SlideShare una empresa de Scribd logo
 Reconocer y responder tanto por lo que se hace como por lo que se deja de hacer l. 
 Mejorar sin límites los rendimientos en el tiempo y los recursos propios del cargo que se 
tiene. 
 Reporte oportuno de las anomalías que se generan de manera voluntaria o 
involuntaria. 
 Planear en tiempo y forma las diferentes acciones que conforman una actividad 
general. 
 Asumir con prestancia las consecuencias que las omisiones, obras, expresiones y 
sentimientos generan en la persona, el entorno, la vida de los demás y los recursos 
asignados al cargo conferido. 
 Promover principios y prácticas sanas para producir, manejar y usar las herramientas y 
materiales que al cargo se le confiere.
 En la tradición kantiana, la responsabilidad es 
la virtud individual de concebir libre y 
conscientemente los máximos actos posibles 
universalizables de nuestra conducta. 
Para Hans Jonas, en cambio, la 
responsabilidad es una virtud social que 
ordena: “obra de tal modo que los efectos de tu 
acción sean compatibles con la permanencia 
de una vida humana auténtica en la Tierra”. 
Dicho imperativo se conoce como el principio 
de responsabilidad.
Es una filosofía que tiene como 
pilares fundamentales, valores 
éticos y morales y cuya principal 
incidencia se manifiesta en 
nuestros actos y la forma en que 
estos pueden afectar o dañar a 
otra persona o a un determinado 
entorno social.
Debe ser el principio orientador de 
todas las actividades del 
periodista.
Debe dar la máxima importancia 
a promover la capacidad de 
contar historias en forma creativa 
y el rigor en la investigación 
periodística.
Entender el periodismo como un 
servicio público que, por tanto, 
debe ser responsable y útil ante 
la sociedad.
Apoyar la defensa de la libertad 
de expresión y el derecho a la 
información como garantías 
esenciales para desarrollar el 
trabajo
Promueve la independencia y el 
espíritu crítico como condiciones 
indispensables para la 
excelencia periodística.
El ámbito de acción se 
circunscribe a la práctica del 
periodismo, que diferenciará 
claramente de otros campos de 
la comunicación.
Trabajar con periodistas en 
ejercicio que tengan potencial de 
contribuir a la búsqueda de la 
calidad del periodismo y de 
aprovechar las oportunidades 
que ofrecemos en razón de su 
vocación
Al periodista debe interesarle el 
aprendizaje basado en el 
conocimiento teórico y en el 
trabajo práctico
Asegurarse de actuar con 
imparcialidad e independencia 
institucional
El periodismo es ante todo, una 
función social. Si no se está al 
servicio de la sociedad, el oficio 
pierde toda trascendencia. 
(Javier Darío Restrepo)
“El periodismo es el mayor 
garante de la libertad, la mejor 
herramienta de la que una 
sociedad dispone para saber qué 
es lo que funciona mal, la forma 
para promover la causa de la 
justicia y para mejorar la 
democracia” . (Mario Vargas 
Llosa)
“Los cirujanos entierran sus 
errores, los periodistas los 
publican..." 
(Manuel Buendía).
“La exageración de toda índole es 
tan esencial al periodismo como 
el arte dramático, pues el objeto 
del periodismo es hacer que los 
acontecimientos lleguen lo mas 
lejos posible” 
(Schopenhauer)
“El periodismo moderno justifica su 
propia existencia por el gran 
principio Darviniano de la 
supervivencia de lo más vulgar” 
(Oscar Wilde)
“La fuerza de la opinión pública es 
irresistible cuando se le permite 
expresarse libremente” 
(Thomas Jefferson)
PRINCIPIOS 
 HONESTIDAD 
 RESPETO 
 RESPONSABILIDAD 
 EQUIDAD 
 SOLIDARIDAD
VALORES 
 CALIDAD 
 PARTICIPACIÓN 
 INVESTIGACIÓN 
 LIDERAZGO 
 CREATIVIDAD 
 FELIXIBILIDAD
El profesional de la información 
debe poseer unos valores para 
formar su personalidad 
profesional, quizás el mas 
importante la vocación de 
servicio.
 Hacer un relato comprensivo y real 
de los acontecimientos diarios con 
contexto y sentido. 
 Servir de foro para el intercambio de 
comentarios y críticas. 
 Proyectar la visión de la realidad de 
los grupos relevantes en la sociedad.
 Presentar y explicar las metas y 
valores de la sociedad. 
Garantizar el acceso pleno a la 
información relevante del día.
Con el ejercicio ético del 
periodismo se establece un 
compromiso con la sociedad, y 
en especial con el principal 
destinatario de la información. 
La sociedad, recíprocamente, le 
ofrece su credibilidad y confianza
A MANERA DE CONCLUSIÓN: 
La responsabilidad social del 
periodista requiere que él o 
ella actúen, bajo todas las 
circunstancias, en 
conformidad con los principios 
de la ética profesional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciudad expandida taller_xi_beau
Ciudad expandida taller_xi_beauCiudad expandida taller_xi_beau
Ciudad expandida taller_xi_beau
Freire Juan
 
ciencia politica trabajo : opinion publica
ciencia politica trabajo : opinion publicaciencia politica trabajo : opinion publica
ciencia politica trabajo : opinion publica
jazminxitha
 
Art mediacion mj
Art mediacion mjArt mediacion mj
Art mediacion mj
MajoCV
 
Art mediacion mj
Art mediacion mjArt mediacion mj
Art mediacion mj
MajoCV
 
Unidad 5: El análisis del cultivo y el establecimiento de la agenda”
Unidad 5: El análisis del cultivo y el establecimiento de la agenda”Unidad 5: El análisis del cultivo y el establecimiento de la agenda”
Unidad 5: El análisis del cultivo y el establecimiento de la agenda”
Irma Paola Jiménez
 
Origen y Conceptualizacion Opinion Publica
Origen y Conceptualizacion Opinion PublicaOrigen y Conceptualizacion Opinion Publica
Origen y Conceptualizacion Opinion Publica
Oswaldo Ramirez Colina
 

La actualidad más candente (6)

Ciudad expandida taller_xi_beau
Ciudad expandida taller_xi_beauCiudad expandida taller_xi_beau
Ciudad expandida taller_xi_beau
 
ciencia politica trabajo : opinion publica
ciencia politica trabajo : opinion publicaciencia politica trabajo : opinion publica
ciencia politica trabajo : opinion publica
 
Art mediacion mj
Art mediacion mjArt mediacion mj
Art mediacion mj
 
Art mediacion mj
Art mediacion mjArt mediacion mj
Art mediacion mj
 
Unidad 5: El análisis del cultivo y el establecimiento de la agenda”
Unidad 5: El análisis del cultivo y el establecimiento de la agenda”Unidad 5: El análisis del cultivo y el establecimiento de la agenda”
Unidad 5: El análisis del cultivo y el establecimiento de la agenda”
 
Origen y Conceptualizacion Opinion Publica
Origen y Conceptualizacion Opinion PublicaOrigen y Conceptualizacion Opinion Publica
Origen y Conceptualizacion Opinion Publica
 

Similar a laresponsabilidadsocialdelperiodista-111119080242-phpapp02.pptx

El Periodismo Y Sus Limites
El Periodismo Y Sus LimitesEl Periodismo Y Sus Limites
El Periodismo Y Sus Limites
jhon omar palacios melendrez
 
El Periodismo Y Sus Limites
El Periodismo Y Sus LimitesEl Periodismo Y Sus Limites
El Periodismo Y Sus Limites
jhon omar palacios melendrez
 
El Periodismo Y Sus Limites
El Periodismo Y Sus LimitesEl Periodismo Y Sus Limites
El Periodismo Y Sus Limites
jhon omar palacios melendrez
 
Trabajo colaborativo legislación de la comunicación
Trabajo colaborativo legislación de la comunicaciónTrabajo colaborativo legislación de la comunicación
Trabajo colaborativo legislación de la comunicación
Isabel Hernandez
 
Primer estudio de caso
Primer estudio de casoPrimer estudio de caso
Primer estudio de caso
tionito
 
Jhony ferney pinto responsabilidad social
Jhony ferney pinto responsabilidad socialJhony ferney pinto responsabilidad social
Jhony ferney pinto responsabilidad social
Jhony Pinto Serafin
 
Marin josefa.trabajo 2-ppt
Marin josefa.trabajo 2-pptMarin josefa.trabajo 2-ppt
Marin josefa.trabajo 2-ppt
Josefa0623
 
El Ensayo, tipos y características.
El Ensayo, tipos y características.El Ensayo, tipos y características.
El Ensayo, tipos y características.
eduardo_ds
 
Liberalismo democratrico
Liberalismo democratricoLiberalismo democratrico
Liberalismo democratrico
Vitalia Parada
 
Estudio de Caso - Legislación de la Comunicación
Estudio de Caso - Legislación de la ComunicaciónEstudio de Caso - Legislación de la Comunicación
Estudio de Caso - Legislación de la Comunicación
CamiloNi
 
El periodismo y sus limites
El periodismo y sus limitesEl periodismo y sus limites
El periodismo y sus limites
jhon omar palacios melendrez
 
El periodismo.
El periodismo.El periodismo.
Periodismo, libertad y elecciones
Periodismo, libertad y eleccionesPeriodismo, libertad y elecciones
Periodismo, libertad y elecciones
Juanalex
 
PERIODISMO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL (clase 2)
PERIODISMO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL (clase 2)PERIODISMO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL (clase 2)
PERIODISMO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL (clase 2)
Universidad Técnica Particular de Loja
 
Etica de un comunicador social
Etica de un comunicador socialEtica de un comunicador social
Etica de un comunicador social
angelampuin
 
Periodismo
PeriodismoPeriodismo
Periodismo
Maria Dorado
 
Diplomado ESAP Medios y Políticas Públicas
Diplomado ESAP Medios y Políticas PúblicasDiplomado ESAP Medios y Políticas Públicas
Diplomado ESAP Medios y Políticas Públicas
Carlos Ramos Maldonado
 
Primeras paginas-saber-narrar 2
Primeras paginas-saber-narrar 2Primeras paginas-saber-narrar 2
Primeras paginas-saber-narrar 2
BettyVasquez
 
Definición de periodismo
Definición de periodismoDefinición de periodismo
Definición de periodismo
andreacoco
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
katherine zafra salamanca
 

Similar a laresponsabilidadsocialdelperiodista-111119080242-phpapp02.pptx (20)

El Periodismo Y Sus Limites
El Periodismo Y Sus LimitesEl Periodismo Y Sus Limites
El Periodismo Y Sus Limites
 
El Periodismo Y Sus Limites
El Periodismo Y Sus LimitesEl Periodismo Y Sus Limites
El Periodismo Y Sus Limites
 
El Periodismo Y Sus Limites
El Periodismo Y Sus LimitesEl Periodismo Y Sus Limites
El Periodismo Y Sus Limites
 
Trabajo colaborativo legislación de la comunicación
Trabajo colaborativo legislación de la comunicaciónTrabajo colaborativo legislación de la comunicación
Trabajo colaborativo legislación de la comunicación
 
Primer estudio de caso
Primer estudio de casoPrimer estudio de caso
Primer estudio de caso
 
Jhony ferney pinto responsabilidad social
Jhony ferney pinto responsabilidad socialJhony ferney pinto responsabilidad social
Jhony ferney pinto responsabilidad social
 
Marin josefa.trabajo 2-ppt
Marin josefa.trabajo 2-pptMarin josefa.trabajo 2-ppt
Marin josefa.trabajo 2-ppt
 
El Ensayo, tipos y características.
El Ensayo, tipos y características.El Ensayo, tipos y características.
El Ensayo, tipos y características.
 
Liberalismo democratrico
Liberalismo democratricoLiberalismo democratrico
Liberalismo democratrico
 
Estudio de Caso - Legislación de la Comunicación
Estudio de Caso - Legislación de la ComunicaciónEstudio de Caso - Legislación de la Comunicación
Estudio de Caso - Legislación de la Comunicación
 
El periodismo y sus limites
El periodismo y sus limitesEl periodismo y sus limites
El periodismo y sus limites
 
El periodismo.
El periodismo.El periodismo.
El periodismo.
 
Periodismo, libertad y elecciones
Periodismo, libertad y eleccionesPeriodismo, libertad y elecciones
Periodismo, libertad y elecciones
 
PERIODISMO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL (clase 2)
PERIODISMO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL (clase 2)PERIODISMO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL (clase 2)
PERIODISMO Y COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL (clase 2)
 
Etica de un comunicador social
Etica de un comunicador socialEtica de un comunicador social
Etica de un comunicador social
 
Periodismo
PeriodismoPeriodismo
Periodismo
 
Diplomado ESAP Medios y Políticas Públicas
Diplomado ESAP Medios y Políticas PúblicasDiplomado ESAP Medios y Políticas Públicas
Diplomado ESAP Medios y Políticas Públicas
 
Primeras paginas-saber-narrar 2
Primeras paginas-saber-narrar 2Primeras paginas-saber-narrar 2
Primeras paginas-saber-narrar 2
 
Definición de periodismo
Definición de periodismoDefinición de periodismo
Definición de periodismo
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
 

laresponsabilidadsocialdelperiodista-111119080242-phpapp02.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3.  Reconocer y responder tanto por lo que se hace como por lo que se deja de hacer l.  Mejorar sin límites los rendimientos en el tiempo y los recursos propios del cargo que se tiene.  Reporte oportuno de las anomalías que se generan de manera voluntaria o involuntaria.  Planear en tiempo y forma las diferentes acciones que conforman una actividad general.  Asumir con prestancia las consecuencias que las omisiones, obras, expresiones y sentimientos generan en la persona, el entorno, la vida de los demás y los recursos asignados al cargo conferido.  Promover principios y prácticas sanas para producir, manejar y usar las herramientas y materiales que al cargo se le confiere.
  • 4.  En la tradición kantiana, la responsabilidad es la virtud individual de concebir libre y conscientemente los máximos actos posibles universalizables de nuestra conducta. Para Hans Jonas, en cambio, la responsabilidad es una virtud social que ordena: “obra de tal modo que los efectos de tu acción sean compatibles con la permanencia de una vida humana auténtica en la Tierra”. Dicho imperativo se conoce como el principio de responsabilidad.
  • 5. Es una filosofía que tiene como pilares fundamentales, valores éticos y morales y cuya principal incidencia se manifiesta en nuestros actos y la forma en que estos pueden afectar o dañar a otra persona o a un determinado entorno social.
  • 6. Debe ser el principio orientador de todas las actividades del periodista.
  • 7. Debe dar la máxima importancia a promover la capacidad de contar historias en forma creativa y el rigor en la investigación periodística.
  • 8. Entender el periodismo como un servicio público que, por tanto, debe ser responsable y útil ante la sociedad.
  • 9. Apoyar la defensa de la libertad de expresión y el derecho a la información como garantías esenciales para desarrollar el trabajo
  • 10. Promueve la independencia y el espíritu crítico como condiciones indispensables para la excelencia periodística.
  • 11. El ámbito de acción se circunscribe a la práctica del periodismo, que diferenciará claramente de otros campos de la comunicación.
  • 12. Trabajar con periodistas en ejercicio que tengan potencial de contribuir a la búsqueda de la calidad del periodismo y de aprovechar las oportunidades que ofrecemos en razón de su vocación
  • 13. Al periodista debe interesarle el aprendizaje basado en el conocimiento teórico y en el trabajo práctico
  • 14. Asegurarse de actuar con imparcialidad e independencia institucional
  • 15. El periodismo es ante todo, una función social. Si no se está al servicio de la sociedad, el oficio pierde toda trascendencia. (Javier Darío Restrepo)
  • 16. “El periodismo es el mayor garante de la libertad, la mejor herramienta de la que una sociedad dispone para saber qué es lo que funciona mal, la forma para promover la causa de la justicia y para mejorar la democracia” . (Mario Vargas Llosa)
  • 17. “Los cirujanos entierran sus errores, los periodistas los publican..." (Manuel Buendía).
  • 18. “La exageración de toda índole es tan esencial al periodismo como el arte dramático, pues el objeto del periodismo es hacer que los acontecimientos lleguen lo mas lejos posible” (Schopenhauer)
  • 19. “El periodismo moderno justifica su propia existencia por el gran principio Darviniano de la supervivencia de lo más vulgar” (Oscar Wilde)
  • 20. “La fuerza de la opinión pública es irresistible cuando se le permite expresarse libremente” (Thomas Jefferson)
  • 21. PRINCIPIOS  HONESTIDAD  RESPETO  RESPONSABILIDAD  EQUIDAD  SOLIDARIDAD
  • 22. VALORES  CALIDAD  PARTICIPACIÓN  INVESTIGACIÓN  LIDERAZGO  CREATIVIDAD  FELIXIBILIDAD
  • 23. El profesional de la información debe poseer unos valores para formar su personalidad profesional, quizás el mas importante la vocación de servicio.
  • 24.  Hacer un relato comprensivo y real de los acontecimientos diarios con contexto y sentido.  Servir de foro para el intercambio de comentarios y críticas.  Proyectar la visión de la realidad de los grupos relevantes en la sociedad.
  • 25.  Presentar y explicar las metas y valores de la sociedad. Garantizar el acceso pleno a la información relevante del día.
  • 26. Con el ejercicio ético del periodismo se establece un compromiso con la sociedad, y en especial con el principal destinatario de la información. La sociedad, recíprocamente, le ofrece su credibilidad y confianza
  • 27. A MANERA DE CONCLUSIÓN: La responsabilidad social del periodista requiere que él o ella actúen, bajo todas las circunstancias, en conformidad con los principios de la ética profesional.