SlideShare una empresa de Scribd logo
LEGISLACIÓN DE LA COMUNICACIÓN
TEMA: TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LOS MEDIOS DE
COMUNICACIÓN
ANÁLISIS DE VARIOS CASOS.
PROFESORA: NELLY TOVAR
ESTUDIANTE DE COMUNICACIÓN SOCIAL:
HÉCTOR AUGUSTO SALINAS ATUESTA.
UNAD _ DUITAMA
La teoría de la Responsabilidad Social, confirma que prácticamente desde que
surgieron los medios de comunicación, en éstos han primado intereses de tipo
económico y político.
Aunque siempre se ha luchado en aras de una responsabilidad social de los medios
muy poco es lo que se ha logrado en materia de equidad, verdad y participación
democrática y justa.
No hay democracia absoluta pues las conductas, de quienes se suponen deberían
orientar el pensamiento y la opinión de las audiencias, dice todo lo contrario.
No se puede decir que existe prensa libre cuando no hay democracia en los
medios de comunicación. Y no hay democracia, cuando:
Se desinforma, se falta a la verdad; hay conveniencias económicas y políticas, no
se construye sociedad, se manipula la información, no se concede participación al
oyente en la resolución de los asuntos públicos.
El caso de CNN en el manejo de la información acerca del Islam y su relación con
el grupo terrorista ISIS.
Los periodistas de CNN, faltaron a la objetividad y a la imparcialidad, pues quisieron
hacer creer a la audiencia televisiva que la comunidad islamita, es la directa
responsable de los atentados terroristas perpetrados por el grupo ISIS.
“Les faltó ofrecer una narración verdadera, comprensiva e inteligible de los
acontecimientos de cada día en un contexto que les dé sentido”.
CNN, maneja de una forma muy parcializada una información para hacerles daño a
toda la comunidad islamita.
Recordemos que ISIS se constituyó a raíz de la intromisión e intervención abusiva de
Estados Unidos y Europa, al mundo islámico, con fines eminentemente económicos.
Aunque al mundo entero le horroriza las acciones del grupo terrorista ISIS, no se
le puede atribuir toda la responsabilidad al islam, pues, como ya lo manifesté,
Estados Unidos, utiliza como pretexto o excusas, estas situaciones para justificar
una intervención armada.
La Teoría de la responsabilidad social señala que la sociedad contemporánea
debe “Ser un ámbito de intercambio de comentarios y de crítica”.
Ella es muy sensacionalista y por eso siempre quiere generar discordia y
enfrentamientos. Las veces que la he escuchado, regaña a sus entrevistados. Esa creo
que ha sido una falencia de esta señora Periodista.
¿Qué elementos van en detrimento de la responsabilidad social de
ese medio?
Revés para CNN: Caso del invitado que destruye argumentos islamófobos.
En este caso los periodistas de CNC, están tratando de influenciar indebidamente en
la opinión pública internacional, culpando a toda la comunidad islamita de una
problemática de la cual solo es responsable el ISIS, y no el estado islamita.
¿Qué elementos van en detrimento de la responsabilidad social de
ese medio?
Si bien es cierto, los miembros de ISIS pertenecen al Islam conocida como yihadismo,
no quiere decir que todas las acciones terroristas que ha perpetrado este grupo, se
hayan cometido con el beneplácito y la orden del país islámico.
Pretender culpar a toda la comunidad islamita de lo que hace ISIS, es tanto como
culpar a la comunidad colombiana de los actos terroristas que cometen los grupos
subversivos como FARC y paramiliares.
El mismo, Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, ha dejado claro la
diferencia entre el Estado Islámico y el grupo ISIS. De sus declaraciones se desprende
que no se puede atribuir a la comunidad islamita, las acciones terroristas perpetradas
por el ISIS.
Elementos que van en detrimento de la responsabilidad social de ese
medio de acuerdo con la Teoría de la responsabilidad social.
CNN, pretendió asociar a un grupo terrorista con la comunidad religiosa, por el daño
que ISIS, le ha causado a la comunidad estadounidense.
Según la teoría de la responsabilidad social hay que “Ofrecer una imagen
representativa de los grupos que constituyen la sociedad”.
Sólo si se ofrecen las dos facetas de una disputa, los ciudadanos estarán en
condiciones de formar su propia opinión y no de adoptar la que le ofrecen los medios
de acuerdo con la versión desnivelada.
Caso de la Periodista Vicky Dávila.
 Esta señora siempre se ha caracterizado por imponer su posición personal frente
a los demás.
 Es una grave falta para un periodista, sacar partido y dar opiniones personales
que puedan confundir.
 Fue amarillista y sensacionalista cuanto se atrevió a hablar de una situación que
remotamente se hubiera podido presentar.
 Dijo en un tono exagerado que “se hubiera podido presentar un gran
accidente”, ante lo cual fue desmentida por los dos funcionarios de la Aeronáutica
Civil.
Según la teoría: La responsabilidad social de los medios:
Además de separar las noticias de los comentarios, el profesional debe tener una
buena capacidad de interpretación y una buena cultura para interpretar lo que pasa
y contarlo de la manera exigida.
Caso de emisora de México
 La verdad es que este señor locutor, no solo faltó a todos los marcos regulatorios
de la libertad, sino a elementales principios de la moral y de la ética, del
comportamiento de ser humano. En consecuencia faltó a la teoría de la
responsabilidad social y a todos los protocolos de un comunicador.
 Además de todo a este señor locutor, le hace falta educación, cultura, respeto y
una cuota de inteligencia.
 En ese caso debió presentar y clarificar las metas y
valores de la sociedad”. De ese modo los medios juegan su papel de garantes de
la libertad de pensamiento, credo religioso, ideología política y todo lo que
constituya libertad y democracia.
Teoría de la
responsabilidad social,
cinco funciones que la
sociedad contemporánea
reclama de la prensa:
1.Ofrecer una narración verdadera, comprensiva e
inteligible de los acontecimientos de cada día en
un contexto que les dé sentido”. Esto implica que
la prensa debe ser veraz. Además de separar las
noticias de los comentarios, el profesional debe
tener una buena capacidad de interpretación y una
buena cultura para interpretar lo que pasa y
contarlo de la manera exigida.
Esta “objetividad” ya era una norma profesional antes de
que la Comisión iniciara sus trabajos. Pero la prensa había
caído en una objetividad espuria, consistente en decir
verdades más bien medias verdades– sin pensar en la
comprensión global del asunto, en toda la verdad. No
basta con que los informadores digan cosas verdaderas:
deben buscar y decir la verdad.
Ser un ámbito de intercambio de comentarios y de crítica”. En
última instancia, esto supone que los medios se acepten como
canales de discusión pública, para lo cual, los medios deben
aceptar la difusión de ideas contrarias a las suyas, de manera
que la pluralidad de ideas presentes en la sociedad se vea
representada en los medios. Y esto es especialmente necesario
cuando se asiste a una progresiva concentración de la prensa en
un grupo pequeño de propietarios.
“Ofrecer una imagen representativa de los grupos que
constituyen la sociedad”. Está muy relacionada con los
anteriores. Sólo si se ofrecen las dos facetas de una disputa,
los ciudadanos estarán en condiciones de formar su propia
opinión y no de adoptar la que le ofrecen los medios de
acuerdo con la versión desnivelada de esa disputa. En los
medios audiovisuales esto se concretó en la Fairness
Doctrine.
“Presentar y clarificar las metas y
valores de la sociedad”. De ese modo
los medios juegan su papel de
garantes del sistema político de
libertades.
“Ofrecer un completo acceso a la comprensión de lo que
pasa”. El ciudadano necesita de esa información para
sentirse integrado en la comunidad y poder tomar sus
decisiones con conocimiento de causa. Por eso la libertad
de prensa exige que los periodistas tengan acceso a todo
lo que es relevante para los ciudadanos y que los
ciudadanos reciban correctamente esa información en
los medios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen y Conceptualizacion Opinion Publica
Origen y Conceptualizacion Opinion PublicaOrigen y Conceptualizacion Opinion Publica
Origen y Conceptualizacion Opinion Publica
Oswaldo Ramirez Colina
 
Marxismo y comunicación
Marxismo y comunicaciónMarxismo y comunicación
Marxismo y comunicación
Martha Guarin
 
Teorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masasTeorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masas
Decaunlz
 

La actualidad más candente (20)

Origen y Conceptualizacion Opinion Publica
Origen y Conceptualizacion Opinion PublicaOrigen y Conceptualizacion Opinion Publica
Origen y Conceptualizacion Opinion Publica
 
Escuela Latinoamericana de la Comunicación
Escuela Latinoamericana de la ComunicaciónEscuela Latinoamericana de la Comunicación
Escuela Latinoamericana de la Comunicación
 
TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
 
Introducción a la teoría de la comunicación de masas mcquail
Introducción a la teoría de la comunicación de masas mcquailIntroducción a la teoría de la comunicación de masas mcquail
Introducción a la teoría de la comunicación de masas mcquail
 
teoría de usos y gratificacion
teoría de usos y gratificacionteoría de usos y gratificacion
teoría de usos y gratificacion
 
Teorías de la comunicación: El estructuralismo
Teorías de la comunicación: El estructuralismoTeorías de la comunicación: El estructuralismo
Teorías de la comunicación: El estructuralismo
 
Marxismo y comunicación
Marxismo y comunicaciónMarxismo y comunicación
Marxismo y comunicación
 
Teorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masasTeorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masas
 
Censura en los medios de comunicacion
Censura en los medios de comunicacionCensura en los medios de comunicacion
Censura en los medios de comunicacion
 
Fuentes Periodísticas
Fuentes PeriodísticasFuentes Periodísticas
Fuentes Periodísticas
 
02. Teorías de la comunicación - Clase 02
02. Teorías de la comunicación - Clase 0202. Teorías de la comunicación - Clase 02
02. Teorías de la comunicación - Clase 02
 
Opinión pública
Opinión públicaOpinión pública
Opinión pública
 
Comunicacion Cultura Sociedad
Comunicacion Cultura SociedadComunicacion Cultura Sociedad
Comunicacion Cultura Sociedad
 
Corriente empirico-experimental-o-de la persuacion
Corriente empirico-experimental-o-de la persuacionCorriente empirico-experimental-o-de la persuacion
Corriente empirico-experimental-o-de la persuacion
 
Conceptos y climas de la opinión Opinión Pública Diapositivas
Conceptos y climas de la opinión Opinión Pública DiapositivasConceptos y climas de la opinión Opinión Pública Diapositivas
Conceptos y climas de la opinión Opinión Pública Diapositivas
 
Opinión publica
Opinión publica Opinión publica
Opinión publica
 
Cap14 Teoria De Los Usos Y Gratificaciones
Cap14 Teoria De Los Usos Y GratificacionesCap14 Teoria De Los Usos Y Gratificaciones
Cap14 Teoria De Los Usos Y Gratificaciones
 
La responsabilidad del periodista
La responsabilidad del periodistaLa responsabilidad del periodista
La responsabilidad del periodista
 
Teoria americana de la comunicacion
Teoria americana de la comunicacionTeoria americana de la comunicacion
Teoria americana de la comunicacion
 
Teorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masasTeorías de la comunicación de masas
Teorías de la comunicación de masas
 

Similar a Teoría de la responsabilidad social de los medios de comunicación, héctor a. salinas

Responsabilidad Social De Los Medios
Responsabilidad Social De Los MediosResponsabilidad Social De Los Medios
Responsabilidad Social De Los Medios
guestf85129
 
Los medios de comunicacion ante el narcotrafico
Los medios de comunicacion ante el narcotraficoLos medios de comunicacion ante el narcotrafico
Los medios de comunicacion ante el narcotrafico
DaNniel Floresdv
 
Sociedad y comunicación
Sociedad y comunicaciónSociedad y comunicación
Sociedad y comunicación
masquenumeros
 
Los medios de comunicación ante el narcotrafico.
Los medios de comunicación ante el narcotrafico.Los medios de comunicación ante el narcotrafico.
Los medios de comunicación ante el narcotrafico.
Andrea Prado
 

Similar a Teoría de la responsabilidad social de los medios de comunicación, héctor a. salinas (20)

Responsabilidad Social De Los Medios
Responsabilidad Social De Los MediosResponsabilidad Social De Los Medios
Responsabilidad Social De Los Medios
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
 
Alvaro pineda actividad_individual
Alvaro pineda actividad_individualAlvaro pineda actividad_individual
Alvaro pineda actividad_individual
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Estudio de Caso - Legislación de la Comunicación
Estudio de Caso - Legislación de la ComunicaciónEstudio de Caso - Legislación de la Comunicación
Estudio de Caso - Legislación de la Comunicación
 
CapíTulo 3.TeoríA De La Responsabilidad Social
CapíTulo 3.TeoríA De La Responsabilidad SocialCapíTulo 3.TeoríA De La Responsabilidad Social
CapíTulo 3.TeoríA De La Responsabilidad Social
 
Trab col javier caicedo-grupo 5
Trab col javier caicedo-grupo 5Trab col javier caicedo-grupo 5
Trab col javier caicedo-grupo 5
 
El Periodismo Y Sus Limites
El Periodismo Y Sus LimitesEl Periodismo Y Sus Limites
El Periodismo Y Sus Limites
 
El Periodismo Y Sus Limites
El Periodismo Y Sus LimitesEl Periodismo Y Sus Limites
El Periodismo Y Sus Limites
 
El Periodismo Y Sus Limites
El Periodismo Y Sus LimitesEl Periodismo Y Sus Limites
El Periodismo Y Sus Limites
 
Primer estudio de caso
Primer estudio de casoPrimer estudio de caso
Primer estudio de caso
 
Guia Buenas Prácticas para la Cobertura Informativa sobre Violencia
Guia Buenas Prácticas para la Cobertura Informativa sobre ViolenciaGuia Buenas Prácticas para la Cobertura Informativa sobre Violencia
Guia Buenas Prácticas para la Cobertura Informativa sobre Violencia
 
Presentación final legislacion
Presentación final legislacionPresentación final legislacion
Presentación final legislacion
 
Los medios de comunicacion ante el narcotrafico
Los medios de comunicacion ante el narcotraficoLos medios de comunicacion ante el narcotrafico
Los medios de comunicacion ante el narcotrafico
 
Legislación de la comunicación.
Legislación de la comunicación.Legislación de la comunicación.
Legislación de la comunicación.
 
Carlos Aganzo, vicepresidente de la Fundación Vocento: «El periodismo vuelve ...
Carlos Aganzo, vicepresidente de la Fundación Vocento: «El periodismo vuelve ...Carlos Aganzo, vicepresidente de la Fundación Vocento: «El periodismo vuelve ...
Carlos Aganzo, vicepresidente de la Fundación Vocento: «El periodismo vuelve ...
 
Primercaso legislacion-colaborativa-claudiaurueña 401125-2
Primercaso legislacion-colaborativa-claudiaurueña 401125-2Primercaso legislacion-colaborativa-claudiaurueña 401125-2
Primercaso legislacion-colaborativa-claudiaurueña 401125-2
 
Sociedad y comunicación
Sociedad y comunicaciónSociedad y comunicación
Sociedad y comunicación
 
Estudio de caso i
Estudio de caso iEstudio de caso i
Estudio de caso i
 
Los medios de comunicación ante el narcotrafico.
Los medios de comunicación ante el narcotrafico.Los medios de comunicación ante el narcotrafico.
Los medios de comunicación ante el narcotrafico.
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Teoría de la responsabilidad social de los medios de comunicación, héctor a. salinas

  • 1. LEGISLACIÓN DE LA COMUNICACIÓN TEMA: TEORÍA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ANÁLISIS DE VARIOS CASOS. PROFESORA: NELLY TOVAR ESTUDIANTE DE COMUNICACIÓN SOCIAL: HÉCTOR AUGUSTO SALINAS ATUESTA. UNAD _ DUITAMA
  • 2.
  • 3. La teoría de la Responsabilidad Social, confirma que prácticamente desde que surgieron los medios de comunicación, en éstos han primado intereses de tipo económico y político. Aunque siempre se ha luchado en aras de una responsabilidad social de los medios muy poco es lo que se ha logrado en materia de equidad, verdad y participación democrática y justa.
  • 4. No hay democracia absoluta pues las conductas, de quienes se suponen deberían orientar el pensamiento y la opinión de las audiencias, dice todo lo contrario. No se puede decir que existe prensa libre cuando no hay democracia en los medios de comunicación. Y no hay democracia, cuando:
  • 5. Se desinforma, se falta a la verdad; hay conveniencias económicas y políticas, no se construye sociedad, se manipula la información, no se concede participación al oyente en la resolución de los asuntos públicos.
  • 6. El caso de CNN en el manejo de la información acerca del Islam y su relación con el grupo terrorista ISIS.
  • 7. Los periodistas de CNN, faltaron a la objetividad y a la imparcialidad, pues quisieron hacer creer a la audiencia televisiva que la comunidad islamita, es la directa responsable de los atentados terroristas perpetrados por el grupo ISIS. “Les faltó ofrecer una narración verdadera, comprensiva e inteligible de los acontecimientos de cada día en un contexto que les dé sentido”.
  • 8. CNN, maneja de una forma muy parcializada una información para hacerles daño a toda la comunidad islamita. Recordemos que ISIS se constituyó a raíz de la intromisión e intervención abusiva de Estados Unidos y Europa, al mundo islámico, con fines eminentemente económicos.
  • 9. Aunque al mundo entero le horroriza las acciones del grupo terrorista ISIS, no se le puede atribuir toda la responsabilidad al islam, pues, como ya lo manifesté, Estados Unidos, utiliza como pretexto o excusas, estas situaciones para justificar una intervención armada.
  • 10. La Teoría de la responsabilidad social señala que la sociedad contemporánea debe “Ser un ámbito de intercambio de comentarios y de crítica”.
  • 11. Ella es muy sensacionalista y por eso siempre quiere generar discordia y enfrentamientos. Las veces que la he escuchado, regaña a sus entrevistados. Esa creo que ha sido una falencia de esta señora Periodista.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. ¿Qué elementos van en detrimento de la responsabilidad social de ese medio? Revés para CNN: Caso del invitado que destruye argumentos islamófobos. En este caso los periodistas de CNC, están tratando de influenciar indebidamente en la opinión pública internacional, culpando a toda la comunidad islamita de una problemática de la cual solo es responsable el ISIS, y no el estado islamita.
  • 19. ¿Qué elementos van en detrimento de la responsabilidad social de ese medio? Si bien es cierto, los miembros de ISIS pertenecen al Islam conocida como yihadismo, no quiere decir que todas las acciones terroristas que ha perpetrado este grupo, se hayan cometido con el beneplácito y la orden del país islámico. Pretender culpar a toda la comunidad islamita de lo que hace ISIS, es tanto como culpar a la comunidad colombiana de los actos terroristas que cometen los grupos subversivos como FARC y paramiliares. El mismo, Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, ha dejado claro la diferencia entre el Estado Islámico y el grupo ISIS. De sus declaraciones se desprende que no se puede atribuir a la comunidad islamita, las acciones terroristas perpetradas por el ISIS.
  • 20. Elementos que van en detrimento de la responsabilidad social de ese medio de acuerdo con la Teoría de la responsabilidad social. CNN, pretendió asociar a un grupo terrorista con la comunidad religiosa, por el daño que ISIS, le ha causado a la comunidad estadounidense. Según la teoría de la responsabilidad social hay que “Ofrecer una imagen representativa de los grupos que constituyen la sociedad”. Sólo si se ofrecen las dos facetas de una disputa, los ciudadanos estarán en condiciones de formar su propia opinión y no de adoptar la que le ofrecen los medios de acuerdo con la versión desnivelada.
  • 21. Caso de la Periodista Vicky Dávila.  Esta señora siempre se ha caracterizado por imponer su posición personal frente a los demás.  Es una grave falta para un periodista, sacar partido y dar opiniones personales que puedan confundir.  Fue amarillista y sensacionalista cuanto se atrevió a hablar de una situación que remotamente se hubiera podido presentar.  Dijo en un tono exagerado que “se hubiera podido presentar un gran accidente”, ante lo cual fue desmentida por los dos funcionarios de la Aeronáutica Civil.
  • 22. Según la teoría: La responsabilidad social de los medios: Además de separar las noticias de los comentarios, el profesional debe tener una buena capacidad de interpretación y una buena cultura para interpretar lo que pasa y contarlo de la manera exigida.
  • 23. Caso de emisora de México  La verdad es que este señor locutor, no solo faltó a todos los marcos regulatorios de la libertad, sino a elementales principios de la moral y de la ética, del comportamiento de ser humano. En consecuencia faltó a la teoría de la responsabilidad social y a todos los protocolos de un comunicador.  Además de todo a este señor locutor, le hace falta educación, cultura, respeto y una cuota de inteligencia.  En ese caso debió presentar y clarificar las metas y valores de la sociedad”. De ese modo los medios juegan su papel de garantes de la libertad de pensamiento, credo religioso, ideología política y todo lo que constituya libertad y democracia.
  • 24. Teoría de la responsabilidad social, cinco funciones que la sociedad contemporánea reclama de la prensa:
  • 25. 1.Ofrecer una narración verdadera, comprensiva e inteligible de los acontecimientos de cada día en un contexto que les dé sentido”. Esto implica que la prensa debe ser veraz. Además de separar las noticias de los comentarios, el profesional debe tener una buena capacidad de interpretación y una buena cultura para interpretar lo que pasa y contarlo de la manera exigida.
  • 26. Esta “objetividad” ya era una norma profesional antes de que la Comisión iniciara sus trabajos. Pero la prensa había caído en una objetividad espuria, consistente en decir verdades más bien medias verdades– sin pensar en la comprensión global del asunto, en toda la verdad. No basta con que los informadores digan cosas verdaderas: deben buscar y decir la verdad.
  • 27. Ser un ámbito de intercambio de comentarios y de crítica”. En última instancia, esto supone que los medios se acepten como canales de discusión pública, para lo cual, los medios deben aceptar la difusión de ideas contrarias a las suyas, de manera que la pluralidad de ideas presentes en la sociedad se vea representada en los medios. Y esto es especialmente necesario cuando se asiste a una progresiva concentración de la prensa en un grupo pequeño de propietarios.
  • 28. “Ofrecer una imagen representativa de los grupos que constituyen la sociedad”. Está muy relacionada con los anteriores. Sólo si se ofrecen las dos facetas de una disputa, los ciudadanos estarán en condiciones de formar su propia opinión y no de adoptar la que le ofrecen los medios de acuerdo con la versión desnivelada de esa disputa. En los medios audiovisuales esto se concretó en la Fairness Doctrine.
  • 29. “Presentar y clarificar las metas y valores de la sociedad”. De ese modo los medios juegan su papel de garantes del sistema político de libertades.
  • 30. “Ofrecer un completo acceso a la comprensión de lo que pasa”. El ciudadano necesita de esa información para sentirse integrado en la comunidad y poder tomar sus decisiones con conocimiento de causa. Por eso la libertad de prensa exige que los periodistas tengan acceso a todo lo que es relevante para los ciudadanos y que los ciudadanos reciban correctamente esa información en los medios.