & stress management
Time & stress management
Ligaya Crisostomo
 
Stress Management
Stress Management Stress Management
Stress Management
Severus Prime
 
Teacher Burnout
Teacher BurnoutTeacher Burnout
Teacher Burnout
natalie S
 
Word Stress
Word Stress Word Stress
Word Stress
Jo Gakonga
 
Stress Management for Teachers
Stress Management for TeachersStress Management for Teachers
Stress Management for Teachers
Marlyn Allanigue
 
Teacher Burnout powerpoint
Teacher Burnout powerpointTeacher Burnout powerpoint
Teacher Burnout powerpoint
LPBUTLER
 
Preventing burnout ppt
Preventing burnout pptPreventing burnout ppt
Preventing burnout pptshwetasagar02
 
stress management for teachers
stress management for teachersstress management for teachers
stress management for teachers
geethasams
 
Stress management and strategies to cope with individual and organisational s...
Stress management and strategies to cope with individual and organisational s...Stress management and strategies to cope with individual and organisational s...
Stress management and strategies to cope with individual and organisational s...Chethna Thekkepat
 
Theories of Educational Management
Theories of Educational ManagementTheories of Educational Management
Theories of Educational Management
Imelda Castillo
 
Concepts and theories of educational admin and planning
Concepts and theories of educational admin and planningConcepts and theories of educational admin and planning
Concepts and theories of educational admin and planningKhamnaen Phadoungsy
 
Let's Manage Our Stress
Let's Manage Our Stress Let's Manage Our Stress
Let's Manage Our Stress
chandanahewa
 
Stress Management Presentation
Stress Management PresentationStress Management Presentation
Stress Management PresentationPk Doctors
 
Teaching Students with Emojis, Emoticons, & Textspeak
Teaching Students with Emojis, Emoticons, & TextspeakTeaching Students with Emojis, Emoticons, & Textspeak
Teaching Students with Emojis, Emoticons, & Textspeak
Shelly Sanchez Terrell
 

Destacado (18)

[Teach the Teachers]20101006 Stress relief_ppt
[Teach the Teachers]20101006 Stress relief_ppt[Teach the Teachers]20101006 Stress relief_ppt
[Teach the Teachers]20101006 Stress relief_ppt
 
Stress Free Teaching
Stress Free TeachingStress Free Teaching
Stress Free Teaching
 
Time and stress management
Time and stress managementTime and stress management
Time and stress management
 
Time & stress management
Time & stress managementTime & stress management
Time & stress management
 
Stress Management
Stress Management Stress Management
Stress Management
 
Teacher Burnout
Teacher BurnoutTeacher Burnout
Teacher Burnout
 
Word Stress
Word Stress Word Stress
Word Stress
 
Stress Management for Teachers
Stress Management for TeachersStress Management for Teachers
Stress Management for Teachers
 
Teacher Burnout powerpoint
Teacher Burnout powerpointTeacher Burnout powerpoint
Teacher Burnout powerpoint
 
Preventing burnout ppt
Preventing burnout pptPreventing burnout ppt
Preventing burnout ppt
 
stress management for teachers
stress management for teachersstress management for teachers
stress management for teachers
 
Stress management and strategies to cope with individual and organisational s...
Stress management and strategies to cope with individual and organisational s...Stress management and strategies to cope with individual and organisational s...
Stress management and strategies to cope with individual and organisational s...
 
Theories of Educational Management
Theories of Educational ManagementTheories of Educational Management
Theories of Educational Management
 
Concepts and theories of educational admin and planning
Concepts and theories of educational admin and planningConcepts and theories of educational admin and planning
Concepts and theories of educational admin and planning
 
Let's Manage Our Stress
Let's Manage Our Stress Let's Manage Our Stress
Let's Manage Our Stress
 
Stress management ppt
Stress management pptStress management ppt
Stress management ppt
 
Stress Management Presentation
Stress Management PresentationStress Management Presentation
Stress Management Presentation
 
Teaching Students with Emojis, Emoticons, & Textspeak
Teaching Students with Emojis, Emoticons, & TextspeakTeaching Students with Emojis, Emoticons, & Textspeak
Teaching Students with Emojis, Emoticons, & Textspeak
 

Similar a La valoración social y personal de la educación

La burguesía y la escuela, o el arte de los mandatos contradictorios Nico Hirtt
La burguesía y la escuela, o el arte de los mandatos contradictorios Nico Hirtt La burguesía y la escuela, o el arte de los mandatos contradictorios Nico Hirtt
La burguesía y la escuela, o el arte de los mandatos contradictorios Nico Hirtt
Lola Saldaña
 
Educación para el trabajo 2013
Educación para el trabajo 2013Educación para el trabajo 2013
Educación para el trabajo 2013
reynaldo19400000
 
Innovación CientíFico Tecnológica en Chile, desde las universidades y empresas
Innovación CientíFico Tecnológica en Chile, desde las universidades y empresasInnovación CientíFico Tecnológica en Chile, desde las universidades y empresas
Innovación CientíFico Tecnológica en Chile, desde las universidades y empresas
Jaime Bustos
 
Educación y economía .pdf
Educación y economía .pdfEducación y economía .pdf
Educación y economía .pdf
AriadnaYurikoRojasBa
 
EconomíA 1
EconomíA 1EconomíA 1
EconomíA 1
Forbes Trade
 
14.+EduTrends-Credenciales-Alternativas-2019.pdf
14.+EduTrends-Credenciales-Alternativas-2019.pdf14.+EduTrends-Credenciales-Alternativas-2019.pdf
14.+EduTrends-Credenciales-Alternativas-2019.pdf
Víctor Fuenzalida
 
Conceptos de economía de la educación.
Conceptos de economía de la educación.Conceptos de economía de la educación.
Conceptos de economía de la educación.
Jelicoe Antonio Alvarez Rivera
 
Revista64
Revista64Revista64
Revista64
G.M. Wilson
 
PE 2015 Educa Competencias Ingreso medio y Riqueza Mundial.pptx
PE 2015 Educa Competencias Ingreso medio y Riqueza Mundial.pptxPE 2015 Educa Competencias Ingreso medio y Riqueza Mundial.pptx
PE 2015 Educa Competencias Ingreso medio y Riqueza Mundial.pptx
walterraulpinedocald
 
(72) Capital humano, responsabilidad social
(72) Capital humano, responsabilidad social(72) Capital humano, responsabilidad social
(72) Capital humano, responsabilidad social
CITE 2011
 
Enseñanza de la ingeniería industrial.
Enseñanza de la ingeniería industrial.Enseñanza de la ingeniería industrial.
Enseñanza de la ingeniería industrial.
Academia de Ingeniería de México
 
BIT 199 Carta Decano y Portada
BIT 199 Carta Decano y PortadaBIT 199 Carta Decano y Portada
BIT 199 Carta Decano y Portada
Eugenio Fontán
 
Propuesta tic educativa
Propuesta tic educativaPropuesta tic educativa
Propuesta tic educativa
Max Morales
 
Ensayo 4a revolucion industrial 2
Ensayo 4a revolucion industrial 2Ensayo 4a revolucion industrial 2
Ensayo 4a revolucion industrial 2
UMSNH
 
El Sistema Educativo Nacional
El Sistema Educativo NacionalEl Sistema Educativo Nacional
El Sistema Educativo Nacionalguest9dc3a6
 
Retos del Egresado de Ingeniería Civil ante el paradigma de la sustentabilida...
Retos del Egresado de Ingeniería Civil ante el paradigma de la sustentabilida...Retos del Egresado de Ingeniería Civil ante el paradigma de la sustentabilida...
Retos del Egresado de Ingeniería Civil ante el paradigma de la sustentabilida...CICMoficial
 

Similar a La valoración social y personal de la educación (20)

La burguesía y la escuela, o el arte de los mandatos contradictorios Nico Hirtt
La burguesía y la escuela, o el arte de los mandatos contradictorios Nico Hirtt La burguesía y la escuela, o el arte de los mandatos contradictorios Nico Hirtt
La burguesía y la escuela, o el arte de los mandatos contradictorios Nico Hirtt
 
Educación para el trabajo 2013
Educación para el trabajo 2013Educación para el trabajo 2013
Educación para el trabajo 2013
 
Innovación CientíFico Tecnológica en Chile, desde las universidades y empresas
Innovación CientíFico Tecnológica en Chile, desde las universidades y empresasInnovación CientíFico Tecnológica en Chile, desde las universidades y empresas
Innovación CientíFico Tecnológica en Chile, desde las universidades y empresas
 
Educación y economía .pdf
Educación y economía .pdfEducación y economía .pdf
Educación y economía .pdf
 
EconomíA 1
EconomíA 1EconomíA 1
EconomíA 1
 
14.+EduTrends-Credenciales-Alternativas-2019.pdf
14.+EduTrends-Credenciales-Alternativas-2019.pdf14.+EduTrends-Credenciales-Alternativas-2019.pdf
14.+EduTrends-Credenciales-Alternativas-2019.pdf
 
Retornos a educacion_superior_mercado_laboral
Retornos a educacion_superior_mercado_laboralRetornos a educacion_superior_mercado_laboral
Retornos a educacion_superior_mercado_laboral
 
Conceptos de economía de la educación.
Conceptos de economía de la educación.Conceptos de economía de la educación.
Conceptos de economía de la educación.
 
Mejores politicas para la innovacion empresarial
Mejores politicas para la innovacion empresarialMejores politicas para la innovacion empresarial
Mejores politicas para la innovacion empresarial
 
Revista64
Revista64Revista64
Revista64
 
PE 2015 Educa Competencias Ingreso medio y Riqueza Mundial.pptx
PE 2015 Educa Competencias Ingreso medio y Riqueza Mundial.pptxPE 2015 Educa Competencias Ingreso medio y Riqueza Mundial.pptx
PE 2015 Educa Competencias Ingreso medio y Riqueza Mundial.pptx
 
politicas publicas innovacion empresarial 2011
politicas publicas innovacion empresarial 2011politicas publicas innovacion empresarial 2011
politicas publicas innovacion empresarial 2011
 
(72) Capital humano, responsabilidad social
(72) Capital humano, responsabilidad social(72) Capital humano, responsabilidad social
(72) Capital humano, responsabilidad social
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Enseñanza de la ingeniería industrial.
Enseñanza de la ingeniería industrial.Enseñanza de la ingeniería industrial.
Enseñanza de la ingeniería industrial.
 
BIT 199 Carta Decano y Portada
BIT 199 Carta Decano y PortadaBIT 199 Carta Decano y Portada
BIT 199 Carta Decano y Portada
 
Propuesta tic educativa
Propuesta tic educativaPropuesta tic educativa
Propuesta tic educativa
 
Ensayo 4a revolucion industrial 2
Ensayo 4a revolucion industrial 2Ensayo 4a revolucion industrial 2
Ensayo 4a revolucion industrial 2
 
El Sistema Educativo Nacional
El Sistema Educativo NacionalEl Sistema Educativo Nacional
El Sistema Educativo Nacional
 
Retos del Egresado de Ingeniería Civil ante el paradigma de la sustentabilida...
Retos del Egresado de Ingeniería Civil ante el paradigma de la sustentabilida...Retos del Egresado de Ingeniería Civil ante el paradigma de la sustentabilida...
Retos del Egresado de Ingeniería Civil ante el paradigma de la sustentabilida...
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

La valoración social y personal de la educación

  • 1. Con toda la relevancia que ha tomado educación en el debate público en los últimos años, gracias – desde luego– al movimiento estudiantil, la educación técnica profesional sigue siendo un “pariente pobre” del debate educativo. Columna de César Muñoz, economista del área de Política Educativa de Educación 2020.
  • 2.  ¿Se acuerdan cuando cantaba Pancho Puelma a mediados de los 80’s: “Será un ingeniero dice el abuelo, una gran arquitecto sería perfecto… no, no mejor empresario será millonario…”? Esta canción, inspirada en el nacimiento de su hijo y de lo que su mundo más cercano deseaba para su futuro, ya evidenciaba la valorización social que persiste hasta hoy hacia las llamadas carreras universitarias top en Chile. No es necesario decir que en ninguna parte de la canción se hace la mínima mención, ni para bien ni mal, que ser técnico en minería, contador o técnico en metalmecánica, podrían ser también legítimas opciones en la vida.
  • 3.  Con toda la relevancia que ha tomado educación en el debate público en los últimos años, gracias –desde luego– al movimiento estudiantil, aún existen los “parientes pobres” del debate educativo: la educación parvularia, la educación especial, de adultos y, particularmente, la educación técnico-profesional (TP). Esto se debe a la escasa valorización individual, social y económica de las potencialidades de las carreras técnicas.
  • 4.  Parece haber un cierto consenso de la necesidad de fortalecer la educación técnico profesional, tanto a nivel de la enseñanza media, como en la impartida a nivel superior. Cada cierto tiempo se escucha a autoridades políticas, empresariado, académicos, y hasta los propios actores que trabajan en estos liceos e instituciones, entregarle un rol clave para el desarrollo tanto social como de la innovación y producción del país. Sin embargo, nadie termina por ponerle el cascabel al gato y darle el impulso necesita.
  • 5.  Son conocidos algunos de los problemas que debe enfrentar la formación técnico profesional en Chile, como la vinculación con las necesidades laborales de los distintos sectores productivos, mayor flexibilidad que permita una transición más fácil desde la formación técnica de nivel secundario hacia la educación superior, el deplorable estado de la infraestructura y equipamiento de algunos Liceos Técnico Profesionales (invito a ver nuevamente reportaje de Contacto sobre el tema o el documental Máquina Oxidada, sobre la reciente toma del Liceo Industrial Chileno Alemán); o cómo avanzar hacia una mejor y mayor acreditación institucional y de programas, tanto en los Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica.
  • 6.  Así y todo son buenas noticias que la matrícula en carreras técnicas de nivel superior haya crecido en los últimos años. Tal como lo señalan distintas organizaciones gremiales (como la Sofofa), se estima un déficit de alrededor de 700 mil técnicos, de los cuales un poco más de un 10% corresponde sólo a déficit en el sector minero. El portal Trabajando.com muestra que, además, existe además una demanda creciente por técnicos de nivel superior en áreas tan disimiles como Administración de Empresas y en RRHH, Soporte Computacional, Electricidad y Electricidad Industrial, Enfermería, etc.
  • 7.  Tal como lo indicó la Comisión Asesora externa convocada por el Ministerio de Educación el año 2009, la formación técnico-profesional puede (y debe) transformarse en un factor clave para apoyar tanto la competitividad del país como la empleabilidad de las personas, en un contexto en que se busca como sociedad mejorar la capacidad de innovación y la productividad del país y, de esta forma, lograr mayor crecimiento económico que garanticen el bienestar de las personas y la cohesión social.
  • 8.  Junto con el valor social de la educación técnica para Chile, también existe un valor individual. La encuesta CASEN 2011 nos muestra que los ingresos promedios mensuales de los titulados en especialidades técnico- profesionales alcanza los $370.000. Por su parte, el salario promedio de un técnico o profesional egresado de un Instituto Profesional o Centro de Formación Técnica puede llegar a los $700.000 mensuales, en comparación al monto de salario promedio de un $1.000.000 que obtienen titulados de Universidades.
  • 9.  Agreguemos a esto, que las carreras técnicas tienden a ser de más corta duración (4 semestres en promedio versus 8 a 10 semestres de las carreras universitarias), y con un costo promedio inferior al de las carreras universitarias: mientras una carrera técnica bordea los $120.000 mensuales, el arancel promedio de una carrera universitaria es casi el doble.
  • 10.  Estas son señales del atractivo y potencial que tienen las carreras técnicas en algunas áreas, que deben aprovecharse para revalorizar esta modalidad en Chile, pero que deben ir de la mano de políticas públicas serias y permanentes que permitan fortalecer la formación técnica, incrementar la inversión pública y privada, y posicionarla en la agenda pública de educación.