SlideShare una empresa de Scribd logo
Morfosintaxis
básica
Docente autor: Camila Neira I.
Departamento de Lenguaje.
La sintaxis.
• La sintaxis es la parte de la
gramática que estudia la
manera como se combinan
y ordenan las palabras
para formar oraciones;
analiza las funciones que
aquellas desempeñan, así
como los fenómenos de
concordancia que puedan
presentar entre sí.
• La unidad básica de la sintaxis es
la oración.
La oración
Expresa un sentido completo y
está compuesta por sujeto,
predicado y verbo (acción).
EJEMPLO:
Los astronautas llegarán a la tierra
el próximo martes.
P
La frase
Existen expresiones que no
siempre llegan a constituir una
oración porque les falta la
presencia de un verbo, de ahí
que no posean un sentido
completo; estas construcciones
se denominan frases.
EJEMPLO:
Una tarde de marzo…
La bicicleta verde de mi padre
De vez en cuando
Sujeto.
Es la palabra o frase que se
refiere a una idea, un concepto,
una persona, un animal o una
cosa de los cuales se dice algo; es
de quien habla la oración. El
sujeto generalmente realiza la
acción.
¿Cómo identificarlo?
Te debes hacer las siguientes
preguntas:
1. ¿Quién o qué realiza la acción?
2. ¿De qué o de quién se habla?
EJEMPLO: LAS HORMIGAS TRABAJAN
AFANOSAMENTE.
El predicado
Es la parte de la oración que
expresa la acción que realiza el
sujeto o los diferentes estados en
los que éste puede encontrarse;
es decir, es todo lo que se dice
del sujeto. Está formado por un
verbo y sus complementos:
El predicado se puede encontrar
al inicio, al medio o al final de las
expresiones.
EJEMPLOS
Los asistentes guardaron silencio durante
la operación.
Por la mañana circuló la noticia sobre el
secuestro
Ha corrido todo el día un rumor terrible.
Oraciones simples y compuestas.
Oraciones simples
Son las que tienen una
acción, por lo tanto solo
un predicado.
Oraciones compuestas
Son las que tienen más de una
acción, por lo tanto, decimos que
hay más de un predicado. Una
oración compuesta está formada
por varias oraciones unidas y, por
lo tanto por más de un verbo.
EJEMPLO:
LOS NIÑOS JUEGAN TENIS.
EJEMPLO :
LAS NIÑAS JUEGAN FÚTBOL, PARA
DISFRUTAR LA TARDE.
Sustantivos: Son nombres de personas, animales o cosas.
PROPIOS
• Se refieren a personas o lugares.
• Se escriben con mayúscula
inicial.
COMUNES
• Se refieren a cosas u objetos.
• Se escriben con minúscula.
El árbol está en medio del campo.
María come un helado.
Pronombres
Personales
Posesivos Demostrativos Relativos Indefinidos
Pronombres
YO- TÚ- ÉL /ELLA –
NOSOTROS/NOSOTRAS
USTEDES-
ELLOS/ELLAS.
MÍO- TUYO- SUYO-
NUESTRO- MÍA-
TUYO- SUYA-
NUESTRA.
ESTE – ESE –
AQUEL- ESTO –
AQUELLO – ESTOS –
ESO – ESA –
AQUELLOS…
ALGUNO –
NINGUNO –
MUCHO – VARIOS –
TODO - BASTANTE
– POCO – NADIE…
QUE – CUAL –
QUIEN – CUYO…
Persona gramatical
PERSONA GRAMATICAL SINGULAR PLURAL
1° PERSONA YO NOSOTROS/NOSOTRAS
2° PERSONA TÚ USTEDES
3° PERSONA ELLOS/ELLAS ELLOS / ELLAS
Acentuación.
PALABRAS DEFINICIÓN EJEMPLOS
AGUDAS Son las palabras acentuadas en
la última sílaba, y se tildan solo
cuando terminan en n, s o vocal.
Car – tón
In – te – rés
A – lu – ción
GRAVES Son palabras acentuadas en la
penúltima sílaba y se tildan solo
cuando terminan en consonante,
excepto n o s.
Lá – piz
Cés – ped
Án – gel
A – zú – car
ESDRÚJULAS Son las palabras que se acentúan
en la antepenúltima sílaba y
siempre son tildadas.
Jó – ve – nes
Ve – sí – cu – la
Cé – du – la
SOBRESDRÚJULAS Son las palabras que se acentúan
en la sílaba anterior a la
antepenúltima, y al igual que las
esdrújulas, siempre van tildadas.
Tó – ma – te – lo
Re – cí – be – se – la
Or – dé – na – se – lo
Secuencia-inicial_-séptimo.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Secuencia-inicial_-séptimo.pptx

Ensayo Ingles
Ensayo InglesEnsayo Ingles
Ensayo Ingles
DouglasBM
 
1 morfología, suatntivo, verbo
1 morfología, suatntivo, verbo1 morfología, suatntivo, verbo
1 morfología, suatntivo, verbo
Feernanda24
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
alumnosenlanube
 
Sem15 final 5.22.2014
Sem15 final 5.22.2014Sem15 final 5.22.2014
Sem15 final 5.22.2014
Karla Reyes
 
Clasificación de las palabras
Clasificación de las palabras Clasificación de las palabras
Clasificación de las palabras
Laura Sandoval Sosa
 
instagram.pptx
instagram.pptxinstagram.pptx
instagram.pptx
HenritovDomic
 
La oración simple y compuesta _ Clase 2
La oración simple y compuesta _ Clase 2La oración simple y compuesta _ Clase 2
La oración simple y compuesta _ Clase 2
Paola Batlle
 
La oración clase 2
La oración clase 2La oración clase 2
La oración clase 2
Paola Batlle
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Forma y funcion de las palabras en la oracion
Forma y funcion de las palabras en la oracionForma y funcion de las palabras en la oracion
Forma y funcion de las palabras en la oracion
alejandrovelas
 
Categoriasgramaticaless 110424084057-phpapp02
Categoriasgramaticaless 110424084057-phpapp02Categoriasgramaticaless 110424084057-phpapp02
Categoriasgramaticaless 110424084057-phpapp02
DOLLY GISELLE GUTIERREZ ALVARADO
 
Gramatica
GramaticaGramatica
LA_ORACION_Y_SUS_PARTES.pptx
LA_ORACION_Y_SUS_PARTES.pptxLA_ORACION_Y_SUS_PARTES.pptx
LA_ORACION_Y_SUS_PARTES.pptx
IvonneMuoz26
 
EL SUSTANTIVO.pptx
EL SUSTANTIVO.pptxEL SUSTANTIVO.pptx
EL SUSTANTIVO.pptx
SOLEDADCUELLARCHAVEZ
 
Semana15 final trabajo en equipo
Semana15 final trabajo en equipoSemana15 final trabajo en equipo
Semana15 final trabajo en equipo
Karla Reyes
 
Semana15 final trabajo en equipo
Semana15 final trabajo en equipoSemana15 final trabajo en equipo
Semana15 final trabajo en equipo
Karla Reyes
 
CATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALESCATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALES
JC15DDA
 
Forma y función de las palabras en la oración
Forma y función de las palabras en la oración Forma y función de las palabras en la oración
Forma y función de las palabras en la oración
JuAnsito OsOrio
 
Castellano 4º
Castellano 4ºCastellano 4º
Castellano 4º
SONCALIU4B
 
Procesos de la comunicación humana
Procesos de la comunicación humanaProcesos de la comunicación humana
Procesos de la comunicación humana
AlbinRodriguez1
 

Similar a Secuencia-inicial_-séptimo.pptx (20)

Ensayo Ingles
Ensayo InglesEnsayo Ingles
Ensayo Ingles
 
1 morfología, suatntivo, verbo
1 morfología, suatntivo, verbo1 morfología, suatntivo, verbo
1 morfología, suatntivo, verbo
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Sem15 final 5.22.2014
Sem15 final 5.22.2014Sem15 final 5.22.2014
Sem15 final 5.22.2014
 
Clasificación de las palabras
Clasificación de las palabras Clasificación de las palabras
Clasificación de las palabras
 
instagram.pptx
instagram.pptxinstagram.pptx
instagram.pptx
 
La oración simple y compuesta _ Clase 2
La oración simple y compuesta _ Clase 2La oración simple y compuesta _ Clase 2
La oración simple y compuesta _ Clase 2
 
La oración clase 2
La oración clase 2La oración clase 2
La oración clase 2
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
Forma y funcion de las palabras en la oracion
Forma y funcion de las palabras en la oracionForma y funcion de las palabras en la oracion
Forma y funcion de las palabras en la oracion
 
Categoriasgramaticaless 110424084057-phpapp02
Categoriasgramaticaless 110424084057-phpapp02Categoriasgramaticaless 110424084057-phpapp02
Categoriasgramaticaless 110424084057-phpapp02
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
LA_ORACION_Y_SUS_PARTES.pptx
LA_ORACION_Y_SUS_PARTES.pptxLA_ORACION_Y_SUS_PARTES.pptx
LA_ORACION_Y_SUS_PARTES.pptx
 
EL SUSTANTIVO.pptx
EL SUSTANTIVO.pptxEL SUSTANTIVO.pptx
EL SUSTANTIVO.pptx
 
Semana15 final trabajo en equipo
Semana15 final trabajo en equipoSemana15 final trabajo en equipo
Semana15 final trabajo en equipo
 
Semana15 final trabajo en equipo
Semana15 final trabajo en equipoSemana15 final trabajo en equipo
Semana15 final trabajo en equipo
 
CATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALESCATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALES
 
Forma y función de las palabras en la oración
Forma y función de las palabras en la oración Forma y función de las palabras en la oración
Forma y función de las palabras en la oración
 
Castellano 4º
Castellano 4ºCastellano 4º
Castellano 4º
 
Procesos de la comunicación humana
Procesos de la comunicación humanaProcesos de la comunicación humana
Procesos de la comunicación humana
 

Más de Alfonso Mejia Jimenez

uso-del-diccionario-4to-8vo (1).ppt
uso-del-diccionario-4to-8vo (1).pptuso-del-diccionario-4to-8vo (1).ppt
uso-del-diccionario-4to-8vo (1).ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
SINONIMOS Y ANTONIMOS.pptx
SINONIMOS Y ANTONIMOS.pptxSINONIMOS Y ANTONIMOS.pptx
SINONIMOS Y ANTONIMOS.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
Hominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.ppt
Hominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.pptHominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.ppt
Hominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
426107645-GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt
426107645-GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt426107645-GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt
426107645-GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptxOTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
archivo_informativo_PPT.pdf
archivo_informativo_PPT.pdfarchivo_informativo_PPT.pdf
archivo_informativo_PPT.pdf
Alfonso Mejia Jimenez
 
3 PUEBLOS (Modo de vida).pdf
3 PUEBLOS (Modo de vida).pdf3 PUEBLOS (Modo de vida).pdf
3 PUEBLOS (Modo de vida).pdf
Alfonso Mejia Jimenez
 
LOS_ECOSISTEMAS_DIAPOSITIVAS.ppt
LOS_ECOSISTEMAS_DIAPOSITIVAS.pptLOS_ECOSISTEMAS_DIAPOSITIVAS.ppt
LOS_ECOSISTEMAS_DIAPOSITIVAS.ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
La-Biodiviersidad-y-la-Parabola-del-Elefante.ppt
La-Biodiviersidad-y-la-Parabola-del-Elefante.pptLa-Biodiviersidad-y-la-Parabola-del-Elefante.ppt
La-Biodiviersidad-y-la-Parabola-del-Elefante.ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
DIA DE LA CANCION CRIOLLA.ppt
DIA DE LA CANCION CRIOLLA.pptDIA DE LA CANCION CRIOLLA.ppt
DIA DE LA CANCION CRIOLLA.ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
concordancia entre el sustantivo y adjetivo.pdf
concordancia entre el sustantivo y adjetivo.pdfconcordancia entre el sustantivo y adjetivo.pdf
concordancia entre el sustantivo y adjetivo.pdf
Alfonso Mejia Jimenez
 
laherenciabiolgica-150707043918-lva1-app6892.pdf
laherenciabiolgica-150707043918-lva1-app6892.pdflaherenciabiolgica-150707043918-lva1-app6892.pdf
laherenciabiolgica-150707043918-lva1-app6892.pdf
Alfonso Mejia Jimenez
 
5TO A CLASE MIÉRCOLES 28 JULIO-LA RECETA (1).pptx
5TO A CLASE  MIÉRCOLES 28 JULIO-LA RECETA (1).pptx5TO A CLASE  MIÉRCOLES 28 JULIO-LA RECETA (1).pptx
5TO A CLASE MIÉRCOLES 28 JULIO-LA RECETA (1).pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
DOBLES Y TRIPLES.pptx
DOBLES Y TRIPLES.pptxDOBLES Y TRIPLES.pptx
DOBLES Y TRIPLES.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
acentuacion.ppt
acentuacion.pptacentuacion.ppt
acentuacion.ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
PRONOMBRES PÉRSONALES.pdf
PRONOMBRES PÉRSONALES.pdfPRONOMBRES PÉRSONALES.pdf
PRONOMBRES PÉRSONALES.pdf
Alfonso Mejia Jimenez
 
PRONOMBRES PERSONALES.ppt
PRONOMBRES PERSONALES.pptPRONOMBRES PERSONALES.ppt
PRONOMBRES PERSONALES.ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
HISTORIA DE LA MÚSICA.pptx
HISTORIA DE LA MÚSICA.pptxHISTORIA DE LA MÚSICA.pptx
HISTORIA DE LA MÚSICA.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
LENGUA Y COMUNICACION.pptx
LENGUA Y COMUNICACION.pptxLENGUA Y COMUNICACION.pptx
LENGUA Y COMUNICACION.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
LA EMPATIA.pptx
LA EMPATIA.pptxLA EMPATIA.pptx
LA EMPATIA.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 

Más de Alfonso Mejia Jimenez (20)

uso-del-diccionario-4to-8vo (1).ppt
uso-del-diccionario-4to-8vo (1).pptuso-del-diccionario-4to-8vo (1).ppt
uso-del-diccionario-4to-8vo (1).ppt
 
SINONIMOS Y ANTONIMOS.pptx
SINONIMOS Y ANTONIMOS.pptxSINONIMOS Y ANTONIMOS.pptx
SINONIMOS Y ANTONIMOS.pptx
 
Hominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.ppt
Hominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.pptHominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.ppt
Hominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.ppt
 
426107645-GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt
426107645-GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt426107645-GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt
426107645-GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt
 
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptxOTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
 
archivo_informativo_PPT.pdf
archivo_informativo_PPT.pdfarchivo_informativo_PPT.pdf
archivo_informativo_PPT.pdf
 
3 PUEBLOS (Modo de vida).pdf
3 PUEBLOS (Modo de vida).pdf3 PUEBLOS (Modo de vida).pdf
3 PUEBLOS (Modo de vida).pdf
 
LOS_ECOSISTEMAS_DIAPOSITIVAS.ppt
LOS_ECOSISTEMAS_DIAPOSITIVAS.pptLOS_ECOSISTEMAS_DIAPOSITIVAS.ppt
LOS_ECOSISTEMAS_DIAPOSITIVAS.ppt
 
La-Biodiviersidad-y-la-Parabola-del-Elefante.ppt
La-Biodiviersidad-y-la-Parabola-del-Elefante.pptLa-Biodiviersidad-y-la-Parabola-del-Elefante.ppt
La-Biodiviersidad-y-la-Parabola-del-Elefante.ppt
 
DIA DE LA CANCION CRIOLLA.ppt
DIA DE LA CANCION CRIOLLA.pptDIA DE LA CANCION CRIOLLA.ppt
DIA DE LA CANCION CRIOLLA.ppt
 
concordancia entre el sustantivo y adjetivo.pdf
concordancia entre el sustantivo y adjetivo.pdfconcordancia entre el sustantivo y adjetivo.pdf
concordancia entre el sustantivo y adjetivo.pdf
 
laherenciabiolgica-150707043918-lva1-app6892.pdf
laherenciabiolgica-150707043918-lva1-app6892.pdflaherenciabiolgica-150707043918-lva1-app6892.pdf
laherenciabiolgica-150707043918-lva1-app6892.pdf
 
5TO A CLASE MIÉRCOLES 28 JULIO-LA RECETA (1).pptx
5TO A CLASE  MIÉRCOLES 28 JULIO-LA RECETA (1).pptx5TO A CLASE  MIÉRCOLES 28 JULIO-LA RECETA (1).pptx
5TO A CLASE MIÉRCOLES 28 JULIO-LA RECETA (1).pptx
 
DOBLES Y TRIPLES.pptx
DOBLES Y TRIPLES.pptxDOBLES Y TRIPLES.pptx
DOBLES Y TRIPLES.pptx
 
acentuacion.ppt
acentuacion.pptacentuacion.ppt
acentuacion.ppt
 
PRONOMBRES PÉRSONALES.pdf
PRONOMBRES PÉRSONALES.pdfPRONOMBRES PÉRSONALES.pdf
PRONOMBRES PÉRSONALES.pdf
 
PRONOMBRES PERSONALES.ppt
PRONOMBRES PERSONALES.pptPRONOMBRES PERSONALES.ppt
PRONOMBRES PERSONALES.ppt
 
HISTORIA DE LA MÚSICA.pptx
HISTORIA DE LA MÚSICA.pptxHISTORIA DE LA MÚSICA.pptx
HISTORIA DE LA MÚSICA.pptx
 
LENGUA Y COMUNICACION.pptx
LENGUA Y COMUNICACION.pptxLENGUA Y COMUNICACION.pptx
LENGUA Y COMUNICACION.pptx
 
LA EMPATIA.pptx
LA EMPATIA.pptxLA EMPATIA.pptx
LA EMPATIA.pptx
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Secuencia-inicial_-séptimo.pptx

  • 1. Morfosintaxis básica Docente autor: Camila Neira I. Departamento de Lenguaje.
  • 2. La sintaxis. • La sintaxis es la parte de la gramática que estudia la manera como se combinan y ordenan las palabras para formar oraciones; analiza las funciones que aquellas desempeñan, así como los fenómenos de concordancia que puedan presentar entre sí. • La unidad básica de la sintaxis es la oración.
  • 3. La oración Expresa un sentido completo y está compuesta por sujeto, predicado y verbo (acción). EJEMPLO: Los astronautas llegarán a la tierra el próximo martes. P
  • 4. La frase Existen expresiones que no siempre llegan a constituir una oración porque les falta la presencia de un verbo, de ahí que no posean un sentido completo; estas construcciones se denominan frases. EJEMPLO: Una tarde de marzo… La bicicleta verde de mi padre De vez en cuando
  • 5. Sujeto. Es la palabra o frase que se refiere a una idea, un concepto, una persona, un animal o una cosa de los cuales se dice algo; es de quien habla la oración. El sujeto generalmente realiza la acción. ¿Cómo identificarlo? Te debes hacer las siguientes preguntas: 1. ¿Quién o qué realiza la acción? 2. ¿De qué o de quién se habla? EJEMPLO: LAS HORMIGAS TRABAJAN AFANOSAMENTE.
  • 6. El predicado Es la parte de la oración que expresa la acción que realiza el sujeto o los diferentes estados en los que éste puede encontrarse; es decir, es todo lo que se dice del sujeto. Está formado por un verbo y sus complementos: El predicado se puede encontrar al inicio, al medio o al final de las expresiones. EJEMPLOS Los asistentes guardaron silencio durante la operación. Por la mañana circuló la noticia sobre el secuestro Ha corrido todo el día un rumor terrible.
  • 7. Oraciones simples y compuestas. Oraciones simples Son las que tienen una acción, por lo tanto solo un predicado. Oraciones compuestas Son las que tienen más de una acción, por lo tanto, decimos que hay más de un predicado. Una oración compuesta está formada por varias oraciones unidas y, por lo tanto por más de un verbo. EJEMPLO: LOS NIÑOS JUEGAN TENIS. EJEMPLO : LAS NIÑAS JUEGAN FÚTBOL, PARA DISFRUTAR LA TARDE.
  • 8. Sustantivos: Son nombres de personas, animales o cosas. PROPIOS • Se refieren a personas o lugares. • Se escriben con mayúscula inicial. COMUNES • Se refieren a cosas u objetos. • Se escriben con minúscula. El árbol está en medio del campo. María come un helado.
  • 9. Pronombres Personales Posesivos Demostrativos Relativos Indefinidos Pronombres YO- TÚ- ÉL /ELLA – NOSOTROS/NOSOTRAS USTEDES- ELLOS/ELLAS. MÍO- TUYO- SUYO- NUESTRO- MÍA- TUYO- SUYA- NUESTRA. ESTE – ESE – AQUEL- ESTO – AQUELLO – ESTOS – ESO – ESA – AQUELLOS… ALGUNO – NINGUNO – MUCHO – VARIOS – TODO - BASTANTE – POCO – NADIE… QUE – CUAL – QUIEN – CUYO…
  • 10. Persona gramatical PERSONA GRAMATICAL SINGULAR PLURAL 1° PERSONA YO NOSOTROS/NOSOTRAS 2° PERSONA TÚ USTEDES 3° PERSONA ELLOS/ELLAS ELLOS / ELLAS
  • 11. Acentuación. PALABRAS DEFINICIÓN EJEMPLOS AGUDAS Son las palabras acentuadas en la última sílaba, y se tildan solo cuando terminan en n, s o vocal. Car – tón In – te – rés A – lu – ción GRAVES Son palabras acentuadas en la penúltima sílaba y se tildan solo cuando terminan en consonante, excepto n o s. Lá – piz Cés – ped Án – gel A – zú – car ESDRÚJULAS Son las palabras que se acentúan en la antepenúltima sílaba y siempre son tildadas. Jó – ve – nes Ve – sí – cu – la Cé – du – la SOBRESDRÚJULAS Son las palabras que se acentúan en la sílaba anterior a la antepenúltima, y al igual que las esdrújulas, siempre van tildadas. Tó – ma – te – lo Re – cí – be – se – la Or – dé – na – se – lo