SlideShare una empresa de Scribd logo
La alegoría o mito de la caverna
Platón
Libro séptimo de la República o el Estado de Platón
Educ 420
Dra. MC Arribas
marribas
Que es una alegoría
• Algo que representa o significa otra cosa
diferente.
• Representación simbólica de las ideas
abstractas por medio de figuras.
marribas
Ejemplos
• Del griego allegorein, «hablar
figuradamente», recurso estilístico que
consiste en representar en forma
humana o como objeto una idea
abstracta.
– Ejemplo
•
marribas
marribas
La alegoría de la caverna
marribas
Alegoría de la
caverna
Episodios
1 2 4 5
3
3
Introducción
Hombres
encadenados
Hombres
solo ven
sombras
Hombre
sale
de la
caverna
a la
luz
Hombre
comienza
a
razonar
Interpretación
de
alegoría
marribas
marribas
www.youtube.com/watch?v=nxVwsKNv08Q
marribas
Descripción de la alegoría
• Situación de los prisioneros en la
caverna
• Procesos de liberación de uno de ellos y
el acceso al mundo superior o verdadero
• Breve interpretación de la alegoría
marribas
Símbolos
• Prisioneros
– El hombre en la medida en que vive inserto
en el mundo sensible y sus valores
• Conocimiento de sí mismos como siendo
meras sombras
– Identificación de la realidad humana con el
cuerpo
• Liberación del prisionero
– Liberación del hombre y descubrimiento del
mundo verdadero (Mundo de las Ideas)
marribas
Símbolos
• El cautivo pierde las cadenas, reconoce
los objetos en la caverna, sube al mundo
exterior y reconoce los objetos del
mundo exterior
– El filósofo libera moral e intelectualmente
su alma de las limitaciones y ataduras del
cuerpo y del mundo sensible y asciende al
mundo de las Ideas; práctica de la
dialéctica o filosofía
marribas
• Conocimiento de sí mismo en el mundo
exterior
– Tras el ejercicio de la filosofía,
identificación de la realidad humana con el
alma
marribas
Símbolos: Dimensión antológica y
epistemológica
• Mundo subterráneo
– Mundo que da los sentidos (sensible)
• Sombras en el fondo de la caverna
– Sombras y reflejos de los objetos
• Objetos de la caverna
– Objetos naturales y artificiales
• Luz del fuego
– Sol
marribas
• Necesidad de la liberación de los
prisioneros
– El destino del H no es el mundo físico sino el
absoluto y divino de las ideas
• Prisionero liberado baja de nuevo al
mundo de la caverna
– El filósofo no puede limitarse a la mera
contemplación de las ideas; tiene la
obligación moral de volver la mirada hacia
el mundo y ayudar a la liberación de las
demás personas
marribas
• Prisionero liberado y perseguido y
asesinado
– Proceso y muerte de Sócrates y de todos
aquellos que insisten en mostrar la verdad a
los hombres.
• SOL
– Idea del BIEN
– Principio que crea
– Da inteligibilidad a la realidad
– Ilumnina la vida m oral y política
marribas
Preguntas
• Según el texto , en qué condición se
encontraba el ser humano frente al
conocimiento de la realidad.
• Ejemplifica, con una situación actual y
cotidiana, la condición en que se
encontraría el ser humano frente al
conocimiento real de la realidad según
la alegoría.
marribas
Conclusiones
• El pensamiento de Platón es una crítica
al relativismo
• El mundo sensible no existe porque
cambia constantemente
• El mundo inteligible de las ideas es
inmutable y por lo tanto real.
marribas
• Para Platón, solo podríamos
hacer el bien si somos capaces
de inteligir la Verdad (ideas)
marribas
• http://www.youtube.com/watch?v=s6
hCh2h1NSU

Más contenido relacionado

Similar a la-alegoria-de-la-caverna-platon-3.ppt

El mito de la caverna 1
El mito de la caverna 1El mito de la caverna 1
El mito de la caverna 1
lizethpinta
 
El mito de la caverna 1
El mito de la caverna 1El mito de la caverna 1
El mito de la caverna 1
jazmin peña
 
El mito de la caverna 1
El mito de la caverna 1El mito de la caverna 1
El mito de la caverna 1
jezzikamildred
 
El mito de la caverna 1
El mito de la caverna 1El mito de la caverna 1
El mito de la caverna 1
yulieth73
 
Dentro de una caverna se encuentran
Dentro de una caverna se encuentranDentro de una caverna se encuentran
Dentro de una caverna se encuentran
leydiviera52
 
El mito de la caverna (ensayo)
El mito de la caverna (ensayo)El mito de la caverna (ensayo)
El mito de la caverna (ensayo)
Pedro Rodriguez
 
Ensayo filosofia etica
Ensayo  filosofia eticaEnsayo  filosofia etica
Ensayo filosofia etica
nubiadelcas
 
Filosofia el mito de la caverna
Filosofia el mito de la cavernaFilosofia el mito de la caverna
Filosofia el mito de la caverna
kellysitap
 
Filosofia el mito de la caverna
Filosofia el mito de la cavernaFilosofia el mito de la caverna
Filosofia el mito de la caverna
kellysitap
 
Desarrollo del mundo de las ideas y el mito PLATON
Desarrollo del mundo de las ideas y el mito PLATONDesarrollo del mundo de las ideas y el mito PLATON
Desarrollo del mundo de las ideas y el mito PLATON
fabian1997
 
Capitulo 7 del libro de platã³n
Capitulo 7 del libro de platã³nCapitulo 7 del libro de platã³n
Capitulo 7 del libro de platã³n
ztilow-jairo
 
Ensayo filosofia etica
Ensayo  filosofia eticaEnsayo  filosofia etica
Ensayo filosofia etica
nubiadelcas
 
Filosofia mito de la caverna
Filosofia mito de la cavernaFilosofia mito de la caverna
Filosofia mito de la caverna
mexxy666
 
Filosofia mito de la caverna
Filosofia mito de la cavernaFilosofia mito de la caverna
Filosofia mito de la caverna
alexxito120
 

Similar a la-alegoria-de-la-caverna-platon-3.ppt (20)

Teoría de las ideas y alegorías de la CAverna.pptx
Teoría de las ideas y alegorías de la CAverna.pptxTeoría de las ideas y alegorías de la CAverna.pptx
Teoría de las ideas y alegorías de la CAverna.pptx
 
El mito de la caverna 1
El mito de la caverna 1El mito de la caverna 1
El mito de la caverna 1
 
El mito de la caverna 1
El mito de la caverna 1El mito de la caverna 1
El mito de la caverna 1
 
El mito de la caverna 1
El mito de la caverna 1El mito de la caverna 1
El mito de la caverna 1
 
El mito de la caverna 1
El mito de la caverna 1El mito de la caverna 1
El mito de la caverna 1
 
Dentro de una caverna se encuentran
Dentro de una caverna se encuentranDentro de una caverna se encuentran
Dentro de una caverna se encuentran
 
El mito de la caverna (ensayo)
El mito de la caverna (ensayo)El mito de la caverna (ensayo)
El mito de la caverna (ensayo)
 
Resúmenes Platón
Resúmenes PlatónResúmenes Platón
Resúmenes Platón
 
Ensayo filosofia etica
Ensayo  filosofia eticaEnsayo  filosofia etica
Ensayo filosofia etica
 
Filosofia el mito de la caverna
Filosofia el mito de la cavernaFilosofia el mito de la caverna
Filosofia el mito de la caverna
 
Filosofia el mito de la caverna
Filosofia el mito de la cavernaFilosofia el mito de la caverna
Filosofia el mito de la caverna
 
El mito de la caverna
El mito de la cavernaEl mito de la caverna
El mito de la caverna
 
Teoria Ideas
Teoria IdeasTeoria Ideas
Teoria Ideas
 
Desarrollo del mundo de las ideas y el mito PLATON
Desarrollo del mundo de las ideas y el mito PLATONDesarrollo del mundo de las ideas y el mito PLATON
Desarrollo del mundo de las ideas y el mito PLATON
 
Simbología Alegoria de la Caverna
Simbología Alegoria de la CavernaSimbología Alegoria de la Caverna
Simbología Alegoria de la Caverna
 
Capitulo 7 del libro de platã³n
Capitulo 7 del libro de platã³nCapitulo 7 del libro de platã³n
Capitulo 7 del libro de platã³n
 
Alegoría de la caverna
Alegoría de la cavernaAlegoría de la caverna
Alegoría de la caverna
 
Ensayo filosofia etica
Ensayo  filosofia eticaEnsayo  filosofia etica
Ensayo filosofia etica
 
Filosofia mito de la caverna
Filosofia mito de la cavernaFilosofia mito de la caverna
Filosofia mito de la caverna
 
Filosofia mito de la caverna
Filosofia mito de la cavernaFilosofia mito de la caverna
Filosofia mito de la caverna
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 

la-alegoria-de-la-caverna-platon-3.ppt

  • 1. La alegoría o mito de la caverna Platón Libro séptimo de la República o el Estado de Platón Educ 420 Dra. MC Arribas
  • 2. marribas Que es una alegoría • Algo que representa o significa otra cosa diferente. • Representación simbólica de las ideas abstractas por medio de figuras.
  • 3. marribas Ejemplos • Del griego allegorein, «hablar figuradamente», recurso estilístico que consiste en representar en forma humana o como objeto una idea abstracta. – Ejemplo •
  • 6. marribas Alegoría de la caverna Episodios 1 2 4 5 3 3 Introducción Hombres encadenados Hombres solo ven sombras Hombre sale de la caverna a la luz Hombre comienza a razonar Interpretación de alegoría
  • 9. marribas Descripción de la alegoría • Situación de los prisioneros en la caverna • Procesos de liberación de uno de ellos y el acceso al mundo superior o verdadero • Breve interpretación de la alegoría
  • 10. marribas Símbolos • Prisioneros – El hombre en la medida en que vive inserto en el mundo sensible y sus valores • Conocimiento de sí mismos como siendo meras sombras – Identificación de la realidad humana con el cuerpo • Liberación del prisionero – Liberación del hombre y descubrimiento del mundo verdadero (Mundo de las Ideas)
  • 11. marribas Símbolos • El cautivo pierde las cadenas, reconoce los objetos en la caverna, sube al mundo exterior y reconoce los objetos del mundo exterior – El filósofo libera moral e intelectualmente su alma de las limitaciones y ataduras del cuerpo y del mundo sensible y asciende al mundo de las Ideas; práctica de la dialéctica o filosofía
  • 12. marribas • Conocimiento de sí mismo en el mundo exterior – Tras el ejercicio de la filosofía, identificación de la realidad humana con el alma
  • 13. marribas Símbolos: Dimensión antológica y epistemológica • Mundo subterráneo – Mundo que da los sentidos (sensible) • Sombras en el fondo de la caverna – Sombras y reflejos de los objetos • Objetos de la caverna – Objetos naturales y artificiales • Luz del fuego – Sol
  • 14. marribas • Necesidad de la liberación de los prisioneros – El destino del H no es el mundo físico sino el absoluto y divino de las ideas • Prisionero liberado baja de nuevo al mundo de la caverna – El filósofo no puede limitarse a la mera contemplación de las ideas; tiene la obligación moral de volver la mirada hacia el mundo y ayudar a la liberación de las demás personas
  • 15. marribas • Prisionero liberado y perseguido y asesinado – Proceso y muerte de Sócrates y de todos aquellos que insisten en mostrar la verdad a los hombres. • SOL – Idea del BIEN – Principio que crea – Da inteligibilidad a la realidad – Ilumnina la vida m oral y política
  • 16. marribas Preguntas • Según el texto , en qué condición se encontraba el ser humano frente al conocimiento de la realidad. • Ejemplifica, con una situación actual y cotidiana, la condición en que se encontraría el ser humano frente al conocimiento real de la realidad según la alegoría.
  • 17. marribas Conclusiones • El pensamiento de Platón es una crítica al relativismo • El mundo sensible no existe porque cambia constantemente • El mundo inteligible de las ideas es inmutable y por lo tanto real.
  • 18. marribas • Para Platón, solo podríamos hacer el bien si somos capaces de inteligir la Verdad (ideas)