SlideShare una empresa de Scribd logo
CRITERIOS PEDAÓGICOS Y LINGÜÍSTICOS PARA EL
DESARROLLO DE LA INTERCULTURALIDAD: ENSEÑANZA DE
LAS LENGUAS COMO LENGUA MATERMA Y COMO
SEGUNDA LENGUA
• INTEGRANTES:
1. Blanca Sanchez Charrez
2. Alexandra Gutierrez Denos
¿Qué es la interculturalidad y cuál
es su significado e importancia en
el proceso educativo?
Hay una nueva atención a la
diversidad cultural.
Confrontar la discriminación, racismo y
exclusión, de formar ciudadanos
conscientes de las diferencias y capaces de
trabajar conjuntamente en el desarrollo del
país y en la construcción de una
democracia justa, igualitaria y plural.
INTERCULTURALIDAD
La interculturalidad significa “entre
culturas”,
Pero no simplemente un contacto entre
culturas, sino un intercambio que se
establece entre ellas.
Debe ser entendida como un proceso permanente de relación, comunicación y
aprendizaje entre personas, grupos, conocimientos, valores y tradiciones
distintas, orientada a generar, construir y propiciar un respeto mutuo, y a un
desarrollo pleno de las capacidades de los individuos
La interculturalidad en el
sistema educativo
El sistema educativo es uno de los
contextos más importantes para desarrollar
y promover la interculturalidad, ya que es
la base dela formación humana
Incluir la interculturalidad como elemento
básico del sistema educativo implica que se
asume la diversidad cultural desde una
perspectiva de respeto y equidad social
Para que la educación sea realmente intercultural, es preciso que todas las
culturas implicadas en el proceso educativo se den a conocer y se difundan
en términos equitativos: con maestros indios, afros, hispano-hablantes y
extranjeros; contemplando en los contenidos curriculares los múltiples
elementos de conocimiento y sabiduría de las diferentes culturas
La interculturalidad en la
educación bilingüe
En la educación bilingüe, el uso del
término intercultural se inició a
principios de los añosochenta.
La educación bilingüe, una perspectiva
bicultural en vez de intercultural.
Modelos de educación
multicultural e intercultural
Desde los años 80, varios países del mundo han
ampliado su currículum educativo para incorporar
la diversidad étnica y cultural local y nacional,
estableciendo programas multiculturales e
interculturales
Fines generales de la
educación intercultural
Educación
intercultural
Intenta extender esa relación en
la tarea de construir sociedades
realmente plurales y equitativas.
Fines amplios y generales que definen la educación intercultural:
 Fortalecer y legitimar las identidades culturales.
 Promover un ámbito de aprendizaje.
 Desarrollar capacidades de comunicación, diálogo e interrelación.
 Contribuir a la búsqueda de la equidad social
Premisas centrales sobre el
tratamiento de la
interculturalidad en el contexto
peruano
 La interculturalidad debiera ser entendida como problema
pedagógico intraescolar y social (como nuevo paradigma
pedagógico) y no simplemente como práctica educativa
dentro de los límites de la escuela.
 Comunicación entre personas de diferentes culturas
 Un aprendizaje activo que derive de la experiencia del alumno
y su comunidad
 Los profesores tienen un rol central en el aula y en la
comunidad como agentes de la interculturalidad
CRITERIOS PEDAGÓGICOS
PARA EL DESARROLLO DE LA
INTERCULTURALIDAD EN EL
AULA
Referentes centrales:
 El contexto sociocultural del centro escolar
 La realidad sociocultural de los alumnos y sus familias
 El perfil de los docentes y su relación con la comunidad de
los alumnos y sus familias.
Criterios pedagógicos
para el desarrollo de la
interculturalidad
La autoestima y el
reconocimiento de
lo propio Los conocimientos,
los saberes y las
prácticas locales
La identificación y el
reconocimiento de
las diferencias y la
“otredad”
Conocimientos y
prácticas de
“otros”La problemática de
conflictos culturales,
racismo y relaciones
culturales
negativas
Unidad y
diversidad
La
comunicación,
interrelación y
cooperación
El tratamiento de la interculturalidad
en los contextos del aprendizaje-
enseñanza: criterios, competencias y
ejes del aprendizaje-enseñanza
Los maestros deberían, hacerse algunas preguntas como:
¿Hasta qué punto mis unidades didácticas desarrollan una
comprensión profunda de las capacidades conceptuales listadas?
Estructura de una matriz
 Los criterios y las competencias pedagógicas.
 Los ejes del aprendizaje-enseñanza.
 Cognitivo
 Procedimental
 Actitudinal
Criterios y competencias
pedagógicas de la interculturalidad
Los ejes para el aprendizaje enseñanza
Capacidades y Contenidos
Lo cognitivo
¿Cuáles son las
Capacidades conceptuales
que el alumno necesita
comprender?
Lo procedimental
¿Qué habilidades y
destrezas son necesarias
y
cómo desarrollarlas ?
Lo actitudinal
¿Qué actitudes,
valores y
orientaciones de
conducta debe
lograr?
1. La
autoestima y
reconocimiento
cultural de lo
propio
Competencias:
1.1 Reconoce,
acepta y
valora su ser
individual
y colectivo
1.1.1Comprender que el ser
se construye desde el
interior de la propia cultura,
en relación social y a la
vista de otras culturas y
seres diferentes y aunque
este proceso identitario es
universal, cada
grupo cultural tiene su
manera
de conceptualizar al
individuo
dentro de la colectividad y
de
desarrollar sentidos de
pertenencia e identificación
tanto personal como
colectivos.
1.1.2 Identificar los elementos
que distingue cada ser
y la relación entre el ser
personal y colectivo,
fortaleciendo el
reconocimiento, aceptacióny
valoración de las identidades
propias.
Por ejemplo:
- Por medio de dibujos o
trabajos escritos,describir
quién uno es
como persona, los elementos
y personas que han
contribuido a
formar esta persona y la
relación como persona conla
familia, la
comunidad o otros
agrupamientos colectivos
1.2.3 Valorar las
múltiples formas
de identificación
cultural y lo que
comparte con
diferentes
personas
y grupos.
Una lengua
diferente a la
lengua materna o
lengua propia, y
diferente a la
lengua propia del
país en el que se
aprende.
Es un proceso
complejo ya que
implica definir una
apropiada
metodología,
relacionada con el
enfoque lingüístico
predominante.
• Piensan diferente.
• Aumentar las
habilidades de
aprendizaje.
• Exposición aotras
culturas.
• Oportunidades de
carrera.
o Observar.
o Analizar.
o Ordenar.
o Clasificar.
o Representar.
o Memorizar.
o Interpretar.
o Evaluar.
«Así como amar a alguien no consiste en firmarle papeles
ni en comprarle regalos, sino en quererle, así el amor a la
lengua se prueba no con la promulgación de leyes que la
protejan, sino que amar la lengua es usarla».
NUESTRA LENGUA
MATERNA
El idioma español se extiende hoy por todo el
planeta, es la segunda lengua más importante
del mundo y la tercera más hablada, con 400
millones de hablantes nativos.
Laintercultural
Laintercultural
Laintercultural

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aroldo
AroldoAroldo
Aroldo
Iginio Cruz
 
Cnb vicky
Cnb vickyCnb vicky
Beberly danesa martinez mejia cnb
Beberly danesa martinez mejia cnbBeberly danesa martinez mejia cnb
Beberly danesa martinez mejia cnb
Beberly Martinez Mejia
 
Aprendizaje dialógico
Aprendizaje dialógicoAprendizaje dialógico
Aprendizaje dialógico
Ivan Villamizar
 
Elementos curriculares interculturalidad
Elementos curriculares interculturalidadElementos curriculares interculturalidad
Elementos curriculares interculturalidadAlejandrofebres2
 
Educación intercultural en méxico encuadre
Educación intercultural en méxico encuadreEducación intercultural en méxico encuadre
Educación intercultural en méxico encuadre
Iz Mt Cheli
 
pedagogia
pedagogiapedagogia
pedagogia
osmi183
 
EducacióN Para Todos
EducacióN Para TodosEducacióN Para Todos
EducacióN Para Todoslola
 
EL ENFOQUE INTERCULTURAL DE LA EDUCACIÓN
EL ENFOQUE INTERCULTURAL DE LA EDUCACIÓN EL ENFOQUE INTERCULTURAL DE LA EDUCACIÓN
EL ENFOQUE INTERCULTURAL DE LA EDUCACIÓN
Rossy Rochin
 
Perú interculturalidad 04
Perú interculturalidad  04Perú interculturalidad  04
Perú interculturalidad 04
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Resumen. EDUCACION INTERCULTURAL
Resumen. EDUCACION INTERCULTURALResumen. EDUCACION INTERCULTURAL
Resumen. EDUCACION INTERCULTURAL
Iz Mt Cheli
 
políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe en México
políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe en Méxicopolíticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe en México
políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe en México
Lupita Pleysler
 
Diseño de Experiencias de Aprendizaje Dialógico
Diseño de Experiencias de Aprendizaje DialógicoDiseño de Experiencias de Aprendizaje Dialógico
Diseño de Experiencias de Aprendizaje Dialógico
Salomón Rivero-López
 
Los principios de la educacion
Los principios de la educacionLos principios de la educacion
Los principios de la educacionmarlynely
 
Monografia de educacion intercultural
Monografia de educacion interculturalMonografia de educacion intercultural
Monografia de educacion intercultural
henryquispehuanca
 
Educacion intercultural
Educacion interculturalEducacion intercultural
Educacion intercultural
DAVNES
 
Ppt interculturalidad y enfoque crítico-mca
Ppt interculturalidad y enfoque crítico-mcaPpt interculturalidad y enfoque crítico-mca
Ppt interculturalidad y enfoque crítico-mca
Elmer Arturo Arana Mesías
 
Elementos
ElementosElementos
Elementos
Reyna Pérez
 
Informe académico final
Informe académico finalInforme académico final
Informe académico final
FLORCAMPOVERDEROBLED1
 

La actualidad más candente (20)

Aroldo
AroldoAroldo
Aroldo
 
Cnb vicky
Cnb vickyCnb vicky
Cnb vicky
 
Beberly danesa martinez mejia cnb
Beberly danesa martinez mejia cnbBeberly danesa martinez mejia cnb
Beberly danesa martinez mejia cnb
 
Aprendizaje dialógico
Aprendizaje dialógicoAprendizaje dialógico
Aprendizaje dialógico
 
Elementos curriculares interculturalidad
Elementos curriculares interculturalidadElementos curriculares interculturalidad
Elementos curriculares interculturalidad
 
Educación intercultural en méxico encuadre
Educación intercultural en méxico encuadreEducación intercultural en méxico encuadre
Educación intercultural en méxico encuadre
 
pedagogia
pedagogiapedagogia
pedagogia
 
EducacióN Para Todos
EducacióN Para TodosEducacióN Para Todos
EducacióN Para Todos
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
EL ENFOQUE INTERCULTURAL DE LA EDUCACIÓN
EL ENFOQUE INTERCULTURAL DE LA EDUCACIÓN EL ENFOQUE INTERCULTURAL DE LA EDUCACIÓN
EL ENFOQUE INTERCULTURAL DE LA EDUCACIÓN
 
Perú interculturalidad 04
Perú interculturalidad  04Perú interculturalidad  04
Perú interculturalidad 04
 
Resumen. EDUCACION INTERCULTURAL
Resumen. EDUCACION INTERCULTURALResumen. EDUCACION INTERCULTURAL
Resumen. EDUCACION INTERCULTURAL
 
políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe en México
políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe en Méxicopolíticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe en México
políticas y fundamentos de la educación intercultural bilingüe en México
 
Diseño de Experiencias de Aprendizaje Dialógico
Diseño de Experiencias de Aprendizaje DialógicoDiseño de Experiencias de Aprendizaje Dialógico
Diseño de Experiencias de Aprendizaje Dialógico
 
Los principios de la educacion
Los principios de la educacionLos principios de la educacion
Los principios de la educacion
 
Monografia de educacion intercultural
Monografia de educacion interculturalMonografia de educacion intercultural
Monografia de educacion intercultural
 
Educacion intercultural
Educacion interculturalEducacion intercultural
Educacion intercultural
 
Ppt interculturalidad y enfoque crítico-mca
Ppt interculturalidad y enfoque crítico-mcaPpt interculturalidad y enfoque crítico-mca
Ppt interculturalidad y enfoque crítico-mca
 
Elementos
ElementosElementos
Elementos
 
Informe académico final
Informe académico finalInforme académico final
Informe académico final
 

Similar a Laintercultural

Resumen LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACION
Resumen LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIONResumen LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACION
Resumen LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACION
Iz Mt Cheli
 
La interculturalidad en la educacion
La interculturalidad en la educacionLa interculturalidad en la educacion
La interculturalidad en la educacion
Iz Mt Cheli
 
2. la interculturalidad en la educación
2. la interculturalidad en la educación2. la interculturalidad en la educación
2. la interculturalidad en la educación
JAQUI NARVAEZ
 
Perfil del docente intercultural y metodología didáctica para dar a conocer l...
Perfil del docente intercultural y metodología didáctica para dar a conocer l...Perfil del docente intercultural y metodología didáctica para dar a conocer l...
Perfil del docente intercultural y metodología didáctica para dar a conocer l...
David Bautista
 
Educación intercultural en la escuela de hoy
Educación intercultural en la escuela de hoyEducación intercultural en la escuela de hoy
Educación intercultural en la escuela de hoy
Beto Martinez
 
Curriculo e interculturalidad. Persepectivas.pptx
Curriculo e interculturalidad. Persepectivas.pptxCurriculo e interculturalidad. Persepectivas.pptx
Curriculo e interculturalidad. Persepectivas.pptx
MarielaVillalba20
 
CNB (Curriculum Nacional Base)
CNB (Curriculum Nacional Base)CNB (Curriculum Nacional Base)
CNB (Curriculum Nacional Base)
karen garcia
 
Expocisión tema 2
Expocisión tema 2 Expocisión tema 2
Expocisión tema 2
PerlaRubiGL
 
curriculo nacional base
curriculo nacional basecurriculo nacional base
curriculo nacional base
kiaceles12
 
FINALIDAD DE LAS AREAS CURRICULARES DE EDUCACION PRIMARIA.pptx
FINALIDAD DE LAS AREAS CURRICULARES DE EDUCACION PRIMARIA.pptxFINALIDAD DE LAS AREAS CURRICULARES DE EDUCACION PRIMARIA.pptx
FINALIDAD DE LAS AREAS CURRICULARES DE EDUCACION PRIMARIA.pptx
NayeliRamrezTucto
 
GRUPO 05-TRABAJO DE EQUIPO DE INVESTIGACIÓN 5.pptx
GRUPO 05-TRABAJO DE EQUIPO DE INVESTIGACIÓN 5.pptxGRUPO 05-TRABAJO DE EQUIPO DE INVESTIGACIÓN 5.pptx
GRUPO 05-TRABAJO DE EQUIPO DE INVESTIGACIÓN 5.pptx
karen849282
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
Juan Ricardo Montes Huaman
 
Ejes y campos.pdf
Ejes y campos.pdfEjes y campos.pdf
Ejes y campos.pdf
lizbeth87573
 
Interculturalidad en la educación
Interculturalidad en la educaciónInterculturalidad en la educación
Interculturalidad en la educación
MIGUEL PERALTA
 
Tema 9 interculturalidad
Tema 9 interculturalidadTema 9 interculturalidad
Tema 9 interculturalidad
Leyner Cordero
 

Similar a Laintercultural (20)

Resumen LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACION
Resumen LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIONResumen LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACION
Resumen LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACION
 
La interculturalidad en la educacion
La interculturalidad en la educacionLa interculturalidad en la educacion
La interculturalidad en la educacion
 
2. la interculturalidad en la educación
2. la interculturalidad en la educación2. la interculturalidad en la educación
2. la interculturalidad en la educación
 
Perfil del docente intercultural y metodología didáctica para dar a conocer l...
Perfil del docente intercultural y metodología didáctica para dar a conocer l...Perfil del docente intercultural y metodología didáctica para dar a conocer l...
Perfil del docente intercultural y metodología didáctica para dar a conocer l...
 
Educación intercultural en la escuela de hoy
Educación intercultural en la escuela de hoyEducación intercultural en la escuela de hoy
Educación intercultural en la escuela de hoy
 
Curriculo e interculturalidad. Persepectivas.pptx
Curriculo e interculturalidad. Persepectivas.pptxCurriculo e interculturalidad. Persepectivas.pptx
Curriculo e interculturalidad. Persepectivas.pptx
 
CNB (Curriculum Nacional Base)
CNB (Curriculum Nacional Base)CNB (Curriculum Nacional Base)
CNB (Curriculum Nacional Base)
 
Expocisión tema 2
Expocisión tema 2 Expocisión tema 2
Expocisión tema 2
 
curriculo nacional base
curriculo nacional basecurriculo nacional base
curriculo nacional base
 
La interculturalidad
La interculturalidadLa interculturalidad
La interculturalidad
 
Gui a buenas-practicas.
Gui a buenas-practicas.Gui a buenas-practicas.
Gui a buenas-practicas.
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Aptitudes psicosociales.
Aptitudes psicosociales.Aptitudes psicosociales.
Aptitudes psicosociales.
 
FINALIDAD DE LAS AREAS CURRICULARES DE EDUCACION PRIMARIA.pptx
FINALIDAD DE LAS AREAS CURRICULARES DE EDUCACION PRIMARIA.pptxFINALIDAD DE LAS AREAS CURRICULARES DE EDUCACION PRIMARIA.pptx
FINALIDAD DE LAS AREAS CURRICULARES DE EDUCACION PRIMARIA.pptx
 
GRUPO 05-TRABAJO DE EQUIPO DE INVESTIGACIÓN 5.pptx
GRUPO 05-TRABAJO DE EQUIPO DE INVESTIGACIÓN 5.pptxGRUPO 05-TRABAJO DE EQUIPO DE INVESTIGACIÓN 5.pptx
GRUPO 05-TRABAJO DE EQUIPO DE INVESTIGACIÓN 5.pptx
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docenteMarco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
 
Ejes y campos.pdf
Ejes y campos.pdfEjes y campos.pdf
Ejes y campos.pdf
 
Interculturalidad en la educación
Interculturalidad en la educaciónInterculturalidad en la educación
Interculturalidad en la educación
 
Tema 9 interculturalidad
Tema 9 interculturalidadTema 9 interculturalidad
Tema 9 interculturalidad
 

Más de alexandra denos

Material Didactico
Material DidacticoMaterial Didactico
Material Didactico
alexandra denos
 
Contaminacion del aire
Contaminacion del aireContaminacion del aire
Contaminacion del aire
alexandra denos
 
Pitagoras
PitagorasPitagoras
Pitagoras
alexandra denos
 
La intercultural
La interculturalLa intercultural
La intercultural
alexandra denos
 
Ma3 gutierrez denos alexandra- animacion
Ma3  gutierrez denos alexandra- animacionMa3  gutierrez denos alexandra- animacion
Ma3 gutierrez denos alexandra- animacion
alexandra denos
 
Desencadena-dores
Desencadena-dores Desencadena-dores
Desencadena-dores
alexandra denos
 

Más de alexandra denos (6)

Material Didactico
Material DidacticoMaterial Didactico
Material Didactico
 
Contaminacion del aire
Contaminacion del aireContaminacion del aire
Contaminacion del aire
 
Pitagoras
PitagorasPitagoras
Pitagoras
 
La intercultural
La interculturalLa intercultural
La intercultural
 
Ma3 gutierrez denos alexandra- animacion
Ma3  gutierrez denos alexandra- animacionMa3  gutierrez denos alexandra- animacion
Ma3 gutierrez denos alexandra- animacion
 
Desencadena-dores
Desencadena-dores Desencadena-dores
Desencadena-dores
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Laintercultural

  • 1. CRITERIOS PEDAÓGICOS Y LINGÜÍSTICOS PARA EL DESARROLLO DE LA INTERCULTURALIDAD: ENSEÑANZA DE LAS LENGUAS COMO LENGUA MATERMA Y COMO SEGUNDA LENGUA • INTEGRANTES: 1. Blanca Sanchez Charrez 2. Alexandra Gutierrez Denos
  • 2. ¿Qué es la interculturalidad y cuál es su significado e importancia en el proceso educativo? Hay una nueva atención a la diversidad cultural. Confrontar la discriminación, racismo y exclusión, de formar ciudadanos conscientes de las diferencias y capaces de trabajar conjuntamente en el desarrollo del país y en la construcción de una democracia justa, igualitaria y plural.
  • 3. INTERCULTURALIDAD La interculturalidad significa “entre culturas”, Pero no simplemente un contacto entre culturas, sino un intercambio que se establece entre ellas. Debe ser entendida como un proceso permanente de relación, comunicación y aprendizaje entre personas, grupos, conocimientos, valores y tradiciones distintas, orientada a generar, construir y propiciar un respeto mutuo, y a un desarrollo pleno de las capacidades de los individuos
  • 4. La interculturalidad en el sistema educativo El sistema educativo es uno de los contextos más importantes para desarrollar y promover la interculturalidad, ya que es la base dela formación humana Incluir la interculturalidad como elemento básico del sistema educativo implica que se asume la diversidad cultural desde una perspectiva de respeto y equidad social Para que la educación sea realmente intercultural, es preciso que todas las culturas implicadas en el proceso educativo se den a conocer y se difundan en términos equitativos: con maestros indios, afros, hispano-hablantes y extranjeros; contemplando en los contenidos curriculares los múltiples elementos de conocimiento y sabiduría de las diferentes culturas
  • 5. La interculturalidad en la educación bilingüe En la educación bilingüe, el uso del término intercultural se inició a principios de los añosochenta. La educación bilingüe, una perspectiva bicultural en vez de intercultural.
  • 6. Modelos de educación multicultural e intercultural Desde los años 80, varios países del mundo han ampliado su currículum educativo para incorporar la diversidad étnica y cultural local y nacional, estableciendo programas multiculturales e interculturales
  • 7. Fines generales de la educación intercultural Educación intercultural Intenta extender esa relación en la tarea de construir sociedades realmente plurales y equitativas. Fines amplios y generales que definen la educación intercultural:  Fortalecer y legitimar las identidades culturales.  Promover un ámbito de aprendizaje.  Desarrollar capacidades de comunicación, diálogo e interrelación.  Contribuir a la búsqueda de la equidad social
  • 8. Premisas centrales sobre el tratamiento de la interculturalidad en el contexto peruano  La interculturalidad debiera ser entendida como problema pedagógico intraescolar y social (como nuevo paradigma pedagógico) y no simplemente como práctica educativa dentro de los límites de la escuela.  Comunicación entre personas de diferentes culturas  Un aprendizaje activo que derive de la experiencia del alumno y su comunidad  Los profesores tienen un rol central en el aula y en la comunidad como agentes de la interculturalidad
  • 9. CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA EL DESARROLLO DE LA INTERCULTURALIDAD EN EL AULA Referentes centrales:  El contexto sociocultural del centro escolar  La realidad sociocultural de los alumnos y sus familias  El perfil de los docentes y su relación con la comunidad de los alumnos y sus familias.
  • 10. Criterios pedagógicos para el desarrollo de la interculturalidad La autoestima y el reconocimiento de lo propio Los conocimientos, los saberes y las prácticas locales La identificación y el reconocimiento de las diferencias y la “otredad” Conocimientos y prácticas de “otros”La problemática de conflictos culturales, racismo y relaciones culturales negativas Unidad y diversidad La comunicación, interrelación y cooperación
  • 11. El tratamiento de la interculturalidad en los contextos del aprendizaje- enseñanza: criterios, competencias y ejes del aprendizaje-enseñanza Los maestros deberían, hacerse algunas preguntas como: ¿Hasta qué punto mis unidades didácticas desarrollan una comprensión profunda de las capacidades conceptuales listadas? Estructura de una matriz  Los criterios y las competencias pedagógicas.  Los ejes del aprendizaje-enseñanza.  Cognitivo  Procedimental  Actitudinal
  • 12. Criterios y competencias pedagógicas de la interculturalidad Los ejes para el aprendizaje enseñanza Capacidades y Contenidos Lo cognitivo ¿Cuáles son las Capacidades conceptuales que el alumno necesita comprender? Lo procedimental ¿Qué habilidades y destrezas son necesarias y cómo desarrollarlas ? Lo actitudinal ¿Qué actitudes, valores y orientaciones de conducta debe lograr? 1. La autoestima y reconocimiento cultural de lo propio Competencias: 1.1 Reconoce, acepta y valora su ser individual y colectivo 1.1.1Comprender que el ser se construye desde el interior de la propia cultura, en relación social y a la vista de otras culturas y seres diferentes y aunque este proceso identitario es universal, cada grupo cultural tiene su manera de conceptualizar al individuo dentro de la colectividad y de desarrollar sentidos de pertenencia e identificación tanto personal como colectivos. 1.1.2 Identificar los elementos que distingue cada ser y la relación entre el ser personal y colectivo, fortaleciendo el reconocimiento, aceptacióny valoración de las identidades propias. Por ejemplo: - Por medio de dibujos o trabajos escritos,describir quién uno es como persona, los elementos y personas que han contribuido a formar esta persona y la relación como persona conla familia, la comunidad o otros agrupamientos colectivos 1.2.3 Valorar las múltiples formas de identificación cultural y lo que comparte con diferentes personas y grupos.
  • 13. Una lengua diferente a la lengua materna o lengua propia, y diferente a la lengua propia del país en el que se aprende.
  • 14. Es un proceso complejo ya que implica definir una apropiada metodología, relacionada con el enfoque lingüístico predominante.
  • 15.
  • 16. • Piensan diferente. • Aumentar las habilidades de aprendizaje. • Exposición aotras culturas. • Oportunidades de carrera.
  • 17. o Observar. o Analizar. o Ordenar. o Clasificar. o Representar. o Memorizar. o Interpretar. o Evaluar.
  • 18. «Así como amar a alguien no consiste en firmarle papeles ni en comprarle regalos, sino en quererle, así el amor a la lengua se prueba no con la promulgación de leyes que la protejan, sino que amar la lengua es usarla». NUESTRA LENGUA MATERNA El idioma español se extiende hoy por todo el planeta, es la segunda lengua más importante del mundo y la tercera más hablada, con 400 millones de hablantes nativos.