SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué son las drogas ?
Es "toda sustancia que, introducida en el organismo vivo, puede
modificar una o más de las funciones de éste". DEPENDENCIA
es "el estado psíquico y a veces físico causado por
la acción recíproca entre un organismo vivo y una droga, que se
caracteriza por cambios en el comportamiento y por otras
reacciones que comprenden siempre un impulso irreprimible a
tomar la droga en forma continuada o periódica, a fin de
experimentar sus efectos psíquicos y a veces para evitar el
malestar producido por la privación". TOLERANCIA es
"un estado de adaptación que se caracteriza por una disminución
de la respuesta a la misma dosis de droga o por el hecho de que
para producir el mismo grado de efecto farmacodinámico, es
necesario una dosis mayor". TOLERANCIA CRUZADA es "un
fenómeno en el que se toma una droga y aparece tolerancia no
sólo a esa droga, sino también a otra del mismo tipo o a veces de
otro conexo".
   Alcohol
   Origina euforia y analgesia. Las características del fármaco dependencia son las siguientes: Dependencia
    psíquica en distintos grados. Establecimiento de dependencia física. Después de la reducción del consumo por
    debajo de un nivel crítico, se produce un síndrome de abstinencia autolimitado. El síndrome de abstinencia
    comprende: temblores, alucinaciones, convulsiones y "delirium tremens". Se establece una tolerancia
    de carácter irregular e incompleto.
   Anfetaminas
   Son compuestos sintéticos con propiedades euforizantes al estimular el Sistema Nervioso Central (SNC)
    contrarrestando los efectos de los depresores.
   Drogas de diseño
   Sustancias sintetizadas químicamente que se utilizan como "droga recreacional" buscando en su consumo una
    mayor receptividad hacia aspectos sensuales y mayor empatía con los otros. La más conocida de ellas es el
    éxtasis. Los datos disponibles por los estudios realizados ofrecen una certeza razonable sobre los daños a largo
    plazo para el cerebro humano del consumo continuado.
   Barbitúricos
   Las características de la farmacodependencia son: Dependencia psíquica variable. Dependencia física marcada
    cuando las dosis son notablemente mayores a los niveles terapéuticos. El síndrome de abstinencia es de
    carácter muy grave (excitación nerviosa, náuseas, vómitos, convulsiones y manifestaciones de terror).
    Establecimiento de una tolerancia variable e incompleta a los diferentes efectos farmacológicos.
   Drogas del tipo Cannabis
   A las preparaciones que contienen principalmente hojas y unidades floridas no privadas de la resina se les da
    el nombre de Marihuana, Hierba o Kif. A la resina del Cannabis se la llama Hachís. En general se presenta
    euforia, cambios perceptivos significativos, como distorsiones visuales y auditivas, desorientación temporal y
    disminución de la memoria inmediata. Si se consume en compañía se tiende a la locuacidad y risa espontánea.
   Cocaína
   Es un potente estimulante cerebral, muy similar en su acción a las anfetaminas, provoca sensaciones de
    gran fuerza muscular y viveza mental. Son capaces, en altas dosis, de provocar una excitación eufórica y
    experiencias alucinatorias. La farmacodependencia se presenta del modo siguiente: • Dependencia psíquica
    muy intensa. • Dependencia física.
   La drogadicción es un grave problema social. El adolescente, su familia, amistades
    y la comunidad donde se desarrolla este son los principales perjudicados por esta
    actividad.
   El que cerca de 200 mil drogadictos mueran al año en el mundo indica el
    preocupante aumento en el número de personas que ingieren drogas
    ocasionalmente o que ya son adictos y que están fuertemente influidas o
    relacionadas con el aumento de la violencia social y la comisión de delitos.
   Existen muchos ejemplos para hacer evidente el peligro social que representan las
    drogas, y que permiten afirmar con absoluta certeza que, por un lado la sociedad
    esta jugando un papel protagónico en la influencia sobre los adolescentes, y por el
    otro que es la misma sociedad quien con su apatía discrimina, corroe y humilla a
    los adolescentes que necesitan de su apoyo y limitan en sus capacidades para
    desarrollarse íntegramente.
   Físicos: fatiga, quejas continúas acerca de su salud, ojos enrojecidos y sin
    brillo y una tos persistente.
   Emocionales: cambios en la personalidad, cambios rápidos de
    humor, irritabilidad, comportamiento irresponsable, poco amor propio o
    autoestima, carencia de juicio, depresión y una falta general de interés.
   Familia: el comenzar argumentos, desobedecer las reglas, el retraerse o
    dejar de comunicarse con la familia.
   Escuela: interés decreciente, actitud negativa, faltas al
    deber, calificaciones bajas, ausencias frecuentes y problemas
    de disciplina.
   Problemas Sociales: amigos nuevos a quienes no les interesan las
    actividades normales de la casa y de la escuela, problemas con la ley y el
    cambio hacia estilos poco convencionales en el vestir y en la música.
1) INDICIO DE DROGAS: posesión de pipas, papel especial para enrollar cigarros, restos de plantas en
los bolsillos, morrales, portafolios, etc.
2) IDENTIFICACION CON LA CULTURA DE LA DROGA: lemas alusivos a las drogas en la ropa hasta
tatuajes en diferentes partes del cuerpo, agresividad, deterioro físico, incoherencia al hablar, movimientos
anormales al caminar, olvidos frecuentes, descuido en el vestir y otros.
3) APROVECHAMIENTO ESCOLAR: descenso en las calificaciones, más ostensible en aquéllos que
tenían buen aprovechamiento, retardos frecuentes y por último, ausencias sin razón.
4) CONDUCTA: estudiantes que no aceptan ninguna responsabilidad en su quehacer diario, hostilidad
injustificada, poca autoestima, posesión de grandes cantidades de dinero sin poder informar
satisfactoriamente su procedencia.
5) TRATAMIENTO: en primer lugar, se hace necesario que el estudiante reconozca que necesita ayuda
para rehabilitarse; debe asistir a una institución especializada y de preferencia ser acompañado por sus
familiares con la finalidad de que éstos también reciban una orientación adecuada sobre el caso.
VALORES
A) Estos toman su lugar cuando el individuo acepta lo que "debería ser" y no a lo "que es".
B) Al tener valores, nos resistimos a la presión de otros y evitamos, por otra parte, el sentimiento
de culpabilidad y frustración.
C) Los valores tienen su propia clasificación: ---sistémica: son los valores que se derivan de reglas
y normas sociales (bueno, malo, verdad, mentira, etc.). Extrínseca: cuando se le da un valor definido y útil
a un objeto, como es la escuela, por ejemplo, cuyo valor radica en que es precisamente en ese lugar en
donde vamos a aprender. Intrínseca: en esta clasificación se ve involucrada el carácter afectivo del
individuo, ya que habla sobre "mi amigo", "mi hermano", "mi familia", etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CONTESTO LA DROGADICCION
CONTESTO LA DROGADICCIONCONTESTO LA DROGADICCION
CONTESTO LA DROGADICCION
kegodi
 
01. Introducción Adicciones
01. Introducción Adicciones01. Introducción Adicciones
01. Introducción Adicciones
Adán Domínguez Cervantes
 
Adiccion y code cuautla08
Adiccion y code cuautla08Adiccion y code cuautla08
Adiccion y code cuautla08Jaime Navarro
 
Fenómeno de la Drogodependencia
Fenómeno de la DrogodependenciaFenómeno de la Drogodependencia
Fenómeno de la Drogodependencia
Gaby Salas
 
Ensayo de adicciones
Ensayo de adiccionesEnsayo de adicciones
Ensayo de adicciones
Juan Luis Gallo
 
Consumo de las drogas
Consumo de las drogasConsumo de las drogas
Consumo de las drogas
elizabeth55zumba
 
Prevención del consumo de sustancias psicoactivas
Prevención del consumo de sustancias psicoactivasPrevención del consumo de sustancias psicoactivas
Prevención del consumo de sustancias psicoactivas
cecimarquez99
 
Adicciones tics
Adicciones  ticsAdicciones  tics
Adicciones tics
lore_teijeira
 
Conceptos generales Adicciones
Conceptos generales AdiccionesConceptos generales Adicciones
Conceptos generales Adicciones
Francisco Pako
 
Las drogas y los jóvenes.
Las drogas y los jóvenes.Las drogas y los jóvenes.
Las drogas y los jóvenes.
Mildredsofia21
 
La drogodependencia
La drogodependenciaLa drogodependencia
La drogodependencia
Andy109
 
La drogadicción en la adolescencia
La drogadicción en la adolescenciaLa drogadicción en la adolescencia
La drogadicción en la adolescenciaOmar Ortiz Rivas
 
Evaluacion cuarto corte-morelba_cifuentes-19358806a
Evaluacion cuarto corte-morelba_cifuentes-19358806aEvaluacion cuarto corte-morelba_cifuentes-19358806a
Evaluacion cuarto corte-morelba_cifuentes-19358806a
morelba cifuentes
 
Conceptos Básicos en la Prevención de Adicciones
Conceptos Básicos en la Prevención de AdiccionesConceptos Básicos en la Prevención de Adicciones
Conceptos Básicos en la Prevención de Adiccionesaliciamanzanomartnez
 
Drogadiccion !
Drogadiccion !Drogadiccion !
Drogadiccion !
guest02c57d
 
Conductas Adictivas (psicología)
 Conductas Adictivas (psicología)  Conductas Adictivas (psicología)
Conductas Adictivas (psicología)
Kathya Itzel Moreno Durán
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
MORALESANDRES
 
Reportaje Sobre Las Drogas
Reportaje Sobre Las DrogasReportaje Sobre Las Drogas
Reportaje Sobre Las Drogas
ceny2
 

La actualidad más candente (20)

CONTESTO LA DROGADICCION
CONTESTO LA DROGADICCIONCONTESTO LA DROGADICCION
CONTESTO LA DROGADICCION
 
01. Introducción Adicciones
01. Introducción Adicciones01. Introducción Adicciones
01. Introducción Adicciones
 
Adiccion y code cuautla08
Adiccion y code cuautla08Adiccion y code cuautla08
Adiccion y code cuautla08
 
Fenómeno de la Drogodependencia
Fenómeno de la DrogodependenciaFenómeno de la Drogodependencia
Fenómeno de la Drogodependencia
 
Ensayo de adicciones
Ensayo de adiccionesEnsayo de adicciones
Ensayo de adicciones
 
Consumo de las drogas
Consumo de las drogasConsumo de las drogas
Consumo de las drogas
 
Prevención del consumo de sustancias psicoactivas
Prevención del consumo de sustancias psicoactivasPrevención del consumo de sustancias psicoactivas
Prevención del consumo de sustancias psicoactivas
 
Adicciones tics
Adicciones  ticsAdicciones  tics
Adicciones tics
 
Conceptos generales Adicciones
Conceptos generales AdiccionesConceptos generales Adicciones
Conceptos generales Adicciones
 
Las drogas y los jóvenes.
Las drogas y los jóvenes.Las drogas y los jóvenes.
Las drogas y los jóvenes.
 
La drogodependencia
La drogodependenciaLa drogodependencia
La drogodependencia
 
Adicto
AdictoAdicto
Adicto
 
La drogadicción en la adolescencia
La drogadicción en la adolescenciaLa drogadicción en la adolescencia
La drogadicción en la adolescencia
 
Evaluacion cuarto corte-morelba_cifuentes-19358806a
Evaluacion cuarto corte-morelba_cifuentes-19358806aEvaluacion cuarto corte-morelba_cifuentes-19358806a
Evaluacion cuarto corte-morelba_cifuentes-19358806a
 
Conceptos Básicos en la Prevención de Adicciones
Conceptos Básicos en la Prevención de AdiccionesConceptos Básicos en la Prevención de Adicciones
Conceptos Básicos en la Prevención de Adicciones
 
Drogadiccion !
Drogadiccion !Drogadiccion !
Drogadiccion !
 
Marihuana
MarihuanaMarihuana
Marihuana
 
Conductas Adictivas (psicología)
 Conductas Adictivas (psicología)  Conductas Adictivas (psicología)
Conductas Adictivas (psicología)
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 
Reportaje Sobre Las Drogas
Reportaje Sobre Las DrogasReportaje Sobre Las Drogas
Reportaje Sobre Las Drogas
 

Similar a Las Drogas

La verdad sobre las drogas
La verdad sobre las drogasLa verdad sobre las drogas
La verdad sobre las drogas
chuhcho
 
La verdad sobre las drogas
La verdad sobre las drogasLa verdad sobre las drogas
La verdad sobre las drogas
Nathaly moscoso
 
Evaluacion nacional final 102058 489
Evaluacion nacional final 102058 489Evaluacion nacional final 102058 489
Evaluacion nacional final 102058 489
JOHNSILVAF
 
Drogas regina
Drogas reginaDrogas regina
Drogas regina
regina apaza pari
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
DrogadiccionROCIO_11
 
Qué son las drogas
Qué son las drogasQué son las drogas
Qué son las drogas
carlosbianco45
 
vdocuments.net_presentacion-las-drogas.ppt
vdocuments.net_presentacion-las-drogas.pptvdocuments.net_presentacion-las-drogas.ppt
vdocuments.net_presentacion-las-drogas.ppt
RaulLopezGarza
 
las drogas power point elias
las drogas power point eliaslas drogas power point elias
las drogas power point elias
RaulLopezGarza
 
vdocuments.net_presentacion-las-drogas.ppt
vdocuments.net_presentacion-las-drogas.pptvdocuments.net_presentacion-las-drogas.ppt
vdocuments.net_presentacion-las-drogas.ppt
NICOLEPEREIRA71
 
La verdad de las drogas yanethtic
La verdad de las drogas yanethticLa verdad de las drogas yanethtic
La verdad de las drogas yanethtic
Yaneth98
 
Clases De Drogas Ospina Sssssssssssssssssssssssssssssooooooooooooooooo
Clases De Drogas Ospina SssssssssssssssssssssssssssssoooooooooooooooooClases De Drogas Ospina Sssssssssssssssssssssssssssssooooooooooooooooo
Clases De Drogas Ospina Sssssssssssssssssssssssssssssoooooooooooooooooguest44ef69f
 
Patologías adolescentes
Patologías adolescentesPatologías adolescentes
Patologías adolescentes
PanchaSponge
 
drogas
drogasdrogas
drogas
guardiprotec
 
DrogadiccióN
DrogadiccióNDrogadiccióN
DrogadiccióN
Joel Borrell
 
INFORMATICA
INFORMATICAINFORMATICA
INFORMATICA
Joel Borrell
 
Drogadiccion (1)
Drogadiccion (1)Drogadiccion (1)
Drogadiccion (1)
lizunny17
 

Similar a Las Drogas (20)

La verdad sobre las drogas
La verdad sobre las drogasLa verdad sobre las drogas
La verdad sobre las drogas
 
La verdad sobre las drogas
La verdad sobre las drogasLa verdad sobre las drogas
La verdad sobre las drogas
 
Evaluacion nacional final 102058 489
Evaluacion nacional final 102058 489Evaluacion nacional final 102058 489
Evaluacion nacional final 102058 489
 
Drogas regina
Drogas reginaDrogas regina
Drogas regina
 
Drogadiccion
DrogadiccionDrogadiccion
Drogadiccion
 
Qué son las drogas
Qué son las drogasQué son las drogas
Qué son las drogas
 
vdocuments.net_presentacion-las-drogas.ppt
vdocuments.net_presentacion-las-drogas.pptvdocuments.net_presentacion-las-drogas.ppt
vdocuments.net_presentacion-las-drogas.ppt
 
las drogas power point elias
las drogas power point eliaslas drogas power point elias
las drogas power point elias
 
vdocuments.net_presentacion-las-drogas.ppt
vdocuments.net_presentacion-las-drogas.pptvdocuments.net_presentacion-las-drogas.ppt
vdocuments.net_presentacion-las-drogas.ppt
 
La verdad de las drogas yanethtic
La verdad de las drogas yanethticLa verdad de las drogas yanethtic
La verdad de las drogas yanethtic
 
Clases De Drogas Ospina Sssssssssssssssssssssssssssssooooooooooooooooo
Clases De Drogas Ospina SssssssssssssssssssssssssssssoooooooooooooooooClases De Drogas Ospina Sssssssssssssssssssssssssssssooooooooooooooooo
Clases De Drogas Ospina Sssssssssssssssssssssssssssssooooooooooooooooo
 
Patologías adolescentes
Patologías adolescentesPatologías adolescentes
Patologías adolescentes
 
Drogadiccion
Drogadiccion Drogadiccion
Drogadiccion
 
drogas
drogasdrogas
drogas
 
DrogadiccióN
DrogadiccióNDrogadiccióN
DrogadiccióN
 
INFORMATICA
INFORMATICAINFORMATICA
INFORMATICA
 
Drogadiccion (1)
Drogadiccion (1)Drogadiccion (1)
Drogadiccion (1)
 
Drogadiccion
Drogadiccion Drogadiccion
Drogadiccion
 
Drogadiccion
Drogadiccion Drogadiccion
Drogadiccion
 
las drogas
las drogas las drogas
las drogas
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Las Drogas

  • 1. ¿Qué son las drogas ? Es "toda sustancia que, introducida en el organismo vivo, puede modificar una o más de las funciones de éste". DEPENDENCIA es "el estado psíquico y a veces físico causado por la acción recíproca entre un organismo vivo y una droga, que se caracteriza por cambios en el comportamiento y por otras reacciones que comprenden siempre un impulso irreprimible a tomar la droga en forma continuada o periódica, a fin de experimentar sus efectos psíquicos y a veces para evitar el malestar producido por la privación". TOLERANCIA es "un estado de adaptación que se caracteriza por una disminución de la respuesta a la misma dosis de droga o por el hecho de que para producir el mismo grado de efecto farmacodinámico, es necesario una dosis mayor". TOLERANCIA CRUZADA es "un fenómeno en el que se toma una droga y aparece tolerancia no sólo a esa droga, sino también a otra del mismo tipo o a veces de otro conexo".
  • 2. Alcohol  Origina euforia y analgesia. Las características del fármaco dependencia son las siguientes: Dependencia psíquica en distintos grados. Establecimiento de dependencia física. Después de la reducción del consumo por debajo de un nivel crítico, se produce un síndrome de abstinencia autolimitado. El síndrome de abstinencia comprende: temblores, alucinaciones, convulsiones y "delirium tremens". Se establece una tolerancia de carácter irregular e incompleto.  Anfetaminas  Son compuestos sintéticos con propiedades euforizantes al estimular el Sistema Nervioso Central (SNC) contrarrestando los efectos de los depresores.  Drogas de diseño  Sustancias sintetizadas químicamente que se utilizan como "droga recreacional" buscando en su consumo una mayor receptividad hacia aspectos sensuales y mayor empatía con los otros. La más conocida de ellas es el éxtasis. Los datos disponibles por los estudios realizados ofrecen una certeza razonable sobre los daños a largo plazo para el cerebro humano del consumo continuado.  Barbitúricos  Las características de la farmacodependencia son: Dependencia psíquica variable. Dependencia física marcada cuando las dosis son notablemente mayores a los niveles terapéuticos. El síndrome de abstinencia es de carácter muy grave (excitación nerviosa, náuseas, vómitos, convulsiones y manifestaciones de terror). Establecimiento de una tolerancia variable e incompleta a los diferentes efectos farmacológicos.  Drogas del tipo Cannabis  A las preparaciones que contienen principalmente hojas y unidades floridas no privadas de la resina se les da el nombre de Marihuana, Hierba o Kif. A la resina del Cannabis se la llama Hachís. En general se presenta euforia, cambios perceptivos significativos, como distorsiones visuales y auditivas, desorientación temporal y disminución de la memoria inmediata. Si se consume en compañía se tiende a la locuacidad y risa espontánea.  Cocaína  Es un potente estimulante cerebral, muy similar en su acción a las anfetaminas, provoca sensaciones de gran fuerza muscular y viveza mental. Son capaces, en altas dosis, de provocar una excitación eufórica y experiencias alucinatorias. La farmacodependencia se presenta del modo siguiente: • Dependencia psíquica muy intensa. • Dependencia física.
  • 3. La drogadicción es un grave problema social. El adolescente, su familia, amistades y la comunidad donde se desarrolla este son los principales perjudicados por esta actividad.  El que cerca de 200 mil drogadictos mueran al año en el mundo indica el preocupante aumento en el número de personas que ingieren drogas ocasionalmente o que ya son adictos y que están fuertemente influidas o relacionadas con el aumento de la violencia social y la comisión de delitos.  Existen muchos ejemplos para hacer evidente el peligro social que representan las drogas, y que permiten afirmar con absoluta certeza que, por un lado la sociedad esta jugando un papel protagónico en la influencia sobre los adolescentes, y por el otro que es la misma sociedad quien con su apatía discrimina, corroe y humilla a los adolescentes que necesitan de su apoyo y limitan en sus capacidades para desarrollarse íntegramente.
  • 4. Físicos: fatiga, quejas continúas acerca de su salud, ojos enrojecidos y sin brillo y una tos persistente.  Emocionales: cambios en la personalidad, cambios rápidos de humor, irritabilidad, comportamiento irresponsable, poco amor propio o autoestima, carencia de juicio, depresión y una falta general de interés.  Familia: el comenzar argumentos, desobedecer las reglas, el retraerse o dejar de comunicarse con la familia.  Escuela: interés decreciente, actitud negativa, faltas al deber, calificaciones bajas, ausencias frecuentes y problemas de disciplina.  Problemas Sociales: amigos nuevos a quienes no les interesan las actividades normales de la casa y de la escuela, problemas con la ley y el cambio hacia estilos poco convencionales en el vestir y en la música.
  • 5. 1) INDICIO DE DROGAS: posesión de pipas, papel especial para enrollar cigarros, restos de plantas en los bolsillos, morrales, portafolios, etc. 2) IDENTIFICACION CON LA CULTURA DE LA DROGA: lemas alusivos a las drogas en la ropa hasta tatuajes en diferentes partes del cuerpo, agresividad, deterioro físico, incoherencia al hablar, movimientos anormales al caminar, olvidos frecuentes, descuido en el vestir y otros. 3) APROVECHAMIENTO ESCOLAR: descenso en las calificaciones, más ostensible en aquéllos que tenían buen aprovechamiento, retardos frecuentes y por último, ausencias sin razón. 4) CONDUCTA: estudiantes que no aceptan ninguna responsabilidad en su quehacer diario, hostilidad injustificada, poca autoestima, posesión de grandes cantidades de dinero sin poder informar satisfactoriamente su procedencia. 5) TRATAMIENTO: en primer lugar, se hace necesario que el estudiante reconozca que necesita ayuda para rehabilitarse; debe asistir a una institución especializada y de preferencia ser acompañado por sus familiares con la finalidad de que éstos también reciban una orientación adecuada sobre el caso. VALORES A) Estos toman su lugar cuando el individuo acepta lo que "debería ser" y no a lo "que es". B) Al tener valores, nos resistimos a la presión de otros y evitamos, por otra parte, el sentimiento de culpabilidad y frustración. C) Los valores tienen su propia clasificación: ---sistémica: son los valores que se derivan de reglas y normas sociales (bueno, malo, verdad, mentira, etc.). Extrínseca: cuando se le da un valor definido y útil a un objeto, como es la escuela, por ejemplo, cuyo valor radica en que es precisamente en ese lugar en donde vamos a aprender. Intrínseca: en esta clasificación se ve involucrada el carácter afectivo del individuo, ya que habla sobre "mi amigo", "mi hermano", "mi familia", etc.