SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora. Mónica Pérez
 Es la interacción que se establece entre el
médico y el paciente durante el curso de
la enfermedad (aguda o crónica).
 Es una relación interpersonal de tipo
profesional que sirve de base a la gestión
de salud
 Esta relación puede influir en el curso de
la enfermedad y en la eficacia del
tratamiento
PACIENTE MÉDICO
NECESITADO DE AYUDA POSEE LOS CONOCIMIENTOS
TÉCNICOS NECESARIOS PARA
PRESTAR ESA AYUDA
1) RELACIÓN ENTRE DOS PERSONAS
2) RELACIÓN DE AYUDA
LA RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE COMIENZA EN
EL INSTANTE EN QUE SE ENCUENTRAN LAS DOS
PERSONAS, UNO COMO ENFERMO Y OTRO
COMO MÉDICO Y SE MATERIALIZA EN EL
LLAMADO ACTO MÉDICO
En el ámbito de la atención a la salud, la
comunicación que se establece entre el médico
y el paciente tiene gran relevancia, ya que del
adecuado entendimiento mutuo se genera la
adherencia terapéutica y con ello, una
intervención exitosa y humanamente
gratificante.
Conocimientos
teóricos
Conocimientos
técnicos
Comunicación
médico-paciente
ÉXITO DIAGNÓSTICO Y TERAPÉUTICO
 CONCEPTO: Relación interpersonal. Enfermo y
medico. Confidencia-examen-tratamiento.
 IMPORTANCIA: información valiosa, del
ambiente general, antecedentes e información
actual que facilita el diagnostico y
tratamiento.
 CONDICIONES:
-Ambiente: limpio, tranquilo, privacidad,
buena luz.
-Medico:
Limpio.
Ropa conservadora: bata blanca. Sin
bata(niños)
Puntualidad en citas.
Pocos metros entre paciente y medico.
Sin interferencias entre ellos.
 Debe ser empática
 Debe establecerse un ambiente de
confianza y respeto
 Confidencialidad que facilita la obtención
de información, misma que será puesta al
servicio del paciente. Secreto profesional
 Formativa e informativa: Capacidad de
respuesta
 Objetividad: - Aceptación y comprensión,
sin emitir juicios morales. Oír sin condenar.
 Bidireccional
 TECNICAS
- Flexibilidad: libertad. Pregunta general.
- Especificidad: Preguntas abiertas y directas
Facilitar, reflejar, clarificar, empatizar,
enfrentar, interpretar.
- Claridad: claro, explicito, ajustarse al nivel
de comprensión, definir terminología.
- Tomar el tiempo necesario.
-Tomar los apuntes necesarios
 Del medico: Indiferencia y Ansiedad
 Del paciente: Pacientes dependientes,
miedo del paciente
 Respeto
 Sinceridad- confianza
 Comunicación adecuada: congruencia
 Responsabilidad
MOMENTOS DE LA RELACION MEDICO-
PACIENTE
Momento afectivo y cognoscitivo
Momento operativo: tratamiento
Momento de seguridad: ético y social
MOMENTO AFECTIVO Y COGNITIVO
• Comienza con la primera impresión que tiene el paciente,
el saludo.
•Se establece una vinculación emocional (corriente
empática) entre el médico y el enfermo, que dará lugar a
una buena o mala relación médico-enfermo
-BUENA RELACIÓN: puede dar lugar a
una relación caracterizada por la
beneficencia, la confianza, la confidencia,
la cooperación, cuyo objetivo común
sea la salud.
BUENA RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE
Diagnosticar es conocer y es una TÉCNICA, es un ARTE y
se realiza en el seno de la RELACIÓN MÉDICO-ENFERMO
Meta el diagnóstico integral
Conocimiento médico de un enfermo, como persona enferma,
como persona con enfermedad.
MOMENTO DEL DIAGNOSTICO
Exploración para el diagnóstico
•LA MIRADA
•ANAMNESIS O INTERROGATORIO
•EXPRESIONES VERBALES
•EXPRESIONES NO VERBALES
•SILENCIOS
•EXPLORACIÓN MANUAL: TACTAR, PALPAR
•TÉCNICAS INSTRUMENTALES: RX, TAC, RNM...
•PRUEBAS PARACLÍNICAS
MOMENTO OPERATIVO: EL TRATAMIENTO
Tras el Juicio Diagnóstico
Tratamiento sintomático
Tras el Diagnóstico Integral
Tratamiento de la Enfermedad
MOMENTO DEL TRATAMIENTO
LA HIERBA:
MEDICAMENTOS
EL CUCHILLO: CIRUGÍA
LA PALABRA:
PSICOTERAPIA
LA PALABRA: PSICOTERAPIA
MOMENTO ETICO
1) Asistencia ocasional y no solicitada:
• Obligación de asistencia ante cualquier evento
que necesite de un médico y que ocurre en
nuestra presencia o que requieran nuestra
presencia (accidente de tráfico que presenciamos
o con el que nos topamos...)
MOMENTO ETICO
Asistencia médica habitual
Hemos de regir nuestra actuación por:
• Principio de beneficencia: “Siempre
hacer el bien”
• Principio de no maleficencia: “No hacer
nada malo a nuestros enfermos”
• Principio de justicia: “Tratar a todos por
igual”
• Principio de autonomía: “ El paciente
tienen derecho de tomar sus
decisiones”
- Preferiblemente medico sin bata. Niño acompañado de
su padre o madre es preferible
- Prestar atención
- sentarse en el suelo y jugar, participar.
- Hablar con ellos, cójalos en brazos.
- Niños mas grandes: hablar con ellos, dejarlos
participar de la conversación, preguntas al niño.
respetar su privacidad.
- Crear empatía y tratarlos según grupo etario.
ACTITUD ANTE UN PACIENTE
ADOLESCENTE
-Empatía
-Respetar la intimidad y privacidad.
-No forzar la conversación, y comenzar con temas de las
experiencias cotidianas.
-Flexibilidad
- Empatía.
- Importancia del compromiso con respecto a su salud y la
del feto.
- Antecedente.
- valoración delas practicas asistenciales.
- identificación de los factores de riesgo.
-valoración de los conocimientos y entorno que pudiera
afectar el embarazo.
ACTITUD ANTE UN PACIENTE ADULTO
-Empatía. Flexibilidad, sutil.
-conocimientos.
-Experiencias.
-Capacidad intelectual y personalidad.
- Tomar en cuenta personalidad, capacidad
intelectual, experiencias.
- Tomar en cuenta los cambios fisiológicos,
sociológicos y psicológicos del envejecimiento.
- aprovechar las experiencias y sabidurías del
anciano.
- tomar en cuenta la deficiencias sensoriales:
auditivas y visuales. Algunos pueden presentar
confusión y perdida de memoria a hechos
recientes.
- Paciente generalmente acompañado.
 Emergencia
 Hospitalización
 UCI
 Sala de parto
 Enfermo terminal
 No familiaridad con los pacientes y sus
deseos
 Tiempo muy corto para establecer una
relacion
 Situaciones complejas
 En ocasiones hay que tomar decisiones
rapidamente sin tener suficiente
informacion disponible
 En estas áreas críticas se tiende a la
despersonalización del paciente entre
otras cosas por el corto tiempo de
convivencia
 El paciente y sus familiares tienden a
creer más en las técnicas y en los
equipos, que en el conocimiento
diagnóstico o terapéutico.
 Los pacientes no presentan sólo
problemas biológicos sino también éticos
 Mayor contacto y duración en el tiempo.
 Recibe información de forma gradual.
 Participación recíproca.
 La atención es generalmente por el mismo
médico
Relación medico paciente en sala de parto.
Descripción de la gestación de curso.
Registro de la asistencia medica.
Detectar riesgos
Atención de los problemas específicos.
Relación corto tiempo.
Resolver en forma rápida de acuerdo a la
patología
 Paciente terminal: El que padece una
enfermedad aguda sin posibilidades de
recuperación y a quien el proceso
patológico ha inducido cambios en su
organismo que hacen que la muerte sea
inevitable.
 Relación generalmente con el medico.
 Atender sus deseos.
 Mayor contacto en el tiempo
 Similar a hospitalización.
 Cualquier tipo de alteración del estado
del paciente producida por el médico.
 Deriva del griego IATROS que significa
“médico” y GÉNESIS “crear”
 Es un estado de enfermedad causado o
provocado por los médicos, tratamientos
médicos o medicamentos.
 También puede ser el resultado de
tratamientos de otros profesionales de la
salud o medicinas alternativas.
 Error médico: al escribir la receta , al hacer
el diagnostico, al indicar el tratamiento
erróneo
 Interacción de los medicamentos recetados.
 Efectos adversos de los medicamentos
recetados.
 No contemplar los posibles efectos
negativos del medicamento recetado.
 Polifarmacia
 Tratamientos no seguros
 Rechazo por parte del médico a tomar en
consideración los efectos negativos que el
paciente dice sufrir.
 Infección nosocomial
 Experimentación médica no ética

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exploracion Semiologica de Cuello . Gangkios Linfaticos ,Presion veneosa y xi...
Exploracion Semiologica de Cuello . Gangkios Linfaticos ,Presion veneosa y xi...Exploracion Semiologica de Cuello . Gangkios Linfaticos ,Presion veneosa y xi...
Exploracion Semiologica de Cuello . Gangkios Linfaticos ,Presion veneosa y xi...
monicaperez245
 
Osteoarticular columna. temporomaxilar. exploracion semiologica de columna
Osteoarticular columna. temporomaxilar. exploracion semiologica de columnaOsteoarticular columna. temporomaxilar. exploracion semiologica de columna
Osteoarticular columna. temporomaxilar. exploracion semiologica de columna
monicaperez245
 
osteoarticular miembro suoerior. Exploracion semiologica de miembro superior....
osteoarticular miembro suoerior. Exploracion semiologica de miembro superior....osteoarticular miembro suoerior. Exploracion semiologica de miembro superior....
osteoarticular miembro suoerior. Exploracion semiologica de miembro superior....
monicaperez245
 
Exploracion semiologica de la Boca . IX, X y XII par craneal
Exploracion semiologica de la Boca . IX, X y XII par cranealExploracion semiologica de la Boca . IX, X y XII par craneal
Exploracion semiologica de la Boca . IX, X y XII par craneal
monicaperez245
 
Exploracion Semiologica del Sistema Nervioso
Exploracion  Semiologica del Sistema NerviosoExploracion  Semiologica del Sistema Nervioso
Exploracion Semiologica del Sistema Nervioso
monicaperez245
 
Semiologia del torax cardiaco. Inspeccion, Palpacion, Auscultacion
Semiologia del torax cardiaco. Inspeccion, Palpacion, AuscultacionSemiologia del torax cardiaco. Inspeccion, Palpacion, Auscultacion
Semiologia del torax cardiaco. Inspeccion, Palpacion, Auscultacion
monicaperez245
 
Osteoarticular.Exploracion del Miembro Inferior
Osteoarticular.Exploracion del Miembro InferiorOsteoarticular.Exploracion del Miembro Inferior
Osteoarticular.Exploracion del Miembro Inferior
monicaperez245
 
Exploracion semiologica de Nariz y senos paranasales. I par craneal, Nervio O...
Exploracion semiologica de Nariz y senos paranasales. I par craneal, Nervio O...Exploracion semiologica de Nariz y senos paranasales. I par craneal, Nervio O...
Exploracion semiologica de Nariz y senos paranasales. I par craneal, Nervio O...
monicaperez245
 
Relación Médico Paciente
Relación Médico PacienteRelación Médico Paciente
Relación Médico Paciente
SistemadeEstudiosMed
 
Exploración ojos, oidos, nariz, boca
Exploración ojos, oidos, nariz, bocaExploración ojos, oidos, nariz, boca
Exploración ojos, oidos, nariz, boca
Daniel Guadarrama
 
Exploración física de tórax
Exploración física de tóraxExploración física de tórax
Exploración física de tórax
Isai Arellano
 
Semiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDIC
Semiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDICSemiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDIC
Semiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDIC
tucienciamedic tucienciamedic
 
Semiologia de torax respiratorio. tecicas de Exploracion, Inspeccion, Palpac...
Semiologia de  torax respiratorio. tecicas de Exploracion, Inspeccion, Palpac...Semiologia de  torax respiratorio. tecicas de Exploracion, Inspeccion, Palpac...
Semiologia de torax respiratorio. tecicas de Exploracion, Inspeccion, Palpac...
monicaperez245
 
Sistema locomotor- Semiologia
Sistema locomotor- SemiologiaSistema locomotor- Semiologia
Sistema locomotor- Semiologia
Silvia Caballero
 
Musculos miembro superior Anita
Musculos miembro superior AnitaMusculos miembro superior Anita
Musculos miembro superior Anita
UCE-anizamber
 
Tema 1. introducción al sistema nervioso. prof ferrer
Tema 1. introducción al sistema nervioso. prof ferrerTema 1. introducción al sistema nervioso. prof ferrer
Tema 1. introducción al sistema nervioso. prof ferrer
SistemadeEstudiosMed
 
Semiología generalidades
Semiología generalidadesSemiología generalidades
Semiología generalidades
Pablo A. Prado
 
Semiologia de cabeza y cuello
Semiologia de cabeza y cuelloSemiologia de cabeza y cuello
Vias medulares
Vias medularesVias medulares
Vias medulares
Sebastian Castillo
 
Exploracion de tórax
Exploracion de tóraxExploracion de tórax
Exploracion de tórax
Dinorah Mendez
 

La actualidad más candente (20)

Exploracion Semiologica de Cuello . Gangkios Linfaticos ,Presion veneosa y xi...
Exploracion Semiologica de Cuello . Gangkios Linfaticos ,Presion veneosa y xi...Exploracion Semiologica de Cuello . Gangkios Linfaticos ,Presion veneosa y xi...
Exploracion Semiologica de Cuello . Gangkios Linfaticos ,Presion veneosa y xi...
 
Osteoarticular columna. temporomaxilar. exploracion semiologica de columna
Osteoarticular columna. temporomaxilar. exploracion semiologica de columnaOsteoarticular columna. temporomaxilar. exploracion semiologica de columna
Osteoarticular columna. temporomaxilar. exploracion semiologica de columna
 
osteoarticular miembro suoerior. Exploracion semiologica de miembro superior....
osteoarticular miembro suoerior. Exploracion semiologica de miembro superior....osteoarticular miembro suoerior. Exploracion semiologica de miembro superior....
osteoarticular miembro suoerior. Exploracion semiologica de miembro superior....
 
Exploracion semiologica de la Boca . IX, X y XII par craneal
Exploracion semiologica de la Boca . IX, X y XII par cranealExploracion semiologica de la Boca . IX, X y XII par craneal
Exploracion semiologica de la Boca . IX, X y XII par craneal
 
Exploracion Semiologica del Sistema Nervioso
Exploracion  Semiologica del Sistema NerviosoExploracion  Semiologica del Sistema Nervioso
Exploracion Semiologica del Sistema Nervioso
 
Semiologia del torax cardiaco. Inspeccion, Palpacion, Auscultacion
Semiologia del torax cardiaco. Inspeccion, Palpacion, AuscultacionSemiologia del torax cardiaco. Inspeccion, Palpacion, Auscultacion
Semiologia del torax cardiaco. Inspeccion, Palpacion, Auscultacion
 
Osteoarticular.Exploracion del Miembro Inferior
Osteoarticular.Exploracion del Miembro InferiorOsteoarticular.Exploracion del Miembro Inferior
Osteoarticular.Exploracion del Miembro Inferior
 
Exploracion semiologica de Nariz y senos paranasales. I par craneal, Nervio O...
Exploracion semiologica de Nariz y senos paranasales. I par craneal, Nervio O...Exploracion semiologica de Nariz y senos paranasales. I par craneal, Nervio O...
Exploracion semiologica de Nariz y senos paranasales. I par craneal, Nervio O...
 
Relación Médico Paciente
Relación Médico PacienteRelación Médico Paciente
Relación Médico Paciente
 
Exploración ojos, oidos, nariz, boca
Exploración ojos, oidos, nariz, bocaExploración ojos, oidos, nariz, boca
Exploración ojos, oidos, nariz, boca
 
Exploración física de tórax
Exploración física de tóraxExploración física de tórax
Exploración física de tórax
 
Semiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDIC
Semiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDICSemiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDIC
Semiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDIC
 
Semiologia de torax respiratorio. tecicas de Exploracion, Inspeccion, Palpac...
Semiologia de  torax respiratorio. tecicas de Exploracion, Inspeccion, Palpac...Semiologia de  torax respiratorio. tecicas de Exploracion, Inspeccion, Palpac...
Semiologia de torax respiratorio. tecicas de Exploracion, Inspeccion, Palpac...
 
Sistema locomotor- Semiologia
Sistema locomotor- SemiologiaSistema locomotor- Semiologia
Sistema locomotor- Semiologia
 
Musculos miembro superior Anita
Musculos miembro superior AnitaMusculos miembro superior Anita
Musculos miembro superior Anita
 
Tema 1. introducción al sistema nervioso. prof ferrer
Tema 1. introducción al sistema nervioso. prof ferrerTema 1. introducción al sistema nervioso. prof ferrer
Tema 1. introducción al sistema nervioso. prof ferrer
 
Semiología generalidades
Semiología generalidadesSemiología generalidades
Semiología generalidades
 
Semiologia de cabeza y cuello
Semiologia de cabeza y cuelloSemiologia de cabeza y cuello
Semiologia de cabeza y cuello
 
Vias medulares
Vias medularesVias medulares
Vias medulares
 
Exploracion de tórax
Exploracion de tóraxExploracion de tórax
Exploracion de tórax
 

Similar a Relacion Medico Paciente

13 clase relacion medico paciente 2016 plus
13 clase relacion medico paciente 2016 plus13 clase relacion medico paciente 2016 plus
13 clase relacion medico paciente 2016 plus
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
jensher Cirugia relacion medico paciente
jensher Cirugia relacion medico paciente jensher Cirugia relacion medico paciente
jensher Cirugia relacion medico paciente
jensher
 
Relacion Medico Paciente
Relacion Medico PacienteRelacion Medico Paciente
Relacion Medico Paciente
cirugia
 
relacionmedicopaciente-120819080318-phpapp01.pdf
relacionmedicopaciente-120819080318-phpapp01.pdfrelacionmedicopaciente-120819080318-phpapp01.pdf
relacionmedicopaciente-120819080318-phpapp01.pdf
FernandoSiso2
 
Normalidad.pptx
Normalidad.pptxNormalidad.pptx
Normalidad.pptx
6r4rq2m8cx
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
Juliet Guillen Alanoca
 
relacion medicopaciente.pptx
relacion medicopaciente.pptxrelacion medicopaciente.pptx
relacion medicopaciente.pptx
williamvaldiviezocal1
 
Articulo Relacion Trascenden Medico Paciente
Articulo Relacion Trascenden Medico   PacienteArticulo Relacion Trascenden Medico   Paciente
Articulo Relacion Trascenden Medico Paciente
Jefferson
 
acto medico.pptx
acto medico.pptxacto medico.pptx
acto medico.pptx
Rolandoparionalanda
 
LarelacióNméDico Pacienteenla Historiadela Enviar
LarelacióNméDico Pacienteenla Historiadela EnviarLarelacióNméDico Pacienteenla Historiadela Enviar
LarelacióNméDico Pacienteenla Historiadela Enviar
guestaef218
 
Medico paciente ppt
Medico paciente pptMedico paciente ppt
Medico paciente ppt
JhonatanAlexisRaicoA
 
3 lLLa relacion medico paciente
3 lLLa relacion medico paciente3 lLLa relacion medico paciente
3 lLLa relacion medico paciente
Raul Ivan Nuñez
 
Tarea 6 bioética diaz estrada manuel
Tarea 6 bioética diaz estrada manuelTarea 6 bioética diaz estrada manuel
Tarea 6 bioética diaz estrada manuel
manuel diaz estrada
 
Relacinmdico paciente2003-091129224533-phpapp01
Relacinmdico paciente2003-091129224533-phpapp01Relacinmdico paciente2003-091129224533-phpapp01
Relacinmdico paciente2003-091129224533-phpapp01
Rodolfo García Godoy
 
Relacion Medico Paciente ppt
Relacion Medico Paciente pptRelacion Medico Paciente ppt
Relacion Medico Paciente ppt
hpao
 
El profesional y_la_com_enfermo 23082010
El profesional y_la_com_enfermo 23082010El profesional y_la_com_enfermo 23082010
El profesional y_la_com_enfermo 23082010
Ruth Vargas Gonzales
 
El profesional y_la_com_enfermo
El profesional y_la_com_enfermoEl profesional y_la_com_enfermo
El profesional y_la_com_enfermo
Ruth Vargas Gonzales
 
La Relación Medico - Paciente.pptx.pptx
La Relación Medico - Paciente.pptx.pptxLa Relación Medico - Paciente.pptx.pptx
La Relación Medico - Paciente.pptx.pptx
fernanda741660
 
Inicio de la interaccion medico paciente
Inicio de la interaccion medico paciente Inicio de la interaccion medico paciente
Inicio de la interaccion medico paciente
Najla Astrid
 
Proyecto de plan de humanización
Proyecto de plan de humanizaciónProyecto de plan de humanización
Proyecto de plan de humanización
Uopeople University
 

Similar a Relacion Medico Paciente (20)

13 clase relacion medico paciente 2016 plus
13 clase relacion medico paciente 2016 plus13 clase relacion medico paciente 2016 plus
13 clase relacion medico paciente 2016 plus
 
jensher Cirugia relacion medico paciente
jensher Cirugia relacion medico paciente jensher Cirugia relacion medico paciente
jensher Cirugia relacion medico paciente
 
Relacion Medico Paciente
Relacion Medico PacienteRelacion Medico Paciente
Relacion Medico Paciente
 
relacionmedicopaciente-120819080318-phpapp01.pdf
relacionmedicopaciente-120819080318-phpapp01.pdfrelacionmedicopaciente-120819080318-phpapp01.pdf
relacionmedicopaciente-120819080318-phpapp01.pdf
 
Normalidad.pptx
Normalidad.pptxNormalidad.pptx
Normalidad.pptx
 
Relacion medico paciente
Relacion medico pacienteRelacion medico paciente
Relacion medico paciente
 
relacion medicopaciente.pptx
relacion medicopaciente.pptxrelacion medicopaciente.pptx
relacion medicopaciente.pptx
 
Articulo Relacion Trascenden Medico Paciente
Articulo Relacion Trascenden Medico   PacienteArticulo Relacion Trascenden Medico   Paciente
Articulo Relacion Trascenden Medico Paciente
 
acto medico.pptx
acto medico.pptxacto medico.pptx
acto medico.pptx
 
LarelacióNméDico Pacienteenla Historiadela Enviar
LarelacióNméDico Pacienteenla Historiadela EnviarLarelacióNméDico Pacienteenla Historiadela Enviar
LarelacióNméDico Pacienteenla Historiadela Enviar
 
Medico paciente ppt
Medico paciente pptMedico paciente ppt
Medico paciente ppt
 
3 lLLa relacion medico paciente
3 lLLa relacion medico paciente3 lLLa relacion medico paciente
3 lLLa relacion medico paciente
 
Tarea 6 bioética diaz estrada manuel
Tarea 6 bioética diaz estrada manuelTarea 6 bioética diaz estrada manuel
Tarea 6 bioética diaz estrada manuel
 
Relacinmdico paciente2003-091129224533-phpapp01
Relacinmdico paciente2003-091129224533-phpapp01Relacinmdico paciente2003-091129224533-phpapp01
Relacinmdico paciente2003-091129224533-phpapp01
 
Relacion Medico Paciente ppt
Relacion Medico Paciente pptRelacion Medico Paciente ppt
Relacion Medico Paciente ppt
 
El profesional y_la_com_enfermo 23082010
El profesional y_la_com_enfermo 23082010El profesional y_la_com_enfermo 23082010
El profesional y_la_com_enfermo 23082010
 
El profesional y_la_com_enfermo
El profesional y_la_com_enfermoEl profesional y_la_com_enfermo
El profesional y_la_com_enfermo
 
La Relación Medico - Paciente.pptx.pptx
La Relación Medico - Paciente.pptx.pptxLa Relación Medico - Paciente.pptx.pptx
La Relación Medico - Paciente.pptx.pptx
 
Inicio de la interaccion medico paciente
Inicio de la interaccion medico paciente Inicio de la interaccion medico paciente
Inicio de la interaccion medico paciente
 
Proyecto de plan de humanización
Proyecto de plan de humanizaciónProyecto de plan de humanización
Proyecto de plan de humanización
 

Último

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

Relacion Medico Paciente

  • 2.  Es la interacción que se establece entre el médico y el paciente durante el curso de la enfermedad (aguda o crónica).  Es una relación interpersonal de tipo profesional que sirve de base a la gestión de salud  Esta relación puede influir en el curso de la enfermedad y en la eficacia del tratamiento
  • 3. PACIENTE MÉDICO NECESITADO DE AYUDA POSEE LOS CONOCIMIENTOS TÉCNICOS NECESARIOS PARA PRESTAR ESA AYUDA 1) RELACIÓN ENTRE DOS PERSONAS 2) RELACIÓN DE AYUDA
  • 4. LA RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE COMIENZA EN EL INSTANTE EN QUE SE ENCUENTRAN LAS DOS PERSONAS, UNO COMO ENFERMO Y OTRO COMO MÉDICO Y SE MATERIALIZA EN EL LLAMADO ACTO MÉDICO
  • 5. En el ámbito de la atención a la salud, la comunicación que se establece entre el médico y el paciente tiene gran relevancia, ya que del adecuado entendimiento mutuo se genera la adherencia terapéutica y con ello, una intervención exitosa y humanamente gratificante.
  • 7.  CONCEPTO: Relación interpersonal. Enfermo y medico. Confidencia-examen-tratamiento.  IMPORTANCIA: información valiosa, del ambiente general, antecedentes e información actual que facilita el diagnostico y tratamiento.  CONDICIONES: -Ambiente: limpio, tranquilo, privacidad, buena luz. -Medico: Limpio. Ropa conservadora: bata blanca. Sin bata(niños) Puntualidad en citas. Pocos metros entre paciente y medico. Sin interferencias entre ellos.
  • 8.  Debe ser empática  Debe establecerse un ambiente de confianza y respeto  Confidencialidad que facilita la obtención de información, misma que será puesta al servicio del paciente. Secreto profesional  Formativa e informativa: Capacidad de respuesta  Objetividad: - Aceptación y comprensión, sin emitir juicios morales. Oír sin condenar.  Bidireccional
  • 9.  TECNICAS - Flexibilidad: libertad. Pregunta general. - Especificidad: Preguntas abiertas y directas Facilitar, reflejar, clarificar, empatizar, enfrentar, interpretar. - Claridad: claro, explicito, ajustarse al nivel de comprensión, definir terminología. - Tomar el tiempo necesario. -Tomar los apuntes necesarios
  • 10.  Del medico: Indiferencia y Ansiedad  Del paciente: Pacientes dependientes, miedo del paciente
  • 11.  Respeto  Sinceridad- confianza  Comunicación adecuada: congruencia  Responsabilidad
  • 12. MOMENTOS DE LA RELACION MEDICO- PACIENTE Momento afectivo y cognoscitivo Momento operativo: tratamiento Momento de seguridad: ético y social
  • 13. MOMENTO AFECTIVO Y COGNITIVO • Comienza con la primera impresión que tiene el paciente, el saludo. •Se establece una vinculación emocional (corriente empática) entre el médico y el enfermo, que dará lugar a una buena o mala relación médico-enfermo -BUENA RELACIÓN: puede dar lugar a una relación caracterizada por la beneficencia, la confianza, la confidencia, la cooperación, cuyo objetivo común sea la salud. BUENA RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE
  • 14. Diagnosticar es conocer y es una TÉCNICA, es un ARTE y se realiza en el seno de la RELACIÓN MÉDICO-ENFERMO Meta el diagnóstico integral Conocimiento médico de un enfermo, como persona enferma, como persona con enfermedad. MOMENTO DEL DIAGNOSTICO
  • 15. Exploración para el diagnóstico •LA MIRADA •ANAMNESIS O INTERROGATORIO •EXPRESIONES VERBALES •EXPRESIONES NO VERBALES •SILENCIOS •EXPLORACIÓN MANUAL: TACTAR, PALPAR •TÉCNICAS INSTRUMENTALES: RX, TAC, RNM... •PRUEBAS PARACLÍNICAS
  • 16. MOMENTO OPERATIVO: EL TRATAMIENTO Tras el Juicio Diagnóstico Tratamiento sintomático Tras el Diagnóstico Integral Tratamiento de la Enfermedad
  • 17. MOMENTO DEL TRATAMIENTO LA HIERBA: MEDICAMENTOS EL CUCHILLO: CIRUGÍA LA PALABRA: PSICOTERAPIA LA PALABRA: PSICOTERAPIA
  • 18. MOMENTO ETICO 1) Asistencia ocasional y no solicitada: • Obligación de asistencia ante cualquier evento que necesite de un médico y que ocurre en nuestra presencia o que requieran nuestra presencia (accidente de tráfico que presenciamos o con el que nos topamos...)
  • 19. MOMENTO ETICO Asistencia médica habitual Hemos de regir nuestra actuación por: • Principio de beneficencia: “Siempre hacer el bien” • Principio de no maleficencia: “No hacer nada malo a nuestros enfermos” • Principio de justicia: “Tratar a todos por igual” • Principio de autonomía: “ El paciente tienen derecho de tomar sus decisiones”
  • 20. - Preferiblemente medico sin bata. Niño acompañado de su padre o madre es preferible - Prestar atención - sentarse en el suelo y jugar, participar. - Hablar con ellos, cójalos en brazos. - Niños mas grandes: hablar con ellos, dejarlos participar de la conversación, preguntas al niño. respetar su privacidad. - Crear empatía y tratarlos según grupo etario. ACTITUD ANTE UN PACIENTE ADOLESCENTE -Empatía -Respetar la intimidad y privacidad. -No forzar la conversación, y comenzar con temas de las experiencias cotidianas. -Flexibilidad
  • 21. - Empatía. - Importancia del compromiso con respecto a su salud y la del feto. - Antecedente. - valoración delas practicas asistenciales. - identificación de los factores de riesgo. -valoración de los conocimientos y entorno que pudiera afectar el embarazo. ACTITUD ANTE UN PACIENTE ADULTO -Empatía. Flexibilidad, sutil. -conocimientos. -Experiencias. -Capacidad intelectual y personalidad.
  • 22. - Tomar en cuenta personalidad, capacidad intelectual, experiencias. - Tomar en cuenta los cambios fisiológicos, sociológicos y psicológicos del envejecimiento. - aprovechar las experiencias y sabidurías del anciano. - tomar en cuenta la deficiencias sensoriales: auditivas y visuales. Algunos pueden presentar confusión y perdida de memoria a hechos recientes. - Paciente generalmente acompañado.
  • 23.  Emergencia  Hospitalización  UCI  Sala de parto  Enfermo terminal
  • 24.  No familiaridad con los pacientes y sus deseos  Tiempo muy corto para establecer una relacion  Situaciones complejas  En ocasiones hay que tomar decisiones rapidamente sin tener suficiente informacion disponible
  • 25.  En estas áreas críticas se tiende a la despersonalización del paciente entre otras cosas por el corto tiempo de convivencia  El paciente y sus familiares tienden a creer más en las técnicas y en los equipos, que en el conocimiento diagnóstico o terapéutico.  Los pacientes no presentan sólo problemas biológicos sino también éticos
  • 26.  Mayor contacto y duración en el tiempo.  Recibe información de forma gradual.  Participación recíproca.  La atención es generalmente por el mismo médico
  • 27. Relación medico paciente en sala de parto. Descripción de la gestación de curso. Registro de la asistencia medica. Detectar riesgos Atención de los problemas específicos. Relación corto tiempo. Resolver en forma rápida de acuerdo a la patología
  • 28.  Paciente terminal: El que padece una enfermedad aguda sin posibilidades de recuperación y a quien el proceso patológico ha inducido cambios en su organismo que hacen que la muerte sea inevitable.  Relación generalmente con el medico.  Atender sus deseos.  Mayor contacto en el tiempo  Similar a hospitalización.
  • 29.  Cualquier tipo de alteración del estado del paciente producida por el médico.  Deriva del griego IATROS que significa “médico” y GÉNESIS “crear”  Es un estado de enfermedad causado o provocado por los médicos, tratamientos médicos o medicamentos.  También puede ser el resultado de tratamientos de otros profesionales de la salud o medicinas alternativas.
  • 30.  Error médico: al escribir la receta , al hacer el diagnostico, al indicar el tratamiento erróneo  Interacción de los medicamentos recetados.  Efectos adversos de los medicamentos recetados.  No contemplar los posibles efectos negativos del medicamento recetado.
  • 31.  Polifarmacia  Tratamientos no seguros  Rechazo por parte del médico a tomar en consideración los efectos negativos que el paciente dice sufrir.  Infección nosocomial  Experimentación médica no ética