SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ADMINISTRACION EN
LA IGLESIA CRISTIANA.
WILFREDO CALDERÓN
CAPITULO 1: RAZON Y CONCEPTOS
DE LA ADMINISTRACION ECLESIAL
Nos muestra las funciones indispensables para la iglesia las cuales son:
Predicar, Educar, pastorear, Administrar. Predicar es la proclamación del
evangelio a las personas. Educar es la enseñanza del evangelio.
Administrar es la parte del ministerio que ayuda a que todo en la iglesia funcione
correctamente, siguiendo un proceso que consiste en:
 APRECIACION
 PLANEACION
 PREPARACION
 ORGANIZACIÓN
 EJECUCION
 EVALUACION
CAPITULO 2: ADMINISTRACION DE
LA IGLESIA CRISTIANA.
La iglesia es una verdadera empresa administrable, integrada por tres elementos
que son los bienes materiales, los hombres, y los sistemas.
 Bienes materiales: Son los recursos financieros. Las finanzas de la iglesia son
fondos públicos que pertenecen a toda la congregación y por lo tanto deben
ser administradas eficientemente
 Hombres: (y mujeres) son la parte medular de la iglesia. De hecho, tratar con
personas es una tarea difícil a causa de sus diferentes temperamentos,
educación y cultura, pero cuando se aplican las técnicas de un verdadero líder
cristiano, bajo la dirección del Espíritu Santo; resulta ser la experiencia mas
especial e inspiradora.
 Sistemas: son todos los reglamentos internos de la iglesia, los cuales
generalmente son basados en Las Santas Escrituras (La Biblia).
CAPITULO 3: LAS COMUNICACIONES
EN LA ADMINISTRACION
Básicamente, administrar es hacer por medio de otros y en base a ese
concepto se puede deducir que una buena comunicación es indispensable
para una buena administración.
El emisor, el mensaje, el receptor y la respuesta son los cuatro elementos de
la comunicación, en donde:
 El Emisor es quien envía el mensaje.
 El receptor es quien recibe el mensaje.
 El mensaje es lo que se quiere comunicar
La respuesta es la retroalimentación que recibe el emisor por parte del
receptor.
CAPITULO 3: LAS COMUNICACIONES
EN LA ADMINISTRACION
Los métodos comunicativos se pueden clasificar en:
 Sugestivos: sonrisas, gestos, conversaciones, sermones, etc.
 Didácticos: conferencias, paneles, rotafolios, dramatizaciones,
laboratorios, etc.
 Informativos: reportes, boletines, periódicos, televisión, folletos, etc.
 Ejecutivos: organigramas, cartas, actas, ordenes escritas, protocolo, etc.
CAPITULO 4: LAS RELACIONES
HUMANAS EN LA ADMINISTRACION.
La comunicación y las relaciones humanas están íntimamente relacionadas
de tal manera que hasta parecen ser lo mismo, aunque tienen diferencias
bien marcadas, tanto que una persona se puede comunicar con otra sin
establecer relaciones humanas entre si.
Cada persona es diferente a las demás. Las diferencias entre las personas
hacen de este mundo un lugar muy interesante; pero también suele ser muy
complicado y a veces peligroso. Como las relaciones humanas son
personales, ya que, aunque tratemos con un grupo, este grupo esta
compuesto por personas; haremos bien con estudiar primero al individuo. Un
individuo es lo que el piensa y lo que hace.
CAPITULO 4: LAS RELACIONES
HUMANAS EN LA ADMINISTRACION.
A pesar de la oposición de los psicólogos se han usado tres teorías tipológicas para
describir la personalidad y el carácter de los seres humanos:
 Teorías de los tipos de personalidad.
* La teoría morfológica.
* La teoría bioquímica
* La teoría de los tipos psicológicos
 Teorías de los rasgos. Se estudian los rasgos o características peculiares de cada
individuo para poder darle una designación calificativa.
* La teoría psicoanalítica.
* La teoría psicosocial o socio ambiental.
* La teoría del aprendizaje.
 Teoría de la dinámica de la personalidad. La personalidad del individuo se desarrolla de
acuerdo con el medio ambiente, respondiendo a predisposiciones personales internas
modificadas en su alrededor.
CAPITULO 5: APRECIACION DE SITUACIONES Y
FACTORES.
(Primera etapa administrativa)
El administrador que se inclina a ver únicamente lo bueno de su campo es tan inepto como el
pesimista que solo fija sus ojos sobre lo malo y defectuoso de las situaciones, personas y cosas
que integran su empresa.
La investigación científica consta de cinco pasos graduales que son:
 La observación. Esta se puede realizar con el auxilio únicamente de nuestros sentidos,
llamada observación simple, y también puede ser con el apoyo de instrumentos de
información llamada observación instrumental.
 Descripción de hechos y situaciones. Es la reproducción de lo observado.
 Clasificación de hechos y situaciones. Es la clasificación y disposición de ideas u
observaciones realizadas.
 Hipótesis. Partiendo de de los resultados de varios hechos observados se supone que un
hecho en particular producirá ciertos resultados.
 Verificación.
La apreciación analítica de todo lo que hay y lo que se ha hecho debiera ser seguida de una
investigación de las necesidades de la comunidad o iglesia que se va a administrar.
CAPITULO 6: PLANEACION DE OBJETIVOS Y
PROCEDIMIENTOS.
(Segunda etapa administrativa)
La planeación consiste en determinar el curso de acción a seguir, fijar los
objetivos a alcanzarse, establecer los principios que han de regular la acción
y designar los medios que se utilizaran en el efecto.
Objetivo es una meta que se fija, que requiere un campo de acción definido y
que sugiere la orientación para los esfuerzos de un dirigente. Según esta
definición de George Terry, prestamos atención a cuatro conceptos que son:
 Meta
 Campo de acción.
 Definición de acción.
 Orientación.
CAPITULO 7: LA PREPARACION PERSONAL.
(Tercer etapa administrativa)
La preparación del personal consiste en el reclutamiento o integración y la
capacitación sobre el plan de actividades, cuando no se da esa preparación
al líder; este llega a su campo asignado y adapta todas las funciones del
campo, provocando así un descenso de calidad.
Los métodos a utilizar para el adiestramiento del personal variaran de
acuerdo con los objetivos que el grupo se propone alcanzar. Ninguna
capacitación esta completas en la intervención del Espíritu Santo. Cada uno
de los grandes proyectos misioneros, educativos, humanitarios y
organizacionales de la iglesia a sido motivado y dirigido por el Espíritu Santo.
Así ocurrió en los Hechos de los apóstoles y así ha ocurrido a través de la
historia de la iglesia.
CAPITULO 8: ORGANIZACIÓN
ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL
Organizar es arreglar y disponer el lugar de cada órgano en un cuerpo vivo.
Ahora desde el punto de vista administrativo, es la estructura técnica para la
integración y preparación de los elementos; distribución de autoridad y
responsabilidades; fijación de la zona de acción de cada uno y estipulación de las
relaciones jerárquicas. Solo puede haber organización donde hay:
 Un objetivo que perseguir.
 Voluntad para alcanzar dicho objetivo.
 Dirección y orientación para hacerlo todo.
Al integrar y distribuir autoridad y responsabilidades lógicamente será necesario
la colaboración de la congregación (personas), por lo tanto, se debe establecerse
una estructura “jerárquica” bien equilibrada.
CAPITULO 8: ORGANIZACIÓN
ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL
Existen dos tipos de organización:
 Organización formal: es la que sigue el orden establecido oficialmente y
se sujeta a las normas y disposiciones generales.
 Organización informal: es la que evoluciona clandestinamente, pero si
persiste, llega a influir parcial o totalmente en el movimiento. Según Reyes
Ponce “este tipo de organización informal facilita o bien dificulta la
conducta del individuo.”
CAPITULO 8: ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL Y
FUNCIONAL
CAPITULO 9: LA EJECUCION COORDINADA Y SUPERVISADA.
(Quinta etapa administrativa)
La ejecución es el proceso dinámico de convertir en realidad la acción que ha sido planeada, preparada y
organizada, coordinando y supervisando directa o indirectamente cada fase de la misma.
Cinco maneras de motivar a las personas son:
 Hacer notar de antemano los beneficios individuales y colectivos que producirá la actividad.
 Familiarizar a cada participante con su papel en la organización.
 Dar a cada uno la importancia que se merece.
 Pedir opiniones y considerarlas con la mayor comprensión.
 Dar un ejemplo digno.
La ejecución puede ser de dos tipos:
 Directa. Es la que realizan los que llevan a cabo cada actividad (maestros, secretarias, músicos, etc.) es decir
los obreros.
 Indirecta. Es la que realizan los altos oficiales. Ejecutar indirectamente es hacer por medio de otros.
CAPITULO 10: EVALUACION Y CONTROL DE LOS
RESULTADOS.
(Sexta etapa administrativa)
La evaluación es la comparación de los resultados obtenidos con los
resultados esperados en las metas trazadas en las metas de la apreciación.
Se pueden establecer tres diferencias entre control y evaluación:
 En cuanto a tiempo, el control se aplica constantemente durante la
trayectoria de la acción; en cambio la evaluación ocurre al final.
 En cuanto al modo, el control es directo e inmediato; la evaluación sigue
un orden cuidadoso y un estudio detenido de toda la información.
 En cuanto a resultados, el control permite hacer los ajustes y correcciones
necesarios; la evaluación permite distinguir, honrar y recompensar a cada
cual según sea el caso.
CAPITULO 10: EVALUACION Y CONTROL DE LOS
RESULTADOS.
(Sexta etapa administrativa)
Al igual que se evalúa la actividad finalizada; es necesario que el personal sea evaluado.
Estableciendo cuatro aspectos de la evaluación de personal:
 Analizar la actuación de cada uno. Este análisis debe ser positivo hasta donde sea
posible y debe hacerse en dialogo franco y equilibrado con la persona en cuestión, aun
en casos de adversidad.
 Mejorar la capacitación. Sobre las bases de un sincero reconocimiento de los triunfos y
también de las fallas observadas durante las actividades, los líderes deberán reanudar
el proceso de capacitación.
 Otorgar, como el caso lo demande, algún tipo de recompensa y estimulo. El elogio
publico y sincero, el estimulo oportuno y la palabras de aliento, harán que nuestros
colaboradores no se fatiguen ni pierdan el animo.
 Hacer las modificaciones necesarias para mejorar la administración. El progreso es
esencial para la verdadera existencia. Cada día se aprenden cosas nuevas. Es
necesario mejorar cada día; y no hay razón para no mejorar en la administración de la
iglesia.
CAPITULOS 11 Y 12: LEYES
PARLAMENTARIAS
La ley parlamentaria es un sistema de reglas de orden para la rápida y eficiente
transacción de negocios en una asamblea deliberativa.
Los cinco principios de la ley parlamentaria son:
 Solo un asunto puede demandar la atención de la asamblea a un mismo
tiempo.
 Toda proposición presentada para su consideración merece pleno y libre
debate.
 Cada miembro tiene iguales derechos que los demás.
 La decisión de la mayoría debe llevarse a cabo y la posición de la minoría
debe ser preservada.
 La personalidad y los deseos de cada miembro deben unirse a la voluntad del
grupo mayoritario de la organización.
CAPITULOS 11 Y 12: LEYES
PARLAMENTARIAS
El objetivo de las sesiones en una entidad es decidir asuntos de interés para
toda la membresía, por lo que se espera que todos participen de las
deliberaciones con el mayor grado de inteligencia y efectividad. Para eso
deben cumplirse los tres requisitos importantes del debate:
 Información clara sobre el asunto.
 Pertinencia en el debate.
 Decoro en el debate.
CAPITULOS 11 Y 12: LEYES
PARLAMENTARIAS
Las diferentes maneras de votar son:
 A viva voz.
 Poniéndose de pie (división de la casa)
 Por muestra de manos.
 Por boleta.
 Pase de lista.
 Consentimiento general.
 Por correo.
 Por planilla.
 Por medio de apoderado.
Se conocen cinco clases de votos, que son:
 Voto mayoritario. Es uno más que el cincuenta por ciento de los votos depositados.
 Voto de dos terceras partes.
 Voto de pluralidad. Es un voto más que el número total recibido por cualquier otro candidato o moción.
 Voto empatado. Todos los candidatos o mociones tienen igual número de votos depositados.
 Voto unánime. Un candidato o asunto recibe el total de votos depositados.
CAPITULOS 11 Y 12: LEYES
PARLAMENTARIAS
Las mociones principales pueden ser especificas.
Las mociones principales específicas pueden ser las siguientes:
 Tomar de la mesa.
 Reconsiderar.
 Anular.
 Adoptar una resolución.
 Enmendar documentos.
 Crear órdenes del día.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consolidacion en laIglesia local
 Consolidacion en laIglesia local Consolidacion en laIglesia local
Consolidacion en laIglesia local
ALEXIS RAMOS
 
La Setenta semanas de daniel
La Setenta semanas de danielLa Setenta semanas de daniel
La Setenta semanas de danielSandy Diaz
 
El liderazgo-cristiano
El liderazgo-cristianoEl liderazgo-cristiano
El liderazgo-cristianoArquitecto
 
12 pasos para tu crecimiento espiritual
12 pasos para tu crecimiento espiritual12 pasos para tu crecimiento espiritual
12 pasos para tu crecimiento espiritual
Armando Guzman
 
La cena de las bodas del Cordero
La cena de las  bodas del CorderoLa cena de las  bodas del Cordero
La cena de las bodas del Cordero
Iglesia Cristiana Casa de Júbilo y Consagración
 
Efesios 2
Efesios 2Efesios 2
Efesios 2
Pablo A. Jimenez
 
Edificando los muros la estrategia de nehemias sep 23-12
Edificando los muros la estrategia de nehemias sep 23-12Edificando los muros la estrategia de nehemias sep 23-12
Edificando los muros la estrategia de nehemias sep 23-12
alexbent
 
El Arrebatamiento y la Segunda Venida de Cristo-parte #1
El Arrebatamiento y la Segunda Venida de Cristo-parte #1El Arrebatamiento y la Segunda Venida de Cristo-parte #1
El Arrebatamiento y la Segunda Venida de Cristo-parte #1
Centro de Vida Victoriosa (Iglesia)
 
P1 Estudio Panorámico de la Biblia: Levítico
P1 Estudio Panorámico de la Biblia: LevíticoP1 Estudio Panorámico de la Biblia: Levítico
P1 Estudio Panorámico de la Biblia: Levítico
Luis García Llerena
 
Manual Practico De Evangelismo Personal
Manual Practico De Evangelismo PersonalManual Practico De Evangelismo Personal
Manual Practico De Evangelismo Personalvarelavcv
 
3 beneficios de los tiempos de desierto
3 beneficios de los tiempos de desierto3 beneficios de los tiempos de desierto
3 beneficios de los tiempos de desierto
ministerio pastoral
 
Sistema de los grupos familiares
Sistema de los grupos familiaresSistema de los grupos familiares
Sistema de los grupos familiaresvitikin
 
Mayordomia del Tiempo
Mayordomia del TiempoMayordomia del Tiempo
Mayordomia del Tiempo
Rodolfo Salazar
 
Biblia de bosquejos y sermones romanos vol 7
Biblia de bosquejos y sermones  romanos vol 7 Biblia de bosquejos y sermones  romanos vol 7
Biblia de bosquejos y sermones romanos vol 7
JOSE GARCIA PERALTA
 

La actualidad más candente (20)

El evangelismo
El evangelismoEl evangelismo
El evangelismo
 
Consolidacion en laIglesia local
 Consolidacion en laIglesia local Consolidacion en laIglesia local
Consolidacion en laIglesia local
 
La Setenta semanas de daniel
La Setenta semanas de danielLa Setenta semanas de daniel
La Setenta semanas de daniel
 
El liderazgo-cristiano
El liderazgo-cristianoEl liderazgo-cristiano
El liderazgo-cristiano
 
12 pasos para tu crecimiento espiritual
12 pasos para tu crecimiento espiritual12 pasos para tu crecimiento espiritual
12 pasos para tu crecimiento espiritual
 
La cena de las bodas del Cordero
La cena de las  bodas del CorderoLa cena de las  bodas del Cordero
La cena de las bodas del Cordero
 
Curso de homiletica
Curso de homileticaCurso de homiletica
Curso de homiletica
 
Efesios 2
Efesios 2Efesios 2
Efesios 2
 
Edificando los muros la estrategia de nehemias sep 23-12
Edificando los muros la estrategia de nehemias sep 23-12Edificando los muros la estrategia de nehemias sep 23-12
Edificando los muros la estrategia de nehemias sep 23-12
 
El Arrebatamiento y la Segunda Venida de Cristo-parte #1
El Arrebatamiento y la Segunda Venida de Cristo-parte #1El Arrebatamiento y la Segunda Venida de Cristo-parte #1
El Arrebatamiento y la Segunda Venida de Cristo-parte #1
 
P1 Estudio Panorámico de la Biblia: Levítico
P1 Estudio Panorámico de la Biblia: LevíticoP1 Estudio Panorámico de la Biblia: Levítico
P1 Estudio Panorámico de la Biblia: Levítico
 
Manual Practico De Evangelismo Personal
Manual Practico De Evangelismo PersonalManual Practico De Evangelismo Personal
Manual Practico De Evangelismo Personal
 
LOS JUICIOS DE DIOS SOBRE LA TIERRA
LOS JUICIOS DE DIOS SOBRE LA TIERRALOS JUICIOS DE DIOS SOBRE LA TIERRA
LOS JUICIOS DE DIOS SOBRE LA TIERRA
 
3 beneficios de los tiempos de desierto
3 beneficios de los tiempos de desierto3 beneficios de los tiempos de desierto
3 beneficios de los tiempos de desierto
 
Sistema de los grupos familiares
Sistema de los grupos familiaresSistema de los grupos familiares
Sistema de los grupos familiares
 
Estudio escatologico
Estudio escatologicoEstudio escatologico
Estudio escatologico
 
Mayordomia del Tiempo
Mayordomia del TiempoMayordomia del Tiempo
Mayordomia del Tiempo
 
Biblia de bosquejos y sermones romanos vol 7
Biblia de bosquejos y sermones  romanos vol 7 Biblia de bosquejos y sermones  romanos vol 7
Biblia de bosquejos y sermones romanos vol 7
 
Como hacer misiones
Como hacer misionesComo hacer misiones
Como hacer misiones
 
Estudio bíblico 2°pedro
Estudio bíblico  2°pedroEstudio bíblico  2°pedro
Estudio bíblico 2°pedro
 

Similar a La-Administracion-en-La-Iglesia-Cristiana-Wilfredo-Calderon (1).pptx

Int. al Curso ADM. ECLES..pptx
Int. al Curso ADM. ECLES..pptxInt. al Curso ADM. ECLES..pptx
Int. al Curso ADM. ECLES..pptx
Edgar Zevallos
 
Administracion en salud
Administracion en saludAdministracion en salud
Administracion en salud
Jorge Amarante
 
Taller Direccion Del Talento Humano
Taller Direccion Del Talento HumanoTaller Direccion Del Talento Humano
Taller Direccion Del Talento Humanojenny85
 
Taller Direccion Del Talento Humano
Taller Direccion Del Talento HumanoTaller Direccion Del Talento Humano
Taller Direccion Del Talento Humanojenny85
 
Adm y org de la educacion fisica 1
Adm y org de la educacion fisica 1Adm y org de la educacion fisica 1
Adm y org de la educacion fisica 1
CesarPauloLebreault
 
Adm y org de la educacion fisica 1
Adm y org de la educacion fisica 1Adm y org de la educacion fisica 1
Adm y org de la educacion fisica 1
josecueva32
 
Adm y org de la educacion fisica 1
Adm y org de la educacion fisica 1Adm y org de la educacion fisica 1
Adm y org de la educacion fisica 1
AbelSantana7
 
Adm y org de la educacion fisica 1
Adm y org de la educacion fisica 1Adm y org de la educacion fisica 1
Adm y org de la educacion fisica 1
JOSESENA8
 
ANALISIS DEL 3º HABITO DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA DE STEPHEN COVEY
ANALISIS DEL 3º HABITO DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA DE STEPHEN COVEYANALISIS DEL 3º HABITO DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA DE STEPHEN COVEY
ANALISIS DEL 3º HABITO DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA DE STEPHEN COVEY
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
procesos, recursos,evaluación y conclusión, sobre el desarrollo que completa ...
procesos, recursos,evaluación y conclusión, sobre el desarrollo que completa ...procesos, recursos,evaluación y conclusión, sobre el desarrollo que completa ...
procesos, recursos,evaluación y conclusión, sobre el desarrollo que completa ...
Universidad Tecnologica. "Antonio Jose De Sucre".
 
Proceso Administrativo Adm y org de la educacion fisica grupo 2
Proceso Administrativo Adm y org de la educacion fisica  grupo 2Proceso Administrativo Adm y org de la educacion fisica  grupo 2
Proceso Administrativo Adm y org de la educacion fisica grupo 2Yeniurca Perez
 
Adm y org de la educacion fisica
Adm y org de la educacion fisicaAdm y org de la educacion fisica
Adm y org de la educacion fisica
lapolicianicolasa
 
Admiistracion
AdmiistracionAdmiistracion
Admiistracion
Rafael Castilloo
 
Adm y org de la educacion fisica 1
Adm y org de la educacion fisica 1Adm y org de la educacion fisica 1
Adm y org de la educacion fisica 1
Barduin Cespedes
 
La Administracion
La AdministracionLa Administracion
La AdministracionMAIK8712
 
La Administracion
La AdministracionLa Administracion
La AdministracionMAIK8712
 
Teoría de la organización
Teoría de la organizaciónTeoría de la organización
Teoría de la organización
Eliecer Zerpa
 

Similar a La-Administracion-en-La-Iglesia-Cristiana-Wilfredo-Calderon (1).pptx (20)

Int. al Curso ADM. ECLES..pptx
Int. al Curso ADM. ECLES..pptxInt. al Curso ADM. ECLES..pptx
Int. al Curso ADM. ECLES..pptx
 
Supervision1
Supervision1Supervision1
Supervision1
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Administracion en salud
Administracion en saludAdministracion en salud
Administracion en salud
 
Taller Direccion Del Talento Humano
Taller Direccion Del Talento HumanoTaller Direccion Del Talento Humano
Taller Direccion Del Talento Humano
 
Taller Direccion Del Talento Humano
Taller Direccion Del Talento HumanoTaller Direccion Del Talento Humano
Taller Direccion Del Talento Humano
 
Adm y org de la educacion fisica 1
Adm y org de la educacion fisica 1Adm y org de la educacion fisica 1
Adm y org de la educacion fisica 1
 
Adm y org de la educacion fisica 1
Adm y org de la educacion fisica 1Adm y org de la educacion fisica 1
Adm y org de la educacion fisica 1
 
Adm y org de la educacion fisica 1
Adm y org de la educacion fisica 1Adm y org de la educacion fisica 1
Adm y org de la educacion fisica 1
 
Adm y org de la educacion fisica 1
Adm y org de la educacion fisica 1Adm y org de la educacion fisica 1
Adm y org de la educacion fisica 1
 
ANALISIS DEL 3º HABITO DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA DE STEPHEN COVEY
ANALISIS DEL 3º HABITO DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA DE STEPHEN COVEYANALISIS DEL 3º HABITO DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA DE STEPHEN COVEY
ANALISIS DEL 3º HABITO DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA DE STEPHEN COVEY
 
procesos, recursos,evaluación y conclusión, sobre el desarrollo que completa ...
procesos, recursos,evaluación y conclusión, sobre el desarrollo que completa ...procesos, recursos,evaluación y conclusión, sobre el desarrollo que completa ...
procesos, recursos,evaluación y conclusión, sobre el desarrollo que completa ...
 
Capitulo nª 1
Capitulo nª 1Capitulo nª 1
Capitulo nª 1
 
Proceso Administrativo Adm y org de la educacion fisica grupo 2
Proceso Administrativo Adm y org de la educacion fisica  grupo 2Proceso Administrativo Adm y org de la educacion fisica  grupo 2
Proceso Administrativo Adm y org de la educacion fisica grupo 2
 
Adm y org de la educacion fisica
Adm y org de la educacion fisicaAdm y org de la educacion fisica
Adm y org de la educacion fisica
 
Admiistracion
AdmiistracionAdmiistracion
Admiistracion
 
Adm y org de la educacion fisica 1
Adm y org de la educacion fisica 1Adm y org de la educacion fisica 1
Adm y org de la educacion fisica 1
 
La Administracion
La AdministracionLa Administracion
La Administracion
 
La Administracion
La AdministracionLa Administracion
La Administracion
 
Teoría de la organización
Teoría de la organizaciónTeoría de la organización
Teoría de la organización
 

Más de edgarzevallos

CLASE 1. SINTESIS DE LA HISTORIA DE LA IGLESIApptx
CLASE 1. SINTESIS DE LA HISTORIA DE LA IGLESIApptxCLASE 1. SINTESIS DE LA HISTORIA DE LA IGLESIApptx
CLASE 1. SINTESIS DE LA HISTORIA DE LA IGLESIApptx
edgarzevallos
 
heregias para los estudiantes desde hoy2.pptx
heregias para los estudiantes desde hoy2.pptxheregias para los estudiantes desde hoy2.pptx
heregias para los estudiantes desde hoy2.pptx
edgarzevallos
 
CENA DEL SEÑOR EN LA IGLESIA DE DIOS JERSON.pptx
CENA DEL SEÑOR  EN LA IGLESIA DE DIOS JERSON.pptxCENA DEL SEÑOR  EN LA IGLESIA DE DIOS JERSON.pptx
CENA DEL SEÑOR EN LA IGLESIA DE DIOS JERSON.pptx
edgarzevallos
 
167APOCALIPSIS, UN VIAJE ATRAVES DEL TIEMPO 7.pptx
167APOCALIPSIS, UN VIAJE ATRAVES DEL TIEMPO 7.pptx167APOCALIPSIS, UN VIAJE ATRAVES DEL TIEMPO 7.pptx
167APOCALIPSIS, UN VIAJE ATRAVES DEL TIEMPO 7.pptx
edgarzevallos
 
EDAD MEDIA ESTUDIO GENERAL PARA ESTUDIANTES.pptx
EDAD MEDIA ESTUDIO GENERAL PARA ESTUDIANTES.pptxEDAD MEDIA ESTUDIO GENERAL PARA ESTUDIANTES.pptx
EDAD MEDIA ESTUDIO GENERAL PARA ESTUDIANTES.pptx
edgarzevallos
 
ADMINISTRACION EECLESIASTICA EN EL EVANGELIO
ADMINISTRACION EECLESIASTICA EN EL EVANGELIOADMINISTRACION EECLESIASTICA EN EL EVANGELIO
ADMINISTRACION EECLESIASTICA EN EL EVANGELIO
edgarzevallos
 
Historia de la iglesia cristiana y sus 6 PERIODOS.pptx
Historia de la iglesia cristiana y sus 6 PERIODOS.pptxHistoria de la iglesia cristiana y sus 6 PERIODOS.pptx
Historia de la iglesia cristiana y sus 6 PERIODOS.pptx
edgarzevallos
 
Bases-Biblicas-de-La-Etica en el cristiano.pptx
Bases-Biblicas-de-La-Etica en el cristiano.pptxBases-Biblicas-de-La-Etica en el cristiano.pptx
Bases-Biblicas-de-La-Etica en el cristiano.pptx
edgarzevallos
 
Bases-Biblicas-de-La-Etica.en la iglesia de cristopptx
Bases-Biblicas-de-La-Etica.en la iglesia de cristopptxBases-Biblicas-de-La-Etica.en la iglesia de cristopptx
Bases-Biblicas-de-La-Etica.en la iglesia de cristopptx
edgarzevallos
 
trabajo de metodos pastor edgar zeballos.pptx LUZZ.pptx 1.pptx 2.pptx
trabajo de metodos pastor edgar zeballos.pptx LUZZ.pptx 1.pptx 2.pptxtrabajo de metodos pastor edgar zeballos.pptx LUZZ.pptx 1.pptx 2.pptx
trabajo de metodos pastor edgar zeballos.pptx LUZZ.pptx 1.pptx 2.pptx
edgarzevallos
 
488688409-ADMINISTRACIO-N-ECLESIA-STICA-pptx.pptx
488688409-ADMINISTRACIO-N-ECLESIA-STICA-pptx.pptx488688409-ADMINISTRACIO-N-ECLESIA-STICA-pptx.pptx
488688409-ADMINISTRACIO-N-ECLESIA-STICA-pptx.pptx
edgarzevallos
 
LIDERAZGO-Y-GESTIÓN-EN-NEHEMÍAS 1.pptx
LIDERAZGO-Y-GESTIÓN-EN-NEHEMÍAS 1.pptxLIDERAZGO-Y-GESTIÓN-EN-NEHEMÍAS 1.pptx
LIDERAZGO-Y-GESTIÓN-EN-NEHEMÍAS 1.pptx
edgarzevallos
 
MAYORDOMIA SION.pptx
MAYORDOMIA SION.pptxMAYORDOMIA SION.pptx
MAYORDOMIA SION.pptx
edgarzevallos
 
Etica-General-2-ppt.pptx
Etica-General-2-ppt.pptxEtica-General-2-ppt.pptx
Etica-General-2-ppt.pptx
edgarzevallos
 
Sesión 1 Curso ABMC CLI (1).pptx
Sesión 1 Curso ABMC CLI (1).pptxSesión 1 Curso ABMC CLI (1).pptx
Sesión 1 Curso ABMC CLI (1).pptx
edgarzevallos
 
administracion-eclesiatica SION.pptx
administracion-eclesiatica SION.pptxadministracion-eclesiatica SION.pptx
administracion-eclesiatica SION.pptx
edgarzevallos
 
ESTUDIO_BIBLICO_EXPOSITIVO_ROMANOS (1).pptx
ESTUDIO_BIBLICO_EXPOSITIVO_ROMANOS (1).pptxESTUDIO_BIBLICO_EXPOSITIVO_ROMANOS (1).pptx
ESTUDIO_BIBLICO_EXPOSITIVO_ROMANOS (1).pptx
edgarzevallos
 
cartaalosromanos.pptx
cartaalosromanos.pptxcartaalosromanos.pptx
cartaalosromanos.pptx
edgarzevallos
 
cartaspaulinas-.pptx
cartaspaulinas-.pptxcartaspaulinas-.pptx
cartaspaulinas-.pptx
edgarzevallos
 
adm ecles. ppt (1).pptx
adm ecles. ppt (1).pptxadm ecles. ppt (1).pptx
adm ecles. ppt (1).pptx
edgarzevallos
 

Más de edgarzevallos (20)

CLASE 1. SINTESIS DE LA HISTORIA DE LA IGLESIApptx
CLASE 1. SINTESIS DE LA HISTORIA DE LA IGLESIApptxCLASE 1. SINTESIS DE LA HISTORIA DE LA IGLESIApptx
CLASE 1. SINTESIS DE LA HISTORIA DE LA IGLESIApptx
 
heregias para los estudiantes desde hoy2.pptx
heregias para los estudiantes desde hoy2.pptxheregias para los estudiantes desde hoy2.pptx
heregias para los estudiantes desde hoy2.pptx
 
CENA DEL SEÑOR EN LA IGLESIA DE DIOS JERSON.pptx
CENA DEL SEÑOR  EN LA IGLESIA DE DIOS JERSON.pptxCENA DEL SEÑOR  EN LA IGLESIA DE DIOS JERSON.pptx
CENA DEL SEÑOR EN LA IGLESIA DE DIOS JERSON.pptx
 
167APOCALIPSIS, UN VIAJE ATRAVES DEL TIEMPO 7.pptx
167APOCALIPSIS, UN VIAJE ATRAVES DEL TIEMPO 7.pptx167APOCALIPSIS, UN VIAJE ATRAVES DEL TIEMPO 7.pptx
167APOCALIPSIS, UN VIAJE ATRAVES DEL TIEMPO 7.pptx
 
EDAD MEDIA ESTUDIO GENERAL PARA ESTUDIANTES.pptx
EDAD MEDIA ESTUDIO GENERAL PARA ESTUDIANTES.pptxEDAD MEDIA ESTUDIO GENERAL PARA ESTUDIANTES.pptx
EDAD MEDIA ESTUDIO GENERAL PARA ESTUDIANTES.pptx
 
ADMINISTRACION EECLESIASTICA EN EL EVANGELIO
ADMINISTRACION EECLESIASTICA EN EL EVANGELIOADMINISTRACION EECLESIASTICA EN EL EVANGELIO
ADMINISTRACION EECLESIASTICA EN EL EVANGELIO
 
Historia de la iglesia cristiana y sus 6 PERIODOS.pptx
Historia de la iglesia cristiana y sus 6 PERIODOS.pptxHistoria de la iglesia cristiana y sus 6 PERIODOS.pptx
Historia de la iglesia cristiana y sus 6 PERIODOS.pptx
 
Bases-Biblicas-de-La-Etica en el cristiano.pptx
Bases-Biblicas-de-La-Etica en el cristiano.pptxBases-Biblicas-de-La-Etica en el cristiano.pptx
Bases-Biblicas-de-La-Etica en el cristiano.pptx
 
Bases-Biblicas-de-La-Etica.en la iglesia de cristopptx
Bases-Biblicas-de-La-Etica.en la iglesia de cristopptxBases-Biblicas-de-La-Etica.en la iglesia de cristopptx
Bases-Biblicas-de-La-Etica.en la iglesia de cristopptx
 
trabajo de metodos pastor edgar zeballos.pptx LUZZ.pptx 1.pptx 2.pptx
trabajo de metodos pastor edgar zeballos.pptx LUZZ.pptx 1.pptx 2.pptxtrabajo de metodos pastor edgar zeballos.pptx LUZZ.pptx 1.pptx 2.pptx
trabajo de metodos pastor edgar zeballos.pptx LUZZ.pptx 1.pptx 2.pptx
 
488688409-ADMINISTRACIO-N-ECLESIA-STICA-pptx.pptx
488688409-ADMINISTRACIO-N-ECLESIA-STICA-pptx.pptx488688409-ADMINISTRACIO-N-ECLESIA-STICA-pptx.pptx
488688409-ADMINISTRACIO-N-ECLESIA-STICA-pptx.pptx
 
LIDERAZGO-Y-GESTIÓN-EN-NEHEMÍAS 1.pptx
LIDERAZGO-Y-GESTIÓN-EN-NEHEMÍAS 1.pptxLIDERAZGO-Y-GESTIÓN-EN-NEHEMÍAS 1.pptx
LIDERAZGO-Y-GESTIÓN-EN-NEHEMÍAS 1.pptx
 
MAYORDOMIA SION.pptx
MAYORDOMIA SION.pptxMAYORDOMIA SION.pptx
MAYORDOMIA SION.pptx
 
Etica-General-2-ppt.pptx
Etica-General-2-ppt.pptxEtica-General-2-ppt.pptx
Etica-General-2-ppt.pptx
 
Sesión 1 Curso ABMC CLI (1).pptx
Sesión 1 Curso ABMC CLI (1).pptxSesión 1 Curso ABMC CLI (1).pptx
Sesión 1 Curso ABMC CLI (1).pptx
 
administracion-eclesiatica SION.pptx
administracion-eclesiatica SION.pptxadministracion-eclesiatica SION.pptx
administracion-eclesiatica SION.pptx
 
ESTUDIO_BIBLICO_EXPOSITIVO_ROMANOS (1).pptx
ESTUDIO_BIBLICO_EXPOSITIVO_ROMANOS (1).pptxESTUDIO_BIBLICO_EXPOSITIVO_ROMANOS (1).pptx
ESTUDIO_BIBLICO_EXPOSITIVO_ROMANOS (1).pptx
 
cartaalosromanos.pptx
cartaalosromanos.pptxcartaalosromanos.pptx
cartaalosromanos.pptx
 
cartaspaulinas-.pptx
cartaspaulinas-.pptxcartaspaulinas-.pptx
cartaspaulinas-.pptx
 
adm ecles. ppt (1).pptx
adm ecles. ppt (1).pptxadm ecles. ppt (1).pptx
adm ecles. ppt (1).pptx
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

La-Administracion-en-La-Iglesia-Cristiana-Wilfredo-Calderon (1).pptx

  • 1. LA ADMINISTRACION EN LA IGLESIA CRISTIANA. WILFREDO CALDERÓN
  • 2. CAPITULO 1: RAZON Y CONCEPTOS DE LA ADMINISTRACION ECLESIAL Nos muestra las funciones indispensables para la iglesia las cuales son: Predicar, Educar, pastorear, Administrar. Predicar es la proclamación del evangelio a las personas. Educar es la enseñanza del evangelio. Administrar es la parte del ministerio que ayuda a que todo en la iglesia funcione correctamente, siguiendo un proceso que consiste en:  APRECIACION  PLANEACION  PREPARACION  ORGANIZACIÓN  EJECUCION  EVALUACION
  • 3. CAPITULO 2: ADMINISTRACION DE LA IGLESIA CRISTIANA. La iglesia es una verdadera empresa administrable, integrada por tres elementos que son los bienes materiales, los hombres, y los sistemas.  Bienes materiales: Son los recursos financieros. Las finanzas de la iglesia son fondos públicos que pertenecen a toda la congregación y por lo tanto deben ser administradas eficientemente  Hombres: (y mujeres) son la parte medular de la iglesia. De hecho, tratar con personas es una tarea difícil a causa de sus diferentes temperamentos, educación y cultura, pero cuando se aplican las técnicas de un verdadero líder cristiano, bajo la dirección del Espíritu Santo; resulta ser la experiencia mas especial e inspiradora.  Sistemas: son todos los reglamentos internos de la iglesia, los cuales generalmente son basados en Las Santas Escrituras (La Biblia).
  • 4. CAPITULO 3: LAS COMUNICACIONES EN LA ADMINISTRACION Básicamente, administrar es hacer por medio de otros y en base a ese concepto se puede deducir que una buena comunicación es indispensable para una buena administración. El emisor, el mensaje, el receptor y la respuesta son los cuatro elementos de la comunicación, en donde:  El Emisor es quien envía el mensaje.  El receptor es quien recibe el mensaje.  El mensaje es lo que se quiere comunicar La respuesta es la retroalimentación que recibe el emisor por parte del receptor.
  • 5. CAPITULO 3: LAS COMUNICACIONES EN LA ADMINISTRACION Los métodos comunicativos se pueden clasificar en:  Sugestivos: sonrisas, gestos, conversaciones, sermones, etc.  Didácticos: conferencias, paneles, rotafolios, dramatizaciones, laboratorios, etc.  Informativos: reportes, boletines, periódicos, televisión, folletos, etc.  Ejecutivos: organigramas, cartas, actas, ordenes escritas, protocolo, etc.
  • 6. CAPITULO 4: LAS RELACIONES HUMANAS EN LA ADMINISTRACION. La comunicación y las relaciones humanas están íntimamente relacionadas de tal manera que hasta parecen ser lo mismo, aunque tienen diferencias bien marcadas, tanto que una persona se puede comunicar con otra sin establecer relaciones humanas entre si. Cada persona es diferente a las demás. Las diferencias entre las personas hacen de este mundo un lugar muy interesante; pero también suele ser muy complicado y a veces peligroso. Como las relaciones humanas son personales, ya que, aunque tratemos con un grupo, este grupo esta compuesto por personas; haremos bien con estudiar primero al individuo. Un individuo es lo que el piensa y lo que hace.
  • 7. CAPITULO 4: LAS RELACIONES HUMANAS EN LA ADMINISTRACION. A pesar de la oposición de los psicólogos se han usado tres teorías tipológicas para describir la personalidad y el carácter de los seres humanos:  Teorías de los tipos de personalidad. * La teoría morfológica. * La teoría bioquímica * La teoría de los tipos psicológicos  Teorías de los rasgos. Se estudian los rasgos o características peculiares de cada individuo para poder darle una designación calificativa. * La teoría psicoanalítica. * La teoría psicosocial o socio ambiental. * La teoría del aprendizaje.  Teoría de la dinámica de la personalidad. La personalidad del individuo se desarrolla de acuerdo con el medio ambiente, respondiendo a predisposiciones personales internas modificadas en su alrededor.
  • 8. CAPITULO 5: APRECIACION DE SITUACIONES Y FACTORES. (Primera etapa administrativa) El administrador que se inclina a ver únicamente lo bueno de su campo es tan inepto como el pesimista que solo fija sus ojos sobre lo malo y defectuoso de las situaciones, personas y cosas que integran su empresa. La investigación científica consta de cinco pasos graduales que son:  La observación. Esta se puede realizar con el auxilio únicamente de nuestros sentidos, llamada observación simple, y también puede ser con el apoyo de instrumentos de información llamada observación instrumental.  Descripción de hechos y situaciones. Es la reproducción de lo observado.  Clasificación de hechos y situaciones. Es la clasificación y disposición de ideas u observaciones realizadas.  Hipótesis. Partiendo de de los resultados de varios hechos observados se supone que un hecho en particular producirá ciertos resultados.  Verificación. La apreciación analítica de todo lo que hay y lo que se ha hecho debiera ser seguida de una investigación de las necesidades de la comunidad o iglesia que se va a administrar.
  • 9. CAPITULO 6: PLANEACION DE OBJETIVOS Y PROCEDIMIENTOS. (Segunda etapa administrativa) La planeación consiste en determinar el curso de acción a seguir, fijar los objetivos a alcanzarse, establecer los principios que han de regular la acción y designar los medios que se utilizaran en el efecto. Objetivo es una meta que se fija, que requiere un campo de acción definido y que sugiere la orientación para los esfuerzos de un dirigente. Según esta definición de George Terry, prestamos atención a cuatro conceptos que son:  Meta  Campo de acción.  Definición de acción.  Orientación.
  • 10. CAPITULO 7: LA PREPARACION PERSONAL. (Tercer etapa administrativa) La preparación del personal consiste en el reclutamiento o integración y la capacitación sobre el plan de actividades, cuando no se da esa preparación al líder; este llega a su campo asignado y adapta todas las funciones del campo, provocando así un descenso de calidad. Los métodos a utilizar para el adiestramiento del personal variaran de acuerdo con los objetivos que el grupo se propone alcanzar. Ninguna capacitación esta completas en la intervención del Espíritu Santo. Cada uno de los grandes proyectos misioneros, educativos, humanitarios y organizacionales de la iglesia a sido motivado y dirigido por el Espíritu Santo. Así ocurrió en los Hechos de los apóstoles y así ha ocurrido a través de la historia de la iglesia.
  • 11. CAPITULO 8: ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL Organizar es arreglar y disponer el lugar de cada órgano en un cuerpo vivo. Ahora desde el punto de vista administrativo, es la estructura técnica para la integración y preparación de los elementos; distribución de autoridad y responsabilidades; fijación de la zona de acción de cada uno y estipulación de las relaciones jerárquicas. Solo puede haber organización donde hay:  Un objetivo que perseguir.  Voluntad para alcanzar dicho objetivo.  Dirección y orientación para hacerlo todo. Al integrar y distribuir autoridad y responsabilidades lógicamente será necesario la colaboración de la congregación (personas), por lo tanto, se debe establecerse una estructura “jerárquica” bien equilibrada.
  • 12. CAPITULO 8: ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL Existen dos tipos de organización:  Organización formal: es la que sigue el orden establecido oficialmente y se sujeta a las normas y disposiciones generales.  Organización informal: es la que evoluciona clandestinamente, pero si persiste, llega a influir parcial o totalmente en el movimiento. Según Reyes Ponce “este tipo de organización informal facilita o bien dificulta la conducta del individuo.” CAPITULO 8: ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL
  • 13. CAPITULO 9: LA EJECUCION COORDINADA Y SUPERVISADA. (Quinta etapa administrativa) La ejecución es el proceso dinámico de convertir en realidad la acción que ha sido planeada, preparada y organizada, coordinando y supervisando directa o indirectamente cada fase de la misma. Cinco maneras de motivar a las personas son:  Hacer notar de antemano los beneficios individuales y colectivos que producirá la actividad.  Familiarizar a cada participante con su papel en la organización.  Dar a cada uno la importancia que se merece.  Pedir opiniones y considerarlas con la mayor comprensión.  Dar un ejemplo digno. La ejecución puede ser de dos tipos:  Directa. Es la que realizan los que llevan a cabo cada actividad (maestros, secretarias, músicos, etc.) es decir los obreros.  Indirecta. Es la que realizan los altos oficiales. Ejecutar indirectamente es hacer por medio de otros.
  • 14. CAPITULO 10: EVALUACION Y CONTROL DE LOS RESULTADOS. (Sexta etapa administrativa) La evaluación es la comparación de los resultados obtenidos con los resultados esperados en las metas trazadas en las metas de la apreciación. Se pueden establecer tres diferencias entre control y evaluación:  En cuanto a tiempo, el control se aplica constantemente durante la trayectoria de la acción; en cambio la evaluación ocurre al final.  En cuanto al modo, el control es directo e inmediato; la evaluación sigue un orden cuidadoso y un estudio detenido de toda la información.  En cuanto a resultados, el control permite hacer los ajustes y correcciones necesarios; la evaluación permite distinguir, honrar y recompensar a cada cual según sea el caso.
  • 15. CAPITULO 10: EVALUACION Y CONTROL DE LOS RESULTADOS. (Sexta etapa administrativa) Al igual que se evalúa la actividad finalizada; es necesario que el personal sea evaluado. Estableciendo cuatro aspectos de la evaluación de personal:  Analizar la actuación de cada uno. Este análisis debe ser positivo hasta donde sea posible y debe hacerse en dialogo franco y equilibrado con la persona en cuestión, aun en casos de adversidad.  Mejorar la capacitación. Sobre las bases de un sincero reconocimiento de los triunfos y también de las fallas observadas durante las actividades, los líderes deberán reanudar el proceso de capacitación.  Otorgar, como el caso lo demande, algún tipo de recompensa y estimulo. El elogio publico y sincero, el estimulo oportuno y la palabras de aliento, harán que nuestros colaboradores no se fatiguen ni pierdan el animo.  Hacer las modificaciones necesarias para mejorar la administración. El progreso es esencial para la verdadera existencia. Cada día se aprenden cosas nuevas. Es necesario mejorar cada día; y no hay razón para no mejorar en la administración de la iglesia.
  • 16. CAPITULOS 11 Y 12: LEYES PARLAMENTARIAS La ley parlamentaria es un sistema de reglas de orden para la rápida y eficiente transacción de negocios en una asamblea deliberativa. Los cinco principios de la ley parlamentaria son:  Solo un asunto puede demandar la atención de la asamblea a un mismo tiempo.  Toda proposición presentada para su consideración merece pleno y libre debate.  Cada miembro tiene iguales derechos que los demás.  La decisión de la mayoría debe llevarse a cabo y la posición de la minoría debe ser preservada.  La personalidad y los deseos de cada miembro deben unirse a la voluntad del grupo mayoritario de la organización.
  • 17. CAPITULOS 11 Y 12: LEYES PARLAMENTARIAS El objetivo de las sesiones en una entidad es decidir asuntos de interés para toda la membresía, por lo que se espera que todos participen de las deliberaciones con el mayor grado de inteligencia y efectividad. Para eso deben cumplirse los tres requisitos importantes del debate:  Información clara sobre el asunto.  Pertinencia en el debate.  Decoro en el debate.
  • 18. CAPITULOS 11 Y 12: LEYES PARLAMENTARIAS Las diferentes maneras de votar son:  A viva voz.  Poniéndose de pie (división de la casa)  Por muestra de manos.  Por boleta.  Pase de lista.  Consentimiento general.  Por correo.  Por planilla.  Por medio de apoderado. Se conocen cinco clases de votos, que son:  Voto mayoritario. Es uno más que el cincuenta por ciento de los votos depositados.  Voto de dos terceras partes.  Voto de pluralidad. Es un voto más que el número total recibido por cualquier otro candidato o moción.  Voto empatado. Todos los candidatos o mociones tienen igual número de votos depositados.  Voto unánime. Un candidato o asunto recibe el total de votos depositados.
  • 19. CAPITULOS 11 Y 12: LEYES PARLAMENTARIAS Las mociones principales pueden ser especificas. Las mociones principales específicas pueden ser las siguientes:  Tomar de la mesa.  Reconsiderar.  Anular.  Adoptar una resolución.  Enmendar documentos.  Crear órdenes del día.