SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPETENCIAS DEL PROFESIONAL DE
ENFERMERÍA EN LAATENCIÓN DEL MALTRATO
INFANTIL.
(SINDROME DEL NIÑO SACUDIDO).
Presentación del Informe Final de Investigación-UPEL- Cohorte 2014-II-Febrero, 2015
Tutor: Rodríguez Cesar Autores: Bolívar Jean, González Shelymar, Gómez Merlín, Tabares Sulima
Tutor: Rodríguez Cesar Autores: Bolívar Jean, González Shelymar, Gómez Merlín, Tabares Sulima
“No es la conciencia del
hombre la que determina su
ser, sino, por el contrario, el ser
social es lo que determina su
conciencia”
Karl Marx
Presentación del Informe Final de Investigación-UPEL- Cohorte 2014-II-Febrero, 2015
Tutor: Rodríguez Cesar
Temática
Esta es una lesión severa en la cabeza
originada de una sacudida violenta a un bebe, la cual
puede ocasionar, daño cerebral permanente o la
muerte.
Autores: Bolívar Jean, González Shelymar, Gómez Merlín, Tabares Sulima
Presentación del Informe Final de Investigación-UPEL- Cohorte 2014-II-Febrero, 2015
Tutor: Rodríguez Cesar
Objetivo General
Analizar las competencias del Profesional de
Enfermería en la atención del maltrato infantil
(Síndrome del Niño Sacudido) en el servicio de
emergencia pediátrica del Hospital Militar Dr. Carlos
Arvelo.
Autores: Bolívar Jean, González Shelymar, Gómez Merlín, Tabares Sulima
Presentación del Informe Final de Investigación-UPEL- Cohorte 2014-II-Febrero, 2015
Tutor: Rodríguez Cesar
Objetivo Específicos
Identificar las Técnicas de valoración que
utiliza el Profesional de Enfermería en el maltrato
infantil (Síndrome del Niño Sacudido) en el servicio
de emergencia pediátrica del Hospital Militar Dr.
Carlos Arvelo.
Autores: Bolívar Jean, González Shelymar, Gómez Merlín, Tabares Sulima
Presentación del Informe Final de Investigación-UPEL- Cohorte 2014-II-Febrero, 2015
Tutor: Rodríguez Cesar
Objetivo Específicos
Determinar las complicaciones que representa
el maltrato infantil (Síndrome del Niño Sacudido) a
pacientes que ingresan al servicio de emergencia
pediátrica del Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo.
Autores: Bolívar Jean, González Shelymar, Gómez Merlín, Tabares Sulima
Presentación del Informe Final de Investigación-UPEL- Cohorte 2014-II-Febrero, 2015
Tutor: Rodríguez Cesar
Objetivo Específicos
Indagar los conocimientos del Profesional de
Enfermería sobre el maltrato infantil (Síndrome del
Niño Sacudido) en el servicio de emergencia
pediátrica del Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo.
Autores: Bolívar Jean, González Shelymar, Gómez Merlín, Tabares Sulima
Presentación del Informe Final de Investigación-UPEL- Cohorte 2014-II-Febrero, 2015
Tutor: Rodríguez Cesar
Justificación
Nivel Hospitalario conocer las
manifestaciones que pueda presentar el niño
sacudido, para el profesional de enfermería es de
gran ayuda, ya que existe mucho desconocimiento
en el área sobre ésta patología.
Autores: Bolívar Jean, González Shelymar, Gómez Merlín, Tabares Sulima
Presentación del Informe Final de Investigación-UPEL- Cohorte 2014-II-Febrero, 2015
Tutor: Rodríguez Cesar
Justificación
Para los autores de este informe final es
investigar sobre éste síndrome, dar a conocer las
múltiples consecuencias que deja en el sistema
nervioso central y en alguno de los casos la muerte,
este tema es muy poco conocido y no es tomado en
cuenta por la sociedad.
Autores: Bolívar Jean, González Shelymar, Gómez Merlín, Tabares Sulima
Presentación del Informe Final de Investigación-UPEL- Cohorte 2014-II-Febrero, 2015
Tutor: Rodríguez Cesar
Referencias
Abreu, A y A. (2008) “Describir, analizar y
comprender las distintas concepciones y
significados que le otorgan al maltrato infantil, los
profesionales que laboran en el hospital J.M de los
Ríos”.
Autores: Bolívar Jean, González Shelymar, Gómez Merlín, Tabares Sulima
Presentación del Informe Final de Investigación-UPEL- Cohorte 2014-II-Febrero, 2015
Tutor: Rodríguez Cesar
Referencias
María I H. (2007)
“Describir sistemáticamente la interacción de las
realidades construidas en el caso de la familia en
estudio donde un niño fue maltratado”.
“Reconstruir el problema del niño maltratado
dentro de un núcleo familiar en estudio para generar
un conocimiento a través del análisis de la
interacción entre los autores”.
Autores: Bolívar Jean, González Shelymar, Gómez Merlín, Tabares Sulima
Presentación del Informe Final de Investigación-UPEL- Cohorte 2014-II-Febrero, 2015
Tutor: Rodríguez Cesar
Referencias
Gloria J.(2006) “Consecuencias a nuestra
sociedad de lo anormal e incluso criminal que un
niño pueda sufrir de malos tratos de sus padres,
adulto o quien lo tiene a su cargo”.
Autores: Bolívar Jean, González Shelymar, Gómez Merlín, Tabares Sulima
Presentación del Informe Final de Investigación-UPEL- Cohorte 2014-II-Febrero, 2015
Tutor: Rodríguez Cesar
Conceptos
Síndrome de Niño Sacudido
Según Caffey (1972), quien primero asoció la idea de
que la existencia de un hematoma subdural crónico o
subaracnoideo. Es una forma de abuso físico caracterizado
por una constelación de signos clínicos que incluyen la
presencia de un edema cerebral difuso, y hemorragias
retinianas, en ausencia de otras muestras físicas de lesión
traumática.
Caffey J. On the theory and practice of shaking infants.
Autores: Bolívar Jean, González Shelymar, Gómez Merlín, Tabares Sulima
Presentación del Informe Final de Investigación-UPEL- Cohorte 2014-II-Febrero, 2015
Tutor: Rodríguez Cesar
Conceptos
Competencias
Según Riopelle y Teixidor (2002) definen la
competencia como el conjunto de capacidades de
concepción y de acción que han de adquirir las personas
formadas para poder tratar de manera adecuada las
situaciones que ellas mismas han de resolver en su
profesión. Las competencias reflejan las habilidades para
tomar decisiones oportunas en la actuación profesional.
ANALISIS DE LAS COMPETENCIAS DE LA ENFERMERÍA EN EMERGENCIA EXTRAHOSPITALARIA Arriazu, Capdevila, M; Figueras
Autores: Bolívar Jean, González Shelymar, Gómez Merlín, Tabares Sulima
Presentación del Informe Final de Investigación-UPEL- Cohorte 2014-II-Febrero, 2015
Tutor: Rodríguez Cesar
Conceptos
Según Rodríguez (1998). Valoración de
Enfermería: Consiste en recolectar la información
sobre el enfermo y su estado de salud, así como de
la
familia y comunidad.
“La valoración debe aportar datos
correspondientes a respuestas humanas
y fisiopatológicas, por lo que requiere del empleo
de un modelo o teoría de enfermería”
pisa/enfermeria/Marco Disciplinar de Enfermería manualCapítulo II
Autores: Bolívar Jean, González Shelymar, Gómez Merlín, Tabares Sulima
Presentación del Informe Final de Investigación-UPEL- Cohorte 2014-II-Febrero, 2015
Tutor: Rodríguez Cesar
Contexto
El Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo (también
conocido como Hospital Militar de Caracas y conocido
entre 1960 y 1974 como Hospital Central de las Fuerzas
Armadas) es una institución de salud localizada en la
Urbanización San Martín de la Parroquia San
Juan del Municipio Libertador en el Distrito Capital al
oeste de la ciudad de Caracas.
Autores: Bolívar Jean, González Shelymar, Gómez Merlín, Tabares Sulima
Presentación del Informe Final de Investigación-UPEL- Cohorte 2014-II-Febrero, 2015
Tutor: Rodríguez Cesar
Teoría
Síndrome Neurológico
En ese proceso de interacción con paciente-
enfermera es donde nace la confianza la cual
permitirá conocer e indagar de manera efectiva los
síntomas de la patología y actuar de manera
diligente para, enseñar y alertar a los padres y
familiares acerca del peligro existente al sacudir a
un niño, especialmente en la época de lactante.
Autores: Bolívar Jean, González Shelymar, Gómez Merlín, Tabares Sulima
Presentación del Informe Final de Investigación-UPEL- Cohorte 2014-II-Febrero, 2015
Tutor: Rodríguez Cesar
Fundamentación Legal
1. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999).
Artículos 75, 76.
2. Ley Orgánica para la Protección del Niño y Adolescente (LOPNA).
Artículos 1,15,32,42
Autores: Bolívar Jean, González Shelymar, Gómez Merlín, Tabares Sulima
Presentación del Informe Final de Investigación-UPEL- Cohorte 2014-II-Febrero, 2015
Los limites de la investigación tiene por objeto
garantizar la salud y bienestar en los aspecto de hechos de
carácter Penal. La Imprudencia: Es realizar un acto con
ligereza, sin las adecuadas precauciones; es decir, es la
carencia de templanza o moderación.
Tutor: Rodríguez Cesar
Tipo de Investigación
Según el autor Fidias G. Arias (2012), define: la
investigación descriptiva consiste en la caracterización
de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de
establecer su estructura o comportamiento.
Autores: Bolívar Jean, González Shelymar, Gómez Merlín, Tabares Sulima
Presentación del Informe Final de Investigación-UPEL- Cohorte 2014-II-Febrero, 2015
Tutor: Rodríguez Cesar
FENOMENO DE
ESTUDIO
DIMENSIÓN INDICADORES ITEMS
Atención del SNS
Técnicas de valoración
- Niños vulnerables
- Estado de conciencia
- Pruebas diagnosticas
- Diagnostico
Complicaciones
- Diferentes maltratos
- Dificultad de
aprendizaje
- Causas
- Consecuencias
- Orientación padres
Autores: Bolívar Jean, González Shelymar, Gómez Merlín, Tabares Sulima
Presentación del Informe Final de Investigación-UPEL- Cohorte 2014-II-Febrero, 2015
Tutor: Rodríguez Cesar
Diseño de investigación
Según la Universidad Pedagógica Experimental
Libertador (UPEL, 2006):
La Investigación de campo es el análisis sistemático de
problemas en la realidad del propósito bien sea de
describirlo, interpretarlos, entender su naturaleza y
factores constituyentes, explicar sus causas y efectos o
predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos
característicos de cualquiera de los paradigmas o enfoques
de investigación conocida o en desarrollo.
Autores: Bolívar Jean, González Shelymar, Gómez Merlín, Tabares Sulima
Presentación del Informe Final de Investigación-UPEL- Cohorte 2014-II-Febrero, 2015
Tutor: Rodríguez Cesar
Técnica
La técnica a utilizar para la presente
investigación es la encuesta y como instrumento para la
recopilación de datos se usara el cuestionario.
Según Arias (2006) define que “Las técnicas e
instrumentos de recolección de datos, son las distintas
formas o maneras de obtener información”
Autores: Bolívar Jean, González Shelymar, Gómez Merlín, Tabares Sulima
Presentación del Informe Final de Investigación-UPEL- Cohorte 2014-II-Febrero, 2015
Tutor: Rodríguez Cesar
Validez
Autores: Bolívar Jean, González Shelymar, Gómez Merlín, Tabares Sulima
Presentación del Informe Final de Investigación-UPEL- Cohorte 2014-II-Febrero, 2015
La validez, se define como aquel
instrumento que se considera válido si mide
aquello que se dispone a evaluar, para los
instrumentos descritos en la presente
investigación se utilizó una validez de
contenido, la cual según Kerlingger (1996) es
“la representatividad a la adecuación muestral
del contenido de un instrumento de medición”,
(p. 7).
Tutor: Rodríguez Cesar
Confiabilidad
Autores: Bolívar Jean, González Shelymar, Gómez Merlín, Tabares Sulima
Presentación del Informe Final de Investigación-UPEL- Cohorte 2014-II-Febrero, 2015
Según Hernández y Otros (2003), indica que
“este procedimiento se aplica en una sola
administración del instrumento de medición y se
procede a calcular la confiabilidad del
instrumento”. Con la finalidad de poner en
consideración la operatividad del instrumento, en
cuanto a la redacción, adaptación y extensión del
nivel cognitivo de la audiencia.
Tutor: Rodríguez Cesar
Unidades de Estudio
Autores: Bolívar Jean, González Shelymar, Gómez Merlín, Tabares Sulima
Presentación del Informe Final de Investigación-UPEL- Cohorte 2014-II-Febrero, 2015
La Muestra es un subconjunto representativo
de un universo o población. Según Hernández R.,
Fernández, L. y Baptista, P. (2006). Para la
presente investigación se selecciono la totalidad de
la población a estudiar, ya que cuando el tamaño es
menos o igual a 50 individuos, el tamaño de la
muestra es igual al tamaño de la población como
en este caso, que es de 10 profesionales de
enfermería.
Tutor: Rodríguez Cesar
Procedimiento
 Interrogantes
 Objetivo general
 Objetivos específicos.
 Fenómeno de Estudio.
 Tipo y diseño de investigación
 Instrumento. Tipo cuestionario
 Operacionalización.
 Análisis de datos y Resultados
 Informe final.
Autores: Bolívar Jean, González Shelymar, Gómez Merlín, Tabares Sulima
Presentación del Informe Final de Investigación-UPEL- Cohorte 2014-II-Febrero, 2015
Tutor: Rodríguez Cesar
Estadístico
Los datos exactos sobre el número de
incidencias que ocurren al año se ubican dentro del
tipo nominal, para determinar la frecuencia y moda.
Autores: Bolívar Jean, González Shelymar, Gómez Merlín, Tabares Sulima
Presentación del Informe Final de Investigación-UPEL- Cohorte 2014-II-Febrero, 2015
Tutor: Rodríguez Cesar
Conclusiones
Por tal motivo la importancia de conocer no
solo éste síndrome sino cualquier anomalía con que
llegue el paciente, ya que solo con esto vamos a
disminuir el índice de morbi-mortalidad de la
población infantil y sobre todo vamos a hacer que
ésta patología salga del anonimato y sea conocida
por la sociedad.
Autores: Bolívar Jean, González Shelymar, Gómez Merlín, Tabares Sulima
Presentación del Informe Final de Investigación-UPEL- Cohorte 2014-II-Febrero, 2015
Tutor: Rodríguez Cesar
Conclusiones
Por todo ello sería conveniente la utilización
de estrategias de prevención del niño sacudido,
realizando campañas de sensibilización en la
población general acerca del peligro existente al
sacudir a un niño.
Autores: Bolívar Jean, González Shelymar, Gómez Merlín, Tabares Sulima
Presentación del Informe Final de Investigación-UPEL- Cohorte 2014-II-Febrero, 2015
Tutor: Rodríguez Cesar
Conclusiones
Para tal efecto, el Personal de Enfermería como
parte del equipo multidisciplinario, debe mantener una
relación armónica para el beneficio del paciente, la falta de
comunicación o los errores que se presentan durante la
misma puede traer como consecuencia la aceleración de las
lesiones que ya trae el infante por la sacudida.
Autores: Bolívar Jean, González Shelymar, Gómez Merlín, Tabares Sulima
Presentación del Informe Final de Investigación-UPEL- Cohorte 2014-II-Febrero, 2015
Tutor: Rodríguez Cesar
Recomendaciones
Implementar un programa de concientización
basados en secciones educativas, seminarios y
talleres dirigidos al personal de enfermería que
labora en la emergencia pediátrica, sobre el
Síndrome de Niño Sacudido.
Autores: Bolívar Jean, González Shelymar, Gómez Merlín, Tabares Sulima
Presentación del Informe Final de Investigación-UPEL- Cohorte 2014-II-Febrero, 2015
Tutor: Rodríguez Cesar
“No es la conciencia del hombre
la que determina su ser, sino, por
el contrario, el ser social es lo
que determina su conciencia”
Karl Marx
Autores: Bolívar Jean, González Shelymar, Gómez Merlín, Tabares Sulima
Presentación del Informe Final de Investigación-UPEL- Cohorte 2014-II-Febrero, 2015
Presentación del Informe Final de Investigación-universidad pedagógica experimental libertador-Febrero, 2015
Tutor: Rodríguez Cesar
Fuentes Consultadas
Aragua E., China M, Ribas J y Quintero Monsalve B (2000) Intervención de
Enfermería en el Síndrome del Maltrato Infantil.
Schmilt (2000) El Maltrato Infantil. 3era Edición, Editorial Globo, Colombia.
Autores: Bolívar Jean, González Shelymar, Gómez Merlín, Tabares Sulima

Más contenido relacionado

Similar a Laminas síndrome niño sacudido

1ER. CICLO INTRODUCC. A LA ENFERM. SS 2 - 2022-I.pptx
1ER. CICLO INTRODUCC. A LA ENFERM. SS 2 - 2022-I.pptx1ER. CICLO INTRODUCC. A LA ENFERM. SS 2 - 2022-I.pptx
1ER. CICLO INTRODUCC. A LA ENFERM. SS 2 - 2022-I.pptx
LeiderDuran1
 
Cine y embarazo (ii)
Cine y embarazo (ii)Cine y embarazo (ii)
Cine y embarazo (ii)
Javier González de Dios
 
Abuso sexual infantil y síndrome de alienación parental: criterios diferencia...
Abuso sexual infantil y síndrome de alienación parental: criterios diferencia...Abuso sexual infantil y síndrome de alienación parental: criterios diferencia...
Abuso sexual infantil y síndrome de alienación parental: criterios diferencia...
Asociación El Mundo de los ASI
 
niños superdotados
niños superdotadosniños superdotados
niños superdotados
jessica avendaño
 
DIÁLOGO A TRES: Pero, ¿qué es humanizar?
DIÁLOGO A TRES: Pero, ¿qué es humanizar?DIÁLOGO A TRES: Pero, ¿qué es humanizar?
DIÁLOGO A TRES: Pero, ¿qué es humanizar?
Centro de Humanización de la Salud
 
Información sobre la responsabilidad legal en el cumplimiento de la competenc...
Información sobre la responsabilidad legal en el cumplimiento de la competenc...Información sobre la responsabilidad legal en el cumplimiento de la competenc...
Información sobre la responsabilidad legal en el cumplimiento de la competenc...
grecia1511
 
Información sobre la responsabilidad legal en el cumplimiento de la competenc...
Información sobre la responsabilidad legal en el cumplimiento de la competenc...Información sobre la responsabilidad legal en el cumplimiento de la competenc...
Información sobre la responsabilidad legal en el cumplimiento de la competenc...
grecia tineo
 
Información sobre la responsabilidad legal en el cumplimiento de la competenc...
Información sobre la responsabilidad legal en el cumplimiento de la competenc...Información sobre la responsabilidad legal en el cumplimiento de la competenc...
Información sobre la responsabilidad legal en el cumplimiento de la competenc...
nastic2021
 
Información sobre la responsabilidad legal en el cumplimiento de la competenc...
Información sobre la responsabilidad legal en el cumplimiento de la competenc...Información sobre la responsabilidad legal en el cumplimiento de la competenc...
Información sobre la responsabilidad legal en el cumplimiento de la competenc...
alberthgc
 
Asma infantil 10 años en Uruguay
Asma infantil 10 años en UruguayAsma infantil 10 años en Uruguay
Asma infantil 10 años en Uruguay
guimor
 
Recopilacion ppt int_5to_año_nov2010
Recopilacion ppt int_5to_año_nov2010Recopilacion ppt int_5to_año_nov2010
Recopilacion ppt int_5to_año_nov2010
Lola Rincon
 
Tesis factores de riesgo que desencadenan el trabajo de parto pretérmino en l...
Tesis factores de riesgo que desencadenan el trabajo de parto pretérmino en l...Tesis factores de riesgo que desencadenan el trabajo de parto pretérmino en l...
Tesis factores de riesgo que desencadenan el trabajo de parto pretérmino en l...
nataly-96
 
P de-salud-del-adolescente-c-l-a-p-1200203059144684-3
P de-salud-del-adolescente-c-l-a-p-1200203059144684-3P de-salud-del-adolescente-c-l-a-p-1200203059144684-3
P de-salud-del-adolescente-c-l-a-p-1200203059144684-3
marjorievillarroelfi
 
Sembrando Ya! Mayo 2020
Sembrando Ya! Mayo 2020Sembrando Ya! Mayo 2020
Sembrando Ya! Mayo 2020
ALCIDES TORRES PAREDES
 
Primeros Auxilios
Primeros Auxilios Primeros Auxilios
Primeros Auxilios
alfredocamuscarmona
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Cristy Toasa
 
Guia_Retraso_Mental.pdf
Guia_Retraso_Mental.pdfGuia_Retraso_Mental.pdf
Guia_Retraso_Mental.pdf
Mozzie Art
 
Mobbing monografico parte 2
Mobbing monografico parte 2Mobbing monografico parte 2
Mobbing monografico parte 2
pvergaraterra
 
Atención hospitalaria. Discapacidad intelectual.
Atención hospitalaria. Discapacidad intelectual.Atención hospitalaria. Discapacidad intelectual.
Atención hospitalaria. Discapacidad intelectual.
José María
 
Conocimiento sobre violencia infantil
Conocimiento sobre violencia infantilConocimiento sobre violencia infantil
Conocimiento sobre violencia infantil
Beatriz Ordoñez
 

Similar a Laminas síndrome niño sacudido (20)

1ER. CICLO INTRODUCC. A LA ENFERM. SS 2 - 2022-I.pptx
1ER. CICLO INTRODUCC. A LA ENFERM. SS 2 - 2022-I.pptx1ER. CICLO INTRODUCC. A LA ENFERM. SS 2 - 2022-I.pptx
1ER. CICLO INTRODUCC. A LA ENFERM. SS 2 - 2022-I.pptx
 
Cine y embarazo (ii)
Cine y embarazo (ii)Cine y embarazo (ii)
Cine y embarazo (ii)
 
Abuso sexual infantil y síndrome de alienación parental: criterios diferencia...
Abuso sexual infantil y síndrome de alienación parental: criterios diferencia...Abuso sexual infantil y síndrome de alienación parental: criterios diferencia...
Abuso sexual infantil y síndrome de alienación parental: criterios diferencia...
 
niños superdotados
niños superdotadosniños superdotados
niños superdotados
 
DIÁLOGO A TRES: Pero, ¿qué es humanizar?
DIÁLOGO A TRES: Pero, ¿qué es humanizar?DIÁLOGO A TRES: Pero, ¿qué es humanizar?
DIÁLOGO A TRES: Pero, ¿qué es humanizar?
 
Información sobre la responsabilidad legal en el cumplimiento de la competenc...
Información sobre la responsabilidad legal en el cumplimiento de la competenc...Información sobre la responsabilidad legal en el cumplimiento de la competenc...
Información sobre la responsabilidad legal en el cumplimiento de la competenc...
 
Información sobre la responsabilidad legal en el cumplimiento de la competenc...
Información sobre la responsabilidad legal en el cumplimiento de la competenc...Información sobre la responsabilidad legal en el cumplimiento de la competenc...
Información sobre la responsabilidad legal en el cumplimiento de la competenc...
 
Información sobre la responsabilidad legal en el cumplimiento de la competenc...
Información sobre la responsabilidad legal en el cumplimiento de la competenc...Información sobre la responsabilidad legal en el cumplimiento de la competenc...
Información sobre la responsabilidad legal en el cumplimiento de la competenc...
 
Información sobre la responsabilidad legal en el cumplimiento de la competenc...
Información sobre la responsabilidad legal en el cumplimiento de la competenc...Información sobre la responsabilidad legal en el cumplimiento de la competenc...
Información sobre la responsabilidad legal en el cumplimiento de la competenc...
 
Asma infantil 10 años en Uruguay
Asma infantil 10 años en UruguayAsma infantil 10 años en Uruguay
Asma infantil 10 años en Uruguay
 
Recopilacion ppt int_5to_año_nov2010
Recopilacion ppt int_5to_año_nov2010Recopilacion ppt int_5to_año_nov2010
Recopilacion ppt int_5to_año_nov2010
 
Tesis factores de riesgo que desencadenan el trabajo de parto pretérmino en l...
Tesis factores de riesgo que desencadenan el trabajo de parto pretérmino en l...Tesis factores de riesgo que desencadenan el trabajo de parto pretérmino en l...
Tesis factores de riesgo que desencadenan el trabajo de parto pretérmino en l...
 
P de-salud-del-adolescente-c-l-a-p-1200203059144684-3
P de-salud-del-adolescente-c-l-a-p-1200203059144684-3P de-salud-del-adolescente-c-l-a-p-1200203059144684-3
P de-salud-del-adolescente-c-l-a-p-1200203059144684-3
 
Sembrando Ya! Mayo 2020
Sembrando Ya! Mayo 2020Sembrando Ya! Mayo 2020
Sembrando Ya! Mayo 2020
 
Primeros Auxilios
Primeros Auxilios Primeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Guia_Retraso_Mental.pdf
Guia_Retraso_Mental.pdfGuia_Retraso_Mental.pdf
Guia_Retraso_Mental.pdf
 
Mobbing monografico parte 2
Mobbing monografico parte 2Mobbing monografico parte 2
Mobbing monografico parte 2
 
Atención hospitalaria. Discapacidad intelectual.
Atención hospitalaria. Discapacidad intelectual.Atención hospitalaria. Discapacidad intelectual.
Atención hospitalaria. Discapacidad intelectual.
 
Conocimiento sobre violencia infantil
Conocimiento sobre violencia infantilConocimiento sobre violencia infantil
Conocimiento sobre violencia infantil
 

Último

DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Laminas síndrome niño sacudido

  • 1. COMPETENCIAS DEL PROFESIONAL DE ENFERMERÍA EN LAATENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL. (SINDROME DEL NIÑO SACUDIDO). Presentación del Informe Final de Investigación-UPEL- Cohorte 2014-II-Febrero, 2015 Tutor: Rodríguez Cesar Autores: Bolívar Jean, González Shelymar, Gómez Merlín, Tabares Sulima
  • 2. Tutor: Rodríguez Cesar Autores: Bolívar Jean, González Shelymar, Gómez Merlín, Tabares Sulima “No es la conciencia del hombre la que determina su ser, sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia” Karl Marx Presentación del Informe Final de Investigación-UPEL- Cohorte 2014-II-Febrero, 2015
  • 3. Tutor: Rodríguez Cesar Temática Esta es una lesión severa en la cabeza originada de una sacudida violenta a un bebe, la cual puede ocasionar, daño cerebral permanente o la muerte. Autores: Bolívar Jean, González Shelymar, Gómez Merlín, Tabares Sulima Presentación del Informe Final de Investigación-UPEL- Cohorte 2014-II-Febrero, 2015
  • 4. Tutor: Rodríguez Cesar Objetivo General Analizar las competencias del Profesional de Enfermería en la atención del maltrato infantil (Síndrome del Niño Sacudido) en el servicio de emergencia pediátrica del Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo. Autores: Bolívar Jean, González Shelymar, Gómez Merlín, Tabares Sulima Presentación del Informe Final de Investigación-UPEL- Cohorte 2014-II-Febrero, 2015
  • 5. Tutor: Rodríguez Cesar Objetivo Específicos Identificar las Técnicas de valoración que utiliza el Profesional de Enfermería en el maltrato infantil (Síndrome del Niño Sacudido) en el servicio de emergencia pediátrica del Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo. Autores: Bolívar Jean, González Shelymar, Gómez Merlín, Tabares Sulima Presentación del Informe Final de Investigación-UPEL- Cohorte 2014-II-Febrero, 2015
  • 6. Tutor: Rodríguez Cesar Objetivo Específicos Determinar las complicaciones que representa el maltrato infantil (Síndrome del Niño Sacudido) a pacientes que ingresan al servicio de emergencia pediátrica del Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo. Autores: Bolívar Jean, González Shelymar, Gómez Merlín, Tabares Sulima Presentación del Informe Final de Investigación-UPEL- Cohorte 2014-II-Febrero, 2015
  • 7. Tutor: Rodríguez Cesar Objetivo Específicos Indagar los conocimientos del Profesional de Enfermería sobre el maltrato infantil (Síndrome del Niño Sacudido) en el servicio de emergencia pediátrica del Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo. Autores: Bolívar Jean, González Shelymar, Gómez Merlín, Tabares Sulima Presentación del Informe Final de Investigación-UPEL- Cohorte 2014-II-Febrero, 2015
  • 8. Tutor: Rodríguez Cesar Justificación Nivel Hospitalario conocer las manifestaciones que pueda presentar el niño sacudido, para el profesional de enfermería es de gran ayuda, ya que existe mucho desconocimiento en el área sobre ésta patología. Autores: Bolívar Jean, González Shelymar, Gómez Merlín, Tabares Sulima Presentación del Informe Final de Investigación-UPEL- Cohorte 2014-II-Febrero, 2015
  • 9. Tutor: Rodríguez Cesar Justificación Para los autores de este informe final es investigar sobre éste síndrome, dar a conocer las múltiples consecuencias que deja en el sistema nervioso central y en alguno de los casos la muerte, este tema es muy poco conocido y no es tomado en cuenta por la sociedad. Autores: Bolívar Jean, González Shelymar, Gómez Merlín, Tabares Sulima Presentación del Informe Final de Investigación-UPEL- Cohorte 2014-II-Febrero, 2015
  • 10. Tutor: Rodríguez Cesar Referencias Abreu, A y A. (2008) “Describir, analizar y comprender las distintas concepciones y significados que le otorgan al maltrato infantil, los profesionales que laboran en el hospital J.M de los Ríos”. Autores: Bolívar Jean, González Shelymar, Gómez Merlín, Tabares Sulima Presentación del Informe Final de Investigación-UPEL- Cohorte 2014-II-Febrero, 2015
  • 11. Tutor: Rodríguez Cesar Referencias María I H. (2007) “Describir sistemáticamente la interacción de las realidades construidas en el caso de la familia en estudio donde un niño fue maltratado”. “Reconstruir el problema del niño maltratado dentro de un núcleo familiar en estudio para generar un conocimiento a través del análisis de la interacción entre los autores”. Autores: Bolívar Jean, González Shelymar, Gómez Merlín, Tabares Sulima Presentación del Informe Final de Investigación-UPEL- Cohorte 2014-II-Febrero, 2015
  • 12. Tutor: Rodríguez Cesar Referencias Gloria J.(2006) “Consecuencias a nuestra sociedad de lo anormal e incluso criminal que un niño pueda sufrir de malos tratos de sus padres, adulto o quien lo tiene a su cargo”. Autores: Bolívar Jean, González Shelymar, Gómez Merlín, Tabares Sulima Presentación del Informe Final de Investigación-UPEL- Cohorte 2014-II-Febrero, 2015
  • 13. Tutor: Rodríguez Cesar Conceptos Síndrome de Niño Sacudido Según Caffey (1972), quien primero asoció la idea de que la existencia de un hematoma subdural crónico o subaracnoideo. Es una forma de abuso físico caracterizado por una constelación de signos clínicos que incluyen la presencia de un edema cerebral difuso, y hemorragias retinianas, en ausencia de otras muestras físicas de lesión traumática. Caffey J. On the theory and practice of shaking infants. Autores: Bolívar Jean, González Shelymar, Gómez Merlín, Tabares Sulima Presentación del Informe Final de Investigación-UPEL- Cohorte 2014-II-Febrero, 2015
  • 14. Tutor: Rodríguez Cesar Conceptos Competencias Según Riopelle y Teixidor (2002) definen la competencia como el conjunto de capacidades de concepción y de acción que han de adquirir las personas formadas para poder tratar de manera adecuada las situaciones que ellas mismas han de resolver en su profesión. Las competencias reflejan las habilidades para tomar decisiones oportunas en la actuación profesional. ANALISIS DE LAS COMPETENCIAS DE LA ENFERMERÍA EN EMERGENCIA EXTRAHOSPITALARIA Arriazu, Capdevila, M; Figueras Autores: Bolívar Jean, González Shelymar, Gómez Merlín, Tabares Sulima Presentación del Informe Final de Investigación-UPEL- Cohorte 2014-II-Febrero, 2015
  • 15. Tutor: Rodríguez Cesar Conceptos Según Rodríguez (1998). Valoración de Enfermería: Consiste en recolectar la información sobre el enfermo y su estado de salud, así como de la familia y comunidad. “La valoración debe aportar datos correspondientes a respuestas humanas y fisiopatológicas, por lo que requiere del empleo de un modelo o teoría de enfermería” pisa/enfermeria/Marco Disciplinar de Enfermería manualCapítulo II Autores: Bolívar Jean, González Shelymar, Gómez Merlín, Tabares Sulima Presentación del Informe Final de Investigación-UPEL- Cohorte 2014-II-Febrero, 2015
  • 16. Tutor: Rodríguez Cesar Contexto El Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo (también conocido como Hospital Militar de Caracas y conocido entre 1960 y 1974 como Hospital Central de las Fuerzas Armadas) es una institución de salud localizada en la Urbanización San Martín de la Parroquia San Juan del Municipio Libertador en el Distrito Capital al oeste de la ciudad de Caracas. Autores: Bolívar Jean, González Shelymar, Gómez Merlín, Tabares Sulima Presentación del Informe Final de Investigación-UPEL- Cohorte 2014-II-Febrero, 2015
  • 17. Tutor: Rodríguez Cesar Teoría Síndrome Neurológico En ese proceso de interacción con paciente- enfermera es donde nace la confianza la cual permitirá conocer e indagar de manera efectiva los síntomas de la patología y actuar de manera diligente para, enseñar y alertar a los padres y familiares acerca del peligro existente al sacudir a un niño, especialmente en la época de lactante. Autores: Bolívar Jean, González Shelymar, Gómez Merlín, Tabares Sulima Presentación del Informe Final de Investigación-UPEL- Cohorte 2014-II-Febrero, 2015
  • 18. Tutor: Rodríguez Cesar Fundamentación Legal 1. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Artículos 75, 76. 2. Ley Orgánica para la Protección del Niño y Adolescente (LOPNA). Artículos 1,15,32,42 Autores: Bolívar Jean, González Shelymar, Gómez Merlín, Tabares Sulima Presentación del Informe Final de Investigación-UPEL- Cohorte 2014-II-Febrero, 2015 Los limites de la investigación tiene por objeto garantizar la salud y bienestar en los aspecto de hechos de carácter Penal. La Imprudencia: Es realizar un acto con ligereza, sin las adecuadas precauciones; es decir, es la carencia de templanza o moderación.
  • 19. Tutor: Rodríguez Cesar Tipo de Investigación Según el autor Fidias G. Arias (2012), define: la investigación descriptiva consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento. Autores: Bolívar Jean, González Shelymar, Gómez Merlín, Tabares Sulima Presentación del Informe Final de Investigación-UPEL- Cohorte 2014-II-Febrero, 2015
  • 20. Tutor: Rodríguez Cesar FENOMENO DE ESTUDIO DIMENSIÓN INDICADORES ITEMS Atención del SNS Técnicas de valoración - Niños vulnerables - Estado de conciencia - Pruebas diagnosticas - Diagnostico Complicaciones - Diferentes maltratos - Dificultad de aprendizaje - Causas - Consecuencias - Orientación padres Autores: Bolívar Jean, González Shelymar, Gómez Merlín, Tabares Sulima Presentación del Informe Final de Investigación-UPEL- Cohorte 2014-II-Febrero, 2015
  • 21. Tutor: Rodríguez Cesar Diseño de investigación Según la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL, 2006): La Investigación de campo es el análisis sistemático de problemas en la realidad del propósito bien sea de describirlo, interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos o predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de los paradigmas o enfoques de investigación conocida o en desarrollo. Autores: Bolívar Jean, González Shelymar, Gómez Merlín, Tabares Sulima Presentación del Informe Final de Investigación-UPEL- Cohorte 2014-II-Febrero, 2015
  • 22. Tutor: Rodríguez Cesar Técnica La técnica a utilizar para la presente investigación es la encuesta y como instrumento para la recopilación de datos se usara el cuestionario. Según Arias (2006) define que “Las técnicas e instrumentos de recolección de datos, son las distintas formas o maneras de obtener información” Autores: Bolívar Jean, González Shelymar, Gómez Merlín, Tabares Sulima Presentación del Informe Final de Investigación-UPEL- Cohorte 2014-II-Febrero, 2015
  • 23. Tutor: Rodríguez Cesar Validez Autores: Bolívar Jean, González Shelymar, Gómez Merlín, Tabares Sulima Presentación del Informe Final de Investigación-UPEL- Cohorte 2014-II-Febrero, 2015 La validez, se define como aquel instrumento que se considera válido si mide aquello que se dispone a evaluar, para los instrumentos descritos en la presente investigación se utilizó una validez de contenido, la cual según Kerlingger (1996) es “la representatividad a la adecuación muestral del contenido de un instrumento de medición”, (p. 7).
  • 24. Tutor: Rodríguez Cesar Confiabilidad Autores: Bolívar Jean, González Shelymar, Gómez Merlín, Tabares Sulima Presentación del Informe Final de Investigación-UPEL- Cohorte 2014-II-Febrero, 2015 Según Hernández y Otros (2003), indica que “este procedimiento se aplica en una sola administración del instrumento de medición y se procede a calcular la confiabilidad del instrumento”. Con la finalidad de poner en consideración la operatividad del instrumento, en cuanto a la redacción, adaptación y extensión del nivel cognitivo de la audiencia.
  • 25. Tutor: Rodríguez Cesar Unidades de Estudio Autores: Bolívar Jean, González Shelymar, Gómez Merlín, Tabares Sulima Presentación del Informe Final de Investigación-UPEL- Cohorte 2014-II-Febrero, 2015 La Muestra es un subconjunto representativo de un universo o población. Según Hernández R., Fernández, L. y Baptista, P. (2006). Para la presente investigación se selecciono la totalidad de la población a estudiar, ya que cuando el tamaño es menos o igual a 50 individuos, el tamaño de la muestra es igual al tamaño de la población como en este caso, que es de 10 profesionales de enfermería.
  • 26. Tutor: Rodríguez Cesar Procedimiento  Interrogantes  Objetivo general  Objetivos específicos.  Fenómeno de Estudio.  Tipo y diseño de investigación  Instrumento. Tipo cuestionario  Operacionalización.  Análisis de datos y Resultados  Informe final. Autores: Bolívar Jean, González Shelymar, Gómez Merlín, Tabares Sulima Presentación del Informe Final de Investigación-UPEL- Cohorte 2014-II-Febrero, 2015
  • 27. Tutor: Rodríguez Cesar Estadístico Los datos exactos sobre el número de incidencias que ocurren al año se ubican dentro del tipo nominal, para determinar la frecuencia y moda. Autores: Bolívar Jean, González Shelymar, Gómez Merlín, Tabares Sulima Presentación del Informe Final de Investigación-UPEL- Cohorte 2014-II-Febrero, 2015
  • 28. Tutor: Rodríguez Cesar Conclusiones Por tal motivo la importancia de conocer no solo éste síndrome sino cualquier anomalía con que llegue el paciente, ya que solo con esto vamos a disminuir el índice de morbi-mortalidad de la población infantil y sobre todo vamos a hacer que ésta patología salga del anonimato y sea conocida por la sociedad. Autores: Bolívar Jean, González Shelymar, Gómez Merlín, Tabares Sulima Presentación del Informe Final de Investigación-UPEL- Cohorte 2014-II-Febrero, 2015
  • 29. Tutor: Rodríguez Cesar Conclusiones Por todo ello sería conveniente la utilización de estrategias de prevención del niño sacudido, realizando campañas de sensibilización en la población general acerca del peligro existente al sacudir a un niño. Autores: Bolívar Jean, González Shelymar, Gómez Merlín, Tabares Sulima Presentación del Informe Final de Investigación-UPEL- Cohorte 2014-II-Febrero, 2015
  • 30. Tutor: Rodríguez Cesar Conclusiones Para tal efecto, el Personal de Enfermería como parte del equipo multidisciplinario, debe mantener una relación armónica para el beneficio del paciente, la falta de comunicación o los errores que se presentan durante la misma puede traer como consecuencia la aceleración de las lesiones que ya trae el infante por la sacudida. Autores: Bolívar Jean, González Shelymar, Gómez Merlín, Tabares Sulima Presentación del Informe Final de Investigación-UPEL- Cohorte 2014-II-Febrero, 2015
  • 31. Tutor: Rodríguez Cesar Recomendaciones Implementar un programa de concientización basados en secciones educativas, seminarios y talleres dirigidos al personal de enfermería que labora en la emergencia pediátrica, sobre el Síndrome de Niño Sacudido. Autores: Bolívar Jean, González Shelymar, Gómez Merlín, Tabares Sulima Presentación del Informe Final de Investigación-UPEL- Cohorte 2014-II-Febrero, 2015
  • 32. Tutor: Rodríguez Cesar “No es la conciencia del hombre la que determina su ser, sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia” Karl Marx Autores: Bolívar Jean, González Shelymar, Gómez Merlín, Tabares Sulima Presentación del Informe Final de Investigación-UPEL- Cohorte 2014-II-Febrero, 2015
  • 33. Presentación del Informe Final de Investigación-universidad pedagógica experimental libertador-Febrero, 2015 Tutor: Rodríguez Cesar Fuentes Consultadas Aragua E., China M, Ribas J y Quintero Monsalve B (2000) Intervención de Enfermería en el Síndrome del Maltrato Infantil. Schmilt (2000) El Maltrato Infantil. 3era Edición, Editorial Globo, Colombia. Autores: Bolívar Jean, González Shelymar, Gómez Merlín, Tabares Sulima