SlideShare una empresa de Scribd logo
Laboratorio Clínico
Integrantes:

*Florencia Espelosin
*Mónica Veloz
*Jesús Lizarde
*Omar Castañeda
*Samuel Lazo
*Marcos Abascal
-BLOG-
El Rincón De Enfermería

   Este blog nos explica las herramientas
    didácticas que podemos utilizar para
    nuestra capacitación: laboratorio clínico.
    Podemos apreciar algunas practicas,
    que utilizaremos seguido para nuestros
    análisis seguidos. Nos ayuda a observar
    parámetros y especificaciones debidas
    para una practica correcta.
Ejemplo:

   INYECCIÓN ENDOVENOSA

1. DEFINICIÓN:

   Procedimiento utilizado para aplicar un medicamento o
    líquido dotado de propiedades terapéuticas directamente al
    torrente circulatorio a través de una vena periférica.
    Existen dos formas de inyección por vía endovenosa:
    • INYECCIÓN ENDOVENOSA: Cuando se administran
    pequeños volúmenes de líquido.
    • VENOCLISIS O INFUSIÓN E.V: Cuando se administran grandes
    cantidades de líquido (500 mL o más). Esto generalmente se
    hace a goteo lento. Si el líquido administrado fuera sangre se
    denomina TRANSFUSIÓN.
   2. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA VIA ENDOVENOSA:
    2.1 VENTAJAS DE LA VIA E.V:
    Se obvia el proceso de absorción pues el líquido es inyectado
    directamente a la vena, alcanzando directamente la concentración
    deseada en sangre. Por esto:


   Constituye el método más rápido para introducir líquidos al organismo,
    por lo que los efectos son inmediatos.

   Pueden aplicarse medicamentos que son irritantes o ineficaces por otra
    vía.

   La vía endovenosa admite grandes volúmenes de líquido, por lo cual se
    usa para reponer los líquidos y sales que han sido perdidos por el
    organismo (por ejemplo: en diarreas o en grandes quemaduras.)
    2. DESVENTAJAS DE LA VIA E.V:
    - Mayor dificultad en la técnica.
    - No pueden aplicarse sustancias oleosas (peligro de embolia).
    - Mayor riesgo de reacciones adversas.
    - Peligro de extravasación del medicamento.
Hipervínculo:

 RINCON   DE ENFERMERIA
Videos Didácticos
    (tutoriales)
Software Análisis clínicos

   Se puede apreciar el como realizar y
    utilizar, el control de pacientes y emitir
    reportes de resultados de exámenes de
    laboratorio ahora es mas fácil con este
    software.
Hipervínculos:

    YOUTUBE
Cursos en línea
   Administración de Laboratorios Clínicos

   JUSTIFICACIÓN.- El presente curso tiene como finalidad
    capacitar al personal directivo y de supervisión del Laboratorio
    Clínico en las tareas administrativas necesarias para el buen
    funcionamiento del mismo. Este curso no pretende ser un curso
    exhaustivo de administración de Laboratorios, sino que debe
    considerarse como una parte del proceso de aprendizaje de la
    administración. Por otra parte, dentro del contenido del curso se
    encuentran aspectos básicos de seguridad, higiene,
    Bioseguridad y aspectos generales del marco legal que rodea
    al Laboratorio Clínico.Con lo anterior se pretende que el alumno
    tenga una visión bastante completa del funcionamiento del
    Laboratorio Clínico, desde su fundación hasta la puesta en
    marcha del mismo.

    PROGRAMA DEL CURSO PARTE I

                                
                    -Introducción-
   Objetivos del curso
   Breve historia de la Administración
   Algunos conceptos
   Definiciones
   Teorías: Taylor, Fayol, Padres de la
    Administración moderna.
   El sistema de laboratorio clínico
Hipervínculo:


Curso en línea
-* GRACIAS POR SU
    ATENCION *-

Más contenido relacionado

Destacado

Áreas de trabajo de un laboratorio
Áreas de trabajo de un laboratorioÁreas de trabajo de un laboratorio
Áreas de trabajo de un laboratorio
OsMoVa94
 
Areas del laboratorio clinico
Areas del laboratorio clinicoAreas del laboratorio clinico
Areas del laboratorio clinico
Dinathd Daylin
 
Equipo de-laboratorio-clinico
Equipo de-laboratorio-clinicoEquipo de-laboratorio-clinico
Equipo de-laboratorio-clinico
CBTIS 189, BIOLOGIA
 
Laboratorio clínico.
Laboratorio clínico.Laboratorio clínico.
Laboratorio clínico.
Ana Parga
 
Laboratorista clínico
Laboratorista clínicoLaboratorista clínico
Laboratorista clínico
204lc
 
Proyecto laboratoristas quimicos 201X
Proyecto laboratoristas quimicos 201XProyecto laboratoristas quimicos 201X
Proyecto laboratoristas quimicos 201X
oscarDPG
 
Procesos de Laboratorio
Procesos de LaboratorioProcesos de Laboratorio
Procesos de Laboratorio
imlopez2
 
Tsb trabajo de investigacion (laboratorio)
Tsb trabajo de investigacion (laboratorio)Tsb trabajo de investigacion (laboratorio)
Tsb trabajo de investigacion (laboratorio)
zulolora
 
laboratorio clinico
laboratorio clinicolaboratorio clinico
laboratorio clinico
jhonny
 
Riesgos biolog
Riesgos biologRiesgos biolog
Riesgos biolog
Amelia Pedroza
 
Laboratorio clinico
Laboratorio clinicoLaboratorio clinico
Laboratorio clinico
Josselýne Ibarra
 
Riesgos Profesionales Para Los Trabajadores De Los Laboratorios
Riesgos Profesionales Para  Los Trabajadores De Los LaboratoriosRiesgos Profesionales Para  Los Trabajadores De Los Laboratorios
Riesgos Profesionales Para Los Trabajadores De Los Laboratorios
guest115c94
 
Laboratorios medicos2
Laboratorios medicos2Laboratorios medicos2
Laboratorios medicos2
Rosa Lilia Jordan
 
Diseño e-implementación-de-profesiogramas
Diseño e-implementación-de-profesiogramasDiseño e-implementación-de-profesiogramas
Diseño e-implementación-de-profesiogramas
EDGAR MESIAS ACOSTA CEVALLOS
 
Tema 1: OBL
Tema 1: OBLTema 1: OBL
Tema 1: OBL
Lucas Jurado
 
Manual procedimientos lab_clinico
Manual procedimientos lab_clinicoManual procedimientos lab_clinico
Manual procedimientos lab_clinico
Any Varon
 
Perfil diabético
Perfil diabéticoPerfil diabético
Perfil diabético
Nancy Barrera
 
Gestión calidad laboratorios dx clinico
Gestión calidad laboratorios dx clinicoGestión calidad laboratorios dx clinico
Gestión calidad laboratorios dx clinico
Emerson Ceras
 
Equipo De Laboratorio
Equipo De LaboratorioEquipo De Laboratorio
Equipo De Laboratorio
jebicasanova
 
Avances
 Avances Avances
Avances
Dianita Alvarez
 

Destacado (20)

Áreas de trabajo de un laboratorio
Áreas de trabajo de un laboratorioÁreas de trabajo de un laboratorio
Áreas de trabajo de un laboratorio
 
Areas del laboratorio clinico
Areas del laboratorio clinicoAreas del laboratorio clinico
Areas del laboratorio clinico
 
Equipo de-laboratorio-clinico
Equipo de-laboratorio-clinicoEquipo de-laboratorio-clinico
Equipo de-laboratorio-clinico
 
Laboratorio clínico.
Laboratorio clínico.Laboratorio clínico.
Laboratorio clínico.
 
Laboratorista clínico
Laboratorista clínicoLaboratorista clínico
Laboratorista clínico
 
Proyecto laboratoristas quimicos 201X
Proyecto laboratoristas quimicos 201XProyecto laboratoristas quimicos 201X
Proyecto laboratoristas quimicos 201X
 
Procesos de Laboratorio
Procesos de LaboratorioProcesos de Laboratorio
Procesos de Laboratorio
 
Tsb trabajo de investigacion (laboratorio)
Tsb trabajo de investigacion (laboratorio)Tsb trabajo de investigacion (laboratorio)
Tsb trabajo de investigacion (laboratorio)
 
laboratorio clinico
laboratorio clinicolaboratorio clinico
laboratorio clinico
 
Riesgos biolog
Riesgos biologRiesgos biolog
Riesgos biolog
 
Laboratorio clinico
Laboratorio clinicoLaboratorio clinico
Laboratorio clinico
 
Riesgos Profesionales Para Los Trabajadores De Los Laboratorios
Riesgos Profesionales Para  Los Trabajadores De Los LaboratoriosRiesgos Profesionales Para  Los Trabajadores De Los Laboratorios
Riesgos Profesionales Para Los Trabajadores De Los Laboratorios
 
Laboratorios medicos2
Laboratorios medicos2Laboratorios medicos2
Laboratorios medicos2
 
Diseño e-implementación-de-profesiogramas
Diseño e-implementación-de-profesiogramasDiseño e-implementación-de-profesiogramas
Diseño e-implementación-de-profesiogramas
 
Tema 1: OBL
Tema 1: OBLTema 1: OBL
Tema 1: OBL
 
Manual procedimientos lab_clinico
Manual procedimientos lab_clinicoManual procedimientos lab_clinico
Manual procedimientos lab_clinico
 
Perfil diabético
Perfil diabéticoPerfil diabético
Perfil diabético
 
Gestión calidad laboratorios dx clinico
Gestión calidad laboratorios dx clinicoGestión calidad laboratorios dx clinico
Gestión calidad laboratorios dx clinico
 
Equipo De Laboratorio
Equipo De LaboratorioEquipo De Laboratorio
Equipo De Laboratorio
 
Avances
 Avances Avances
Avances
 

Similar a Laboratorio clinico

Nebulización-1.pptx
Nebulización-1.pptxNebulización-1.pptx
Nebulización-1.pptx
AlexRobles47
 
NebuLIZACION.pdf
NebuLIZACION.pdfNebuLIZACION.pdf
NebuLIZACION.pdf
DnielAlejandroChahua
 
Secuencia Rápida de Intubación via aerea dificil y vortex 10 semestre.pptx
Secuencia Rápida de Intubación  via aerea dificil y vortex 10 semestre.pptxSecuencia Rápida de Intubación  via aerea dificil y vortex 10 semestre.pptx
Secuencia Rápida de Intubación via aerea dificil y vortex 10 semestre.pptx
AndresPimentelAlvare
 
formula-para-infusion-endovenoso-marzo-20161.pptx
formula-para-infusion-endovenoso-marzo-20161.pptxformula-para-infusion-endovenoso-marzo-20161.pptx
formula-para-infusion-endovenoso-marzo-20161.pptx
LEONCIOVASQUEZMARIN2
 
Guia de-bioquimica-clinica-laboratorio
Guia de-bioquimica-clinica-laboratorioGuia de-bioquimica-clinica-laboratorio
Guia de-bioquimica-clinica-laboratorio
CelesteAndrea1
 
10 curso taller de espirometria forzada_bercedo_sanz
10 curso taller de espirometria forzada_bercedo_sanz10 curso taller de espirometria forzada_bercedo_sanz
10 curso taller de espirometria forzada_bercedo_sanz
iretama_
 
Proyecto laboratoristas quimicos 201
Proyecto laboratoristas quimicos 201Proyecto laboratoristas quimicos 201
Proyecto laboratoristas quimicos 201
oscarDPG
 
Presentación Bqca Clínica I 2011
Presentación Bqca Clínica I 2011Presentación Bqca Clínica I 2011
Presentación Bqca Clínica I 2011
Claudia Castillo
 
Auxiliar enfermeria-21320-completo
Auxiliar enfermeria-21320-completoAuxiliar enfermeria-21320-completo
Auxiliar enfermeria-21320-completo
CaptinePrice
 
Evaluación diagnóstica bedside de la deglución.pptx
Evaluación diagnóstica bedside de la deglución.pptxEvaluación diagnóstica bedside de la deglución.pptx
Evaluación diagnóstica bedside de la deglución.pptx
JenniferHernndezAria
 
Manejo de insumos guia ucc. corregido
Manejo de insumos guia ucc. corregidoManejo de insumos guia ucc. corregido
Manejo de insumos guia ucc. corregido
Maria Yusbleide De Los Rios Jaramillo
 
49575164 manual-abc-i
49575164 manual-abc-i49575164 manual-abc-i
49575164 manual-abc-i
Liliana Rebolledo
 
Manual de laboratorio fisiología. medicina .2013
Manual de laboratorio fisiología. medicina .2013Manual de laboratorio fisiología. medicina .2013
Manual de laboratorio fisiología. medicina .2013
Juan Galleguillos
 
Laboratorista clínico
Laboratorista clínicoLaboratorista clínico
Laboratorista clínico
204lc
 
467830672-Silabo-de-Tecnicas-de-Administracion-de-Medicamentos (2).docx
467830672-Silabo-de-Tecnicas-de-Administracion-de-Medicamentos (2).docx467830672-Silabo-de-Tecnicas-de-Administracion-de-Medicamentos (2).docx
467830672-Silabo-de-Tecnicas-de-Administracion-de-Medicamentos (2).docx
JosGutirrezParvina
 
EXPOSICIÓN S11 ADMINISTRACIÓN.pptx
EXPOSICIÓN S11 ADMINISTRACIÓN.pptxEXPOSICIÓN S11 ADMINISTRACIÓN.pptx
EXPOSICIÓN S11 ADMINISTRACIÓN.pptx
IsRaAguirreMiranda1
 
Manual parasitologico seriado
Manual parasitologico seriadoManual parasitologico seriado
Manual parasitologico seriado
jaimeflorenciofretel
 
Who ier psp_2009.02_spa
Who ier psp_2009.02_spaWho ier psp_2009.02_spa
Who ier psp_2009.02_spa
Jorge Ortiz
 
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdfRecomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
IPN
 
Hingiene industrial
Hingiene industrialHingiene industrial
Hingiene industrial
esteban meneses
 

Similar a Laboratorio clinico (20)

Nebulización-1.pptx
Nebulización-1.pptxNebulización-1.pptx
Nebulización-1.pptx
 
NebuLIZACION.pdf
NebuLIZACION.pdfNebuLIZACION.pdf
NebuLIZACION.pdf
 
Secuencia Rápida de Intubación via aerea dificil y vortex 10 semestre.pptx
Secuencia Rápida de Intubación  via aerea dificil y vortex 10 semestre.pptxSecuencia Rápida de Intubación  via aerea dificil y vortex 10 semestre.pptx
Secuencia Rápida de Intubación via aerea dificil y vortex 10 semestre.pptx
 
formula-para-infusion-endovenoso-marzo-20161.pptx
formula-para-infusion-endovenoso-marzo-20161.pptxformula-para-infusion-endovenoso-marzo-20161.pptx
formula-para-infusion-endovenoso-marzo-20161.pptx
 
Guia de-bioquimica-clinica-laboratorio
Guia de-bioquimica-clinica-laboratorioGuia de-bioquimica-clinica-laboratorio
Guia de-bioquimica-clinica-laboratorio
 
10 curso taller de espirometria forzada_bercedo_sanz
10 curso taller de espirometria forzada_bercedo_sanz10 curso taller de espirometria forzada_bercedo_sanz
10 curso taller de espirometria forzada_bercedo_sanz
 
Proyecto laboratoristas quimicos 201
Proyecto laboratoristas quimicos 201Proyecto laboratoristas quimicos 201
Proyecto laboratoristas quimicos 201
 
Presentación Bqca Clínica I 2011
Presentación Bqca Clínica I 2011Presentación Bqca Clínica I 2011
Presentación Bqca Clínica I 2011
 
Auxiliar enfermeria-21320-completo
Auxiliar enfermeria-21320-completoAuxiliar enfermeria-21320-completo
Auxiliar enfermeria-21320-completo
 
Evaluación diagnóstica bedside de la deglución.pptx
Evaluación diagnóstica bedside de la deglución.pptxEvaluación diagnóstica bedside de la deglución.pptx
Evaluación diagnóstica bedside de la deglución.pptx
 
Manejo de insumos guia ucc. corregido
Manejo de insumos guia ucc. corregidoManejo de insumos guia ucc. corregido
Manejo de insumos guia ucc. corregido
 
49575164 manual-abc-i
49575164 manual-abc-i49575164 manual-abc-i
49575164 manual-abc-i
 
Manual de laboratorio fisiología. medicina .2013
Manual de laboratorio fisiología. medicina .2013Manual de laboratorio fisiología. medicina .2013
Manual de laboratorio fisiología. medicina .2013
 
Laboratorista clínico
Laboratorista clínicoLaboratorista clínico
Laboratorista clínico
 
467830672-Silabo-de-Tecnicas-de-Administracion-de-Medicamentos (2).docx
467830672-Silabo-de-Tecnicas-de-Administracion-de-Medicamentos (2).docx467830672-Silabo-de-Tecnicas-de-Administracion-de-Medicamentos (2).docx
467830672-Silabo-de-Tecnicas-de-Administracion-de-Medicamentos (2).docx
 
EXPOSICIÓN S11 ADMINISTRACIÓN.pptx
EXPOSICIÓN S11 ADMINISTRACIÓN.pptxEXPOSICIÓN S11 ADMINISTRACIÓN.pptx
EXPOSICIÓN S11 ADMINISTRACIÓN.pptx
 
Manual parasitologico seriado
Manual parasitologico seriadoManual parasitologico seriado
Manual parasitologico seriado
 
Who ier psp_2009.02_spa
Who ier psp_2009.02_spaWho ier psp_2009.02_spa
Who ier psp_2009.02_spa
 
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdfRecomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
 
Hingiene industrial
Hingiene industrialHingiene industrial
Hingiene industrial
 

Laboratorio clinico

  • 1. Laboratorio Clínico Integrantes: *Florencia Espelosin *Mónica Veloz *Jesús Lizarde *Omar Castañeda *Samuel Lazo *Marcos Abascal
  • 3. El Rincón De Enfermería  Este blog nos explica las herramientas didácticas que podemos utilizar para nuestra capacitación: laboratorio clínico. Podemos apreciar algunas practicas, que utilizaremos seguido para nuestros análisis seguidos. Nos ayuda a observar parámetros y especificaciones debidas para una practica correcta.
  • 4. Ejemplo:  INYECCIÓN ENDOVENOSA 1. DEFINICIÓN:  Procedimiento utilizado para aplicar un medicamento o líquido dotado de propiedades terapéuticas directamente al torrente circulatorio a través de una vena periférica. Existen dos formas de inyección por vía endovenosa: • INYECCIÓN ENDOVENOSA: Cuando se administran pequeños volúmenes de líquido. • VENOCLISIS O INFUSIÓN E.V: Cuando se administran grandes cantidades de líquido (500 mL o más). Esto generalmente se hace a goteo lento. Si el líquido administrado fuera sangre se denomina TRANSFUSIÓN.
  • 5. 2. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA VIA ENDOVENOSA: 2.1 VENTAJAS DE LA VIA E.V: Se obvia el proceso de absorción pues el líquido es inyectado directamente a la vena, alcanzando directamente la concentración deseada en sangre. Por esto:  Constituye el método más rápido para introducir líquidos al organismo, por lo que los efectos son inmediatos.  Pueden aplicarse medicamentos que son irritantes o ineficaces por otra vía.  La vía endovenosa admite grandes volúmenes de líquido, por lo cual se usa para reponer los líquidos y sales que han sido perdidos por el organismo (por ejemplo: en diarreas o en grandes quemaduras.) 2. DESVENTAJAS DE LA VIA E.V: - Mayor dificultad en la técnica. - No pueden aplicarse sustancias oleosas (peligro de embolia). - Mayor riesgo de reacciones adversas. - Peligro de extravasación del medicamento.
  • 6.
  • 8. Videos Didácticos (tutoriales)
  • 9. Software Análisis clínicos  Se puede apreciar el como realizar y utilizar, el control de pacientes y emitir reportes de resultados de exámenes de laboratorio ahora es mas fácil con este software.
  • 10.
  • 11. Hipervínculos:  YOUTUBE
  • 12. Cursos en línea  Administración de Laboratorios Clínicos  JUSTIFICACIÓN.- El presente curso tiene como finalidad capacitar al personal directivo y de supervisión del Laboratorio Clínico en las tareas administrativas necesarias para el buen funcionamiento del mismo. Este curso no pretende ser un curso exhaustivo de administración de Laboratorios, sino que debe considerarse como una parte del proceso de aprendizaje de la administración. Por otra parte, dentro del contenido del curso se encuentran aspectos básicos de seguridad, higiene, Bioseguridad y aspectos generales del marco legal que rodea al Laboratorio Clínico.Con lo anterior se pretende que el alumno tenga una visión bastante completa del funcionamiento del Laboratorio Clínico, desde su fundación hasta la puesta en marcha del mismo.
  • 13. PROGRAMA DEL CURSO PARTE I        -Introducción-  Objetivos del curso  Breve historia de la Administración  Algunos conceptos  Definiciones  Teorías: Taylor, Fayol, Padres de la Administración moderna.  El sistema de laboratorio clínico
  • 14.
  • 16. -* GRACIAS POR SU ATENCION *-