SlideShare una empresa de Scribd logo
LABORATORIOS
MEDICOS (CLINICOS)
SU COMPETENCIA
PROPOSITO DE UN LABORATORIO
CLINICO
 Las decisiones en cuanto al diagnóstico, pronóstico y tratamiento se basan
frecuentemente en los resultados e interpretaciones de las pruebas de laboratorio, y
resultados erróneos pueden causar daños irreversibles.
 Los usuarios de los servicios de un laboratorio clínico (pacientes y médicos) pueden
No tener:
 Conocimiento técnico suficiente que les permita determinar si un laboratorio opera a un
nivel satisfactorio.
 Acceso a elegir un laboratorio.
 Los análisis de laboratorio tienen un costo que pacientes, entidades de seguros o
gobiernos deben pagar por lo que esperan que el laboratorio provea de información
válida
 Es de interés de los propios laboratorios competentes que su competencia sea
verificada
Qué esperamos de un Resultado
de Laboratorio clínico?
 COMO PACIENTES:
 Esperamos que el resultado del/ó los ensayos realizados sea el reflejo
del estado de mi organismo.
 Sea confiable y verdadero
 COMO MEDICOS:
 Que los resultados analítico me apoyen en un diagnostico correcto y
por ende la prescripción de medicamentos idóneos para el paciente
 COMO DIRECTOR Y EL(LOS) DUEÑOS DEL LABORATORIO:
 Que usuarios (pacientes, médicos, aseguradosras, etc)estén satisfechos
de nuestros servicios.
Como garantizamos una buena
respuesta a los usuarios?
 Establecer de manera inmediata:
Un Sistema de Gestión de
Calidad
 Pero Como?
 Y cual Sistema es el correcto?
 Es un proceso sistemático que conlleva a
realizar actividades de rutinarias, tanto de
servicio, como de ensayo de manera ordenada
orientados a satisfacer las expectativas de los
usuarios del Laboratorio (pacientes, médicos,
otros), a través del cumplimiento de los
requisitos de calidad establecidos en una
norma evaluados por un organismo externo.
Qué es un Sistema de Gestión de
Calidad (SGC)?
Cual SGC es el correcto para
NUESTRO Laboratorio Clínico?
CERTIFICACIÓN Ó
ACREDITACIÓN
Existen dos SGC…
Cúal nos conviene?
A
c
r
e
d
i
t
a
c
i
ó
n
M
E
T
R
O
L
O
G
I
A
N
O
R
M
A
L
I
Z
A
C
I
Ó
N
CALIDAD
CERTIFICACION
ISO 9001:2008
ISO 14000
ISO 22000
Metrología
Legal
Normas de
industria, Alimentos,
medicas, transporte,
etc,
OHN-ISO/IEC
17025:2005
OHN-ISO/IEC
17020:2012
OHN-ISO/IEC
17021
OHN-ISO/IEC
15189:2012
 La Certificación
 Es el procedimiento mediante el cual una organismo (tercero autorizado)
da una garantía de que un producto, proceso o servicio es conforme con
unos requisitos especificados.
 La Acreditación:
 Es el proceso mediante el cual una organización independiente y con la
autoridad para ello, evalúa una entidad que presta un servicio, y le otorga
un reconocimiento formal de su capacidad técnica y confiabilidad para
realizar estos servicios.
 Es una "atestación de tercera parte relativa a un Organismo de Evaluación
de la Conformidad (OEC) que manifiesta la demostración formal de su
competencia para llevar a cabo tareas específicas de evaluación de la
conformidad" (OHN-ISO 17000).
 Atestación: deposición de persona o testigo que afirma alguna cosa
CERTIFICAR/ACREDITAR
QUE ES LA ISO?
 Sigla de la expresión inglesa International Organization for
Standardization, 'Organización Internacional de Estandarización',
sistema de normalización internacional para productos de áreas
diversas.
ISO 9001
 ISO 9001 es una norma genérica para sistemas de gestión de
calidad aplicable a cualquier organización, independientemente
del tipo, tamaño o producto que suministre, la cual:
 Utiliza un lenguaje genérico.
 Puede aplicarse al laboratorio de análisis clínicos, de ensayo,
calibración, industria, empresas de servicios en general (molineras,
polleras, cervecerías, maquilas, de construcción, etc.)
 Puede ser certificada por Organismos de Certificación.
CERTIFICAR/ACREDITAR
 Si las normas ISO 15189 e ISO 9001 son aplicables para Laboratorios
Clínicos. Cual es la diferencia entre estas ?
 Tanto ISO 9001 como ISO 15189 son normas emitidas por la
Organización Internacional para la Estandarización (ISO –
International Organization for Standardization).
 Mientras que la ISO 9001 es una herramienta de gestión efectiva,
dicha norma no evalúa la competencia técnica del proveedor de
servicios de laboratorio médicos la cual es aprobada a través de la
acreditación.
RELACION ISO 9001 / 15189
 La Norma ISO 15189 está constituida por dos partes fundamentales, y
una de estas partes está relacionada con la Norma ISO 9001 e ISO
17025:
 Requisitos de Gestión
 Están redactados en el lenguaje habitual del laboratorio de análisis clínicos.
 Coinciden con los requisitos de Gestión de la Calidad de la. ISO 9001
 Requisitos Técnicos
 Buscan asegurar la competencia técnica del laboratorio (ISO/IEC 17025:2005).
Cómo se logra la competencia técnica?
 Cuando requiere contratar un laboratorio de pruebas, calibración
ó clínico, debe asegurarse que estos pueden proveerle con
resultados precisos y confiables.
 La competencia técnica de un organismo de la evaluación de la
conformidad, OEC (laboratorio), depende de un número de
factores incluyendo:
 Las calificaciones, capacitación y experiencia del personal
 El equipo correcto-que esté apropiadamente calibrado y con
mantenimiento
 Aseguramiento de la calidad adecuado y procedimientos de control
de calidad internos y externos
 Prácticas de muestreo apropiadas
 Registros y reportes precisos de información
 Ambiente apropiado para prueba
QUE ES UN OEC?
ORGANISMO DE EVALUACIÓN
DE LA CONFORMIDAD
Es aquel que determina el
grado de cumplimiento con
las Normas Hondureñas , las
Normas Internacionales
(Codex, ISO, IEC) u otras
especificaciones,
pre-escripciones o
características, con la
finalidad de salvaguardar
nuestra seguridad, salud,
patrimonio, protección al
ambiente y las vías generales
de comunicación, entre otros
Los organismos de la evaluación de la conformidad,
OEC, pueden ser auditados y certificados con base
en una norma internacional de sistemas de gestión
llamada ISO 9001.
Dicha norma se utiliza ampliamente en
organizaciones de manufactura y servicio para
evaluar su sistema de gestión de la calidad de su
producto o servicio.
Mientras que la ISO 9001 es una herramienta de
gestión efectiva, dicha norma no evalúa la
competencia técnica del proveedor. Esto significa
que la evaluación de un proveedor con base en ISO
9001 no le garantiza a Usted ni a sus clientes que la
información de las pruebas, inspecciones o
calibraciones son precisas y confiables.
¿Qué pasa si el OEC cuenta con
Certificación ISO 9001?
ISO 15189:2012
Laboratorios Clínicos-Requisitos para la calidad y competencia
POR QUÉ ES IMPORTANTE LA NORMA ISO
15189?
Cada día resulta más evidente la importancia de que los
laboratorios clínicos proporcionen a los pacientes
resultados confiables como resultado de sus análisis
clínicos y estudios de laboratorio.
Es necesario que para satisfacer las expectativas de los
pacientes se cuente con personal clínico competente y
responsable que brinde seguridad y confianza desde:
 la preparación del paciente,
 recolección y preparación de las muestras clínicas,
 análisis y/o estudio,
 validación de los resultados,
 preparación de los informes de resultados
Influencias en el desarrollo de la
Norma ISO 15189
ISO
15189
Laboratorios
médicos
requisitos para
la calidad y
competencia
CLSI
(Clinical and
Laboratory Standard
Institute)
Asociación de
patólogos
americanos
REQUISITOS
DE GESTIÓN
(ISO 9001)
REQUISITOS
TECNICOS
(ISO 17025)
ISO 15189:2012
 Es una norma específica para los laboratorios de análisis clínicos
que especifica los requisitos de Calidad y Competencia Técnica, la
cual describe los requisitos para el personal, instalaciones, equipos,
procedimientos, garantía de calidad e informes.
 Utiliza un lenguaje técnico específico para los Laboratorios Clínicos.
 Contiene las bases para demostrar que los Laboratorios son capaces
de generar resultados técnicamente válidos.
 Esta norma es acreditable
¿Qué aspectos se
presentan en el
contenido de la OHN-ISO
15189?
Aspectos de Gestión
 Organización y responsabilidad de
la dirección
 Sistema de gestión de la calidad
 Control de documentos
 Contratos de prestación de servicios
 Análisis realizados por laboratorios
subcontratados
 Servicios externos y suministros
 Servicios de asesoría
 Resolución de reclamos
 Identificación y control de las no
conformidades
 Acciones Correctivas, preventivas y
mejora
 Control de Registros
 Auditorias
 Revisiones por la Dirección
Aspectos Técnicos
 Personal
 Instalaciones y condiciones
ambientales
 Equipos de laboratorio, reactivos y
consumibles
 Procedimientos preanalíticos
 Procedimientos analíticos
 Aseguramiento de la calidad de
los resultados del análisis
 Procedimientos postanalíticos
 Informe de resultados
 Emisión de los resultados
VENTAJAS
 1. Asegura los resultados de las pruebas:
 La acreditación de laboratorios tiene como propósito asegurar que los
resultados de las pruebas realizadas por un laboratorio acreditado son
correctas y rigurosas.
 Permite determinar que se está efectuando el trabajo correctamente y de
acuerdo a la normas apropiada.
 2. Reconocimiento internacional de los resultados:
 A través de un sistema de acuerdos internacionales, los resultados
obtenidos por un laboratorio acreditado de un determinado país tiene
reconocimiento en otros países.
VENTAJAS
 3. Permite identificar los laboratorios con elevado nivel de
calidad:
¿Será bueno o no? Para despejar estas dudas, uno de
los criterios más fiables para seleccionar un laboratorio
es saber si está acreditado y cuales son las pruebas por
las cuales han sido acreditadas.
Esta información se especifica en el alcance de
acreditación del laboratorio.
VENTAJAS
 4. Avala los resultados ante clientes y administraciones: Los ensayos realizados
por un laboratorio acreditado representan un aval ante clientes y
administraciones y son especialmente importantes en caso de conflicto entre
partes.
 5. Evaluación continua del laboratorio:
 Los laboratorios son re-evaluados anualmente por un organismo acreditador, lo
que obliga al laboratorio a estar constantemente adecuando sus procesos para
cumplir con los requisitos y con el fin de obtener los resultados más fiables.
EJEMPLO
No es preciso y no es correcto
Precisos, pero no correctos
Correcto, pero no preciso
Preciso y correcto
Limite patológico
de Colesterol
A
Valor medido
de
Colesterol
Sin
Colesterol
Limite patológico
de Colesterol
A
B
D
C
Valor medido
de
Colesterol
Sin
Colesterol
Límite patológico
del colesterol
A
B
D
C
Sin
Colesterol
Valor medido
de
Colesterol
Límite patológico
del colesterol
A
B
D
C
sin
Colesterol
Valor medido
de
Colesterol
Límite Patologico
de
Colesterol
A
B
D
C
Sin
Colesterol
Pathological
Limit of
Cholesterol
A
B
D
C
B
D
Real Value of
Cholesterol ?
Real Value of
Cholesterol ?
No
Cholesterol
1.
Pathological
Limit of
Cholesterol
Measured
Value of
Cholesterol
No
Cholesterol
1.
1. Equipment
Pathological
Limit of
Cholesterol
Measured
Value of
Cholesterol
No
Cholesterol
1. 2.
1. Equipment
2. & Method
¨Límite Patologico
de
Colesterol
Sin
Colesterol
Valor medido
de
Colesterol
1. 2. 3.
1. Equipment
2. & Method
3. & Human Factor
Pathological
Limit of
Cholesterol
Measured
Value of
Cholesterol
No
Cholesterol
1. 2. 3.
3. Equipo
2. Metodo
1. Instalaciones
4. Error Humano
Límite Patológico
de
Colesterol
4.Valor Medido
de
Colesterol
Sin
Colesterol
?
1. 2. 5.3.
1. Equipment
2. & Method
3. & Human Factor
5. & Sampling
4. & Environment
Pathological
Limit of
Cholesterol
4.
Valor medido
del colesterol
¿El valor real del
colesterol?
No
Cholesterol
Le receto o no le
receto?....
Si esta en el valor
de riesgo?
¿Cómo llegar a ese grado
de certeza en los
resultados ?
CONSULTORES
DRA. LILIA JORDAN
 Dra. en Microbióloga y QC
 Establece el primer Laboratorio de
Ensayos particular Acreditado en
Honduras ISO 17025:2005 desde el año
2009
 Formada en
 ISO 17025
 ISO 15189
 ISO 19011(Auditorias de SGC)
 ISO 17020
 Metrología básica
 Validación de métodos
 Estimación de la incertidumbre de
medición
 Formada en Guatemala, Costa Rica,
Nicaragua y Honduras
DRA. GABRIELA PADILLA
 Dra. en Química y Farmacia
 Formada en:
 ISO 9001
 ISO 17025
 ISO 19011 (Auditorias SGC)
 ISO 17020
 Metrología básica
 Validación de métodos
 Estimación de la incertidumbre de
medición
 Actualmente Gestora de Calidad
JORDANLAB
 Formada en: Perú , Costa Rica, Honduras
Referencias :
Ente Costarricense de Acreditación
Oficina Hondureña de Acreditación
(Dra. Liza Madrid)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

It us urocultivo curso online
It us urocultivo curso onlineIt us urocultivo curso online
It us urocultivo curso online
SteveHurtado1
 
Aseguramiento de la calidad cci
Aseguramiento de la calidad cciAseguramiento de la calidad cci
Aseguramiento de la calidad cciYerko Bravo
 
Control de calidad en hematología 2013
Control de calidad en hematología 2013Control de calidad en hematología 2013
Control de calidad en hematología 2013sandra cruz guerrero
 
5 control de calidad de la sangre
5 control de calidad de la sangre5 control de calidad de la sangre
5 control de calidad de la sangre
Adrianita Villota
 
Control de calidad en qc
Control de calidad en qcControl de calidad en qc
Control de calidad en qc
RodolfoOrtiz36
 
Fase analítica del control de calidad.
Fase analítica del control de calidad.Fase analítica del control de calidad.
Fase analítica del control de calidad.
Gissel_gz
 
Validación y verificación de exámenes de laboratorio clínico
Validación y verificación de exámenes de laboratorio clínicoValidación y verificación de exámenes de laboratorio clínico
Validación y verificación de exámenes de laboratorio clínico
Enrique Guillen
 
Sedimento Urinario
Sedimento UrinarioSedimento Urinario
Sedimento Urinario
Abraham Luna Ayala
 
POE-ANALIZADOR BIOQUÍMICO HERA
POE-ANALIZADOR BIOQUÍMICO HERA POE-ANALIZADOR BIOQUÍMICO HERA
POE-ANALIZADOR BIOQUÍMICO HERA
Marco Vinicio Robles Aguilar
 
Tamizaje con tecnicas NAT en Banco de Sangre
Tamizaje con tecnicas NAT en Banco de SangreTamizaje con tecnicas NAT en Banco de Sangre
Tamizaje con tecnicas NAT en Banco de Sangre
Sergio Alegria Gaete
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
hector alexander
 
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...
Nazul Becerril
 
Inmunohematología
InmunohematologíaInmunohematología
Inmunohematología
Manuel García Galvez
 
Control de la calidad SEQC
Control de la calidad SEQCControl de la calidad SEQC
Control de la calidad SEQC
gustavo7924
 
Mini+Atlas_Espanhol_pdf (1).pdf
Mini+Atlas_Espanhol_pdf (1).pdfMini+Atlas_Espanhol_pdf (1).pdf
Mini+Atlas_Espanhol_pdf (1).pdf
ERIKACARINAOREPEREZ1
 
Automatización del lab. clinico
Automatización del lab. clinicoAutomatización del lab. clinico
Automatización del lab. clinico
David Enrique Garcia Guevara
 

La actualidad más candente (20)

It us urocultivo curso online
It us urocultivo curso onlineIt us urocultivo curso online
It us urocultivo curso online
 
2007 Acreditación de un laboratorio bajo normas ISO
2007 Acreditación de un laboratorio bajo normas ISO2007 Acreditación de un laboratorio bajo normas ISO
2007 Acreditación de un laboratorio bajo normas ISO
 
Aseguramiento de la calidad cci
Aseguramiento de la calidad cciAseguramiento de la calidad cci
Aseguramiento de la calidad cci
 
Control de calidad en hematología 2013
Control de calidad en hematología 2013Control de calidad en hematología 2013
Control de calidad en hematología 2013
 
5 control de calidad de la sangre
5 control de calidad de la sangre5 control de calidad de la sangre
5 control de calidad de la sangre
 
Muestras al laboratorio.ppt
Muestras al laboratorio.pptMuestras al laboratorio.ppt
Muestras al laboratorio.ppt
 
Control de calidad en qc
Control de calidad en qcControl de calidad en qc
Control de calidad en qc
 
Fase analítica del control de calidad.
Fase analítica del control de calidad.Fase analítica del control de calidad.
Fase analítica del control de calidad.
 
Validación y verificación de exámenes de laboratorio clínico
Validación y verificación de exámenes de laboratorio clínicoValidación y verificación de exámenes de laboratorio clínico
Validación y verificación de exámenes de laboratorio clínico
 
Control de calidad en bioquimica
Control de calidad en bioquimicaControl de calidad en bioquimica
Control de calidad en bioquimica
 
Sedimento Urinario
Sedimento UrinarioSedimento Urinario
Sedimento Urinario
 
POE-ANALIZADOR BIOQUÍMICO HERA
POE-ANALIZADOR BIOQUÍMICO HERA POE-ANALIZADOR BIOQUÍMICO HERA
POE-ANALIZADOR BIOQUÍMICO HERA
 
Tamizaje con tecnicas NAT en Banco de Sangre
Tamizaje con tecnicas NAT en Banco de SangreTamizaje con tecnicas NAT en Banco de Sangre
Tamizaje con tecnicas NAT en Banco de Sangre
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
 
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 2a p...
 
Inmunohematología
InmunohematologíaInmunohematología
Inmunohematología
 
Control de la calidad SEQC
Control de la calidad SEQCControl de la calidad SEQC
Control de la calidad SEQC
 
Procesos (2017)
Procesos (2017)Procesos (2017)
Procesos (2017)
 
Mini+Atlas_Espanhol_pdf (1).pdf
Mini+Atlas_Espanhol_pdf (1).pdfMini+Atlas_Espanhol_pdf (1).pdf
Mini+Atlas_Espanhol_pdf (1).pdf
 
Automatización del lab. clinico
Automatización del lab. clinicoAutomatización del lab. clinico
Automatización del lab. clinico
 

Destacado

Acreditación en Laboratorio Clínico
Acreditación en Laboratorio ClínicoAcreditación en Laboratorio Clínico
Acreditación en Laboratorio Clínicoessalud
 
Gestión calidad laboratorios dx clinico
Gestión calidad laboratorios dx clinicoGestión calidad laboratorios dx clinico
Gestión calidad laboratorios dx clinicoEmerson Ceras
 
2. requisitos para laboratorio clinico
2. requisitos para laboratorio clinico2. requisitos para laboratorio clinico
2. requisitos para laboratorio clinico
Adrianita Villota
 
Manual estandares laboratorios_clinicos_me11_1_02
Manual estandares laboratorios_clinicos_me11_1_02Manual estandares laboratorios_clinicos_me11_1_02
Manual estandares laboratorios_clinicos_me11_1_02Cesfamgarin
 
Resumen proceso acreditacion umayor 2012
Resumen proceso acreditacion umayor 2012Resumen proceso acreditacion umayor 2012
Resumen proceso acreditacion umayor 2012gestiondecalidad2011
 
TIPOS DE NORMAS INTERNACIONALES SOBRE SISTEMA DE CALIDAD
TIPOS DE NORMAS INTERNACIONALES SOBRE SISTEMA DE CALIDADTIPOS DE NORMAS INTERNACIONALES SOBRE SISTEMA DE CALIDAD
TIPOS DE NORMAS INTERNACIONALES SOBRE SISTEMA DE CALIDAD
evelyn_0415mb
 
Servicios de Salud - Balance y diagnóstico sobre el estado de las herramienta...
Servicios de Salud - Balance y diagnóstico sobre el estado de las herramienta...Servicios de Salud - Balance y diagnóstico sobre el estado de las herramienta...
Servicios de Salud - Balance y diagnóstico sobre el estado de las herramienta...EUROsociAL II
 
¿Cómo hacer un informe de laboratorio que cumpla los requisitos de la ISO 15189?
¿Cómo hacer un informe de laboratorio que cumpla los requisitos de la ISO 15189?¿Cómo hacer un informe de laboratorio que cumpla los requisitos de la ISO 15189?
¿Cómo hacer un informe de laboratorio que cumpla los requisitos de la ISO 15189?
M. Carmen Martín Alonso
 
2015_07_17 Laboratorio Clínico
2015_07_17 Laboratorio Clínico2015_07_17 Laboratorio Clínico
2015_07_17 Laboratorio Clínico
Jorge Oscar Garcia-Mendez
 
Tema 1: OBL
Tema 1: OBLTema 1: OBL
Tema 1: OBL
Lucas Jurado
 
Laboratorio clinico
Laboratorio clinicoLaboratorio clinico
Laboratorio clinico
Jesus Lizarde
 
Manual procedimientos lab_clinico
Manual procedimientos lab_clinicoManual procedimientos lab_clinico
Manual procedimientos lab_clinicoAny Varon
 
Perfil diabético
Perfil diabéticoPerfil diabético
Perfil diabético
Nancy Barrera
 
Avances
 Avances Avances
Avances
Dianita Alvarez
 
Taller nivel lll seguridad del paciente 2015
Taller nivel lll seguridad del paciente 2015Taller nivel lll seguridad del paciente 2015
Taller nivel lll seguridad del paciente 2015
Silvana Beneventi
 
ISO 15189:2007
ISO 15189:2007ISO 15189:2007
ISO 15189:2007
Bilal Al-kadri
 
Manual bioseguridad lab_clinicos
Manual bioseguridad lab_clinicosManual bioseguridad lab_clinicos
Manual bioseguridad lab_clinicos
Elmer Morán
 

Destacado (20)

Acreditación en Laboratorio Clínico
Acreditación en Laboratorio ClínicoAcreditación en Laboratorio Clínico
Acreditación en Laboratorio Clínico
 
Gestión calidad laboratorios dx clinico
Gestión calidad laboratorios dx clinicoGestión calidad laboratorios dx clinico
Gestión calidad laboratorios dx clinico
 
Nomas de laboratorio clinico
Nomas de laboratorio clinicoNomas de laboratorio clinico
Nomas de laboratorio clinico
 
2. requisitos para laboratorio clinico
2. requisitos para laboratorio clinico2. requisitos para laboratorio clinico
2. requisitos para laboratorio clinico
 
Manual estandares laboratorios_clinicos_me11_1_02
Manual estandares laboratorios_clinicos_me11_1_02Manual estandares laboratorios_clinicos_me11_1_02
Manual estandares laboratorios_clinicos_me11_1_02
 
Resumen proceso acreditacion umayor 2012
Resumen proceso acreditacion umayor 2012Resumen proceso acreditacion umayor 2012
Resumen proceso acreditacion umayor 2012
 
TIPOS DE NORMAS INTERNACIONALES SOBRE SISTEMA DE CALIDAD
TIPOS DE NORMAS INTERNACIONALES SOBRE SISTEMA DE CALIDADTIPOS DE NORMAS INTERNACIONALES SOBRE SISTEMA DE CALIDAD
TIPOS DE NORMAS INTERNACIONALES SOBRE SISTEMA DE CALIDAD
 
(2)iso 15189 iram
(2)iso 15189 iram(2)iso 15189 iram
(2)iso 15189 iram
 
Servicios de Salud - Balance y diagnóstico sobre el estado de las herramienta...
Servicios de Salud - Balance y diagnóstico sobre el estado de las herramienta...Servicios de Salud - Balance y diagnóstico sobre el estado de las herramienta...
Servicios de Salud - Balance y diagnóstico sobre el estado de las herramienta...
 
¿Cómo hacer un informe de laboratorio que cumpla los requisitos de la ISO 15189?
¿Cómo hacer un informe de laboratorio que cumpla los requisitos de la ISO 15189?¿Cómo hacer un informe de laboratorio que cumpla los requisitos de la ISO 15189?
¿Cómo hacer un informe de laboratorio que cumpla los requisitos de la ISO 15189?
 
2015_07_17 Laboratorio Clínico
2015_07_17 Laboratorio Clínico2015_07_17 Laboratorio Clínico
2015_07_17 Laboratorio Clínico
 
Tema 1: OBL
Tema 1: OBLTema 1: OBL
Tema 1: OBL
 
Laboratorio clinico
Laboratorio clinicoLaboratorio clinico
Laboratorio clinico
 
Manual procedimientos lab_clinico
Manual procedimientos lab_clinicoManual procedimientos lab_clinico
Manual procedimientos lab_clinico
 
Perfil diabético
Perfil diabéticoPerfil diabético
Perfil diabético
 
Avances
 Avances Avances
Avances
 
laboratorio clinico
laboratorio clinicolaboratorio clinico
laboratorio clinico
 
Taller nivel lll seguridad del paciente 2015
Taller nivel lll seguridad del paciente 2015Taller nivel lll seguridad del paciente 2015
Taller nivel lll seguridad del paciente 2015
 
ISO 15189:2007
ISO 15189:2007ISO 15189:2007
ISO 15189:2007
 
Manual bioseguridad lab_clinicos
Manual bioseguridad lab_clinicosManual bioseguridad lab_clinicos
Manual bioseguridad lab_clinicos
 

Similar a Laboratorios medicos2

Onac alimentos armenia mayo 2013 rev 4
Onac alimentos armenia mayo 2013 rev 4Onac alimentos armenia mayo 2013 rev 4
Onac alimentos armenia mayo 2013 rev 4Confecámaras
 
buenas practicas de laboratorio e importancia
buenas practicas de laboratorio e importanciabuenas practicas de laboratorio e importancia
buenas practicas de laboratorio e importancia
MedalytHuashuayoCusi
 
NORMAS ISO (1) (1).pptx
NORMAS ISO (1) (1).pptxNORMAS ISO (1) (1).pptx
NORMAS ISO (1) (1).pptx
GuadalupeMoreno60
 
Normas iso 17025
Normas iso 17025Normas iso 17025
Normas iso 17025
Bessy Caroiz
 
Improving Quality in the Lab - Presentation Spanish.pdf
Improving Quality in the Lab - Presentation Spanish.pdfImproving Quality in the Lab - Presentation Spanish.pdf
Improving Quality in the Lab - Presentation Spanish.pdf
SergioOviedo17
 
17025
1702517025
17025
TDALMACIA
 
Acreditacion y certificacion presentacion v01[1] (1)
Acreditacion y certificacion presentacion v01[1] (1)Acreditacion y certificacion presentacion v01[1] (1)
Acreditacion y certificacion presentacion v01[1] (1)
Edna B.
 
Normas Especificas de Laboratorio
Normas Especificas de LaboratorioNormas Especificas de Laboratorio
Normas Especificas de Laboratorio
Yerko Bravo
 
S. auditoria y pamec
S. auditoria y pamecS. auditoria y pamec
S. auditoria y pamec
lejadi14
 
Acreditacion
AcreditacionAcreditacion
Acreditacion
Edna B.
 
Presentación ap
Presentación apPresentación ap
Presentación apramirezmel
 
25. ACREDITACIÓN DE.pdf
25. ACREDITACIÓN DE.pdf25. ACREDITACIÓN DE.pdf
25. ACREDITACIÓN DE.pdf
MartinGiraldo7
 
Análisis Inst Clase No.10.pptx
Análisis Inst Clase No.10.pptxAnálisis Inst Clase No.10.pptx
Análisis Inst Clase No.10.pptx
JoseAntonioPachecoEs
 
NCh-ISO 15189
NCh-ISO 15189NCh-ISO 15189
NCh-ISO 15189
Yerko Bravo
 
Descripción sistema abierta novr 2010
Descripción sistema abierta novr 2010Descripción sistema abierta novr 2010
Descripción sistema abierta novr 2010SSMN
 
Descripción sistema abierta novr 2010
Descripción sistema abierta novr 2010Descripción sistema abierta novr 2010
Descripción sistema abierta novr 2010SSMN
 
Descripción sistema abierta novr 2010
Descripción sistema abierta novr 2010Descripción sistema abierta novr 2010
Descripción sistema abierta novr 2010SSMN
 

Similar a Laboratorios medicos2 (20)

Onac alimentos armenia mayo 2013 rev 4
Onac alimentos armenia mayo 2013 rev 4Onac alimentos armenia mayo 2013 rev 4
Onac alimentos armenia mayo 2013 rev 4
 
buenas practicas de laboratorio e importancia
buenas practicas de laboratorio e importanciabuenas practicas de laboratorio e importancia
buenas practicas de laboratorio e importancia
 
NORMAS ISO (1) (1).pptx
NORMAS ISO (1) (1).pptxNORMAS ISO (1) (1).pptx
NORMAS ISO (1) (1).pptx
 
Normas iso 17025
Normas iso 17025Normas iso 17025
Normas iso 17025
 
Improving Quality in the Lab - Presentation Spanish.pdf
Improving Quality in the Lab - Presentation Spanish.pdfImproving Quality in the Lab - Presentation Spanish.pdf
Improving Quality in the Lab - Presentation Spanish.pdf
 
17025
1702517025
17025
 
Acreditacion y certificacion presentacion v01[1] (1)
Acreditacion y certificacion presentacion v01[1] (1)Acreditacion y certificacion presentacion v01[1] (1)
Acreditacion y certificacion presentacion v01[1] (1)
 
Normas Especificas de Laboratorio
Normas Especificas de LaboratorioNormas Especificas de Laboratorio
Normas Especificas de Laboratorio
 
S. auditoria y pamec
S. auditoria y pamecS. auditoria y pamec
S. auditoria y pamec
 
Acreditacion
AcreditacionAcreditacion
Acreditacion
 
Presentación ap
Presentación apPresentación ap
Presentación ap
 
25. ACREDITACIÓN DE.pdf
25. ACREDITACIÓN DE.pdf25. ACREDITACIÓN DE.pdf
25. ACREDITACIÓN DE.pdf
 
Acreditación de laboratorios
Acreditación de laboratoriosAcreditación de laboratorios
Acreditación de laboratorios
 
Iso 17025
Iso 17025Iso 17025
Iso 17025
 
Análisis Inst Clase No.10.pptx
Análisis Inst Clase No.10.pptxAnálisis Inst Clase No.10.pptx
Análisis Inst Clase No.10.pptx
 
curso 17027.pdf
curso 17027.pdfcurso 17027.pdf
curso 17027.pdf
 
NCh-ISO 15189
NCh-ISO 15189NCh-ISO 15189
NCh-ISO 15189
 
Descripción sistema abierta novr 2010
Descripción sistema abierta novr 2010Descripción sistema abierta novr 2010
Descripción sistema abierta novr 2010
 
Descripción sistema abierta novr 2010
Descripción sistema abierta novr 2010Descripción sistema abierta novr 2010
Descripción sistema abierta novr 2010
 
Descripción sistema abierta novr 2010
Descripción sistema abierta novr 2010Descripción sistema abierta novr 2010
Descripción sistema abierta novr 2010
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Laboratorios medicos2

  • 2.
  • 3. PROPOSITO DE UN LABORATORIO CLINICO  Las decisiones en cuanto al diagnóstico, pronóstico y tratamiento se basan frecuentemente en los resultados e interpretaciones de las pruebas de laboratorio, y resultados erróneos pueden causar daños irreversibles.  Los usuarios de los servicios de un laboratorio clínico (pacientes y médicos) pueden No tener:  Conocimiento técnico suficiente que les permita determinar si un laboratorio opera a un nivel satisfactorio.  Acceso a elegir un laboratorio.  Los análisis de laboratorio tienen un costo que pacientes, entidades de seguros o gobiernos deben pagar por lo que esperan que el laboratorio provea de información válida  Es de interés de los propios laboratorios competentes que su competencia sea verificada
  • 4. Qué esperamos de un Resultado de Laboratorio clínico?  COMO PACIENTES:  Esperamos que el resultado del/ó los ensayos realizados sea el reflejo del estado de mi organismo.  Sea confiable y verdadero  COMO MEDICOS:  Que los resultados analítico me apoyen en un diagnostico correcto y por ende la prescripción de medicamentos idóneos para el paciente  COMO DIRECTOR Y EL(LOS) DUEÑOS DEL LABORATORIO:  Que usuarios (pacientes, médicos, aseguradosras, etc)estén satisfechos de nuestros servicios.
  • 5. Como garantizamos una buena respuesta a los usuarios?  Establecer de manera inmediata: Un Sistema de Gestión de Calidad  Pero Como?  Y cual Sistema es el correcto?
  • 6.  Es un proceso sistemático que conlleva a realizar actividades de rutinarias, tanto de servicio, como de ensayo de manera ordenada orientados a satisfacer las expectativas de los usuarios del Laboratorio (pacientes, médicos, otros), a través del cumplimiento de los requisitos de calidad establecidos en una norma evaluados por un organismo externo. Qué es un Sistema de Gestión de Calidad (SGC)?
  • 7. Cual SGC es el correcto para NUESTRO Laboratorio Clínico?
  • 8. CERTIFICACIÓN Ó ACREDITACIÓN Existen dos SGC… Cúal nos conviene?
  • 9. A c r e d i t a c i ó n M E T R O L O G I A N O R M A L I Z A C I Ó N CALIDAD CERTIFICACION ISO 9001:2008 ISO 14000 ISO 22000 Metrología Legal Normas de industria, Alimentos, medicas, transporte, etc, OHN-ISO/IEC 17025:2005 OHN-ISO/IEC 17020:2012 OHN-ISO/IEC 17021 OHN-ISO/IEC 15189:2012
  • 10.  La Certificación  Es el procedimiento mediante el cual una organismo (tercero autorizado) da una garantía de que un producto, proceso o servicio es conforme con unos requisitos especificados.  La Acreditación:  Es el proceso mediante el cual una organización independiente y con la autoridad para ello, evalúa una entidad que presta un servicio, y le otorga un reconocimiento formal de su capacidad técnica y confiabilidad para realizar estos servicios.  Es una "atestación de tercera parte relativa a un Organismo de Evaluación de la Conformidad (OEC) que manifiesta la demostración formal de su competencia para llevar a cabo tareas específicas de evaluación de la conformidad" (OHN-ISO 17000).  Atestación: deposición de persona o testigo que afirma alguna cosa CERTIFICAR/ACREDITAR
  • 11. QUE ES LA ISO?  Sigla de la expresión inglesa International Organization for Standardization, 'Organización Internacional de Estandarización', sistema de normalización internacional para productos de áreas diversas.
  • 12. ISO 9001  ISO 9001 es una norma genérica para sistemas de gestión de calidad aplicable a cualquier organización, independientemente del tipo, tamaño o producto que suministre, la cual:  Utiliza un lenguaje genérico.  Puede aplicarse al laboratorio de análisis clínicos, de ensayo, calibración, industria, empresas de servicios en general (molineras, polleras, cervecerías, maquilas, de construcción, etc.)  Puede ser certificada por Organismos de Certificación.
  • 13. CERTIFICAR/ACREDITAR  Si las normas ISO 15189 e ISO 9001 son aplicables para Laboratorios Clínicos. Cual es la diferencia entre estas ?  Tanto ISO 9001 como ISO 15189 son normas emitidas por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO – International Organization for Standardization).  Mientras que la ISO 9001 es una herramienta de gestión efectiva, dicha norma no evalúa la competencia técnica del proveedor de servicios de laboratorio médicos la cual es aprobada a través de la acreditación.
  • 14. RELACION ISO 9001 / 15189  La Norma ISO 15189 está constituida por dos partes fundamentales, y una de estas partes está relacionada con la Norma ISO 9001 e ISO 17025:  Requisitos de Gestión  Están redactados en el lenguaje habitual del laboratorio de análisis clínicos.  Coinciden con los requisitos de Gestión de la Calidad de la. ISO 9001  Requisitos Técnicos  Buscan asegurar la competencia técnica del laboratorio (ISO/IEC 17025:2005).
  • 15. Cómo se logra la competencia técnica?  Cuando requiere contratar un laboratorio de pruebas, calibración ó clínico, debe asegurarse que estos pueden proveerle con resultados precisos y confiables.  La competencia técnica de un organismo de la evaluación de la conformidad, OEC (laboratorio), depende de un número de factores incluyendo:  Las calificaciones, capacitación y experiencia del personal  El equipo correcto-que esté apropiadamente calibrado y con mantenimiento  Aseguramiento de la calidad adecuado y procedimientos de control de calidad internos y externos  Prácticas de muestreo apropiadas  Registros y reportes precisos de información  Ambiente apropiado para prueba
  • 16. QUE ES UN OEC? ORGANISMO DE EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD Es aquel que determina el grado de cumplimiento con las Normas Hondureñas , las Normas Internacionales (Codex, ISO, IEC) u otras especificaciones, pre-escripciones o características, con la finalidad de salvaguardar nuestra seguridad, salud, patrimonio, protección al ambiente y las vías generales de comunicación, entre otros Los organismos de la evaluación de la conformidad, OEC, pueden ser auditados y certificados con base en una norma internacional de sistemas de gestión llamada ISO 9001. Dicha norma se utiliza ampliamente en organizaciones de manufactura y servicio para evaluar su sistema de gestión de la calidad de su producto o servicio. Mientras que la ISO 9001 es una herramienta de gestión efectiva, dicha norma no evalúa la competencia técnica del proveedor. Esto significa que la evaluación de un proveedor con base en ISO 9001 no le garantiza a Usted ni a sus clientes que la información de las pruebas, inspecciones o calibraciones son precisas y confiables. ¿Qué pasa si el OEC cuenta con Certificación ISO 9001?
  • 17. ISO 15189:2012 Laboratorios Clínicos-Requisitos para la calidad y competencia
  • 18. POR QUÉ ES IMPORTANTE LA NORMA ISO 15189? Cada día resulta más evidente la importancia de que los laboratorios clínicos proporcionen a los pacientes resultados confiables como resultado de sus análisis clínicos y estudios de laboratorio. Es necesario que para satisfacer las expectativas de los pacientes se cuente con personal clínico competente y responsable que brinde seguridad y confianza desde:  la preparación del paciente,  recolección y preparación de las muestras clínicas,  análisis y/o estudio,  validación de los resultados,  preparación de los informes de resultados
  • 19. Influencias en el desarrollo de la Norma ISO 15189 ISO 15189 Laboratorios médicos requisitos para la calidad y competencia CLSI (Clinical and Laboratory Standard Institute) Asociación de patólogos americanos
  • 21. ISO 15189:2012  Es una norma específica para los laboratorios de análisis clínicos que especifica los requisitos de Calidad y Competencia Técnica, la cual describe los requisitos para el personal, instalaciones, equipos, procedimientos, garantía de calidad e informes.  Utiliza un lenguaje técnico específico para los Laboratorios Clínicos.  Contiene las bases para demostrar que los Laboratorios son capaces de generar resultados técnicamente válidos.  Esta norma es acreditable
  • 22. ¿Qué aspectos se presentan en el contenido de la OHN-ISO 15189?
  • 23. Aspectos de Gestión  Organización y responsabilidad de la dirección  Sistema de gestión de la calidad  Control de documentos  Contratos de prestación de servicios  Análisis realizados por laboratorios subcontratados  Servicios externos y suministros  Servicios de asesoría  Resolución de reclamos  Identificación y control de las no conformidades  Acciones Correctivas, preventivas y mejora  Control de Registros  Auditorias  Revisiones por la Dirección Aspectos Técnicos  Personal  Instalaciones y condiciones ambientales  Equipos de laboratorio, reactivos y consumibles  Procedimientos preanalíticos  Procedimientos analíticos  Aseguramiento de la calidad de los resultados del análisis  Procedimientos postanalíticos  Informe de resultados  Emisión de los resultados
  • 24. VENTAJAS  1. Asegura los resultados de las pruebas:  La acreditación de laboratorios tiene como propósito asegurar que los resultados de las pruebas realizadas por un laboratorio acreditado son correctas y rigurosas.  Permite determinar que se está efectuando el trabajo correctamente y de acuerdo a la normas apropiada.  2. Reconocimiento internacional de los resultados:  A través de un sistema de acuerdos internacionales, los resultados obtenidos por un laboratorio acreditado de un determinado país tiene reconocimiento en otros países.
  • 25. VENTAJAS  3. Permite identificar los laboratorios con elevado nivel de calidad: ¿Será bueno o no? Para despejar estas dudas, uno de los criterios más fiables para seleccionar un laboratorio es saber si está acreditado y cuales son las pruebas por las cuales han sido acreditadas. Esta información se especifica en el alcance de acreditación del laboratorio.
  • 26. VENTAJAS  4. Avala los resultados ante clientes y administraciones: Los ensayos realizados por un laboratorio acreditado representan un aval ante clientes y administraciones y son especialmente importantes en caso de conflicto entre partes.  5. Evaluación continua del laboratorio:  Los laboratorios son re-evaluados anualmente por un organismo acreditador, lo que obliga al laboratorio a estar constantemente adecuando sus procesos para cumplir con los requisitos y con el fin de obtener los resultados más fiables.
  • 28.
  • 29. No es preciso y no es correcto
  • 30. Precisos, pero no correctos
  • 31. Correcto, pero no preciso
  • 33. Limite patológico de Colesterol A Valor medido de Colesterol Sin Colesterol
  • 34. Limite patológico de Colesterol A B D C Valor medido de Colesterol Sin Colesterol
  • 38. Pathological Limit of Cholesterol A B D C B D Real Value of Cholesterol ? Real Value of Cholesterol ? No Cholesterol
  • 41. 1. 2. 1. Equipment 2. & Method ¨Límite Patologico de Colesterol Sin Colesterol Valor medido de Colesterol
  • 42. 1. 2. 3. 1. Equipment 2. & Method 3. & Human Factor Pathological Limit of Cholesterol Measured Value of Cholesterol No Cholesterol
  • 43. 1. 2. 3. 3. Equipo 2. Metodo 1. Instalaciones 4. Error Humano Límite Patológico de Colesterol 4.Valor Medido de Colesterol Sin Colesterol
  • 44. ? 1. 2. 5.3. 1. Equipment 2. & Method 3. & Human Factor 5. & Sampling 4. & Environment Pathological Limit of Cholesterol 4. Valor medido del colesterol ¿El valor real del colesterol? No Cholesterol
  • 45. Le receto o no le receto?.... Si esta en el valor de riesgo?
  • 46. ¿Cómo llegar a ese grado de certeza en los resultados ?
  • 47. CONSULTORES DRA. LILIA JORDAN  Dra. en Microbióloga y QC  Establece el primer Laboratorio de Ensayos particular Acreditado en Honduras ISO 17025:2005 desde el año 2009  Formada en  ISO 17025  ISO 15189  ISO 19011(Auditorias de SGC)  ISO 17020  Metrología básica  Validación de métodos  Estimación de la incertidumbre de medición  Formada en Guatemala, Costa Rica, Nicaragua y Honduras DRA. GABRIELA PADILLA  Dra. en Química y Farmacia  Formada en:  ISO 9001  ISO 17025  ISO 19011 (Auditorias SGC)  ISO 17020  Metrología básica  Validación de métodos  Estimación de la incertidumbre de medición  Actualmente Gestora de Calidad JORDANLAB  Formada en: Perú , Costa Rica, Honduras Referencias : Ente Costarricense de Acreditación Oficina Hondureña de Acreditación (Dra. Liza Madrid)