SlideShare una empresa de Scribd logo
El presente trabajo tratará sobre todo lo relacionado
con las drogas, que son, los tipos, problemas que
inducen a su consumo, la sociedad ante estas, y las
consecuencias que las mismas traen a su
consumidory al entorno que rodea al mismo.
 Las Drogas son esencialmente venenosos y La cantidad que se consume
determinasu efecto.
 Una pequeña cantidad actúa como estimulante (te acelera). Una
cantidad mayor, actúa como sedante (te entorpece). Una cantidad aún
mayor puede envenenar y matar a la persona.
 Las drogas bloquean todas las sensaciones, tanto las deseadas como las
indeseadas. Así que mientras proporcionan un breve alivio para mitigar
el dolor, también anulan la habilidad, la lucidez, y nublan tu capacidad
de pensar.
¿Porquelagenteconsumedroga?
•Para evadirse o
relajarse
•Para encajar en el
ambiente
•Para disipar el
aburrimiento
•Para parecer mayor
•Para rebelarse
•Para experimentar
Cocaína:
Es un potente estimulante cerebral,
muy similar en su acción a las
anfetaminas, provoca sensaciones de
gran fuerza muscular y viveza
mental.
Alucinógenos:
Estas drogas provocan un estado de
excitación del SNC e hiperactividad
autonómica central que se manifiesta en
cambios del estado de ánimo, deformación
de la percepción sensorial, alucinaciones
visuales
Barbitúricos:
Las características de la farmacodependencia
son: Dependencia psíquica variable.
Dependencia física marcada cuando las dosis
son notablemente mayores a los niveles
terapéuticos.
Drogas de diseño:
Sustancias sintetizadas químicamente que se
utilizan como "droga recreacional" buscando
en su consumo una mayor receptividad hacia
aspectos sensuales y mayor empatía con los
otros. La más conocida de ellas es el éxtasis.
Anfetaminas:
Son compuestos sintéticos con
propiedades euforizantes al estimular el
Sistema Nervioso Central (SNC)
contrarrestando los efectos de los
depresores.
Se ha considerado la existencia de una serie de
rasgos de personalidad que hacen más vulnerable a
los sujetos para iniciarse y llegar al consumo
abusivo de las sustancias psicoactivas como:
inconformismo social, baja motivación académica,
rebeldía, tendencia a la búsqueda de sensaciones
nuevas e intensas, tendencias antisociales
tempranas (agresividad, delincuencia,etc).
Cada joven tiene un entorno interpersonal y
social que es único y comprende a sus
padres, hermanos, compañeros y otros
adultos importantes para su vida y
desarrollo. En el contexto familiar se pueden
dar circunstancias y ciertos factores que
favorezcan el acercamiento de los jóvenes al
consumo de drogas como la falta de dialogo
en la familia o por carencias afectivas.
La medicación, "la pastilla", constituye la solución
mágica de todo tipo de problemas que generan un
habito farmacológico con uso abusivo del
medicamento.
Los niños están acostumbrados a observar cómo sus
padres acuden al fármaco como solución a cualquier
desajuste personal; siendo sencillo generalizar el
culto del fármaco al uso de las drogas.
La drogadicción es un grave problema social. El adolescente, su familia,
amistades y la comunidad donde se desarrolla este son los principales
perjudicados por esta actividad.
El que cerca de 200 mil drogadictos mueran al año en el mundo indica el
preocupante aumento en el número de personas que ingieren drogas
ocasionalmente o que ya son adictos y que están fuertemente influidas o
relacionadas con el aumento de la violencia social y la comisión de delitos En la
estructura cultural pueden distinguirse las metas o aspiraciones, socialmente
institucionalizadas, que respetan un ordenamiento basado en prioridades; y los
medios, que establecen las formas legítimas para conseguir las metas.
Sintetizando su pensamiento, Merton explica que "mi hipótesis central es que la
conducta anómala puede considerase desde el punto de vista sociológico como
síntoma de disociación entre las aspiraciones culturalmente prescritas y los
caminos socialmente estructurales para llegar a dichas aspiraciones".
CONSECUENCIAS
Físicas:
Fatiga, quejas
continúas
acerca de su
salud, ojos
enrojecidos y
sin brillo y una
tos persistente.
Emocionales:
Cambios en la
personalidad,
cambios rápidos
de humor,
irritabilidad,
comportamiento
irresponsable,
poco amor propio
o autoestima,
carencia de juicio,
depresión y una
falta general de
interés.
Familia:
El comenzar
argumentos,
desobedecer
las reglas, el
retraerse o
dejar de
comunicarse
con la familia.
Problemas Sociales:
Amigos nuevos a
quienes no les
interesan las
actividades
normales de la
casa y de la
escuela,
problemas con la
ley y el cambio
hacia estilos poco
convencionales
en el vestir y en
la música.
Escuela:
Interés decreciente, actitud
negativa, faltas al deber,
calificaciones bajas, ausencias
frecuentes y problemas de
disciplina.
4) CONDUCTA:
Estudiantes que no aceptan
ninguna responsabilidad en su
quehacer diario, hostilidad
injustificada, poca autoestima,
posesión de grandes
cantidades de dinero sin poder
informar satisfactoriamente su
procedencia.
3) APROVECHAMIENTO ESCOLAR:
Descenso en las calificaciones,
más ostensible en aquéllos que
tenían buen aprovechamiento,
retardos frecuentes y por último,
ausencias sin razón.
2) IDENTIFICACION CON LA
CULTURA DE LA DROGA:
Lemas alusivos a las drogas
en la ropa hasta tatuajes en
diferentes partes del cuerpo,
agresividad, deterioro físico,
incoherencia al hablar.
5) TRATAMIENTO:
En primer lugar, se hace
necesario que el estudiante
reconozca que necesita ayuda
para rehabilitarse; debe asistir
a una institución
especializada y de preferencia
ser acompañado por sus
familiares con la finalidad de
que éstos también reciban una
orientación adecuada sobre el
caso.
1) INDICIO DE DROGAS:
Posesión de pipas, papel
especial para enrollar
cigarros, restos de plantas
en los bolsillos, morrales,
portafolios, etc.
Valores
A) Estos toman su lugar cuando el individuo acepta lo que
"debería ser" y no a lo "que es".
B) Al tener valores, nos resistimos a la presión de otros y
evitamos, por otra parte, el sentimiento de culpabilidad y
frustración.
C) Los valores tienen su propia clasificación, sistémica:
son los valores que se derivan de reglas y normas
sociales (bueno, malo, verdad, mentira, etc).
Según la Real Academia Española, droga proviene del árabe
andalusí ḥaṭrúka (literalmente, 'charlatanería'). En el siglo XIV, se
comenzó a utilizar en los Países Bajos el término droog (seco), para
referirse a las plantas y especias que se ocupaban secas para usos
medicinales. Posteriormente, los ingleses utilizaron drug y los
franceses drogue para referirse a los medicamentos. En Holanda, el
término se siguió usando específicamente para referirse a los
productos de las plantas medicinales. En inglés, el término drug se
usa en forma genérica para referirse a principios activos y fármacos.
Heroína comercializada por la empresa alemana Bayer a finales del siglo
XIX.
Antes de las primeras civilizaciones ya hay pruebas de que el hombre, conocía los
efectos de ciertas plantas como la adormidera del opio y las usaba. En todas las
civilizaciones, desde la asiria hasta la actual del siglo XXI, el ser humano ha
consumido todo tipo de drogas por distintos motivos, religiosos, rituales,
medicinales, hábitos o costumbres, por distracción, hedonismo, etc.
. Debido a las prohibiciones globales de determinadas drogas, la producción y
distribución de estas está a cargo del crimen organizado y cárteles del narcotráfico,
que operan en distintas rutas globales para su distribución desde sus centros de
producción, situados habitualmente en países subdesarrollados, hasta sus centros
de consumo, que normalmente son países desarrollados.
Farmacodependencia :La drogadicción, farmacodependencia o drogodependencia es un padecimiento
que consiste en la dependencia de una sustancias químicas que afectan el sistema
nervioso central y las funciones cerebrales al igual que producen alteraciones en el
comportamiento,en la percepción, en el juicioy en lasemociones.
El concepto de tolerancia hace referencia a la necesidad de incrementar la dosis
consumida para alcanzar los efectos que anteriormente se conseguían con dosis
menores.
Síndromede abstinencia:
El síndrome de abstinencia hace referencia al conjunto de reacciones físicas o
psíquicas que ocurren cuando una persona dependiente de una sustancia
cesasu consumo
Modelo funcional:
El tiempo de llegada de la sustancia al cerebro depende de varios factores,
entre ellos, la vía de entrada o consumo, que generalmente depende de su
estado físico; la vía oral es más lenta pero más segura en términos de
toxicología,
TOLERANCIA
•Drogas o sustancias lícitas: se ocupan libremente de acuerdo a los deseos de cada
consumidor. Por ejemplo, las bebidas alcohólicas y el tabaco.
•Drogas que se utilizan principalmente como medicamento: generalmente se obtienen mediante
prescripción médica. En Occidente, su uso va ligado al tratamiento de trastornos del ánimo,
trastornos del sueño, enfermedades dolorosas o con el fin de lograr mayor lucidez o concentración
(notrópicos). Por ejemplo, los psicofármacos, estimulantes menores y la metadona.
•Drogas o sustancias ilícitas: varían de acuerdo a la legislación de cada país. Son
aquellas cuyo comercio se considera ilegal, como los derivados cannabis, la heroína y la
cocaína. Existen convenciones internacionales que han establecido como prohibido el uso
no medico de opiáceos, cannabis, alucinógenos, cocaína y muchos otros estimulantes, al
igual que de los hipnóticos y sedantes. Además, los países o jurisdicciones locales han
añadido sus propias sustancias prohibidas como por ejemplo bebidas alcohólicas o
inhalantes.
0
1
2
3
4
5
6
Serie 1
Serie 2
Serie 3
4.3
2.5
3.5
4.5
0
0
0
2.4
4.4
1.8
2.8
0
0
0
0
0
2
2
3
5
0
0
0
0
0
0
0 1 2 3 4 5 6
CATEGORÍA 1
CATEGORÍA 2
GABANÉRGICOS
DIZOCILPINA,
, ÓXIDO DE NITRÓGENO (I)
BARBITÚRICOS:
NOBENZODIAZEPINAS:
GLICINÉRGICOS
NARCÓTICOS
SIMPATICOLÍTICOS
OTROS: CLONIDINA
DROGAS DEPRESORAS
Serie 4 Serie 3 Serie 2 Serie 1
0
5
10
15
20
25
30
35
AxisTitle
DROGAS ESTIMULARES
Serie 1
Serie 2
Una droga alucinógena es aquella droga que produce
cambios en la percepción, consciencia, emoción o
ambos.
•Psicodélicos:
Producen una alteración en
la cognición y la percepción.
Las experiencias suelen
asociarse a la meditación, el
yoga, el trance o el sueño.
•Disociativos:
Producen un bloqueo de
las señales de la mente
consciente hacia otras
partes del cerebro
produciendo
alucinaciones, privación
sensorial, disociación y
trance.
•Delirantes:
Producen delirios, a
diferencia de los
alucinógenos psicodélicos
y disociativos en el que se
mantiene cierto estado de
consciencia
Es aquella que produce un alivio en los síntomas de la psicosis. Pueden producir ganancia de peso , agranulocitosis, discinesia, acatisia,
distonia.
Drogas antipsicóticas: :
Es aquella que produce un alivio en los síntomas de la depresión, la distimia, ansiedad; y en general
todos los trastornos del estado de ánimo y la fobia social.
Drogas opioides:
Drogas antidepresivas:
son aquellas cuya primera función es la inducción al sueño.
Drogas sedantes-hipnóticas o(soporíficas):
Producen anestesia generalizada o local. Puede producir además molestias de garganta, náuseas o vómitos, mareos, cefaleas o muerte.
Drogas anestésicas:
Los analgésicos se dividen en: opioides, pirazolonas, cannabinoides, anilinas y antiinflamatorios no esteroideos
Son las drogas que se unen a receptores opioides situados principalmente en el sistema nervioso central y en el tracto
gastrointestinal
Las drogas analgésicas o analgésicos son aquellas drogas que reducen o inhiben el dolor.
Drogas analgésicas:
Drogas Ansiolíticas
• Una droga
ansiolítica es aquella
utilizada para el
tratamiento de la
ansiedad y sus
desórdenes. Son
considerados
tranquilizantes
menores.
Drogas anoréxicas
• Las drogas
anoréxicas o
antiobésicas son
aquellas que
suprimen o reducen
el apetito. Suelen
utilizarse para
reducir peso.
Drogas Euforizantes
• Una droga
euforizante es
aquella que induce
a sentimientos de
euforia.
Clasificación en "duras"
y "blandas"
• La diferencia entre
una droga dura y una
droga blanda es que la
dura causa adicción o
dependencia tanto
física como psíquica,
mientras que la
blanda causa adicción
o dependencia a nivel
solo físico, o solo
psíquico.
0
2
4
6
8
10
12
14
sedantes y analgésicos Alucinógenos Estimulantes variados
DROGAS MAS COMUNES
0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
0.8
0.9
1
DAÑO FISICO
0
0.1
0.2
0.3
0.4
0.5
0.6
0.7
0.8
0.9
1
NIVEL DE ADICCION
6/4/1905 6/1/2002 7/1/2002 8/1/2002 9/1/2002 7/18/1900 6/23/1905
6/25/1905 6/25/1905 6/26/1905 6/27/1905 6/28/1905 6/29/1905 6/30/1905
ALCOHOL
53%
TABACO
20%
MARIHUANA
9%
INHALANTES
8%
COCAINA
10%
COMSUMO DE DROGAS EN
ESTUDIANTES
La verdad sobre las drogas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La DrogadiccióN
La DrogadiccióNLa DrogadiccióN
La DrogadiccióNjonathan
 
La drogadiccion en los adolescentes
La drogadiccion en los adolescentesLa drogadiccion en los adolescentes
La drogadiccion en los adolescentesDiego_0007
 
Drogadiccion y dependencia de sustancias nocivas, violencia.
Drogadiccion y dependencia de sustancias nocivas, violencia.Drogadiccion y dependencia de sustancias nocivas, violencia.
Drogadiccion y dependencia de sustancias nocivas, violencia.
Marisol Medrano Alvarez
 
Consecuencias del consumo de drogas
Consecuencias del consumo de drogasConsecuencias del consumo de drogas
Consecuencias del consumo de drogas
Alen Guzman
 
Segunda parcial jose gomez
Segunda parcial jose gomezSegunda parcial jose gomez
Segunda parcial jose gomez
Jose Gomez
 
La verdad de las drogas yanethtic
La verdad de las drogas yanethticLa verdad de las drogas yanethtic
La verdad de las drogas yanethtic
Yaneth98
 
La Drogadiccion en los jovenes
La Drogadiccion  en los jovenes La Drogadiccion  en los jovenes
La Drogadiccion en los jovenes
SECUNDARIA 103 VESPERTINO
 
Trabajo de las drogas word fernanda
Trabajo de las drogas word  fernandaTrabajo de las drogas word  fernanda
Trabajo de las drogas word fernandafernada242
 
Evaluacion nacional final 102058 489
Evaluacion nacional final 102058 489Evaluacion nacional final 102058 489
Evaluacion nacional final 102058 489
JOHNSILVAF
 
Drogadiccion Francisco luis meixueiro jimenez
Drogadiccion Francisco luis meixueiro jimenezDrogadiccion Francisco luis meixueiro jimenez
Drogadiccion Francisco luis meixueiro jimenez
Kevin Garcia Arellano
 
Alcohol y drogas
Alcohol y drogasAlcohol y drogas
Alcohol y drogasMaria Polit
 
Tic drogas
Tic drogasTic drogas
Tic drogas
lady orihuela
 
1. drogas
1. drogas1. drogas
Que son las sustancias psicoactivas
Que son las sustancias psicoactivasQue son las sustancias psicoactivas
Que son las sustancias psicoactivasCarlos Giraldo
 
Trabajo de compu
Trabajo de compuTrabajo de compu
Trabajo de compu
siglassincentido
 

La actualidad más candente (17)

La DrogadiccióN
La DrogadiccióNLa DrogadiccióN
La DrogadiccióN
 
La drogadiccion en los adolescentes
La drogadiccion en los adolescentesLa drogadiccion en los adolescentes
La drogadiccion en los adolescentes
 
Drogadiccion y dependencia de sustancias nocivas, violencia.
Drogadiccion y dependencia de sustancias nocivas, violencia.Drogadiccion y dependencia de sustancias nocivas, violencia.
Drogadiccion y dependencia de sustancias nocivas, violencia.
 
Consecuencias del consumo de drogas
Consecuencias del consumo de drogasConsecuencias del consumo de drogas
Consecuencias del consumo de drogas
 
Segunda parcial jose gomez
Segunda parcial jose gomezSegunda parcial jose gomez
Segunda parcial jose gomez
 
Monografia drogas 1
Monografia drogas 1Monografia drogas 1
Monografia drogas 1
 
La verdad de las drogas yanethtic
La verdad de las drogas yanethticLa verdad de las drogas yanethtic
La verdad de las drogas yanethtic
 
La Drogadiccion en los jovenes
La Drogadiccion  en los jovenes La Drogadiccion  en los jovenes
La Drogadiccion en los jovenes
 
Trabajo de las drogas word fernanda
Trabajo de las drogas word  fernandaTrabajo de las drogas word  fernanda
Trabajo de las drogas word fernanda
 
Evaluacion nacional final 102058 489
Evaluacion nacional final 102058 489Evaluacion nacional final 102058 489
Evaluacion nacional final 102058 489
 
Drogadiccion Francisco luis meixueiro jimenez
Drogadiccion Francisco luis meixueiro jimenezDrogadiccion Francisco luis meixueiro jimenez
Drogadiccion Francisco luis meixueiro jimenez
 
Alcohol y drogas
Alcohol y drogasAlcohol y drogas
Alcohol y drogas
 
Tic drogas
Tic drogasTic drogas
Tic drogas
 
1. drogas
1. drogas1. drogas
1. drogas
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
 
Que son las sustancias psicoactivas
Que son las sustancias psicoactivasQue son las sustancias psicoactivas
Que son las sustancias psicoactivas
 
Trabajo de compu
Trabajo de compuTrabajo de compu
Trabajo de compu
 

Destacado

Marketing Plan AHCNQ
Marketing Plan AHCNQMarketing Plan AHCNQ
Marketing Plan AHCNQDylan Cotton
 
Ppm assignment1
Ppm assignment1Ppm assignment1
Ppm assignment1
Shivate Pandita
 
Periféricos de salida
Periféricos de salidaPeriféricos de salida
Periféricos de salida
Nathaly moscoso
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
Nathaly moscoso
 
Top 15 Tourist Destinations In Jaipur
Top 15 Tourist Destinations In JaipurTop 15 Tourist Destinations In Jaipur
Top 15 Tourist Destinations In Jaipur
Taxi Service Kharar
 
Trabajo de construccion
Trabajo de construccionTrabajo de construccion
Trabajo de construccion
Desiree Velazco
 
Trabajo de construccion
Trabajo de construccionTrabajo de construccion
Trabajo de construccion
Desiree Velazco
 
Cascarones de huevos decorados
Cascarones de huevos decoradosCascarones de huevos decorados
Cascarones de huevos decorados
Aime Jimenez
 
Trabajo de vocabulario Jose Andres
Trabajo de vocabulario Jose AndresTrabajo de vocabulario Jose Andres
Trabajo de vocabulario Jose Andres
Jose Andres Briceño Marin
 
zero conditional
zero conditionalzero conditional
zero conditional
maria fernanda guzman calvo
 
Lee Knowles - Resume
Lee Knowles - ResumeLee Knowles - Resume
Lee Knowles - ResumeLee Knowles
 

Destacado (16)

Marketing Plan AHCNQ
Marketing Plan AHCNQMarketing Plan AHCNQ
Marketing Plan AHCNQ
 
Ppm assignment1
Ppm assignment1Ppm assignment1
Ppm assignment1
 
CVJauraAmara_en_EN
CVJauraAmara_en_ENCVJauraAmara_en_EN
CVJauraAmara_en_EN
 
Periféricos de salida
Periféricos de salidaPeriféricos de salida
Periféricos de salida
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
katalog ariaweblab
katalog ariaweblabkatalog ariaweblab
katalog ariaweblab
 
Top 15 Tourist Destinations In Jaipur
Top 15 Tourist Destinations In JaipurTop 15 Tourist Destinations In Jaipur
Top 15 Tourist Destinations In Jaipur
 
Trabajo de construccion
Trabajo de construccionTrabajo de construccion
Trabajo de construccion
 
Trabajo de construccion
Trabajo de construccionTrabajo de construccion
Trabajo de construccion
 
Cascarones de huevos decorados
Cascarones de huevos decoradosCascarones de huevos decorados
Cascarones de huevos decorados
 
Trabajo de vocabulario Jose Andres
Trabajo de vocabulario Jose AndresTrabajo de vocabulario Jose Andres
Trabajo de vocabulario Jose Andres
 
portfolio
portfolioportfolio
portfolio
 
Resume _Yadav Singh parmar
Resume _Yadav Singh parmarResume _Yadav Singh parmar
Resume _Yadav Singh parmar
 
zero conditional
zero conditionalzero conditional
zero conditional
 
Resume Austine
Resume AustineResume Austine
Resume Austine
 
Lee Knowles - Resume
Lee Knowles - ResumeLee Knowles - Resume
Lee Knowles - Resume
 

Similar a La verdad sobre las drogas

Drogas regina
Drogas reginaDrogas regina
Drogas regina
regina apaza pari
 
Bases teóricas de la prevención integral
Bases teóricas de la prevención integralBases teóricas de la prevención integral
Bases teóricas de la prevención integral
Marco Carmona
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicciónjonathan
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las DrogasMichuli
 
LAS DROGAS
LAS DROGASLAS DROGAS
LAS DROGAS
JuLio VeGa
 
¿QUIEN CONSUME A QUIEN?
¿QUIEN CONSUME A QUIEN?¿QUIEN CONSUME A QUIEN?
¿QUIEN CONSUME A QUIEN?
DROGAS
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
DrogadiccionROCIO_11
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
corea3
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
Kevin Garcia Arellano
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
gabrielamanriquez123
 
Las drogas en la adolescencia
Las drogas en la adolescenciaLas drogas en la adolescencia
Las drogas en la adolescencia
Jose Alexander Nuñez Rivas
 
problemas de los adolescentes (las drogas)
problemas de los adolescentes (las drogas)problemas de los adolescentes (las drogas)
problemas de los adolescentes (las drogas)
esstefany
 
DrogadiccióN
DrogadiccióNDrogadiccióN
DrogadiccióN
Joel Borrell
 
INFORMATICA
INFORMATICAINFORMATICA
INFORMATICA
Joel Borrell
 
Drogadiccion (1)
Drogadiccion (1)Drogadiccion (1)
Drogadiccion (1)
lizunny17
 
Drogadicicion
DrogadicicionDrogadicicion
Drogadicicion
UNIVERSIDAD DE PANAMA
 

Similar a La verdad sobre las drogas (20)

Drogas regina
Drogas reginaDrogas regina
Drogas regina
 
Bases teóricas de la prevención integral
Bases teóricas de la prevención integralBases teóricas de la prevención integral
Bases teóricas de la prevención integral
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
 
LAS DROGAS
LAS DROGASLAS DROGAS
LAS DROGAS
 
LAS DROGAS
LAS DROGASLAS DROGAS
LAS DROGAS
 
¿QUIEN CONSUME A QUIEN?
¿QUIEN CONSUME A QUIEN?¿QUIEN CONSUME A QUIEN?
¿QUIEN CONSUME A QUIEN?
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
Unidad iii drogadicción
Unidad iii   drogadicciónUnidad iii   drogadicción
Unidad iii drogadicción
 
La drogadicción
La drogadicciónLa drogadicción
La drogadicción
 
Las drogas en la adolescencia
Las drogas en la adolescenciaLas drogas en la adolescencia
Las drogas en la adolescencia
 
problemas de los adolescentes (las drogas)
problemas de los adolescentes (las drogas)problemas de los adolescentes (las drogas)
problemas de los adolescentes (las drogas)
 
DrogadiccióN
DrogadiccióNDrogadiccióN
DrogadiccióN
 
INFORMATICA
INFORMATICAINFORMATICA
INFORMATICA
 
Drogadiccion (1)
Drogadiccion (1)Drogadiccion (1)
Drogadiccion (1)
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 
Drogadiccion
Drogadiccion Drogadiccion
Drogadiccion
 
Drogadicicion
DrogadicicionDrogadicicion
Drogadicicion
 

Más de Nathaly moscoso

Perifericos mixtos
Perifericos mixtosPerifericos mixtos
Perifericos mixtos
Nathaly moscoso
 
Perifericos de almacenamiento y comunicacion
Perifericos de almacenamiento y comunicacionPerifericos de almacenamiento y comunicacion
Perifericos de almacenamiento y comunicacion
Nathaly moscoso
 
Periféricos de entrada
Periféricos de entradaPeriféricos de entrada
Periféricos de entrada
Nathaly moscoso
 
Software
SoftwareSoftware
Software
Nathaly moscoso
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoMantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
Nathaly moscoso
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
Nathaly moscoso
 
Independencia del peru
Independencia del peruIndependencia del peru
Independencia del peru
Nathaly moscoso
 

Más de Nathaly moscoso (7)

Perifericos mixtos
Perifericos mixtosPerifericos mixtos
Perifericos mixtos
 
Perifericos de almacenamiento y comunicacion
Perifericos de almacenamiento y comunicacionPerifericos de almacenamiento y comunicacion
Perifericos de almacenamiento y comunicacion
 
Periféricos de entrada
Periféricos de entradaPeriféricos de entrada
Periféricos de entrada
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoMantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Independencia del peru
Independencia del peruIndependencia del peru
Independencia del peru
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

La verdad sobre las drogas

  • 1.
  • 2. El presente trabajo tratará sobre todo lo relacionado con las drogas, que son, los tipos, problemas que inducen a su consumo, la sociedad ante estas, y las consecuencias que las mismas traen a su consumidory al entorno que rodea al mismo.
  • 3.  Las Drogas son esencialmente venenosos y La cantidad que se consume determinasu efecto.  Una pequeña cantidad actúa como estimulante (te acelera). Una cantidad mayor, actúa como sedante (te entorpece). Una cantidad aún mayor puede envenenar y matar a la persona.  Las drogas bloquean todas las sensaciones, tanto las deseadas como las indeseadas. Así que mientras proporcionan un breve alivio para mitigar el dolor, también anulan la habilidad, la lucidez, y nublan tu capacidad de pensar.
  • 4. ¿Porquelagenteconsumedroga? •Para evadirse o relajarse •Para encajar en el ambiente •Para disipar el aburrimiento •Para parecer mayor •Para rebelarse •Para experimentar
  • 5.
  • 6. Cocaína: Es un potente estimulante cerebral, muy similar en su acción a las anfetaminas, provoca sensaciones de gran fuerza muscular y viveza mental. Alucinógenos: Estas drogas provocan un estado de excitación del SNC e hiperactividad autonómica central que se manifiesta en cambios del estado de ánimo, deformación de la percepción sensorial, alucinaciones visuales Barbitúricos: Las características de la farmacodependencia son: Dependencia psíquica variable. Dependencia física marcada cuando las dosis son notablemente mayores a los niveles terapéuticos.
  • 7. Drogas de diseño: Sustancias sintetizadas químicamente que se utilizan como "droga recreacional" buscando en su consumo una mayor receptividad hacia aspectos sensuales y mayor empatía con los otros. La más conocida de ellas es el éxtasis. Anfetaminas: Son compuestos sintéticos con propiedades euforizantes al estimular el Sistema Nervioso Central (SNC) contrarrestando los efectos de los depresores.
  • 8. Se ha considerado la existencia de una serie de rasgos de personalidad que hacen más vulnerable a los sujetos para iniciarse y llegar al consumo abusivo de las sustancias psicoactivas como: inconformismo social, baja motivación académica, rebeldía, tendencia a la búsqueda de sensaciones nuevas e intensas, tendencias antisociales tempranas (agresividad, delincuencia,etc).
  • 9. Cada joven tiene un entorno interpersonal y social que es único y comprende a sus padres, hermanos, compañeros y otros adultos importantes para su vida y desarrollo. En el contexto familiar se pueden dar circunstancias y ciertos factores que favorezcan el acercamiento de los jóvenes al consumo de drogas como la falta de dialogo en la familia o por carencias afectivas.
  • 10. La medicación, "la pastilla", constituye la solución mágica de todo tipo de problemas que generan un habito farmacológico con uso abusivo del medicamento. Los niños están acostumbrados a observar cómo sus padres acuden al fármaco como solución a cualquier desajuste personal; siendo sencillo generalizar el culto del fármaco al uso de las drogas.
  • 11. La drogadicción es un grave problema social. El adolescente, su familia, amistades y la comunidad donde se desarrolla este son los principales perjudicados por esta actividad. El que cerca de 200 mil drogadictos mueran al año en el mundo indica el preocupante aumento en el número de personas que ingieren drogas ocasionalmente o que ya son adictos y que están fuertemente influidas o relacionadas con el aumento de la violencia social y la comisión de delitos En la estructura cultural pueden distinguirse las metas o aspiraciones, socialmente institucionalizadas, que respetan un ordenamiento basado en prioridades; y los medios, que establecen las formas legítimas para conseguir las metas. Sintetizando su pensamiento, Merton explica que "mi hipótesis central es que la conducta anómala puede considerase desde el punto de vista sociológico como síntoma de disociación entre las aspiraciones culturalmente prescritas y los caminos socialmente estructurales para llegar a dichas aspiraciones".
  • 12. CONSECUENCIAS Físicas: Fatiga, quejas continúas acerca de su salud, ojos enrojecidos y sin brillo y una tos persistente. Emocionales: Cambios en la personalidad, cambios rápidos de humor, irritabilidad, comportamiento irresponsable, poco amor propio o autoestima, carencia de juicio, depresión y una falta general de interés. Familia: El comenzar argumentos, desobedecer las reglas, el retraerse o dejar de comunicarse con la familia. Problemas Sociales: Amigos nuevos a quienes no les interesan las actividades normales de la casa y de la escuela, problemas con la ley y el cambio hacia estilos poco convencionales en el vestir y en la música. Escuela: Interés decreciente, actitud negativa, faltas al deber, calificaciones bajas, ausencias frecuentes y problemas de disciplina.
  • 13. 4) CONDUCTA: Estudiantes que no aceptan ninguna responsabilidad en su quehacer diario, hostilidad injustificada, poca autoestima, posesión de grandes cantidades de dinero sin poder informar satisfactoriamente su procedencia. 3) APROVECHAMIENTO ESCOLAR: Descenso en las calificaciones, más ostensible en aquéllos que tenían buen aprovechamiento, retardos frecuentes y por último, ausencias sin razón. 2) IDENTIFICACION CON LA CULTURA DE LA DROGA: Lemas alusivos a las drogas en la ropa hasta tatuajes en diferentes partes del cuerpo, agresividad, deterioro físico, incoherencia al hablar. 5) TRATAMIENTO: En primer lugar, se hace necesario que el estudiante reconozca que necesita ayuda para rehabilitarse; debe asistir a una institución especializada y de preferencia ser acompañado por sus familiares con la finalidad de que éstos también reciban una orientación adecuada sobre el caso. 1) INDICIO DE DROGAS: Posesión de pipas, papel especial para enrollar cigarros, restos de plantas en los bolsillos, morrales, portafolios, etc.
  • 14. Valores A) Estos toman su lugar cuando el individuo acepta lo que "debería ser" y no a lo "que es". B) Al tener valores, nos resistimos a la presión de otros y evitamos, por otra parte, el sentimiento de culpabilidad y frustración. C) Los valores tienen su propia clasificación, sistémica: son los valores que se derivan de reglas y normas sociales (bueno, malo, verdad, mentira, etc).
  • 15. Según la Real Academia Española, droga proviene del árabe andalusí ḥaṭrúka (literalmente, 'charlatanería'). En el siglo XIV, se comenzó a utilizar en los Países Bajos el término droog (seco), para referirse a las plantas y especias que se ocupaban secas para usos medicinales. Posteriormente, los ingleses utilizaron drug y los franceses drogue para referirse a los medicamentos. En Holanda, el término se siguió usando específicamente para referirse a los productos de las plantas medicinales. En inglés, el término drug se usa en forma genérica para referirse a principios activos y fármacos.
  • 16. Heroína comercializada por la empresa alemana Bayer a finales del siglo XIX. Antes de las primeras civilizaciones ya hay pruebas de que el hombre, conocía los efectos de ciertas plantas como la adormidera del opio y las usaba. En todas las civilizaciones, desde la asiria hasta la actual del siglo XXI, el ser humano ha consumido todo tipo de drogas por distintos motivos, religiosos, rituales, medicinales, hábitos o costumbres, por distracción, hedonismo, etc. . Debido a las prohibiciones globales de determinadas drogas, la producción y distribución de estas está a cargo del crimen organizado y cárteles del narcotráfico, que operan en distintas rutas globales para su distribución desde sus centros de producción, situados habitualmente en países subdesarrollados, hasta sus centros de consumo, que normalmente son países desarrollados.
  • 17. Farmacodependencia :La drogadicción, farmacodependencia o drogodependencia es un padecimiento que consiste en la dependencia de una sustancias químicas que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales al igual que producen alteraciones en el comportamiento,en la percepción, en el juicioy en lasemociones. El concepto de tolerancia hace referencia a la necesidad de incrementar la dosis consumida para alcanzar los efectos que anteriormente se conseguían con dosis menores. Síndromede abstinencia: El síndrome de abstinencia hace referencia al conjunto de reacciones físicas o psíquicas que ocurren cuando una persona dependiente de una sustancia cesasu consumo Modelo funcional: El tiempo de llegada de la sustancia al cerebro depende de varios factores, entre ellos, la vía de entrada o consumo, que generalmente depende de su estado físico; la vía oral es más lenta pero más segura en términos de toxicología, TOLERANCIA
  • 18. •Drogas o sustancias lícitas: se ocupan libremente de acuerdo a los deseos de cada consumidor. Por ejemplo, las bebidas alcohólicas y el tabaco. •Drogas que se utilizan principalmente como medicamento: generalmente se obtienen mediante prescripción médica. En Occidente, su uso va ligado al tratamiento de trastornos del ánimo, trastornos del sueño, enfermedades dolorosas o con el fin de lograr mayor lucidez o concentración (notrópicos). Por ejemplo, los psicofármacos, estimulantes menores y la metadona. •Drogas o sustancias ilícitas: varían de acuerdo a la legislación de cada país. Son aquellas cuyo comercio se considera ilegal, como los derivados cannabis, la heroína y la cocaína. Existen convenciones internacionales que han establecido como prohibido el uso no medico de opiáceos, cannabis, alucinógenos, cocaína y muchos otros estimulantes, al igual que de los hipnóticos y sedantes. Además, los países o jurisdicciones locales han añadido sus propias sustancias prohibidas como por ejemplo bebidas alcohólicas o inhalantes.
  • 20. 4.3 2.5 3.5 4.5 0 0 0 2.4 4.4 1.8 2.8 0 0 0 0 0 2 2 3 5 0 0 0 0 0 0 0 1 2 3 4 5 6 CATEGORÍA 1 CATEGORÍA 2 GABANÉRGICOS DIZOCILPINA, , ÓXIDO DE NITRÓGENO (I) BARBITÚRICOS: NOBENZODIAZEPINAS: GLICINÉRGICOS NARCÓTICOS SIMPATICOLÍTICOS OTROS: CLONIDINA DROGAS DEPRESORAS Serie 4 Serie 3 Serie 2 Serie 1
  • 22. Una droga alucinógena es aquella droga que produce cambios en la percepción, consciencia, emoción o ambos. •Psicodélicos: Producen una alteración en la cognición y la percepción. Las experiencias suelen asociarse a la meditación, el yoga, el trance o el sueño. •Disociativos: Producen un bloqueo de las señales de la mente consciente hacia otras partes del cerebro produciendo alucinaciones, privación sensorial, disociación y trance. •Delirantes: Producen delirios, a diferencia de los alucinógenos psicodélicos y disociativos en el que se mantiene cierto estado de consciencia
  • 23. Es aquella que produce un alivio en los síntomas de la psicosis. Pueden producir ganancia de peso , agranulocitosis, discinesia, acatisia, distonia. Drogas antipsicóticas: : Es aquella que produce un alivio en los síntomas de la depresión, la distimia, ansiedad; y en general todos los trastornos del estado de ánimo y la fobia social. Drogas opioides: Drogas antidepresivas: son aquellas cuya primera función es la inducción al sueño. Drogas sedantes-hipnóticas o(soporíficas): Producen anestesia generalizada o local. Puede producir además molestias de garganta, náuseas o vómitos, mareos, cefaleas o muerte. Drogas anestésicas: Los analgésicos se dividen en: opioides, pirazolonas, cannabinoides, anilinas y antiinflamatorios no esteroideos Son las drogas que se unen a receptores opioides situados principalmente en el sistema nervioso central y en el tracto gastrointestinal Las drogas analgésicas o analgésicos son aquellas drogas que reducen o inhiben el dolor. Drogas analgésicas:
  • 24. Drogas Ansiolíticas • Una droga ansiolítica es aquella utilizada para el tratamiento de la ansiedad y sus desórdenes. Son considerados tranquilizantes menores. Drogas anoréxicas • Las drogas anoréxicas o antiobésicas son aquellas que suprimen o reducen el apetito. Suelen utilizarse para reducir peso. Drogas Euforizantes • Una droga euforizante es aquella que induce a sentimientos de euforia. Clasificación en "duras" y "blandas" • La diferencia entre una droga dura y una droga blanda es que la dura causa adicción o dependencia tanto física como psíquica, mientras que la blanda causa adicción o dependencia a nivel solo físico, o solo psíquico.
  • 25. 0 2 4 6 8 10 12 14 sedantes y analgésicos Alucinógenos Estimulantes variados DROGAS MAS COMUNES
  • 28. 6/4/1905 6/1/2002 7/1/2002 8/1/2002 9/1/2002 7/18/1900 6/23/1905 6/25/1905 6/25/1905 6/26/1905 6/27/1905 6/28/1905 6/29/1905 6/30/1905