SlideShare una empresa de Scribd logo
1970 - 1971
Levingston
1966 - 1970
Ongania
1971 - 1973
Lanusse
Civiles y Militares (1955-1973)
La Revolución Argentina
Gobierna
Juan Carlos Onganía (1966-1970
Sin congreso
Sin partidos políticos
Base de poder
Sin instituciones tradicionales
El Ejército
El sindicalismo
Grupos de poder económico
Importantes sectores de la
iglesia
Los cursillistas
La Revolución Argentina
Juan Carlos Onganía (1966-1970
“ La revolución no tiene plazos, sino
objetivos “
El tiempo económico El tiempo social El tiempo político
La Revolución Argentina
Adalbert Krieger Vasena
Juan Carlos Onganía (1966-1970
El tiempo económico
Control de la inflación
Congelamiento de salarios
Devaluación del 40%
Dolar estable por dos años
Obras públicas (el Chocón,
Tunel Subfluvial)
Suspención de medidas
proteccionistas
Los beneficiados
Los grandes empresarios
Los perjudicados
Los trabajadores
Los productores
agropecuarios
Las pequeñas empresas
Aumento a las retenciones a
las exportaciónes de
granos
La Revolución Argentina
Juan Carlos Onganía (1966-1970
El tiempo social CGT Azopardo (dialogista-
Vandor)
División de la central obreraPolítica sindical
Política estudiantil
Expulsión de docentes (la
noche de los bastones
largos)
CGT de Los Argentinos
(combativa-
Intervención de
las universidades
Se genera un acercamiento
inedito en la historia
argentina
La lucha obrera y estudiantil se unen
En contra de la
política
socioeconómica
La Revolución Argentina
Juan Carlos Onganía (1966-1970
El tiempo político
A pesar del crecimiento económico en
mayo de 1969 el gobierno de facto
enfrentó un movimiento obrero -
estudiantil de grandes proporciones: el
Cordobazo.
Levantamiento popular, iniciado por una
huelga, acompañado por estudiantes y
vecinos
Los conflictos se trasladaron a Rosario,
Mendoza y otras ciudades industriales
Conflictos sociales
Violencia política
En 1969 fue asesinado
Augusto T Vandor
Es el comienzo de la
guerrila urbana.
Los jefes militares exigieron compartir el poder.
Onganía respondió destituyendo al Comandante
en Jefe Alejandro Lanusse y éste obligó
a Onganía a renunciar.
En 1970 fue
secuestrado y
asesinado el
Gral Aramburu
Volver
La Revolución Argentina
Roberto M. Levingston (1970-1971)
Proclama que profundizará la Revolución e intenta poner en
práctica un plan ambicioso de partidos políticos sin
"cabezas" que los conduzcan. Frente al fracaso de esa
política, como la virtual parálisis de gobierno, pierde
la confianza de sus pares que finalmente terminan
separándolo del cargo el 23 de marzo de 1971 antes
de completar diez meses de mandato.
Volver
La Revolución Argentina
Alejandro A. Lanusse (1971-1973)
decide aplicar cambios políticos sustanciales
Gran Acuerdo Nacional
consistía en impulsar la formación de una
fuerza de derecha, otra de izquierda
(expresada a través del peronismo), y otra
de centro (expresada por el radicalismo).
se procede a fijar la fecha de las elecciones
generales para el 25 de marzo de 1973
mediante el uso del dispositivo
electoral conocido como ballotage
La Revolución Argentina
Alejandro A. Lanusse (1971-1973)
La violencia
El 10 de abril de 1972 grupos terroristas (ERP) secuestran y
asesinan al empresario automotriz Oberdan Salustro
en la ciudad de Rosario, es asesinado el comandante del II
Cuerpo de Ejército, general Juan Carlos Sánchez
El 15 de agosto se produce una fuga masiva de presos
de filiación peronista y del PRT con jerarquía de
dirigentes, de la cárcel de la ciudad de Rawson, en la
provincia de Chubut. Aquellos que no lograran huir se
entregaron a las fuerzas de seguridad, siendo
trasladados a la base naval de Trelew. El 22 de
agosto, 16 de los detenidos serán ejecutados.
La Revolución Argentina
Balbín-Gamond 21,29%
Manrique-Martínez Raimonda 14,9%
Alende-Sueldo 7,43%
Alejandro A. Lanusse (1971-1973)
La salida electoral
Perón estaba inhabilitado para ser
candidato a presidente de la República, al
no cumplir con los autos de residencia en
el país establecidos por cláusula
estipulada por el gobierno.
Perón designa a su Secretario Personal
Hector Cámpora
Cámpora-Solano Lima 49,5%
Resultados de las
elecciones de
marzo de
1973
Volver

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rodolfo Walsh contexto histórico
Rodolfo Walsh contexto históricoRodolfo Walsh contexto histórico
Rodolfo Walsh contexto histórico
verarex
 
Franco y sus movidas
Franco y sus movidasFranco y sus movidas
Franco y sus movidas
Mario
 
Golpe de estado 1930
Golpe de estado  1930Golpe de estado  1930
Golpe de estado 1930
Cynthia Arguello
 
Del golpe de 1930 al surgimiento de Perón
Del golpe de 1930 al surgimiento de Perón Del golpe de 1930 al surgimiento de Perón
Del golpe de 1930 al surgimiento de Perón
Marcelo Morini
 
6.3 bienio radical-cedista y frente popular-maría, enrique y sergio
6.3 bienio radical-cedista  y frente popular-maría, enrique y sergio6.3 bienio radical-cedista  y frente popular-maría, enrique y sergio
6.3 bienio radical-cedista y frente popular-maría, enrique y sergio
jjsg23
 
Década Infame
Década InfameDécada Infame
Década Infame
soniavodopivec
 
La república conservadora
La república conservadoraLa república conservadora
La república conservadora
noeciro201186rosario
 
Breve linea de tiempo 1853-2003
Breve linea de tiempo 1853-2003Breve linea de tiempo 1853-2003
Breve linea de tiempo 1853-2003
Rita Patri
 
Historia, Socialismo y Anarquismo en Argentina
Historia, Socialismo y Anarquismo en ArgentinaHistoria, Socialismo y Anarquismo en Argentina
Historia, Socialismo y Anarquismo en Argentina
Belu Di Cola
 
Revista de sociales1 g
Revista de sociales1 gRevista de sociales1 g
Revista de sociales1 g
Adriana Leticia Cartagena De Fuentes
 
Un nuevo comienzo para la democracia
Un nuevo comienzo para la democraciaUn nuevo comienzo para la democracia
Un nuevo comienzo para la democracia
Federico Bruzone
 
Golpe de estado de 1930
Golpe de estado de 1930Golpe de estado de 1930
Golpe de estado de 1930
Martina Gentile
 
Revolución de 1930
Revolución de 1930Revolución de 1930
Revolución de 1930
Maxi
 
Ciud y politica
Ciud y politicaCiud y politica
Ciud y politica
Cynthia Arguello
 
Lo gobiernos radicales
Lo gobiernos radicalesLo gobiernos radicales
Lo gobiernos radicales
Viviana Cybulski
 
Ctv
CtvCtv
Historia argentina decada infame
Historia argentina decada infameHistoria argentina decada infame
Historia argentina decada infame
Exequiel Druetta
 
Peronismo
PeronismoPeronismo
Peronismo
gabriel
 
Historia argentina (1930-1943)
Historia argentina (1930-1943)Historia argentina (1930-1943)
Historia argentina (1930-1943)
Fabian Luciano Fretti
 
Bienvenidos
BienvenidosBienvenidos
Bienvenidos
atrancado
 

La actualidad más candente (20)

Rodolfo Walsh contexto histórico
Rodolfo Walsh contexto históricoRodolfo Walsh contexto histórico
Rodolfo Walsh contexto histórico
 
Franco y sus movidas
Franco y sus movidasFranco y sus movidas
Franco y sus movidas
 
Golpe de estado 1930
Golpe de estado  1930Golpe de estado  1930
Golpe de estado 1930
 
Del golpe de 1930 al surgimiento de Perón
Del golpe de 1930 al surgimiento de Perón Del golpe de 1930 al surgimiento de Perón
Del golpe de 1930 al surgimiento de Perón
 
6.3 bienio radical-cedista y frente popular-maría, enrique y sergio
6.3 bienio radical-cedista  y frente popular-maría, enrique y sergio6.3 bienio radical-cedista  y frente popular-maría, enrique y sergio
6.3 bienio radical-cedista y frente popular-maría, enrique y sergio
 
Década Infame
Década InfameDécada Infame
Década Infame
 
La república conservadora
La república conservadoraLa república conservadora
La república conservadora
 
Breve linea de tiempo 1853-2003
Breve linea de tiempo 1853-2003Breve linea de tiempo 1853-2003
Breve linea de tiempo 1853-2003
 
Historia, Socialismo y Anarquismo en Argentina
Historia, Socialismo y Anarquismo en ArgentinaHistoria, Socialismo y Anarquismo en Argentina
Historia, Socialismo y Anarquismo en Argentina
 
Revista de sociales1 g
Revista de sociales1 gRevista de sociales1 g
Revista de sociales1 g
 
Un nuevo comienzo para la democracia
Un nuevo comienzo para la democraciaUn nuevo comienzo para la democracia
Un nuevo comienzo para la democracia
 
Golpe de estado de 1930
Golpe de estado de 1930Golpe de estado de 1930
Golpe de estado de 1930
 
Revolución de 1930
Revolución de 1930Revolución de 1930
Revolución de 1930
 
Ciud y politica
Ciud y politicaCiud y politica
Ciud y politica
 
Lo gobiernos radicales
Lo gobiernos radicalesLo gobiernos radicales
Lo gobiernos radicales
 
Ctv
CtvCtv
Ctv
 
Historia argentina decada infame
Historia argentina decada infameHistoria argentina decada infame
Historia argentina decada infame
 
Peronismo
PeronismoPeronismo
Peronismo
 
Historia argentina (1930-1943)
Historia argentina (1930-1943)Historia argentina (1930-1943)
Historia argentina (1930-1943)
 
Bienvenidos
BienvenidosBienvenidos
Bienvenidos
 

Similar a Larevolucinargentina ppt

La revolución argentina
La revolución argentinaLa revolución argentina
La revolución argentina
Hugo Viano
 
Golpe1
Golpe1Golpe1
Hu27americalatinacontemporanea
Hu27americalatinacontemporaneaHu27americalatinacontemporanea
Hu27americalatinacontemporanea
fpendavis
 
Hu 27 America Latina Contemporanea
Hu 27 America Latina ContemporaneaHu 27 America Latina Contemporanea
Hu 27 America Latina Contemporanea
Instituto Superior de Comercio Fco. Araya Bennett
 
Allende 1952 1973 HISTORY
Allende 1952   1973  HISTORYAllende 1952   1973  HISTORY
Allende 1952 1973 HISTORY
IvnVega16
 
Dictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanasDictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanas
agustiniano salitre.
 
Repaso prueba historia viernes
Repaso prueba historia viernesRepaso prueba historia viernes
Repaso prueba historia viernes
Jose Vivar Avendaño
 
La dictadura en chile
La dictadura en chileLa dictadura en chile
La dictadura en chile
Francisca Aracely
 
Revoluciones y dicataduras en al
Revoluciones y dicataduras en alRevoluciones y dicataduras en al
Revoluciones y dicataduras en al
Yanina Vargas
 
Posmodernismo en México 6 (Marco Teórico parte 5)
Posmodernismo en México 6 (Marco Teórico parte 5)Posmodernismo en México 6 (Marco Teórico parte 5)
Posmodernismo en México 6 (Marco Teórico parte 5)
Elizabeth Vadillo
 
Luis echeverria alvarez 1970 1976
Luis echeverria alvarez 1970 1976Luis echeverria alvarez 1970 1976
Luis echeverria alvarez 1970 1976
FranciscoJavierRomer68
 
Chile hacia finales del siglo XX
Chile hacia finales del siglo XXChile hacia finales del siglo XX
Chile hacia finales del siglo XX
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
Crisis de 1973
Crisis de 1973Crisis de 1973
Crisis de 1973
Historias del Barri
 
Franquismo política (1959 1975)
Franquismo política (1959 1975)Franquismo política (1959 1975)
Franquismo política (1959 1975)
IES PLA DE NADAL
 
Didýýctica
DidýýcticaDidýýctica
Didýýctica
rubini2
 
El frente sandinista de liberación nacional
El frente sandinista de liberación nacionalEl frente sandinista de liberación nacional
El frente sandinista de liberación nacional
jmap2222
 
La ii república (1931 1933)
La ii república (1931 1933)La ii república (1931 1933)
La ii república (1931 1933)
MVictoria Landa Fernandez
 
Bolivia
BoliviaBolivia
Bolivia
alfanje
 
La Transición española. 1975-1982
La Transición española. 1975-1982La Transición española. 1975-1982
La Transición española. 1975-1982
Robertcm4
 
Historia presentacion pdf
Historia presentacion pdfHistoria presentacion pdf
Historia presentacion pdf
mabarcas
 

Similar a Larevolucinargentina ppt (20)

La revolución argentina
La revolución argentinaLa revolución argentina
La revolución argentina
 
Golpe1
Golpe1Golpe1
Golpe1
 
Hu27americalatinacontemporanea
Hu27americalatinacontemporaneaHu27americalatinacontemporanea
Hu27americalatinacontemporanea
 
Hu 27 America Latina Contemporanea
Hu 27 America Latina ContemporaneaHu 27 America Latina Contemporanea
Hu 27 America Latina Contemporanea
 
Allende 1952 1973 HISTORY
Allende 1952   1973  HISTORYAllende 1952   1973  HISTORY
Allende 1952 1973 HISTORY
 
Dictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanasDictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanas
 
Repaso prueba historia viernes
Repaso prueba historia viernesRepaso prueba historia viernes
Repaso prueba historia viernes
 
La dictadura en chile
La dictadura en chileLa dictadura en chile
La dictadura en chile
 
Revoluciones y dicataduras en al
Revoluciones y dicataduras en alRevoluciones y dicataduras en al
Revoluciones y dicataduras en al
 
Posmodernismo en México 6 (Marco Teórico parte 5)
Posmodernismo en México 6 (Marco Teórico parte 5)Posmodernismo en México 6 (Marco Teórico parte 5)
Posmodernismo en México 6 (Marco Teórico parte 5)
 
Luis echeverria alvarez 1970 1976
Luis echeverria alvarez 1970 1976Luis echeverria alvarez 1970 1976
Luis echeverria alvarez 1970 1976
 
Chile hacia finales del siglo XX
Chile hacia finales del siglo XXChile hacia finales del siglo XX
Chile hacia finales del siglo XX
 
Crisis de 1973
Crisis de 1973Crisis de 1973
Crisis de 1973
 
Franquismo política (1959 1975)
Franquismo política (1959 1975)Franquismo política (1959 1975)
Franquismo política (1959 1975)
 
Didýýctica
DidýýcticaDidýýctica
Didýýctica
 
El frente sandinista de liberación nacional
El frente sandinista de liberación nacionalEl frente sandinista de liberación nacional
El frente sandinista de liberación nacional
 
La ii república (1931 1933)
La ii república (1931 1933)La ii república (1931 1933)
La ii república (1931 1933)
 
Bolivia
BoliviaBolivia
Bolivia
 
La Transición española. 1975-1982
La Transición española. 1975-1982La Transición española. 1975-1982
La Transición española. 1975-1982
 
Historia presentacion pdf
Historia presentacion pdfHistoria presentacion pdf
Historia presentacion pdf
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Larevolucinargentina ppt

  • 1. 1970 - 1971 Levingston 1966 - 1970 Ongania 1971 - 1973 Lanusse Civiles y Militares (1955-1973)
  • 2. La Revolución Argentina Gobierna Juan Carlos Onganía (1966-1970 Sin congreso Sin partidos políticos Base de poder Sin instituciones tradicionales El Ejército El sindicalismo Grupos de poder económico Importantes sectores de la iglesia Los cursillistas
  • 3. La Revolución Argentina Juan Carlos Onganía (1966-1970 “ La revolución no tiene plazos, sino objetivos “ El tiempo económico El tiempo social El tiempo político
  • 4. La Revolución Argentina Adalbert Krieger Vasena Juan Carlos Onganía (1966-1970 El tiempo económico Control de la inflación Congelamiento de salarios Devaluación del 40% Dolar estable por dos años Obras públicas (el Chocón, Tunel Subfluvial) Suspención de medidas proteccionistas Los beneficiados Los grandes empresarios Los perjudicados Los trabajadores Los productores agropecuarios Las pequeñas empresas Aumento a las retenciones a las exportaciónes de granos
  • 5. La Revolución Argentina Juan Carlos Onganía (1966-1970 El tiempo social CGT Azopardo (dialogista- Vandor) División de la central obreraPolítica sindical Política estudiantil Expulsión de docentes (la noche de los bastones largos) CGT de Los Argentinos (combativa- Intervención de las universidades Se genera un acercamiento inedito en la historia argentina La lucha obrera y estudiantil se unen En contra de la política socioeconómica
  • 6. La Revolución Argentina Juan Carlos Onganía (1966-1970 El tiempo político A pesar del crecimiento económico en mayo de 1969 el gobierno de facto enfrentó un movimiento obrero - estudiantil de grandes proporciones: el Cordobazo. Levantamiento popular, iniciado por una huelga, acompañado por estudiantes y vecinos Los conflictos se trasladaron a Rosario, Mendoza y otras ciudades industriales Conflictos sociales Violencia política En 1969 fue asesinado Augusto T Vandor Es el comienzo de la guerrila urbana. Los jefes militares exigieron compartir el poder. Onganía respondió destituyendo al Comandante en Jefe Alejandro Lanusse y éste obligó a Onganía a renunciar. En 1970 fue secuestrado y asesinado el Gral Aramburu Volver
  • 7. La Revolución Argentina Roberto M. Levingston (1970-1971) Proclama que profundizará la Revolución e intenta poner en práctica un plan ambicioso de partidos políticos sin "cabezas" que los conduzcan. Frente al fracaso de esa política, como la virtual parálisis de gobierno, pierde la confianza de sus pares que finalmente terminan separándolo del cargo el 23 de marzo de 1971 antes de completar diez meses de mandato. Volver
  • 8. La Revolución Argentina Alejandro A. Lanusse (1971-1973) decide aplicar cambios políticos sustanciales Gran Acuerdo Nacional consistía en impulsar la formación de una fuerza de derecha, otra de izquierda (expresada a través del peronismo), y otra de centro (expresada por el radicalismo). se procede a fijar la fecha de las elecciones generales para el 25 de marzo de 1973 mediante el uso del dispositivo electoral conocido como ballotage
  • 9. La Revolución Argentina Alejandro A. Lanusse (1971-1973) La violencia El 10 de abril de 1972 grupos terroristas (ERP) secuestran y asesinan al empresario automotriz Oberdan Salustro en la ciudad de Rosario, es asesinado el comandante del II Cuerpo de Ejército, general Juan Carlos Sánchez El 15 de agosto se produce una fuga masiva de presos de filiación peronista y del PRT con jerarquía de dirigentes, de la cárcel de la ciudad de Rawson, en la provincia de Chubut. Aquellos que no lograran huir se entregaron a las fuerzas de seguridad, siendo trasladados a la base naval de Trelew. El 22 de agosto, 16 de los detenidos serán ejecutados.
  • 10. La Revolución Argentina Balbín-Gamond 21,29% Manrique-Martínez Raimonda 14,9% Alende-Sueldo 7,43% Alejandro A. Lanusse (1971-1973) La salida electoral Perón estaba inhabilitado para ser candidato a presidente de la República, al no cumplir con los autos de residencia en el país establecidos por cláusula estipulada por el gobierno. Perón designa a su Secretario Personal Hector Cámpora Cámpora-Solano Lima 49,5% Resultados de las elecciones de marzo de 1973 Volver