SlideShare una empresa de Scribd logo
Carlos Sánchez Hervías 
El Altillo School 
1ºBach
1. El Rock and roll. 
2. Subgéneros. 
a. Año de creación. 
b. Influencias. 
c. Características principales. 
d. Artistas más reconocidos. 
3. Rock en España. 
4. De Interés. 
5. Fotos y Conclusión.
• 1951 por el dj Alan Freed. 
• Influencias musicales del Blues, R&B, Jazz y Hillbilly. 
• Guitarra, batería, bajo y ocasionalmente, órgano, 
piano, o sintetizadores. Sus influencias combinadas 
crearon una estructura musical caracterizada como 
«rápida, bailable y pegadiza». 
• Elvis Presley, Chuck Berry, The Beatles, Rolling 
Stones, Led Zeppelin, Pink Floyd y Queen.
• 1952. 
• Rock and roll, Hillbilly y Country. 
• Sonido característico, velocidad, uso principal de 
guitarra, batería y contrabajo, que ofrece una función 
rítmica, voz solista que suele imitar efectos de eco. 
El cantante improvisa, y da un tono sensual. 
• Elvis Presley, Eddie Cochran, Bill Halley y Warren 
Smith.
• 1955 aprox. 
• Rock and roll, Jazz, Doo wop y Folck. 
• Canciones individuales, ritmo constante y notable, 
estructura tradicional y simple, verso-coro, melodías 
pegadizas. Las letras se centran en temas simples: el 
amor y las relaciones románticas. 
• Michael Jackson.
• 1960. 
• Blues y Rock and roll. 
• Se caracteriza por la improvisación bluesera, 
utilización de doce compases, jam sessions 
centradas en la guitarra eléctrica y riffs más potentes, 
suele interpretarse en un tempo rápido. 
• Jimmy Hendrix, Rod Stewart, Led Zeppelin y 
Rolling Stones.
• 1964. 
• Country (Folk americano), Rock and roll y Hillbilly. 
• Incorpora una primera línea de dos o más guitarras, 
acústicas y eléctricas, incluyendo un Pedal Steel 
Guitar e instrumentos vinculados con el bluegrass. 
Presencia de otros instrumentos como el saxo. Ritmo 
de rock, con teclados, bajo y batería. 
• Bob Dylan. 
Pedal Steel Metal 2 
necks
• 1965 por Bob Dylan. 
• Folk británico, Rock and roll y Country rock. 
• Gran parecido en ritmo, esquema e instrumentos de 
uso que en el Country rock. También uso de: violín, 
arpa y tubería de melodías vocales. 
• Bob Dylan y The Byrds.
• 1967. 
• Rock and roll, Blues rock, Rock psicodélico y Garage 
rock. 
• Canciones en una tonalidad mayor, uso maestro de 
tonalidades menores. Altos efectos de distorsión en 
guitarras, batería con un rango de 100 a 150 
golpes/min. Solo de la guitarra muy importante. 
Órgano Hammond y los sintetizadores en los 80. 
• Led Zeppelin, AC/CD, Kiss, Van Halen y Guns n` 
Roses.
• 1968. 
• Hard rock, Blues rock, Rock and roll y Música 
Clásica. 
• Ritmos potentes y agresivos, utilización de guitarras 
distorsionadas, baterías con doble pedales y bajos 
eléctricos. Posee riffs de guitarra complejos, 
logrados con una alta distorsión de guitarras. Solos 
de guitarra veloces. Aparece una jerga gestual, como 
la mano cornuta y el headbanger. 
• Deep Purple, Iron Maiden, Motörhead, Black 
Label Society, Judas Priest y Ozzy Osbourne.
• 1969 – 1972. 
• Jazz, Rock and roll, Blues y R&B 
• Ritmo: compás cuaternario de rock. 
Arreglos: Armonización de los riffs de guitarra. 
Solos instrumentales: En el jazz rock aparece 
prácticamente en todos los temas de jazz rock. 
• Carlos Santana y Santana (grupo)
• 1973. 
• Heavy metal, Blues rock y Hard rock. 
• Usa los mismos instrumentos del Heavy metal: 
guitarras, bajo y batería. Guitarras y bajos afinados a 
notas muy bajas, gran uso de distorsión, que junto a 
los ritmos lentos son las mayores características del 
género. 
• Black Sabath y Bedemon.
• 1973. 
• Rock, Garage rock y Rockabilly. 
• Líneas de guitarra sencillas y sonido amplificado, 
creando un ambiente ruidoso. El bajo sigue la línea del 
acorde. La batería con tempo acelerado. 
• The Ramones, The Clash y Sex Pistols.
• 1979. 
• Rap, Rock and roll y Hard rock. 
• Es un género de fusión que combina elementos del 
Hip-hop (principalmente el rapeo) con varias formas 
de rock. El rap rock a menudo es confundido con sus 
subgéneros rap metal, rapcore y nu metal. 
• Beastie Boys, Faith No More, Red Hot Chili 
Pepers y Rage Against the Machine.
• 1980. 
• Hip hop, Rap rock, Rock and roll y Heavy metal 
• Es muy variado en sonido, influencias de diversos 
géneros, como el Hard rock, hardcore punk, etc. . La 
instrumentación varía dependiendo de la banda, pero 
la mas típica consta de un vocalista, un guitarrista 
eléctrico, un bajista, un baterista y un DJing 
(instrumentalista electrónico). 
• Beastie Boys, Faith No More, Rage Against the 
Machine, Linkin Park y Limp Bizkid.
• 1981. 
• Rock and rock, Heavy metal y Speed metal. 
(NWOBHM). 
• Uso de tempos rápidos, riffs de guitarra complejos, 
sonidos de bajo pronunciados (NWOBHM), baterías de 
doble pedal o doble bombo y voces agresivas. Solos 
de guitarra a gran velocidad. Uso de las técnicas como 
el fraseo legato, y tapping a dos manos. 
• “Los cuatro grandes”: Metallica, Megadeth, Anthrax 
y Slayer.
• 1983. 
• Thrash metal y Black metal. 
• Extrema brutalidad. Las voces guturales son 
ásperas e incomprensibles. Tempo y baterías muy 
rápidas. La letra de sus canciones están 
relacionadas con el horror, que incluye historias de 
terror y muerte. 
• Slipknot y Lamb of God. Kiss (apariencia).
• 1984. 
• Rock and roll, Punk rock y Hardcore punk. 
• Es una simple mezcla entre Rock y Punk. Sonido 
rápido del Rock y sonido amplificado como en el 
Punk. 
• Coldplay, R.E.M y The Killers.
• 1986. 
• Rock y Heavy metal. 
• Incluye las guitarras y la dureza del metal, 
características rítmicas del rock progresivo. 
Frecuentes cambios de tiempo y diferentes tipos de 
amalgamas, modo de la música, improvisaciones, 
una gran técnica por parte de los músicos, la 
aparición progresiva de instrumentos, líneas de bajo 
complejas, etc. 
• Dream Theater, Watchtower, Tool y Royal Hunt.
• 1990. 
• Rock alternativo, Punk rock, Hardcore punk, Pop, 
Hard rock y Heavy metal. 
• Guitarras distorsionadas, melodías pegadizas y 
repetitivas, y batería pesada. 
• Nirvana y Soundgarden.
• Década de los 60. Llega a España influenciado 
por Elvis. (Formula V, Los Bravos, Los Brincos/ 
“Los Beatles españoles”, Miguel Rios, Bruno 
Lomas). Aparece el “rock andaluz”. 
• Los 80. (Danza Invisible, Radio Futura, Héroes 
del Silencio, Mecano, Duncan Dhu,). Rock duro 
(Barón Rojo, Obús, La Polla Records, Barricada, 
Siniestro total) 
• Los 90. Llega el Heavy Metal (Ángeles del 
Infierno, Saratoga, Avalanch, Tierra Santa, Mägo 
de Oz ). Otros grupos de Rock (Extremoduro, Fito 
y Fitipaldis, Los Suaves)
• Jimmy Hendrix es conocido como el mejor guitarrista de la 
historia, dejando atrás a Chuck Berry, Jimmy Page (Led 
Zeppelin), Kirk Hammet (Metallica), Carlos Santana y Angus 
Young (AC/DC). 
• Mike Terrana considerado el mejor batería (2006-2009). En 
la actualidad Steve Moore (Rick K. and the allnighters), un 
total desconocido, puede ser considerado el mejor batería.
1. ¿Quién “creo” el Rock and Roll? 
a) Elvis Presley. 
b) El Hombre de negro. 
c) Alan Freed. 
2. ¿Qué estilos de música influyen en el Rock and Roll? 
a) Blues, Jazz y Hillbilly. 
b) Rap, Hip hop y Beatbox. 
c) Blues, R&B, Jazz y Hillbilly. 
3. ¿Cuál de estos artista no tocaba Blues Rock? 
a) Jimmy Hendrix. 
b) Carlos Santana. 
c) Rod Stewart.
4. ¿En que año aparece el Heavy Metal? 
a) 1901. 
b) 1968. 
c) 1980. 
5. ¿Qué estilo de música promovió Carlos Santana? 
a) Jazz Rock. 
b) Country Rock. 
c) Blues Rock 
6. ¿Quiénes son considerados “Los Cuatro Grandes”? 
a) Mr. Fantástico, Mujer invisible, Antorcha humana y la Cosa. 
b) Rolling Stones, Queen, Led Zeppelin y The Beatles. 
c) Anthrax, Megadeth, Metallica y Slayer.
7. ¿Quién esta considerado el mejor guitarrista de los tiempos? 
a) Jimmy Hendrix. 
b) Charlie Sheen. 
c) Chuck Berry. 
8. El Doom Metal… 
a) Es un estilo parecido al Reggaeton. 
b) Usa los mismos instrumentos que el Heavy Metal. 
c) Influye mucho en el Rock alternativo. 
9. El Death metal se caracteriza por… 
a) Letras relacionadas con historias de terror. 
b) Cantar con tranquilidad y claridad. 
c) Ni idea, nos hemos dormido durante la explicación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cronología del Rock
Cronología del RockCronología del Rock
Cronología del Rock
guestebec7e
 
Evolucion del rock
Evolucion del rockEvolucion del rock
Evolucion del rock
crismiusic
 
Cronología del Rock
Cronología del RockCronología del Rock
Cronología del Rock
guestebec7e
 
Trabajo del rock and roll
Trabajo del rock and rollTrabajo del rock and roll
Trabajo del rock and roll
karmenba
 
El Rock and Roll
El Rock and RollEl Rock and Roll
El Rock and Roll
ProyectoGB
 
Historia Del Rock
Historia Del RockHistoria Del Rock
Historia Del Rock
clubcomvir
 
Historia del rock
Historia del rockHistoria del rock
Historia del rock
Kaltetod
 
Exposición música rock
Exposición música rockExposición música rock
Exposición música rock
Sergio Espinoza
 
Presentación historia del rock
Presentación historia del rockPresentación historia del rock
Presentación historia del rock
erickgalarza
 

La actualidad más candente (20)

Historia del rock
Historia del rockHistoria del rock
Historia del rock
 
Cronología del Rock
Cronología del RockCronología del Rock
Cronología del Rock
 
Evolucion del rock
Evolucion del rockEvolucion del rock
Evolucion del rock
 
Rock
RockRock
Rock
 
Cronología del Rock
Cronología del RockCronología del Rock
Cronología del Rock
 
RoCk: Un PoCo De HiStOrIA
RoCk: Un PoCo De HiStOrIARoCk: Un PoCo De HiStOrIA
RoCk: Un PoCo De HiStOrIA
 
El rock
El rockEl rock
El rock
 
Trabajo del rock and roll
Trabajo del rock and rollTrabajo del rock and roll
Trabajo del rock and roll
 
Breve Historia del Rock
Breve Historia del RockBreve Historia del Rock
Breve Historia del Rock
 
Historia del rock and roll
Historia del rock and rollHistoria del rock and roll
Historia del rock and roll
 
El Rock and Roll
El Rock and RollEl Rock and Roll
El Rock and Roll
 
Heavy metal
Heavy metalHeavy metal
Heavy metal
 
Rock and Roll
Rock and RollRock and Roll
Rock and Roll
 
Heavy metal
Heavy metalHeavy metal
Heavy metal
 
Rock
RockRock
Rock
 
historia del Rock
historia del Rock historia del Rock
historia del Rock
 
Historia Del Rock
Historia Del RockHistoria Del Rock
Historia Del Rock
 
Historia del rock
Historia del rockHistoria del rock
Historia del rock
 
Exposición música rock
Exposición música rockExposición música rock
Exposición música rock
 
Presentación historia del rock
Presentación historia del rockPresentación historia del rock
Presentación historia del rock
 

Similar a Lahistoriadelrock 101215140221-phpapp02 (20)

Tapia muro othon - rock
Tapia muro othon - rockTapia muro othon - rock
Tapia muro othon - rock
 
Rock
RockRock
Rock
 
Historia y Caracteristicas del rock en el siglo xx
Historia y Caracteristicas del rock en el siglo xxHistoria y Caracteristicas del rock en el siglo xx
Historia y Caracteristicas del rock en el siglo xx
 
Musica popular urbana
Musica popular urbanaMusica popular urbana
Musica popular urbana
 
música popular urbana
música popular urbanamúsica popular urbana
música popular urbana
 
El heavy metal
El heavy metalEl heavy metal
El heavy metal
 
Historia del rock
Historia del rockHistoria del rock
Historia del rock
 
Historia del rock [autoguardado]
Historia del rock [autoguardado]Historia del rock [autoguardado]
Historia del rock [autoguardado]
 
Rock & Roll
Rock & RollRock & Roll
Rock & Roll
 
Música rock! joel díaz sánchez.
Música rock! joel díaz sánchez.Música rock! joel díaz sánchez.
Música rock! joel díaz sánchez.
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Heavy Metal
Heavy MetalHeavy Metal
Heavy Metal
 
En este blog_estaran_grandes_b
En este blog_estaran_grandes_bEn este blog_estaran_grandes_b
En este blog_estaran_grandes_b
 
Heavy Metal
Heavy MetalHeavy Metal
Heavy Metal
 
El rock en los 80’sf
El rock en los 80’sfEl rock en los 80’sf
El rock en los 80’sf
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
trascendencia del rock en el siglo XX
trascendencia del rock en el siglo XXtrascendencia del rock en el siglo XX
trascendencia del rock en el siglo XX
 
el rock en el siglo XX
el rock en el siglo XXel rock en el siglo XX
el rock en el siglo XX
 

Último

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 

Lahistoriadelrock 101215140221-phpapp02

  • 1. Carlos Sánchez Hervías El Altillo School 1ºBach
  • 2. 1. El Rock and roll. 2. Subgéneros. a. Año de creación. b. Influencias. c. Características principales. d. Artistas más reconocidos. 3. Rock en España. 4. De Interés. 5. Fotos y Conclusión.
  • 3. • 1951 por el dj Alan Freed. • Influencias musicales del Blues, R&B, Jazz y Hillbilly. • Guitarra, batería, bajo y ocasionalmente, órgano, piano, o sintetizadores. Sus influencias combinadas crearon una estructura musical caracterizada como «rápida, bailable y pegadiza». • Elvis Presley, Chuck Berry, The Beatles, Rolling Stones, Led Zeppelin, Pink Floyd y Queen.
  • 4. • 1952. • Rock and roll, Hillbilly y Country. • Sonido característico, velocidad, uso principal de guitarra, batería y contrabajo, que ofrece una función rítmica, voz solista que suele imitar efectos de eco. El cantante improvisa, y da un tono sensual. • Elvis Presley, Eddie Cochran, Bill Halley y Warren Smith.
  • 5. • 1955 aprox. • Rock and roll, Jazz, Doo wop y Folck. • Canciones individuales, ritmo constante y notable, estructura tradicional y simple, verso-coro, melodías pegadizas. Las letras se centran en temas simples: el amor y las relaciones románticas. • Michael Jackson.
  • 6. • 1960. • Blues y Rock and roll. • Se caracteriza por la improvisación bluesera, utilización de doce compases, jam sessions centradas en la guitarra eléctrica y riffs más potentes, suele interpretarse en un tempo rápido. • Jimmy Hendrix, Rod Stewart, Led Zeppelin y Rolling Stones.
  • 7. • 1964. • Country (Folk americano), Rock and roll y Hillbilly. • Incorpora una primera línea de dos o más guitarras, acústicas y eléctricas, incluyendo un Pedal Steel Guitar e instrumentos vinculados con el bluegrass. Presencia de otros instrumentos como el saxo. Ritmo de rock, con teclados, bajo y batería. • Bob Dylan. Pedal Steel Metal 2 necks
  • 8. • 1965 por Bob Dylan. • Folk británico, Rock and roll y Country rock. • Gran parecido en ritmo, esquema e instrumentos de uso que en el Country rock. También uso de: violín, arpa y tubería de melodías vocales. • Bob Dylan y The Byrds.
  • 9. • 1967. • Rock and roll, Blues rock, Rock psicodélico y Garage rock. • Canciones en una tonalidad mayor, uso maestro de tonalidades menores. Altos efectos de distorsión en guitarras, batería con un rango de 100 a 150 golpes/min. Solo de la guitarra muy importante. Órgano Hammond y los sintetizadores en los 80. • Led Zeppelin, AC/CD, Kiss, Van Halen y Guns n` Roses.
  • 10. • 1968. • Hard rock, Blues rock, Rock and roll y Música Clásica. • Ritmos potentes y agresivos, utilización de guitarras distorsionadas, baterías con doble pedales y bajos eléctricos. Posee riffs de guitarra complejos, logrados con una alta distorsión de guitarras. Solos de guitarra veloces. Aparece una jerga gestual, como la mano cornuta y el headbanger. • Deep Purple, Iron Maiden, Motörhead, Black Label Society, Judas Priest y Ozzy Osbourne.
  • 11. • 1969 – 1972. • Jazz, Rock and roll, Blues y R&B • Ritmo: compás cuaternario de rock. Arreglos: Armonización de los riffs de guitarra. Solos instrumentales: En el jazz rock aparece prácticamente en todos los temas de jazz rock. • Carlos Santana y Santana (grupo)
  • 12. • 1973. • Heavy metal, Blues rock y Hard rock. • Usa los mismos instrumentos del Heavy metal: guitarras, bajo y batería. Guitarras y bajos afinados a notas muy bajas, gran uso de distorsión, que junto a los ritmos lentos son las mayores características del género. • Black Sabath y Bedemon.
  • 13. • 1973. • Rock, Garage rock y Rockabilly. • Líneas de guitarra sencillas y sonido amplificado, creando un ambiente ruidoso. El bajo sigue la línea del acorde. La batería con tempo acelerado. • The Ramones, The Clash y Sex Pistols.
  • 14. • 1979. • Rap, Rock and roll y Hard rock. • Es un género de fusión que combina elementos del Hip-hop (principalmente el rapeo) con varias formas de rock. El rap rock a menudo es confundido con sus subgéneros rap metal, rapcore y nu metal. • Beastie Boys, Faith No More, Red Hot Chili Pepers y Rage Against the Machine.
  • 15. • 1980. • Hip hop, Rap rock, Rock and roll y Heavy metal • Es muy variado en sonido, influencias de diversos géneros, como el Hard rock, hardcore punk, etc. . La instrumentación varía dependiendo de la banda, pero la mas típica consta de un vocalista, un guitarrista eléctrico, un bajista, un baterista y un DJing (instrumentalista electrónico). • Beastie Boys, Faith No More, Rage Against the Machine, Linkin Park y Limp Bizkid.
  • 16. • 1981. • Rock and rock, Heavy metal y Speed metal. (NWOBHM). • Uso de tempos rápidos, riffs de guitarra complejos, sonidos de bajo pronunciados (NWOBHM), baterías de doble pedal o doble bombo y voces agresivas. Solos de guitarra a gran velocidad. Uso de las técnicas como el fraseo legato, y tapping a dos manos. • “Los cuatro grandes”: Metallica, Megadeth, Anthrax y Slayer.
  • 17. • 1983. • Thrash metal y Black metal. • Extrema brutalidad. Las voces guturales son ásperas e incomprensibles. Tempo y baterías muy rápidas. La letra de sus canciones están relacionadas con el horror, que incluye historias de terror y muerte. • Slipknot y Lamb of God. Kiss (apariencia).
  • 18. • 1984. • Rock and roll, Punk rock y Hardcore punk. • Es una simple mezcla entre Rock y Punk. Sonido rápido del Rock y sonido amplificado como en el Punk. • Coldplay, R.E.M y The Killers.
  • 19. • 1986. • Rock y Heavy metal. • Incluye las guitarras y la dureza del metal, características rítmicas del rock progresivo. Frecuentes cambios de tiempo y diferentes tipos de amalgamas, modo de la música, improvisaciones, una gran técnica por parte de los músicos, la aparición progresiva de instrumentos, líneas de bajo complejas, etc. • Dream Theater, Watchtower, Tool y Royal Hunt.
  • 20. • 1990. • Rock alternativo, Punk rock, Hardcore punk, Pop, Hard rock y Heavy metal. • Guitarras distorsionadas, melodías pegadizas y repetitivas, y batería pesada. • Nirvana y Soundgarden.
  • 21. • Década de los 60. Llega a España influenciado por Elvis. (Formula V, Los Bravos, Los Brincos/ “Los Beatles españoles”, Miguel Rios, Bruno Lomas). Aparece el “rock andaluz”. • Los 80. (Danza Invisible, Radio Futura, Héroes del Silencio, Mecano, Duncan Dhu,). Rock duro (Barón Rojo, Obús, La Polla Records, Barricada, Siniestro total) • Los 90. Llega el Heavy Metal (Ángeles del Infierno, Saratoga, Avalanch, Tierra Santa, Mägo de Oz ). Otros grupos de Rock (Extremoduro, Fito y Fitipaldis, Los Suaves)
  • 22. • Jimmy Hendrix es conocido como el mejor guitarrista de la historia, dejando atrás a Chuck Berry, Jimmy Page (Led Zeppelin), Kirk Hammet (Metallica), Carlos Santana y Angus Young (AC/DC). • Mike Terrana considerado el mejor batería (2006-2009). En la actualidad Steve Moore (Rick K. and the allnighters), un total desconocido, puede ser considerado el mejor batería.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. 1. ¿Quién “creo” el Rock and Roll? a) Elvis Presley. b) El Hombre de negro. c) Alan Freed. 2. ¿Qué estilos de música influyen en el Rock and Roll? a) Blues, Jazz y Hillbilly. b) Rap, Hip hop y Beatbox. c) Blues, R&B, Jazz y Hillbilly. 3. ¿Cuál de estos artista no tocaba Blues Rock? a) Jimmy Hendrix. b) Carlos Santana. c) Rod Stewart.
  • 31. 4. ¿En que año aparece el Heavy Metal? a) 1901. b) 1968. c) 1980. 5. ¿Qué estilo de música promovió Carlos Santana? a) Jazz Rock. b) Country Rock. c) Blues Rock 6. ¿Quiénes son considerados “Los Cuatro Grandes”? a) Mr. Fantástico, Mujer invisible, Antorcha humana y la Cosa. b) Rolling Stones, Queen, Led Zeppelin y The Beatles. c) Anthrax, Megadeth, Metallica y Slayer.
  • 32. 7. ¿Quién esta considerado el mejor guitarrista de los tiempos? a) Jimmy Hendrix. b) Charlie Sheen. c) Chuck Berry. 8. El Doom Metal… a) Es un estilo parecido al Reggaeton. b) Usa los mismos instrumentos que el Heavy Metal. c) Influye mucho en el Rock alternativo. 9. El Death metal se caracteriza por… a) Letras relacionadas con historias de terror. b) Cantar con tranquilidad y claridad. c) Ni idea, nos hemos dormido durante la explicación.