SlideShare una empresa de Scribd logo
MODULO MATERIALES
LABORATORIO
PROFESOR:
Javier Eduardo Becerra
ALUMNOS:
Hugo Hinestroza Montenegro
CC. 12.754.374 Pasto
Edwin Alberto Ruiz Estrella
CC. 87.064.809 Pasto
Cesar Antonio Machado Rodríguez
CC. 87.103.056 Pasto
Universidad Santo Tomas
Facultad De Ciencias Y Tecnología
Patología De La Construcción
San Juan De Pasto
2015
LABORATORIO DE MATERIALES
MUESTA
No
MATERIAL COLOR RAYA BRILO DUREZA
PROPIEDADES
FISICAS
CARA
Ensayo 1
Feldespato
Potasico
Café,
negro,
Blanca, gris
Blanca,
Calcita
Brillo no
metalico,
moscobita
5, apatite No exfoliante Rugosa
Ensayo 2 Biotita
Café,
anaranjado
oscuro y
grisaceo
Blanca,
Calcita
Brillo no
metalico,
moscobita
2, gesso
Exfoliacion
lajoso alargado
Rugosa
MUESTRA 1
TIEMPO PESO
0 651.15
1 651.29
3 651.31
5 651.33
10 651.40
15 651.46
30 651.46
60 651.55
90 651.60
120 651.64
MUESTRA 2
TIEMPO PESO
0 859.33
1 862.15
3 863.46
5 864.54
10 866.42
15 866.88
30 870.13
60 874.06
90 875.43
120 876.24
651.1
651.2
651.3
651.4
651.5
651.6
651.7
0 20 40 60 80 100 120 140
CAPILARIDAD
858
860
862
864
866
868
870
872
874
876
878
0 20 40 60 80 100 120 140
CAPILARIDAD
REGISTRO FOTOGRÁFICO
MUESTRA 1 PESO MUESTRA SECA
.
NIVEL DE AGUA CONTEOS INICIALES
CONTEO 15 MIN CONTEO 30 MIN
REGISTRO FOTOGRÁFICO
MUESTRA 2 PESO MUESTRA SECA
COLOCACION DE LAS MUESTRAS EN AGUA CONTEOS INICIALES
CONTEO 15 MINUTOS CONTEO 30 MINUTOS
CONCLUSIONES
En el momento de realizar la toma de muestras hubo algunos errores al sacar la muestra del
agua y la colocación en la balanza, el exceso de agua superficial de la muestra genero un peso
adicional afecto la medida y género que algunos puntos se salgan de la grafica.
En el laboratorio miramos la capacidad de absorción de los materiales por capilaridad donde
encontramos que la muestra 2, el material tiene mayor capacidad de absorción.
Las rocas ígneas analizadas encontramos que la muestra 2 presenta mayores fisuras que el
mármol de la muestra 1 analizado.
La absorción por capilaridad de la muestra 1 es mas baja la cual es adecuada para la utilización
comercial ya que en ambientes húmedos el material se comporta adecuadamente sufriendo
pocos daños y afectaciones.
Comparando las dos gráficas anteriores se observa que la velocidad de absorción de agua por
capilaridad es mayor para la probeta M-2, esto es debido a que el volumen libre en los poros es mayor,
y por tanto, mayor es la cantidad de agua que puede penetrar para rellenarlos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Porosidad y permeabilidad
Porosidad y permeabilidadPorosidad y permeabilidad
Porosidad y permeabilidad
victoriapinocobos
 
Lista materiales 9 de sept
Lista materiales 9 de septLista materiales 9 de sept
Lista materiales 9 de sept
Alex Ruiz
 
Adán campos práct14-cierre-g1
Adán campos práct14-cierre-g1Adán campos práct14-cierre-g1
Adán campos práct14-cierre-g1
Jorge Adan Campos Amador
 
Practica 5 toxi
Practica 5 toxiPractica 5 toxi
Practica 5 toxi
Gabriela Cunalata
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
Gabriela Cunalata
 

La actualidad más candente (6)

Porosidad y permeabilidad
Porosidad y permeabilidadPorosidad y permeabilidad
Porosidad y permeabilidad
 
Lista materiales 9 de sept
Lista materiales 9 de septLista materiales 9 de sept
Lista materiales 9 de sept
 
Adán campos práct14-cierre-g1
Adán campos práct14-cierre-g1Adán campos práct14-cierre-g1
Adán campos práct14-cierre-g1
 
Laboratorio # 1
Laboratorio # 1Laboratorio # 1
Laboratorio # 1
 
Practica 5 toxi
Practica 5 toxiPractica 5 toxi
Practica 5 toxi
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 

Destacado

EquityDaily.pdf
EquityDaily.pdfEquityDaily.pdf
Immobilienreport.pdf
Immobilienreport.pdfImmobilienreport.pdf
Immobilienreport.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
MarktkommentarRenten.pdf
MarktkommentarRenten.pdfMarktkommentarRenten.pdf
MarktkommentarRenten.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
Sistemas informaticos jonathan sornoza
Sistemas informaticos  jonathan sornozaSistemas informaticos  jonathan sornoza
Sistemas informaticos jonathan sornozajonathansornoza96
 
slidshare jaime
slidshare jaimeslidshare jaime
slidshare jaime2899566560
 
Funciones
FuncionesFunciones
Canonización juan xxiii
Canonización juan xxiiiCanonización juan xxiii
Canonización juan xxiiispv_07
 
coches tunning
coches tunningcoches tunning
coches tunningerik171997
 
Historia de amor y tic vale
Historia de amor y tic valeHistoria de amor y tic vale
Historia de amor y tic vale
valentinareyna27
 
Santiago arroyave osorio
Santiago arroyave osorioSantiago arroyave osorio
Santiago arroyave osorio
sarroyaveazul
 

Destacado (18)

EquityDaily.pdf
EquityDaily.pdfEquityDaily.pdf
EquityDaily.pdf
 
Juanmanuelfangio
JuanmanuelfangioJuanmanuelfangio
Juanmanuelfangio
 
Immobilienreport.pdf
Immobilienreport.pdfImmobilienreport.pdf
Immobilienreport.pdf
 
MarktkommentarRenten.pdf
MarktkommentarRenten.pdfMarktkommentarRenten.pdf
MarktkommentarRenten.pdf
 
Sistemas informaticos jonathan sornoza
Sistemas informaticos  jonathan sornozaSistemas informaticos  jonathan sornoza
Sistemas informaticos jonathan sornoza
 
aprov
aprovaprov
aprov
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
 
slidshare jaime
slidshare jaimeslidshare jaime
slidshare jaime
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Canonización juan xxiii
Canonización juan xxiiiCanonización juan xxiii
Canonización juan xxiii
 
Guía didáctica clase 1
Guía didáctica clase 1Guía didáctica clase 1
Guía didáctica clase 1
 
coches tunning
coches tunningcoches tunning
coches tunning
 
Rosandi
RosandiRosandi
Rosandi
 
La vida
La vidaLa vida
La vida
 
Fareurh!
Fareurh!Fareurh!
Fareurh!
 
Historia de amor y tic vale
Historia de amor y tic valeHistoria de amor y tic vale
Historia de amor y tic vale
 
Santiago arroyave osorio
Santiago arroyave osorioSantiago arroyave osorio
Santiago arroyave osorio
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 

Similar a Laboratorio materiales entrega

Informe de contenido de Humedad
Informe de contenido de HumedadInforme de contenido de Humedad
Informe de contenido de Humedad
Magno Avalos
 
Experimento De Osmosis Con Solanum Tuberculoso.docx
Experimento De Osmosis Con Solanum Tuberculoso.docxExperimento De Osmosis Con Solanum Tuberculoso.docx
Experimento De Osmosis Con Solanum Tuberculoso.docx
Wilson Velasquez
 
Cobre 2 fitoremediacion
Cobre 2 fitoremediacionCobre 2 fitoremediacion
Cobre 2 fitoremediacion
Allan Poe
 
Densidad
DensidadDensidad
Informe de suelos: Calicata
 Informe de suelos: Calicata  Informe de suelos: Calicata
Informe de suelos: Calicata
yamuma
 
Informe pract. materiales de laboratorio
Informe pract. materiales de laboratorioInforme pract. materiales de laboratorio
Informe pract. materiales de laboratorio
Carlos Medina
 
Taller sustratos laura carmona g02
Taller sustratos laura carmona g02Taller sustratos laura carmona g02
Taller sustratos laura carmona g02
LauraCarmona41
 
Proyecto de quimica bloque 4
Proyecto de quimica bloque 4Proyecto de quimica bloque 4
Proyecto de quimica bloque 4
_miriamdiaz
 
SEDIMENTOS RIO TOCCO PASTO GRANDE -GRUPO 2.pdf
SEDIMENTOS RIO TOCCO PASTO GRANDE -GRUPO 2.pdfSEDIMENTOS RIO TOCCO PASTO GRANDE -GRUPO 2.pdf
SEDIMENTOS RIO TOCCO PASTO GRANDE -GRUPO 2.pdf
MacielMendoza4
 
1 informe suelos humedad
1   informe suelos humedad1   informe suelos humedad
1 informe suelos humedad
DiegoFernandoApazaAp
 
Practica intoxicacion por aluminio
Practica  intoxicacion por aluminioPractica  intoxicacion por aluminio
Practica intoxicacion por aluminioAnayes Macas
 

Similar a Laboratorio materiales entrega (13)

Informe de contenido de Humedad
Informe de contenido de HumedadInforme de contenido de Humedad
Informe de contenido de Humedad
 
Experimento De Osmosis Con Solanum Tuberculoso.docx
Experimento De Osmosis Con Solanum Tuberculoso.docxExperimento De Osmosis Con Solanum Tuberculoso.docx
Experimento De Osmosis Con Solanum Tuberculoso.docx
 
Cobre 2 fitoremediacion
Cobre 2 fitoremediacionCobre 2 fitoremediacion
Cobre 2 fitoremediacion
 
Espocicion final
Espocicion finalEspocicion final
Espocicion final
 
Densidad
DensidadDensidad
Densidad
 
Informe de suelos: Calicata
 Informe de suelos: Calicata  Informe de suelos: Calicata
Informe de suelos: Calicata
 
Informe pract. materiales de laboratorio
Informe pract. materiales de laboratorioInforme pract. materiales de laboratorio
Informe pract. materiales de laboratorio
 
Taller sustratos laura carmona g02
Taller sustratos laura carmona g02Taller sustratos laura carmona g02
Taller sustratos laura carmona g02
 
Proyecto de quimica bloque 4
Proyecto de quimica bloque 4Proyecto de quimica bloque 4
Proyecto de quimica bloque 4
 
Práctica química 6
Práctica química 6Práctica química 6
Práctica química 6
 
SEDIMENTOS RIO TOCCO PASTO GRANDE -GRUPO 2.pdf
SEDIMENTOS RIO TOCCO PASTO GRANDE -GRUPO 2.pdfSEDIMENTOS RIO TOCCO PASTO GRANDE -GRUPO 2.pdf
SEDIMENTOS RIO TOCCO PASTO GRANDE -GRUPO 2.pdf
 
1 informe suelos humedad
1   informe suelos humedad1   informe suelos humedad
1 informe suelos humedad
 
Practica intoxicacion por aluminio
Practica  intoxicacion por aluminioPractica  intoxicacion por aluminio
Practica intoxicacion por aluminio
 

Último

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
BaznAlarconCarloFabi
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 

Último (20)

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 

Laboratorio materiales entrega

  • 1. MODULO MATERIALES LABORATORIO PROFESOR: Javier Eduardo Becerra ALUMNOS: Hugo Hinestroza Montenegro CC. 12.754.374 Pasto Edwin Alberto Ruiz Estrella CC. 87.064.809 Pasto Cesar Antonio Machado Rodríguez CC. 87.103.056 Pasto Universidad Santo Tomas Facultad De Ciencias Y Tecnología Patología De La Construcción San Juan De Pasto 2015
  • 2. LABORATORIO DE MATERIALES MUESTA No MATERIAL COLOR RAYA BRILO DUREZA PROPIEDADES FISICAS CARA Ensayo 1 Feldespato Potasico Café, negro, Blanca, gris Blanca, Calcita Brillo no metalico, moscobita 5, apatite No exfoliante Rugosa Ensayo 2 Biotita Café, anaranjado oscuro y grisaceo Blanca, Calcita Brillo no metalico, moscobita 2, gesso Exfoliacion lajoso alargado Rugosa MUESTRA 1 TIEMPO PESO 0 651.15 1 651.29 3 651.31 5 651.33 10 651.40 15 651.46 30 651.46 60 651.55 90 651.60 120 651.64 MUESTRA 2 TIEMPO PESO 0 859.33 1 862.15 3 863.46 5 864.54 10 866.42 15 866.88 30 870.13 60 874.06 90 875.43 120 876.24 651.1 651.2 651.3 651.4 651.5 651.6 651.7 0 20 40 60 80 100 120 140 CAPILARIDAD 858 860 862 864 866 868 870 872 874 876 878 0 20 40 60 80 100 120 140 CAPILARIDAD
  • 3. REGISTRO FOTOGRÁFICO MUESTRA 1 PESO MUESTRA SECA . NIVEL DE AGUA CONTEOS INICIALES CONTEO 15 MIN CONTEO 30 MIN
  • 4. REGISTRO FOTOGRÁFICO MUESTRA 2 PESO MUESTRA SECA COLOCACION DE LAS MUESTRAS EN AGUA CONTEOS INICIALES CONTEO 15 MINUTOS CONTEO 30 MINUTOS
  • 5. CONCLUSIONES En el momento de realizar la toma de muestras hubo algunos errores al sacar la muestra del agua y la colocación en la balanza, el exceso de agua superficial de la muestra genero un peso adicional afecto la medida y género que algunos puntos se salgan de la grafica. En el laboratorio miramos la capacidad de absorción de los materiales por capilaridad donde encontramos que la muestra 2, el material tiene mayor capacidad de absorción. Las rocas ígneas analizadas encontramos que la muestra 2 presenta mayores fisuras que el mármol de la muestra 1 analizado. La absorción por capilaridad de la muestra 1 es mas baja la cual es adecuada para la utilización comercial ya que en ambientes húmedos el material se comporta adecuadamente sufriendo pocos daños y afectaciones. Comparando las dos gráficas anteriores se observa que la velocidad de absorción de agua por capilaridad es mayor para la probeta M-2, esto es debido a que el volumen libre en los poros es mayor, y por tanto, mayor es la cantidad de agua que puede penetrar para rellenarlos.