SlideShare una empresa de Scribd logo
Kenia Dorila Reyes
Claudia Steffany Álvarez Urquiza
Jaqueline Amparo Peñalva Valle
LA ORACION Y SUS PARTES
OBJETIVO
Explicar la definición, características y
principales partes de la oración por medio de
gráficos y diagramas poniendo esmero y
entusiasmo
LA ORACIÓN
• Según Samuel Gili Gaya define la oración desde tres puntos de
vista:
•La unidad de
sentido y de
intención expresiva
con que se ha
proferido.
Psicológico
• Expresión verbal
de un juicio. El
juicio es entre el
sujeto y el
predicado.
Lógico •Un verbo en forma
personal y los
elementos mediata
e inmediatamente
relacionados con el.
Gramatical
LA ORACIÓN
DEFINICIÓN
La Oración es el fragmento más pequeño capaz de
comunicar una idea completamente y mantener su
independencia sintáctica.
DEFINICIÓN
Una oración es una palabra o un conjunto de palabras que se caracteriza por poseer
sentido completo. Estas palabras pueden mantenerse siempre igual; es decir, no variar ni
en género ni en número independientemente de lo que se diga (partes invariables de la
oración) o bien pueden variar en género y número (partes variables de la oración).
DEFINIÓN
La oración es la unidad lingüística, también dotada
de significación, que comunica un sentido completo y
no pertenece a otra unidad lingüística mayor.
CARACTERÍSTICAS DE LA ORACIÓN
•No requiere de otros elementos
ajenos a la oración para que se
entienda
ENUNCIADO CON
SIGNIFICADO
COMPETO
•Tiene dos miembros el sujeto y
el predicado
ENUNCIADO
BIMEMBRE
• Solo el verbo le da la significación de
comportamiento que requiere para
tener sentido lo que queremos
comunicar.
ENUNCIADO CON
VERBO EN FORMA
PERSONAL
ENTONCES, RECUÉRDESE QUE:
LA ORACION:
Es un enunciado bimembre con significado completo que
tiene un solo verbo en forma personal.
Ejemplos:
Luis, mi vecino, corre todas las mañanas en el parque
sujeto predicado
La profesora llegó tarde a la escuela
sujeto predicado
Verbo en
forma personal
Verbo en
forma personal
LA ORACIÓN COMUNICA UN SENTIDO
COMPLETO
• El monema y la palabra están también dotados de significación,
pero no comunican nada, a no ser que se asocien con otras palabras
para formar una oración.
Ejemplos:
La palabra Lápiz sola tiene un significado, pero no comunico nada
El lápiz esta nuevo.
Este lápiz no escribe bien.
Préstame el lápiz.
SENTIDO COMPLETO QUE COMUNICA
LA ORACIÓN
• Puede consistir en:
Enunciar o exponer
Hoy comienza la clase a
las nueve.
Preguntar algo
¿Cuántos años tienes?
Dar una orden a
alguien
Guarden Silencio
Exclamar
¡Que tarde es!
Expresar una duda
Quizá llegue a tiempo
Expresar un deseo
¡Ojala me saque la
lotería!
LA ORACIÓN
ORACIÓN
SUJETO
PREDICADO
EL SUJETO
•El Sujeto es el elemento de la oración que tiene la
función de informar quién realiza, causa o padece la
acción del verbo.
•El Sujeto se localiza fácilmente preguntándole al
verbo ¿quién?: Alberto estudia mucho (¿quién estudia
mucho?: Alberto)
Ejemplo:
Mariana juega en el parque
FUNCION DEL SUJETO
Puede estar desempeñada por una sola palabra
(nombre o pronombre) o, además por otras que
acompañan a este nombre complementando su
significado o determinándolo.
Luis esta triste
Sujeto predicado
Los zapatos negros están rotos
Sujeto predicado
TIPOS DE SUJETOS
INDETERMINADO
Han vuelto a subir el precio de la gasolina Dicen que hoy no habrá clase
TACTICO, OMITIDO, IMPLICITO O ELÍPTICO
Leía un libro Jugábamos a los dados
EXPLICITO O EXPRESO
Juan lee un libro. El libro esta sobre la mesa
TIPOS DE SUJETOS
CAUSATIVO
El faraón levanto las pirámides Juan arreglo su coche
AGENTE
Los policías detienen a los ladrones Pedro come peras
COMPUESTO
María y Luis aprobaron comen
La mentira y la injuria son
parientes
NUCLEO Y MODIFICADORES
Núcleos de la oración desempeñan los principales
oficios del enunciado.
• El sustantivo o pronombre del sujeto
• El verbo del predicado
Los modificadores cumplen una función
complementaria
Existen modificadores de sujeto y de predicado.
MODIFICADORES DEL SUJETO
•El adjetivo
Parte variable de la oración que acompaña al
sustantivo
La pelota amarilla.
•El articulo
Se antepone al sustantivo
La casa es bonita.
•La aposición
Formado por una palabra o una frase que sucede al
núcleo del sujeto.
Andrés, mi primo, vendrá a cenar mañana.
• El complemento nominal
es el modificador que indica posesión, propiedad,
pertenencia o materia de la cual esta hecha una cosa.
Siempre se refiere al sujeto o a otro complemento y se
reconoce por que generalmente lo introduce la
preposición de.
El profesor de matemática hizo un examen difícil.
EL PREDICADO
•El predicado es la parte de la oración cuyo núcleo es
el verbo y su función sintáctica es informar sobre lo
que hace el sujeto.
Veamos ahora algunos ejemplos de predicado
•Marco hizo un ejercicio de gramática
•Juan y Paola irán de paseo a la playa
•Mi abuelo es sabio
•Por las tardes Joaquín estudia la lección
•A mí me gusta la aventura
FUNCIÓN DEL PREDICADO
Para que exista predicado es impredecible un verbo,
que llamaremos núcleo del predicado; pero este
también puede llevar complementos.
Luis llegó ayer
sujeto predicado
Núcleo Complemento
TIPOS DE PREDICADOS
ADJETIVIAL
Pedro es digno de confianza hasta donde yo se …
VERBAL
Activo
Juan lee un libro
Pasivo
El libro es leído por Juan
NOMINAL O CUPULATIVO
Este coche es rápido Estamos muy cansados
MONARIO
Aurelia es artista Carmen pasea
VERBOIDAL
Infinito
¿Trabajar ellos?
Participio
El bus siempre retrasado
Gerundio
Ellos, trabajando mucho
ADVERBIAL
La misma historia, todos los
días
¿Tú aquí?
COMPUESTO
La planta adornaba y alegraba el ambiente
SIMPLE
La planta crece cada día mas
BINARIO
Aurelia ama el arte Blas pasea a su perro
MODIFICADORES DEL PREDICADO
•Adverbio
Modifican y califican la significación del verbo
La pelota está debajo de la mesa
• Complemento directo
Indica la persona, animal o cosa, denominada por un sustantivo
o un pronombre, sobre la cual recae.
Cuando se refiere a personas la antecede la preposición a.
El profesor de matemática hizo un examen muy difícil
El profesor de matemática reprobó a la mitad del grupo
enlace
Núcleo del
sujeto
Núcleo del
predicado
CD
Núcleo del
sujeto
Núcleo del
predicado
CD
•Complemento indirecto
Indica que la persona o cosa que recibe el daño o el
aprovecho de la acción verbal.
Lo anteceden las preposiciones a y para.
El profesor de gramática le hizo un examen a mi hermano
enlace
Núcleo del
sujeto
Núcleo del
predicado
CI
•Complemento circunstancial
Indica la circunstancia del lugar, tiempo, modo y
cualquier otra no señalada por los demás
complementos, en la cual realiza la acción del verbo y
admite cualquier preposición.
El profesor de gramática hizo un examen en el salón
Núcleo del
sujeto
Núcleo del
predicado
CC
PARTES DE LA ORACION
PARTES DE LA
ORACIÓN
LLENA
VARIABLE
VERBOS SUSTANTIVOS
SIGNIFICADO
ADJETIVOS ADVERVIOS
PRONOM-
BRES
VACIAS
INVARIABLES
CONJUN-
CIONES
PREPO-
SICIONES
ARTICULOS
VALOR –COHERENCIA
INTER-
JECCIONES
PARTES VARIABLES O LLENAS
El verbo: Es una palabra que indica acción (correr,
saltar, pensar, dibujar...), estado de ánimo (reír, llorar.
suspirar, soñar, etc) y acontecimientos de la
naturaleza (llover, temblar, nevar, etc.)
Atendiendo a su conjugación pueden clasificarse en:.
•Verbos auxiliares: haber, ser, estar
•Regulares: son aquellos que mantienen su raíz
•Pasivos Irregulares: de irregularidad propia y de
irregularidad común.
Ejemplos
a) Acción
• Ella come muy rápido
• Pedro juega con la pelota
• El perro corrió hasta que alcanzó a su amo
b) Estado de ánimo
• Mi mamá ríe nerviosamente
• Él llora sin parar
• Mi hermana parece triste
c) Fenómeno natural
• Hoy nevará toda la tarde
• Anoche llovió fuertísimo
• Temblará pronto
SUSTANTIVO O NOMBRE
• El sustantivo o nombre: Corresponde a una palabra que
nombra o designa a las personas, animales, cosas o ideas.
Ejemplos: Chile, Luis , casa, libro, río, flor, azul, amistad, pájaro,
etc.
Según su clasificación el sustantivo puede ser: Propio
o Común.
• El sustantivo propio nombra a personas, animales o cosas
específicas. Se escribe siempre con mayúscula en su primera
letra. Pueden ser nombres de personas, ríos, países, ciudades,
de animales, de títulos, de establecimientos, etc.
Ejemplos:
Raúl, Pérez, Loa, Chile, Ahumada, Biblioteca Nacional,
“Minino”, Antofagasta, Presidente, Papa, etc.
•El sustantivo común nombra a personas, animales,
cosas o ideas en forma general. Se escribe con
minúscula.
Ejemplos:
muñeca, calle, mesa, gato, vaso, amor, termómetro,
comedor, tigre, etc.
EL ADJETIVO
El adjetivo es una palabra que, formando parte de la oración,
siempre acompaña al sustantivo. Su función principal en la
oración es ampliar o precisar el significado del sustantivo; es
decir, complementarlo cuando se precise.
El adjetivo se clasifica en:
• CALIFICATIVO
• POSESIVO
• NUMERAL
• INDEFINIDO
LA_ORACION_Y_SUS_PARTES.pptx

Más contenido relacionado

Similar a LA_ORACION_Y_SUS_PARTES.pptx

Teoria sintaxis nuria
Teoria sintaxis nuriaTeoria sintaxis nuria
Teoria sintaxis nurianuriafdez1998
 
CATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALESCATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALES
JC15DDA
 
análisis sintáctico esquema.pdf
análisis sintáctico esquema.pdfanálisis sintáctico esquema.pdf
análisis sintáctico esquema.pdf
anedika
 
Categorías gramaticales.pptx
Categorías gramaticales.pptxCategorías gramaticales.pptx
Categorías gramaticales.pptx
JeraldinBallesteros3
 
L1
L1L1
Definiciones tipos de palabras de una oración
Definiciones tipos de palabras de una oraciónDefiniciones tipos de palabras de una oración
Definiciones tipos de palabras de una oración
margatrix
 
La oración simple y compuesta _ Clase 2
La oración simple y compuesta _ Clase 2La oración simple y compuesta _ Clase 2
La oración simple y compuesta _ Clase 2
Paola Batlle
 
La oración clase 2
La oración clase 2La oración clase 2
La oración clase 2
Paola Batlle
 
Uso de nexos clase 7
Uso de nexos  clase 7Uso de nexos  clase 7
Uso de nexos clase 7
Paola Batlle
 
UNIDAD 1
UNIDAD 1UNIDAD 1
UNIDAD 1
M FM
 
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdfsintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
JaimeGonzlez75
 
La oracion
La oracionLa oracion
La oracionfefemabe
 
CATEGORÍAS GRAMATICALES .pptx
CATEGORÍAS GRAMATICALES .pptxCATEGORÍAS GRAMATICALES .pptx
CATEGORÍAS GRAMATICALES .pptx
PaulaZapata54
 
ORACION SIMPLE Y COMPUESTA (1).pptx
ORACION SIMPLE Y COMPUESTA (1).pptxORACION SIMPLE Y COMPUESTA (1).pptx
ORACION SIMPLE Y COMPUESTA (1).pptx
HitamarAlfaroSantos
 
Tema 0 REPASO DE MORFOLOGÍA DE 5º
Tema 0 REPASO DE MORFOLOGÍA DE 5ºTema 0 REPASO DE MORFOLOGÍA DE 5º
Tema 0 REPASO DE MORFOLOGÍA DE 5º
yolandapadreclaret
 
Ppt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementosPpt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementosJuan Ramirez
 
Ppt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementosPpt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementosJuan Ramirez
 
La oracion gramatical
La oracion gramaticalLa oracion gramatical
La oracion gramatical
jorge ruben huamani velasquez
 
Secuencia-inicial_-séptimo.pptx
Secuencia-inicial_-séptimo.pptxSecuencia-inicial_-séptimo.pptx
Secuencia-inicial_-séptimo.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
Secuencia-inicial_-séptimo.pptx
Secuencia-inicial_-séptimo.pptxSecuencia-inicial_-séptimo.pptx
Secuencia-inicial_-séptimo.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 

Similar a LA_ORACION_Y_SUS_PARTES.pptx (20)

Teoria sintaxis nuria
Teoria sintaxis nuriaTeoria sintaxis nuria
Teoria sintaxis nuria
 
CATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALESCATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALES
 
análisis sintáctico esquema.pdf
análisis sintáctico esquema.pdfanálisis sintáctico esquema.pdf
análisis sintáctico esquema.pdf
 
Categorías gramaticales.pptx
Categorías gramaticales.pptxCategorías gramaticales.pptx
Categorías gramaticales.pptx
 
L1
L1L1
L1
 
Definiciones tipos de palabras de una oración
Definiciones tipos de palabras de una oraciónDefiniciones tipos de palabras de una oración
Definiciones tipos de palabras de una oración
 
La oración simple y compuesta _ Clase 2
La oración simple y compuesta _ Clase 2La oración simple y compuesta _ Clase 2
La oración simple y compuesta _ Clase 2
 
La oración clase 2
La oración clase 2La oración clase 2
La oración clase 2
 
Uso de nexos clase 7
Uso de nexos  clase 7Uso de nexos  clase 7
Uso de nexos clase 7
 
UNIDAD 1
UNIDAD 1UNIDAD 1
UNIDAD 1
 
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdfsintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
sintaxis-1c2ba-bachillerato.pdf
 
La oracion
La oracionLa oracion
La oracion
 
CATEGORÍAS GRAMATICALES .pptx
CATEGORÍAS GRAMATICALES .pptxCATEGORÍAS GRAMATICALES .pptx
CATEGORÍAS GRAMATICALES .pptx
 
ORACION SIMPLE Y COMPUESTA (1).pptx
ORACION SIMPLE Y COMPUESTA (1).pptxORACION SIMPLE Y COMPUESTA (1).pptx
ORACION SIMPLE Y COMPUESTA (1).pptx
 
Tema 0 REPASO DE MORFOLOGÍA DE 5º
Tema 0 REPASO DE MORFOLOGÍA DE 5ºTema 0 REPASO DE MORFOLOGÍA DE 5º
Tema 0 REPASO DE MORFOLOGÍA DE 5º
 
Ppt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementosPpt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementos
 
Ppt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementosPpt oración gramátical y complementos
Ppt oración gramátical y complementos
 
La oracion gramatical
La oracion gramaticalLa oracion gramatical
La oracion gramatical
 
Secuencia-inicial_-séptimo.pptx
Secuencia-inicial_-séptimo.pptxSecuencia-inicial_-séptimo.pptx
Secuencia-inicial_-séptimo.pptx
 
Secuencia-inicial_-séptimo.pptx
Secuencia-inicial_-séptimo.pptxSecuencia-inicial_-séptimo.pptx
Secuencia-inicial_-séptimo.pptx
 

Más de IvonneMuoz26

PPT CLASE 5-7°Básico. UNIDAD 1 DE 4 EL HEROE EN DISTINTAS EPOCAS
PPT CLASE 5-7°Básico. UNIDAD 1 DE 4  EL HEROE EN DISTINTAS EPOCASPPT CLASE 5-7°Básico. UNIDAD 1 DE 4  EL HEROE EN DISTINTAS EPOCAS
PPT CLASE 5-7°Básico. UNIDAD 1 DE 4 EL HEROE EN DISTINTAS EPOCAS
IvonneMuoz26
 
oa4_la_anecdota_ 4 BASICO GENERO NARRATIVO
oa4_la_anecdota_ 4 BASICO  GENERO NARRATIVOoa4_la_anecdota_ 4 BASICO  GENERO NARRATIVO
oa4_la_anecdota_ 4 BASICO GENERO NARRATIVO
IvonneMuoz26
 
PPT Clase 6-7°Lenguaje (Unidad 1). gramatica para segundo ciclo
PPT Clase 6-7°Lenguaje (Unidad 1). gramatica  para segundo  cicloPPT Clase 6-7°Lenguaje (Unidad 1). gramatica  para segundo  ciclo
PPT Clase 6-7°Lenguaje (Unidad 1). gramatica para segundo ciclo
IvonneMuoz26
 
UNIDAD 1 LENG 7 CLASE 1 EL MITO Y SUS CARACTERISTICAS Y SUS
UNIDAD 1 LENG 7 CLASE 1  EL MITO Y SUS CARACTERISTICAS Y SUSUNIDAD 1 LENG 7 CLASE 1  EL MITO Y SUS CARACTERISTICAS Y SUS
UNIDAD 1 LENG 7 CLASE 1 EL MITO Y SUS CARACTERISTICAS Y SUS
IvonneMuoz26
 
ORIENTACION ELECCION DIRECTIVA (1).pptx
ORIENTACION  ELECCION  DIRECTIVA (1).pptxORIENTACION  ELECCION  DIRECTIVA (1).pptx
ORIENTACION ELECCION DIRECTIVA (1).pptx
IvonneMuoz26
 
fichatecnicadragonballestasiok-141127225538-conversion-gate02.pptx
fichatecnicadragonballestasiok-141127225538-conversion-gate02.pptxfichatecnicadragonballestasiok-141127225538-conversion-gate02.pptx
fichatecnicadragonballestasiok-141127225538-conversion-gate02.pptx
IvonneMuoz26
 
LENGUAJE-5°-básico-Texto-informativo-22-al-26-de-marzo (1).pdf
LENGUAJE-5°-básico-Texto-informativo-22-al-26-de-marzo (1).pdfLENGUAJE-5°-básico-Texto-informativo-22-al-26-de-marzo (1).pdf
LENGUAJE-5°-básico-Texto-informativo-22-al-26-de-marzo (1).pdf
IvonneMuoz26
 
PPT-el-cuento-8º-básico.ppt genero narrativo
PPT-el-cuento-8º-básico.ppt genero narrativoPPT-el-cuento-8º-básico.ppt genero narrativo
PPT-el-cuento-8º-básico.ppt genero narrativo
IvonneMuoz26
 
7°Ay-B-LENGUAJE-PPT-14-de-mayo ELEMENTOS NARRATIVOS. (1).pdf
7°Ay-B-LENGUAJE-PPT-14-de-mayo   ELEMENTOS NARRATIVOS. (1).pdf7°Ay-B-LENGUAJE-PPT-14-de-mayo   ELEMENTOS NARRATIVOS. (1).pdf
7°Ay-B-LENGUAJE-PPT-14-de-mayo ELEMENTOS NARRATIVOS. (1).pdf
IvonneMuoz26
 
ANEXO-3-LA-NARRACIoN-Y-SUS-ELEMENTOS.pptx
ANEXO-3-LA-NARRACIoN-Y-SUS-ELEMENTOS.pptxANEXO-3-LA-NARRACIoN-Y-SUS-ELEMENTOS.pptx
ANEXO-3-LA-NARRACIoN-Y-SUS-ELEMENTOS.pptx
IvonneMuoz26
 
PPT-TEXTOS-INFORMATIVOS-TAREA de textos -5.pptx
PPT-TEXTOS-INFORMATIVOS-TAREA de textos -5.pptxPPT-TEXTOS-INFORMATIVOS-TAREA de textos -5.pptx
PPT-TEXTOS-INFORMATIVOS-TAREA de textos -5.pptx
IvonneMuoz26
 
Regalo ABC Navidad - Carpatitas Homeschool.pptx
Regalo ABC Navidad - Carpatitas Homeschool.pptxRegalo ABC Navidad - Carpatitas Homeschool.pptx
Regalo ABC Navidad - Carpatitas Homeschool.pptx
IvonneMuoz26
 
Clase 05 LENGUAJE 3RO. 06-07 octubre 2021. (2).pptx
Clase  05  LENGUAJE   3RO.   06-07  octubre   2021. (2).pptxClase  05  LENGUAJE   3RO.   06-07  octubre   2021. (2).pptx
Clase 05 LENGUAJE 3RO. 06-07 octubre 2021. (2).pptx
IvonneMuoz26
 
PPT-TEXTO-INSTRUCTIVO-NO-LITERARIO.pptx
PPT-TEXTO-INSTRUCTIVO-NO-LITERARIO.pptxPPT-TEXTO-INSTRUCTIVO-NO-LITERARIO.pptx
PPT-TEXTO-INSTRUCTIVO-NO-LITERARIO.pptx
IvonneMuoz26
 
ABP 6 - CUADRO COMPARATIVO.pptx
ABP 6 - CUADRO COMPARATIVO.pptxABP 6 - CUADRO COMPARATIVO.pptx
ABP 6 - CUADRO COMPARATIVO.pptx
IvonneMuoz26
 
el-libro-de-la-selva.pdf
el-libro-de-la-selva.pdfel-libro-de-la-selva.pdf
el-libro-de-la-selva.pdf
IvonneMuoz26
 
5°-básico-LENGUAJE-El-lenguaje-figurado-05-al-16-de-octubre-PDF (1).pptx
5°-básico-LENGUAJE-El-lenguaje-figurado-05-al-16-de-octubre-PDF (1).pptx5°-básico-LENGUAJE-El-lenguaje-figurado-05-al-16-de-octubre-PDF (1).pptx
5°-básico-LENGUAJE-El-lenguaje-figurado-05-al-16-de-octubre-PDF (1).pptx
IvonneMuoz26
 
LENGUAJE RETÓRICO SEXTO (1).pptx
LENGUAJE RETÓRICO SEXTO (1).pptxLENGUAJE RETÓRICO SEXTO (1).pptx
LENGUAJE RETÓRICO SEXTO (1).pptx
IvonneMuoz26
 
Formato 3° Básico a IV°Medio (1).docx
Formato 3° Básico a IV°Medio (1).docxFormato 3° Básico a IV°Medio (1).docx
Formato 3° Básico a IV°Medio (1).docx
IvonneMuoz26
 
6B_Lenguaje_PPT_Clase_N3_3_Mayo_2021.pdf
6B_Lenguaje_PPT_Clase_N3_3_Mayo_2021.pdf6B_Lenguaje_PPT_Clase_N3_3_Mayo_2021.pdf
6B_Lenguaje_PPT_Clase_N3_3_Mayo_2021.pdf
IvonneMuoz26
 

Más de IvonneMuoz26 (20)

PPT CLASE 5-7°Básico. UNIDAD 1 DE 4 EL HEROE EN DISTINTAS EPOCAS
PPT CLASE 5-7°Básico. UNIDAD 1 DE 4  EL HEROE EN DISTINTAS EPOCASPPT CLASE 5-7°Básico. UNIDAD 1 DE 4  EL HEROE EN DISTINTAS EPOCAS
PPT CLASE 5-7°Básico. UNIDAD 1 DE 4 EL HEROE EN DISTINTAS EPOCAS
 
oa4_la_anecdota_ 4 BASICO GENERO NARRATIVO
oa4_la_anecdota_ 4 BASICO  GENERO NARRATIVOoa4_la_anecdota_ 4 BASICO  GENERO NARRATIVO
oa4_la_anecdota_ 4 BASICO GENERO NARRATIVO
 
PPT Clase 6-7°Lenguaje (Unidad 1). gramatica para segundo ciclo
PPT Clase 6-7°Lenguaje (Unidad 1). gramatica  para segundo  cicloPPT Clase 6-7°Lenguaje (Unidad 1). gramatica  para segundo  ciclo
PPT Clase 6-7°Lenguaje (Unidad 1). gramatica para segundo ciclo
 
UNIDAD 1 LENG 7 CLASE 1 EL MITO Y SUS CARACTERISTICAS Y SUS
UNIDAD 1 LENG 7 CLASE 1  EL MITO Y SUS CARACTERISTICAS Y SUSUNIDAD 1 LENG 7 CLASE 1  EL MITO Y SUS CARACTERISTICAS Y SUS
UNIDAD 1 LENG 7 CLASE 1 EL MITO Y SUS CARACTERISTICAS Y SUS
 
ORIENTACION ELECCION DIRECTIVA (1).pptx
ORIENTACION  ELECCION  DIRECTIVA (1).pptxORIENTACION  ELECCION  DIRECTIVA (1).pptx
ORIENTACION ELECCION DIRECTIVA (1).pptx
 
fichatecnicadragonballestasiok-141127225538-conversion-gate02.pptx
fichatecnicadragonballestasiok-141127225538-conversion-gate02.pptxfichatecnicadragonballestasiok-141127225538-conversion-gate02.pptx
fichatecnicadragonballestasiok-141127225538-conversion-gate02.pptx
 
LENGUAJE-5°-básico-Texto-informativo-22-al-26-de-marzo (1).pdf
LENGUAJE-5°-básico-Texto-informativo-22-al-26-de-marzo (1).pdfLENGUAJE-5°-básico-Texto-informativo-22-al-26-de-marzo (1).pdf
LENGUAJE-5°-básico-Texto-informativo-22-al-26-de-marzo (1).pdf
 
PPT-el-cuento-8º-básico.ppt genero narrativo
PPT-el-cuento-8º-básico.ppt genero narrativoPPT-el-cuento-8º-básico.ppt genero narrativo
PPT-el-cuento-8º-básico.ppt genero narrativo
 
7°Ay-B-LENGUAJE-PPT-14-de-mayo ELEMENTOS NARRATIVOS. (1).pdf
7°Ay-B-LENGUAJE-PPT-14-de-mayo   ELEMENTOS NARRATIVOS. (1).pdf7°Ay-B-LENGUAJE-PPT-14-de-mayo   ELEMENTOS NARRATIVOS. (1).pdf
7°Ay-B-LENGUAJE-PPT-14-de-mayo ELEMENTOS NARRATIVOS. (1).pdf
 
ANEXO-3-LA-NARRACIoN-Y-SUS-ELEMENTOS.pptx
ANEXO-3-LA-NARRACIoN-Y-SUS-ELEMENTOS.pptxANEXO-3-LA-NARRACIoN-Y-SUS-ELEMENTOS.pptx
ANEXO-3-LA-NARRACIoN-Y-SUS-ELEMENTOS.pptx
 
PPT-TEXTOS-INFORMATIVOS-TAREA de textos -5.pptx
PPT-TEXTOS-INFORMATIVOS-TAREA de textos -5.pptxPPT-TEXTOS-INFORMATIVOS-TAREA de textos -5.pptx
PPT-TEXTOS-INFORMATIVOS-TAREA de textos -5.pptx
 
Regalo ABC Navidad - Carpatitas Homeschool.pptx
Regalo ABC Navidad - Carpatitas Homeschool.pptxRegalo ABC Navidad - Carpatitas Homeschool.pptx
Regalo ABC Navidad - Carpatitas Homeschool.pptx
 
Clase 05 LENGUAJE 3RO. 06-07 octubre 2021. (2).pptx
Clase  05  LENGUAJE   3RO.   06-07  octubre   2021. (2).pptxClase  05  LENGUAJE   3RO.   06-07  octubre   2021. (2).pptx
Clase 05 LENGUAJE 3RO. 06-07 octubre 2021. (2).pptx
 
PPT-TEXTO-INSTRUCTIVO-NO-LITERARIO.pptx
PPT-TEXTO-INSTRUCTIVO-NO-LITERARIO.pptxPPT-TEXTO-INSTRUCTIVO-NO-LITERARIO.pptx
PPT-TEXTO-INSTRUCTIVO-NO-LITERARIO.pptx
 
ABP 6 - CUADRO COMPARATIVO.pptx
ABP 6 - CUADRO COMPARATIVO.pptxABP 6 - CUADRO COMPARATIVO.pptx
ABP 6 - CUADRO COMPARATIVO.pptx
 
el-libro-de-la-selva.pdf
el-libro-de-la-selva.pdfel-libro-de-la-selva.pdf
el-libro-de-la-selva.pdf
 
5°-básico-LENGUAJE-El-lenguaje-figurado-05-al-16-de-octubre-PDF (1).pptx
5°-básico-LENGUAJE-El-lenguaje-figurado-05-al-16-de-octubre-PDF (1).pptx5°-básico-LENGUAJE-El-lenguaje-figurado-05-al-16-de-octubre-PDF (1).pptx
5°-básico-LENGUAJE-El-lenguaje-figurado-05-al-16-de-octubre-PDF (1).pptx
 
LENGUAJE RETÓRICO SEXTO (1).pptx
LENGUAJE RETÓRICO SEXTO (1).pptxLENGUAJE RETÓRICO SEXTO (1).pptx
LENGUAJE RETÓRICO SEXTO (1).pptx
 
Formato 3° Básico a IV°Medio (1).docx
Formato 3° Básico a IV°Medio (1).docxFormato 3° Básico a IV°Medio (1).docx
Formato 3° Básico a IV°Medio (1).docx
 
6B_Lenguaje_PPT_Clase_N3_3_Mayo_2021.pdf
6B_Lenguaje_PPT_Clase_N3_3_Mayo_2021.pdf6B_Lenguaje_PPT_Clase_N3_3_Mayo_2021.pdf
6B_Lenguaje_PPT_Clase_N3_3_Mayo_2021.pdf
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

LA_ORACION_Y_SUS_PARTES.pptx

  • 1. Kenia Dorila Reyes Claudia Steffany Álvarez Urquiza Jaqueline Amparo Peñalva Valle LA ORACION Y SUS PARTES
  • 2. OBJETIVO Explicar la definición, características y principales partes de la oración por medio de gráficos y diagramas poniendo esmero y entusiasmo
  • 3. LA ORACIÓN • Según Samuel Gili Gaya define la oración desde tres puntos de vista: •La unidad de sentido y de intención expresiva con que se ha proferido. Psicológico • Expresión verbal de un juicio. El juicio es entre el sujeto y el predicado. Lógico •Un verbo en forma personal y los elementos mediata e inmediatamente relacionados con el. Gramatical
  • 4. LA ORACIÓN DEFINICIÓN La Oración es el fragmento más pequeño capaz de comunicar una idea completamente y mantener su independencia sintáctica. DEFINICIÓN Una oración es una palabra o un conjunto de palabras que se caracteriza por poseer sentido completo. Estas palabras pueden mantenerse siempre igual; es decir, no variar ni en género ni en número independientemente de lo que se diga (partes invariables de la oración) o bien pueden variar en género y número (partes variables de la oración). DEFINIÓN La oración es la unidad lingüística, también dotada de significación, que comunica un sentido completo y no pertenece a otra unidad lingüística mayor.
  • 5. CARACTERÍSTICAS DE LA ORACIÓN •No requiere de otros elementos ajenos a la oración para que se entienda ENUNCIADO CON SIGNIFICADO COMPETO •Tiene dos miembros el sujeto y el predicado ENUNCIADO BIMEMBRE • Solo el verbo le da la significación de comportamiento que requiere para tener sentido lo que queremos comunicar. ENUNCIADO CON VERBO EN FORMA PERSONAL
  • 6. ENTONCES, RECUÉRDESE QUE: LA ORACION: Es un enunciado bimembre con significado completo que tiene un solo verbo en forma personal. Ejemplos: Luis, mi vecino, corre todas las mañanas en el parque sujeto predicado La profesora llegó tarde a la escuela sujeto predicado Verbo en forma personal Verbo en forma personal
  • 7. LA ORACIÓN COMUNICA UN SENTIDO COMPLETO • El monema y la palabra están también dotados de significación, pero no comunican nada, a no ser que se asocien con otras palabras para formar una oración. Ejemplos: La palabra Lápiz sola tiene un significado, pero no comunico nada El lápiz esta nuevo. Este lápiz no escribe bien. Préstame el lápiz.
  • 8. SENTIDO COMPLETO QUE COMUNICA LA ORACIÓN • Puede consistir en: Enunciar o exponer Hoy comienza la clase a las nueve. Preguntar algo ¿Cuántos años tienes? Dar una orden a alguien Guarden Silencio Exclamar ¡Que tarde es! Expresar una duda Quizá llegue a tiempo Expresar un deseo ¡Ojala me saque la lotería!
  • 10. EL SUJETO •El Sujeto es el elemento de la oración que tiene la función de informar quién realiza, causa o padece la acción del verbo. •El Sujeto se localiza fácilmente preguntándole al verbo ¿quién?: Alberto estudia mucho (¿quién estudia mucho?: Alberto) Ejemplo: Mariana juega en el parque
  • 11. FUNCION DEL SUJETO Puede estar desempeñada por una sola palabra (nombre o pronombre) o, además por otras que acompañan a este nombre complementando su significado o determinándolo. Luis esta triste Sujeto predicado Los zapatos negros están rotos Sujeto predicado
  • 12. TIPOS DE SUJETOS INDETERMINADO Han vuelto a subir el precio de la gasolina Dicen que hoy no habrá clase TACTICO, OMITIDO, IMPLICITO O ELÍPTICO Leía un libro Jugábamos a los dados EXPLICITO O EXPRESO Juan lee un libro. El libro esta sobre la mesa
  • 13. TIPOS DE SUJETOS CAUSATIVO El faraón levanto las pirámides Juan arreglo su coche AGENTE Los policías detienen a los ladrones Pedro come peras COMPUESTO María y Luis aprobaron comen La mentira y la injuria son parientes
  • 14. NUCLEO Y MODIFICADORES Núcleos de la oración desempeñan los principales oficios del enunciado. • El sustantivo o pronombre del sujeto • El verbo del predicado Los modificadores cumplen una función complementaria Existen modificadores de sujeto y de predicado.
  • 15. MODIFICADORES DEL SUJETO •El adjetivo Parte variable de la oración que acompaña al sustantivo La pelota amarilla. •El articulo Se antepone al sustantivo La casa es bonita. •La aposición Formado por una palabra o una frase que sucede al núcleo del sujeto. Andrés, mi primo, vendrá a cenar mañana.
  • 16. • El complemento nominal es el modificador que indica posesión, propiedad, pertenencia o materia de la cual esta hecha una cosa. Siempre se refiere al sujeto o a otro complemento y se reconoce por que generalmente lo introduce la preposición de. El profesor de matemática hizo un examen difícil.
  • 17. EL PREDICADO •El predicado es la parte de la oración cuyo núcleo es el verbo y su función sintáctica es informar sobre lo que hace el sujeto. Veamos ahora algunos ejemplos de predicado •Marco hizo un ejercicio de gramática •Juan y Paola irán de paseo a la playa •Mi abuelo es sabio •Por las tardes Joaquín estudia la lección •A mí me gusta la aventura
  • 18. FUNCIÓN DEL PREDICADO Para que exista predicado es impredecible un verbo, que llamaremos núcleo del predicado; pero este también puede llevar complementos. Luis llegó ayer sujeto predicado Núcleo Complemento
  • 19. TIPOS DE PREDICADOS ADJETIVIAL Pedro es digno de confianza hasta donde yo se … VERBAL Activo Juan lee un libro Pasivo El libro es leído por Juan NOMINAL O CUPULATIVO Este coche es rápido Estamos muy cansados
  • 20. MONARIO Aurelia es artista Carmen pasea VERBOIDAL Infinito ¿Trabajar ellos? Participio El bus siempre retrasado Gerundio Ellos, trabajando mucho ADVERBIAL La misma historia, todos los días ¿Tú aquí?
  • 21. COMPUESTO La planta adornaba y alegraba el ambiente SIMPLE La planta crece cada día mas BINARIO Aurelia ama el arte Blas pasea a su perro
  • 22. MODIFICADORES DEL PREDICADO •Adverbio Modifican y califican la significación del verbo La pelota está debajo de la mesa • Complemento directo Indica la persona, animal o cosa, denominada por un sustantivo o un pronombre, sobre la cual recae. Cuando se refiere a personas la antecede la preposición a.
  • 23. El profesor de matemática hizo un examen muy difícil El profesor de matemática reprobó a la mitad del grupo enlace Núcleo del sujeto Núcleo del predicado CD Núcleo del sujeto Núcleo del predicado CD
  • 24. •Complemento indirecto Indica que la persona o cosa que recibe el daño o el aprovecho de la acción verbal. Lo anteceden las preposiciones a y para. El profesor de gramática le hizo un examen a mi hermano enlace Núcleo del sujeto Núcleo del predicado CI
  • 25. •Complemento circunstancial Indica la circunstancia del lugar, tiempo, modo y cualquier otra no señalada por los demás complementos, en la cual realiza la acción del verbo y admite cualquier preposición. El profesor de gramática hizo un examen en el salón Núcleo del sujeto Núcleo del predicado CC
  • 26. PARTES DE LA ORACION PARTES DE LA ORACIÓN LLENA VARIABLE VERBOS SUSTANTIVOS SIGNIFICADO ADJETIVOS ADVERVIOS PRONOM- BRES VACIAS INVARIABLES CONJUN- CIONES PREPO- SICIONES ARTICULOS VALOR –COHERENCIA INTER- JECCIONES
  • 27. PARTES VARIABLES O LLENAS El verbo: Es una palabra que indica acción (correr, saltar, pensar, dibujar...), estado de ánimo (reír, llorar. suspirar, soñar, etc) y acontecimientos de la naturaleza (llover, temblar, nevar, etc.) Atendiendo a su conjugación pueden clasificarse en:. •Verbos auxiliares: haber, ser, estar •Regulares: son aquellos que mantienen su raíz •Pasivos Irregulares: de irregularidad propia y de irregularidad común.
  • 28. Ejemplos a) Acción • Ella come muy rápido • Pedro juega con la pelota • El perro corrió hasta que alcanzó a su amo b) Estado de ánimo • Mi mamá ríe nerviosamente • Él llora sin parar • Mi hermana parece triste c) Fenómeno natural • Hoy nevará toda la tarde • Anoche llovió fuertísimo • Temblará pronto
  • 29. SUSTANTIVO O NOMBRE • El sustantivo o nombre: Corresponde a una palabra que nombra o designa a las personas, animales, cosas o ideas. Ejemplos: Chile, Luis , casa, libro, río, flor, azul, amistad, pájaro, etc. Según su clasificación el sustantivo puede ser: Propio o Común. • El sustantivo propio nombra a personas, animales o cosas específicas. Se escribe siempre con mayúscula en su primera letra. Pueden ser nombres de personas, ríos, países, ciudades, de animales, de títulos, de establecimientos, etc.
  • 30. Ejemplos: Raúl, Pérez, Loa, Chile, Ahumada, Biblioteca Nacional, “Minino”, Antofagasta, Presidente, Papa, etc. •El sustantivo común nombra a personas, animales, cosas o ideas en forma general. Se escribe con minúscula. Ejemplos: muñeca, calle, mesa, gato, vaso, amor, termómetro, comedor, tigre, etc.
  • 31. EL ADJETIVO El adjetivo es una palabra que, formando parte de la oración, siempre acompaña al sustantivo. Su función principal en la oración es ampliar o precisar el significado del sustantivo; es decir, complementarlo cuando se precise. El adjetivo se clasifica en: • CALIFICATIVO • POSESIVO • NUMERAL • INDEFINIDO