SlideShare una empresa de Scribd logo
La Importancia de la
Relación Médico-Paciente
La relación médico-paciente es fundamental para brindar una atención de
calidad. No solo implica el diagnóstico y tratamiento, sino también la
confianza, empatía y respeto hacia el paciente. Exploraremos los
fundamentos y la evolución de esta relación a lo largo de la historia.
Los Fundamentos de la
Relación Médico-Paciente
1 Confianza
La confianza es esencial
para que el paciente se
sienta cómodo al compartir
su información personal y
seguir las recomendaciones
médicas.
2 Comunicación
Una comunicación efectiva
es clave para entender las
preocupaciones y
expectativas del paciente, así
como para proporcionar
información clara y
comprensible.
3 Empatía
Ser empático permite al médico comprender y responder a las
necesidades emocionales y psicológicas del paciente, brindando
apoyo y cuidado integral.
Historia de la Relación Médico-Paciente
1 Antigüedad
Desde los tiempos de Hipócrates, la
relación médico-paciente ha sido
considerada como una parte esencial de
la medicina, basada en la confianza y el
respeto mutuo.
2
Edad Media
La medicina se ve influenciada por las
creencias religiosas y la noción de
humores corporales. Los médicos son
considerados como intermediarios
divinos. 3 Siglo XIX
Se establecen los primeros códigos de
ética médica y se reconocen los
derechos y deberes de los médicos y
pacientes.
Relación Médico-Paciente sin Terceros
Confidencialidad
El médico tiene el deber de proteger la
confidencialidad del paciente y no divulgar su
información sin su consentimiento.
Respeto
El paciente tiene derecho a ser tratado con
respeto y dignidad, sin discriminación por raza,
género, religión u orientación sexual.
Relación Médico-Paciente con Terceros
Familiares
La participación de los familiares puede ser
beneficiosa para la atención del paciente, pero
siempre respetando la privacidad y
consentimiento del mismo.
Intérpretes
Cuando hay una barrera idiomática, contar con
un intérprete asegura una comunicación
adecuada y precisa entre el médico y el
paciente.
Responsabilidad y Confidencialidad
Responsabilidad
El médico tiene la responsabilidad de proteger la
salud y bienestar del paciente, siguiendo los
principios éticos y proporcionando un cuidado de
calidad.
Confidencialidad
El médico debe guardar la confidencialidad de la
información del paciente, protegiendo su privacidad
y evitando cualquier divulgación no autorizada.
Principios Éticos
Autonomía
El paciente tiene derecho a
tomar decisiones
informadas sobre su propia
salud, respetando sus
valores y preferencias
personales.
Beneficencia
El médico tiene el deber de
actuar en beneficio del
paciente y buscar su
bienestar, evitando daños y
minimizando los riesgos.
Justicia
La distribución equitativa de
los recursos de salud y el
acceso igualitario a la
atención médica son
fundamentales para
garantizar la justicia en la
relación médico-paciente.
Código Internacional de Ética
Médica
El Código Internacional de Ética Médica establece los principios
fundamentales que los médicos deben seguir en su práctica profesional.
Estos principios incluyen la confidencialidad, la honestidad y la
responsabilidad hacia los pacientes. El código también promueve la igualdad
de acceso a la atención médica y el respeto por la autonomía del paciente.

Más contenido relacionado

Similar a La-Importancia-de-la-Relacion-Medico-Paciente.pptx

Relación médico paciente
Relación médico pacienteRelación médico paciente
Relación médico paciente
Tania Spr
 
Relación médico paciente
Relación médico pacienteRelación médico paciente
Relación médico pacienteAxel Castillo
 
Etica medica
Etica  medicaEtica  medica
Etica medicaVane
 
Tarea 2 Relacion Medico- paciente ....................................
Tarea 2 Relacion Medico- paciente ....................................Tarea 2 Relacion Medico- paciente ....................................
Tarea 2 Relacion Medico- paciente ....................................
MarcoMontalvo9
 
RELACION MEDICO PACIENTE.pptx
RELACION MEDICO PACIENTE.pptxRELACION MEDICO PACIENTE.pptx
RELACION MEDICO PACIENTE.pptx
Claudiagarcia263589
 
La culpa medica_IAFJSR
La culpa medica_IAFJSRLa culpa medica_IAFJSR
La culpa medica_IAFJSR
Mauri Rojas
 
ETICA MÉDICA (1).pptx
ETICA MÉDICA (1).pptxETICA MÉDICA (1).pptx
ETICA MÉDICA (1).pptx
DANIELAALEXANDRAMUNO
 
2 aspectos eticos y legales de la salud
2 aspectos eticos y legales de la salud2 aspectos eticos y legales de la salud
2 aspectos eticos y legales de la salud
César López
 
Marco etico juridico del ejercicio medico.
Marco etico juridico del ejercicio medico.Marco etico juridico del ejercicio medico.
Marco etico juridico del ejercicio medico.
Humberto Moreno
 
Relación Médico - Paciente.pptx
Relación Médico - Paciente.pptxRelación Médico - Paciente.pptx
Relación Médico - Paciente.pptx
PatyArias13
 
Articulo Relacion Trascenden Medico Paciente
Articulo Relacion Trascenden Medico   PacienteArticulo Relacion Trascenden Medico   Paciente
Articulo Relacion Trascenden Medico PacienteJefferson
 
Inicio de la interaccion medico paciente
Inicio de la interaccion medico paciente Inicio de la interaccion medico paciente
Inicio de la interaccion medico paciente
Najla Astrid
 
Relacion Medico Paciente
Relacion Medico Paciente Relacion Medico Paciente
Relacion Medico Paciente
monicaperez245
 
Seminario 8 Bioetica Y Profesionalismo Medico
Seminario 8   Bioetica Y Profesionalismo MedicoSeminario 8   Bioetica Y Profesionalismo Medico
Seminario 8 Bioetica Y Profesionalismo Medicojunior alcalde
 
Principios eticos de enfermeria
Principios eticos de enfermeriaPrincipios eticos de enfermeria
Principios eticos de enfermeriasolnaciente2013
 
ACTO MEDICO. EXPO N° 1..pptx
ACTO MEDICO. EXPO N° 1..pptxACTO MEDICO. EXPO N° 1..pptx
ACTO MEDICO. EXPO N° 1..pptx
BryanAlvarezAyala
 
Apuntesde bioética tema05
Apuntesde bioética tema05Apuntesde bioética tema05
Apuntesde bioética tema05
Francisco Javier Arza Maldonado
 
Bio
BioBio
Bio
CECY50
 

Similar a La-Importancia-de-la-Relacion-Medico-Paciente.pptx (20)

Relación médico paciente
Relación médico pacienteRelación médico paciente
Relación médico paciente
 
Relación médico paciente
Relación médico pacienteRelación médico paciente
Relación médico paciente
 
Etica medica
Etica  medicaEtica  medica
Etica medica
 
Tarea 2 Relacion Medico- paciente ....................................
Tarea 2 Relacion Medico- paciente ....................................Tarea 2 Relacion Medico- paciente ....................................
Tarea 2 Relacion Medico- paciente ....................................
 
RELACION MEDICO PACIENTE.pptx
RELACION MEDICO PACIENTE.pptxRELACION MEDICO PACIENTE.pptx
RELACION MEDICO PACIENTE.pptx
 
La culpa medica_IAFJSR
La culpa medica_IAFJSRLa culpa medica_IAFJSR
La culpa medica_IAFJSR
 
ETICA MÉDICA (1).pptx
ETICA MÉDICA (1).pptxETICA MÉDICA (1).pptx
ETICA MÉDICA (1).pptx
 
2 aspectos eticos y legales de la salud
2 aspectos eticos y legales de la salud2 aspectos eticos y legales de la salud
2 aspectos eticos y legales de la salud
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Marco etico juridico del ejercicio medico.
Marco etico juridico del ejercicio medico.Marco etico juridico del ejercicio medico.
Marco etico juridico del ejercicio medico.
 
Relación Médico - Paciente.pptx
Relación Médico - Paciente.pptxRelación Médico - Paciente.pptx
Relación Médico - Paciente.pptx
 
Articulo Relacion Trascenden Medico Paciente
Articulo Relacion Trascenden Medico   PacienteArticulo Relacion Trascenden Medico   Paciente
Articulo Relacion Trascenden Medico Paciente
 
Inicio de la interaccion medico paciente
Inicio de la interaccion medico paciente Inicio de la interaccion medico paciente
Inicio de la interaccion medico paciente
 
Relacion Medico Paciente
Relacion Medico Paciente Relacion Medico Paciente
Relacion Medico Paciente
 
Seminario 8 Bioetica Y Profesionalismo Medico
Seminario 8   Bioetica Y Profesionalismo MedicoSeminario 8   Bioetica Y Profesionalismo Medico
Seminario 8 Bioetica Y Profesionalismo Medico
 
Principios eticos de enfermeria
Principios eticos de enfermeriaPrincipios eticos de enfermeria
Principios eticos de enfermeria
 
Modelos de Relación Médico Paciente
Modelos de Relación Médico PacienteModelos de Relación Médico Paciente
Modelos de Relación Médico Paciente
 
ACTO MEDICO. EXPO N° 1..pptx
ACTO MEDICO. EXPO N° 1..pptxACTO MEDICO. EXPO N° 1..pptx
ACTO MEDICO. EXPO N° 1..pptx
 
Apuntesde bioética tema05
Apuntesde bioética tema05Apuntesde bioética tema05
Apuntesde bioética tema05
 
Bio
BioBio
Bio
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

La-Importancia-de-la-Relacion-Medico-Paciente.pptx

  • 1. La Importancia de la Relación Médico-Paciente La relación médico-paciente es fundamental para brindar una atención de calidad. No solo implica el diagnóstico y tratamiento, sino también la confianza, empatía y respeto hacia el paciente. Exploraremos los fundamentos y la evolución de esta relación a lo largo de la historia.
  • 2. Los Fundamentos de la Relación Médico-Paciente 1 Confianza La confianza es esencial para que el paciente se sienta cómodo al compartir su información personal y seguir las recomendaciones médicas. 2 Comunicación Una comunicación efectiva es clave para entender las preocupaciones y expectativas del paciente, así como para proporcionar información clara y comprensible. 3 Empatía Ser empático permite al médico comprender y responder a las necesidades emocionales y psicológicas del paciente, brindando apoyo y cuidado integral.
  • 3. Historia de la Relación Médico-Paciente 1 Antigüedad Desde los tiempos de Hipócrates, la relación médico-paciente ha sido considerada como una parte esencial de la medicina, basada en la confianza y el respeto mutuo. 2 Edad Media La medicina se ve influenciada por las creencias religiosas y la noción de humores corporales. Los médicos son considerados como intermediarios divinos. 3 Siglo XIX Se establecen los primeros códigos de ética médica y se reconocen los derechos y deberes de los médicos y pacientes.
  • 4. Relación Médico-Paciente sin Terceros Confidencialidad El médico tiene el deber de proteger la confidencialidad del paciente y no divulgar su información sin su consentimiento. Respeto El paciente tiene derecho a ser tratado con respeto y dignidad, sin discriminación por raza, género, religión u orientación sexual.
  • 5. Relación Médico-Paciente con Terceros Familiares La participación de los familiares puede ser beneficiosa para la atención del paciente, pero siempre respetando la privacidad y consentimiento del mismo. Intérpretes Cuando hay una barrera idiomática, contar con un intérprete asegura una comunicación adecuada y precisa entre el médico y el paciente.
  • 6. Responsabilidad y Confidencialidad Responsabilidad El médico tiene la responsabilidad de proteger la salud y bienestar del paciente, siguiendo los principios éticos y proporcionando un cuidado de calidad. Confidencialidad El médico debe guardar la confidencialidad de la información del paciente, protegiendo su privacidad y evitando cualquier divulgación no autorizada.
  • 7. Principios Éticos Autonomía El paciente tiene derecho a tomar decisiones informadas sobre su propia salud, respetando sus valores y preferencias personales. Beneficencia El médico tiene el deber de actuar en beneficio del paciente y buscar su bienestar, evitando daños y minimizando los riesgos. Justicia La distribución equitativa de los recursos de salud y el acceso igualitario a la atención médica son fundamentales para garantizar la justicia en la relación médico-paciente.
  • 8. Código Internacional de Ética Médica El Código Internacional de Ética Médica establece los principios fundamentales que los médicos deben seguir en su práctica profesional. Estos principios incluyen la confidencialidad, la honestidad y la responsabilidad hacia los pacientes. El código también promueve la igualdad de acceso a la atención médica y el respeto por la autonomía del paciente.