SlideShare una empresa de Scribd logo
FACTOR 1 
Misión 
Ingeniería Agroindustrial es “un programa de alta 
calidad se reconoce por tener un proyecto 
educativo en consonancia con el proyecto educativo 
institucional, el cual debe ser suficientemente 
socializado y apropiado por la comunidad y sirve de 
referente fundamental para el desarrollo de sus 
funciones misionales” 
Proyecto Programa 
Institucional
1. Característica 1. Misión, Visión y Proyecto 
Institucional 
1.1 Descripción de Aspectos 
VISIÓN 
MISIÓN 
INSTITUCIONAL 
Objetivos 
Académicos 
De Ingeniería 
Agroindustrial 
Se someten a una 
reflexión constante que 
permite avanzar hacia 
otros niveles de 
mejoramiento
Marco de política 
institucional 
Proyectos educativos 
del programa (PEP) 
Proyecto educativo 
institucional (PEI) 
Conocimiento 
Perspectiva 
De La 
Humanidad 
Contexto 
Actualización del perfil y 
objetivos del programa de 
Ingeniería Agroindustrial
ESCUELA DE PEDAGOGÍA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 
Promueve estrategias eficaces orientadas a identificar, eliminar o 
disminuir barreras comunicativas para poblaciones diversas. 
Desarrollo de 
planes en para 
poblaciones en 
condición de 
discapacidad 
formación a 
docentes 
Eliminación de 
barreras 
arquitectónicas 
para poblaciones 
en condición de 
discapacidad 
desarrollo 
físico 
infraestructura
1.2 Análisis y valoración de la característica 
CARACTERÍSTICA ASPECTO VALORACIÓN CALIFICACIÓN 
Misión, Visión y Proyecto 
Institucional 
a B 4,0 
b A 5,0 
c A 5,0 
d A 5,0 
e A 5,0 
f A 5,0 
TOTAL VALORACIÓN CARACTERÍSTICA A 4,8 
Valoración Característica 1 
El marco de política institucional nos ha permitido avanzar en una cultura de 
mejoramiento continuo con miras hacia la excelencia; ésta es ampliamente difundida, 
conocida y apropiada por todos los integrantes de la institución.
• 1.3 Ponderación de la característica 
CARACTERÍSTICA PONDERACIÓN 
CALIFICACIÓN CUMPLIMIENTO 
Escala 1-5 Relativa 
Escala 
Relativa 
Escala 
Cualitativa 
Misión, Visión y Proyecto 
Institucional 
35% 4,8 90% 32% A 
Ponderación de la Característica 1
2. Característica 2. Proyecto Educativo del 
Programa PEP 
Apropiación del Proyecto 
Educativo del Programa por parte 
de la comunidad académica del 
programa. 
2.1 
Descripción 
de Aspectos 
Modelo pedagógico o concepción 
de aprendizaje que sustentan la 
metodología de enseñanza en que 
se ofrece el programa evaluado. 
Coherencia entre el Proyecto 
Educativo del Programa y las 
actividades académicas 
desarrolladas. 
Estrategias y mecanismos 
establecidos para la discusión, 
actualización y difusión del 
Proyecto Educativo del 
Programa académico.
2.2 Análisis y valoración de la Característica 
CARACTERÍSTICA ASPECTO VALORACIÓN CALIFICACIÓN 
Proyecto Educativo 
del Programa 
a A 5,0 
b B 4,0 
c A 5,0 
d A 5,0 
e A 5,0 
f A 5,0 
TOTAL VALORACIÓN CARACTERÍSTICA A 4,8 
Valoración Característica 2 
El PEP es un instrumento estratégico que orienta a la comunidad académica sobre el 
desarrollo y articulación de la docencia, investigación y proyección social en el contexto 
en el cual se desenvuelve el programa de Ingeniería Agroindustrial, esto con el fin de 
alcanzar las metas propuestas en la misión y la visión y el respeto por los valores 
institucionales proclamados en la política institucional.
2.3 Ponderación de la característica 
CARACTERÍSTICA PONDERACIÓN 
CALIFICACIÓN CUMPLIMIENTO 
Escala 1- 
5 
Relativa Escala Relativa Escala 
Cualitativa 
Proyecto Educativo del 
Programa 
25,00% 4,8 90% 23% A 
Ponderación de la Característica 2
3. Característica 3. Relevancia académica y 
pertinencia social del programa 
3.1 Descripción de Aspectos 
conocimiento 
Perspectiva 
de la 
humanidad 
contexto 
Innovación en 
productos y 
desarrollo de 
procesos para la 
sustentabilidad 
Sistemas de gestión 
para la generación de 
valor fundamentados 
en la conciencia 
colectiva 
Vigilancia tecnológica 
para el sector 
agroindustrial con 
responsabilidad 
planetaria 
Agroecología 
alternativa 
estratégica para el 
equilibrio social y 
la naturaleza.
3.2 Análisis y valoración de la Característica 
CARACTERÍSTICA ASPECTO VALORACIÓN CALIFICACIÓN 
Relevancia académica y pertinencia 
social del programa 
a A 5,0 
Relevancia académica y pertinencia 
social del programa 
a A 5,0 
b A 5,0 
c A 5,0 
d A 5,0 
e A 5,0 
f A 5,0 
g A 5,0 
h B 4,0 
i A 5,0 
TOTAL VALORACIÓN CARACTERÍSTICA A 4,9 
Valoración Característica 3 
El programa de Ingeniería Agroindustrial ha desarrollado durante los últimos 5 años un importante ejercicio 
de transformación, actualización y renovación de sus perfiles de programa y de graduado; sus procesos 
curriculares; sus intereses investigativos expresados en líneas, sublíneas y cuencas; sus proyectos de atención 
e impacto en el contexto y sus mecanismos de direccionamiento estratégico, planeación y auto-evaluación.
3.3 Ponderación de la característica 
CARACTERÍSTICA PONDERACIÓN 
CALIFICACIÓN CUMPLIMIENTO 
Escala 1-5 Relativa 
Escala 
Relativa 
Escala 
Cualitativa 
Relevancia académica y 
pertinencia social del programa 
40% 4,9 90% 36% A 
Ponderación de la Característica 3
4. Análisis y valoración sobre la calidad del Factor 1: 
Misión, Proyecto Institucional y de Programa 
4.1 Valoración del Factor 
FACTOR CARACTERÍSTICA VALORACIÓN CALIFICACIÓN 
Misión, Proyecto Institucional y 
de Programa 
1 A 4,8 
2 A 4,8 
3 A 4,9 
TOTAL VALORACIÓN FACTOR A 4,9 
Apreciación General del Factor 1
4.2 Ponderación del Factor 
FACTOR 
% PESO DEL 
FACTOR 
PROMEDIO 
FACTOR 
ESCALA 
CUALITATIVA 
CUMPLIMIENTO 
FACTOR 
Misión, Proyecto Institucional 
y de Programa 
11% 90,00% A 9,90% 
Ponderación Factor 1
Apropiación de la visión y la misión 
institucional por parte de la 
comunidad académica 
Incrementar al 50% el grado de 
percepción plenamente de 
estudiantes y egresados, y reducir 
al 1% el grado de percepción 
aceptable sobre la visión y misión 
de la Universidad La Gran 
Colombia Seccional Armenia. 
5. Opciones de mejora 1
Apropiación del proyecto educativo 
de programa 
Incrementar al 60% el grado de 
percepción plenamente por parte de 
estudiantes y reducir al 5% el grado 
de percepción aceptable sobre la 
apropiación y sentido del PEP y 
sobre los espacios para su difusión y 
análisis. 
Un documento de Proyecto 
Educativo de Programa 
actualizado 
Opciones de mejora 2
Impacto del programa sobre el 
medio 
100% de los procesos 
desarrollados por el 
programa con evidencias 
que soporten su impacto 
en el medio. 
Realizar un evento de difusión con 
el sector productivo y la comunidad 
en forma semestral, donde se 
difundan los proyectos 
investigativos y de proyección social 
adelantados por estudiantes y 
docentes. 
Opciones de mejora 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resultados autoevaluación cción social
Resultados autoevaluación cción social Resultados autoevaluación cción social
Resultados autoevaluación cción social
Sonia Velosa
 
Evaluacion de los proyectos
Evaluacion de los proyectosEvaluacion de los proyectos
Evaluacion de los proyectos
GABRIELA PEREZ
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
guestd602e32
 
Pres Ciep.Pps
Pres Ciep.PpsPres Ciep.Pps
Pres Ciep.Pps
comunicacion.ciep
 
EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS
EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOSEVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS
EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS
Roselyne Rios
 
ANR: ALCANCES DEL PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTA EN CALIDAD UNIVERSITARIA
ANR: ALCANCES DEL PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTA EN CALIDAD UNIVERSITARIAANR: ALCANCES DEL PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTA EN CALIDAD UNIVERSITARIA
ANR: ALCANCES DEL PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTA EN CALIDAD UNIVERSITARIA
Universidad Nacional de Ingenieria
 
Estandares del-nuevo-modelo-iees
Estandares del-nuevo-modelo-ieesEstandares del-nuevo-modelo-iees
Estandares del-nuevo-modelo-iees
Hector Checasovich
 
Evaluacion del desempeño docente
Evaluacion del desempeño docenteEvaluacion del desempeño docente
Evaluacion del desempeño docente
luciaramirezg
 
Estacion4 marisol
Estacion4 marisolEstacion4 marisol
Estacion4 marisol
myesith
 
Estacion4
Estacion4Estacion4
Niveles de formacion es red diseno
Niveles de formacion es red disenoNiveles de formacion es red diseno
Niveles de formacion es red diseno
Ricardo Mejia Sarmiento
 
Actividad 4 david mendoza armas
Actividad 4 david mendoza armasActividad 4 david mendoza armas
Actividad 4 david mendoza armas
David Mendoza Armas
 
El Plan Estratégico de Formación Integral del SSPA
 El Plan Estratégico de Formación Integral del SSPA El Plan Estratégico de Formación Integral del SSPA
El Plan Estratégico de Formación Integral del SSPA
Desarrollo profesional en salud - Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
 
Presentación factor 7 autoevaluación
Presentación factor 7   autoevaluaciónPresentación factor 7   autoevaluación
Presentación factor 7 autoevaluación
miparomo
 
Convenio de desempeño ude c
Convenio de desempeño ude cConvenio de desempeño ude c
Convenio de desempeño ude c
Ricardo Bustos
 
Programa de Capacitación sobre el uso de Recursos Tecnológicos Educativos en...
Programa  de Capacitación sobre el uso de Recursos Tecnológicos Educativos en...Programa  de Capacitación sobre el uso de Recursos Tecnológicos Educativos en...
Programa de Capacitación sobre el uso de Recursos Tecnológicos Educativos en...
Lily Bell
 
Presentacion factores, caracteristicas e indicadores
Presentacion factores, caracteristicas e indicadoresPresentacion factores, caracteristicas e indicadores
Presentacion factores, caracteristicas e indicadores
nachoutp
 
Propuesta Final awa
Propuesta Final awaPropuesta Final awa
Propuesta Final awa
angelwatler
 

La actualidad más candente (18)

Resultados autoevaluación cción social
Resultados autoevaluación cción social Resultados autoevaluación cción social
Resultados autoevaluación cción social
 
Evaluacion de los proyectos
Evaluacion de los proyectosEvaluacion de los proyectos
Evaluacion de los proyectos
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Pres Ciep.Pps
Pres Ciep.PpsPres Ciep.Pps
Pres Ciep.Pps
 
EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS
EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOSEVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS
EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS
 
ANR: ALCANCES DEL PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTA EN CALIDAD UNIVERSITARIA
ANR: ALCANCES DEL PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTA EN CALIDAD UNIVERSITARIAANR: ALCANCES DEL PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTA EN CALIDAD UNIVERSITARIA
ANR: ALCANCES DEL PROGRAMA DE FORMACION DE ESPECIALISTA EN CALIDAD UNIVERSITARIA
 
Estandares del-nuevo-modelo-iees
Estandares del-nuevo-modelo-ieesEstandares del-nuevo-modelo-iees
Estandares del-nuevo-modelo-iees
 
Evaluacion del desempeño docente
Evaluacion del desempeño docenteEvaluacion del desempeño docente
Evaluacion del desempeño docente
 
Estacion4 marisol
Estacion4 marisolEstacion4 marisol
Estacion4 marisol
 
Estacion4
Estacion4Estacion4
Estacion4
 
Niveles de formacion es red diseno
Niveles de formacion es red disenoNiveles de formacion es red diseno
Niveles de formacion es red diseno
 
Actividad 4 david mendoza armas
Actividad 4 david mendoza armasActividad 4 david mendoza armas
Actividad 4 david mendoza armas
 
El Plan Estratégico de Formación Integral del SSPA
 El Plan Estratégico de Formación Integral del SSPA El Plan Estratégico de Formación Integral del SSPA
El Plan Estratégico de Formación Integral del SSPA
 
Presentación factor 7 autoevaluación
Presentación factor 7   autoevaluaciónPresentación factor 7   autoevaluación
Presentación factor 7 autoevaluación
 
Convenio de desempeño ude c
Convenio de desempeño ude cConvenio de desempeño ude c
Convenio de desempeño ude c
 
Programa de Capacitación sobre el uso de Recursos Tecnológicos Educativos en...
Programa  de Capacitación sobre el uso de Recursos Tecnológicos Educativos en...Programa  de Capacitación sobre el uso de Recursos Tecnológicos Educativos en...
Programa de Capacitación sobre el uso de Recursos Tecnológicos Educativos en...
 
Presentacion factores, caracteristicas e indicadores
Presentacion factores, caracteristicas e indicadoresPresentacion factores, caracteristicas e indicadores
Presentacion factores, caracteristicas e indicadores
 
Propuesta Final awa
Propuesta Final awaPropuesta Final awa
Propuesta Final awa
 

Destacado

Factor 7. Bienestar Institucional
Factor 7. Bienestar InstitucionalFactor 7. Bienestar Institucional
Factor 7. Bienestar Institucional
sisauq
 
Factor cuatro. Procesos Académicos
Factor cuatro. Procesos AcadémicosFactor cuatro. Procesos Académicos
Factor cuatro. Procesos Académicos
sisauq
 
Factor nueve. Proyección Social
Factor nueve. Proyección SocialFactor nueve. Proyección Social
Factor nueve. Proyección Social
sisauq
 
Factor ocho. Organizacion, Administración y Gestión
Factor ocho. Organizacion, Administración y GestiónFactor ocho. Organizacion, Administración y Gestión
Factor ocho. Organizacion, Administración y Gestión
sisauq
 
Factor tres. Profesores
Factor tres. ProfesoresFactor tres. Profesores
Factor tres. Profesores
sisauq
 
Factor dos. Estudiantes
Factor dos. EstudiantesFactor dos. Estudiantes
Factor dos. Estudiantes
sisauq
 
Factor seis. Investigación, Innovación y Creación Artística
Factor seis. Investigación, Innovación y Creación ArtísticaFactor seis. Investigación, Innovación y Creación Artística
Factor seis. Investigación, Innovación y Creación Artística
sisauq
 
Acreditación Aspectos Generales
Acreditación Aspectos GeneralesAcreditación Aspectos Generales
Acreditación Aspectos Generales
sisauq
 
Factor 10. Recursos Físicos y Financieros
Factor 10. Recursos Físicos y FinancierosFactor 10. Recursos Físicos y Financieros
Factor 10. Recursos Físicos y Financieros
sisauq
 
Factor cinco. Visibilidad Nacionall e Internacional
Factor cinco. Visibilidad Nacionall e InternacionalFactor cinco. Visibilidad Nacionall e Internacional
Factor cinco. Visibilidad Nacionall e Internacional
sisauq
 

Destacado (10)

Factor 7. Bienestar Institucional
Factor 7. Bienestar InstitucionalFactor 7. Bienestar Institucional
Factor 7. Bienestar Institucional
 
Factor cuatro. Procesos Académicos
Factor cuatro. Procesos AcadémicosFactor cuatro. Procesos Académicos
Factor cuatro. Procesos Académicos
 
Factor nueve. Proyección Social
Factor nueve. Proyección SocialFactor nueve. Proyección Social
Factor nueve. Proyección Social
 
Factor ocho. Organizacion, Administración y Gestión
Factor ocho. Organizacion, Administración y GestiónFactor ocho. Organizacion, Administración y Gestión
Factor ocho. Organizacion, Administración y Gestión
 
Factor tres. Profesores
Factor tres. ProfesoresFactor tres. Profesores
Factor tres. Profesores
 
Factor dos. Estudiantes
Factor dos. EstudiantesFactor dos. Estudiantes
Factor dos. Estudiantes
 
Factor seis. Investigación, Innovación y Creación Artística
Factor seis. Investigación, Innovación y Creación ArtísticaFactor seis. Investigación, Innovación y Creación Artística
Factor seis. Investigación, Innovación y Creación Artística
 
Acreditación Aspectos Generales
Acreditación Aspectos GeneralesAcreditación Aspectos Generales
Acreditación Aspectos Generales
 
Factor 10. Recursos Físicos y Financieros
Factor 10. Recursos Físicos y FinancierosFactor 10. Recursos Físicos y Financieros
Factor 10. Recursos Físicos y Financieros
 
Factor cinco. Visibilidad Nacionall e Internacional
Factor cinco. Visibilidad Nacionall e InternacionalFactor cinco. Visibilidad Nacionall e Internacional
Factor cinco. Visibilidad Nacionall e Internacional
 

Similar a Factor 1. Misión, Proyecto Institucional y de Programa

Sesión 2- Contexto y Sistema de Gestión de la Calidad.pptx
Sesión 2- Contexto y Sistema de Gestión de la Calidad.pptxSesión 2- Contexto y Sistema de Gestión de la Calidad.pptx
Sesión 2- Contexto y Sistema de Gestión de la Calidad.pptx
JOSDAVIDGARCANEZ1
 
Autoevaluación Periódica de Programas - Uniminuto Centro Regional Lérida
Autoevaluación Periódica de Programas - Uniminuto Centro Regional LéridaAutoevaluación Periódica de Programas - Uniminuto Centro Regional Lérida
Autoevaluación Periódica de Programas - Uniminuto Centro Regional Lérida
Independiente
 
Propuesta de lineamientos_presentacion_ies_acreditadas
Propuesta de lineamientos_presentacion_ies_acreditadasPropuesta de lineamientos_presentacion_ies_acreditadas
Propuesta de lineamientos_presentacion_ies_acreditadas
Francisco Muñoz
 
Indicadores Cna
Indicadores CnaIndicadores Cna
Indicadores Cna
dokeosla
 
Articles 184876 recurso-3
Articles 184876 recurso-3Articles 184876 recurso-3
Articles 184876 recurso-3
alexmema
 
Politicas de calidad en educacion
Politicas de calidad en educacionPoliticas de calidad en educacion
Politicas de calidad en educacion
alexmema
 
Actividad 2.1
Actividad 2.1Actividad 2.1
Actividad 2.1
Ivan Alarco Jeri
 
FACTORES Y ESTANDARES
FACTORES Y ESTANDARESFACTORES Y ESTANDARES
FACTORES Y ESTANDARES
Augusto Perez Medina
 
Ppoint matriz de estandares
Ppoint matriz de estandaresPpoint matriz de estandares
Ppoint matriz de estandares
Augusto Perez Medina
 
Calidad En La Educ. Sup. Universitaria
Calidad En La Educ. Sup. UniversitariaCalidad En La Educ. Sup. Universitaria
Calidad En La Educ. Sup. Universitaria
Nolberto Leyva Aguilar
 
2. metas indicadores operativos_poa_2018
2. metas indicadores operativos_poa_20182. metas indicadores operativos_poa_2018
2. metas indicadores operativos_poa_2018
GladysChuquimamaniMa
 
Avances de calidad2011 2.coord calidad
Avances de calidad2011 2.coord calidadAvances de calidad2011 2.coord calidad
Avances de calidad2011 2.coord calidad
nikofontal
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
SINEACE - ESTÁNDARES.pdf
SINEACE - ESTÁNDARES.pdfSINEACE - ESTÁNDARES.pdf
SINEACE - ESTÁNDARES.pdf
JulioPinoMiranda1
 
Evaluacion en los pnf
Evaluacion en los pnfEvaluacion en los pnf
Evaluacion en los pnf
Carlos Rodriguez
 
Sigce presentacion rectores abril 29
Sigce presentacion rectores abril 29Sigce presentacion rectores abril 29
Sigce presentacion rectores abril 29
Normal Superior Universidad del Tolima
 
Matriz planificador 1 (1)
Matriz planificador 1 (1)Matriz planificador 1 (1)
Matriz planificador 1 (1)
Claudia Angel
 
Matriz planificador 1 (1)
Matriz planificador 1 (1)Matriz planificador 1 (1)
Matriz planificador 1 (1)
Claudia Angel
 
Evaluación en los Programas Nacionales de Formación
Evaluación en los Programas Nacionales de FormaciónEvaluación en los Programas Nacionales de Formación
Evaluación en los Programas Nacionales de Formación
Carlos Macallums
 
Futuro acreditación ingeniería
Futuro acreditación ingeniería Futuro acreditación ingeniería
Futuro acreditación ingeniería
Jules Sancho
 

Similar a Factor 1. Misión, Proyecto Institucional y de Programa (20)

Sesión 2- Contexto y Sistema de Gestión de la Calidad.pptx
Sesión 2- Contexto y Sistema de Gestión de la Calidad.pptxSesión 2- Contexto y Sistema de Gestión de la Calidad.pptx
Sesión 2- Contexto y Sistema de Gestión de la Calidad.pptx
 
Autoevaluación Periódica de Programas - Uniminuto Centro Regional Lérida
Autoevaluación Periódica de Programas - Uniminuto Centro Regional LéridaAutoevaluación Periódica de Programas - Uniminuto Centro Regional Lérida
Autoevaluación Periódica de Programas - Uniminuto Centro Regional Lérida
 
Propuesta de lineamientos_presentacion_ies_acreditadas
Propuesta de lineamientos_presentacion_ies_acreditadasPropuesta de lineamientos_presentacion_ies_acreditadas
Propuesta de lineamientos_presentacion_ies_acreditadas
 
Indicadores Cna
Indicadores CnaIndicadores Cna
Indicadores Cna
 
Articles 184876 recurso-3
Articles 184876 recurso-3Articles 184876 recurso-3
Articles 184876 recurso-3
 
Politicas de calidad en educacion
Politicas de calidad en educacionPoliticas de calidad en educacion
Politicas de calidad en educacion
 
Actividad 2.1
Actividad 2.1Actividad 2.1
Actividad 2.1
 
FACTORES Y ESTANDARES
FACTORES Y ESTANDARESFACTORES Y ESTANDARES
FACTORES Y ESTANDARES
 
Ppoint matriz de estandares
Ppoint matriz de estandaresPpoint matriz de estandares
Ppoint matriz de estandares
 
Calidad En La Educ. Sup. Universitaria
Calidad En La Educ. Sup. UniversitariaCalidad En La Educ. Sup. Universitaria
Calidad En La Educ. Sup. Universitaria
 
2. metas indicadores operativos_poa_2018
2. metas indicadores operativos_poa_20182. metas indicadores operativos_poa_2018
2. metas indicadores operativos_poa_2018
 
Avances de calidad2011 2.coord calidad
Avances de calidad2011 2.coord calidadAvances de calidad2011 2.coord calidad
Avances de calidad2011 2.coord calidad
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
SINEACE - ESTÁNDARES.pdf
SINEACE - ESTÁNDARES.pdfSINEACE - ESTÁNDARES.pdf
SINEACE - ESTÁNDARES.pdf
 
Evaluacion en los pnf
Evaluacion en los pnfEvaluacion en los pnf
Evaluacion en los pnf
 
Sigce presentacion rectores abril 29
Sigce presentacion rectores abril 29Sigce presentacion rectores abril 29
Sigce presentacion rectores abril 29
 
Matriz planificador 1 (1)
Matriz planificador 1 (1)Matriz planificador 1 (1)
Matriz planificador 1 (1)
 
Matriz planificador 1 (1)
Matriz planificador 1 (1)Matriz planificador 1 (1)
Matriz planificador 1 (1)
 
Evaluación en los Programas Nacionales de Formación
Evaluación en los Programas Nacionales de FormaciónEvaluación en los Programas Nacionales de Formación
Evaluación en los Programas Nacionales de Formación
 
Futuro acreditación ingeniería
Futuro acreditación ingeniería Futuro acreditación ingeniería
Futuro acreditación ingeniería
 

Más de sisauq

Carolina valenzuela actividad1_2mapac
Carolina valenzuela actividad1_2mapacCarolina valenzuela actividad1_2mapac
Carolina valenzuela actividad1_2mapac
sisauq
 
Propuesta trabajo de grado v3
Propuesta trabajo de grado v3Propuesta trabajo de grado v3
Propuesta trabajo de grado v3
sisauq
 
Propuesta Pasantía v3
Propuesta Pasantía v3Propuesta Pasantía v3
Propuesta Pasantía v3
sisauq
 
PROPUESTA PASANTÍA
PROPUESTA PASANTÍA PROPUESTA PASANTÍA
PROPUESTA PASANTÍA
sisauq
 
Presenta seguro
Presenta seguroPresenta seguro
Presenta seguro
sisauq
 
Informe de desempeño
Informe de desempeñoInforme de desempeño
Informe de desempeño
sisauq
 
500 conectores
500 conectores500 conectores
500 conectores
sisauq
 
FORMATO PROPUESTA TRABAJO DE GRADO
FORMATO PROPUESTA TRABAJO DE GRADOFORMATO PROPUESTA TRABAJO DE GRADO
FORMATO PROPUESTA TRABAJO DE GRADO
sisauq
 
PLANTILLA ARTÍCULO
PLANTILLA ARTÍCULOPLANTILLA ARTÍCULO
PLANTILLA ARTÍCULO
sisauq
 
FORMATO PROPUESTA PASANTÍA
FORMATO PROPUESTA PASANTÍAFORMATO PROPUESTA PASANTÍA
FORMATO PROPUESTA PASANTÍA
sisauq
 
GUIA DILIGENCIAMIENTO CD
GUIA DILIGENCIAMIENTO CDGUIA DILIGENCIAMIENTO CD
GUIA DILIGENCIAMIENTO CD
sisauq
 
PLANTILLA DIAPOSITIVAS TRABAJO DE GRADO
PLANTILLA DIAPOSITIVAS TRABAJO DE GRADOPLANTILLA DIAPOSITIVAS TRABAJO DE GRADO
PLANTILLA DIAPOSITIVAS TRABAJO DE GRADO
sisauq
 
PROCESO PARA SUSTENTACIÓN
PROCESO PARA SUSTENTACIÓNPROCESO PARA SUSTENTACIÓN
PROCESO PARA SUSTENTACIÓN
sisauq
 
ESTRUCTURA TRABAJO DE GRADO
ESTRUCTURA TRABAJO DE GRADOESTRUCTURA TRABAJO DE GRADO
ESTRUCTURA TRABAJO DE GRADO
sisauq
 
CARTA ACUERDO 006
CARTA ACUERDO 006CARTA ACUERDO 006
CARTA ACUERDO 006
sisauq
 
CARTA HOMOLOGACIÓN
CARTA HOMOLOGACIÓNCARTA HOMOLOGACIÓN
CARTA HOMOLOGACIÓN
sisauq
 
CARTA VALIDACIÓN
CARTA VALIDACIÓNCARTA VALIDACIÓN
CARTA VALIDACIÓN
sisauq
 

Más de sisauq (17)

Carolina valenzuela actividad1_2mapac
Carolina valenzuela actividad1_2mapacCarolina valenzuela actividad1_2mapac
Carolina valenzuela actividad1_2mapac
 
Propuesta trabajo de grado v3
Propuesta trabajo de grado v3Propuesta trabajo de grado v3
Propuesta trabajo de grado v3
 
Propuesta Pasantía v3
Propuesta Pasantía v3Propuesta Pasantía v3
Propuesta Pasantía v3
 
PROPUESTA PASANTÍA
PROPUESTA PASANTÍA PROPUESTA PASANTÍA
PROPUESTA PASANTÍA
 
Presenta seguro
Presenta seguroPresenta seguro
Presenta seguro
 
Informe de desempeño
Informe de desempeñoInforme de desempeño
Informe de desempeño
 
500 conectores
500 conectores500 conectores
500 conectores
 
FORMATO PROPUESTA TRABAJO DE GRADO
FORMATO PROPUESTA TRABAJO DE GRADOFORMATO PROPUESTA TRABAJO DE GRADO
FORMATO PROPUESTA TRABAJO DE GRADO
 
PLANTILLA ARTÍCULO
PLANTILLA ARTÍCULOPLANTILLA ARTÍCULO
PLANTILLA ARTÍCULO
 
FORMATO PROPUESTA PASANTÍA
FORMATO PROPUESTA PASANTÍAFORMATO PROPUESTA PASANTÍA
FORMATO PROPUESTA PASANTÍA
 
GUIA DILIGENCIAMIENTO CD
GUIA DILIGENCIAMIENTO CDGUIA DILIGENCIAMIENTO CD
GUIA DILIGENCIAMIENTO CD
 
PLANTILLA DIAPOSITIVAS TRABAJO DE GRADO
PLANTILLA DIAPOSITIVAS TRABAJO DE GRADOPLANTILLA DIAPOSITIVAS TRABAJO DE GRADO
PLANTILLA DIAPOSITIVAS TRABAJO DE GRADO
 
PROCESO PARA SUSTENTACIÓN
PROCESO PARA SUSTENTACIÓNPROCESO PARA SUSTENTACIÓN
PROCESO PARA SUSTENTACIÓN
 
ESTRUCTURA TRABAJO DE GRADO
ESTRUCTURA TRABAJO DE GRADOESTRUCTURA TRABAJO DE GRADO
ESTRUCTURA TRABAJO DE GRADO
 
CARTA ACUERDO 006
CARTA ACUERDO 006CARTA ACUERDO 006
CARTA ACUERDO 006
 
CARTA HOMOLOGACIÓN
CARTA HOMOLOGACIÓNCARTA HOMOLOGACIÓN
CARTA HOMOLOGACIÓN
 
CARTA VALIDACIÓN
CARTA VALIDACIÓNCARTA VALIDACIÓN
CARTA VALIDACIÓN
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Factor 1. Misión, Proyecto Institucional y de Programa

  • 1. FACTOR 1 Misión Ingeniería Agroindustrial es “un programa de alta calidad se reconoce por tener un proyecto educativo en consonancia con el proyecto educativo institucional, el cual debe ser suficientemente socializado y apropiado por la comunidad y sirve de referente fundamental para el desarrollo de sus funciones misionales” Proyecto Programa Institucional
  • 2. 1. Característica 1. Misión, Visión y Proyecto Institucional 1.1 Descripción de Aspectos VISIÓN MISIÓN INSTITUCIONAL Objetivos Académicos De Ingeniería Agroindustrial Se someten a una reflexión constante que permite avanzar hacia otros niveles de mejoramiento
  • 3. Marco de política institucional Proyectos educativos del programa (PEP) Proyecto educativo institucional (PEI) Conocimiento Perspectiva De La Humanidad Contexto Actualización del perfil y objetivos del programa de Ingeniería Agroindustrial
  • 4. ESCUELA DE PEDAGOGÍA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Promueve estrategias eficaces orientadas a identificar, eliminar o disminuir barreras comunicativas para poblaciones diversas. Desarrollo de planes en para poblaciones en condición de discapacidad formación a docentes Eliminación de barreras arquitectónicas para poblaciones en condición de discapacidad desarrollo físico infraestructura
  • 5. 1.2 Análisis y valoración de la característica CARACTERÍSTICA ASPECTO VALORACIÓN CALIFICACIÓN Misión, Visión y Proyecto Institucional a B 4,0 b A 5,0 c A 5,0 d A 5,0 e A 5,0 f A 5,0 TOTAL VALORACIÓN CARACTERÍSTICA A 4,8 Valoración Característica 1 El marco de política institucional nos ha permitido avanzar en una cultura de mejoramiento continuo con miras hacia la excelencia; ésta es ampliamente difundida, conocida y apropiada por todos los integrantes de la institución.
  • 6. • 1.3 Ponderación de la característica CARACTERÍSTICA PONDERACIÓN CALIFICACIÓN CUMPLIMIENTO Escala 1-5 Relativa Escala Relativa Escala Cualitativa Misión, Visión y Proyecto Institucional 35% 4,8 90% 32% A Ponderación de la Característica 1
  • 7. 2. Característica 2. Proyecto Educativo del Programa PEP Apropiación del Proyecto Educativo del Programa por parte de la comunidad académica del programa. 2.1 Descripción de Aspectos Modelo pedagógico o concepción de aprendizaje que sustentan la metodología de enseñanza en que se ofrece el programa evaluado. Coherencia entre el Proyecto Educativo del Programa y las actividades académicas desarrolladas. Estrategias y mecanismos establecidos para la discusión, actualización y difusión del Proyecto Educativo del Programa académico.
  • 8. 2.2 Análisis y valoración de la Característica CARACTERÍSTICA ASPECTO VALORACIÓN CALIFICACIÓN Proyecto Educativo del Programa a A 5,0 b B 4,0 c A 5,0 d A 5,0 e A 5,0 f A 5,0 TOTAL VALORACIÓN CARACTERÍSTICA A 4,8 Valoración Característica 2 El PEP es un instrumento estratégico que orienta a la comunidad académica sobre el desarrollo y articulación de la docencia, investigación y proyección social en el contexto en el cual se desenvuelve el programa de Ingeniería Agroindustrial, esto con el fin de alcanzar las metas propuestas en la misión y la visión y el respeto por los valores institucionales proclamados en la política institucional.
  • 9. 2.3 Ponderación de la característica CARACTERÍSTICA PONDERACIÓN CALIFICACIÓN CUMPLIMIENTO Escala 1- 5 Relativa Escala Relativa Escala Cualitativa Proyecto Educativo del Programa 25,00% 4,8 90% 23% A Ponderación de la Característica 2
  • 10. 3. Característica 3. Relevancia académica y pertinencia social del programa 3.1 Descripción de Aspectos conocimiento Perspectiva de la humanidad contexto Innovación en productos y desarrollo de procesos para la sustentabilidad Sistemas de gestión para la generación de valor fundamentados en la conciencia colectiva Vigilancia tecnológica para el sector agroindustrial con responsabilidad planetaria Agroecología alternativa estratégica para el equilibrio social y la naturaleza.
  • 11. 3.2 Análisis y valoración de la Característica CARACTERÍSTICA ASPECTO VALORACIÓN CALIFICACIÓN Relevancia académica y pertinencia social del programa a A 5,0 Relevancia académica y pertinencia social del programa a A 5,0 b A 5,0 c A 5,0 d A 5,0 e A 5,0 f A 5,0 g A 5,0 h B 4,0 i A 5,0 TOTAL VALORACIÓN CARACTERÍSTICA A 4,9 Valoración Característica 3 El programa de Ingeniería Agroindustrial ha desarrollado durante los últimos 5 años un importante ejercicio de transformación, actualización y renovación de sus perfiles de programa y de graduado; sus procesos curriculares; sus intereses investigativos expresados en líneas, sublíneas y cuencas; sus proyectos de atención e impacto en el contexto y sus mecanismos de direccionamiento estratégico, planeación y auto-evaluación.
  • 12. 3.3 Ponderación de la característica CARACTERÍSTICA PONDERACIÓN CALIFICACIÓN CUMPLIMIENTO Escala 1-5 Relativa Escala Relativa Escala Cualitativa Relevancia académica y pertinencia social del programa 40% 4,9 90% 36% A Ponderación de la Característica 3
  • 13. 4. Análisis y valoración sobre la calidad del Factor 1: Misión, Proyecto Institucional y de Programa 4.1 Valoración del Factor FACTOR CARACTERÍSTICA VALORACIÓN CALIFICACIÓN Misión, Proyecto Institucional y de Programa 1 A 4,8 2 A 4,8 3 A 4,9 TOTAL VALORACIÓN FACTOR A 4,9 Apreciación General del Factor 1
  • 14. 4.2 Ponderación del Factor FACTOR % PESO DEL FACTOR PROMEDIO FACTOR ESCALA CUALITATIVA CUMPLIMIENTO FACTOR Misión, Proyecto Institucional y de Programa 11% 90,00% A 9,90% Ponderación Factor 1
  • 15. Apropiación de la visión y la misión institucional por parte de la comunidad académica Incrementar al 50% el grado de percepción plenamente de estudiantes y egresados, y reducir al 1% el grado de percepción aceptable sobre la visión y misión de la Universidad La Gran Colombia Seccional Armenia. 5. Opciones de mejora 1
  • 16. Apropiación del proyecto educativo de programa Incrementar al 60% el grado de percepción plenamente por parte de estudiantes y reducir al 5% el grado de percepción aceptable sobre la apropiación y sentido del PEP y sobre los espacios para su difusión y análisis. Un documento de Proyecto Educativo de Programa actualizado Opciones de mejora 2
  • 17. Impacto del programa sobre el medio 100% de los procesos desarrollados por el programa con evidencias que soporten su impacto en el medio. Realizar un evento de difusión con el sector productivo y la comunidad en forma semestral, donde se difundan los proyectos investigativos y de proyección social adelantados por estudiantes y docentes. Opciones de mejora 3