SlideShare una empresa de Scribd logo
FORO INTERNACIONAL:
LAS ANTENAS DE TELECOMUNICACIONES,
ESARROLLO, INCLUSIÓN Y SALUD HUMANA
OMS: Resultados de la Investigación sobre
Radiaciones No Ionizantes
Estándares Latinoamericanos de
Protección contra los CEM
Víctor Cruz Ornetta,
Director, Univ. Nacional Mayor de San Marcos
vcruzor@gmail.com 1
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE
SAN MARCOS
FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y
ELÉCTRICA
Agenda
Recomendaciones ICNIRP
Recomendación UIT-T K.52
Regulación latinoamericana
Conclusiones y Recomendaciones
La Comisión Internacional de Protección
contra las Radiaciones No Ionizantes
(ICNIRP) ha establecido que:
 El umbral de Tasa de Absorción Específica
(SAR) que produce el incremento de
temperatura de 1º C para los órganos más
sensibles de 4 Wkg-1
es la base para una
restricción de la exposición ocupacional de
0.4 Wkg-1
 Proporciona un margen grande de
seguridad para condiciones limitantes, tales
como temperatura ambiente, humedad, o
niveles de actividad física.
Recomendaciones ICNIRP (1)
• Los datos del laboratorio y los resultados de
algunos estudios en seres humanos, dejan
claro que los ambientes térmicos
agotadores y el uso de drogas o del alcohol
pueden comprometer la capacidad
termorreguladora del cuerpo. Bajo estas
condiciones, se deben introducir factores de
seguridad para proporcionar una protección
adecuada a los individuos expuestos.
Recomendaciones ICNIRP (2)
2
2
5
5
5 2
4
1/21/2
5
5 2
4
1/2
2
Restricciones Básicas para la Exposición
a Radiaciones No Ionizantes
2
2
5
5
5 2
4
1/21/2
5
5 2
4
1/2
2
Tipo de
exposición
Rango de
Frecuencias
Densidad de
Corriente para
cabeza y tronco
(mA m-2
) (rms)
SAR
promedio en
todo el
cuerpo
(Wkg -1
)
SAR local
cabeza y
tronco
(Wkg -1
)
SAR local
extremidade
s (Wkg -1
)
Exposición
ocupacional
hasta 1 Hz 40 -- -- --
1 - 4 Hz 40/f -- -- --
4 Hz – 1 kHz 10 -- -- --
1 - 100 kHz f/100 -- -- --
100 kHz -
10MHz
f/100 0.4 10 20
10 MHz - 10
GHz
-- 0.4 10 20
Exposición al
público en
general
hasta 1 Hz 8 -- -- --
1 - 4 Hz 8/f -- -- --
4 Hz – 1 kHz 2 -- -- --
1 - 100 kHz f/500 -- -- --
100 kHz - 10
MHz
f/500 0.08 2 4
10 MHz - 10
GHz
-- 0.08 2 4
Niveles de Referencia ICNIRP Ocupacionales
En el caso Ocupacional, los límites se aplican en situaciones en las
cuales las personas se encuentran expuestas a radiaciones como
consecuencia de su trabajo, estas personas están enteradas de la
magnitud de la exposición, y pueden tomar control sobre éste.
Asimismo, los límites de exposición ocupacional también se aplican en
situaciones cuando una persona se encuentra transitoriamente en un
lugar donde dichos límites son aplicados y esta persona es informada
sobre los detalles de la exposición.
5
Rango de Frecuencias
(MHz)
Intensidad de
Campo
Eléctrico
(Vm-1
)
Intensidad de
Campo
Magnético
(Am-1
)
Densidad de
Flujo
Magnético
(µT)
Densidad de
Potencia
(Wm-2
)
Hasta 1 Hz – 1.63 x 105
2 x 105
–
1 – 8 Hz 20 000 1.63 x 105
/ f 2
2 x 105
/ f 2
–
8 – 25 Hz 20 000 2 x 104
/ f 2.5 x 104
/ f –
0.025 – 0.82 kHz 500 / f 20 / f 25 / f –
0.82 – 65 kHz 610 24.4 30.7 –
0.065 – 1 MHz 610 1.6 / f 2 / f –
1 – 10 MHz 610 / f 1.6 / f 2 / f –
10 – 400 MHz 61 0.16 0.2 10
400 – 2000 MHz 3 ƒ 0.5
0.008 ƒ 0.5
0.01 ƒ 0.5
ƒ / 40
2 – 300 GHz 137 0.36 0.45 50
En el caso Poblacional, los límites se aplican en situaciones en
la cual el público en general puede estar expuesto a radiaciones, o
en el caso en que las personas estén siendo expuestas como
consecuencia de su trabajo, y no pueden ser informados de la
potencia de exposición, o no pueden tomar control sobre su propia
exposición.
Niveles de Referencia ICNIRP Poblacionales
Rango de Frecuencias
(MHz)
Intensidad de
Campo
Eléctrico
(Vm-1
)
Intensidad de
Campo Magnético
(Am-1
)
Densidad de
Flujo
Magnético
(µT)
Densidad de
Potencia
(Wm-2
)
Hasta 1 Hz – 3.2 x 104
4 x 104
–
1 – 8 Hz 10 000 3.2 x 104
/ f 2
4 x 104
/ f 2
–
8 – 25 Hz 10 000 4000/ f 5000/ f –
0.025 – 0. 8 kHz 250 / f 4/ f 5/ f –
0.8 – 3 kHz 250 / f 5 6.25 –
3 – 150 kHz 87 5 6.25 –
0.15– 1 MHz 87 0.73/ f 0.92 / f –
1 – 10 MHz 87/ f 0.5
0.73/ f 0.92/ f –
10 – 400 MHz 28 0.073 0.092 2
400 – 2000 MHz 1.375ƒ 0.5
0.0037ƒ 0.5
0.0046ƒ 0.5
ƒ/ 200
2 – 300 GHz 61 0.16 0.20 10
9
Recomendación UIT-T K.52
Orientación sobre el cumplimiento de los
límites de exposición de las personas a los
campos electromagnéticos
Ayuda a determinar el cumplimiento de los límites
de seguridad para la exposición de los seres
humanos a los campos electromagnéticos de las
instalaciones de telecomunicaciones y terminales
móviles u otros dispositivos emisores usados cerca
del cuerpo.
Presenta una orientación general
Métodos de cálculo
Un procedimiento para evaluación de la instalación.
10
Está basado en las Recomendaciones ICNIRP
Ayuda a los usuarios a determinar la probabilidad
de que la estación cumpla con los límites basandose
en criterios de accesibilidad, propiedades de las
antenas y potencia de emisión.
Propone el Estandard IEC para la medición del
cumplimiento de los terminales móviles.
Generalidades del procedimiento de la evaluación
de las instalaciones de telecomunicaciones
11
A efectos de la evaluación de cumplimiento un
equipo de telecomunicaciones es definido como un
emisor de RF intencional o no intencional.
Para los emisores no intencionales se asume que
los campos producidos son muy por debajo de los
límites de seguridad por lo que no es necesario
realizar evaluaciones para el cumplimiento.
Para un emisor intencional se evalúa la exposición
en función de potencia de operación, ganancia de
antena, frecuencia, orientación y directividad de la
natena transmisora y el entorno de operación de la
instalación.
Cumplimiento de las estaciones de radio (1)
12
Los pasos a seguir para realizar la evaluación de la
exposición son:
a) Clasificar la exposición a los campos EMF como:
zona de cumplimiento, zona ocupacional y zona de
no cumplimiento.
b) Realizar el procedimiento de la evaluación del
nivel de exposición que considera como criterios
generales: las peores condiciones de emisión y la
presencia simultanea de varias fuentes de CEM,
inclusive a diferentes frecuencias.
Cumplimiento de las estaciones de radio (2)
13
c) Clasificar la instalación en función de un conjunto
de antenas de referencia y un conjunto de
condiciones de accesibilidad como de cumplimiento
inherente, de cumplimiento normal, de
cumplimiento provisional.
d) Cuando sea necesario aplicar las técnicas de
mitigación convenientes.
Cumplimiento de las estaciones de radio (3)
14
La Recomendación UIT-T K.52 afirma que el
cumplimiento con los límites de seguridad
establecidos por ICNIRP para los terminales
móviles u otros dispositivos emisores de RF que
operan en el rango de frequencias de 300 MHz a
3 GHz y que son usados muy cerca de la cabeza
puede ser realizado aplicando los procedimientos
de medición recomendados en el IEC 62209
(2004).
Cumplimiento de los términales móviles
Resumen de la Regulación Latinoamericana
Radiaciones No Ionizantes (1)
PAÍS ORGANISMO REFERE
NCIA
RANGO DE FRECUENCIA
DEL SERVICIO
FECHA
ARGENTIN
A
SECRETÁRÍA DE ENERGÍA ICNIRP 50 Hz
(trabajadores, público
en general)
1998
MINISTERIO DE SALUD Y
ACCIÓN SOCIAL
ICNIRP
100 kHz- 300 GHz
(trabajadores, público
en general)
1995
SECRETARÍA DE
COMUNICACIONES
2000
MINISTERIO DE TRABAJO ACGIH 0 Hz- UVC
(trabajadores)
2003
BOLIVIA AUTORIDAD DE
REGULACIÓN Y
FISCALIZACIÓN DE
TELECOMUNICACIONES Y
TRANSPORTE
FCC 300 kHz- 100 GHz
(trabajadores, público
en general)
2002
BRASIL
AGENCIA NACIONAL
PARA ELECTRICIDAD (NO
ESPECIFICA)
ICNIRP 60 Hz
(público en general) 2004
AGENCIA NACIONAL PARA
TELECOMMUNICACIONES
ICNIRP 9kHz- 300 GHz
(trabajadores, público
en general)
2002
LEY 11934/ 2 009 ICNIRP 2009
PAÍS ORGANIZACIÓN REFERENCI
A
RANGO DE
FREQUENCIA/
SERVICIOS
FECHA
CHILE MINISTERIO DE
TRANSPORTES Y
TELECOMUNICACIONE
S
LEY 20599/2012
ICNIRP Telefonía Móvill y PCS
(público en general)
2000
Revisado
2002
COSTA
RICA
INSTITUTO DE
ELECTRICIDAD DE
COSTARRICA
LIMITES LA
FLORIDA –
EE.UU.
50 Hz
(público en general)
1998
MINISTERIO DE SALUD 2001
COLOMBIA
MINISTERIO DE
ENERGÍA Y MINAS (NO
ESPECÍFICO)
ICNIRP 60 Hz 2007
MINISTERIO DE UIT .K52 9 kHz- 300 GHz 2005
Resumen de la Regulación Latinoamericana
Radiaciones No Ionizantes (2)
PAÍS ORGANIZACIÓN REFERENCI
A
RANGO DE
FREQUENCIA/
SERVICIOS
FECHA
PANAMA MINISTERIO DE SALUD
Y BIENESTAR SOCIAL
IEEE 300 kHz – 100 GHz
(trabajadores,
público en general)
PARAGUAY MINISTERIO DE SALUD
Y BIENESTAR SOCIAL
ICNIRP 0 Hz- 300 GHz
(trabajadores, público
en general)
2007
PERÚ
MINISTERIO DE
ENERGÍA Y MINAS (NO
ESPECÍFICO)
ICNIRP 60 Hz 2006
CONSEJO NACIONAL
DEL AMBIENTE
ICNIRP 0 Hz- 300 GHz
(público en general
2005
MINISTERIO DE
TRANSPORTES Y
COMUNICACCIONES
ICNIRP 9 kHz- 300 GHz
(trabajadores, público
en general
2003
VENEZUEL
A
COVENIN ICNIRP 0Hz –UVC 1998
Revisad
a 2000
COMISIÓN NACIONAL
DE COMUNICACIONES
ICNIRP 3 kHz- 300 GHz
(trabajadores, público
en general
2005
Resumen de la Regulación Latinoamericana
Radiaciones No Ionizantes (3)
PAÍS REFERENCIA FREQUENCIA
SERVICIOS
ÁREAS
SENSIBLES
DISTANCIAS
MÍNIMAS
ARGENTINA
Antes que fueran
emitidas las
Recomendacion
es ICNIRP 1998;
pero los niveles
establecidos
casi son los
mismos
100 kHz- 300
GHz
No hay ninguna
referencia a
áreas sensibles
No hay ninguna
referencia a distancias
mínimas en la
regulación nacional,
pero en algunas
ciudades hay un límite
para las distancias
entre las torres.BOLIVIA FCC 300 kHz- 100
GHz
No hay ninguna
referencia a
áreas sensibles
No hay ninguna
referencia a distancias
mínimas en la
regulación nacional
BRASIL ICNIRP 9 kHz- 300 GHz Define como
áreas críticas
aquellas que
estan
localizadas no
más lejos de 50
m de hospitales,
clínicas,
escuelas y nidos.
En algunas
ciudades hay
límites más
estrictos para
“areas
sensibles”
Se establecio como
límites para las áreas
sensibles ………. No hay
ninguna referencia a
distancias mínimas en
la regulación nacional
Principales Aspectos de las Regulaciones
Latinoamericanas de Radiaciones No Ionizantes (1)
PAÍS REFERENCIA RANGO DE
FRECUENCIAS
/SERVICIOS
ÁREAS
SENSIBLES
DISTANCIAS MÍNIMAS
CHILE Basada en
ICNIRP
(ICNIRP /10,
ICNIRP/100
para aréas
sensibles)
Telefonía móvil
y PCS
Se definen
áreas sensibles
Separación mínima de
100 m para nuevas
estaciones
COLOMBIA ICNIRP 9 kHz- 300 GHz No hay ninguna
referencia a
áreas sensibles
No hay ninguna
referencia a distancias
mínimas en la regulación
nacional
ECUADOR ICNIRP 9 kHz- 300 GHz No hay ninguna
referencia a
áreas sensibles
GUATEMALA ICNIRP 0-300 GHz No hay ninguna
referencia a
áreas sensibles
No hay ninguna
referencia a distancias
mínimas en la regulación
nacional
PANAMA IEEE 300 kHz – 100
GHz
No hay ninguna
referencia a
áreas sensibles
No hay ninguna
referencia a distancias
mínimas en la regulación
nacional
PARAGUAY ICNIRP 0 kHz- 300 GHz No hay ninguna
referencia a
áreas sensibles
No hay ninguna
referencia a distancias
mínimas en la regulación
nacional
Principales Aspectos de las Regulaciones
Latinoamericanas de Radiaciones No Ionizantes (2)
PAÍS REFERENCIA RANGO DE
FRECUENCIAS
/SERVICIOS
ÁREAS
SENSIBLES
DISTANCIAS MÍNIMAS
PARAGUAY ICNIRP 0 kHz- 300 GHz No hay ninguna
referencia a
áreas sensibles
No hay ninguna
referencia a distancias
mínimas en la regulación
nacional
PERÚ ICNIRP 9 kHz- 300 GHz Se considera
que los lugares
cerca de
escuelas y
hospitales
necesitan una
protección
adicional . En
estas áreas los
límites son la
mitad de los
niveles de
referencia
ICNIRP para el
público en
general
No hay ninguna
referencia a distancias
mínimas en la regulación
nacional
VENEZUELA ICNIRP 3 kHz- 300 GHz No hay ninguna
referencia a
áreas sensibles
No hay ninguna
referencia a distancias
mínimas en la regulación
nacional
Principales Aspectos de las Regulaciones
Latinoamericanas de Radiaciones No Ionizantes (3)
Conclusiones (1)
De 35 países en el continente de Las Américas
solamente 15 países (incluyendo Canadá y
Estados Unidos) ya han adoptado estándares para
RNI, la mayoría de ellos para telecomunicaciones.
Muy pocos países latinoamericanos (05) han
establecido estándares para ELF y la mayoría de
estos estándares son no específicos porque son
parte de regulaciones más generales para la
operación de redes de electricidad.
Conclusiones (2)
Actualmente la mayoría de los países
Sudamericanos (09) tienen estándares para
sistemas de telecomunicaciones excepto
Uruguay, que esta en camino y en América
Central (incluyendo México) solamente Costa
Rica, Guatemala y Panamá tienen estándares
para telecomunicaciones.
Hay algunos esfuerzos para establecer
programas de investigación (Brasil), pero todavía
son de pequeña escala.
Por lo tanto hay mucho trabajo por hacer
respecto de la armonización de estándares y la
investigación en los países Latinamericanos.
MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS
vcruzor@gmail.comvcruzor@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANTENAS DE TELEFONIA CELULAR Y SALUD
ANTENAS DE TELEFONIA CELULAR Y SALUDANTENAS DE TELEFONIA CELULAR Y SALUD
ANTENAS DE TELEFONIA CELULAR Y SALUD
centro asociado UNED
 
Stephany radiofrecuencias
Stephany radiofrecuenciasStephany radiofrecuencias
Stephany radiofrecuencias
Fany Peregrina
 
PARAGUAY: Reglamento del Servicio de Radiodifusión Sonora - Res. N°009 de 199...
PARAGUAY: Reglamento del Servicio de Radiodifusión Sonora - Res. N°009 de 199...PARAGUAY: Reglamento del Servicio de Radiodifusión Sonora - Res. N°009 de 199...
PARAGUAY: Reglamento del Servicio de Radiodifusión Sonora - Res. N°009 de 199...Observacom
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambientedaniel05_p
 
Antenas
AntenasAntenas
Medidas en-quirofanos
Medidas en-quirofanosMedidas en-quirofanos
Medidas en-quirofanos
guelo
 
Radiación de las ondas electromagnéticas
Radiación de las ondas electromagnéticasRadiación de las ondas electromagnéticas
Radiación de las ondas electromagnéticasJefferson Coba
 
Sistema de tierras
Sistema de tierrasSistema de tierras
Sistema de tierras
Ivan Rafael Barajas Soto
 
Presentacion de Espectro Radioeléctrico
Presentacion de  Espectro RadioeléctricoPresentacion de  Espectro Radioeléctrico
Presentacion de Espectro Radioeléctricodanielkey
 
Calidad de la energía México
Calidad de la energía MéxicoCalidad de la energía México
Calidad de la energía México
Juvencio123
 
Pruebas de usabilidad en elos equipos medicos
Pruebas de usabilidad en elos equipos medicos Pruebas de usabilidad en elos equipos medicos
Pruebas de usabilidad en elos equipos medicos
Gregorio Añez Vargas
 
Presentacion nearco res 774 de 2018
Presentacion nearco res 774 de 2018Presentacion nearco res 774 de 2018
Presentacion nearco res 774 de 2018
Jose Morales
 
Comunicaciones de rf
Comunicaciones de rfComunicaciones de rf
Comunicaciones de rf
Ginna Coronado
 
Comunicaciones inalámbricas
Comunicaciones inalámbricasComunicaciones inalámbricas
Comunicaciones inalámbricasdalianaarias
 
Radio emergencias
Radio emergenciasRadio emergencias
Radio emergenciascx1hl
 
Comunicaciones departamento
Comunicaciones departamentoComunicaciones departamento
Comunicaciones departamentoINACAP
 

La actualidad más candente (20)

ANTENAS DE TELEFONIA CELULAR Y SALUD
ANTENAS DE TELEFONIA CELULAR Y SALUDANTENAS DE TELEFONIA CELULAR Y SALUD
ANTENAS DE TELEFONIA CELULAR Y SALUD
 
Stephany radiofrecuencias
Stephany radiofrecuenciasStephany radiofrecuencias
Stephany radiofrecuencias
 
PARAGUAY: Reglamento del Servicio de Radiodifusión Sonora - Res. N°009 de 199...
PARAGUAY: Reglamento del Servicio de Radiodifusión Sonora - Res. N°009 de 199...PARAGUAY: Reglamento del Servicio de Radiodifusión Sonora - Res. N°009 de 199...
PARAGUAY: Reglamento del Servicio de Radiodifusión Sonora - Res. N°009 de 199...
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Clase intr. a las tele
Clase intr. a las teleClase intr. a las tele
Clase intr. a las tele
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
 
Microondas
MicroondasMicroondas
Microondas
 
Medidas en-quirofanos
Medidas en-quirofanosMedidas en-quirofanos
Medidas en-quirofanos
 
Radiación de las ondas electromagnéticas
Radiación de las ondas electromagnéticasRadiación de las ondas electromagnéticas
Radiación de las ondas electromagnéticas
 
Sistema de tierras
Sistema de tierrasSistema de tierras
Sistema de tierras
 
Presentacion de Espectro Radioeléctrico
Presentacion de  Espectro RadioeléctricoPresentacion de  Espectro Radioeléctrico
Presentacion de Espectro Radioeléctrico
 
Calidad de la energía México
Calidad de la energía MéxicoCalidad de la energía México
Calidad de la energía México
 
Pruebas de usabilidad en elos equipos medicos
Pruebas de usabilidad en elos equipos medicos Pruebas de usabilidad en elos equipos medicos
Pruebas de usabilidad en elos equipos medicos
 
Transmisor rf
Transmisor rfTransmisor rf
Transmisor rf
 
Presentacion nearco res 774 de 2018
Presentacion nearco res 774 de 2018Presentacion nearco res 774 de 2018
Presentacion nearco res 774 de 2018
 
Comunicaciones de rf
Comunicaciones de rfComunicaciones de rf
Comunicaciones de rf
 
Comunicaciones inalámbricas
Comunicaciones inalámbricasComunicaciones inalámbricas
Comunicaciones inalámbricas
 
Antenas de barquisimeto
Antenas de barquisimetoAntenas de barquisimeto
Antenas de barquisimeto
 
Radio emergencias
Radio emergenciasRadio emergencias
Radio emergencias
 
Comunicaciones departamento
Comunicaciones departamentoComunicaciones departamento
Comunicaciones departamento
 

Destacado

Intranet
IntranetIntranet
Intranet
Paolita Alvarez
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
JarLop
 
Portafolio de servicios teispro sas
Portafolio de servicios teispro sasPortafolio de servicios teispro sas
Portafolio de servicios teispro sas
Teispro Sas
 
1. aspectos conceptuales y prácticos alrededor de la competitividad
1. aspectos conceptuales y prácticos alrededor de la competitividad1. aspectos conceptuales y prácticos alrededor de la competitividad
1. aspectos conceptuales y prácticos alrededor de la competitividad
jjcl5
 
elizabeth lujerio arias
elizabeth lujerio ariaselizabeth lujerio arias
elizabeth lujerio arias
elizabethlujerio
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
Paulina Palma
 
Diferencias entre el campo de la AF y EF
Diferencias entre el campo de la AF y EF Diferencias entre el campo de la AF y EF
Diferencias entre el campo de la AF y EF
PaulaYLloyd
 
Leidy
LeidyLeidy
pablo granadillo ejercicios
pablo granadillo ejerciciospablo granadillo ejercicios
pablo granadillo ejercicios
pablogranadilloheredia
 
Lengua española
Lengua españolaLengua española
Lengua española
daniris8
 
Examen de i unidad de informática jurídica
Examen de i unidad de informática jurídicaExamen de i unidad de informática jurídica
Examen de i unidad de informática jurídica
Andreé Vargas Vargas
 
El cerebro y las adicciones
El cerebro y las adiccionesEl cerebro y las adicciones
El cerebro y las adicciones
Neri Huerta
 
RECURSOS DE LA WEB
RECURSOS DE LA WEBRECURSOS DE LA WEB
RECURSOS DE LA WEB
Liliana Vargas Ochoa
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
Camilo Clemente Ochoa
 
Proyecto del dia de la ciencia
Proyecto del dia de la cienciaProyecto del dia de la ciencia
Proyecto del dia de la ciencia
Tatansierra
 
Chicos PET
Chicos PETChicos PET
Chicos PET
Miguel Rivera Lona
 

Destacado (20)

ACTIVIDAD
ACTIVIDAD ACTIVIDAD
ACTIVIDAD
 
Intranet
IntranetIntranet
Intranet
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Metodo
MetodoMetodo
Metodo
 
Portafolio de servicios teispro sas
Portafolio de servicios teispro sasPortafolio de servicios teispro sas
Portafolio de servicios teispro sas
 
1. aspectos conceptuales y prácticos alrededor de la competitividad
1. aspectos conceptuales y prácticos alrededor de la competitividad1. aspectos conceptuales y prácticos alrededor de la competitividad
1. aspectos conceptuales y prácticos alrededor de la competitividad
 
elizabeth lujerio arias
elizabeth lujerio ariaselizabeth lujerio arias
elizabeth lujerio arias
 
Educacion a distancia
Educacion a distanciaEducacion a distancia
Educacion a distancia
 
Diferencias entre el campo de la AF y EF
Diferencias entre el campo de la AF y EF Diferencias entre el campo de la AF y EF
Diferencias entre el campo de la AF y EF
 
Leidy
LeidyLeidy
Leidy
 
pablo granadillo ejercicios
pablo granadillo ejerciciospablo granadillo ejercicios
pablo granadillo ejercicios
 
Lengua española
Lengua españolaLengua española
Lengua española
 
El señor de los milagros
El señor de los milagrosEl señor de los milagros
El señor de los milagros
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Examen de i unidad de informática jurídica
Examen de i unidad de informática jurídicaExamen de i unidad de informática jurídica
Examen de i unidad de informática jurídica
 
El cerebro y las adicciones
El cerebro y las adiccionesEl cerebro y las adicciones
El cerebro y las adicciones
 
RECURSOS DE LA WEB
RECURSOS DE LA WEBRECURSOS DE LA WEB
RECURSOS DE LA WEB
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Proyecto del dia de la ciencia
Proyecto del dia de la cienciaProyecto del dia de la ciencia
Proyecto del dia de la ciencia
 
Chicos PET
Chicos PETChicos PET
Chicos PET
 

Similar a Pres rni-unmsm-ii-v-cruz-11-07-2014 final

Normatividad y mediciones_de_rni_en_el_sector_energia_electrica
Normatividad y mediciones_de_rni_en_el_sector_energia_electricaNormatividad y mediciones_de_rni_en_el_sector_energia_electrica
Normatividad y mediciones_de_rni_en_el_sector_energia_electricaCoordinacion de Comunicaciones
 
Telefonia celular
Telefonia celularTelefonia celular
Telefonia celularsteven1055
 
Lecture 2 intro a sist radiocom p2
Lecture 2 intro a sist radiocom   p2Lecture 2 intro a sist radiocom   p2
Lecture 2 intro a sist radiocom p2
nica2009
 
Norma uit k52-fuaz kassen
Norma uit k52-fuaz kassenNorma uit k52-fuaz kassen
Norma uit k52-fuaz kassen
neilis
 
Control de las radiaciones no ionizantes en el ecuador
Control de las radiaciones no ionizantes en el ecuador Control de las radiaciones no ionizantes en el ecuador
Control de las radiaciones no ionizantes en el ecuador
Pato J
 
Redes inalámbricas ybarcelo
Redes inalámbricas ybarceloRedes inalámbricas ybarcelo
Redes inalámbricas ybarceloYassir Barcelo
 
¿Cómo se mide la radiación en Argentina?
¿Cómo se mide la radiación en Argentina?¿Cómo se mide la radiación en Argentina?
¿Cómo se mide la radiación en Argentina?
antenasysalud
 
Radiaciones no ionizantes
Radiaciones no ionizantesRadiaciones no ionizantes
Radiaciones no ionizantes
RaitAntonRojas
 
La%20 contaminacion%20electromagnetica%20y%20la%20telefonia%20movil
La%20 contaminacion%20electromagnetica%20y%20la%20telefonia%20movilLa%20 contaminacion%20electromagnetica%20y%20la%20telefonia%20movil
La%20 contaminacion%20electromagnetica%20y%20la%20telefonia%20movilJUAN URIBE
 
CASTELLANOS ALBA JC (2013) Riesgo por exposición a campos electromagnéticos e...
CASTELLANOS ALBA JC (2013) Riesgo por exposición a campos electromagnéticos e...CASTELLANOS ALBA JC (2013) Riesgo por exposición a campos electromagnéticos e...
CASTELLANOS ALBA JC (2013) Riesgo por exposición a campos electromagnéticos e...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Exp lambayeque 09 2016
Exp lambayeque 09 2016Exp lambayeque 09 2016
Exp lambayeque 09 2016
Ris Fernandez
 
Informe puesta a tierra rll
Informe puesta a tierra rllInforme puesta a tierra rll
Informe puesta a tierra rll
Washington Bladimir Vásquez Vique
 
Despliegue de Infraestructura, Campos Electromagnéticos y Salud
Despliegue de Infraestructura, Campos Electromagnéticos y SaludDespliegue de Infraestructura, Campos Electromagnéticos y Salud
Despliegue de Infraestructura, Campos Electromagnéticos y SaludMinisterio TIC Colombia
 
Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar VegaProteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
Eduardo Medina Gironzini
 
Fundamentos de radiocomunicaciones
Fundamentos de radiocomunicacionesFundamentos de radiocomunicaciones
Fundamentos de radiocomunicaciones
César F. Huamaní Ayala
 
Antenas De Telefonia
Antenas De TelefoniaAntenas De Telefonia
Antenas De Telefonia
centro asociado UNED
 
Radiaciones no Ionizantes Introduccion
Radiaciones no Ionizantes IntroduccionRadiaciones no Ionizantes Introduccion
Radiaciones no Ionizantes Introduccion
Edwin_Valencia
 
Diagnóstico de redes_de_distribución_por_ultrasonido_mario_ricardo_cárdenas_b...
Diagnóstico de redes_de_distribución_por_ultrasonido_mario_ricardo_cárdenas_b...Diagnóstico de redes_de_distribución_por_ultrasonido_mario_ricardo_cárdenas_b...
Diagnóstico de redes_de_distribución_por_ultrasonido_mario_ricardo_cárdenas_b...
Sergio Albis
 

Similar a Pres rni-unmsm-ii-v-cruz-11-07-2014 final (20)

Normatividad y mediciones_de_rni_en_el_sector_energia_electrica
Normatividad y mediciones_de_rni_en_el_sector_energia_electricaNormatividad y mediciones_de_rni_en_el_sector_energia_electrica
Normatividad y mediciones_de_rni_en_el_sector_energia_electrica
 
Telefonia celular
Telefonia celularTelefonia celular
Telefonia celular
 
Telefonia celular
Telefonia celularTelefonia celular
Telefonia celular
 
1
11
1
 
Lecture 2 intro a sist radiocom p2
Lecture 2 intro a sist radiocom   p2Lecture 2 intro a sist radiocom   p2
Lecture 2 intro a sist radiocom p2
 
Norma uit k52-fuaz kassen
Norma uit k52-fuaz kassenNorma uit k52-fuaz kassen
Norma uit k52-fuaz kassen
 
Control de las radiaciones no ionizantes en el ecuador
Control de las radiaciones no ionizantes en el ecuador Control de las radiaciones no ionizantes en el ecuador
Control de las radiaciones no ionizantes en el ecuador
 
Redes inalámbricas ybarcelo
Redes inalámbricas ybarceloRedes inalámbricas ybarcelo
Redes inalámbricas ybarcelo
 
¿Cómo se mide la radiación en Argentina?
¿Cómo se mide la radiación en Argentina?¿Cómo se mide la radiación en Argentina?
¿Cómo se mide la radiación en Argentina?
 
Radiaciones no ionizantes
Radiaciones no ionizantesRadiaciones no ionizantes
Radiaciones no ionizantes
 
La%20 contaminacion%20electromagnetica%20y%20la%20telefonia%20movil
La%20 contaminacion%20electromagnetica%20y%20la%20telefonia%20movilLa%20 contaminacion%20electromagnetica%20y%20la%20telefonia%20movil
La%20 contaminacion%20electromagnetica%20y%20la%20telefonia%20movil
 
CASTELLANOS ALBA JC (2013) Riesgo por exposición a campos electromagnéticos e...
CASTELLANOS ALBA JC (2013) Riesgo por exposición a campos electromagnéticos e...CASTELLANOS ALBA JC (2013) Riesgo por exposición a campos electromagnéticos e...
CASTELLANOS ALBA JC (2013) Riesgo por exposición a campos electromagnéticos e...
 
Exp lambayeque 09 2016
Exp lambayeque 09 2016Exp lambayeque 09 2016
Exp lambayeque 09 2016
 
Informe puesta a tierra rll
Informe puesta a tierra rllInforme puesta a tierra rll
Informe puesta a tierra rll
 
Despliegue de Infraestructura, Campos Electromagnéticos y Salud
Despliegue de Infraestructura, Campos Electromagnéticos y SaludDespliegue de Infraestructura, Campos Electromagnéticos y Salud
Despliegue de Infraestructura, Campos Electromagnéticos y Salud
 
Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar VegaProteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
Proteccion radiologica en radiologia digital y mamografia - Omar Vega
 
Fundamentos de radiocomunicaciones
Fundamentos de radiocomunicacionesFundamentos de radiocomunicaciones
Fundamentos de radiocomunicaciones
 
Antenas De Telefonia
Antenas De TelefoniaAntenas De Telefonia
Antenas De Telefonia
 
Radiaciones no Ionizantes Introduccion
Radiaciones no Ionizantes IntroduccionRadiaciones no Ionizantes Introduccion
Radiaciones no Ionizantes Introduccion
 
Diagnóstico de redes_de_distribución_por_ultrasonido_mario_ricardo_cárdenas_b...
Diagnóstico de redes_de_distribución_por_ultrasonido_mario_ricardo_cárdenas_b...Diagnóstico de redes_de_distribución_por_ultrasonido_mario_ricardo_cárdenas_b...
Diagnóstico de redes_de_distribución_por_ultrasonido_mario_ricardo_cárdenas_b...
 

Más de antenasysalud

Banda Ancha para la Conectividad Integral y el Desarrollo Social de las Regiones
Banda Ancha para la Conectividad Integral y el Desarrollo Social de las RegionesBanda Ancha para la Conectividad Integral y el Desarrollo Social de las Regiones
Banda Ancha para la Conectividad Integral y el Desarrollo Social de las Regiones
antenasysalud
 
Los Proyectos Regionales y su Entorno
Los Proyectos Regionales y su Entorno Los Proyectos Regionales y su Entorno
Los Proyectos Regionales y su Entorno
antenasysalud
 
De los riesgos en evaluación a los riesgos en comunicación para la investigac...
De los riesgos en evaluación a los riesgos en comunicación para la investigac...De los riesgos en evaluación a los riesgos en comunicación para la investigac...
De los riesgos en evaluación a los riesgos en comunicación para la investigac...
antenasysalud
 
Pres rni-unmsm-conclusiones-v-cruz-11-07-2014a
Pres rni-unmsm-conclusiones-v-cruz-11-07-2014aPres rni-unmsm-conclusiones-v-cruz-11-07-2014a
Pres rni-unmsm-conclusiones-v-cruz-11-07-2014aantenasysalud
 
Forointernacional presentacion lol
Forointernacional presentacion lolForointernacional presentacion lol
Forointernacional presentacion lolantenasysalud
 
Peru com impacto social v1.1
Peru com impacto social v1.1Peru com impacto social v1.1
Peru com impacto social v1.1antenasysalud
 
Evolution of standards
Evolution of standardsEvolution of standards
Evolution of standardsantenasysalud
 
Cómo distinguir una investigación seria de una fraudulenta
Cómo distinguir una investigación seria de una fraudulentaCómo distinguir una investigación seria de una fraudulenta
Cómo distinguir una investigación seria de una fraudulenta
antenasysalud
 
Expo rni mtc julio 2014_15
Expo rni mtc  julio 2014_15Expo rni mtc  julio 2014_15
Expo rni mtc julio 2014_15antenasysalud
 
Radiofrecuencias y Salud: La Perspectiva de la OMS
Radiofrecuencias y Salud: La Perspectiva de la OMSRadiofrecuencias y Salud: La Perspectiva de la OMS
Radiofrecuencias y Salud: La Perspectiva de la OMS
antenasysalud
 
Repacholi presentation2 risk assessment
Repacholi presentation2 risk assessmentRepacholi presentation2 risk assessment
Repacholi presentation2 risk assessmentantenasysalud
 

Más de antenasysalud (15)

Banda Ancha para la Conectividad Integral y el Desarrollo Social de las Regiones
Banda Ancha para la Conectividad Integral y el Desarrollo Social de las RegionesBanda Ancha para la Conectividad Integral y el Desarrollo Social de las Regiones
Banda Ancha para la Conectividad Integral y el Desarrollo Social de las Regiones
 
Los Proyectos Regionales y su Entorno
Los Proyectos Regionales y su Entorno Los Proyectos Regionales y su Entorno
Los Proyectos Regionales y su Entorno
 
De los riesgos en evaluación a los riesgos en comunicación para la investigac...
De los riesgos en evaluación a los riesgos en comunicación para la investigac...De los riesgos en evaluación a los riesgos en comunicación para la investigac...
De los riesgos en evaluación a los riesgos en comunicación para la investigac...
 
Pres rni-unmsm-conclusiones-v-cruz-11-07-2014a
Pres rni-unmsm-conclusiones-v-cruz-11-07-2014aPres rni-unmsm-conclusiones-v-cruz-11-07-2014a
Pres rni-unmsm-conclusiones-v-cruz-11-07-2014a
 
Forointernacional presentacion lol
Forointernacional presentacion lolForointernacional presentacion lol
Forointernacional presentacion lol
 
Who lima talk 2
Who lima talk 2Who lima talk 2
Who lima talk 2
 
Peru com impacto social v1.1
Peru com impacto social v1.1Peru com impacto social v1.1
Peru com impacto social v1.1
 
Evolution of standards
Evolution of standardsEvolution of standards
Evolution of standards
 
Icnirp criteria
Icnirp criteriaIcnirp criteria
Icnirp criteria
 
Cómo distinguir una investigación seria de una fraudulenta
Cómo distinguir una investigación seria de una fraudulentaCómo distinguir una investigación seria de una fraudulenta
Cómo distinguir una investigación seria de una fraudulenta
 
Ppt dr lachos rni
Ppt dr lachos rniPpt dr lachos rni
Ppt dr lachos rni
 
Foro internacional
Foro internacionalForo internacional
Foro internacional
 
Expo rni mtc julio 2014_15
Expo rni mtc  julio 2014_15Expo rni mtc  julio 2014_15
Expo rni mtc julio 2014_15
 
Radiofrecuencias y Salud: La Perspectiva de la OMS
Radiofrecuencias y Salud: La Perspectiva de la OMSRadiofrecuencias y Salud: La Perspectiva de la OMS
Radiofrecuencias y Salud: La Perspectiva de la OMS
 
Repacholi presentation2 risk assessment
Repacholi presentation2 risk assessmentRepacholi presentation2 risk assessment
Repacholi presentation2 risk assessment
 

Último

TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 

Último (12)

TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 

Pres rni-unmsm-ii-v-cruz-11-07-2014 final

  • 1. FORO INTERNACIONAL: LAS ANTENAS DE TELECOMUNICACIONES, ESARROLLO, INCLUSIÓN Y SALUD HUMANA OMS: Resultados de la Investigación sobre Radiaciones No Ionizantes Estándares Latinoamericanos de Protección contra los CEM Víctor Cruz Ornetta, Director, Univ. Nacional Mayor de San Marcos vcruzor@gmail.com 1 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA
  • 2. Agenda Recomendaciones ICNIRP Recomendación UIT-T K.52 Regulación latinoamericana Conclusiones y Recomendaciones
  • 3. La Comisión Internacional de Protección contra las Radiaciones No Ionizantes (ICNIRP) ha establecido que:  El umbral de Tasa de Absorción Específica (SAR) que produce el incremento de temperatura de 1º C para los órganos más sensibles de 4 Wkg-1 es la base para una restricción de la exposición ocupacional de 0.4 Wkg-1  Proporciona un margen grande de seguridad para condiciones limitantes, tales como temperatura ambiente, humedad, o niveles de actividad física. Recomendaciones ICNIRP (1)
  • 4. • Los datos del laboratorio y los resultados de algunos estudios en seres humanos, dejan claro que los ambientes térmicos agotadores y el uso de drogas o del alcohol pueden comprometer la capacidad termorreguladora del cuerpo. Bajo estas condiciones, se deben introducir factores de seguridad para proporcionar una protección adecuada a los individuos expuestos. Recomendaciones ICNIRP (2)
  • 6. Restricciones Básicas para la Exposición a Radiaciones No Ionizantes 2 2 5 5 5 2 4 1/21/2 5 5 2 4 1/2 2 Tipo de exposición Rango de Frecuencias Densidad de Corriente para cabeza y tronco (mA m-2 ) (rms) SAR promedio en todo el cuerpo (Wkg -1 ) SAR local cabeza y tronco (Wkg -1 ) SAR local extremidade s (Wkg -1 ) Exposición ocupacional hasta 1 Hz 40 -- -- -- 1 - 4 Hz 40/f -- -- -- 4 Hz – 1 kHz 10 -- -- -- 1 - 100 kHz f/100 -- -- -- 100 kHz - 10MHz f/100 0.4 10 20 10 MHz - 10 GHz -- 0.4 10 20 Exposición al público en general hasta 1 Hz 8 -- -- -- 1 - 4 Hz 8/f -- -- -- 4 Hz – 1 kHz 2 -- -- -- 1 - 100 kHz f/500 -- -- -- 100 kHz - 10 MHz f/500 0.08 2 4 10 MHz - 10 GHz -- 0.08 2 4
  • 7. Niveles de Referencia ICNIRP Ocupacionales En el caso Ocupacional, los límites se aplican en situaciones en las cuales las personas se encuentran expuestas a radiaciones como consecuencia de su trabajo, estas personas están enteradas de la magnitud de la exposición, y pueden tomar control sobre éste. Asimismo, los límites de exposición ocupacional también se aplican en situaciones cuando una persona se encuentra transitoriamente en un lugar donde dichos límites son aplicados y esta persona es informada sobre los detalles de la exposición. 5 Rango de Frecuencias (MHz) Intensidad de Campo Eléctrico (Vm-1 ) Intensidad de Campo Magnético (Am-1 ) Densidad de Flujo Magnético (µT) Densidad de Potencia (Wm-2 ) Hasta 1 Hz – 1.63 x 105 2 x 105 – 1 – 8 Hz 20 000 1.63 x 105 / f 2 2 x 105 / f 2 – 8 – 25 Hz 20 000 2 x 104 / f 2.5 x 104 / f – 0.025 – 0.82 kHz 500 / f 20 / f 25 / f – 0.82 – 65 kHz 610 24.4 30.7 – 0.065 – 1 MHz 610 1.6 / f 2 / f – 1 – 10 MHz 610 / f 1.6 / f 2 / f – 10 – 400 MHz 61 0.16 0.2 10 400 – 2000 MHz 3 ƒ 0.5 0.008 ƒ 0.5 0.01 ƒ 0.5 ƒ / 40 2 – 300 GHz 137 0.36 0.45 50
  • 8. En el caso Poblacional, los límites se aplican en situaciones en la cual el público en general puede estar expuesto a radiaciones, o en el caso en que las personas estén siendo expuestas como consecuencia de su trabajo, y no pueden ser informados de la potencia de exposición, o no pueden tomar control sobre su propia exposición. Niveles de Referencia ICNIRP Poblacionales Rango de Frecuencias (MHz) Intensidad de Campo Eléctrico (Vm-1 ) Intensidad de Campo Magnético (Am-1 ) Densidad de Flujo Magnético (µT) Densidad de Potencia (Wm-2 ) Hasta 1 Hz – 3.2 x 104 4 x 104 – 1 – 8 Hz 10 000 3.2 x 104 / f 2 4 x 104 / f 2 – 8 – 25 Hz 10 000 4000/ f 5000/ f – 0.025 – 0. 8 kHz 250 / f 4/ f 5/ f – 0.8 – 3 kHz 250 / f 5 6.25 – 3 – 150 kHz 87 5 6.25 – 0.15– 1 MHz 87 0.73/ f 0.92 / f – 1 – 10 MHz 87/ f 0.5 0.73/ f 0.92/ f – 10 – 400 MHz 28 0.073 0.092 2 400 – 2000 MHz 1.375ƒ 0.5 0.0037ƒ 0.5 0.0046ƒ 0.5 ƒ/ 200 2 – 300 GHz 61 0.16 0.20 10
  • 9. 9 Recomendación UIT-T K.52 Orientación sobre el cumplimiento de los límites de exposición de las personas a los campos electromagnéticos Ayuda a determinar el cumplimiento de los límites de seguridad para la exposición de los seres humanos a los campos electromagnéticos de las instalaciones de telecomunicaciones y terminales móviles u otros dispositivos emisores usados cerca del cuerpo. Presenta una orientación general Métodos de cálculo Un procedimiento para evaluación de la instalación.
  • 10. 10 Está basado en las Recomendaciones ICNIRP Ayuda a los usuarios a determinar la probabilidad de que la estación cumpla con los límites basandose en criterios de accesibilidad, propiedades de las antenas y potencia de emisión. Propone el Estandard IEC para la medición del cumplimiento de los terminales móviles. Generalidades del procedimiento de la evaluación de las instalaciones de telecomunicaciones
  • 11. 11 A efectos de la evaluación de cumplimiento un equipo de telecomunicaciones es definido como un emisor de RF intencional o no intencional. Para los emisores no intencionales se asume que los campos producidos son muy por debajo de los límites de seguridad por lo que no es necesario realizar evaluaciones para el cumplimiento. Para un emisor intencional se evalúa la exposición en función de potencia de operación, ganancia de antena, frecuencia, orientación y directividad de la natena transmisora y el entorno de operación de la instalación. Cumplimiento de las estaciones de radio (1)
  • 12. 12 Los pasos a seguir para realizar la evaluación de la exposición son: a) Clasificar la exposición a los campos EMF como: zona de cumplimiento, zona ocupacional y zona de no cumplimiento. b) Realizar el procedimiento de la evaluación del nivel de exposición que considera como criterios generales: las peores condiciones de emisión y la presencia simultanea de varias fuentes de CEM, inclusive a diferentes frecuencias. Cumplimiento de las estaciones de radio (2)
  • 13. 13 c) Clasificar la instalación en función de un conjunto de antenas de referencia y un conjunto de condiciones de accesibilidad como de cumplimiento inherente, de cumplimiento normal, de cumplimiento provisional. d) Cuando sea necesario aplicar las técnicas de mitigación convenientes. Cumplimiento de las estaciones de radio (3)
  • 14. 14 La Recomendación UIT-T K.52 afirma que el cumplimiento con los límites de seguridad establecidos por ICNIRP para los terminales móviles u otros dispositivos emisores de RF que operan en el rango de frequencias de 300 MHz a 3 GHz y que son usados muy cerca de la cabeza puede ser realizado aplicando los procedimientos de medición recomendados en el IEC 62209 (2004). Cumplimiento de los términales móviles
  • 15. Resumen de la Regulación Latinoamericana Radiaciones No Ionizantes (1) PAÍS ORGANISMO REFERE NCIA RANGO DE FRECUENCIA DEL SERVICIO FECHA ARGENTIN A SECRETÁRÍA DE ENERGÍA ICNIRP 50 Hz (trabajadores, público en general) 1998 MINISTERIO DE SALUD Y ACCIÓN SOCIAL ICNIRP 100 kHz- 300 GHz (trabajadores, público en general) 1995 SECRETARÍA DE COMUNICACIONES 2000 MINISTERIO DE TRABAJO ACGIH 0 Hz- UVC (trabajadores) 2003 BOLIVIA AUTORIDAD DE REGULACIÓN Y FISCALIZACIÓN DE TELECOMUNICACIONES Y TRANSPORTE FCC 300 kHz- 100 GHz (trabajadores, público en general) 2002 BRASIL AGENCIA NACIONAL PARA ELECTRICIDAD (NO ESPECIFICA) ICNIRP 60 Hz (público en general) 2004 AGENCIA NACIONAL PARA TELECOMMUNICACIONES ICNIRP 9kHz- 300 GHz (trabajadores, público en general) 2002 LEY 11934/ 2 009 ICNIRP 2009
  • 16. PAÍS ORGANIZACIÓN REFERENCI A RANGO DE FREQUENCIA/ SERVICIOS FECHA CHILE MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONE S LEY 20599/2012 ICNIRP Telefonía Móvill y PCS (público en general) 2000 Revisado 2002 COSTA RICA INSTITUTO DE ELECTRICIDAD DE COSTARRICA LIMITES LA FLORIDA – EE.UU. 50 Hz (público en general) 1998 MINISTERIO DE SALUD 2001 COLOMBIA MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS (NO ESPECÍFICO) ICNIRP 60 Hz 2007 MINISTERIO DE UIT .K52 9 kHz- 300 GHz 2005 Resumen de la Regulación Latinoamericana Radiaciones No Ionizantes (2)
  • 17. PAÍS ORGANIZACIÓN REFERENCI A RANGO DE FREQUENCIA/ SERVICIOS FECHA PANAMA MINISTERIO DE SALUD Y BIENESTAR SOCIAL IEEE 300 kHz – 100 GHz (trabajadores, público en general) PARAGUAY MINISTERIO DE SALUD Y BIENESTAR SOCIAL ICNIRP 0 Hz- 300 GHz (trabajadores, público en general) 2007 PERÚ MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS (NO ESPECÍFICO) ICNIRP 60 Hz 2006 CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE ICNIRP 0 Hz- 300 GHz (público en general 2005 MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACCIONES ICNIRP 9 kHz- 300 GHz (trabajadores, público en general 2003 VENEZUEL A COVENIN ICNIRP 0Hz –UVC 1998 Revisad a 2000 COMISIÓN NACIONAL DE COMUNICACIONES ICNIRP 3 kHz- 300 GHz (trabajadores, público en general 2005 Resumen de la Regulación Latinoamericana Radiaciones No Ionizantes (3)
  • 18. PAÍS REFERENCIA FREQUENCIA SERVICIOS ÁREAS SENSIBLES DISTANCIAS MÍNIMAS ARGENTINA Antes que fueran emitidas las Recomendacion es ICNIRP 1998; pero los niveles establecidos casi son los mismos 100 kHz- 300 GHz No hay ninguna referencia a áreas sensibles No hay ninguna referencia a distancias mínimas en la regulación nacional, pero en algunas ciudades hay un límite para las distancias entre las torres.BOLIVIA FCC 300 kHz- 100 GHz No hay ninguna referencia a áreas sensibles No hay ninguna referencia a distancias mínimas en la regulación nacional BRASIL ICNIRP 9 kHz- 300 GHz Define como áreas críticas aquellas que estan localizadas no más lejos de 50 m de hospitales, clínicas, escuelas y nidos. En algunas ciudades hay límites más estrictos para “areas sensibles” Se establecio como límites para las áreas sensibles ………. No hay ninguna referencia a distancias mínimas en la regulación nacional Principales Aspectos de las Regulaciones Latinoamericanas de Radiaciones No Ionizantes (1)
  • 19. PAÍS REFERENCIA RANGO DE FRECUENCIAS /SERVICIOS ÁREAS SENSIBLES DISTANCIAS MÍNIMAS CHILE Basada en ICNIRP (ICNIRP /10, ICNIRP/100 para aréas sensibles) Telefonía móvil y PCS Se definen áreas sensibles Separación mínima de 100 m para nuevas estaciones COLOMBIA ICNIRP 9 kHz- 300 GHz No hay ninguna referencia a áreas sensibles No hay ninguna referencia a distancias mínimas en la regulación nacional ECUADOR ICNIRP 9 kHz- 300 GHz No hay ninguna referencia a áreas sensibles GUATEMALA ICNIRP 0-300 GHz No hay ninguna referencia a áreas sensibles No hay ninguna referencia a distancias mínimas en la regulación nacional PANAMA IEEE 300 kHz – 100 GHz No hay ninguna referencia a áreas sensibles No hay ninguna referencia a distancias mínimas en la regulación nacional PARAGUAY ICNIRP 0 kHz- 300 GHz No hay ninguna referencia a áreas sensibles No hay ninguna referencia a distancias mínimas en la regulación nacional Principales Aspectos de las Regulaciones Latinoamericanas de Radiaciones No Ionizantes (2)
  • 20. PAÍS REFERENCIA RANGO DE FRECUENCIAS /SERVICIOS ÁREAS SENSIBLES DISTANCIAS MÍNIMAS PARAGUAY ICNIRP 0 kHz- 300 GHz No hay ninguna referencia a áreas sensibles No hay ninguna referencia a distancias mínimas en la regulación nacional PERÚ ICNIRP 9 kHz- 300 GHz Se considera que los lugares cerca de escuelas y hospitales necesitan una protección adicional . En estas áreas los límites son la mitad de los niveles de referencia ICNIRP para el público en general No hay ninguna referencia a distancias mínimas en la regulación nacional VENEZUELA ICNIRP 3 kHz- 300 GHz No hay ninguna referencia a áreas sensibles No hay ninguna referencia a distancias mínimas en la regulación nacional Principales Aspectos de las Regulaciones Latinoamericanas de Radiaciones No Ionizantes (3)
  • 21. Conclusiones (1) De 35 países en el continente de Las Américas solamente 15 países (incluyendo Canadá y Estados Unidos) ya han adoptado estándares para RNI, la mayoría de ellos para telecomunicaciones. Muy pocos países latinoamericanos (05) han establecido estándares para ELF y la mayoría de estos estándares son no específicos porque son parte de regulaciones más generales para la operación de redes de electricidad.
  • 22. Conclusiones (2) Actualmente la mayoría de los países Sudamericanos (09) tienen estándares para sistemas de telecomunicaciones excepto Uruguay, que esta en camino y en América Central (incluyendo México) solamente Costa Rica, Guatemala y Panamá tienen estándares para telecomunicaciones. Hay algunos esfuerzos para establecer programas de investigación (Brasil), pero todavía son de pequeña escala. Por lo tanto hay mucho trabajo por hacer respecto de la armonización de estándares y la investigación en los países Latinamericanos.