SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO NACIONAL
NICOLAS ESGUERRA
EDIFICAMOS FUTUROS
CARLOS ANDRES CARMONA
EMAIL: FC.ASABER802@GAMIL.COM
TICCARLOSANDRES802.BLOSPOT.COM
PROFESOR: Jhon alexander Caraballo acosta
EMAIL: Profesor.jhon@gamil.com
BLOG: teknonicolas.blogspot.com
5.1. Aplicar un tema
5.2. Fondo de diapositiva
5.3. Combinación de colores
5.4. Estilos rápidos
5.5. Numeración de diapositivas
5.6. Patrón de diapositivas
5.7. Crear y modificar diseños
de diapositiva
Cambiar el tema de una presentación
Si ya teníamos la presentación creada,
podemos modificar el tema que se aplica a
todas sus diapositivas desde la
pestaña Diseño.
Existen dos formas básicas de aplicar un tema a nuestra
presentación: hacerlo a la hora de crearla o cambiarlo
posteriormente.
Ten presente que siempre hay un tema aplicado. El tema que se
aplica al crear nuevas presentaciones es un tema por defecto
llamado Office.
Crear una presentación basada en un tema existente
Para crear la presentación, hacemos clic en Archivo > Nuevo.
En unidades anteriores del curso tendíamos a crearla en blanco,
en cambio en esta ocasión seleccionaremos la opción Temas.
Se desplegará un listado de temas. Selecciona el que tenga un
diseño más apropiado y pulsa el botón Crear.
En ella podremos escoger si queremos que el fondo tenga un relleno:
Sólido: Es decir, un único color.
Degradado: Una mezcla de uno o varios colores que van pasando de uno a
otro con una transición suave.
Imagen o textura: Que nos permite escoger una imagen como fondo.
Trama: Con la que podremos crear un fondo de líneas y formas simples.
Dependiendo de la opción que seleccionemos podremos configurar unos u
otros parámetros.
En función del tema que tengamos aplicado,
dispondremos de unos fondos u otros en la
opción Estilos de fondo. Así, los estilos más a
mano siempre serán buenas opciones, ya
pensadas para guardar la coherencia con el
resto del estilo.
Sin embargo, también las podemos
personalizar. Para ello, hacemos clic en el
botón de la esquina inferior derecha o
seleccionamos la opción Formato de
fondo en el menú Estilos de fondo. El
resultado será el
mismo, la siguiente ventana:
La combinación de colores también es un componente muy vinculado al
tema aplicado. Dependiendo del tema, dispondremos de una paleta de
colores u otra, que será la que se aplique por defecto en los textos y en
los distintos elementos que incorporemos. Por esta razón encontramos
los colores en el grupo Tema de la ficha Diseño.
Sin embargo, existe cierta flexibilidad a la hora de escoger la paleta de
colores de nuestra presentación. Podemos escoger la paleta de colores
de un tema distinto al aplicado, e incluso crear nuestra paleta
personalizada, desde la opción Crear nuevos colores del tema.
La combinación de colores también es un
componente muy vinculado al tema aplicado.
Dependiendo del tema, dispondremos de una
paleta de colores u otra, que será la que se
aplique por defecto en los textos y en los distintos
elementos que incorporemos. Por esta razón
encontramos los colores en el grupo Tema de la
ficha Diseño.
Sin embargo, existe cierta flexibilidad a la hora de
escoger la paleta de colores de nuestra
presentación. Podemos escoger la paleta de
colores de un tema distinto al aplicado, e incluso
crear nuestra paleta personalizada, desde la
opción Crear nuevos colores del tema.
Cuando incluimos elementos en nuestras diapositivas, como pueden ser tablas, gráficos o diagramas,
dispondremos de herramientas específicas para personalizarlos. Estas las veremos más
detenidamente en unidades posteriores. Sin embargo, normalmente todos los objetos tienen en
común la capacidad de aplicarles estilos rápidos.
Los estilos rápidos no son más que un conjunto de formatos que se aplican con un sólo clic sobre el
elemento seleccionado. Utilizarnos nos puede ahorrar mucho tiempo y lo cierto es que se logra, con
ellos, resultados espectaculares. Gracias a ellos cualquier persona puede lograr un efecto profesional
en sus presentaciones, aunque no tenga apenas experiencia en el empleo de PowerPoint.
Para practicar estas operaciones te aconsejamos realizar el ejercicio Estilos rápidos
Y ahora, veamos los
estilos rápidos
generales, que
encontraremos en la
pestaña Inicio,
grupo Dibujo:
Numerar las diapositivas que se van a mostrar
durante la presentacillegan tarde o se reenganchan a
mitad exposición tengan una idea aproximada de
cuánto contenido se han perdido.
Podemos incluir la numeración desde la ficha Inicio,
grupo Texto, haciendo clic en la herramienta Número
de diapositiva.
ón no es algo muy frecuente. Sin embargo, puede
resultar útil en casos en conferencias o en
exposiciones de puertas abiertas, porque permite que
las personas que
El pequeño cuadro de Vista previa muestra en un
rectángulo negro la posición en la que se situará dicho
elemento. Ya sólo nos quedaría decidir si
queremos Aplicar la numeración sólo a esa diapositiva o si
la queremos Aplicar a todas ellas. Si quieres que se
aplique a todas excepto a la primera, marca la casilla No
mostrar en diapositiva de título y pulsa el botón Aplicar a
todas.
Disponemos de herramientas que ya hemos visto que nos permiten Editar el tema o el Fondo.
También otras para Configurar la página (como veremos más adelante) y modificar laOrientación
de la diapositiva.
Si hacemos clic en la opción Insertar patrón de diapositivas podremos incluir otro patrón en la
presentación. De esta forma, al tratar de insertar nuevas diapositivas, podremos escoger entre
los diseños de ambos patrones, pudiendo así escoger entre dos temas distintos, por ejemplo.
Otras opciones interesantes de el grupo Editar patrón son Eliminar, que permite eliminar
diseños, y Conservar, que permite que el patrón se mantenga en la presentación a pesar de que
no haya ninguna diapositiva basada en él.
Si cerramos la vista patrón con el correspondiente botón, volveremos a visualizar la cinta
normalmente y se mostrará la vista que estábamos utilizando anteriormente. Volveremos pues a
ver el contenido de nuestra presentación.
En las miniaturas de la zona de la izquierda
apreciaremos claramente cómo la primera
diapositiva representa al propio patrón. En ella
podremos modificar el estilo y formato de los
elementos comunes a todas las diapositivas. Por
ejemplo, los textos que aparecerán en todas las
diapositivas del tema en sus distintos niveles o los
gráficos de fondo que enmarcan el contenido, como
en el caso del contorno oscuro de la imagen.
El patrón de diapositivas es aquel que guarda la información sobre el tema y los diseños
aplicados. Se encuentra en el primer nivel jerárquico de las diapositivas. Esto es lo que hace
que, al insertar nuevas diapositivas en nuestra presentación, se apliquen sus diseños. Los
diseños siempre son los mismos, porque así están definidos en el patrón, y lo que nosotros
insertamos, realmente, son instancias basadas en estos diseños.
Hasta ahora hemos visto que el tema se aplica a todas las diapositivas. Sin embargo,
podemos tener una presentación que contenga varios temas, incluyendo en ella más
patrones. También hemos visto que al insertar nuevas diapositivas, debemos escoger uno
de los diseños disponibles, pero si queremos podemos crear un diseño personalizado que se
adapte mejor a nuestras necesidades, modificando el patrón o creando uno nuevo.
Para entender todo esto lo único que hay que tener claro es que el patrón define
previamente el esquema de nuestras diapositivas, y que luego ya somos nosotros quienes
decidimos si incluir más o menos elementos, y más o menos diapositivas, así como escoger
unos u otros diseños. Pero la base siempre está creada. Y esta base es la que vamos a
aprender a manejar en este apartado.
Crear diseño
Si creamos un diseño podremos escogerlo al insertar
nuevas diapositivas en nuestra presentación.
Para hacerlo, pulsaremos el botón
Insertar diseño en la ficha Patrón de diapositivas. Ten
presente que, al igual que al crear nuevas
diapositivas, se insertará tras aquella que esté
seleccionada. Excepto si se encuentra seleccionada
la diapositiva principal, ya que en ese caso se
insertará en último lugar, tras el resto de diseños.
Otra forma de escoger la posición en que ha de
insertarse es hacer clic entre dos diapositivas. Se
dibujará una línea entre ellas y ahí será donde se
incluya. El orden no tiene especial relevancia, pero
será el que se tome en el menú Nueva
diapositiva luego, en la vista normal.
La opción Contenido es el cuadro
que ya hemos visto en varias
ocasiones, que incluye botones de
todos los tipos de objeto: texto,
imágenes, gráficos, tablas,
SmartArt, clips multimedia o
imágenes. En el ejemplo siguiente
vemos el título que se inserta por
defecto al crear un nuevo diseño y
un objeto de tipo Contenido.
Aprovechando la imagen, observa
los textos que incluye. Las frases Haga
clic para agregar título o Haga clic para
agregar texto son un ejemplo de lo que
ocurría si escribiésemos texto en la vista
patrón. Son textos provisionales,
informativos. Ayudan al usuario a saber
cómo actuar e identifican los distintos
elementos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La diapositiva 2 3.0
La diapositiva 2 3.0La diapositiva 2 3.0
La diapositiva 2 3.0tecknopintos
 
Unidad V Power Point Aulaclic
Unidad V Power Point AulaclicUnidad V Power Point Aulaclic
Unidad V Power Point Aulaclickamilo0702
 
Trabajo bacancito aula clic
Trabajo bacancito aula clicTrabajo bacancito aula clic
Trabajo bacancito aula cliccarlosmazenett
 
Trabajo bacancito aula clic 3
Trabajo bacancito aula clic 3Trabajo bacancito aula clic 3
Trabajo bacancito aula clic 3morales805
 
Con hipervinculoaula clic 5.
Con hipervinculoaula clic 5.Con hipervinculoaula clic 5.
Con hipervinculoaula clic 5.
alejandroycarlos
 
Trabajo bacancito aula clic
Trabajo bacancito aula clicTrabajo bacancito aula clic
Trabajo bacancito aula clicjuan290081
 
Trabajo bacancito aula clic (2)
Trabajo bacancito aula clic (2)Trabajo bacancito aula clic (2)
Trabajo bacancito aula clic (2)famustafa
 
Unidad 5: Diseño
Unidad 5: DiseñoUnidad 5: Diseño
Unidad 5: DiseñoNaitvela
 
presentation
presentationpresentation
presentationmenes17
 
Aula clic perez
Aula clic perezAula clic perez
Aula clic perezdieguito7
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
miguelito1814
 

La actualidad más candente (19)

La diapositiva 2 3.0
La diapositiva 2 3.0La diapositiva 2 3.0
La diapositiva 2 3.0
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad V Power Point Aulaclic
Unidad V Power Point AulaclicUnidad V Power Point Aulaclic
Unidad V Power Point Aulaclic
 
Trabajo bacancito aula clic
Trabajo bacancito aula clicTrabajo bacancito aula clic
Trabajo bacancito aula clic
 
DISEÑO
DISEÑODISEÑO
DISEÑO
 
Trabajo bacancito aula clic 3
Trabajo bacancito aula clic 3Trabajo bacancito aula clic 3
Trabajo bacancito aula clic 3
 
Trabajo perez
Trabajo perezTrabajo perez
Trabajo perez
 
Camilo 804
Camilo 804Camilo 804
Camilo 804
 
Con hipervinculoaula clic 5.
Con hipervinculoaula clic 5.Con hipervinculoaula clic 5.
Con hipervinculoaula clic 5.
 
Trabajo bacancito aula clic
Trabajo bacancito aula clicTrabajo bacancito aula clic
Trabajo bacancito aula clic
 
trabajo xD
trabajo xDtrabajo xD
trabajo xD
 
Trabajo bacancito aula clic (2)
Trabajo bacancito aula clic (2)Trabajo bacancito aula clic (2)
Trabajo bacancito aula clic (2)
 
Unidad 5: Diseño
Unidad 5: DiseñoUnidad 5: Diseño
Unidad 5: Diseño
 
presentation
presentationpresentation
presentation
 
Diseño.
Diseño.Diseño.
Diseño.
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Aula clic perez
Aula clic perezAula clic perez
Aula clic perez
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 

Destacado

20 situaciones incomodas de la colación
20 situaciones incomodas de la colación20 situaciones incomodas de la colación
20 situaciones incomodas de la colaciónsofi3837
 
Adrián olvera olmos
Adrián olvera olmosAdrián olvera olmos
Adrián olvera olmos
Yanori Perez
 
NOKIA
NOKIANOKIA
NOKIA
superbry
 
Cuaderno num 1
Cuaderno num 1Cuaderno num 1
Cuaderno num 1
mildredmontoya6
 
lego mindstrom
lego mindstrom lego mindstrom
lego mindstrom
dierco1
 
Info gemma yoly tema 7 trabajo terminado
Info gemma yoly tema 7 trabajo terminadoInfo gemma yoly tema 7 trabajo terminado
Info gemma yoly tema 7 trabajo terminadoGemaViciedo
 
Factor tres. Profesores
Factor tres. ProfesoresFactor tres. Profesores
Factor tres. Profesores
sisauq
 
Religioso
ReligiosoReligioso
Religioso
Karizena
 
trabajo emprendimiento carolina blandon
trabajo emprendimiento carolina blandon trabajo emprendimiento carolina blandon
trabajo emprendimiento carolina blandon Manu Duke
 
42 formas de hacer marketing para estudiar
42 formas de hacer marketing para estudiar42 formas de hacer marketing para estudiar
42 formas de hacer marketing para estudiarHallalo Imagina
 
Factor 1. Misión, Proyecto Institucional y de Programa
Factor 1. Misión, Proyecto Institucional y de ProgramaFactor 1. Misión, Proyecto Institucional y de Programa
Factor 1. Misión, Proyecto Institucional y de Programa
sisauq
 
Importancia de las herramientas de la nube
Importancia de las herramientas de la nubeImportancia de las herramientas de la nube
Importancia de las herramientas de la nube
Mabel Pilar
 
La ley sopa, pipa, el cierre
La ley sopa, pipa, el cierreLa ley sopa, pipa, el cierre
La ley sopa, pipa, el cierre
azeret10
 
Proyecto: Representando mi entorno. Presentación incial.
Proyecto: Representando mi entorno. Presentación incial.Proyecto: Representando mi entorno. Presentación incial.
Proyecto: Representando mi entorno. Presentación incial.candelabm
 
Quimuca i
Quimuca iQuimuca i
Quimuca i
Apolonia0312
 

Destacado (20)

Unidad 11
Unidad 11Unidad 11
Unidad 11
 
20 situaciones incomodas de la colación
20 situaciones incomodas de la colación20 situaciones incomodas de la colación
20 situaciones incomodas de la colación
 
Adrián olvera olmos
Adrián olvera olmosAdrián olvera olmos
Adrián olvera olmos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
NOKIA
NOKIANOKIA
NOKIA
 
Cuaderno num 1
Cuaderno num 1Cuaderno num 1
Cuaderno num 1
 
lego mindstrom
lego mindstrom lego mindstrom
lego mindstrom
 
Info gemma yoly tema 7 trabajo terminado
Info gemma yoly tema 7 trabajo terminadoInfo gemma yoly tema 7 trabajo terminado
Info gemma yoly tema 7 trabajo terminado
 
Factor tres. Profesores
Factor tres. ProfesoresFactor tres. Profesores
Factor tres. Profesores
 
Religioso
ReligiosoReligioso
Religioso
 
trabajo emprendimiento carolina blandon
trabajo emprendimiento carolina blandon trabajo emprendimiento carolina blandon
trabajo emprendimiento carolina blandon
 
Equipo 8
Equipo 8Equipo 8
Equipo 8
 
42 formas de hacer marketing para estudiar
42 formas de hacer marketing para estudiar42 formas de hacer marketing para estudiar
42 formas de hacer marketing para estudiar
 
La música
La músicaLa música
La música
 
El jazz. trabajo
El jazz. trabajoEl jazz. trabajo
El jazz. trabajo
 
Factor 1. Misión, Proyecto Institucional y de Programa
Factor 1. Misión, Proyecto Institucional y de ProgramaFactor 1. Misión, Proyecto Institucional y de Programa
Factor 1. Misión, Proyecto Institucional y de Programa
 
Importancia de las herramientas de la nube
Importancia de las herramientas de la nubeImportancia de las herramientas de la nube
Importancia de las herramientas de la nube
 
La ley sopa, pipa, el cierre
La ley sopa, pipa, el cierreLa ley sopa, pipa, el cierre
La ley sopa, pipa, el cierre
 
Proyecto: Representando mi entorno. Presentación incial.
Proyecto: Representando mi entorno. Presentación incial.Proyecto: Representando mi entorno. Presentación incial.
Proyecto: Representando mi entorno. Presentación incial.
 
Quimuca i
Quimuca iQuimuca i
Quimuca i
 

Similar a Ladino 5

Unidad 5 muñoz
Unidad 5 muñozUnidad 5 muñoz
Unidad 5 muñozzebas-99
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
miguelito1814
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Jametfield
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
Jametfield
 
Aula clic unidad 5
Aula clic unidad 5Aula clic unidad 5
Aula clic unidad 5dieguito7
 
Wilson pelon po
Wilson pelon poWilson pelon po
Wilson pelon po
Wilson Sanchez
 
Tecnologia 2
Tecnologia 2Tecnologia 2

Similar a Ladino 5 (12)

Unidad 5 muñoz
Unidad 5 muñozUnidad 5 muñoz
Unidad 5 muñoz
 
Animacion2 140228201814-phpapp02
Animacion2 140228201814-phpapp02Animacion2 140228201814-phpapp02
Animacion2 140228201814-phpapp02
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Aula clic unidad 5
Aula clic unidad 5Aula clic unidad 5
Aula clic unidad 5
 
Para infrmatica 5
Para infrmatica 5Para infrmatica 5
Para infrmatica 5
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Wilson pelon po
Wilson pelon poWilson pelon po
Wilson pelon po
 
Tecnologia 2
Tecnologia 2Tecnologia 2
Tecnologia 2
 

Más de 315moises

J perez ud 5
J perez ud 5J perez ud 5
J perez ud 5315moises
 
Alexjunior ud 3
Alexjunior ud 3Alexjunior ud 3
Alexjunior ud 3315moises
 
Alexandetr historieta
Alexandetr  historietaAlexandetr  historieta
Alexandetr historieta315moises
 
Presentacion destacada
Presentacion destacadaPresentacion destacada
Presentacion destacada315moises
 
Colegio nacinal nicolas eguerra
Colegio nacinal nicolas eguerraColegio nacinal nicolas eguerra
Colegio nacinal nicolas eguerra315moises
 
Colegio nacinal nicolas eguerra
Colegio nacinal nicolas eguerraColegio nacinal nicolas eguerra
Colegio nacinal nicolas eguerra315moises
 
Animaciones (1)
Animaciones (1)Animaciones (1)
Animaciones (1)315moises
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3315moises
 
Animaciones (1)
Animaciones (1)Animaciones (1)
Animaciones (1)315moises
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3315moises
 

Más de 315moises (20)

Conceptual
ConceptualConceptual
Conceptual
 
J perez ud 5
J perez ud 5J perez ud 5
J perez ud 5
 
Alexjunior ud 3
Alexjunior ud 3Alexjunior ud 3
Alexjunior ud 3
 
Alexandetr historieta
Alexandetr  historietaAlexandetr  historieta
Alexandetr historieta
 
Presentacion destacada
Presentacion destacadaPresentacion destacada
Presentacion destacada
 
Colegio nacinal nicolas eguerra
Colegio nacinal nicolas eguerraColegio nacinal nicolas eguerra
Colegio nacinal nicolas eguerra
 
Colegio nacinal nicolas eguerra
Colegio nacinal nicolas eguerraColegio nacinal nicolas eguerra
Colegio nacinal nicolas eguerra
 
Unidad 11
Unidad 11Unidad 11
Unidad 11
 
Unidad 10
Unidad 10Unidad 10
Unidad 10
 
Unidad 9
Unidad 9Unidad 9
Unidad 9
 
Unidad 11
Unidad 11Unidad 11
Unidad 11
 
Unidad 11
Unidad 11Unidad 11
Unidad 11
 
Unidad 10
Unidad 10Unidad 10
Unidad 10
 
Espigui
EspiguiEspigui
Espigui
 
Ladino 3
Ladino 3Ladino 3
Ladino 3
 
Animaciones (1)
Animaciones (1)Animaciones (1)
Animaciones (1)
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Animaciones (1)
Animaciones (1)Animaciones (1)
Animaciones (1)
 
Ladino 3
Ladino 3Ladino 3
Ladino 3
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Ladino 5

  • 1. COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGUERRA EDIFICAMOS FUTUROS CARLOS ANDRES CARMONA EMAIL: FC.ASABER802@GAMIL.COM TICCARLOSANDRES802.BLOSPOT.COM PROFESOR: Jhon alexander Caraballo acosta EMAIL: Profesor.jhon@gamil.com BLOG: teknonicolas.blogspot.com
  • 2. 5.1. Aplicar un tema 5.2. Fondo de diapositiva 5.3. Combinación de colores 5.4. Estilos rápidos 5.5. Numeración de diapositivas 5.6. Patrón de diapositivas 5.7. Crear y modificar diseños de diapositiva
  • 3. Cambiar el tema de una presentación Si ya teníamos la presentación creada, podemos modificar el tema que se aplica a todas sus diapositivas desde la pestaña Diseño. Existen dos formas básicas de aplicar un tema a nuestra presentación: hacerlo a la hora de crearla o cambiarlo posteriormente. Ten presente que siempre hay un tema aplicado. El tema que se aplica al crear nuevas presentaciones es un tema por defecto llamado Office. Crear una presentación basada en un tema existente Para crear la presentación, hacemos clic en Archivo > Nuevo. En unidades anteriores del curso tendíamos a crearla en blanco, en cambio en esta ocasión seleccionaremos la opción Temas. Se desplegará un listado de temas. Selecciona el que tenga un diseño más apropiado y pulsa el botón Crear.
  • 4. En ella podremos escoger si queremos que el fondo tenga un relleno: Sólido: Es decir, un único color. Degradado: Una mezcla de uno o varios colores que van pasando de uno a otro con una transición suave. Imagen o textura: Que nos permite escoger una imagen como fondo. Trama: Con la que podremos crear un fondo de líneas y formas simples. Dependiendo de la opción que seleccionemos podremos configurar unos u otros parámetros. En función del tema que tengamos aplicado, dispondremos de unos fondos u otros en la opción Estilos de fondo. Así, los estilos más a mano siempre serán buenas opciones, ya pensadas para guardar la coherencia con el resto del estilo. Sin embargo, también las podemos personalizar. Para ello, hacemos clic en el botón de la esquina inferior derecha o seleccionamos la opción Formato de fondo en el menú Estilos de fondo. El resultado será el mismo, la siguiente ventana:
  • 5. La combinación de colores también es un componente muy vinculado al tema aplicado. Dependiendo del tema, dispondremos de una paleta de colores u otra, que será la que se aplique por defecto en los textos y en los distintos elementos que incorporemos. Por esta razón encontramos los colores en el grupo Tema de la ficha Diseño. Sin embargo, existe cierta flexibilidad a la hora de escoger la paleta de colores de nuestra presentación. Podemos escoger la paleta de colores de un tema distinto al aplicado, e incluso crear nuestra paleta personalizada, desde la opción Crear nuevos colores del tema. La combinación de colores también es un componente muy vinculado al tema aplicado. Dependiendo del tema, dispondremos de una paleta de colores u otra, que será la que se aplique por defecto en los textos y en los distintos elementos que incorporemos. Por esta razón encontramos los colores en el grupo Tema de la ficha Diseño. Sin embargo, existe cierta flexibilidad a la hora de escoger la paleta de colores de nuestra presentación. Podemos escoger la paleta de colores de un tema distinto al aplicado, e incluso crear nuestra paleta personalizada, desde la opción Crear nuevos colores del tema.
  • 6. Cuando incluimos elementos en nuestras diapositivas, como pueden ser tablas, gráficos o diagramas, dispondremos de herramientas específicas para personalizarlos. Estas las veremos más detenidamente en unidades posteriores. Sin embargo, normalmente todos los objetos tienen en común la capacidad de aplicarles estilos rápidos. Los estilos rápidos no son más que un conjunto de formatos que se aplican con un sólo clic sobre el elemento seleccionado. Utilizarnos nos puede ahorrar mucho tiempo y lo cierto es que se logra, con ellos, resultados espectaculares. Gracias a ellos cualquier persona puede lograr un efecto profesional en sus presentaciones, aunque no tenga apenas experiencia en el empleo de PowerPoint. Para practicar estas operaciones te aconsejamos realizar el ejercicio Estilos rápidos Y ahora, veamos los estilos rápidos generales, que encontraremos en la pestaña Inicio, grupo Dibujo:
  • 7. Numerar las diapositivas que se van a mostrar durante la presentacillegan tarde o se reenganchan a mitad exposición tengan una idea aproximada de cuánto contenido se han perdido. Podemos incluir la numeración desde la ficha Inicio, grupo Texto, haciendo clic en la herramienta Número de diapositiva. ón no es algo muy frecuente. Sin embargo, puede resultar útil en casos en conferencias o en exposiciones de puertas abiertas, porque permite que las personas que El pequeño cuadro de Vista previa muestra en un rectángulo negro la posición en la que se situará dicho elemento. Ya sólo nos quedaría decidir si queremos Aplicar la numeración sólo a esa diapositiva o si la queremos Aplicar a todas ellas. Si quieres que se aplique a todas excepto a la primera, marca la casilla No mostrar en diapositiva de título y pulsa el botón Aplicar a todas.
  • 8. Disponemos de herramientas que ya hemos visto que nos permiten Editar el tema o el Fondo. También otras para Configurar la página (como veremos más adelante) y modificar laOrientación de la diapositiva. Si hacemos clic en la opción Insertar patrón de diapositivas podremos incluir otro patrón en la presentación. De esta forma, al tratar de insertar nuevas diapositivas, podremos escoger entre los diseños de ambos patrones, pudiendo así escoger entre dos temas distintos, por ejemplo. Otras opciones interesantes de el grupo Editar patrón son Eliminar, que permite eliminar diseños, y Conservar, que permite que el patrón se mantenga en la presentación a pesar de que no haya ninguna diapositiva basada en él. Si cerramos la vista patrón con el correspondiente botón, volveremos a visualizar la cinta normalmente y se mostrará la vista que estábamos utilizando anteriormente. Volveremos pues a ver el contenido de nuestra presentación. En las miniaturas de la zona de la izquierda apreciaremos claramente cómo la primera diapositiva representa al propio patrón. En ella podremos modificar el estilo y formato de los elementos comunes a todas las diapositivas. Por ejemplo, los textos que aparecerán en todas las diapositivas del tema en sus distintos niveles o los gráficos de fondo que enmarcan el contenido, como en el caso del contorno oscuro de la imagen. El patrón de diapositivas es aquel que guarda la información sobre el tema y los diseños aplicados. Se encuentra en el primer nivel jerárquico de las diapositivas. Esto es lo que hace que, al insertar nuevas diapositivas en nuestra presentación, se apliquen sus diseños. Los diseños siempre son los mismos, porque así están definidos en el patrón, y lo que nosotros insertamos, realmente, son instancias basadas en estos diseños. Hasta ahora hemos visto que el tema se aplica a todas las diapositivas. Sin embargo, podemos tener una presentación que contenga varios temas, incluyendo en ella más patrones. También hemos visto que al insertar nuevas diapositivas, debemos escoger uno de los diseños disponibles, pero si queremos podemos crear un diseño personalizado que se adapte mejor a nuestras necesidades, modificando el patrón o creando uno nuevo. Para entender todo esto lo único que hay que tener claro es que el patrón define previamente el esquema de nuestras diapositivas, y que luego ya somos nosotros quienes decidimos si incluir más o menos elementos, y más o menos diapositivas, así como escoger unos u otros diseños. Pero la base siempre está creada. Y esta base es la que vamos a aprender a manejar en este apartado.
  • 9. Crear diseño Si creamos un diseño podremos escogerlo al insertar nuevas diapositivas en nuestra presentación. Para hacerlo, pulsaremos el botón Insertar diseño en la ficha Patrón de diapositivas. Ten presente que, al igual que al crear nuevas diapositivas, se insertará tras aquella que esté seleccionada. Excepto si se encuentra seleccionada la diapositiva principal, ya que en ese caso se insertará en último lugar, tras el resto de diseños. Otra forma de escoger la posición en que ha de insertarse es hacer clic entre dos diapositivas. Se dibujará una línea entre ellas y ahí será donde se incluya. El orden no tiene especial relevancia, pero será el que se tome en el menú Nueva diapositiva luego, en la vista normal. La opción Contenido es el cuadro que ya hemos visto en varias ocasiones, que incluye botones de todos los tipos de objeto: texto, imágenes, gráficos, tablas, SmartArt, clips multimedia o imágenes. En el ejemplo siguiente vemos el título que se inserta por defecto al crear un nuevo diseño y un objeto de tipo Contenido. Aprovechando la imagen, observa los textos que incluye. Las frases Haga clic para agregar título o Haga clic para agregar texto son un ejemplo de lo que ocurría si escribiésemos texto en la vista patrón. Son textos provisionales, informativos. Ayudan al usuario a saber cómo actuar e identifican los distintos elementos.