SlideShare una empresa de Scribd logo
La interculturalidad significa “entre culturas”, Pero no simplemente un contacto entre culturas, sino un intercambio
que se establece entre ellas.
Debe ser entendida como un proceso permanente de relación, comunicación y aprendizaje entre personas, grupos,
conocimientos, valores y tradiciones distintas, orientada a generar, construir y propiciar un respeto mutuo, y a un
desarrollo pleno de las capacidades de los individuos
La diferenciaentre multi-,pluri-e interculturalidad
Las relacionesde interculturalidade identidad, unidad y diversidad
La interculturalidad es inseparable de la cuestión de la identidad. El hecho de relacionarse de manera simétrica con
personas, saberes, sentidos y prácticas culturales distintas, requiere un autoconocimiento de quién es uno.
La interculturalidad es:
Un procesodinámico ypermanente de relación, comunicacióny aprendizaje entre culturas encondicionesde respeto,
legitimidad mutua, simetría e igualdad.
MULTI CULTURALIDAD PLURICULTURALIDA INTERCULTURALIDAD
Es un término principalmente descriptivo.
Típicamente se refiere a la multiplicidad de
culturas que existen dentro de un
determinado espacio, sea local, regional,
nacional o internacional, sin que
necesariamente tengan una relación entre
ellas.
La pluriculturalidad sugiere una
pluralidad histórica y actual, en la cual
varias culturas conviven en un espacio
territorial y,juntas, hacen una totalidad
nacional.
(Señala la pluralidad entre y dentro de
las culturas mismas.)
Se refiere a complejas relaciones,
negociaciones e intercambios culturales,
y busca desarrollar una interacción entre
personas, conocimientos y prácticas
culturalmente diferentes;
Hay una nueva atención a la
diversidad cultural. Confrontar la discriminación, racismo y exclusión, de
formarciudadanos conscientesdelas diferencias y capaces
de trabajar conjuntamente en el desarrollo del país y en la
construcción de una democracia justa, igualitaria y plural.
La interculturalidad es:
La interculturalidadenelsistema educativo
La interculturalidadenla educaciónbilingüe
 Un intercambio que se construye entre personas, conocimientos, saberes y prácticas
culturalmentedistintas,buscando desarrollarun nuevo sentido de convivencia de éstas en
su diferencia.
 Un espacio de negociación y de traducción donde lasdesigualdadessociales, económicas y
políticas, y las relacionesy losconflictos de poderde la sociedad noson mantenidos ocultos
sino reconocidos y confrontados.
 Una tarea social y política que interpela al conjunto de la sociedad, que parte de prácticas y
acciones sociales concretas y conscientes e intenta crear modos de responsabilidad y
solidaridad.
 Una meta por alcanzar.
El sistema educativo es uno de los contextos más importantespara desarrollar
y promover la interculturalidad,ya que es la base de la formación humana
Incluir la interculturalidadcomo elemento básico del sistema educativo implica
que se asumela diversidadculturaldesdeunaperspectiva de respetoy equidad
social
Para que la educación sea realmente intercultural, es preciso que todas las culturas
implicadas en elproceso educativose dena conocery sedifundanen términosequitativos:
con maestros indios, afros, hispano-hablantes y extranjeros; contemplando en los
contenidos curriculares los múltiples elementos de conocimiento y sabiduría de las
diferentes culturas.
En la educación bilingüe, el uso del término intercultural se inició a
principios de los años ochenta.
La educación bilingüe, unaperspectiva biculturalen vez de
intercultural.
Modelos de educaciónmulticulturale intercultural.
Desde los años 80, varios países del mundo han ampliado su currículum educativo
para incorporar la diversidad étnica y cultural local y nacional, estableciendo
programas multiculturales e interculturales.
Modelos relacionados con la multi- e
interculturalidad como base
 Contribucionesétnicas
Más que programas en sí, la inclusión de contribuciones étnicas ocurre como una ampliación limitada y
superficial del currículum usual, normalmente centrada en la celebración de días festivos y en la
folclorización de las diferencias culturales artesanía, baile y comidas (el programa abc).
 Currículum aditivo
Este modelo intenta ir un poco más allá de la folclorización y añade varios contenidos étnicos al programa
escolar, sin proveer una reestructuración curricular.
 Programas del desarrollo de autoconcepto
Estos programas parten de la noción queexiste una relación directa entre autoestima y aprendizaje.En sí,
contribuyen afortalecer el autoconcepto del alumno por medio de la incorporación curricular de unidades
que subrayen contribuciones de su grupo étnico como parte importante de la riqueza históricocultural de
la nación.
 Programas de etnoeducacióno de promoción cultural
Estos programas promueven identificaciones y pertenencias étnicas de todos los alumnos, y atienden a
los contenidos culturales específicos. Su objetivo es mantener culturas y tradiciones propias y promover
una afirmación cultural colectiva. Este tipo de orientación está muchas veces presente en la educación
bilingüe indígena y en propuestas que recientemente han empezado a emerger en la región sobre la
educación negra o afro.
 Programas de integración pluralista
Los programas coneste enfoquepretendenpreparara los alumnos para vivir enunasociedad pluricultural,
donde las diferencias se considerencomo riqueza ydonde la lenguamaterna se considere como un punto
de apoyo importante.
 Programas de educación antirracista
La educaciónantirracista busca desarrollar un entendimiento crítico de la sociedad enel cual el racismo es
comprendido no simplemente en término de prejuicios, actitudes o creencias por superar, sino como
ideología que justifica un sistema en el cual ciertos grupos gozan de ventajas y privilegios sociales,
culturales, económicos, políticos e históricos.
 Programas reconstructivistas de transformación intercultural
Estos programas contemplan los conceptos, temas y problemas curriculares desde diferentes
perspectivas culturales con el objetivo de proporcionar a todos los alumnos habilidades para analizar
críticamente la diversidad cultural, ser ciudadanos activos y respetuosos de las diferencias, participar
eficazmente enla resolución de problemas concretos que impiden la interculturalidad, y ser responsables
y solidarios.
Educación intercultural. Intenta extender esa relación en la tarea de construir sociedades realmente plurales y
equitativas.
Fines amplios y generales que definen la educación intercultural:
 Fortalecer y legitimar las identidades culturales.
 Promover un ámbito de aprendizaje.
 Desarrollar capacidades de comunicación, diálogo e interrelación.
 Contribuir a la búsqueda de la equidad social
Premisas centrales sobre el tratamiento de la interculturalidad enel contextoperuano
 La interculturalidad debiera ser entendida como problema pedagógico intraescolar y social (como
nuevo paradigma pedagógico) y no simplemente como práctica educativa dentro de los límites de la
escuela.
 Comunicación entre personas de diferentes culturas
 Un aprendizaje activo que derive de la experienciadel alumno y su comunidad
 Los profesores tienen un rol central en el aula y enla comunidad como agentesde la
interculturalidad
Referentescentrales
 El contexto sociocultural del centro escolar
FINES Y PREMISAS CENTRALES DEL
TRATAMIENTO DE LA
INTERCULTURALIDAD
CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA
EL DESARROLLO Y TRATAMIENTO
DE LA INTERCULTURALIDAD EN EL
AULA
 La realidad sociocultural de los alumnos y sus familias
 El perfil de los docentes y su relación con la comunidad de los alumnos y sus familias.
Criterios pedagógicos para el desarrollo de la interculturalidad
 La autoestima y el reconocimiento de lo propio
 Los conocimientos, los saberes y las prácticas locales
 La identificación y el reconocimiento de las diferencias y la “otredad”
 Conocimientos y prácticas de “otros”
 La problemática de conflictos culturales, racismo y relaciones culturales negativas
 Unidad y diversidad
 La comunicación, interrelación y cooperación
El tratamiento de la interculturalidad en los contextos del
aprendizaje-enseñanza: criterios, competencias y ejes del aprendizaje-enseñanza
Los maestros deberían, hacerse algunas preguntas como:
¿Hasta qué punto mis unidades didácticas desarrollan una comprensión profunda de las capacidades conceptuales
listadas?
 Cognitivo
 Procedimental
 Actitudinal
Criterios y competencias
pedagógicas de la interculturalidad
Los ejes para el aprendizaje enseñanza Capacidades y Contenidos
Lo cognitivo
¿Cuáles son las capacidades
conceptuales que el alumno
necesita comprender?
Lo procedimental
¿Qué habilidades y destrezas son
necesarias y cómo desarrollarlas?
Lo actitudinal
¿Qué actitudes, valores y
orientaciones de conducta debe
lograr?
1. La autoestima y
reconocimiento
cultural de lo propio
Competencias:
1.1.1 Comprender que el ser se
construye desde el interior de
la propia cultura, en relación
social y a la vista de otras
1.1.2 Identificar los elementos
que distingue cada ser y la
relación entre el ser personal y
colectivo, fortaleciendo el
1.2.3 Valorar las múltiples
formas de identificación
cultural y lo que comparte con
diferentes personas y grupos.
Estructura de una matriz
 Los criterios y las competencias pedagógicas.
 Los ejes del aprendizaje-enseñanza.
 En forma transversale integral.
Dentro del currículum de cada aula, hay una planificación que incorpore los criterios, en general, y, específicamente,
las competenciasy los ejescognitivos, procedimentales y actitudinal es dentro delaprendizaje-enseñanzade las varias
unidades y/o materias.
Contenidos transversalesde la educacióninicialy de la educaciónprimaria:
Población, familia y sexualidad
Conservación del medio ambiente
Pluriculturalidad peruana
Derechoshumanos
Seguridad ciudadana y defensa nacional
Trabajo y producción
 Como ejes temáticosdentrodelas varias áreas del currículum básico y de las varias unidadesdel currículum.
Utilizar los criterios ysus competenciasy ejescognitivos, procedimentalesy actitudinales comoejes temáticos no sólo
permite una mayor atención al desarrollo de contenidos y habilidades relacionados a la interculturalidad, sino que,
también, proporciona una atencióna la interculturalidad tanto dentro de campos sociales como de campos científicos
Aplicación enla formación/capacitación docente
Tanto para los alumnos como los docentes, hay una necesidad de desarrollar la autoestima y reconocer sus propias
formas de identificación cultural, de manejar un entendimiento de la cultura como algo dinámico y siempre en
construcción, y reconocer y apreciar el valor social, cultural y científico de los conocimientos, saberes y prácticas
locales.
1.1 Reconoce, acepta y
valora su ser individual
y colectivo
culturas y seres diferentes y
aunque este proceso
identitario es universal, cada
grupo cultural tiene su manera
de conceptualizar al individuo
dentro de la colectividad y de
desarrollar sentidos de
pertenencia e identificación
tanto personal como
colectivos.
reconocimiento, aceptación y
Valoración de las identidades
propias.
Por ejemplo:
- Por medio de dibujos o trabajos
escritos, describir quién uno es
como persona, los elementos y
personas que han contribuido a
formar esta persona y la relación
como persona con la familia, la
comunidad o otros
agrupamientos colectivos
CONSIDERACIONES SOBRE LA APLICACIÓN DE LOS
CRITERIOS
Resumen LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pedagogía Intercultural
Pedagogía InterculturalPedagogía Intercultural
Pedagogía Intercultural
Brenda Gentil
 
Cuestionarios atencion a la diversidad.
Cuestionarios atencion a la diversidad.Cuestionarios atencion a la diversidad.
Cuestionarios atencion a la diversidad.
Sary Sanz
 
Relacion escuela-comunidad
Relacion escuela-comunidadRelacion escuela-comunidad
Relacion escuela-comunidad
Teodoro Solano Navarro
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
M'Julissa Hrdz
 
Equidad e Inclusión Educativa
Equidad e Inclusión EducativaEquidad e Inclusión Educativa
Equidad e Inclusión Educativa
karenalayon
 
La cultura de la diversidad y la educación inclusiva
La cultura de la diversidad y la educación inclusivaLa cultura de la diversidad y la educación inclusiva
La cultura de la diversidad y la educación inclusiva
Roberto Robles Gonzalez
 
Mapa conceptual la cultura de la diversidad y la educacion
Mapa conceptual la cultura de la diversidad y la educacionMapa conceptual la cultura de la diversidad y la educacion
Mapa conceptual la cultura de la diversidad y la educacion
Fernando Castañeda
 
Linea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especialLinea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especialisrael1794
 
Escuela inclusiva power point
Escuela inclusiva power pointEscuela inclusiva power point
Escuela inclusiva power point
TICSeinclusion
 
Gestion diversidad e-inclusion-educativa
Gestion diversidad e-inclusion-educativaGestion diversidad e-inclusion-educativa
Gestion diversidad e-inclusion-educativa
marybelyasacaunach
 
Integración Escuela-Familia- Comunidad
Integración Escuela-Familia- Comunidad  Integración Escuela-Familia- Comunidad
Integración Escuela-Familia- Comunidad
FABICORA
 
Estructura del diseño curricular del nivel inicial, revisado y actualizado.
Estructura del diseño curricular del nivel inicial, revisado y actualizado.Estructura del diseño curricular del nivel inicial, revisado y actualizado.
Estructura del diseño curricular del nivel inicial, revisado y actualizado.
Miguel Angel Lemonier Ramírez
 
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...
alejandra1899
 
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docenteDiapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
CindyDaniele1989
 
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVAINTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
ELENA MUÑOZ VIVAS
 
Ensayo de currículo
Ensayo de currículoEnsayo de currículo

La actualidad más candente (20)

Pedagogía Intercultural
Pedagogía InterculturalPedagogía Intercultural
Pedagogía Intercultural
 
Cuestionarios atencion a la diversidad.
Cuestionarios atencion a la diversidad.Cuestionarios atencion a la diversidad.
Cuestionarios atencion a la diversidad.
 
Relacion escuela-comunidad
Relacion escuela-comunidadRelacion escuela-comunidad
Relacion escuela-comunidad
 
Interculturalidad 2
Interculturalidad 2Interculturalidad 2
Interculturalidad 2
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
Equidad e Inclusión Educativa
Equidad e Inclusión EducativaEquidad e Inclusión Educativa
Equidad e Inclusión Educativa
 
La cultura de la diversidad y la educación inclusiva
La cultura de la diversidad y la educación inclusivaLa cultura de la diversidad y la educación inclusiva
La cultura de la diversidad y la educación inclusiva
 
Mapa conceptual la cultura de la diversidad y la educacion
Mapa conceptual la cultura de la diversidad y la educacionMapa conceptual la cultura de la diversidad y la educacion
Mapa conceptual la cultura de la diversidad y la educacion
 
Linea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especialLinea del tiempo educacion especial
Linea del tiempo educacion especial
 
Escuela inclusiva power point
Escuela inclusiva power pointEscuela inclusiva power point
Escuela inclusiva power point
 
Gestion diversidad e-inclusion-educativa
Gestion diversidad e-inclusion-educativaGestion diversidad e-inclusion-educativa
Gestion diversidad e-inclusion-educativa
 
Integración Escuela-Familia- Comunidad
Integración Escuela-Familia- Comunidad  Integración Escuela-Familia- Comunidad
Integración Escuela-Familia- Comunidad
 
Ley general de educación
Ley general de educaciónLey general de educación
Ley general de educación
 
Estructura del diseño curricular del nivel inicial, revisado y actualizado.
Estructura del diseño curricular del nivel inicial, revisado y actualizado.Estructura del diseño curricular del nivel inicial, revisado y actualizado.
Estructura del diseño curricular del nivel inicial, revisado y actualizado.
 
Declaracion de salamanca
Declaracion de salamancaDeclaracion de salamanca
Declaracion de salamanca
 
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...
 
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docenteDiapositivas de las dimensiones de la practica docente
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
 
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVAINTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN E INCLUSIÓN EDUCATIVA
 
Ensayo de currículo
Ensayo de currículoEnsayo de currículo
Ensayo de currículo
 
La importancia del material concreto en el proceso educativo
La importancia del material concreto en el proceso educativoLa importancia del material concreto en el proceso educativo
La importancia del material concreto en el proceso educativo
 

Destacado

Resumen. EDUCACION INTERCULTURAL
Resumen. EDUCACION INTERCULTURALResumen. EDUCACION INTERCULTURAL
Resumen. EDUCACION INTERCULTURAL
Iz Mt Cheli
 
Ensayo interculturalidad.
Ensayo interculturalidad.Ensayo interculturalidad.
Ensayo interculturalidad.elizaupn
 
La interculturalidad en la educacion
La interculturalidad en la educacionLa interculturalidad en la educacion
La interculturalidad en la educacion
Lupita Pleysler
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
martaarmas28
 
15. EXPOSICION EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO ¿PORQUE Y PARA QUE?
15. EXPOSICION EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO ¿PORQUE Y PARA QUE?15. EXPOSICION EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO ¿PORQUE Y PARA QUE?
15. EXPOSICION EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO ¿PORQUE Y PARA QUE?
JAQUI NARVAEZ
 
Departamento de ayacucho
Departamento de ayacuchoDepartamento de ayacucho
Departamento de ayacucho
grufasa
 
Presentacion (las plantas medicinales en méxico)
Presentacion (las plantas medicinales en méxico)Presentacion (las plantas medicinales en méxico)
Presentacion (las plantas medicinales en méxico)enriquegq2012
 
Desarrollo social contemporaneo actividad 5
Desarrollo social contemporaneo actividad 5Desarrollo social contemporaneo actividad 5
Desarrollo social contemporaneo actividad 5
Carolina Gonzalez
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
guest176cf5
 
Actividad 5 Desarrollo Social Contemporaneo
Actividad 5 Desarrollo Social ContemporaneoActividad 5 Desarrollo Social Contemporaneo
Actividad 5 Desarrollo Social Contemporaneo
Lore Medina
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
InterculturalidadFDTEUSC
 
Desarrollo social contemporáneo. actividad 5. psicología 3 b. subgrupo 1
Desarrollo social contemporáneo.  actividad 5. psicología 3 b. subgrupo 1Desarrollo social contemporáneo.  actividad 5. psicología 3 b. subgrupo 1
Desarrollo social contemporáneo. actividad 5. psicología 3 b. subgrupo 1
Luz Dary Brand
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
Diacapere
 
La Interculturalidad
La InterculturalidadLa Interculturalidad
La Interculturalidad
Juana Gutierrez
 
Multiculturalidad e interculturalidad
Multiculturalidad e interculturalidadMulticulturalidad e interculturalidad
Multiculturalidad e interculturalidad
Lina Alvarez Palacios
 
Los estereotipos,el prejuicio, y la discriminacion
Los estereotipos,el prejuicio, y la discriminacionLos estereotipos,el prejuicio, y la discriminacion
Los estereotipos,el prejuicio, y la discriminacion
Videoconferencias UTPL
 
La Interculturalidad
La InterculturalidadLa Interculturalidad
Estrategias cognitivas del aprendizaje
Estrategias cognitivas del aprendizajeEstrategias cognitivas del aprendizaje
Estrategias cognitivas del aprendizajeADALMIS RIVERA
 

Destacado (20)

Resumen. EDUCACION INTERCULTURAL
Resumen. EDUCACION INTERCULTURALResumen. EDUCACION INTERCULTURAL
Resumen. EDUCACION INTERCULTURAL
 
Ensayo interculturalidad.
Ensayo interculturalidad.Ensayo interculturalidad.
Ensayo interculturalidad.
 
La interculturalidad en la educacion
La interculturalidad en la educacionLa interculturalidad en la educacion
La interculturalidad en la educacion
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
15. EXPOSICION EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO ¿PORQUE Y PARA QUE?
15. EXPOSICION EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO ¿PORQUE Y PARA QUE?15. EXPOSICION EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO ¿PORQUE Y PARA QUE?
15. EXPOSICION EDUCACIÓN INTERCULTURAL EN MÉXICO ¿PORQUE Y PARA QUE?
 
Departamento de ayacucho
Departamento de ayacuchoDepartamento de ayacucho
Departamento de ayacucho
 
Presentacion (las plantas medicinales en méxico)
Presentacion (las plantas medicinales en méxico)Presentacion (las plantas medicinales en méxico)
Presentacion (las plantas medicinales en méxico)
 
Ecoturismo en el Perú
Ecoturismo en el PerúEcoturismo en el Perú
Ecoturismo en el Perú
 
Desarrollo social contemporaneo actividad 5
Desarrollo social contemporaneo actividad 5Desarrollo social contemporaneo actividad 5
Desarrollo social contemporaneo actividad 5
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Actividad 5 Desarrollo Social Contemporaneo
Actividad 5 Desarrollo Social ContemporaneoActividad 5 Desarrollo Social Contemporaneo
Actividad 5 Desarrollo Social Contemporaneo
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Desarrollo social contemporáneo. actividad 5. psicología 3 b. subgrupo 1
Desarrollo social contemporáneo.  actividad 5. psicología 3 b. subgrupo 1Desarrollo social contemporáneo.  actividad 5. psicología 3 b. subgrupo 1
Desarrollo social contemporáneo. actividad 5. psicología 3 b. subgrupo 1
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
La Interculturalidad
La InterculturalidadLa Interculturalidad
La Interculturalidad
 
Estrategias Cognitivas
Estrategias CognitivasEstrategias Cognitivas
Estrategias Cognitivas
 
Multiculturalidad e interculturalidad
Multiculturalidad e interculturalidadMulticulturalidad e interculturalidad
Multiculturalidad e interculturalidad
 
Los estereotipos,el prejuicio, y la discriminacion
Los estereotipos,el prejuicio, y la discriminacionLos estereotipos,el prejuicio, y la discriminacion
Los estereotipos,el prejuicio, y la discriminacion
 
La Interculturalidad
La InterculturalidadLa Interculturalidad
La Interculturalidad
 
Estrategias cognitivas del aprendizaje
Estrategias cognitivas del aprendizajeEstrategias cognitivas del aprendizaje
Estrategias cognitivas del aprendizaje
 

Similar a Resumen LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACION

Laintercultural
LainterculturalLaintercultural
Laintercultural
alexandra denos
 
La intercultural
La interculturalLa intercultural
La intercultural
alexandra denos
 
2. la interculturalidad en la educación
2. la interculturalidad en la educación2. la interculturalidad en la educación
2. la interculturalidad en la educación
JAQUI NARVAEZ
 
Educación intercultural en la escuela de hoy
Educación intercultural en la escuela de hoyEducación intercultural en la escuela de hoy
Educación intercultural en la escuela de hoy
Beto Martinez
 
Curriculo e interculturalidad. Persepectivas.pptx
Curriculo e interculturalidad. Persepectivas.pptxCurriculo e interculturalidad. Persepectivas.pptx
Curriculo e interculturalidad. Persepectivas.pptx
MarielaVillalba20
 
n intercultural en huari de la región ancash 2
n intercultural en huari de la región ancash 2n intercultural en huari de la región ancash 2
n intercultural en huari de la región ancash 2Rolando Salas
 
Educación intercultural
Educación interculturalEducación intercultural
Educación interculturalSALASREYNOSOBR
 
Educación intercultural
Educación interculturalEducación intercultural
Educación interculturalSALASREYNOSOBR
 
Expocisión tema 2
Expocisión tema 2 Expocisión tema 2
Expocisión tema 2
PerlaRubiGL
 
Perfil del docente intercultural y metodología didáctica para dar a conocer l...
Perfil del docente intercultural y metodología didáctica para dar a conocer l...Perfil del docente intercultural y metodología didáctica para dar a conocer l...
Perfil del docente intercultural y metodología didáctica para dar a conocer l...
David Bautista
 
Interculturalidad en la educación
Interculturalidad en la educaciónInterculturalidad en la educación
Interculturalidad en la educación
MIGUEL PERALTA
 
Educación Productiva, Educación, Intercultural, Pluricultural, Bolivia
Educación Productiva, Educación, Intercultural, Pluricultural, BoliviaEducación Productiva, Educación, Intercultural, Pluricultural, Bolivia
Educación Productiva, Educación, Intercultural, Pluricultural, Bolivia
Álvaro Miguel Carranza Montalvo
 
Cnb vicky
Cnb vickyCnb vicky
EducacióN Para Todos
EducacióN Para TodosEducacióN Para Todos
EducacióN Para Todoslola
 
Perú interculturalidad 04
Perú interculturalidad  04Perú interculturalidad  04
Perú interculturalidad 04
Oscar R. Yanapa Zenteno
 

Similar a Resumen LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACION (20)

Laintercultural
LainterculturalLaintercultural
Laintercultural
 
La intercultural
La interculturalLa intercultural
La intercultural
 
2. la interculturalidad en la educación
2. la interculturalidad en la educación2. la interculturalidad en la educación
2. la interculturalidad en la educación
 
Educación intercultural en la escuela de hoy
Educación intercultural en la escuela de hoyEducación intercultural en la escuela de hoy
Educación intercultural en la escuela de hoy
 
Curriculo e interculturalidad. Persepectivas.pptx
Curriculo e interculturalidad. Persepectivas.pptxCurriculo e interculturalidad. Persepectivas.pptx
Curriculo e interculturalidad. Persepectivas.pptx
 
n intercultural en huari de la región ancash 2
n intercultural en huari de la región ancash 2n intercultural en huari de la región ancash 2
n intercultural en huari de la región ancash 2
 
Educación intercultural
Educación interculturalEducación intercultural
Educación intercultural
 
Educación intercultural
Educación interculturalEducación intercultural
Educación intercultural
 
Expocisión tema 2
Expocisión tema 2 Expocisión tema 2
Expocisión tema 2
 
Perfil del docente intercultural y metodología didáctica para dar a conocer l...
Perfil del docente intercultural y metodología didáctica para dar a conocer l...Perfil del docente intercultural y metodología didáctica para dar a conocer l...
Perfil del docente intercultural y metodología didáctica para dar a conocer l...
 
Interculturalidad en la educación
Interculturalidad en la educaciónInterculturalidad en la educación
Interculturalidad en la educación
 
Educación Productiva, Educación, Intercultural, Pluricultural, Bolivia
Educación Productiva, Educación, Intercultural, Pluricultural, BoliviaEducación Productiva, Educación, Intercultural, Pluricultural, Bolivia
Educación Productiva, Educación, Intercultural, Pluricultural, Bolivia
 
Cnb vicky
Cnb vickyCnb vicky
Cnb vicky
 
Aptitudes psicosociales.
Aptitudes psicosociales.Aptitudes psicosociales.
Aptitudes psicosociales.
 
La interculturalidad
La interculturalidadLa interculturalidad
La interculturalidad
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
EducacióN Para Todos
EducacióN Para TodosEducacióN Para Todos
EducacióN Para Todos
 
Gui a buenas-practicas.
Gui a buenas-practicas.Gui a buenas-practicas.
Gui a buenas-practicas.
 
Perú interculturalidad 04
Perú interculturalidad  04Perú interculturalidad  04
Perú interculturalidad 04
 

Más de Iz Mt Cheli

RESUMEN La educación indígena e intercultural
RESUMEN La educación indígena e intercultural RESUMEN La educación indígena e intercultural
RESUMEN La educación indígena e intercultural
Iz Mt Cheli
 
Resumen PUEBLOS INDIGENAS
Resumen PUEBLOS INDIGENASResumen PUEBLOS INDIGENAS
Resumen PUEBLOS INDIGENAS
Iz Mt Cheli
 
Resumen EDUC INTERC EN MEX
Resumen EDUC INTERC EN MEXResumen EDUC INTERC EN MEX
Resumen EDUC INTERC EN MEX
Iz Mt Cheli
 
Educacion indigena e intercultural
Educacion indigena e interculturalEducacion indigena e intercultural
Educacion indigena e intercultural
Iz Mt Cheli
 
Equipo 3 pueblos indigenas de mexico
Equipo 3 pueblos indigenas de mexicoEquipo 3 pueblos indigenas de mexico
Equipo 3 pueblos indigenas de mexico
Iz Mt Cheli
 
TEMA. Educacion intercultura en mexico
TEMA. Educacion intercultura en mexicoTEMA. Educacion intercultura en mexico
TEMA. Educacion intercultura en mexico
Iz Mt Cheli
 
Tema 2 INDICADORES SOCIODEMOGRAFICOS
Tema 2 INDICADORES SOCIODEMOGRAFICOSTema 2 INDICADORES SOCIODEMOGRAFICOS
Tema 2 INDICADORES SOCIODEMOGRAFICOS
Iz Mt Cheli
 
INDICADORES SOCIODEMOGRAFICOS
INDICADORES SOCIODEMOGRAFICOSINDICADORES SOCIODEMOGRAFICOS
INDICADORES SOCIODEMOGRAFICOS
Iz Mt Cheli
 
Resumen Equipo 6
Resumen Equipo 6Resumen Equipo 6
Resumen Equipo 6
Iz Mt Cheli
 
Educación intercultural en méxico encuadre
Educación intercultural en méxico encuadreEducación intercultural en méxico encuadre
Educación intercultural en méxico encuadre
Iz Mt Cheli
 
Expo equipo 6 tema 1 Conceptos Generales
Expo equipo 6  tema 1 Conceptos GeneralesExpo equipo 6  tema 1 Conceptos Generales
Expo equipo 6 tema 1 Conceptos Generales
Iz Mt Cheli
 
Resumen ONU
Resumen ONUResumen ONU
Resumen ONU
Iz Mt Cheli
 
Exposición equipo 3 ONU
Exposición equipo 3 ONUExposición equipo 3 ONU
Exposición equipo 3 ONU
Iz Mt Cheli
 
Resumen Tema 6 Conceptos Generales
Resumen Tema 6 Conceptos GeneralesResumen Tema 6 Conceptos Generales
Resumen Tema 6 Conceptos Generales
Iz Mt Cheli
 
Resumen. Orígenes de la educación intercultural
Resumen. Orígenes de la educación interculturalResumen. Orígenes de la educación intercultural
Resumen. Orígenes de la educación intercultural
Iz Mt Cheli
 
Exposicion equipo 1 Orígenes de la educación intercultural
Exposicion equipo 1 Orígenes de la educación interculturalExposicion equipo 1 Orígenes de la educación intercultural
Exposicion equipo 1 Orígenes de la educación intercultural
Iz Mt Cheli
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
Iz Mt Cheli
 
Juego didactico (2)
Juego didactico (2)Juego didactico (2)
Juego didactico (2)
Iz Mt Cheli
 
Preguntas de la conquista
Preguntas de la conquistaPreguntas de la conquista
Preguntas de la conquista
Iz Mt Cheli
 

Más de Iz Mt Cheli (20)

RESUMEN La educación indígena e intercultural
RESUMEN La educación indígena e intercultural RESUMEN La educación indígena e intercultural
RESUMEN La educación indígena e intercultural
 
Resumen PUEBLOS INDIGENAS
Resumen PUEBLOS INDIGENASResumen PUEBLOS INDIGENAS
Resumen PUEBLOS INDIGENAS
 
Resumen EDUC INTERC EN MEX
Resumen EDUC INTERC EN MEXResumen EDUC INTERC EN MEX
Resumen EDUC INTERC EN MEX
 
Educacion indigena e intercultural
Educacion indigena e interculturalEducacion indigena e intercultural
Educacion indigena e intercultural
 
Equipo 3 pueblos indigenas de mexico
Equipo 3 pueblos indigenas de mexicoEquipo 3 pueblos indigenas de mexico
Equipo 3 pueblos indigenas de mexico
 
TEMA. Educacion intercultura en mexico
TEMA. Educacion intercultura en mexicoTEMA. Educacion intercultura en mexico
TEMA. Educacion intercultura en mexico
 
Tema 2 INDICADORES SOCIODEMOGRAFICOS
Tema 2 INDICADORES SOCIODEMOGRAFICOSTema 2 INDICADORES SOCIODEMOGRAFICOS
Tema 2 INDICADORES SOCIODEMOGRAFICOS
 
INDICADORES SOCIODEMOGRAFICOS
INDICADORES SOCIODEMOGRAFICOSINDICADORES SOCIODEMOGRAFICOS
INDICADORES SOCIODEMOGRAFICOS
 
Resumen Equipo 6
Resumen Equipo 6Resumen Equipo 6
Resumen Equipo 6
 
Educación intercultural en méxico encuadre
Educación intercultural en méxico encuadreEducación intercultural en méxico encuadre
Educación intercultural en méxico encuadre
 
Expo equipo 6 tema 1 Conceptos Generales
Expo equipo 6  tema 1 Conceptos GeneralesExpo equipo 6  tema 1 Conceptos Generales
Expo equipo 6 tema 1 Conceptos Generales
 
Resumen ONU
Resumen ONUResumen ONU
Resumen ONU
 
Exposición equipo 3 ONU
Exposición equipo 3 ONUExposición equipo 3 ONU
Exposición equipo 3 ONU
 
Resumen Tema 6 Conceptos Generales
Resumen Tema 6 Conceptos GeneralesResumen Tema 6 Conceptos Generales
Resumen Tema 6 Conceptos Generales
 
Resumen. Orígenes de la educación intercultural
Resumen. Orígenes de la educación interculturalResumen. Orígenes de la educación intercultural
Resumen. Orígenes de la educación intercultural
 
Exposicion equipo 1 Orígenes de la educación intercultural
Exposicion equipo 1 Orígenes de la educación interculturalExposicion equipo 1 Orígenes de la educación intercultural
Exposicion equipo 1 Orígenes de la educación intercultural
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Juego didactico (2)
Juego didactico (2)Juego didactico (2)
Juego didactico (2)
 
Preguntas de la conquista
Preguntas de la conquistaPreguntas de la conquista
Preguntas de la conquista
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Resumen LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACION

  • 1. La interculturalidad significa “entre culturas”, Pero no simplemente un contacto entre culturas, sino un intercambio que se establece entre ellas. Debe ser entendida como un proceso permanente de relación, comunicación y aprendizaje entre personas, grupos, conocimientos, valores y tradiciones distintas, orientada a generar, construir y propiciar un respeto mutuo, y a un desarrollo pleno de las capacidades de los individuos La diferenciaentre multi-,pluri-e interculturalidad Las relacionesde interculturalidade identidad, unidad y diversidad La interculturalidad es inseparable de la cuestión de la identidad. El hecho de relacionarse de manera simétrica con personas, saberes, sentidos y prácticas culturales distintas, requiere un autoconocimiento de quién es uno. La interculturalidad es: Un procesodinámico ypermanente de relación, comunicacióny aprendizaje entre culturas encondicionesde respeto, legitimidad mutua, simetría e igualdad. MULTI CULTURALIDAD PLURICULTURALIDA INTERCULTURALIDAD Es un término principalmente descriptivo. Típicamente se refiere a la multiplicidad de culturas que existen dentro de un determinado espacio, sea local, regional, nacional o internacional, sin que necesariamente tengan una relación entre ellas. La pluriculturalidad sugiere una pluralidad histórica y actual, en la cual varias culturas conviven en un espacio territorial y,juntas, hacen una totalidad nacional. (Señala la pluralidad entre y dentro de las culturas mismas.) Se refiere a complejas relaciones, negociaciones e intercambios culturales, y busca desarrollar una interacción entre personas, conocimientos y prácticas culturalmente diferentes; Hay una nueva atención a la diversidad cultural. Confrontar la discriminación, racismo y exclusión, de formarciudadanos conscientesdelas diferencias y capaces de trabajar conjuntamente en el desarrollo del país y en la construcción de una democracia justa, igualitaria y plural.
  • 2. La interculturalidad es: La interculturalidadenelsistema educativo La interculturalidadenla educaciónbilingüe  Un intercambio que se construye entre personas, conocimientos, saberes y prácticas culturalmentedistintas,buscando desarrollarun nuevo sentido de convivencia de éstas en su diferencia.  Un espacio de negociación y de traducción donde lasdesigualdadessociales, económicas y políticas, y las relacionesy losconflictos de poderde la sociedad noson mantenidos ocultos sino reconocidos y confrontados.  Una tarea social y política que interpela al conjunto de la sociedad, que parte de prácticas y acciones sociales concretas y conscientes e intenta crear modos de responsabilidad y solidaridad.  Una meta por alcanzar. El sistema educativo es uno de los contextos más importantespara desarrollar y promover la interculturalidad,ya que es la base de la formación humana Incluir la interculturalidadcomo elemento básico del sistema educativo implica que se asumela diversidadculturaldesdeunaperspectiva de respetoy equidad social Para que la educación sea realmente intercultural, es preciso que todas las culturas implicadas en elproceso educativose dena conocery sedifundanen términosequitativos: con maestros indios, afros, hispano-hablantes y extranjeros; contemplando en los contenidos curriculares los múltiples elementos de conocimiento y sabiduría de las diferentes culturas. En la educación bilingüe, el uso del término intercultural se inició a principios de los años ochenta. La educación bilingüe, unaperspectiva biculturalen vez de intercultural.
  • 3. Modelos de educaciónmulticulturale intercultural. Desde los años 80, varios países del mundo han ampliado su currículum educativo para incorporar la diversidad étnica y cultural local y nacional, estableciendo programas multiculturales e interculturales.
  • 4. Modelos relacionados con la multi- e interculturalidad como base  Contribucionesétnicas Más que programas en sí, la inclusión de contribuciones étnicas ocurre como una ampliación limitada y superficial del currículum usual, normalmente centrada en la celebración de días festivos y en la folclorización de las diferencias culturales artesanía, baile y comidas (el programa abc).  Currículum aditivo Este modelo intenta ir un poco más allá de la folclorización y añade varios contenidos étnicos al programa escolar, sin proveer una reestructuración curricular.  Programas del desarrollo de autoconcepto Estos programas parten de la noción queexiste una relación directa entre autoestima y aprendizaje.En sí, contribuyen afortalecer el autoconcepto del alumno por medio de la incorporación curricular de unidades que subrayen contribuciones de su grupo étnico como parte importante de la riqueza históricocultural de la nación.  Programas de etnoeducacióno de promoción cultural Estos programas promueven identificaciones y pertenencias étnicas de todos los alumnos, y atienden a los contenidos culturales específicos. Su objetivo es mantener culturas y tradiciones propias y promover una afirmación cultural colectiva. Este tipo de orientación está muchas veces presente en la educación bilingüe indígena y en propuestas que recientemente han empezado a emerger en la región sobre la educación negra o afro.  Programas de integración pluralista Los programas coneste enfoquepretendenpreparara los alumnos para vivir enunasociedad pluricultural, donde las diferencias se considerencomo riqueza ydonde la lenguamaterna se considere como un punto de apoyo importante.  Programas de educación antirracista La educaciónantirracista busca desarrollar un entendimiento crítico de la sociedad enel cual el racismo es comprendido no simplemente en término de prejuicios, actitudes o creencias por superar, sino como ideología que justifica un sistema en el cual ciertos grupos gozan de ventajas y privilegios sociales, culturales, económicos, políticos e históricos.  Programas reconstructivistas de transformación intercultural Estos programas contemplan los conceptos, temas y problemas curriculares desde diferentes perspectivas culturales con el objetivo de proporcionar a todos los alumnos habilidades para analizar críticamente la diversidad cultural, ser ciudadanos activos y respetuosos de las diferencias, participar eficazmente enla resolución de problemas concretos que impiden la interculturalidad, y ser responsables y solidarios.
  • 5. Educación intercultural. Intenta extender esa relación en la tarea de construir sociedades realmente plurales y equitativas. Fines amplios y generales que definen la educación intercultural:  Fortalecer y legitimar las identidades culturales.  Promover un ámbito de aprendizaje.  Desarrollar capacidades de comunicación, diálogo e interrelación.  Contribuir a la búsqueda de la equidad social Premisas centrales sobre el tratamiento de la interculturalidad enel contextoperuano  La interculturalidad debiera ser entendida como problema pedagógico intraescolar y social (como nuevo paradigma pedagógico) y no simplemente como práctica educativa dentro de los límites de la escuela.  Comunicación entre personas de diferentes culturas  Un aprendizaje activo que derive de la experienciadel alumno y su comunidad  Los profesores tienen un rol central en el aula y enla comunidad como agentesde la interculturalidad Referentescentrales  El contexto sociocultural del centro escolar FINES Y PREMISAS CENTRALES DEL TRATAMIENTO DE LA INTERCULTURALIDAD CRITERIOS PEDAGÓGICOS PARA EL DESARROLLO Y TRATAMIENTO DE LA INTERCULTURALIDAD EN EL AULA
  • 6.  La realidad sociocultural de los alumnos y sus familias  El perfil de los docentes y su relación con la comunidad de los alumnos y sus familias. Criterios pedagógicos para el desarrollo de la interculturalidad  La autoestima y el reconocimiento de lo propio  Los conocimientos, los saberes y las prácticas locales  La identificación y el reconocimiento de las diferencias y la “otredad”  Conocimientos y prácticas de “otros”  La problemática de conflictos culturales, racismo y relaciones culturales negativas  Unidad y diversidad  La comunicación, interrelación y cooperación El tratamiento de la interculturalidad en los contextos del aprendizaje-enseñanza: criterios, competencias y ejes del aprendizaje-enseñanza Los maestros deberían, hacerse algunas preguntas como: ¿Hasta qué punto mis unidades didácticas desarrollan una comprensión profunda de las capacidades conceptuales listadas?  Cognitivo  Procedimental  Actitudinal Criterios y competencias pedagógicas de la interculturalidad Los ejes para el aprendizaje enseñanza Capacidades y Contenidos Lo cognitivo ¿Cuáles son las capacidades conceptuales que el alumno necesita comprender? Lo procedimental ¿Qué habilidades y destrezas son necesarias y cómo desarrollarlas? Lo actitudinal ¿Qué actitudes, valores y orientaciones de conducta debe lograr? 1. La autoestima y reconocimiento cultural de lo propio Competencias: 1.1.1 Comprender que el ser se construye desde el interior de la propia cultura, en relación social y a la vista de otras 1.1.2 Identificar los elementos que distingue cada ser y la relación entre el ser personal y colectivo, fortaleciendo el 1.2.3 Valorar las múltiples formas de identificación cultural y lo que comparte con diferentes personas y grupos. Estructura de una matriz  Los criterios y las competencias pedagógicas.  Los ejes del aprendizaje-enseñanza.
  • 7.  En forma transversale integral. Dentro del currículum de cada aula, hay una planificación que incorpore los criterios, en general, y, específicamente, las competenciasy los ejescognitivos, procedimentales y actitudinal es dentro delaprendizaje-enseñanzade las varias unidades y/o materias. Contenidos transversalesde la educacióninicialy de la educaciónprimaria: Población, familia y sexualidad Conservación del medio ambiente Pluriculturalidad peruana Derechoshumanos Seguridad ciudadana y defensa nacional Trabajo y producción  Como ejes temáticosdentrodelas varias áreas del currículum básico y de las varias unidadesdel currículum. Utilizar los criterios ysus competenciasy ejescognitivos, procedimentalesy actitudinales comoejes temáticos no sólo permite una mayor atención al desarrollo de contenidos y habilidades relacionados a la interculturalidad, sino que, también, proporciona una atencióna la interculturalidad tanto dentro de campos sociales como de campos científicos Aplicación enla formación/capacitación docente Tanto para los alumnos como los docentes, hay una necesidad de desarrollar la autoestima y reconocer sus propias formas de identificación cultural, de manejar un entendimiento de la cultura como algo dinámico y siempre en construcción, y reconocer y apreciar el valor social, cultural y científico de los conocimientos, saberes y prácticas locales. 1.1 Reconoce, acepta y valora su ser individual y colectivo culturas y seres diferentes y aunque este proceso identitario es universal, cada grupo cultural tiene su manera de conceptualizar al individuo dentro de la colectividad y de desarrollar sentidos de pertenencia e identificación tanto personal como colectivos. reconocimiento, aceptación y Valoración de las identidades propias. Por ejemplo: - Por medio de dibujos o trabajos escritos, describir quién uno es como persona, los elementos y personas que han contribuido a formar esta persona y la relación como persona con la familia, la comunidad o otros agrupamientos colectivos CONSIDERACIONES SOBRE LA APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS