SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTO
INTERCULTURALIDAD
EDUCACIÓN
INTERCULTURAL
NIVELES
INTERCULTURALIDAD
EN LA ESCUELA
INTERCULTURALIDAD
Educando en la diversidad,
construimos una Costa Rica para todos
¿POR QUÉ UNA EDUCACIÓN
INTERCULTURAL?
• Porque Costa Rica es un país pluricultural y multilingüe, y la educación
debe responder a la diversidad en todas sus manifestaciones: cultural,
lingüística, social, económica y biológica.
• Por la configuración de la sociedad costarricense y sus dinámicas
internas: migración – comunicación.
• Por la necesidad de construir una sociedad más justa, equitativa,
inclusiva, democrática, que vaya eliminando todo tipo de
discriminación.
• Porque la diversidad sociocultural y lingüística es un potencial de
desarrollo humano sostenible, que se sustenta en la herencia de los
pueblos originarios de Costa Rica
• Porque existe la necesidad de fortalecer las distintas
dimensiones de nuestra identidad personal y colectiva
(como parte de un pueblo, de una localidad, de una región
y de un país).
• Porque los resultados de evaluación de aprendizaje de los
niños, niñas y adolescentes de distintos contextos nos
exigen mayor calidad, que va de la mano con pertinencia.
• Por las demandas y expectativas de los niños/niñas y de
los padres y madres de familia.
¿QUÉ ENTENDEMOS POR INTERCULTURALIDAD?
• Un proceso dinámico y permanente de relación,
comunicación y aprendizaje entre culturas en condiciones
de respeto, legitimidad mutua, simetría e igualdad.
• Un intercambio que se construye entre personas,
conocimientos, saberes y prácticas culturalmente distintas,
buscando desarrollar un nuevo sentido de convivencia de
éstas en su diferencia.
• Un espacio de negociación y de traducción, donde las
desigualdades sociales, económicas y políticas, y las
relaciones y los conflictos de poder de la sociedad no se
ocultan, se reconocen, se confrontan y se trabajan.
• Una tarea social y política que interpela al conjunto de la
sociedad, que parte de prácticas y acciones sociales
concretas y conscientes, e intenta crear modos de
responsabilidad y solidaridad.
• Una meta por alcanzar.
“... exigir que el diálogo de las culturas sea de entrada diálogo
sobre los factores económicos, políticos, militares, etc., que
condicionan actualmente el intercambio franco entre las culturas de
la humanidad.” (Fornet 2000: 12)
LA EDUCACION INTERCULTURAL
ES PARA TODOS
• El conocimiento y valoración de la diversidad cultural, en
cualquier contexto social y económico, y en los diferentes
ámbitos: urbanos, periurbanos y rurales.
• Una educación pertinente y de calidad, a través de la
diversificación curricular que permite la construcción de
propuestas pedagógicas a partir de los lineamientos
nacionales, del Plan de Nacional de Desarrollo (PND)
En todos los niveles y modalidades del sistema educativo
se debe promover:
• La participación de actores comunales y locales en la
gestión pedagógica e institucional de las escuelas que
garantice la recuperación de los saberes propios y su
articulación con los saberes de otras culturas y de la
ciencia.
• El fortalecimiento de la identidad y el ejercicio de la
ciudadanía en el marco de los derechos individuales y
colectivos.
• Una educación vinculada al desarrollo productivo y
social de los estudiantes y comunidades buscando su
bienestar general.
NIVEL ACTITUDINAL: Desarrolla conductas
favorables para la convivencia respetuosa de las
diferencias
NIVEL EPISTEMOLÓGICO: Considera no sólo los
saberes de las diversas culturas sino también las
concepciones, categorías conceptuales, y
lógicas de organización del conocimiento que se
manejan en dichas culturas.
NIVEL METODOLÓGICO: Recupera la cultura de
aprendizaje local y la desarrolla con el concurso
de otras formas de construir saberes.
NIVEL DE GESTIÓN: Desarrolla capacidades de
gestión de la educación con participación
efectiva de la comunidad en los procesos
pedagógicos.
NIVELES EN LOS QUE SE ABORDA LA
INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIÓN
A
INTERCULTU-
RALIDAD
G
EA
M
• La autoestima y el reconocimiento
de lo propio.
• La identificación y el
reconocimiento de las diferencias.
• La problemática de los conflictos
culturales, la discriminación, el
racismo y las relaciones culturales
negativas.
• Nuevo tipo de relaciones entre los
miembros de la comunidad
educativa.
NIVEL
ACTITUDINAL
• Los conocimientos, los saberes y
las prácticas locales.
• Conocimientos y prácticas de
“otros”.
• Categorías conceptuales y formas
de organización del conocimiento
propias de las culturas locales.
• Comunicación, diálogo e
interrelación equitativa
interpersonal y grupal de
categorías y conocimientos
culturalmente distintos.
• Tratamiento lingüístico desde la
caracterización local con
perspectiva intercultural
NIVEL
EPISTEMOLÓGICO
• Culturas de enseñanza y formas propias
de aprender.
• “Aprender haciendo”, lógica del discurso
y de la acción.
• Trato pertinente a los estudiantes.
• Uso de la lengua como instrumento de
comunicación y enseñanza.
• Aprovechamiento de las características
de la cultura y la comunicación “oral”.
• Aprovechamiento de espacios y tiempos
de la comunidad.
• Participación de personas para la
transmisión de algunos saberes y
tecnologías locales.
NIVEL
MET ODOLOGICO
• Relación cercana con la comunidad, sus
dinámicas y sus organizaciones.
• Incorporación en la educación de formas
propias de organización de la comunidad.
• Revaloración de visiones de liderazgo y
autoridad basados en valores propios.
• Desarrollo de una ciudadanía intercultural
que promueva el entendimiento crítico de
las relaciones humanas y el ejercicio de
los derechos fundamentales.
• Contribución a la búsqueda de la equidad
social.
• Articulación y fortalecimiento de las
instituciones locales que mantienen viva
la cultura propia.
NIVEL
DE GESTIÓN
INTERCULTURALIDAD EN LA ESCUELA
En resumen:
Implica un trabajo integral, abarcando varios aspectos:
1) Cambios en nuestras actitudes y en la forma de relacionarnos con
los demás (lo actitudinal).
2) Complementariedad en los contenidos o conocimientos que se
abordan en el currículo, con un enfoque intercultural (lo conceptual).
3) Complementariedad en las estrategias que se usan para la
enseñanza – aprendizaje, rescatando procesos de socialización
propios (lo procedimental).
4) Cambios en la gestión de las Instituciones Educativas:
- Gestión participativa
- Tipos de liderazgo: el rol de los directivos.
- La estructura organizativa de la IE.
- El clima institucional.
5) Requiere de un compromiso personal e institucional
- La apertura a la diversidad.
- La aceptación del otro que es diferente.
- La disposición para el trabajo en equipo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto educativo-nacional-al-2036
Proyecto educativo-nacional-al-2036Proyecto educativo-nacional-al-2036
Proyecto educativo-nacional-al-2036
Annie Perez
 
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguajeCuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguajeFlakita Danny
 
Ppt teorias del aprendizaje
Ppt  teorias del aprendizajePpt  teorias del aprendizaje
Ppt teorias del aprendizaje
Victor Jara
 
Educacion intercultural bilingue_(eib)
Educacion intercultural bilingue_(eib)Educacion intercultural bilingue_(eib)
Educacion intercultural bilingue_(eib)
DannyRupayCueva
 
2.3 desarrollo cognitivo del estudiante
2.3 desarrollo cognitivo del estudiante2.3 desarrollo cognitivo del estudiante
2.3 desarrollo cognitivo del estudiante
Raul Febles Conde
 
PROGRAMA EDUCACIÓN PRIMARIA-PNF-UNEM.pdf
PROGRAMA EDUCACIÓN PRIMARIA-PNF-UNEM.pdfPROGRAMA EDUCACIÓN PRIMARIA-PNF-UNEM.pdf
PROGRAMA EDUCACIÓN PRIMARIA-PNF-UNEM.pdf
YenyLlovera2
 
Presentación fines de la educación
Presentación fines de la educaciónPresentación fines de la educación
Presentación fines de la educación
yeisonisidoro
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
Anyta Lucya Pillajo Iza
 
Diversidad y Educación
Diversidad y EducaciónDiversidad y Educación
Diversidad y EducaciónAlejandroGil84
 
Producto 4 cuadro comparativo de las teorías de adquisición
Producto 4   cuadro comparativo de las teorías de adquisiciónProducto 4   cuadro comparativo de las teorías de adquisición
Producto 4 cuadro comparativo de las teorías de adquisiciónthaniaacosta
 
Los Peic Y Los Pa
Los Peic Y Los PaLos Peic Y Los Pa
Los Peic Y Los Pa
Loiceli Manrique
 
Fundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolanoFundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolanomarianaabraham
 
Primer modulo retos para la educacion basica y perfil de egreso
Primer modulo retos para la educacion basica y perfil de egresoPrimer modulo retos para la educacion basica y perfil de egreso
Primer modulo retos para la educacion basica y perfil de egreso
Isela Guerrero Pacheco
 
Mapa de la inclusion
Mapa de la inclusionMapa de la inclusion
Mapa de la inclusion
Fernando Castañeda
 
Interculturalidad en la educación
Interculturalidad en la educaciónInterculturalidad en la educación
Interculturalidad en la educación
MIGUEL PERALTA
 
Estudio Educacion Rural en el Peru
Estudio Educacion Rural en el PeruEstudio Educacion Rural en el Peru
Estudio Educacion Rural en el PeruPepe Jara Cueva
 
Mapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismoMapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismo
Karla Magallanes de Capaceta
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto educativo-nacional-al-2036
Proyecto educativo-nacional-al-2036Proyecto educativo-nacional-al-2036
Proyecto educativo-nacional-al-2036
 
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguajeCuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
 
Ppt teorias del aprendizaje
Ppt  teorias del aprendizajePpt  teorias del aprendizaje
Ppt teorias del aprendizaje
 
Educacion intercultural bilingue_(eib)
Educacion intercultural bilingue_(eib)Educacion intercultural bilingue_(eib)
Educacion intercultural bilingue_(eib)
 
2.3 desarrollo cognitivo del estudiante
2.3 desarrollo cognitivo del estudiante2.3 desarrollo cognitivo del estudiante
2.3 desarrollo cognitivo del estudiante
 
PROGRAMA EDUCACIÓN PRIMARIA-PNF-UNEM.pdf
PROGRAMA EDUCACIÓN PRIMARIA-PNF-UNEM.pdfPROGRAMA EDUCACIÓN PRIMARIA-PNF-UNEM.pdf
PROGRAMA EDUCACIÓN PRIMARIA-PNF-UNEM.pdf
 
Presentación fines de la educación
Presentación fines de la educaciónPresentación fines de la educación
Presentación fines de la educación
 
Pensamiento complejo
Pensamiento complejoPensamiento complejo
Pensamiento complejo
 
Diversidad y Educación
Diversidad y EducaciónDiversidad y Educación
Diversidad y Educación
 
Educación Intercultural
Educación InterculturalEducación Intercultural
Educación Intercultural
 
Producto 4 cuadro comparativo de las teorías de adquisición
Producto 4   cuadro comparativo de las teorías de adquisiciónProducto 4   cuadro comparativo de las teorías de adquisición
Producto 4 cuadro comparativo de las teorías de adquisición
 
Los Peic Y Los Pa
Los Peic Y Los PaLos Peic Y Los Pa
Los Peic Y Los Pa
 
Ppt ciudadania
Ppt ciudadaniaPpt ciudadania
Ppt ciudadania
 
Fundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolanoFundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolano
 
Primer modulo retos para la educacion basica y perfil de egreso
Primer modulo retos para la educacion basica y perfil de egresoPrimer modulo retos para la educacion basica y perfil de egreso
Primer modulo retos para la educacion basica y perfil de egreso
 
Mapa de la inclusion
Mapa de la inclusionMapa de la inclusion
Mapa de la inclusion
 
Interculturalidad en la educación
Interculturalidad en la educaciónInterculturalidad en la educación
Interculturalidad en la educación
 
Estudio Educacion Rural en el Peru
Estudio Educacion Rural en el PeruEstudio Educacion Rural en el Peru
Estudio Educacion Rural en el Peru
 
Fundamentos del dcn
Fundamentos del dcnFundamentos del dcn
Fundamentos del dcn
 
Mapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismoMapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismo
 

Similar a Tema 9 interculturalidad

Perú interculturalidad 04
Perú interculturalidad  04Perú interculturalidad  04
Perú interculturalidad 04
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
La interculturalidad en la educacion
La interculturalidad en la educacionLa interculturalidad en la educacion
La interculturalidad en la educacion
Iz Mt Cheli
 
Resumen LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACION
Resumen LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIONResumen LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACION
Resumen LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACION
Iz Mt Cheli
 
Educación intercultural
Educación interculturalEducación intercultural
Educación interculturalSALASREYNOSOBR
 
Educación intercultural
Educación interculturalEducación intercultural
Educación interculturalSALASREYNOSOBR
 
Educar en la diversidad cultural
Educar en la diversidad culturalEducar en la diversidad cultural
Educar en la diversidad cultural
Ana Gissela López gonzalez
 
n intercultural en huari de la región ancash 2
n intercultural en huari de la región ancash 2n intercultural en huari de la región ancash 2
n intercultural en huari de la región ancash 2Rolando Salas
 
M2 s3 t2_interculturalidad_digiculturalidad
M2 s3 t2_interculturalidad_digiculturalidadM2 s3 t2_interculturalidad_digiculturalidad
M2 s3 t2_interculturalidad_digiculturalidad
JOSE RAMIRO HOYOS
 
Interculturalidad digiculturalidad ___no es para subir
Interculturalidad digiculturalidad ___no es para subirInterculturalidad digiculturalidad ___no es para subir
Interculturalidad digiculturalidad ___no es para subirgeni2015al
 
Beberly danesa martinez mejia cnb
Beberly danesa martinez mejia cnbBeberly danesa martinez mejia cnb
Beberly danesa martinez mejia cnb
Beberly Martinez Mejia
 
Diseño curricular nacional1
Diseño curricular nacional1Diseño curricular nacional1
Diseño curricular nacional1
cindycz
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
cindycz
 
Educacion multicultural.pptx autorecuperado
Educacion multicultural.pptx     autorecuperadoEducacion multicultural.pptx     autorecuperado
Educacion multicultural.pptx autorecuperado
Ceidi Lidiana Hernandez Izquierdo
 
presentacion cbba (1).pptx subsistema de la educacion
presentacion cbba (1).pptx subsistema de la educacionpresentacion cbba (1).pptx subsistema de la educacion
presentacion cbba (1).pptx subsistema de la educacion
JuanPedroLimachi
 
EducacióN Para Todos
EducacióN Para TodosEducacióN Para Todos
EducacióN Para Todoslola
 
Laintercultural
LainterculturalLaintercultural
Laintercultural
alexandra denos
 
La intercultural
La interculturalLa intercultural
La intercultural
alexandra denos
 

Similar a Tema 9 interculturalidad (20)

Perú interculturalidad 04
Perú interculturalidad  04Perú interculturalidad  04
Perú interculturalidad 04
 
La interculturalidad en la educacion
La interculturalidad en la educacionLa interculturalidad en la educacion
La interculturalidad en la educacion
 
Resumen LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACION
Resumen LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIONResumen LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACION
Resumen LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACION
 
La interculturalidad
La interculturalidadLa interculturalidad
La interculturalidad
 
Educación intercultural
Educación interculturalEducación intercultural
Educación intercultural
 
Educación intercultural
Educación interculturalEducación intercultural
Educación intercultural
 
Educar en la diversidad cultural
Educar en la diversidad culturalEducar en la diversidad cultural
Educar en la diversidad cultural
 
n intercultural en huari de la región ancash 2
n intercultural en huari de la región ancash 2n intercultural en huari de la región ancash 2
n intercultural en huari de la región ancash 2
 
M2 s3 t2_interculturalidad_digiculturalidad
M2 s3 t2_interculturalidad_digiculturalidadM2 s3 t2_interculturalidad_digiculturalidad
M2 s3 t2_interculturalidad_digiculturalidad
 
Interculturalidad digiculturalidad ___no es para subir
Interculturalidad digiculturalidad ___no es para subirInterculturalidad digiculturalidad ___no es para subir
Interculturalidad digiculturalidad ___no es para subir
 
Beberly danesa martinez mejia cnb
Beberly danesa martinez mejia cnbBeberly danesa martinez mejia cnb
Beberly danesa martinez mejia cnb
 
Diseño curricular nacional1
Diseño curricular nacional1Diseño curricular nacional1
Diseño curricular nacional1
 
Diseño curricular nacional
Diseño curricular nacionalDiseño curricular nacional
Diseño curricular nacional
 
Educacion multicultural.pptx autorecuperado
Educacion multicultural.pptx     autorecuperadoEducacion multicultural.pptx     autorecuperado
Educacion multicultural.pptx autorecuperado
 
presentacion cbba (1).pptx subsistema de la educacion
presentacion cbba (1).pptx subsistema de la educacionpresentacion cbba (1).pptx subsistema de la educacion
presentacion cbba (1).pptx subsistema de la educacion
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
EducacióN Para Todos
EducacióN Para TodosEducacióN Para Todos
EducacióN Para Todos
 
Laintercultural
LainterculturalLaintercultural
Laintercultural
 
La intercultural
La interculturalLa intercultural
La intercultural
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Tema 9 interculturalidad

  • 2. INTERCULTURALIDAD Educando en la diversidad, construimos una Costa Rica para todos
  • 3. ¿POR QUÉ UNA EDUCACIÓN INTERCULTURAL? • Porque Costa Rica es un país pluricultural y multilingüe, y la educación debe responder a la diversidad en todas sus manifestaciones: cultural, lingüística, social, económica y biológica. • Por la configuración de la sociedad costarricense y sus dinámicas internas: migración – comunicación. • Por la necesidad de construir una sociedad más justa, equitativa, inclusiva, democrática, que vaya eliminando todo tipo de discriminación. • Porque la diversidad sociocultural y lingüística es un potencial de desarrollo humano sostenible, que se sustenta en la herencia de los pueblos originarios de Costa Rica
  • 4. • Porque existe la necesidad de fortalecer las distintas dimensiones de nuestra identidad personal y colectiva (como parte de un pueblo, de una localidad, de una región y de un país). • Porque los resultados de evaluación de aprendizaje de los niños, niñas y adolescentes de distintos contextos nos exigen mayor calidad, que va de la mano con pertinencia. • Por las demandas y expectativas de los niños/niñas y de los padres y madres de familia.
  • 5. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR INTERCULTURALIDAD? • Un proceso dinámico y permanente de relación, comunicación y aprendizaje entre culturas en condiciones de respeto, legitimidad mutua, simetría e igualdad. • Un intercambio que se construye entre personas, conocimientos, saberes y prácticas culturalmente distintas, buscando desarrollar un nuevo sentido de convivencia de éstas en su diferencia. • Un espacio de negociación y de traducción, donde las desigualdades sociales, económicas y políticas, y las relaciones y los conflictos de poder de la sociedad no se ocultan, se reconocen, se confrontan y se trabajan.
  • 6. • Una tarea social y política que interpela al conjunto de la sociedad, que parte de prácticas y acciones sociales concretas y conscientes, e intenta crear modos de responsabilidad y solidaridad. • Una meta por alcanzar. “... exigir que el diálogo de las culturas sea de entrada diálogo sobre los factores económicos, políticos, militares, etc., que condicionan actualmente el intercambio franco entre las culturas de la humanidad.” (Fornet 2000: 12)
  • 7. LA EDUCACION INTERCULTURAL ES PARA TODOS • El conocimiento y valoración de la diversidad cultural, en cualquier contexto social y económico, y en los diferentes ámbitos: urbanos, periurbanos y rurales. • Una educación pertinente y de calidad, a través de la diversificación curricular que permite la construcción de propuestas pedagógicas a partir de los lineamientos nacionales, del Plan de Nacional de Desarrollo (PND) En todos los niveles y modalidades del sistema educativo se debe promover:
  • 8. • La participación de actores comunales y locales en la gestión pedagógica e institucional de las escuelas que garantice la recuperación de los saberes propios y su articulación con los saberes de otras culturas y de la ciencia. • El fortalecimiento de la identidad y el ejercicio de la ciudadanía en el marco de los derechos individuales y colectivos. • Una educación vinculada al desarrollo productivo y social de los estudiantes y comunidades buscando su bienestar general.
  • 9. NIVEL ACTITUDINAL: Desarrolla conductas favorables para la convivencia respetuosa de las diferencias NIVEL EPISTEMOLÓGICO: Considera no sólo los saberes de las diversas culturas sino también las concepciones, categorías conceptuales, y lógicas de organización del conocimiento que se manejan en dichas culturas. NIVEL METODOLÓGICO: Recupera la cultura de aprendizaje local y la desarrolla con el concurso de otras formas de construir saberes. NIVEL DE GESTIÓN: Desarrolla capacidades de gestión de la educación con participación efectiva de la comunidad en los procesos pedagógicos. NIVELES EN LOS QUE SE ABORDA LA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIÓN A INTERCULTU- RALIDAD G EA M
  • 10. • La autoestima y el reconocimiento de lo propio. • La identificación y el reconocimiento de las diferencias. • La problemática de los conflictos culturales, la discriminación, el racismo y las relaciones culturales negativas. • Nuevo tipo de relaciones entre los miembros de la comunidad educativa. NIVEL ACTITUDINAL
  • 11. • Los conocimientos, los saberes y las prácticas locales. • Conocimientos y prácticas de “otros”. • Categorías conceptuales y formas de organización del conocimiento propias de las culturas locales. • Comunicación, diálogo e interrelación equitativa interpersonal y grupal de categorías y conocimientos culturalmente distintos. • Tratamiento lingüístico desde la caracterización local con perspectiva intercultural NIVEL EPISTEMOLÓGICO
  • 12. • Culturas de enseñanza y formas propias de aprender. • “Aprender haciendo”, lógica del discurso y de la acción. • Trato pertinente a los estudiantes. • Uso de la lengua como instrumento de comunicación y enseñanza. • Aprovechamiento de las características de la cultura y la comunicación “oral”. • Aprovechamiento de espacios y tiempos de la comunidad. • Participación de personas para la transmisión de algunos saberes y tecnologías locales. NIVEL MET ODOLOGICO
  • 13. • Relación cercana con la comunidad, sus dinámicas y sus organizaciones. • Incorporación en la educación de formas propias de organización de la comunidad. • Revaloración de visiones de liderazgo y autoridad basados en valores propios. • Desarrollo de una ciudadanía intercultural que promueva el entendimiento crítico de las relaciones humanas y el ejercicio de los derechos fundamentales. • Contribución a la búsqueda de la equidad social. • Articulación y fortalecimiento de las instituciones locales que mantienen viva la cultura propia. NIVEL DE GESTIÓN
  • 14. INTERCULTURALIDAD EN LA ESCUELA En resumen: Implica un trabajo integral, abarcando varios aspectos: 1) Cambios en nuestras actitudes y en la forma de relacionarnos con los demás (lo actitudinal). 2) Complementariedad en los contenidos o conocimientos que se abordan en el currículo, con un enfoque intercultural (lo conceptual). 3) Complementariedad en las estrategias que se usan para la enseñanza – aprendizaje, rescatando procesos de socialización propios (lo procedimental).
  • 15. 4) Cambios en la gestión de las Instituciones Educativas: - Gestión participativa - Tipos de liderazgo: el rol de los directivos. - La estructura organizativa de la IE. - El clima institucional. 5) Requiere de un compromiso personal e institucional - La apertura a la diversidad. - La aceptación del otro que es diferente. - La disposición para el trabajo en equipo.