SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro- Barahona
Asignatura:
Administración y Organización De La Educación Física
Profesor:
Guaeionex Luciano M.
Sustentantes:
Jose Jesus Sena Feliz 100092346
 Cesar Paulo Lebreault 100110800
Jose cuevas
Juan Francisco Carbonell Matos 100435668
Nicolasa Ruiz Mendez CH9769
Yeniurca Pérez Pérez 100301768
Tema:
Proceso Administrativo.
 Etapas del proceso administrativo
Autores tanto clásicos como neoclásicos, definen las
etapas del proceso administrativo desde diferentes
posiciones, pero encontrándose en puntos comunes.
Fayol Urwlk Gulik Koontz y Donnell
Prever
organiza
Comanda
coordinar
Investigación
Prevención
Planeación
Organización
Coordinación
Comando
control
Planeación
Organización
Administración de personal
Dirección
Coordinación
Apoyo
Planeación
Organización
Designación de personal
Dirección
Control
Newuman Dale Wadia Miner
Organización
Planeación
Liderazgo
control
Planeación
Organización
Dirección
Control
Planeación
Dirección
Motivación
Innovación
Control
Planeación
Organización
Dirección
Coordinación
Control
Planeación:
Función administrativa que determina anticipadamente
cuales son los objetivos que deben alcanzarse y que
debe hacerse para alcanzarlo.
Empieza por la determinación de objetivos y detalla
planes para alcanzarlos. Completa una jerarquía ala hora
de hacerlo realidad
 El entorno complejo, inestable y turbulento: el mundo del
deporte pertenece a un sistema socio-económico abierto, es
decir, esta inmensa en una sociedad en la que influirá y por lo
que se vera afectada.
 Entorno de naturaleza multidireccional: el entorno de la
empresa deportiva tiene que tener en cuenta aspectos que
van a influir en sus actuaciones: culturales, políticas y
sociales.
 Sistema participativo: es importante darle participación a
todo el grupo de trabajo en l elaboración de la estrategia. Pues
ello posibilita un mejor compromiso a la hora de su
implementación
Planificación a corto, medio y largo plazo: Es
importante crear una cultura en torno a la
planificación organizacional.
Estilo de dirección activo: las empresas
deportivas son dinámicas, versátiles y
continuamente cambiantes
TIPOS DE PLANEACION:
 Estratégica: proyectada a largo plazo. Definida por la cima
organizacional.
 Táctica: efectuada a nivel de departamento. A mediano plazo.
 Operacional: efectuada para cada tarea, constituida por niveles,
programas, procedimientos y normas.
TIPOS DE PLANES:
 Los relacionados con los métodos…………. Procedimientos.
 Los relacionados con el dinero…………….. Presupuestos.
 Los relacionados con el tiempo…………….Programas.
 Los relacionados con los comportamiento….... Reglamentos.
Organización(como estructura social)
Tipos de organización
Organización lineal: forma estructural mas simple,
posee principios de autoridad lineal.
Organización funcional: se basa en el principio
funcional(especialización)
Línea staff: combinación de los dos anteriores,
maximiza la ventaja y minimiza las desventajas.
Dirección:
Es hacer que las cosas marchen y acontezcan.
Es accionar y dinamizar la organización activa
sobre el recurso humano.
Los medios para dirigir
Motivación:
Motivar es estimular la voluntad de
actuar. Es impulsar hacia el logro de
un objetivo.
Teoría del Comportamiento
Esta teoría se fundamenta en la conducta individual
de las personas.
El administrador necesita conocer las necesidades
humanas, con el fin de comprender mejor el
comportamiento del hombre y utilizar la motivación
como un poderoso medio para mejorar la calidad de
vida dentro de las organizaciones.
Comunicación
es el proceso mediante el cual dos personas
como mínimo comparten una misma
información, trasmitida y recibida a través de
un medio.
Comunicación informativa
La comunicación es un proceso
bidimensional, en el cual se trasmite la
información de un sujeto a otro.
Elementos de la comunicación:
La comunicación esta integrada por los siguientes
elementos:
Emisor
Receptor
Mensaje
Canal
Código
Retroalimentación.
Barreras de la comunicación
Interferencia: presencia de un obstáculo que impide
que la comunicación sea efectiva.
Distorsión: cambio en el contenido.
Filtración: cuando se toma solo una parte de
contenido con algún interés.
Bloqueo: cuando existe una muralla tan fuerte que
todo intento de comunicación fracasa.
Los rumores: son elementos distorsionadores de la
comunicación interpersonal.
Tipos de comunicación
Verbal: se hace por medio de la palabra
hablada.
No verbal: puede ser visual, táctil,
corporal y escrita.
NUEVAS TECNOLOGIAS
LA UNESCO define nuevas tecnologías, al
conjunto de disciplinas científicas, tecnológicas
de investigación y técnicas de gestión utilizadas
en el manejo y procesamiento de la información,
sus aplicaciones y su interacciones con la
población.
En los años 80 la anterior definición se centraba
en la aportación del ordenador como medio de
gestión de información con gran capacidad y
eficiencia. En la actualidad este concepto se a
ampliado añadiendo al manejo de información la
capacidad de comunicación de la misma, con la
que se influyen teléfono. Televisión, video y
satélites.
Liderazgo:
Los lideres trasformadores son aquellos que
consiguen sacar el verdadero potencial de los
demás y enfocarlos hacia un mismo objetivo,
consiguiendo a su vez la realización personal
de todos los componentes.
Tipo de liderazgo
 Liderazgo Autogratico: En este tipo de liderazgo todas las
directrices de la organizacion como los procedimientos son fijados
por el lider,
 Liderazgo paternalista: Se inscribe dentro del liderazgo
autocrático. En contraste con el liderazgo autoritario este líder se
interesa realmente por el grupo , a toda hora desea verlos
contentos, los alaba y raramente es se ven.
 Liderazgo no intervencionista: Es conocido también como
liderazgo de ¨Dejar hacer_¨su filosofía es dejar obrar a los demás
e intervenir lo menos posible.
 Liderazgo Democrático: en este tipo de liderazgo el
grupo es punto de convergencia y no el líder. El líder
procura intervenir y clasificar los objetivos y se comporta,
mas como un consejero que como la persona poseedora de
la decisión y la solución,
 Liderazgo Transformativo: cuando el liderazgo se
convierte en la clave del éxito organizacional y hace que
las personas que dirigen las organizaciones sean las que
las que impulsan a las demás gente a la acción y quienes
transforman seguidores en lideres y quienes pueden
convertir lideres en agentes de cambio estamos frente al
liderazgo transformador,
 Lideres: son aquellas personas que juegan el papel de
liderazgo dentro de una organización o comunidad.
Características del líder:
Capacidad de resolver situaciones ,
Capacida de acción.
Cnfianza en si mismo.
Concepto de grupo:
 Concepto de grupo: Un grupo está formado por un
conjunto de personas que desempeñan roles específicos y
recíprocos, que actúan de acuerdo a normas, valores y
fines que fueron acordados previamente a su formación
formal para mantener la continuidad y estabilidad del
mismo en una sociedad.
 Fases en la dinámica de grupo:
Todo grupo atraviesa una serie de momentos que debe
sortear para lograr los objetivos y metas que quiere
alcanzar, ellos son:
 Momento de conformación: es la etapa inicial en la
dinámica de un grupo, su nacimiento.
 Momento de organización: con la etapa anterior que
posibilito un entrenamiento en acciones propias del grupo
y que además filtro los integrantes y pulió los intereses
del grupo.
 Momento de consolidación: el grupo comienza a marchar,
hace sus primeros planes , profundiza sus relaciones
humanas, tiene mayor conciencias de la realidad
circundante.
 Momento de crisis: después de una etapa de cierta
estabilización, el grupo comienza a sufrir crisis, que hay
que asumirlas como `puntos de avances para el
crecimiento del grupo. Entre las crisis podemos mencionar
están: Crisis de relaciones humanas, crisis de identidad,
crisis de autoridad, crisis de organización, crisis de
acción, crisis de ideología, crisis de crecimiento.
Tareas que deba asumir todo
administrador:
 Andrail E. Penson define como las seis tareas básicas de
los gerentes generales, las siguientes: ¨Moldear el
ambiente de trabajo, , fijar las estrategias , asignar
recursos, formar gerentes (lideres) crear la organización
y supervisar las operaciones.
 Moldear el ambiente de trabajo implica establecer normas
de rendimiento que definiesen la calidad del esfuerzo que
hace la organización deportiva.
 Indagar y responder conjuntamente con nuestro personal que clase de
organización queremos con puede ser mejor.
 Dirigir el esfuerzo constantemente hacia metas concretas teniendo en cuenta
la competitividad en servicios, productos o características,
 Asignar los recursos pensando como si fuésemos los propietarios de dicha
organización.
 Seleccionar nuestro persona ( con características de liderazgo) dar
participación, conformando grupos primarios como apoyo al proceso de
rendimiento,
 Organizar en torno a las personas mas que en torno a los principios o
conceptos,
 Supervisar las operaciones y la ejecución: expresando ejecución en las
funciones.
CONTROL:
 Controlar es averiguar lo que se esta haciendo, comparar
los resultados, con lo que se esperaba y aprobar o
desaprobar los mismos para ejercer una función correctiva
El control es un proceso cíclico en el que se diferencias las
siguientes etapas:
 Establecimiento de métodos o estándares a seguir,
estándares de calidad, estándares de cantidad y de
tiempo,
 Evaluación del desempeño: Medir lo que se esta
haciendo. Comparación del desempeño con el estándar
establecido,
 Acción correctiva: es la corrección de la variación con
respeto estandar.
Tipos de evaluación:
 La auto evaluación: donde cada miembro
del grupo evalúa su propio rol y el de su
equipo.
 La Herero evaluación: hecha por un agente
externo a la institución ,
 La meta evaluación: es el mecanismo de
criticar constructivamente o evaluar tanto los diseños como los procesos
Evaluación como proceso:
 Da cuenta de que hacer cotidiano y retroalimenta
la gestión en forma permanente. Evaluar es darle
merito o valor a una actividad.
 Klineberg define la evaluación como un proceso
que capacita al administrador para descubrir los
efectos de su programa y con esto hacer ajustes
progresivos con el fin de alcanzar sus metas de
manera efectiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de ataque y defensa baloncesto
Sistemas de ataque y defensa baloncestoSistemas de ataque y defensa baloncesto
Sistemas de ataque y defensa baloncestorocioatienza
 
El baloncesto power
El baloncesto powerEl baloncesto power
El baloncesto power
gonzalitosfc
 
Aspectos metodológicos del entrenamiento
Aspectos metodológicos del entrenamientoAspectos metodológicos del entrenamiento
Aspectos metodológicos del entrenamiento
Daniel Valentín Bouso
 
Planificación clase de gimnasia
Planificación clase de gimnasiaPlanificación clase de gimnasia
Planificación clase de gimnasiaTammy Vega
 
La practica del deporte educativo
La practica del deporte educativoLa practica del deporte educativo
La practica del deporte educativo
Katia GonZalez
 
Planificación clase de Fútbol
Planificación clase de FútbolPlanificación clase de Fútbol
Planificación clase de FútbolDavid Alcántara
 
Instrumentos de Evaluación en educación física
Instrumentos de Evaluación en educación físicaInstrumentos de Evaluación en educación física
Instrumentos de Evaluación en educación física
Liochma
 
Dinámicas de grupos y juegos
Dinámicas de grupos y juegosDinámicas de grupos y juegos
Dinámicas de grupos y juegos
Roberto Caro Sánchez
 
Estrategias de enseñanza en educación física
Estrategias de enseñanza en educación físicaEstrategias de enseñanza en educación física
Estrategias de enseñanza en educación física
hugomedina36
 
Usa field hockey games presentation
Usa field hockey games presentationUsa field hockey games presentation
Usa field hockey games presentation
stharvey
 
Sesión lanzamientos recepciones
Sesión lanzamientos recepcionesSesión lanzamientos recepciones
Sesión lanzamientos recepciones
Shanaiss
 
Aspectos técnicos, tácticos y reglamentarios
Aspectos técnicos, tácticos y reglamentariosAspectos técnicos, tácticos y reglamentarios
Aspectos técnicos, tácticos y reglamentarios
CEDEC
 
Juegos predeportivos
Juegos predeportivosJuegos predeportivos
Juegos predeportivosmigueuc
 
Ejercicios de remates.
Ejercicios de remates.Ejercicios de remates.
Ejercicios de remates.
nadia
 
Futsal
FutsalFutsal

La actualidad más candente (20)

Sistemas de ataque y defensa baloncesto
Sistemas de ataque y defensa baloncestoSistemas de ataque y defensa baloncesto
Sistemas de ataque y defensa baloncesto
 
El baloncesto power
El baloncesto powerEl baloncesto power
El baloncesto power
 
Aspectos metodológicos del entrenamiento
Aspectos metodológicos del entrenamientoAspectos metodológicos del entrenamiento
Aspectos metodológicos del entrenamiento
 
Planificación clase de gimnasia
Planificación clase de gimnasiaPlanificación clase de gimnasia
Planificación clase de gimnasia
 
La practica del deporte educativo
La practica del deporte educativoLa practica del deporte educativo
La practica del deporte educativo
 
Planificación clase de Fútbol
Planificación clase de FútbolPlanificación clase de Fútbol
Planificación clase de Fútbol
 
Instrumentos de Evaluación en educación física
Instrumentos de Evaluación en educación físicaInstrumentos de Evaluación en educación física
Instrumentos de Evaluación en educación física
 
Dinámicas de grupos y juegos
Dinámicas de grupos y juegosDinámicas de grupos y juegos
Dinámicas de grupos y juegos
 
Estrategias de enseñanza en educación física
Estrategias de enseñanza en educación físicaEstrategias de enseñanza en educación física
Estrategias de enseñanza en educación física
 
FUNDAMENTOS DE LA TACTICA DEPORTIVA
FUNDAMENTOS DE LA TACTICA DEPORTIVAFUNDAMENTOS DE LA TACTICA DEPORTIVA
FUNDAMENTOS DE LA TACTICA DEPORTIVA
 
Usa field hockey games presentation
Usa field hockey games presentationUsa field hockey games presentation
Usa field hockey games presentation
 
Planificacion unidad voleibol
Planificacion unidad voleibolPlanificacion unidad voleibol
Planificacion unidad voleibol
 
Sesión lanzamientos recepciones
Sesión lanzamientos recepcionesSesión lanzamientos recepciones
Sesión lanzamientos recepciones
 
Aspectos técnicos, tácticos y reglamentarios
Aspectos técnicos, tácticos y reglamentariosAspectos técnicos, tácticos y reglamentarios
Aspectos técnicos, tácticos y reglamentarios
 
Actividad proxima clase juegos de relevos
Actividad proxima clase juegos de relevosActividad proxima clase juegos de relevos
Actividad proxima clase juegos de relevos
 
Juegos predeportivos
Juegos predeportivosJuegos predeportivos
Juegos predeportivos
 
Planificacion de la clase de educacion fisica
Planificacion de la clase de educacion fisicaPlanificacion de la clase de educacion fisica
Planificacion de la clase de educacion fisica
 
Ejercicios de remates.
Ejercicios de remates.Ejercicios de remates.
Ejercicios de remates.
 
Futsal
FutsalFutsal
Futsal
 
Clases de handball
Clases de handballClases de handball
Clases de handball
 

Similar a Adm y org de la educacion fisica

Adm y org de la educacion fisica 1
Adm y org de la educacion fisica 1Adm y org de la educacion fisica 1
Adm y org de la educacion fisica 1
Barduin Cespedes
 
Adm y org de la educacion fisica 1
Adm y org de la educacion fisica 1Adm y org de la educacion fisica 1
Adm y org de la educacion fisica 1
CesarPauloLebreault
 
Adm y org de la educacion fisica 1
Adm y org de la educacion fisica 1Adm y org de la educacion fisica 1
Adm y org de la educacion fisica 1
josecueva32
 
Adm y org de la educacion fisica 1
Adm y org de la educacion fisica 1Adm y org de la educacion fisica 1
Adm y org de la educacion fisica 1
AbelSantana7
 
Adm y org de la educacion fisica 1
Adm y org de la educacion fisica 1Adm y org de la educacion fisica 1
Adm y org de la educacion fisica 1
JOSESENA8
 
Proceso Administrativo Adm y org de la educacion fisica grupo 2
Proceso Administrativo Adm y org de la educacion fisica  grupo 2Proceso Administrativo Adm y org de la educacion fisica  grupo 2
Proceso Administrativo Adm y org de la educacion fisica grupo 2Yeniurca Perez
 
Direccion y control Proceso Administrativo
Direccion y control Proceso AdministrativoDireccion y control Proceso Administrativo
Direccion y control Proceso Administrativo
Kmilo Perez
 
Diapositivas de comportamiento organizacional
Diapositivas  de  comportamiento organizacionalDiapositivas  de  comportamiento organizacional
Diapositivas de comportamiento organizacionalanitadiaz1990
 
Diapositivas de comportamiento organizacional
Diapositivas  de  comportamiento organizacionalDiapositivas  de  comportamiento organizacional
Diapositivas de comportamiento organizacionalanitadiaz1990
 
La direccion en el proceso administrativo
La direccion en el proceso administrativoLa direccion en el proceso administrativo
La direccion en el proceso administrativo
Jhosmanvalles
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacionalecheversangie
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1gimmaster
 
Taller talento humano y administracion
Taller talento humano y administracionTaller talento humano y administracion
Taller talento humano y administracion
yamilethhh
 
Comportamiento en la Organización
Comportamiento en la Organización Comportamiento en la Organización
Comportamiento en la Organización Raúl Rueda
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativoelsy_torres
 

Similar a Adm y org de la educacion fisica (20)

Adm y org de la educacion fisica 1
Adm y org de la educacion fisica 1Adm y org de la educacion fisica 1
Adm y org de la educacion fisica 1
 
Adm y org de la educacion fisica 1
Adm y org de la educacion fisica 1Adm y org de la educacion fisica 1
Adm y org de la educacion fisica 1
 
Adm y org de la educacion fisica 1
Adm y org de la educacion fisica 1Adm y org de la educacion fisica 1
Adm y org de la educacion fisica 1
 
Adm y org de la educacion fisica 1
Adm y org de la educacion fisica 1Adm y org de la educacion fisica 1
Adm y org de la educacion fisica 1
 
Adm y org de la educacion fisica 1
Adm y org de la educacion fisica 1Adm y org de la educacion fisica 1
Adm y org de la educacion fisica 1
 
Proceso Administrativo Adm y org de la educacion fisica grupo 2
Proceso Administrativo Adm y org de la educacion fisica  grupo 2Proceso Administrativo Adm y org de la educacion fisica  grupo 2
Proceso Administrativo Adm y org de la educacion fisica grupo 2
 
Direccion y control Proceso Administrativo
Direccion y control Proceso AdministrativoDireccion y control Proceso Administrativo
Direccion y control Proceso Administrativo
 
Diapositivas de comportamiento organizacional
Diapositivas  de  comportamiento organizacionalDiapositivas  de  comportamiento organizacional
Diapositivas de comportamiento organizacional
 
Diapositivas de comportamiento organizacional
Diapositivas  de  comportamiento organizacionalDiapositivas  de  comportamiento organizacional
Diapositivas de comportamiento organizacional
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
La direccion en el proceso administrativo
La direccion en el proceso administrativoLa direccion en el proceso administrativo
La direccion en el proceso administrativo
 
Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso Administrativo
 
I unidad
I  unidadI  unidad
I unidad
 
I unidad
I  unidadI  unidad
I unidad
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Taller talento humano y administracion
Taller talento humano y administracionTaller talento humano y administracion
Taller talento humano y administracion
 
Estrategias (1)
Estrategias (1)Estrategias (1)
Estrategias (1)
 
Comportamiento en la Organización
Comportamiento en la Organización Comportamiento en la Organización
Comportamiento en la Organización
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Adm y org de la educacion fisica

  • 1. Centro- Barahona Asignatura: Administración y Organización De La Educación Física Profesor: Guaeionex Luciano M.
  • 2. Sustentantes: Jose Jesus Sena Feliz 100092346  Cesar Paulo Lebreault 100110800 Jose cuevas Juan Francisco Carbonell Matos 100435668 Nicolasa Ruiz Mendez CH9769 Yeniurca Pérez Pérez 100301768
  • 4.  Etapas del proceso administrativo Autores tanto clásicos como neoclásicos, definen las etapas del proceso administrativo desde diferentes posiciones, pero encontrándose en puntos comunes. Fayol Urwlk Gulik Koontz y Donnell Prever organiza Comanda coordinar Investigación Prevención Planeación Organización Coordinación Comando control Planeación Organización Administración de personal Dirección Coordinación Apoyo Planeación Organización Designación de personal Dirección Control Newuman Dale Wadia Miner Organización Planeación Liderazgo control Planeación Organización Dirección Control Planeación Dirección Motivación Innovación Control Planeación Organización Dirección Coordinación Control
  • 5. Planeación: Función administrativa que determina anticipadamente cuales son los objetivos que deben alcanzarse y que debe hacerse para alcanzarlo. Empieza por la determinación de objetivos y detalla planes para alcanzarlos. Completa una jerarquía ala hora de hacerlo realidad
  • 6.  El entorno complejo, inestable y turbulento: el mundo del deporte pertenece a un sistema socio-económico abierto, es decir, esta inmensa en una sociedad en la que influirá y por lo que se vera afectada.  Entorno de naturaleza multidireccional: el entorno de la empresa deportiva tiene que tener en cuenta aspectos que van a influir en sus actuaciones: culturales, políticas y sociales.  Sistema participativo: es importante darle participación a todo el grupo de trabajo en l elaboración de la estrategia. Pues ello posibilita un mejor compromiso a la hora de su implementación
  • 7. Planificación a corto, medio y largo plazo: Es importante crear una cultura en torno a la planificación organizacional. Estilo de dirección activo: las empresas deportivas son dinámicas, versátiles y continuamente cambiantes
  • 8. TIPOS DE PLANEACION:  Estratégica: proyectada a largo plazo. Definida por la cima organizacional.  Táctica: efectuada a nivel de departamento. A mediano plazo.  Operacional: efectuada para cada tarea, constituida por niveles, programas, procedimientos y normas. TIPOS DE PLANES:  Los relacionados con los métodos…………. Procedimientos.  Los relacionados con el dinero…………….. Presupuestos.  Los relacionados con el tiempo…………….Programas.  Los relacionados con los comportamiento….... Reglamentos.
  • 9. Organización(como estructura social) Tipos de organización Organización lineal: forma estructural mas simple, posee principios de autoridad lineal. Organización funcional: se basa en el principio funcional(especialización) Línea staff: combinación de los dos anteriores, maximiza la ventaja y minimiza las desventajas.
  • 10. Dirección: Es hacer que las cosas marchen y acontezcan. Es accionar y dinamizar la organización activa sobre el recurso humano.
  • 11. Los medios para dirigir Motivación: Motivar es estimular la voluntad de actuar. Es impulsar hacia el logro de un objetivo.
  • 12. Teoría del Comportamiento Esta teoría se fundamenta en la conducta individual de las personas. El administrador necesita conocer las necesidades humanas, con el fin de comprender mejor el comportamiento del hombre y utilizar la motivación como un poderoso medio para mejorar la calidad de vida dentro de las organizaciones.
  • 13. Comunicación es el proceso mediante el cual dos personas como mínimo comparten una misma información, trasmitida y recibida a través de un medio.
  • 14. Comunicación informativa La comunicación es un proceso bidimensional, en el cual se trasmite la información de un sujeto a otro.
  • 15. Elementos de la comunicación: La comunicación esta integrada por los siguientes elementos: Emisor Receptor Mensaje Canal Código Retroalimentación.
  • 16. Barreras de la comunicación Interferencia: presencia de un obstáculo que impide que la comunicación sea efectiva. Distorsión: cambio en el contenido. Filtración: cuando se toma solo una parte de contenido con algún interés. Bloqueo: cuando existe una muralla tan fuerte que todo intento de comunicación fracasa. Los rumores: son elementos distorsionadores de la comunicación interpersonal.
  • 17. Tipos de comunicación Verbal: se hace por medio de la palabra hablada. No verbal: puede ser visual, táctil, corporal y escrita.
  • 18. NUEVAS TECNOLOGIAS LA UNESCO define nuevas tecnologías, al conjunto de disciplinas científicas, tecnológicas de investigación y técnicas de gestión utilizadas en el manejo y procesamiento de la información, sus aplicaciones y su interacciones con la población.
  • 19. En los años 80 la anterior definición se centraba en la aportación del ordenador como medio de gestión de información con gran capacidad y eficiencia. En la actualidad este concepto se a ampliado añadiendo al manejo de información la capacidad de comunicación de la misma, con la que se influyen teléfono. Televisión, video y satélites.
  • 20. Liderazgo: Los lideres trasformadores son aquellos que consiguen sacar el verdadero potencial de los demás y enfocarlos hacia un mismo objetivo, consiguiendo a su vez la realización personal de todos los componentes.
  • 21. Tipo de liderazgo  Liderazgo Autogratico: En este tipo de liderazgo todas las directrices de la organizacion como los procedimientos son fijados por el lider,  Liderazgo paternalista: Se inscribe dentro del liderazgo autocrático. En contraste con el liderazgo autoritario este líder se interesa realmente por el grupo , a toda hora desea verlos contentos, los alaba y raramente es se ven.  Liderazgo no intervencionista: Es conocido también como liderazgo de ¨Dejar hacer_¨su filosofía es dejar obrar a los demás e intervenir lo menos posible.
  • 22.  Liderazgo Democrático: en este tipo de liderazgo el grupo es punto de convergencia y no el líder. El líder procura intervenir y clasificar los objetivos y se comporta, mas como un consejero que como la persona poseedora de la decisión y la solución,  Liderazgo Transformativo: cuando el liderazgo se convierte en la clave del éxito organizacional y hace que las personas que dirigen las organizaciones sean las que las que impulsan a las demás gente a la acción y quienes transforman seguidores en lideres y quienes pueden convertir lideres en agentes de cambio estamos frente al liderazgo transformador,  Lideres: son aquellas personas que juegan el papel de liderazgo dentro de una organización o comunidad.
  • 23. Características del líder: Capacidad de resolver situaciones , Capacida de acción. Cnfianza en si mismo.
  • 24. Concepto de grupo:  Concepto de grupo: Un grupo está formado por un conjunto de personas que desempeñan roles específicos y recíprocos, que actúan de acuerdo a normas, valores y fines que fueron acordados previamente a su formación formal para mantener la continuidad y estabilidad del mismo en una sociedad.  Fases en la dinámica de grupo: Todo grupo atraviesa una serie de momentos que debe sortear para lograr los objetivos y metas que quiere alcanzar, ellos son:  Momento de conformación: es la etapa inicial en la dinámica de un grupo, su nacimiento.
  • 25.  Momento de organización: con la etapa anterior que posibilito un entrenamiento en acciones propias del grupo y que además filtro los integrantes y pulió los intereses del grupo.  Momento de consolidación: el grupo comienza a marchar, hace sus primeros planes , profundiza sus relaciones humanas, tiene mayor conciencias de la realidad circundante.  Momento de crisis: después de una etapa de cierta estabilización, el grupo comienza a sufrir crisis, que hay que asumirlas como `puntos de avances para el crecimiento del grupo. Entre las crisis podemos mencionar están: Crisis de relaciones humanas, crisis de identidad, crisis de autoridad, crisis de organización, crisis de acción, crisis de ideología, crisis de crecimiento.
  • 26. Tareas que deba asumir todo administrador:  Andrail E. Penson define como las seis tareas básicas de los gerentes generales, las siguientes: ¨Moldear el ambiente de trabajo, , fijar las estrategias , asignar recursos, formar gerentes (lideres) crear la organización y supervisar las operaciones.  Moldear el ambiente de trabajo implica establecer normas de rendimiento que definiesen la calidad del esfuerzo que hace la organización deportiva.
  • 27.  Indagar y responder conjuntamente con nuestro personal que clase de organización queremos con puede ser mejor.  Dirigir el esfuerzo constantemente hacia metas concretas teniendo en cuenta la competitividad en servicios, productos o características,  Asignar los recursos pensando como si fuésemos los propietarios de dicha organización.  Seleccionar nuestro persona ( con características de liderazgo) dar participación, conformando grupos primarios como apoyo al proceso de rendimiento,  Organizar en torno a las personas mas que en torno a los principios o conceptos,  Supervisar las operaciones y la ejecución: expresando ejecución en las funciones.
  • 28. CONTROL:  Controlar es averiguar lo que se esta haciendo, comparar los resultados, con lo que se esperaba y aprobar o desaprobar los mismos para ejercer una función correctiva El control es un proceso cíclico en el que se diferencias las siguientes etapas:  Establecimiento de métodos o estándares a seguir, estándares de calidad, estándares de cantidad y de tiempo,  Evaluación del desempeño: Medir lo que se esta haciendo. Comparación del desempeño con el estándar establecido,  Acción correctiva: es la corrección de la variación con respeto estandar.
  • 29. Tipos de evaluación:  La auto evaluación: donde cada miembro del grupo evalúa su propio rol y el de su equipo.  La Herero evaluación: hecha por un agente externo a la institución ,  La meta evaluación: es el mecanismo de criticar constructivamente o evaluar tanto los diseños como los procesos
  • 30. Evaluación como proceso:  Da cuenta de que hacer cotidiano y retroalimenta la gestión en forma permanente. Evaluar es darle merito o valor a una actividad.  Klineberg define la evaluación como un proceso que capacita al administrador para descubrir los efectos de su programa y con esto hacer ajustes progresivos con el fin de alcanzar sus metas de manera efectiva.