SlideShare una empresa de Scribd logo
Dispositivos Electrónicos Básicos
1
Introducción a la Electrónica
Laboratorio N°1
Dispositivos Electrónicos Básicos
INFORME
Integrantes:
Apellidos y Nombres Sección Grupo
Avellaneda Salas,
Sebastian
C-5 D
Profesor:
Fecha de realización : 09/09/16
Fecha de entrega:
Dispositivos Electrónicos Básicos
2
2016 - II
“Uso del multímetro y fuente de alimentación AC y DC”
Objetivos
El presente laboratorio tiene como objetivo aprender a utilizar de forma correcta
los instrumentos de medición como: el multímetro, fuente de alimentación en la
práctica de medición de parámetros de señales eléctricas, además del uso de
dispositivos Electrónicos Básicos.
Introducción teórica
Para el desarrollo exitoso de la práctica es necesario conocer y operar
correctamente los instrumentos de mediciones eléctricas. Estos instrumentos
permiten medir la intensidad de corriente eléctrica por un conductor
(amperímetro), la diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito
(voltímetro) o la resistencia eléctrica de un dispositivo resistor (óhmímetro).
Afortunadamente, el Multímetro Digital reúne estos instrumentos de medición y
otros útiles para medir temperatura, probar diodos o medir capacitancias. Es
necesario también el uso y manejo de los Multímetros analógicos y de la manera
correcta de leer las mediciones es sus diferentes escalas, recordar siempre que
la lectura del valor es más exacta mientras que la aguja se encuentra en la
región central de la escala.
En electrónica un prototipo es un circuito o aparato al cual vamos dando forma
real partiendo de una idea nueva o de un diagrama que hemos desarrollado o
seleccionado de alguna fuente de información como un libro, manual, revista, etc.
Este prototipo sufre un proceso de modificaciones de acuerdo a las pruebas que
debemos realizar para verificar que el circuito funcione, según el diseño, hasta
convertirse en el modelo final. En el proceso total de un proyecto es importante
este paso ya que el producto final (diseño, fabricación de circuitos impresos,
chasis, etc) implica una inversión importante de tiempo y dinero que se podrían
perder si el aparato al final no funciona.
Preparación
El estudiante debe haber revisado las copias de clase, el texto en el capitulo I y
haber leído la parte introductoria de la guía de laboratorio.
Se sugiere revisar la siguiente dirección en Internet.
http://tutallerdebricolaje.com/tutorial-basico-de-como-usar-un-multimetro-o-tester-
digital/
http://cursosdeelectricidad.blogspot.com/2008/06/tema-27-uso-del-multmetro-
digital.html
Equipos y Materiales
Dispositivos Electrónicos Básicos
3
01 Multímetro Digital
01 Fuente de Alimentación
01 Protoboard
01 Kit de componentes electrónicos (resistencias, condensadores, bobinas).
Procedimientos
1. Observe y anote el modelo del multímetro FLUKE y sus características
básicas
 Modelo : 115 TRUE RMS MULTIMETER
 CAT : CAT III
 Voltaje : 600 v
 Corriente : 10 A
 Fusible de protección : 11 A 1000 V
 Mediciones que realiza : resistencia, amperaje, corriente Continua,
corriente alterna, gertz, frecuencia, tensión continua, diodo , condensador o
capacitor, mini voltios
2. Prueba de continuidad
Dispositivos Electrónicos Básicos
4
 Colocar el selector en
prueba de continuidad
 Conecte las puntas de
prueba del instrumento a VΩ
(rojo) y COM ( negro)
 Conecte entre sus extremos
los cables proporcionados
por el laboratorio ¿En que
estado se encuentran
Se encuentran en buen
estado.
3. Montaje en protoboard
 Colocar el selector del multímetro en prueba de resistencia (Ω)
 Realizar los siguientes circuitos en la simulación:
Determine el valor teórico, valor práctico y error porcentual de los siguientes
resistores:
a) Rojo-verde-rojo-dorado
b) Azul-marrón- verde-dorado.
c) Marrón-rojo-naranja.
Valor Teórico Valor Practico Error porcentual
1k Ω 0.973 k Ω 2.7%
2k Ω 1.964 k Ω 1.8%
15k Ω 14.67 k Ω 2.2%
En a)
Determine el valor teórico de la resistencia equivalente: 3k Ω
R1
2kΩ
R2
1kΩ
a)
R3
10kΩ
R4
10kΩ
b)
R7
15kΩ
R5
10kΩ
R6
10kΩ
c)
Dispositivos Básicos R, C y L
5
Mida el valor práctico: 2.938 k Ω
Calcular el error porcentual: 2.11 %
En b)
Determine el valor teórico de la resistencia equivalente: 666.66 Ω
Mida el valor práctico: 649.9 Ω
Calcular el error porcentual: 2.58%
Observaciones:
Conclusiones:

Más contenido relacionado

Similar a Lab1 introducción electronica2016_ii 111

Manual de analisis
Manual de analisisManual de analisis
Manual de analisis
Efraín De la Cruz
 
PLAN DE CATEDRA-TALLER DE ELECTRICIDAD-2015-I
PLAN DE CATEDRA-TALLER DE ELECTRICIDAD-2015-IPLAN DE CATEDRA-TALLER DE ELECTRICIDAD-2015-I
PLAN DE CATEDRA-TALLER DE ELECTRICIDAD-2015-I
ministerio de educacion
 
Plan de catedra de taller de electricidad(ii ) 2015-1
Plan de catedra de taller de electricidad(ii ) 2015-1Plan de catedra de taller de electricidad(ii ) 2015-1
Plan de catedra de taller de electricidad(ii ) 2015-1
ministerio de educacion
 
ELECTRÓNICA BÁSICA
ELECTRÓNICA BÁSICA ELECTRÓNICA BÁSICA
ELECTRÓNICA BÁSICA
denisbazan1
 
Medicion de circuitos electronicos
Medicion de circuitos electronicosMedicion de circuitos electronicos
Medicion de circuitos electronicos
Sam Paredes Chaves
 
Guia de aprendizaje fuente de voltaje - manuel m
Guia de aprendizaje   fuente de voltaje - manuel mGuia de aprendizaje   fuente de voltaje - manuel m
Guia de aprendizaje fuente de voltaje - manuel m
SENA
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricos Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
Oscar Abreu
 
Mi proyecto minimo viable
Mi proyecto minimo viableMi proyecto minimo viable
Mi proyecto minimo viable
alfredole
 
Guia no. 2.2 protecciones electricas (1)
Guia no. 2.2 protecciones electricas (1)Guia no. 2.2 protecciones electricas (1)
Guia no. 2.2 protecciones electricas (1)
Alecita Cris
 
Geovannymerlo1
Geovannymerlo1Geovannymerlo1
Geovannymerlo1
GeovannyMerloG
 
266 15 05
266 15 05266 15 05
266 15 05
guyglesias
 
Guia de aprendizaje circuitos
Guia de aprendizaje circuitosGuia de aprendizaje circuitos
Guia de aprendizaje circuitos
Alexis Zapata
 
Multimetro digital guía
Multimetro digital guíaMultimetro digital guía
Multimetro digital guía
pablopriegu
 
Sistema de medcions para transductores industriales
Sistema de medcions para transductores industrialesSistema de medcions para transductores industriales
Sistema de medcions para transductores industriales
monse lara roman
 
Ciencias Básicas Aplicadas.docx
Ciencias Básicas Aplicadas.docxCiencias Básicas Aplicadas.docx
Ciencias Básicas Aplicadas.docx
DanielRamos88338
 
Trabajo 2014 electricidad y magnetismo lab 01
Trabajo 2014 electricidad y magnetismo lab 01Trabajo 2014 electricidad y magnetismo lab 01
Trabajo 2014 electricidad y magnetismo lab 01
Carlos Otiniano Sialas
 
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt 2
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt 2Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt 2
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt 2
kathalinavalois
 
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt 2 (3)
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt 2 (3)Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt 2 (3)
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt 2 (3)
paulamurillo19
 
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt 2 (1)
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt 2 (1)Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt 2 (1)
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt 2 (1)
kathalinavalois
 
lab. de fisica 2 Patricia Diaz.docx
lab. de fisica 2 Patricia Diaz.docxlab. de fisica 2 Patricia Diaz.docx
lab. de fisica 2 Patricia Diaz.docx
patriardesdiaz
 

Similar a Lab1 introducción electronica2016_ii 111 (20)

Manual de analisis
Manual de analisisManual de analisis
Manual de analisis
 
PLAN DE CATEDRA-TALLER DE ELECTRICIDAD-2015-I
PLAN DE CATEDRA-TALLER DE ELECTRICIDAD-2015-IPLAN DE CATEDRA-TALLER DE ELECTRICIDAD-2015-I
PLAN DE CATEDRA-TALLER DE ELECTRICIDAD-2015-I
 
Plan de catedra de taller de electricidad(ii ) 2015-1
Plan de catedra de taller de electricidad(ii ) 2015-1Plan de catedra de taller de electricidad(ii ) 2015-1
Plan de catedra de taller de electricidad(ii ) 2015-1
 
ELECTRÓNICA BÁSICA
ELECTRÓNICA BÁSICA ELECTRÓNICA BÁSICA
ELECTRÓNICA BÁSICA
 
Medicion de circuitos electronicos
Medicion de circuitos electronicosMedicion de circuitos electronicos
Medicion de circuitos electronicos
 
Guia de aprendizaje fuente de voltaje - manuel m
Guia de aprendizaje   fuente de voltaje - manuel mGuia de aprendizaje   fuente de voltaje - manuel m
Guia de aprendizaje fuente de voltaje - manuel m
 
Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricos Circuitos eléctricos
Circuitos eléctricos
 
Mi proyecto minimo viable
Mi proyecto minimo viableMi proyecto minimo viable
Mi proyecto minimo viable
 
Guia no. 2.2 protecciones electricas (1)
Guia no. 2.2 protecciones electricas (1)Guia no. 2.2 protecciones electricas (1)
Guia no. 2.2 protecciones electricas (1)
 
Geovannymerlo1
Geovannymerlo1Geovannymerlo1
Geovannymerlo1
 
266 15 05
266 15 05266 15 05
266 15 05
 
Guia de aprendizaje circuitos
Guia de aprendizaje circuitosGuia de aprendizaje circuitos
Guia de aprendizaje circuitos
 
Multimetro digital guía
Multimetro digital guíaMultimetro digital guía
Multimetro digital guía
 
Sistema de medcions para transductores industriales
Sistema de medcions para transductores industrialesSistema de medcions para transductores industriales
Sistema de medcions para transductores industriales
 
Ciencias Básicas Aplicadas.docx
Ciencias Básicas Aplicadas.docxCiencias Básicas Aplicadas.docx
Ciencias Básicas Aplicadas.docx
 
Trabajo 2014 electricidad y magnetismo lab 01
Trabajo 2014 electricidad y magnetismo lab 01Trabajo 2014 electricidad y magnetismo lab 01
Trabajo 2014 electricidad y magnetismo lab 01
 
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt 2
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt 2Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt 2
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt 2
 
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt 2 (3)
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt 2 (3)Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt 2 (3)
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt 2 (3)
 
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt 2 (1)
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt 2 (1)Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt 2 (1)
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt 2 (1)
 
lab. de fisica 2 Patricia Diaz.docx
lab. de fisica 2 Patricia Diaz.docxlab. de fisica 2 Patricia Diaz.docx
lab. de fisica 2 Patricia Diaz.docx
 

Último

MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
JhonnyMorgadoR
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
ssuserccc3a8
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
WilsonVillena
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
MarcelinoMendoza7
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
BenedictoAugustoRoja
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
masterbalam269
 

Último (8)

MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
 
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
 

Lab1 introducción electronica2016_ii 111

  • 1. Dispositivos Electrónicos Básicos 1 Introducción a la Electrónica Laboratorio N°1 Dispositivos Electrónicos Básicos INFORME Integrantes: Apellidos y Nombres Sección Grupo Avellaneda Salas, Sebastian C-5 D Profesor: Fecha de realización : 09/09/16 Fecha de entrega:
  • 2. Dispositivos Electrónicos Básicos 2 2016 - II “Uso del multímetro y fuente de alimentación AC y DC” Objetivos El presente laboratorio tiene como objetivo aprender a utilizar de forma correcta los instrumentos de medición como: el multímetro, fuente de alimentación en la práctica de medición de parámetros de señales eléctricas, además del uso de dispositivos Electrónicos Básicos. Introducción teórica Para el desarrollo exitoso de la práctica es necesario conocer y operar correctamente los instrumentos de mediciones eléctricas. Estos instrumentos permiten medir la intensidad de corriente eléctrica por un conductor (amperímetro), la diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito (voltímetro) o la resistencia eléctrica de un dispositivo resistor (óhmímetro). Afortunadamente, el Multímetro Digital reúne estos instrumentos de medición y otros útiles para medir temperatura, probar diodos o medir capacitancias. Es necesario también el uso y manejo de los Multímetros analógicos y de la manera correcta de leer las mediciones es sus diferentes escalas, recordar siempre que la lectura del valor es más exacta mientras que la aguja se encuentra en la región central de la escala. En electrónica un prototipo es un circuito o aparato al cual vamos dando forma real partiendo de una idea nueva o de un diagrama que hemos desarrollado o seleccionado de alguna fuente de información como un libro, manual, revista, etc. Este prototipo sufre un proceso de modificaciones de acuerdo a las pruebas que debemos realizar para verificar que el circuito funcione, según el diseño, hasta convertirse en el modelo final. En el proceso total de un proyecto es importante este paso ya que el producto final (diseño, fabricación de circuitos impresos, chasis, etc) implica una inversión importante de tiempo y dinero que se podrían perder si el aparato al final no funciona. Preparación El estudiante debe haber revisado las copias de clase, el texto en el capitulo I y haber leído la parte introductoria de la guía de laboratorio. Se sugiere revisar la siguiente dirección en Internet. http://tutallerdebricolaje.com/tutorial-basico-de-como-usar-un-multimetro-o-tester- digital/ http://cursosdeelectricidad.blogspot.com/2008/06/tema-27-uso-del-multmetro- digital.html Equipos y Materiales
  • 3. Dispositivos Electrónicos Básicos 3 01 Multímetro Digital 01 Fuente de Alimentación 01 Protoboard 01 Kit de componentes electrónicos (resistencias, condensadores, bobinas). Procedimientos 1. Observe y anote el modelo del multímetro FLUKE y sus características básicas  Modelo : 115 TRUE RMS MULTIMETER  CAT : CAT III  Voltaje : 600 v  Corriente : 10 A  Fusible de protección : 11 A 1000 V  Mediciones que realiza : resistencia, amperaje, corriente Continua, corriente alterna, gertz, frecuencia, tensión continua, diodo , condensador o capacitor, mini voltios 2. Prueba de continuidad
  • 4. Dispositivos Electrónicos Básicos 4  Colocar el selector en prueba de continuidad  Conecte las puntas de prueba del instrumento a VΩ (rojo) y COM ( negro)  Conecte entre sus extremos los cables proporcionados por el laboratorio ¿En que estado se encuentran Se encuentran en buen estado. 3. Montaje en protoboard  Colocar el selector del multímetro en prueba de resistencia (Ω)  Realizar los siguientes circuitos en la simulación: Determine el valor teórico, valor práctico y error porcentual de los siguientes resistores: a) Rojo-verde-rojo-dorado b) Azul-marrón- verde-dorado. c) Marrón-rojo-naranja. Valor Teórico Valor Practico Error porcentual 1k Ω 0.973 k Ω 2.7% 2k Ω 1.964 k Ω 1.8% 15k Ω 14.67 k Ω 2.2% En a) Determine el valor teórico de la resistencia equivalente: 3k Ω R1 2kΩ R2 1kΩ a) R3 10kΩ R4 10kΩ b) R7 15kΩ R5 10kΩ R6 10kΩ c)
  • 5. Dispositivos Básicos R, C y L 5 Mida el valor práctico: 2.938 k Ω Calcular el error porcentual: 2.11 % En b) Determine el valor teórico de la resistencia equivalente: 666.66 Ω Mida el valor práctico: 649.9 Ω Calcular el error porcentual: 2.58% Observaciones: Conclusiones: