SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO NACIONAL
NICOLAS ESGUERRA
EDIFICAMOS FUTUROS

JUAN CAMILO LADINO VALLEJO 802
EMAIL:JUAN.CAMILOLADINO123@GAMIL.COM
TICJUANCAMILOLADINO802.BLOSPOT.COM

PROFESOR: Jhon alexander
EMAIL: Profesor.jhon@gamil.com
BLOG: teknonicolas.blogspot.com

Caraballo acosta
Trabajar con diapositivas:

3.1. Insertar una nueva diapositiva
3.2. Seleccionar diapositivas
3.3. Copiar una diapositiva
3.4. Duplicar una diapositiva
3.5. Mover diapositivas
3.6. Eliminar diapositivas
Insertar diapositiva de otra presentación
3.1. Insertar una nueva
diapositiva.
Para apreciar mejor cómo se inserta la
diapositiva te recomendamos que utilices
la vista normal y que selecciones la
pestaña diapositiva; del área de
esquema. Puedes añadir una diapositiva
de dos formas:

**Pulsa en el botón Nueva
diapositiva que se encuentra en la
pestaña Inicio
**O bien utiliza las teclas Ctrl + M para
duplicar la diapositiva seleccionada.
Una vez realizado esto podrás apreciar que en el
área de esquema aparece al final una nueva
diapositiva. En caso de haber una diapositiva
seleccionada, la nueva se insertará tras ella.

Como puedes ver en la imagen de la derecha, si
hacemos clic en la flecha que se encuentra bajo el
botón Nueva diapositiva, podremos elegir su
diseño o tema.
3.2. Seleccionar diapositivas
Para realizar las acciones que veremos a continuación en
ocasiones será necesario saber seleccionar diapositivas.
Por lo tanto vamos a ver cómo hacerlo. Desde la
vista Normal, lo más adecuado es seleccionarlas en las
miniaturas que se muestran en el área de esquema,
cuando se tiene activa la pestaña Diapositivas Aunque
resulta más cómodo hacerlo desde la vista Clasificador
de diapositivas. Para seleccionar una diapositiva,
hacemos clic sobre ella. Así, las acciones realizadas se
aplicarán a esta.
Para seleccionar varias
diapositivas
consecutivas, hacemos
clic sobre la primera de
ellas y pulsamos la tecla
MAYÚS. Sin soltar dicha
tecla, hacemos clic en la
última diapositiva del
tramo a seleccionar.
Para seleccionar
varias diapositivas
no contiguas,
mantendremos la tecla
MAYÚS pulsada e
iremos haciendo clic en
cada una de ellas.

Como puedes observar, las diapositivas seleccionadas se
distinguen por el borde coloreado que las rodea.
3.3. Copiar una diapositiva:

Si estás situado en la
vista normal te
aconsejamos
selecciones la pestaña
de diapositiva del
área de esquema ya
que te será más fácil
situarte en el lugar
dónde quieres copiar la
diapositiva. También
resulta muy práctico
realizar este tipo de
acciones desde la
vista clasificador de
diapositivas.

Para copiar una diapositiva
en una misma presentación
puedes hacerlo de varias
formas:
Desde la cinta:
Seleccionar la diapositiva a
copiar y pulsar en el botón
ue se encuentra en la
pestaña Inicio.
Después seleccionar la
diapositiva detrás de la cual
se insertará la diapositiva a
copiar y pulsar el botón
Desde el teclado:
Hacer clic sobre la diapositiva a copiar y pulsar la
combinación de teclas CTRL + C (que realiza la acción de
copiar).
Hacer clic sobre la diapositiva detrás de la cual se insertará
la copia y pulsar CTRL + V (pegar).

Es posible copiar varias diapositivas a la vez,
seleccionándolas antes de ejecutar la acción de copiar.
Para practicar estas operaciones te aconsejamos realizar el
ejercicio Copiar diapositivas.
3.4. Duplicar una diapositiva
Otra forma de copiar una
diapositiva es duplicándola, la
diferencia es que duplicar sirve
para copiar una diapositiva en la
misma presentación mientras
que con copiar puedes copiar la
diapositiva en otra presentación.
Para duplicar primero selecciona
las diapositivas a duplicar. Una
vez seleccionadas puedes
duplicarlas de varias formas,
elige la que más cómoda te
resulte:
Desde la banda de
opciones desplegando el menú Nueva
diapositiva y seleccionando la
opción Duplicar diapositivas
seleccionadas.

O bien utilizando la
combinación
de teclas Ctrl + Alt
+D
3.5. Mover diapositivas
Para mover una o varias diapositivas
realizamos los mismos pasos que para
copiarlas. La única diferencia es que la
acción a realizar será Cortar/Pegar,
en vez de Copiar/Pegar.
Por lo tanto, podemos hacerlo desde:
La opción Cortar del menú contextual,
o de la ficha Inicio.
La combinación de teclas CTRL+X.
O bien arrastrando:
Para mover las diapositivas de lugar
dentro de una misma presentación
debemos seleccionar la diapositiva a
desplazar y, sin soltar el botón
izquierdo del ratón, arrastrarla hasta la
posición final.
O bien arrastrando:
Para mover las diapositivas de lugar dentro de
una misma presentación debemos seleccionar
la diapositiva a desplazar y, sin soltar el botón
izquierdo del ratón, arrastrarla hasta la
posición final.
Al desplazarla el puntero del ratón muestra
junto a él un rectángulo dibujado, y aparece
una delgada línea cuando nos situamos entre
dos diapositivas. Esta línea indica en qué
posición se situará la diapositiva. Por ejemplo,
si queremos colocar la segunda diapositiva
entre las diapositivas 3 y 4, moveremos el
ratón hasta que la línea esté entre la 3 y la 4.
En la siguiente imagen puedes observar cómo
se ha realizado la operación en la
vista Clasificador de diapositivas.
Una vez estamos
situados en la posición
de destino, soltamos el
botón del ratón y
automáticamente la
diapositiva se desplazará
a la posición. Las
diapositivas se
renumerarán de acuerdo
con su nuevo orden.

El funcionamiento es idéntico
en la vista Normal, donde lo
más sencillo sería mover las
miniaturas de la
ficha Diapositivas, aunque
también podemos moverlas si
se encuentra activa la
pestaña Esquema. En este
último caso lo haremos
desplazando el pequeño
símbolo que las representa .
Lo arrastraremos como ya
hemos visto en el ejemplo
anterior. La siguiente imagen
muestra cómo realizaríamos
el mismo movimiento que
hemos visto anteriormente:
la segunda diapositiva entre
las diapositivas 3 y 4.
Como puedes apreciar en estas imágenes la
diapositiva 2 ha pasado a ocupar la posición 3 y la que
ocupaba la posición 3 pasa a ser la 2.
Para practicar estas operaciones te aconsejamos realizar
el ejercicio Mover diapositivas.
3.6. Eliminar diapositivas
Para eliminar una o varias diapositivas, lo primero que
debemos hacer es seleccionarlas, como ya hemos visto en
esta unidad. Luego, disponemos de dos métodos para
ejecutar la eliminación. Escoge el que más cómodo te
resulte.

***Utilizando el menú
contextual que aparece
al hacer clic con el botón
derecho del ratón sobre
su miniatura. La opción
adecuada será Eliminar
diapositiva.

***Pulsando la
tecla SUPR.

Para practicar estas
operaciones te
aconsejamos realizar el
ejercicio Eliminar
diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informatica fabian.3
Informatica fabian.3Informatica fabian.3
Informatica fabian.3
trifabiatron
 
Para informatica 3
Para informatica 3Para informatica 3
Para informatica 3Bryan Lozano
 
Unidad 3. trabajar con diapocitivas
Unidad 3. trabajar con diapocitivasUnidad 3. trabajar con diapocitivas
Unidad 3. trabajar con diapocitivas
famlyruiz
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Jimmy0336
 
TRABAJAR CON DIAPOSITIVAS
TRABAJAR CON DIAPOSITIVASTRABAJAR CON DIAPOSITIVAS
TRABAJAR CON DIAPOSITIVAS
brandonbenavidesNE
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
sbaez0912
 
presentacion 212
presentacion 212presentacion 212
presentacion 212menes17
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1julnas
 

La actualidad más candente (15)

Guia 5
Guia 5Guia 5
Guia 5
 
Unindad 3
Unindad 3Unindad 3
Unindad 3
 
aulaclic
aulaclicaulaclic
aulaclic
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trabajo informatica
Trabajo informaticaTrabajo informatica
Trabajo informatica
 
Informatica fabian.3
Informatica fabian.3Informatica fabian.3
Informatica fabian.3
 
Para informatica 3
Para informatica 3Para informatica 3
Para informatica 3
 
Unidad 3. trabajar con diapocitivas
Unidad 3. trabajar con diapocitivasUnidad 3. trabajar con diapocitivas
Unidad 3. trabajar con diapocitivas
 
Trabajo power point
Trabajo power pointTrabajo power point
Trabajo power point
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
TRABAJAR CON DIAPOSITIVAS
TRABAJAR CON DIAPOSITIVASTRABAJAR CON DIAPOSITIVAS
TRABAJAR CON DIAPOSITIVAS
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
presentacion 212
presentacion 212presentacion 212
presentacion 212
 
Contenido
ContenidoContenido
Contenido
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Destacado

Factores de exito
Factores de exitoFactores de exito
Factores de exito
ypalomares
 
sistema operativo android
sistema operativo androidsistema operativo android
sistema operativo androidRicki Hernandez
 
Prueba unica periodo 2 (1)
Prueba unica periodo 2 (1)Prueba unica periodo 2 (1)
Prueba unica periodo 2 (1)Yeison Castaño
 
anteproyecto
anteproyecto anteproyecto
anteproyecto
Rebe Mena
 
Seminario 10 de estadística y tics 2
Seminario 10 de estadística y tics 2Seminario 10 de estadística y tics 2
Seminario 10 de estadística y tics 2irenedlsg
 
Laboratorio de sociales De Maestria
Laboratorio de sociales De MaestriaLaboratorio de sociales De Maestria
Laboratorio de sociales De Maestria
ikkisv
 
Yesyca carolina gaitán
Yesyca carolina gaitánYesyca carolina gaitán
Yesyca carolina gaitán
yesycagaitan
 
38426 jader ballesteros
38426 jader ballesteros38426 jader ballesteros
38426 jader ballesterosjader1974
 
la nube de internet
la nube de internetla nube de internet
la nube de internet
123osorio
 
Origen del internet
Origen del internetOrigen del internet
Origen del internetraquel_i_ta
 
La participación de las familias en la
La participación de las familias en laLa participación de las familias en la
La participación de las familias en la631915
 
Introduccion a la ergonomia
Introduccion a la ergonomiaIntroduccion a la ergonomia
Introduccion a la ergonomiaCesar Sandoval
 
Comparendo ambiental
Comparendo ambientalComparendo ambiental
Comparendo ambiental
Esthefania Perez
 
Guia didactica contaminacion
Guia didactica contaminacionGuia didactica contaminacion
Guia didactica contaminaciondanycun
 

Destacado (20)

CEHCK OUT 320 D (07) .
CEHCK OUT 320 D (07) .CEHCK OUT 320 D (07) .
CEHCK OUT 320 D (07) .
 
Factores de exito
Factores de exitoFactores de exito
Factores de exito
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
sistema operativo android
sistema operativo androidsistema operativo android
sistema operativo android
 
La ley sopa, pipa, el cierre
La ley sopa, pipa, el cierreLa ley sopa, pipa, el cierre
La ley sopa, pipa, el cierre
 
Prueba unica periodo 2 (1)
Prueba unica periodo 2 (1)Prueba unica periodo 2 (1)
Prueba unica periodo 2 (1)
 
anteproyecto
anteproyecto anteproyecto
anteproyecto
 
Ramirez Tello 15
Ramirez Tello 15Ramirez Tello 15
Ramirez Tello 15
 
Seminario 10 de estadística y tics 2
Seminario 10 de estadística y tics 2Seminario 10 de estadística y tics 2
Seminario 10 de estadística y tics 2
 
Laboratorio de sociales De Maestria
Laboratorio de sociales De MaestriaLaboratorio de sociales De Maestria
Laboratorio de sociales De Maestria
 
Yesyca carolina gaitán
Yesyca carolina gaitánYesyca carolina gaitán
Yesyca carolina gaitán
 
38426 jader ballesteros
38426 jader ballesteros38426 jader ballesteros
38426 jader ballesteros
 
la nube de internet
la nube de internetla nube de internet
la nube de internet
 
Origen del internet
Origen del internetOrigen del internet
Origen del internet
 
La participación de las familias en la
La participación de las familias en laLa participación de las familias en la
La participación de las familias en la
 
Introduccion a la ergonomia
Introduccion a la ergonomiaIntroduccion a la ergonomia
Introduccion a la ergonomia
 
Amor y amistad
Amor y amistadAmor y amistad
Amor y amistad
 
Comparendo ambiental
Comparendo ambientalComparendo ambiental
Comparendo ambiental
 
Guia didactica contaminacion
Guia didactica contaminacionGuia didactica contaminacion
Guia didactica contaminacion
 
6
66
6
 

Similar a Ladino 3

Informatica fabian.3
Informatica fabian.3Informatica fabian.3
Informatica fabian.3
trifabiatron
 
Presentación121
Presentación121Presentación121
Presentación121julnas
 
Unidad 3. trabajar con diapocitivas
Unidad 3. trabajar con diapocitivasUnidad 3. trabajar con diapocitivas
Unidad 3. trabajar con diapocitivasfamlyruiz
 
Tarea unidad 3 trabajar con diapositivas
Tarea unidad 3 trabajar con diapositivasTarea unidad 3 trabajar con diapositivas
Tarea unidad 3 trabajar con diapositivasDS0821
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
miguelito1814
 
Unidades 1,3 y 5 de power point
Unidades 1,3 y 5 de power pointUnidades 1,3 y 5 de power point
Unidades 1,3 y 5 de power pointJuan Gomez
 
Presentación1.pptx n.c
Presentación1.pptx n.cPresentación1.pptx n.c
Presentación1.pptx n.c
Colegio Nacional Nicolas Esguerra
 

Similar a Ladino 3 (17)

Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
 
Rrrrrrrrrrrrr
RrrrrrrrrrrrrRrrrrrrrrrrrr
Rrrrrrrrrrrrr
 
Trabajo 3
Trabajo 3 Trabajo 3
Trabajo 3
 
Informatica fabian.3
Informatica fabian.3Informatica fabian.3
Informatica fabian.3
 
Presentación121
Presentación121Presentación121
Presentación121
 
Unidad 3. trabajar con diapocitivas
Unidad 3. trabajar con diapocitivasUnidad 3. trabajar con diapocitivas
Unidad 3. trabajar con diapocitivas
 
Tarea unidad 3 trabajar con diapositivas
Tarea unidad 3 trabajar con diapositivasTarea unidad 3 trabajar con diapositivas
Tarea unidad 3 trabajar con diapositivas
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Diapositi.
Diapositi.Diapositi.
Diapositi.
 
Unidades 1,3 y 5 de power point
Unidades 1,3 y 5 de power pointUnidades 1,3 y 5 de power point
Unidades 1,3 y 5 de power point
 
Presentación1.pptx n.c
Presentación1.pptx n.cPresentación1.pptx n.c
Presentación1.pptx n.c
 
trabajo 2
trabajo 2trabajo 2
trabajo 2
 
Unidad 3
Unidad 3 Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 3*
Unidad 3*Unidad 3*
Unidad 3*
 
3.0
3.03.0
3.0
 
Unidad 3 (1)
Unidad 3 (1)Unidad 3 (1)
Unidad 3 (1)
 
Ladino 3
Ladino 3Ladino 3
Ladino 3
 

Más de 312alexjunior (20)

hola
holahola
hola
 
hola
holahola
hola
 
Crucigrama
Crucigrama Crucigrama
Crucigrama
 
C3
C3C3
C3
 
Trabajosads
TrabajosadsTrabajosads
Trabajosads
 
Trabajao
TrabajaoTrabajao
Trabajao
 
Trabajao
TrabajaoTrabajao
Trabajao
 
Trabajao
TrabajaoTrabajao
Trabajao
 
Perezh
PerezhPerezh
Perezh
 
Manual nxt
Manual nxtManual nxt
Manual nxt
 
Manual nxt
Manual nxtManual nxt
Manual nxt
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Lego mindstorms
Lego mindstormsLego mindstorms
Lego mindstorms
 
Lego mindstorms
Lego mindstormsLego mindstorms
Lego mindstorms
 
L8
L8L8
L8
 
L7
L7L7
L7
 
L6
L6L6
L6
 
L5
L5L5
L5
 
L4
L4L4
L4
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Ladino 3

  • 1. COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA EDIFICAMOS FUTUROS JUAN CAMILO LADINO VALLEJO 802 EMAIL:JUAN.CAMILOLADINO123@GAMIL.COM TICJUANCAMILOLADINO802.BLOSPOT.COM PROFESOR: Jhon alexander EMAIL: Profesor.jhon@gamil.com BLOG: teknonicolas.blogspot.com Caraballo acosta
  • 2. Trabajar con diapositivas: 3.1. Insertar una nueva diapositiva 3.2. Seleccionar diapositivas 3.3. Copiar una diapositiva 3.4. Duplicar una diapositiva 3.5. Mover diapositivas 3.6. Eliminar diapositivas Insertar diapositiva de otra presentación
  • 3. 3.1. Insertar una nueva diapositiva. Para apreciar mejor cómo se inserta la diapositiva te recomendamos que utilices la vista normal y que selecciones la pestaña diapositiva; del área de esquema. Puedes añadir una diapositiva de dos formas: **Pulsa en el botón Nueva diapositiva que se encuentra en la pestaña Inicio **O bien utiliza las teclas Ctrl + M para duplicar la diapositiva seleccionada.
  • 4. Una vez realizado esto podrás apreciar que en el área de esquema aparece al final una nueva diapositiva. En caso de haber una diapositiva seleccionada, la nueva se insertará tras ella. Como puedes ver en la imagen de la derecha, si hacemos clic en la flecha que se encuentra bajo el botón Nueva diapositiva, podremos elegir su diseño o tema.
  • 5.
  • 6. 3.2. Seleccionar diapositivas Para realizar las acciones que veremos a continuación en ocasiones será necesario saber seleccionar diapositivas. Por lo tanto vamos a ver cómo hacerlo. Desde la vista Normal, lo más adecuado es seleccionarlas en las miniaturas que se muestran en el área de esquema, cuando se tiene activa la pestaña Diapositivas Aunque resulta más cómodo hacerlo desde la vista Clasificador de diapositivas. Para seleccionar una diapositiva, hacemos clic sobre ella. Así, las acciones realizadas se aplicarán a esta.
  • 7. Para seleccionar varias diapositivas consecutivas, hacemos clic sobre la primera de ellas y pulsamos la tecla MAYÚS. Sin soltar dicha tecla, hacemos clic en la última diapositiva del tramo a seleccionar.
  • 8. Para seleccionar varias diapositivas no contiguas, mantendremos la tecla MAYÚS pulsada e iremos haciendo clic en cada una de ellas. Como puedes observar, las diapositivas seleccionadas se distinguen por el borde coloreado que las rodea.
  • 9. 3.3. Copiar una diapositiva: Si estás situado en la vista normal te aconsejamos selecciones la pestaña de diapositiva del área de esquema ya que te será más fácil situarte en el lugar dónde quieres copiar la diapositiva. También resulta muy práctico realizar este tipo de acciones desde la vista clasificador de diapositivas. Para copiar una diapositiva en una misma presentación puedes hacerlo de varias formas: Desde la cinta: Seleccionar la diapositiva a copiar y pulsar en el botón ue se encuentra en la pestaña Inicio. Después seleccionar la diapositiva detrás de la cual se insertará la diapositiva a copiar y pulsar el botón
  • 10. Desde el teclado: Hacer clic sobre la diapositiva a copiar y pulsar la combinación de teclas CTRL + C (que realiza la acción de copiar). Hacer clic sobre la diapositiva detrás de la cual se insertará la copia y pulsar CTRL + V (pegar). Es posible copiar varias diapositivas a la vez, seleccionándolas antes de ejecutar la acción de copiar. Para practicar estas operaciones te aconsejamos realizar el ejercicio Copiar diapositivas.
  • 11. 3.4. Duplicar una diapositiva Otra forma de copiar una diapositiva es duplicándola, la diferencia es que duplicar sirve para copiar una diapositiva en la misma presentación mientras que con copiar puedes copiar la diapositiva en otra presentación. Para duplicar primero selecciona las diapositivas a duplicar. Una vez seleccionadas puedes duplicarlas de varias formas, elige la que más cómoda te resulte:
  • 12. Desde la banda de opciones desplegando el menú Nueva diapositiva y seleccionando la opción Duplicar diapositivas seleccionadas. O bien utilizando la combinación de teclas Ctrl + Alt +D
  • 13. 3.5. Mover diapositivas Para mover una o varias diapositivas realizamos los mismos pasos que para copiarlas. La única diferencia es que la acción a realizar será Cortar/Pegar, en vez de Copiar/Pegar. Por lo tanto, podemos hacerlo desde: La opción Cortar del menú contextual, o de la ficha Inicio. La combinación de teclas CTRL+X. O bien arrastrando: Para mover las diapositivas de lugar dentro de una misma presentación debemos seleccionar la diapositiva a desplazar y, sin soltar el botón izquierdo del ratón, arrastrarla hasta la posición final.
  • 14. O bien arrastrando: Para mover las diapositivas de lugar dentro de una misma presentación debemos seleccionar la diapositiva a desplazar y, sin soltar el botón izquierdo del ratón, arrastrarla hasta la posición final. Al desplazarla el puntero del ratón muestra junto a él un rectángulo dibujado, y aparece una delgada línea cuando nos situamos entre dos diapositivas. Esta línea indica en qué posición se situará la diapositiva. Por ejemplo, si queremos colocar la segunda diapositiva entre las diapositivas 3 y 4, moveremos el ratón hasta que la línea esté entre la 3 y la 4. En la siguiente imagen puedes observar cómo se ha realizado la operación en la vista Clasificador de diapositivas.
  • 15. Una vez estamos situados en la posición de destino, soltamos el botón del ratón y automáticamente la diapositiva se desplazará a la posición. Las diapositivas se renumerarán de acuerdo con su nuevo orden. El funcionamiento es idéntico en la vista Normal, donde lo más sencillo sería mover las miniaturas de la ficha Diapositivas, aunque también podemos moverlas si se encuentra activa la pestaña Esquema. En este último caso lo haremos desplazando el pequeño símbolo que las representa . Lo arrastraremos como ya hemos visto en el ejemplo anterior. La siguiente imagen muestra cómo realizaríamos el mismo movimiento que hemos visto anteriormente: la segunda diapositiva entre las diapositivas 3 y 4.
  • 16. Como puedes apreciar en estas imágenes la diapositiva 2 ha pasado a ocupar la posición 3 y la que ocupaba la posición 3 pasa a ser la 2. Para practicar estas operaciones te aconsejamos realizar el ejercicio Mover diapositivas.
  • 17. 3.6. Eliminar diapositivas Para eliminar una o varias diapositivas, lo primero que debemos hacer es seleccionarlas, como ya hemos visto en esta unidad. Luego, disponemos de dos métodos para ejecutar la eliminación. Escoge el que más cómodo te resulte. ***Utilizando el menú contextual que aparece al hacer clic con el botón derecho del ratón sobre su miniatura. La opción adecuada será Eliminar diapositiva. ***Pulsando la tecla SUPR. Para practicar estas operaciones te aconsejamos realizar el ejercicio Eliminar diapositivas