SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CONTAMINACIÓN ELECROMAGNÉTICA EN
         LA TELEFONÍA MÓVIL

       Oscar Giovanni León Suárez




                                                 Foro
                        Contaminación Electromagnética
                         Abril 27 de 2006, Barranquilla
La telefonía móvil




    •  La telefonía móvil celular es un servicio público de telecomunicaciones
      que le permite a todos los usuarios comunicarse desde el sitio en que se
      encuentren.
    • Para poder lograr cobertura del servicio y comunicación desde cualquier
      sitio, se instalan estaciones distribuidas en toda la ciudad con antenas
      para atender zonas agrupadas en pequeñas celdas o células. se deben
      instalar más estaciones a medida que aumentan los usuarios.
    • La cobertura de una estación base urbana típica esta entre 200 y 1000m
      aproximadamente
2
Número de estaciones Vs. Potencia Utilizada




• La    cobertura    es   distribuida   en    pequeñas   celdas   o   células   que
    conjuntamente permiten proveer servicio dentro extensas áreas de
    cobertura (ciudades, carreteras, etc.).
• Debido a las bajas potencias de transmisión de los móviles y de las
    estaciones base, es necesario distribuir en las grandes ciudades un grupo
    de estaciones base con el fin de garantizar niveles óptimos de señal a los
    usuarios.
3
Número de Usuarios Vs. Número de celdas




    • A medida que aumenta la demanda, es indispensable aumentar el número
      de celdas para mantener un buen servicio.



4
Ventajas de la telefonía móvil




• Los usuarios se pueden comunicar en cualquier sitio que estén e
  igualmente pueden ser localizados por quien los necesite donde se
  encuentren, esto trae grandes beneficios para todos:
     • Para los padres de familia que necesitan localizar con urgencia al
       pediatra para que atienda a su hijo.
     • Para los periodistas que necesitan de inmediato dar o recibir una
       noticia donde se encuentren.
     • Para el que se necesita ser auxiliado en una emergencia o requiere dar
       o recibir información urgente.
5                                1
Impacto de no instalar infraestructura de
                                                    telefonía móvil

        Si no se instalan más antenas, se limita la cobertura del servicio y se
        congestiona el servicio llegando al punto que los usuarios no puedan
        realizar llamadas celulares, y generando situaciones tales como:
    •   No se pueda solicitar ayuda en caso de situaciones de emergencia,
        seguridad o catástrofe natural.
    •   En un secuestro no se pueda llamar rápidamente a los números gratuitos
        112, 147 y 165 de la policía y el Gaula. Se perdería la información del
        lugar en que se encuentra el secuestrado mientras tiene el teléfono
        encendido.
    •   No tener posibilidad de comunicación inmediata con familiares y seres
        amados.
    •   Limitaciones, dificultades y retrasos para obtener información vital y
        urgente.
    •   Pérdida de negocios u oportunidades por no poder informar o dar
        instrucciones en el momento oportuno. Es evidente el atraso económico
        que se sufriría al no contar con telefonía móvil.

6
La radiación electromagnética disminuye
                            con la distancia




7
El espectro electromagnético




Más de 335 estudio adelantados por la Organización Mundial de la Salud (OMS),
que establecen la no existencia de prueba alguna de consecuencias negativas de
las radiaciones no – ionizantes de teléfonos móviles.
8
Internacionalmente se ha expedido normativa orientada
                    principalmente a adoptar limites de exposición de las
                              personas a los campos electromagnéticos

    • ANSI / IEEE C95.1. Estándar de uso voluntario.
    • Norma de Australia reglamenta los niveles máximos de exposición a campos de
     radiofrecuencia de 3 kHz a 300 GHz. Agencia de Protección Radiológica y
     Seguridad Nuclear de Australia. 2003.
     Disponible en http://www.arpansa.gov.au/pubs/rps3.pdf
    • Norma de Nueva Zelanda: NZS 2772.1:1999, define los niveles de exposición
     máxima.
     Disponible en: http://www.mfe.govt.nz/publications/rma/radio-freq-guidelines-
     dec.html
    • ICNIRP (Comisión Internacional de Protección a Radiación No-Ionizante). Es la
     base científica en Europa.
     Disponible en: http://www.icnirp.de/downloads.htm
    • En la Unión Europea tiene carácter de recomendación y solo cubre al público en
     general. Cada país puede adoptarla como norma y algunos países Europeos han
     hecho más exigente la norma.
9
Normas Internacionales (continuación)



     • En Estados Unidos, la FCC expidió norma de uso obligatorio, basado en el
       C95.1 de 1992.

     • Norma de Cánada: [Health Canada: Limits of exposure to radiofrequency fields at
       frequencies from 10 kHz - 300 GHz Safety Code 6, Canada Communication
       Group, Ottawa, Canada, 1993, similar a la norma de FCC.

     • Norma del Reino Unido: A mediados del año 2000 el Reino Unido dejó de aplicar
       su propia norma para telefonía móvil y estaciones base de telefonía móvil y
       adoptó la norma de ICNIRP

     • Brasil: Ministério da saúde portaria nº 1.247, de 9 julio de 2002

     • Venezuela, CONATEL está en proceso de expedir una norma que adopta los
       limites de la ICNIRP y de las recomendaciones de la UIT

10
¿Qué está haciendo la Organización Mundial de la Salud
                                            (OMS) al respecto?


     La Organización Mundial de la Salud (OMS) inicio el Proyecto
     Internacional CEM en 1996.

     Todas las evaluaciones de riesgo a la salud serán completadas en el
     2006.

               Información detallada en http://www.who.int/emf/


           Dar una respuesta internacional coordinada a las
     preocupaciones acerca de posibles efectos en la salud debido
         a exposición a los campos electromagnéticos - CEM.



11
Estos son los objetivos claves del PROYECTO
                                       INTERNACIONAL DE CAMPOS
                            ELECTROMAGNÉTICOS (CEM) de la OMS

      Evaluar la literatura científica y hacer reportes de estado acerca de
      los efectos en la salud.
      Identificar vacíos en el conocimiento necesitando mayor
      investigación para hacer mejores evaluaciones de los riesgos en la
      salud
      Dar información acerca de la gestión de programas de protección
      ante los CEM para autoridades nacionales y otras, incluyendo
      monografías basadas en percepción, comunicación y gestión de
      riesgos de los CEM.
      Dar consejos a autoridades nacionales acerca de efectos en la
      salud y ambientales, y algunas medidas de protección o acciones
      necesarias.
     Información detallada en http://www.who.int/emf/
12
Comparación de límites de exposición de los diferentes
                                                                  estudios internacionales

                                           FCC     IEEE        Health Min. Can.          ICNIRP

                                   10000




                                    1000
       Intensidad de campo (V/m)




                                     100




                                      10

                                      1.E+00 1.E+01 1.E+02 1.E+03 1.E+04 1.E+05 1.E+06 1.E+07 1.E+08 1.E+09 1.E+10 1.E+11 1.E+12
                                                                           Fr e cue ncia (Hz)

     Máxima exposición permitida en términos de la intensidad de campo
     eléctrico E.
13
Comparación de límites de exposición de los diferentes
                                                              estudios internacionales

                                          ICNIRP       RPB Health Canada           IEEE        FCC

                                 1.E+05

                                 1.E+04
        Densidad de flujo (uT)
                                 1.E+03

                                 1.E+02

                                 1.E+01

                                 1.E+00

                                 1.E-01

                                 1.E-02
                                      1.E+00 1.E+01 1.E+02 1.E+03 1.E+04 1.E+05 1.E+06 1.E+07 1.E+08 1.E+09 1.E+10 1.E+11 1.E+12
                                                                         Frecuencia (Hz)
     Máxima exposición permitida en términos de la densidad de flujo
     magnético B.
14
Comparación de límites de exposición de los diferentes
                                                                     estudios internacionales

                                                                 ICNIRP              RPB Health Canada                            IEEE             FCC


                                       1000



       Densidad de potencia (W/m^-2)

                                       100




                                        10




                                         1
                                              1 . E +00   1 . E +01   1 . E +02   1 . E +03   1 . E +04   1 . E +05   1 . E +06    1 . E +07   1 . E +08   1 . E +09   1 . E +1 0   1 . E +1 1   1 . E +1 2



                                                                                                          Frecuencia (Hz)

     Máxima exposición permitida en términos de densidad de potencia


15
En Colombia éste ha sido el proceso …




 • La Universidad Javeriana indica en su “Estudio de los límites de
     exposición humana a campos electromagnéticos producidos por antenas
     de telecomunicaciones y análisis de su integración al entorno”; que se
     deben adoptar niveles de referencia de emisión de campos
     electromagnéticos, para lo cual sugiere los de la ICNIRP.


 • La Unión Internacional de Telecomunicaciones expidió la Recomendación
     UIT-T K.52 “Orientación sobre el cumplimiento de los límites de exposición
     de las personas a los campos electromagnéticos“ que adopta los niveles
     de referencia de emisión de campos electromagnéticos, para lo cual
     sugiere los de la ICNIRP

16
El espectro electromagnético

 •   Las personas están expuestas, en mayor o menor grado, a campos
     electromagnéticos provenientes de electrodomésticos, luz solar, múltiples
     servicios de telecomunicaciones.
 •   Cabe precisar que en los numerosos y exhaustivos estudios e informes sobre el
     posible impacto de los campos electromagnéticos en la salud, han llegado a la
     conclusión de que la evidencia científica no demuestra ningún efecto adverso
     para la salud. (Más de 1200 estudios)
 •   El Gobierno Nacional al igual que más de 100 países adoptaron límites
     máximos de radiación para los servicios de telecomunicaciones con base en:
      – Recomendación UIT-T K.52 “Orientación sobre el cumplimiento de los
         límites de exposición de las personas a los campos electromagnéticos”,
      – Rec. 1999/519/EC (julio 1999) del Consejo Europeo, “por la cual se
         establecen límites de exposición del público en general a campos
         electromagnéticos”
      – “Recomendación para limitar la exposición a campos
         electromagnéticos” estudio de la Comisión Internacional para la
         Protección de la Radiación No Ionizante, ICNIRP.

17
Límites máximos de exposición según frecuencia
                   de operación. Rec UIT K.52 y Decreto 195 de 2005

        Tipo        Frecuencia         E (V/m)      H (V/m)     S (W/m2)
                         9-65 kHz        610         24,4            -
                      0,065 - 1 MHz      610         1,6/f           -
                        1 - 10 MHz      610/f        1,6/f           -
     Ocupacional
                      10 - 400 MHz        61         0,16           10
                     400 - 2.000 MHz    2f1/2      0,008f1/2        f/40
                       2 - 300 GHz       137         0,36           50
                       9 - 150 kHz        87           5             -
                       0,15 - 1 MHz       87         0,73/f          -
     Público en         1 - 10 MHz      87/f1/2      0,37/f          -
      General         10 - 400 MHz        28         0,073           2
                     400 - 2.000 MHz   1,375f1/2   0,0037f1/2      f/200
                       1 - 300 GHz        61         0,16           10


18
No se puede afirmar que la telefonía móvil afecte
                                                       la salud

                                                      Las antenas son los
                                                      objetos que producen
 • De acuerdo con el artículo 3 de la Resolución      radiación
   1645     de    2005     del    Ministerio  de      electromagnética

   Comunicaciones,            los         campos
   electromagnéticos emitidos por la Telefonía
   Móvil bien instaladas cumplen con los límites
   de exposición pertinentes y no son necesarias
   precauciones particulares.



• La radiación de las antenas celulares utiliza potencias de
  transmisión mucho más bajas que las de una antena de              Las estructuras (torres,
                                                                    mástiles) donde se
  radio o televisión, por lo cual no afecta a la salud humana       colocan las antenas no
  ni produce ningún tipo de enfermedad. Estos son temores           producen radiación
                                                                              radiació
                                                                    electromagnética
                                                                    electromagné
  infundados.


19
No se puede afirmar que la telefonía móvil afecte
                                                          la salud




     • “Por lo tanto se puede concluir que la utilización de las ondas de
       radiofrecuencias en las telecomunicaciones no presenta evidencia
       alguna, en el presente, de producir efectos adversos sobre la salud (...)”
       (Ministerio de la Protección Social. Concepto del 17 de Dic. de 2003).

     • “Por lo anterior, las Juntas de Acción Comunal, las Juntas de Acción
       Local o la comunidad en general, no pueden detener la instalación de
       infraestructura de Telefonía Móvil Celular - TMC en tanto la ley les
       confiere tales derechos, máxime si tiene en cuenta que las estaciones
       radioeléctricas de Telefonía Móvil Celular se encuentra dentro de los
       parámetros de radiación internacionalmente adoptados.” (Ministerio de
       Comunicaciones. Concepto del 12 de Sep. de 2005)




20
Conclusiones

     •   La radiofrecuencia RF emitida por los móviles es mucho menor a la de las
         antenas de radio y televisión.
     •   La potencia máxima de un móvil es de 0,6 W y la de las estaciones base es
         de 25 W, mientras que un horno microondas alcanza los 800 W y las de las
         emisoras de radio en FM o AM son muy superiores.
     •   En Australia, se estableció que del total de radiaciones al que está
         sometido el público en general, menos del 2 % corresponde a la telefonía
         móvil, mientras que el 98% restante estaba originada en otras fuentes.
     •   Los secadores de pelo y las afeitadoras eléctricas emiten mucha más
         radiación que los teléfonos móviles.
     •   De los estudios del Ministerio de Comunicaciones se encontró que las
         estaciones celulares están entre 500 y 4000 veces por debajo de los
         valores límites establecidos internacionalmente para la radiación.
     •   Es responsabilidad de los que conocemos esta información, explicarle
         a amigos, familiares y comunidad en general, que no hay riesgos a la
         salud por las antenas de telefonía móvil, debido a los bajos niveles de
         potencia utilizados y restricciones adoptadas internacionalmente.
21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Despliegue de redes inhalambricas de telecomunicaciones
Despliegue de redes inhalambricas de telecomunicaciones Despliegue de redes inhalambricas de telecomunicaciones
Despliegue de redes inhalambricas de telecomunicaciones
Ministerio TIC Colombia
 
Victor cruz ornetta
Victor cruz ornettaVictor cruz ornetta
Victor cruz ornetta
Percy Omar Pajares Oblitas
 
Tec. comunicación .
Tec. comunicación .Tec. comunicación .
Tec. comunicación .
Carmen Castro
 
5-06-2012
5-06-20125-06-2012
5-06-2012
Atelmo
 
Ppt dr lachos rni
Ppt dr lachos rniPpt dr lachos rni
Ppt dr lachos rni
Juan Timoteo Cori
 
Ppt dr lachos rni
Ppt dr lachos rniPpt dr lachos rni
Ppt dr lachos rni
antenasysalud
 
ANTENAS DE TELEFONIA CELULAR Y SALUD
ANTENAS DE TELEFONIA CELULAR Y SALUDANTENAS DE TELEFONIA CELULAR Y SALUD
ANTENAS DE TELEFONIA CELULAR Y SALUD
centro asociado UNED
 
Normativa sobre Radiación No Ionizante y Buenas Prácticas de Instalación
Normativa sobre Radiación No Ionizante y Buenas Prácticas de InstalaciónNormativa sobre Radiación No Ionizante y Buenas Prácticas de Instalación
Normativa sobre Radiación No Ionizante y Buenas Prácticas de Instalación
Ministerio TIC Colombia
 
Portafolio de servicios Espectronic Networks
Portafolio de servicios Espectronic NetworksPortafolio de servicios Espectronic Networks
Portafolio de servicios Espectronic Networks
Clamis1
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Clase 4 El espectro electromagnetico 05/10/2020
Clase 4 El espectro electromagnetico 05/10/2020Clase 4 El espectro electromagnetico 05/10/2020
Clase 4 El espectro electromagnetico 05/10/2020
MAURICIOANDRES39
 
Proyecto final legislacióndetelecomunicaciones
Proyecto final legislacióndetelecomunicacionesProyecto final legislacióndetelecomunicaciones
Proyecto final legislacióndetelecomunicaciones
ejperezmar
 
21 mitos rumores y temores sobre telefonía móvil con oms
21 mitos rumores y temores sobre telefonía móvil con oms21 mitos rumores y temores sobre telefonía móvil con oms
21 mitos rumores y temores sobre telefonía móvil con oms
DaNiel Calles
 
¿Qué hace la ANE?
¿Qué hace la ANE?¿Qué hace la ANE?
¿Qué hace la ANE?
Ministerio TIC Colombia
 
Radiaciones no ionizantes en el ecuador
Radiaciones no ionizantes en el ecuador   Radiaciones no ionizantes en el ecuador
Radiaciones no ionizantes en el ecuador
Yonel Meza Avila
 
Radiacion electromagnetica CNT_Ing_FelipeBrito
Radiacion electromagnetica CNT_Ing_FelipeBritoRadiacion electromagnetica CNT_Ing_FelipeBrito
Radiacion electromagnetica CNT_Ing_FelipeBrito
Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Chimborazo
 
Control de las radiaciones por servicios de Telecomunicaciones en Colombia
Control de las radiaciones por servicios de Telecomunicaciones en ColombiaControl de las radiaciones por servicios de Telecomunicaciones en Colombia
Control de las radiaciones por servicios de Telecomunicaciones en Colombia
Mao Herrera
 

La actualidad más candente (17)

Despliegue de redes inhalambricas de telecomunicaciones
Despliegue de redes inhalambricas de telecomunicaciones Despliegue de redes inhalambricas de telecomunicaciones
Despliegue de redes inhalambricas de telecomunicaciones
 
Victor cruz ornetta
Victor cruz ornettaVictor cruz ornetta
Victor cruz ornetta
 
Tec. comunicación .
Tec. comunicación .Tec. comunicación .
Tec. comunicación .
 
5-06-2012
5-06-20125-06-2012
5-06-2012
 
Ppt dr lachos rni
Ppt dr lachos rniPpt dr lachos rni
Ppt dr lachos rni
 
Ppt dr lachos rni
Ppt dr lachos rniPpt dr lachos rni
Ppt dr lachos rni
 
ANTENAS DE TELEFONIA CELULAR Y SALUD
ANTENAS DE TELEFONIA CELULAR Y SALUDANTENAS DE TELEFONIA CELULAR Y SALUD
ANTENAS DE TELEFONIA CELULAR Y SALUD
 
Normativa sobre Radiación No Ionizante y Buenas Prácticas de Instalación
Normativa sobre Radiación No Ionizante y Buenas Prácticas de InstalaciónNormativa sobre Radiación No Ionizante y Buenas Prácticas de Instalación
Normativa sobre Radiación No Ionizante y Buenas Prácticas de Instalación
 
Portafolio de servicios Espectronic Networks
Portafolio de servicios Espectronic NetworksPortafolio de servicios Espectronic Networks
Portafolio de servicios Espectronic Networks
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Clase 4 El espectro electromagnetico 05/10/2020
Clase 4 El espectro electromagnetico 05/10/2020Clase 4 El espectro electromagnetico 05/10/2020
Clase 4 El espectro electromagnetico 05/10/2020
 
Proyecto final legislacióndetelecomunicaciones
Proyecto final legislacióndetelecomunicacionesProyecto final legislacióndetelecomunicaciones
Proyecto final legislacióndetelecomunicaciones
 
21 mitos rumores y temores sobre telefonía móvil con oms
21 mitos rumores y temores sobre telefonía móvil con oms21 mitos rumores y temores sobre telefonía móvil con oms
21 mitos rumores y temores sobre telefonía móvil con oms
 
¿Qué hace la ANE?
¿Qué hace la ANE?¿Qué hace la ANE?
¿Qué hace la ANE?
 
Radiaciones no ionizantes en el ecuador
Radiaciones no ionizantes en el ecuador   Radiaciones no ionizantes en el ecuador
Radiaciones no ionizantes en el ecuador
 
Radiacion electromagnetica CNT_Ing_FelipeBrito
Radiacion electromagnetica CNT_Ing_FelipeBritoRadiacion electromagnetica CNT_Ing_FelipeBrito
Radiacion electromagnetica CNT_Ing_FelipeBrito
 
Control de las radiaciones por servicios de Telecomunicaciones en Colombia
Control de las radiaciones por servicios de Telecomunicaciones en ColombiaControl de las radiaciones por servicios de Telecomunicaciones en Colombia
Control de las radiaciones por servicios de Telecomunicaciones en Colombia
 

Similar a La%20 contaminacion%20electromagnetica%20y%20la%20telefonia%20movil

Telefonia celular
Telefonia celularTelefonia celular
Telefonia celular
Leidy Vanessa Jaimes
 
1
11
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Darwin Javier
 
Medio ambiente 1
Medio ambiente 1Medio ambiente 1
Medio ambiente 1
John Adrián Perea
 
Who jor
Who  jorWho  jor
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Lex_93
 
Telefonía móvil salud ambiente y gente
Telefonía móvil salud ambiente y genteTelefonía móvil salud ambiente y gente
Telefonía móvil salud ambiente y gente
DaNiel Calles
 
La telefonía móvil y su salud
La telefonía móvil y su saludLa telefonía móvil y su salud
La telefonía móvil y su salud
Iván González Muloz
 
Ppt mallares
Ppt mallaresPpt mallares
Ppt mallares
Gustavo Salazar
 
Ppt mallares
Ppt mallaresPpt mallares
Ppt mallares
Gustavo Salazar
 
C omo%20afecta%20la%20 contaminacion%20electromagnetica%20a%20la%20salud
C omo%20afecta%20la%20 contaminacion%20electromagnetica%20a%20la%20saludC omo%20afecta%20la%20 contaminacion%20electromagnetica%20a%20la%20salud
C omo%20afecta%20la%20 contaminacion%20electromagnetica%20a%20la%20salud
JUAN URIBE
 
Pres rni-unmsm-ii-v-cruz-11-07-2014 final
Pres rni-unmsm-ii-v-cruz-11-07-2014 finalPres rni-unmsm-ii-v-cruz-11-07-2014 final
Pres rni-unmsm-ii-v-cruz-11-07-2014 final
antenasysalud
 
Contaminacion electromagnetica ambiental colegio medico
Contaminacion electromagnetica ambiental colegio medicoContaminacion electromagnetica ambiental colegio medico
Contaminacion electromagnetica ambiental colegio medico
Ivan Figueroa-Otero
 
Discusion radiactividad
Discusion radiactividadDiscusion radiactividad
Discusion radiactividad
karitoosanchez
 
Informe antenas
Informe antenasInforme antenas
Informe antenas
informaticamente90
 
Contaminacion electromagnetica
Contaminacion electromagneticaContaminacion electromagnetica
Contaminacion electromagnetica
jiraiya sama
 
Desarrollo de la Telecomunicaciones , Las Antenas Y la Salud. UNMSM
Desarrollo de la Telecomunicaciones , Las Antenas Y la Salud. UNMSMDesarrollo de la Telecomunicaciones , Las Antenas Y la Salud. UNMSM
Desarrollo de la Telecomunicaciones , Las Antenas Y la Salud. UNMSM
Ris Fernandez
 
Medios no guiados
Medios no guiadosMedios no guiados
Medios no guiados
Nina Bella
 
Antenas De Telefonia
Antenas De TelefoniaAntenas De Telefonia
Antenas De Telefonia
centro asociado UNED
 

Similar a La%20 contaminacion%20electromagnetica%20y%20la%20telefonia%20movil (20)

Telefonia celular
Telefonia celularTelefonia celular
Telefonia celular
 
1
11
1
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Medio ambiente 1
Medio ambiente 1Medio ambiente 1
Medio ambiente 1
 
Who jor
Who  jorWho  jor
Who jor
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Telefonía móvil salud ambiente y gente
Telefonía móvil salud ambiente y genteTelefonía móvil salud ambiente y gente
Telefonía móvil salud ambiente y gente
 
La telefonía móvil y su salud
La telefonía móvil y su saludLa telefonía móvil y su salud
La telefonía móvil y su salud
 
Ppt mallares
Ppt mallaresPpt mallares
Ppt mallares
 
Ppt mallares
Ppt mallaresPpt mallares
Ppt mallares
 
C omo%20afecta%20la%20 contaminacion%20electromagnetica%20a%20la%20salud
C omo%20afecta%20la%20 contaminacion%20electromagnetica%20a%20la%20saludC omo%20afecta%20la%20 contaminacion%20electromagnetica%20a%20la%20salud
C omo%20afecta%20la%20 contaminacion%20electromagnetica%20a%20la%20salud
 
Pres rni-unmsm-ii-v-cruz-11-07-2014 final
Pres rni-unmsm-ii-v-cruz-11-07-2014 finalPres rni-unmsm-ii-v-cruz-11-07-2014 final
Pres rni-unmsm-ii-v-cruz-11-07-2014 final
 
Contaminacion electromagnetica ambiental colegio medico
Contaminacion electromagnetica ambiental colegio medicoContaminacion electromagnetica ambiental colegio medico
Contaminacion electromagnetica ambiental colegio medico
 
Discusion radiactividad
Discusion radiactividadDiscusion radiactividad
Discusion radiactividad
 
Informe antenas
Informe antenasInforme antenas
Informe antenas
 
Contaminacion electromagnetica
Contaminacion electromagneticaContaminacion electromagnetica
Contaminacion electromagnetica
 
Desarrollo de la Telecomunicaciones , Las Antenas Y la Salud. UNMSM
Desarrollo de la Telecomunicaciones , Las Antenas Y la Salud. UNMSMDesarrollo de la Telecomunicaciones , Las Antenas Y la Salud. UNMSM
Desarrollo de la Telecomunicaciones , Las Antenas Y la Salud. UNMSM
 
Medios no guiados
Medios no guiadosMedios no guiados
Medios no guiados
 
Antenas De Telefonia
Antenas De TelefoniaAntenas De Telefonia
Antenas De Telefonia
 

Más de JUAN URIBE

Replanteosenactcm 130427185539-phpapp01
Replanteosenactcm 130427185539-phpapp01Replanteosenactcm 130427185539-phpapp01
Replanteosenactcm 130427185539-phpapp01
JUAN URIBE
 
Bienvenidos tecnologos 2014 2016 (2)
Bienvenidos tecnologos 2014 2016 (2)Bienvenidos tecnologos 2014 2016 (2)
Bienvenidos tecnologos 2014 2016 (2)
JUAN URIBE
 
Manual de convivencia villa campestre del Mar actualizado Noviembre 2013
Manual de convivencia villa campestre del Mar actualizado Noviembre 2013Manual de convivencia villa campestre del Mar actualizado Noviembre 2013
Manual de convivencia villa campestre del Mar actualizado Noviembre 2013
JUAN URIBE
 
Guiamanualdeconvivencia 120904065923-phpapp01(1) 2
Guiamanualdeconvivencia 120904065923-phpapp01(1) 2Guiamanualdeconvivencia 120904065923-phpapp01(1) 2
Guiamanualdeconvivencia 120904065923-phpapp01(1) 2
JUAN URIBE
 
Sistema internacional de medida(1)
Sistema internacional de medida(1)Sistema internacional de medida(1)
Sistema internacional de medida(1)
JUAN URIBE
 
Titulo I, NSR 2010
Titulo I, NSR 2010Titulo I, NSR 2010
Titulo I, NSR 2010
JUAN URIBE
 
Visita de obra
Visita de obraVisita de obra
Visita de obra
JUAN URIBE
 
Ley de piscinas presentacion
Ley de piscinas presentacionLey de piscinas presentacion
Ley de piscinas presentacion
JUAN URIBE
 
La asamblea presentacion
La asamblea presentacionLa asamblea presentacion
La asamblea presentacion
JUAN URIBE
 
Guia manual de convivencia
Guia manual de convivenciaGuia manual de convivencia
Guia manual de convivencia
JUAN URIBE
 
Persona juridica en ph
Persona juridica en phPersona juridica en ph
Persona juridica en ph
JUAN URIBE
 
Entrega de bienes comunes por parte del propietario diapositiva
Entrega de bienes comunes por parte del propietario diapositivaEntrega de bienes comunes por parte del propietario diapositiva
Entrega de bienes comunes por parte del propietario diapositiva
JUAN URIBE
 
Entrega de areas comunes
Entrega de areas comunesEntrega de areas comunes
Entrega de areas comunes
JUAN URIBE
 
Exposición áreas comunes de uso exclusivo 2
Exposición áreas comunes de uso exclusivo 2Exposición áreas comunes de uso exclusivo 2
Exposición áreas comunes de uso exclusivo 2
JUAN URIBE
 
Ejercicio indices
Ejercicio indicesEjercicio indices
Ejercicio indices
JUAN URIBE
 
Ejercicio matriz dofa
Ejercicio matriz dofaEjercicio matriz dofa
Ejercicio matriz dofaJUAN URIBE
 
Recuperación de cartera
Recuperación de carteraRecuperación de cartera
Recuperación de cartera
JUAN URIBE
 
Módulo de administración
Módulo de administraciónMódulo de administración
Módulo de administración
JUAN URIBE
 
Manual pavco
Manual pavcoManual pavco
Manual pavco
JUAN URIBE
 
Plano 1
Plano 1Plano 1
Plano 1
JUAN URIBE
 

Más de JUAN URIBE (20)

Replanteosenactcm 130427185539-phpapp01
Replanteosenactcm 130427185539-phpapp01Replanteosenactcm 130427185539-phpapp01
Replanteosenactcm 130427185539-phpapp01
 
Bienvenidos tecnologos 2014 2016 (2)
Bienvenidos tecnologos 2014 2016 (2)Bienvenidos tecnologos 2014 2016 (2)
Bienvenidos tecnologos 2014 2016 (2)
 
Manual de convivencia villa campestre del Mar actualizado Noviembre 2013
Manual de convivencia villa campestre del Mar actualizado Noviembre 2013Manual de convivencia villa campestre del Mar actualizado Noviembre 2013
Manual de convivencia villa campestre del Mar actualizado Noviembre 2013
 
Guiamanualdeconvivencia 120904065923-phpapp01(1) 2
Guiamanualdeconvivencia 120904065923-phpapp01(1) 2Guiamanualdeconvivencia 120904065923-phpapp01(1) 2
Guiamanualdeconvivencia 120904065923-phpapp01(1) 2
 
Sistema internacional de medida(1)
Sistema internacional de medida(1)Sistema internacional de medida(1)
Sistema internacional de medida(1)
 
Titulo I, NSR 2010
Titulo I, NSR 2010Titulo I, NSR 2010
Titulo I, NSR 2010
 
Visita de obra
Visita de obraVisita de obra
Visita de obra
 
Ley de piscinas presentacion
Ley de piscinas presentacionLey de piscinas presentacion
Ley de piscinas presentacion
 
La asamblea presentacion
La asamblea presentacionLa asamblea presentacion
La asamblea presentacion
 
Guia manual de convivencia
Guia manual de convivenciaGuia manual de convivencia
Guia manual de convivencia
 
Persona juridica en ph
Persona juridica en phPersona juridica en ph
Persona juridica en ph
 
Entrega de bienes comunes por parte del propietario diapositiva
Entrega de bienes comunes por parte del propietario diapositivaEntrega de bienes comunes por parte del propietario diapositiva
Entrega de bienes comunes por parte del propietario diapositiva
 
Entrega de areas comunes
Entrega de areas comunesEntrega de areas comunes
Entrega de areas comunes
 
Exposición áreas comunes de uso exclusivo 2
Exposición áreas comunes de uso exclusivo 2Exposición áreas comunes de uso exclusivo 2
Exposición áreas comunes de uso exclusivo 2
 
Ejercicio indices
Ejercicio indicesEjercicio indices
Ejercicio indices
 
Ejercicio matriz dofa
Ejercicio matriz dofaEjercicio matriz dofa
Ejercicio matriz dofa
 
Recuperación de cartera
Recuperación de carteraRecuperación de cartera
Recuperación de cartera
 
Módulo de administración
Módulo de administraciónMódulo de administración
Módulo de administración
 
Manual pavco
Manual pavcoManual pavco
Manual pavco
 
Plano 1
Plano 1Plano 1
Plano 1
 

La%20 contaminacion%20electromagnetica%20y%20la%20telefonia%20movil

  • 1. LA CONTAMINACIÓN ELECROMAGNÉTICA EN LA TELEFONÍA MÓVIL Oscar Giovanni León Suárez Foro Contaminación Electromagnética Abril 27 de 2006, Barranquilla
  • 2. La telefonía móvil • La telefonía móvil celular es un servicio público de telecomunicaciones que le permite a todos los usuarios comunicarse desde el sitio en que se encuentren. • Para poder lograr cobertura del servicio y comunicación desde cualquier sitio, se instalan estaciones distribuidas en toda la ciudad con antenas para atender zonas agrupadas en pequeñas celdas o células. se deben instalar más estaciones a medida que aumentan los usuarios. • La cobertura de una estación base urbana típica esta entre 200 y 1000m aproximadamente 2
  • 3. Número de estaciones Vs. Potencia Utilizada • La cobertura es distribuida en pequeñas celdas o células que conjuntamente permiten proveer servicio dentro extensas áreas de cobertura (ciudades, carreteras, etc.). • Debido a las bajas potencias de transmisión de los móviles y de las estaciones base, es necesario distribuir en las grandes ciudades un grupo de estaciones base con el fin de garantizar niveles óptimos de señal a los usuarios. 3
  • 4. Número de Usuarios Vs. Número de celdas • A medida que aumenta la demanda, es indispensable aumentar el número de celdas para mantener un buen servicio. 4
  • 5. Ventajas de la telefonía móvil • Los usuarios se pueden comunicar en cualquier sitio que estén e igualmente pueden ser localizados por quien los necesite donde se encuentren, esto trae grandes beneficios para todos: • Para los padres de familia que necesitan localizar con urgencia al pediatra para que atienda a su hijo. • Para los periodistas que necesitan de inmediato dar o recibir una noticia donde se encuentren. • Para el que se necesita ser auxiliado en una emergencia o requiere dar o recibir información urgente. 5 1
  • 6. Impacto de no instalar infraestructura de telefonía móvil Si no se instalan más antenas, se limita la cobertura del servicio y se congestiona el servicio llegando al punto que los usuarios no puedan realizar llamadas celulares, y generando situaciones tales como: • No se pueda solicitar ayuda en caso de situaciones de emergencia, seguridad o catástrofe natural. • En un secuestro no se pueda llamar rápidamente a los números gratuitos 112, 147 y 165 de la policía y el Gaula. Se perdería la información del lugar en que se encuentra el secuestrado mientras tiene el teléfono encendido. • No tener posibilidad de comunicación inmediata con familiares y seres amados. • Limitaciones, dificultades y retrasos para obtener información vital y urgente. • Pérdida de negocios u oportunidades por no poder informar o dar instrucciones en el momento oportuno. Es evidente el atraso económico que se sufriría al no contar con telefonía móvil. 6
  • 7. La radiación electromagnética disminuye con la distancia 7
  • 8. El espectro electromagnético Más de 335 estudio adelantados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que establecen la no existencia de prueba alguna de consecuencias negativas de las radiaciones no – ionizantes de teléfonos móviles. 8
  • 9. Internacionalmente se ha expedido normativa orientada principalmente a adoptar limites de exposición de las personas a los campos electromagnéticos • ANSI / IEEE C95.1. Estándar de uso voluntario. • Norma de Australia reglamenta los niveles máximos de exposición a campos de radiofrecuencia de 3 kHz a 300 GHz. Agencia de Protección Radiológica y Seguridad Nuclear de Australia. 2003. Disponible en http://www.arpansa.gov.au/pubs/rps3.pdf • Norma de Nueva Zelanda: NZS 2772.1:1999, define los niveles de exposición máxima. Disponible en: http://www.mfe.govt.nz/publications/rma/radio-freq-guidelines- dec.html • ICNIRP (Comisión Internacional de Protección a Radiación No-Ionizante). Es la base científica en Europa. Disponible en: http://www.icnirp.de/downloads.htm • En la Unión Europea tiene carácter de recomendación y solo cubre al público en general. Cada país puede adoptarla como norma y algunos países Europeos han hecho más exigente la norma. 9
  • 10. Normas Internacionales (continuación) • En Estados Unidos, la FCC expidió norma de uso obligatorio, basado en el C95.1 de 1992. • Norma de Cánada: [Health Canada: Limits of exposure to radiofrequency fields at frequencies from 10 kHz - 300 GHz Safety Code 6, Canada Communication Group, Ottawa, Canada, 1993, similar a la norma de FCC. • Norma del Reino Unido: A mediados del año 2000 el Reino Unido dejó de aplicar su propia norma para telefonía móvil y estaciones base de telefonía móvil y adoptó la norma de ICNIRP • Brasil: Ministério da saúde portaria nº 1.247, de 9 julio de 2002 • Venezuela, CONATEL está en proceso de expedir una norma que adopta los limites de la ICNIRP y de las recomendaciones de la UIT 10
  • 11. ¿Qué está haciendo la Organización Mundial de la Salud (OMS) al respecto? La Organización Mundial de la Salud (OMS) inicio el Proyecto Internacional CEM en 1996. Todas las evaluaciones de riesgo a la salud serán completadas en el 2006. Información detallada en http://www.who.int/emf/ Dar una respuesta internacional coordinada a las preocupaciones acerca de posibles efectos en la salud debido a exposición a los campos electromagnéticos - CEM. 11
  • 12. Estos son los objetivos claves del PROYECTO INTERNACIONAL DE CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS (CEM) de la OMS Evaluar la literatura científica y hacer reportes de estado acerca de los efectos en la salud. Identificar vacíos en el conocimiento necesitando mayor investigación para hacer mejores evaluaciones de los riesgos en la salud Dar información acerca de la gestión de programas de protección ante los CEM para autoridades nacionales y otras, incluyendo monografías basadas en percepción, comunicación y gestión de riesgos de los CEM. Dar consejos a autoridades nacionales acerca de efectos en la salud y ambientales, y algunas medidas de protección o acciones necesarias. Información detallada en http://www.who.int/emf/ 12
  • 13. Comparación de límites de exposición de los diferentes estudios internacionales FCC IEEE Health Min. Can. ICNIRP 10000 1000 Intensidad de campo (V/m) 100 10 1.E+00 1.E+01 1.E+02 1.E+03 1.E+04 1.E+05 1.E+06 1.E+07 1.E+08 1.E+09 1.E+10 1.E+11 1.E+12 Fr e cue ncia (Hz) Máxima exposición permitida en términos de la intensidad de campo eléctrico E. 13
  • 14. Comparación de límites de exposición de los diferentes estudios internacionales ICNIRP RPB Health Canada IEEE FCC 1.E+05 1.E+04 Densidad de flujo (uT) 1.E+03 1.E+02 1.E+01 1.E+00 1.E-01 1.E-02 1.E+00 1.E+01 1.E+02 1.E+03 1.E+04 1.E+05 1.E+06 1.E+07 1.E+08 1.E+09 1.E+10 1.E+11 1.E+12 Frecuencia (Hz) Máxima exposición permitida en términos de la densidad de flujo magnético B. 14
  • 15. Comparación de límites de exposición de los diferentes estudios internacionales ICNIRP RPB Health Canada IEEE FCC 1000 Densidad de potencia (W/m^-2) 100 10 1 1 . E +00 1 . E +01 1 . E +02 1 . E +03 1 . E +04 1 . E +05 1 . E +06 1 . E +07 1 . E +08 1 . E +09 1 . E +1 0 1 . E +1 1 1 . E +1 2 Frecuencia (Hz) Máxima exposición permitida en términos de densidad de potencia 15
  • 16. En Colombia éste ha sido el proceso … • La Universidad Javeriana indica en su “Estudio de los límites de exposición humana a campos electromagnéticos producidos por antenas de telecomunicaciones y análisis de su integración al entorno”; que se deben adoptar niveles de referencia de emisión de campos electromagnéticos, para lo cual sugiere los de la ICNIRP. • La Unión Internacional de Telecomunicaciones expidió la Recomendación UIT-T K.52 “Orientación sobre el cumplimiento de los límites de exposición de las personas a los campos electromagnéticos“ que adopta los niveles de referencia de emisión de campos electromagnéticos, para lo cual sugiere los de la ICNIRP 16
  • 17. El espectro electromagnético • Las personas están expuestas, en mayor o menor grado, a campos electromagnéticos provenientes de electrodomésticos, luz solar, múltiples servicios de telecomunicaciones. • Cabe precisar que en los numerosos y exhaustivos estudios e informes sobre el posible impacto de los campos electromagnéticos en la salud, han llegado a la conclusión de que la evidencia científica no demuestra ningún efecto adverso para la salud. (Más de 1200 estudios) • El Gobierno Nacional al igual que más de 100 países adoptaron límites máximos de radiación para los servicios de telecomunicaciones con base en: – Recomendación UIT-T K.52 “Orientación sobre el cumplimiento de los límites de exposición de las personas a los campos electromagnéticos”, – Rec. 1999/519/EC (julio 1999) del Consejo Europeo, “por la cual se establecen límites de exposición del público en general a campos electromagnéticos” – “Recomendación para limitar la exposición a campos electromagnéticos” estudio de la Comisión Internacional para la Protección de la Radiación No Ionizante, ICNIRP. 17
  • 18. Límites máximos de exposición según frecuencia de operación. Rec UIT K.52 y Decreto 195 de 2005 Tipo Frecuencia E (V/m) H (V/m) S (W/m2) 9-65 kHz 610 24,4 - 0,065 - 1 MHz 610 1,6/f - 1 - 10 MHz 610/f 1,6/f - Ocupacional 10 - 400 MHz 61 0,16 10 400 - 2.000 MHz 2f1/2 0,008f1/2 f/40 2 - 300 GHz 137 0,36 50 9 - 150 kHz 87 5 - 0,15 - 1 MHz 87 0,73/f - Público en 1 - 10 MHz 87/f1/2 0,37/f - General 10 - 400 MHz 28 0,073 2 400 - 2.000 MHz 1,375f1/2 0,0037f1/2 f/200 1 - 300 GHz 61 0,16 10 18
  • 19. No se puede afirmar que la telefonía móvil afecte la salud Las antenas son los objetos que producen • De acuerdo con el artículo 3 de la Resolución radiación 1645 de 2005 del Ministerio de electromagnética Comunicaciones, los campos electromagnéticos emitidos por la Telefonía Móvil bien instaladas cumplen con los límites de exposición pertinentes y no son necesarias precauciones particulares. • La radiación de las antenas celulares utiliza potencias de transmisión mucho más bajas que las de una antena de Las estructuras (torres, mástiles) donde se radio o televisión, por lo cual no afecta a la salud humana colocan las antenas no ni produce ningún tipo de enfermedad. Estos son temores producen radiación radiació electromagnética electromagné infundados. 19
  • 20. No se puede afirmar que la telefonía móvil afecte la salud • “Por lo tanto se puede concluir que la utilización de las ondas de radiofrecuencias en las telecomunicaciones no presenta evidencia alguna, en el presente, de producir efectos adversos sobre la salud (...)” (Ministerio de la Protección Social. Concepto del 17 de Dic. de 2003). • “Por lo anterior, las Juntas de Acción Comunal, las Juntas de Acción Local o la comunidad en general, no pueden detener la instalación de infraestructura de Telefonía Móvil Celular - TMC en tanto la ley les confiere tales derechos, máxime si tiene en cuenta que las estaciones radioeléctricas de Telefonía Móvil Celular se encuentra dentro de los parámetros de radiación internacionalmente adoptados.” (Ministerio de Comunicaciones. Concepto del 12 de Sep. de 2005) 20
  • 21. Conclusiones • La radiofrecuencia RF emitida por los móviles es mucho menor a la de las antenas de radio y televisión. • La potencia máxima de un móvil es de 0,6 W y la de las estaciones base es de 25 W, mientras que un horno microondas alcanza los 800 W y las de las emisoras de radio en FM o AM son muy superiores. • En Australia, se estableció que del total de radiaciones al que está sometido el público en general, menos del 2 % corresponde a la telefonía móvil, mientras que el 98% restante estaba originada en otras fuentes. • Los secadores de pelo y las afeitadoras eléctricas emiten mucha más radiación que los teléfonos móviles. • De los estudios del Ministerio de Comunicaciones se encontró que las estaciones celulares están entre 500 y 4000 veces por debajo de los valores límites establecidos internacionalmente para la radiación. • Es responsabilidad de los que conocemos esta información, explicarle a amigos, familiares y comunidad en general, que no hay riesgos a la salud por las antenas de telefonía móvil, debido a los bajos niveles de potencia utilizados y restricciones adoptadas internacionalmente. 21