SlideShare una empresa de Scribd logo
 la   Bioética es la Ética aplicada a la
    vida tal como es tratada por los
    médicos, es «aplicación de la Ética a
    la Medicina» (Biomedicina).

 Quien   tome las decisiones por el
    paciente, debe de:

-   - conocer con precisión los intereses del
    paciente
-   - orientarse hacia la protección y
    promoción de los intereses del paciente.
 Autónoma
 «sujeto» que se posee a sí mismo y que
  dispone libremente de sí mismo.
 es una obligación ética respetarla
  autonomía de la persona.
 Factores:
   * que la persona no pueda ejercer su
  autonomía
   * que no entienda su cuadro medico y
  las implicaciones
    * que dependa del punto de vista de
  alguien mas (familiar)
 puede   surgir un dilema ético entre:
•respetar la autonomía del paciente
•y el juicio médico-profesional sobre el
 tipo y la necesidad o oportunidad de
 una intervención
 Reformular   el concepto de persona
Auto presencia,
incluye no sólo la razón y el juicio, sino también
  las emociones:
  confianza, miedo, desesperación, confusión, ag
  radecimiento ...
 RMP
“El respeto al paciente se logra
  por la reciprocidad,
  comunicación y preocupación”
 Sensibilidad
 Simpatía    (ternura y firmeza)
a) humanitarismo (sensibilidad del corazón) para detectar
  el sufrimiento en otros.
b) suscitar el afecto y la confianza de parte del paciente.
c) delicadeza en los gestos y compasión.
d) colocar el bienestar del paciente por encima del
  beneficio propio.
 Confianza
 compasión
 Interactiva
Ambos se orientan hacia la
 sanación, cuidado y curación.
 Personal
Es un intercambio orgánico en el cual
  intervienen la razón, la voluntad y la
  afectividad.
 Dinámica
no como hecho puntual para cumplir
  con una norma legal.
 Comprometedora
consistencia e integridad en la aplicación de
 los principios morales y clínicos
 Comunitaria
la justa solidaridad con la comunidad
  institucional y social
 Promover   los intereses del cliente o
  paciente.
 la vulnerabilidad del paciente
 Estar el médico obligado a no hacer
  sentirse culpable al paciente en el
  caso de que, luego de la
  participación de este en el
  cuidado, no se logre una mejoría o
  sanación de la dolencia.
 Interacción   medico / paciente como núcleo
    integrando la beneficencia del modelo
    paternalista y el respeto a la auto-
    determinación del paciente

  Confianza, veracidad y
  confidencialidad
 rol del paciente concreto en
  identificar
 consentimiento ilustrado
 poder y autoridad de los
 profesionales

 solidaridad   interprofesional en el
 cuidado

 Larelación medico paciente
 desde su núcleo de
 confianza, la disponibilidad y de
 la practica esmerada de tres
 conjunto de
 responsabilidades, a saber:
 Confidencialidad, veracidad y
 consentimiento.
 apoya  la figura del médico como un
  experto de autoridad científico-
  técnica, autosuficiente en su campo.
 El médico asume una posición
  paternal mientras que el paciente se
  somete pasivamente a su criterio.
 supone   que el médico cuente
  con conocimiento
  científico, pero a la vez con
  conocimientos provenientes
  de las disciplinas humanísticas
  y de la comunicación
  personal.
 acumulación de
  conocimientos de
  biología, psicología y
  sociología
 facilita
         la participación del paciente
  en la decisión
 el paciente ya no es el objeto de la
  intervención, sino más bien el agente
  activo que decide sobre la terapia
  una vez que ha sido informado por el
  médico.
 el médico funciona como un
  consejero
 toma como referencia el sistema de
  valores del paciente orientándolo
  hacia sus mejores opciones.
 el paciente decide en
  autonomía corresponsable
  y respetando la integridad
  profesional del médico.
 elmédico, en su calidad de
  amigo del paciente, se
  adelanta a educarlo y
  facilitar su desarrollo moral
  tomando su sistema de
  valores como punto de
  partida.
 en diálogo con el paciente
  delibera sobre la mejor
  opción en su contexto
  personalizado.
 Diccionario   filosófico. Pelayo García
  Sierra
 http://www.uia.mx/humanismocristian
  o/pdf/dignidad-etica.pdf
 http://www.aciprensa.com/bioetica/s
  egundoensayo.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Interrelaciones enfermero paciente
Interrelaciones enfermero pacienteInterrelaciones enfermero paciente
Interrelaciones enfermero paciente
jose santillan
 
Manejo de Conflictos medico paciente
Manejo de Conflictos medico pacienteManejo de Conflictos medico paciente
Manejo de Conflictos medico paciente
Roman Angulo Vigo
 
Enfermeria y sus principios.
Enfermeria y sus principios.Enfermeria y sus principios.
Enfermeria y sus principios.
lucia isaza
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
Irving Ling-Ling
 
Aspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermeríaAspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermería
Luis Martin Rivas Olivares
 
Valores en enfermería
Valores en enfermeríaValores en enfermería
Valores en enfermería
Zalometh Bucci
 
Valores en enfermeria
Valores en enfermeriaValores en enfermeria
Valores en enfermeria
Martha Pineda
 
Etica médica y Humanismo.
Etica médica y Humanismo.Etica médica y Humanismo.
Etica médica y Humanismo.
Araceli Tapia Najera
 
Ética en el médico
Ética en el médicoÉtica en el médico
Ética en el médico
Tia Bety! :D Camarillo
 
La culpa medica_IAFJSR
La culpa medica_IAFJSRLa culpa medica_IAFJSR
La culpa medica_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Aspectos sociales de la entrevista
Aspectos sociales de la entrevistaAspectos sociales de la entrevista
Aspectos sociales de la entrevista
Licanahi
 
Dimensión Ética del Cuidado
Dimensión Ética del CuidadoDimensión Ética del Cuidado
Dimensión Ética del Cuidado
Esther Odar Javiel
 
Rincipios eticos enfermeria
Rincipios eticos enfermeriaRincipios eticos enfermeria
Rincipios eticos enfermeria
ceymar17
 
3. Relacion: Profesionales y Pacientes en Bioética
3. Relacion: Profesionales y Pacientes en Bioética3. Relacion: Profesionales y Pacientes en Bioética
3. Relacion: Profesionales y Pacientes en Bioética
EDUIN Silva
 
Aspecto ético y legal hacia el anciano
Aspecto ético y legal hacia el ancianoAspecto ético y legal hacia el anciano
Aspecto ético y legal hacia el anciano
irianagastelum
 
La ética y la mística del profesional de la salud
La ética y la mística del profesional de la saludLa ética y la mística del profesional de la salud
La ética y la mística del profesional de la salud
Nanys
 
Rem 2
Rem 2Rem 2
Marco etico juridico del ejercicio medico.
Marco etico juridico del ejercicio medico.Marco etico juridico del ejercicio medico.
Marco etico juridico del ejercicio medico.
Humberto Moreno
 
Debate 2 Autonomía del paciente:Jesús González
Debate 2 Autonomía del paciente:Jesús GonzálezDebate 2 Autonomía del paciente:Jesús González
Debate 2 Autonomía del paciente:Jesús González
semfycsemfyc
 
Etica medica
Etica  medicaEtica  medica
Etica medica
Vane
 

La actualidad más candente (20)

Interrelaciones enfermero paciente
Interrelaciones enfermero pacienteInterrelaciones enfermero paciente
Interrelaciones enfermero paciente
 
Manejo de Conflictos medico paciente
Manejo de Conflictos medico pacienteManejo de Conflictos medico paciente
Manejo de Conflictos medico paciente
 
Enfermeria y sus principios.
Enfermeria y sus principios.Enfermeria y sus principios.
Enfermeria y sus principios.
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Aspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermeríaAspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermería
 
Valores en enfermería
Valores en enfermeríaValores en enfermería
Valores en enfermería
 
Valores en enfermeria
Valores en enfermeriaValores en enfermeria
Valores en enfermeria
 
Etica médica y Humanismo.
Etica médica y Humanismo.Etica médica y Humanismo.
Etica médica y Humanismo.
 
Ética en el médico
Ética en el médicoÉtica en el médico
Ética en el médico
 
La culpa medica_IAFJSR
La culpa medica_IAFJSRLa culpa medica_IAFJSR
La culpa medica_IAFJSR
 
Aspectos sociales de la entrevista
Aspectos sociales de la entrevistaAspectos sociales de la entrevista
Aspectos sociales de la entrevista
 
Dimensión Ética del Cuidado
Dimensión Ética del CuidadoDimensión Ética del Cuidado
Dimensión Ética del Cuidado
 
Rincipios eticos enfermeria
Rincipios eticos enfermeriaRincipios eticos enfermeria
Rincipios eticos enfermeria
 
3. Relacion: Profesionales y Pacientes en Bioética
3. Relacion: Profesionales y Pacientes en Bioética3. Relacion: Profesionales y Pacientes en Bioética
3. Relacion: Profesionales y Pacientes en Bioética
 
Aspecto ético y legal hacia el anciano
Aspecto ético y legal hacia el ancianoAspecto ético y legal hacia el anciano
Aspecto ético y legal hacia el anciano
 
La ética y la mística del profesional de la salud
La ética y la mística del profesional de la saludLa ética y la mística del profesional de la salud
La ética y la mística del profesional de la salud
 
Rem 2
Rem 2Rem 2
Rem 2
 
Marco etico juridico del ejercicio medico.
Marco etico juridico del ejercicio medico.Marco etico juridico del ejercicio medico.
Marco etico juridico del ejercicio medico.
 
Debate 2 Autonomía del paciente:Jesús González
Debate 2 Autonomía del paciente:Jesús GonzálezDebate 2 Autonomía del paciente:Jesús González
Debate 2 Autonomía del paciente:Jesús González
 
Etica medica
Etica  medicaEtica  medica
Etica medica
 

Destacado

TELESUP ETICA 1ra clase pdf
TELESUP ETICA 1ra clase pdfTELESUP ETICA 1ra clase pdf
TELESUP ETICA 1ra clase pdf
Universidad Nacional Federico Villarreal
 
Bioética mauricio schiavon ceja presentación power point final pdf
Bioética mauricio schiavon ceja presentación power point final pdfBioética mauricio schiavon ceja presentación power point final pdf
Bioética mauricio schiavon ceja presentación power point final pdf
Mauricio Schiavon
 
5 bioetica en enfermería
5 bioetica en enfermería5 bioetica en enfermería
5 bioetica en enfermería
ketrijes
 
Power point de bioética
Power point de bioéticaPower point de bioética
Power point de bioética
BejaranoP
 
Bioética en enfermería
Bioética en enfermeríaBioética en enfermería
Bioética en enfermería
Bryan Cabezas Inf
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
placidomartinez
 
Salvem Los Gener 120121
Salvem Los Gener 120121Salvem Los Gener 120121
Salvem Los Gener 120121
Jordi Armangue
 
Trab fin-unad2013
Trab fin-unad2013Trab fin-unad2013
Trab fin-unad2013
jpinzonm
 
Herramienta de la web 2.0
Herramienta de la web 2.0Herramienta de la web 2.0
Herramienta de la web 2.0
Jairo Lozano
 
Portada corregida por gianella veliz 1ero bien
Portada corregida por gianella veliz   1ero bienPortada corregida por gianella veliz   1ero bien
Portada corregida por gianella veliz 1ero bien
Jose Alberto Llaullipoma Romaní
 
1 baez
1 baez1 baez
Sergio alexis
Sergio alexisSergio alexis
Sergio alexis
Sergio Alexis Guerrero
 
5 statulos henry1 alf
5 statulos henry1 alf5 statulos henry1 alf
5 statulos henry1 alfSofija J.
 
Mi Currículum en Powerpoint
Mi Currículum en PowerpointMi Currículum en Powerpoint
Mi Currículum en Powerpoint
miguejusto
 
Precios basados en_la_demanda
Precios basados en_la_demandaPrecios basados en_la_demanda
Precios basados en_la_demanda
dotadotadota
 
Resumen nuestra señora de la paz 5 factores
Resumen    nuestra señora de la paz   5 factoresResumen    nuestra señora de la paz   5 factores
Resumen nuestra señora de la paz 5 factores
Jose Alberto Llaullipoma Romaní
 
Google doc´s
Google doc´sGoogle doc´s
Google doc´s
JESSY KARINA GUTIERREZ
 
Análisis de las encuestas aplicadas a la docente del área de biología del ins...
Análisis de las encuestas aplicadas a la docente del área de biología del ins...Análisis de las encuestas aplicadas a la docente del área de biología del ins...
Análisis de las encuestas aplicadas a la docente del área de biología del ins...
Deicy Rosillo Farfan
 
Plan decenal
Plan decenal Plan decenal
La alienación
La alienaciónLa alienación

Destacado (20)

TELESUP ETICA 1ra clase pdf
TELESUP ETICA 1ra clase pdfTELESUP ETICA 1ra clase pdf
TELESUP ETICA 1ra clase pdf
 
Bioética mauricio schiavon ceja presentación power point final pdf
Bioética mauricio schiavon ceja presentación power point final pdfBioética mauricio schiavon ceja presentación power point final pdf
Bioética mauricio schiavon ceja presentación power point final pdf
 
5 bioetica en enfermería
5 bioetica en enfermería5 bioetica en enfermería
5 bioetica en enfermería
 
Power point de bioética
Power point de bioéticaPower point de bioética
Power point de bioética
 
Bioética en enfermería
Bioética en enfermeríaBioética en enfermería
Bioética en enfermería
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Salvem Los Gener 120121
Salvem Los Gener 120121Salvem Los Gener 120121
Salvem Los Gener 120121
 
Trab fin-unad2013
Trab fin-unad2013Trab fin-unad2013
Trab fin-unad2013
 
Herramienta de la web 2.0
Herramienta de la web 2.0Herramienta de la web 2.0
Herramienta de la web 2.0
 
Portada corregida por gianella veliz 1ero bien
Portada corregida por gianella veliz   1ero bienPortada corregida por gianella veliz   1ero bien
Portada corregida por gianella veliz 1ero bien
 
1 baez
1 baez1 baez
1 baez
 
Sergio alexis
Sergio alexisSergio alexis
Sergio alexis
 
5 statulos henry1 alf
5 statulos henry1 alf5 statulos henry1 alf
5 statulos henry1 alf
 
Mi Currículum en Powerpoint
Mi Currículum en PowerpointMi Currículum en Powerpoint
Mi Currículum en Powerpoint
 
Precios basados en_la_demanda
Precios basados en_la_demandaPrecios basados en_la_demanda
Precios basados en_la_demanda
 
Resumen nuestra señora de la paz 5 factores
Resumen    nuestra señora de la paz   5 factoresResumen    nuestra señora de la paz   5 factores
Resumen nuestra señora de la paz 5 factores
 
Google doc´s
Google doc´sGoogle doc´s
Google doc´s
 
Análisis de las encuestas aplicadas a la docente del área de biología del ins...
Análisis de las encuestas aplicadas a la docente del área de biología del ins...Análisis de las encuestas aplicadas a la docente del área de biología del ins...
Análisis de las encuestas aplicadas a la docente del área de biología del ins...
 
Plan decenal
Plan decenal Plan decenal
Plan decenal
 
La alienación
La alienaciónLa alienación
La alienación
 

Similar a Bioetica

Modelos de Relación Médico Paciente
Modelos de Relación Médico PacienteModelos de Relación Médico Paciente
Modelos de Relación Médico Paciente
Grupos de Estudio de Medicina
 
acto medico.pptx
acto medico.pptxacto medico.pptx
acto medico.pptx
Rolandoparionalanda
 
Principios De La BioéTica
Principios De La BioéTicaPrincipios De La BioéTica
Principios De La BioéTica
Joseph Andrade
 
Articulo Relacion Trascenden Medico Paciente
Articulo Relacion Trascenden Medico   PacienteArticulo Relacion Trascenden Medico   Paciente
Articulo Relacion Trascenden Medico Paciente
Jefferson
 
6 relación médico paciente (1).pptx
6 relación médico paciente (1).pptx6 relación médico paciente (1).pptx
6 relación médico paciente (1).pptx
PolMcar
 
Etica en las Organizaciones de Asistencia Sanitaria
Etica en las Organizaciones de Asistencia SanitariaEtica en las Organizaciones de Asistencia Sanitaria
Etica en las Organizaciones de Asistencia Sanitaria
Teodoro Wigodski
 
Apuntesde bioética tema05
Apuntesde bioética tema05Apuntesde bioética tema05
Apuntesde bioética tema05
Francisco Javier Arza Maldonado
 
Aspectos Eticos y Legales del Acto Médico
Aspectos Eticos y Legales del Acto MédicoAspectos Eticos y Legales del Acto Médico
Aspectos Eticos y Legales del Acto Médico
Medicz™©
 
Bioética y Medicina Transfusional
Bioética y Medicina TransfusionalBioética y Medicina Transfusional
Bioética y Medicina Transfusional
jesusalber
 
(2016-02-11) RAZONAMIENTO CLÍNICO (DOC)
(2016-02-11) RAZONAMIENTO CLÍNICO (DOC)(2016-02-11) RAZONAMIENTO CLÍNICO (DOC)
(2016-02-11) RAZONAMIENTO CLÍNICO (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tarea 2 Relacion Medico- paciente ....................................
Tarea 2 Relacion Medico- paciente ....................................Tarea 2 Relacion Medico- paciente ....................................
Tarea 2 Relacion Medico- paciente ....................................
MarcoMontalvo9
 
4.- Modelos de relación médico-paciente.pdf
4.- Modelos de relación médico-paciente.pdf4.- Modelos de relación médico-paciente.pdf
4.- Modelos de relación médico-paciente.pdf
JairTorres451
 
Relación Médico - Paciente.pptx
Relación Médico - Paciente.pptxRelación Médico - Paciente.pptx
Relación Médico - Paciente.pptx
PatyArias13
 
Principios eticos de enfermeria
Principios eticos de enfermeriaPrincipios eticos de enfermeria
Principios eticos de enfermeria
solnaciente2013
 
Exposición S3- bioetica sem ESO30.pptx
Exposición S3- bioetica sem ESO30.pptxExposición S3- bioetica sem ESO30.pptx
Exposición S3- bioetica sem ESO30.pptx
ElianneAlexandraDiaz
 
Relación Médico-paciente_20240208_064536_0000.pdf
Relación Médico-paciente_20240208_064536_0000.pdfRelación Médico-paciente_20240208_064536_0000.pdf
Relación Médico-paciente_20240208_064536_0000.pdf
annnie1906
 
RELACIÓN MEDICO-PACIENTE 2 pdf.pdf
RELACIÓN MEDICO-PACIENTE 2 pdf.pdfRELACIÓN MEDICO-PACIENTE 2 pdf.pdf
RELACIÓN MEDICO-PACIENTE 2 pdf.pdf
AlexisEsparza9
 
Exp. etica2 5 anciano[1]
Exp. etica2 5  anciano[1]Exp. etica2 5  anciano[1]
Exp. etica2 5 anciano[1]
irianagastelum
 
ETICA EN OBSTETRICIA
ETICA EN OBSTETRICIAETICA EN OBSTETRICIA
jensher Cirugia relacion medico paciente
jensher Cirugia relacion medico paciente jensher Cirugia relacion medico paciente
jensher Cirugia relacion medico paciente
jensher
 

Similar a Bioetica (20)

Modelos de Relación Médico Paciente
Modelos de Relación Médico PacienteModelos de Relación Médico Paciente
Modelos de Relación Médico Paciente
 
acto medico.pptx
acto medico.pptxacto medico.pptx
acto medico.pptx
 
Principios De La BioéTica
Principios De La BioéTicaPrincipios De La BioéTica
Principios De La BioéTica
 
Articulo Relacion Trascenden Medico Paciente
Articulo Relacion Trascenden Medico   PacienteArticulo Relacion Trascenden Medico   Paciente
Articulo Relacion Trascenden Medico Paciente
 
6 relación médico paciente (1).pptx
6 relación médico paciente (1).pptx6 relación médico paciente (1).pptx
6 relación médico paciente (1).pptx
 
Etica en las Organizaciones de Asistencia Sanitaria
Etica en las Organizaciones de Asistencia SanitariaEtica en las Organizaciones de Asistencia Sanitaria
Etica en las Organizaciones de Asistencia Sanitaria
 
Apuntesde bioética tema05
Apuntesde bioética tema05Apuntesde bioética tema05
Apuntesde bioética tema05
 
Aspectos Eticos y Legales del Acto Médico
Aspectos Eticos y Legales del Acto MédicoAspectos Eticos y Legales del Acto Médico
Aspectos Eticos y Legales del Acto Médico
 
Bioética y Medicina Transfusional
Bioética y Medicina TransfusionalBioética y Medicina Transfusional
Bioética y Medicina Transfusional
 
(2016-02-11) RAZONAMIENTO CLÍNICO (DOC)
(2016-02-11) RAZONAMIENTO CLÍNICO (DOC)(2016-02-11) RAZONAMIENTO CLÍNICO (DOC)
(2016-02-11) RAZONAMIENTO CLÍNICO (DOC)
 
Tarea 2 Relacion Medico- paciente ....................................
Tarea 2 Relacion Medico- paciente ....................................Tarea 2 Relacion Medico- paciente ....................................
Tarea 2 Relacion Medico- paciente ....................................
 
4.- Modelos de relación médico-paciente.pdf
4.- Modelos de relación médico-paciente.pdf4.- Modelos de relación médico-paciente.pdf
4.- Modelos de relación médico-paciente.pdf
 
Relación Médico - Paciente.pptx
Relación Médico - Paciente.pptxRelación Médico - Paciente.pptx
Relación Médico - Paciente.pptx
 
Principios eticos de enfermeria
Principios eticos de enfermeriaPrincipios eticos de enfermeria
Principios eticos de enfermeria
 
Exposición S3- bioetica sem ESO30.pptx
Exposición S3- bioetica sem ESO30.pptxExposición S3- bioetica sem ESO30.pptx
Exposición S3- bioetica sem ESO30.pptx
 
Relación Médico-paciente_20240208_064536_0000.pdf
Relación Médico-paciente_20240208_064536_0000.pdfRelación Médico-paciente_20240208_064536_0000.pdf
Relación Médico-paciente_20240208_064536_0000.pdf
 
RELACIÓN MEDICO-PACIENTE 2 pdf.pdf
RELACIÓN MEDICO-PACIENTE 2 pdf.pdfRELACIÓN MEDICO-PACIENTE 2 pdf.pdf
RELACIÓN MEDICO-PACIENTE 2 pdf.pdf
 
Exp. etica2 5 anciano[1]
Exp. etica2 5  anciano[1]Exp. etica2 5  anciano[1]
Exp. etica2 5 anciano[1]
 
ETICA EN OBSTETRICIA
ETICA EN OBSTETRICIAETICA EN OBSTETRICIA
ETICA EN OBSTETRICIA
 
jensher Cirugia relacion medico paciente
jensher Cirugia relacion medico paciente jensher Cirugia relacion medico paciente
jensher Cirugia relacion medico paciente
 

Más de malena Mayor

Winnicott
WinnicottWinnicott
Winnicott
malena Mayor
 
Asertividad
Asertividad Asertividad
Asertividad
malena Mayor
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
malena Mayor
 
Niñez media
Niñez mediaNiñez media
Niñez media
malena Mayor
 
El niño en el grupo de pares
El niño en el grupo de paresEl niño en el grupo de pares
El niño en el grupo de pares
malena Mayor
 
Capitulo 10
Capitulo 10Capitulo 10
Capitulo 10
malena Mayor
 
Desarrollo psicosocial en la infancia media2
Desarrollo psicosocial en la infancia media2Desarrollo psicosocial en la infancia media2
Desarrollo psicosocial en la infancia media2
malena Mayor
 
Desarrollo motriz
Desarrollo motrizDesarrollo motriz
Desarrollo motriz
malena Mayor
 
Complicaciones del nacimiento
Complicaciones del nacimientoComplicaciones del nacimiento
Complicaciones del nacimiento
malena Mayor
 
Psicoo
PsicooPsicoo
Psicoo
malena Mayor
 
Psicologia Gestalt
Psicologia GestaltPsicologia Gestalt
Psicologia Gestalt
malena Mayor
 
Psicologa humanista
Psicologa humanistaPsicologa humanista
Psicologa humanista
malena Mayor
 
Estructuralismo y Funcionalismo
Estructuralismo y FuncionalismoEstructuralismo y Funcionalismo
Estructuralismo y Funcionalismo
malena Mayor
 
Karl Jaspers
Karl JaspersKarl Jaspers
Karl Jaspers
malena Mayor
 
Teorias de la adolescencia
Teorias de la adolescenciaTeorias de la adolescencia
Teorias de la adolescencia
malena Mayor
 

Más de malena Mayor (16)

Winnicott
WinnicottWinnicott
Winnicott
 
Asertividad
Asertividad Asertividad
Asertividad
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Niñez media
Niñez mediaNiñez media
Niñez media
 
El niño en el grupo de pares
El niño en el grupo de paresEl niño en el grupo de pares
El niño en el grupo de pares
 
Capitulo 10
Capitulo 10Capitulo 10
Capitulo 10
 
Desarrollo psicosocial en la infancia media2
Desarrollo psicosocial en la infancia media2Desarrollo psicosocial en la infancia media2
Desarrollo psicosocial en la infancia media2
 
Desarrollo motriz
Desarrollo motrizDesarrollo motriz
Desarrollo motriz
 
Complicaciones del nacimiento
Complicaciones del nacimientoComplicaciones del nacimiento
Complicaciones del nacimiento
 
Psicoo
PsicooPsicoo
Psicoo
 
Psicologia Gestalt
Psicologia GestaltPsicologia Gestalt
Psicologia Gestalt
 
Psicologa humanista
Psicologa humanistaPsicologa humanista
Psicologa humanista
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Estructuralismo y Funcionalismo
Estructuralismo y FuncionalismoEstructuralismo y Funcionalismo
Estructuralismo y Funcionalismo
 
Karl Jaspers
Karl JaspersKarl Jaspers
Karl Jaspers
 
Teorias de la adolescencia
Teorias de la adolescenciaTeorias de la adolescencia
Teorias de la adolescencia
 

Bioetica

  • 1.
  • 2.  la Bioética es la Ética aplicada a la vida tal como es tratada por los médicos, es «aplicación de la Ética a la Medicina» (Biomedicina).  Quien tome las decisiones por el paciente, debe de: - - conocer con precisión los intereses del paciente - - orientarse hacia la protección y promoción de los intereses del paciente.
  • 3.  Autónoma  «sujeto» que se posee a sí mismo y que dispone libremente de sí mismo.  es una obligación ética respetarla autonomía de la persona.  Factores: * que la persona no pueda ejercer su autonomía * que no entienda su cuadro medico y las implicaciones * que dependa del punto de vista de alguien mas (familiar)
  • 4.  puede surgir un dilema ético entre: •respetar la autonomía del paciente •y el juicio médico-profesional sobre el tipo y la necesidad o oportunidad de una intervención
  • 5.  Reformular el concepto de persona Auto presencia, incluye no sólo la razón y el juicio, sino también las emociones: confianza, miedo, desesperación, confusión, ag radecimiento ...  RMP “El respeto al paciente se logra por la reciprocidad, comunicación y preocupación”
  • 6.  Sensibilidad  Simpatía (ternura y firmeza) a) humanitarismo (sensibilidad del corazón) para detectar el sufrimiento en otros. b) suscitar el afecto y la confianza de parte del paciente. c) delicadeza en los gestos y compasión. d) colocar el bienestar del paciente por encima del beneficio propio.  Confianza  compasión
  • 7.  Interactiva Ambos se orientan hacia la sanación, cuidado y curación.  Personal Es un intercambio orgánico en el cual intervienen la razón, la voluntad y la afectividad.  Dinámica no como hecho puntual para cumplir con una norma legal.
  • 8.  Comprometedora consistencia e integridad en la aplicación de los principios morales y clínicos  Comunitaria la justa solidaridad con la comunidad institucional y social
  • 9.
  • 10.  Promover los intereses del cliente o paciente.  la vulnerabilidad del paciente  Estar el médico obligado a no hacer sentirse culpable al paciente en el caso de que, luego de la participación de este en el cuidado, no se logre una mejoría o sanación de la dolencia.
  • 11.  Interacción medico / paciente como núcleo integrando la beneficencia del modelo paternalista y el respeto a la auto- determinación del paciente  Confianza, veracidad y confidencialidad  rol del paciente concreto en identificar  consentimiento ilustrado
  • 12.  poder y autoridad de los profesionales  solidaridad interprofesional en el cuidado  Larelación medico paciente desde su núcleo de confianza, la disponibilidad y de la practica esmerada de tres conjunto de responsabilidades, a saber: Confidencialidad, veracidad y consentimiento.
  • 13.  apoya la figura del médico como un experto de autoridad científico- técnica, autosuficiente en su campo.  El médico asume una posición paternal mientras que el paciente se somete pasivamente a su criterio.
  • 14.  supone que el médico cuente con conocimiento científico, pero a la vez con conocimientos provenientes de las disciplinas humanísticas y de la comunicación personal.  acumulación de conocimientos de biología, psicología y sociología
  • 15.  facilita la participación del paciente en la decisión  el paciente ya no es el objeto de la intervención, sino más bien el agente activo que decide sobre la terapia una vez que ha sido informado por el médico.
  • 16.
  • 17.  el médico funciona como un consejero  toma como referencia el sistema de valores del paciente orientándolo hacia sus mejores opciones.  el paciente decide en autonomía corresponsable y respetando la integridad profesional del médico.
  • 18.  elmédico, en su calidad de amigo del paciente, se adelanta a educarlo y facilitar su desarrollo moral tomando su sistema de valores como punto de partida.  en diálogo con el paciente delibera sobre la mejor opción en su contexto personalizado.
  • 19.  Diccionario filosófico. Pelayo García Sierra  http://www.uia.mx/humanismocristian o/pdf/dignidad-etica.pdf  http://www.aciprensa.com/bioetica/s egundoensayo.htm