SlideShare una empresa de Scribd logo
Gobiernos Radicales
Ley Saenz Peña – Nuevo Sufragio
La Oligarquía amplía el escenario político, pero aspira a
retener el poder mediante un Partido Conservador
El intento fracasa.
La oligarquía se recluye en grupos de
poder: económico, religioso, militar, etc.
Se abre el camino del Radicalismo a la Presidencia
Sucesivos triunfos electorales
desembocan en la victoria electoral
de Hipólito Yrigoyen en 1916
Radicalismo 45%
Partidos conservadores 25%
Partido Demócrata Progresista 13%
Partido Socialista 9%
Pero el cambio político de la Oligarquía al Radicalismo
no significó un cambio económico ni social
El triunfo radical abrió el camino a la participación
de sectores medios y obreros, hasta entonces
excluidos de las decisiones
Las relaciones de poder económico se
mantuvieron intactas
No se cambia el
Sistema Agroexportador
Primera presidencia de Yrigoyen (1916-1922)
Gobernó todo el período con el
Senado en contra.
Espacio dominado por la
Oligarquía
Para superar este bloqueo político recurrió
al recurso constitucional de intervenir los
gobiernos provinciales (19 veces)
Yrigoyen manejaba su poder
de manera personal
El eje de su discurso era relacionar
RADICALISMO = NACIÓN
REPRESENTAR A TODA LA SOCIEDAD
Ante la conflictividad
•1917 – Huelgas de la carne y petroleros
•1919 – Huelga metalúrgica - Semana Trágica
•1919/21 – Huelga obraje Chaco – La Forestal
•1920/21 – Huelga rural – La Patagonia Trágica
Semana Trágica
•Comenzó con una huelga en la empresa Vasena de la
industria metalúrgica
•La policía reprimió y mató a 4 trabajadores
•Huelga general
•Represión generalizada, participando policías, ejército y
grupos paramilitares (Liga Patriótica)
REPRESIÓN
Patagonia Trágica
 Gremios anarquistas reclaman por el estado del
trabajo rural en la Patagonia
 Huelga y represión.
 Los huelguistas logran obtener sus objetivos.
 El gobierno radical los califica de “subversivos”
y envía
 al ejército a reprimir para evitar que se
extienda el “ejemplo”.
 Se registran un millar de muertos.
 La situación laboral de los obreros rurales
volvió a situaciones previas a la huelga
El radicalismo tuvo una conducta contradictoria
Acercamiento político con
LIGA PATRIÓTICA ARGENTINA
•Organización paramilitar para hacer frente a los obreros
•Integrantes de clase alta y media
•Persiguen el ORDEN
Una vez superada la crisis de posguerra, mejoró la economía
y la última parte del mandato de Yrigoyen vuelve a
orientarse a favor de los sectores medios y populares.
presionado por los sectores dominantes
de la economía (a vieja elite oligárquica)
Marcelo T.
de Alvear
(1922-1928)
Pertenece a la elite.
Embajador en Francia.
Es electo como el
candidato deYrigoyen.
Sus seguidores se
separaran del
Yrigoyenismo
llamándose
antipersonalistas o
azules.
Conciliación
política.
Ministros
antiyrigoyenistas
No recurre a
intervenciones
federales.
Acercamiento a las
FFAA: mejora la
infraestructura y
armamento del
ejercito.
Medidas de
gobierno
• Creación del Frigorífico Estatal.
• Construcción de las destilerías deY.P.F.en
• La Plata.
• Inicio de la construcción de la segunda línea de
subterráneos de laCiudad.
• Comienzo del servicio aeropostal con Europa
• Construcción delTeatro NacionalCervantes.
• Fundación de la Asociación delTeatroColon y de sus
cuerpos estables.
• Se forma laAsociaciónArgentina deActores.
• Derechos civiles de la mujer.
• Inauguración del Museo Histórico de Lujan.
• Leyes jubilatorias para maestros primarios y
empleados bancarios.
• Organización del Registro Electoral, mediante Ley.
• Inauguración del Palacio de Correos yTelégrafos
• Construcción del actualTeatroRegina.
-Grupo azul o antipersonalista.
-Entre sus dirigentes se
encontraban miembros de
familias adineradas.
-Denunciaban que se estaban
alejando de los ideales
democráticos.
-Criticaban la adhesión
incondicional de los seguidores
de Yrigoyen.
-En agosto surgió la Unión Cívica
Radical Antipersonalista, que se
enfrentó al movimiento
yrigoyenista o personalista.
- Constituían la mayoría del partido.
- Miembros de la clase media.
- Llamaban “galeritas” a losa defensores de Alvear.
1924: División de la UCR
Personalistas y Antipersonalistas
Segunda
Presidencia
de
Hipólito
Yrigoyen
1928-1930
Yrigoy
en
Gobierno plebiscitario.
Obtiene mayoría en cámara
de diputados.
Fuerte oposición
conservadora.
La crisis de 1929 (Crack) lo obliga a
reducir el gasto publico.
Propone la nacionalización
de los recursos del subsuelo.
Hipólito
Yrigoyen
1928-1930
La
oposición
Los sectores medios le retiran su apoyo
al no recibir beneficios
Los socialistas lo acusan de demagogo
Los conservadores lo acusan de populista y de permitir que
“el comunismo florezca”
Los nacionalistas (la Liga Patriótica) critican al sufragio
universal y a la democracia que la consideran “en retroceso”
Argentina empieza a vivir la crisis del consenso liberal tanto
en lo político como en lo económico.
Golpe Cívico-
Militar de 1930
La vieja oligarquía no había abandonado el
poder económico,
Sentían que el sistema primario
exportador estaba en peligro
SOLUCIÓN: volver a recuperar el Poder Político (sin
posibilidad en las urnas)
Comienzan a buscar caminos alternativos:
GOLPE DE ESTADO
Bolsa
de
Valores
Colapso en el
mundo
capitalista
Capitales
extranjeros
Precios
Internacionales Sequía
Producción
de maíz
Conspiración contra Yrigoyen  2sectores
Intelectuales
Nacionalistas
Fascistas
Conservadores
Liberales
Sectores
Militares
Gral. JUSTO
Gral. URIBURU
Partidos
conservadores
Radicalismo
Antipersonalista
GOLPE MILITAR EN SETIEMBRE DE 1930
El Gral. Uriburu destituye a Yrigoyen
1.922 1.923 1.924 1.925 1.926 1.927 1.928 1.929 1.930
2º Presidencia de YrigoyenPresidencia de Alvear
Golpe de
Estado
División entre personalistas y antipersonalistas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL PERIODO DE LOS CAUDILLOS
EL PERIODO DE LOS CAUDILLOSEL PERIODO DE LOS CAUDILLOS
EL PERIODO DE LOS CAUDILLOS
Keysi
 
Trabajo Camila Giovanazzi, Sofia Paz y Brisa De Luca 6ºB
Trabajo Camila Giovanazzi, Sofia Paz y Brisa De Luca 6ºBTrabajo Camila Giovanazzi, Sofia Paz y Brisa De Luca 6ºB
Trabajo Camila Giovanazzi, Sofia Paz y Brisa De Luca 6ºBcasobri
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismosmerino
 
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
Hernan Ochoa
 
1943 1955
1943 19551943 1955
1943 1955
Hugo Viano
 
Presentación trabajo historia
Presentación trabajo historiaPresentación trabajo historia
Presentación trabajo historiaLucre Iocco
 
Dictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
Dictadura Militar Augusto Pinochet UgarteDictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
Dictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
Mauricio Regente Ayala
 
La década infame
La década infameLa década infame
La economía en la dictadura militar de 1976
La economía en la dictadura militar de 1976La economía en la dictadura militar de 1976
La economía en la dictadura militar de 1976
summasecundario
 
El primer peronismo 1943 1955
El primer peronismo 1943 1955El primer peronismo 1943 1955
El primer peronismo 1943 1955
Hviano
 
Golpe militar argentino(algo)
Golpe militar argentino(algo)Golpe militar argentino(algo)
Golpe militar argentino(algo)Aldana Martinez
 
El primer peronismo (1943-1955)
El primer peronismo (1943-1955)El primer peronismo (1943-1955)
El primer peronismo (1943-1955)
Jonathan Arbore
 
Las dictaduras en america latina y el plan condor
Las dictaduras en america latina y el plan condorLas dictaduras en america latina y el plan condor
Las dictaduras en america latina y el plan condor
geralsaraguro3CUEBI
 
1955 1973
1955 19731955 1973
1955 1973Hviano
 
La època batllista
La època batllistaLa època batllista
La època batllistaANA CODINA
 
Primer gobierno de hipolito yrigoyen
Primer gobierno de hipolito yrigoyenPrimer gobierno de hipolito yrigoyen
Primer gobierno de hipolito yrigoyenBeel Gomez
 
La dictadura militar en argentina desde 1976 hasta
La dictadura militar en argentina desde 1976 hastaLa dictadura militar en argentina desde 1976 hasta
La dictadura militar en argentina desde 1976 hastaspanisch
 
Revolucion libertadora
Revolucion libertadoraRevolucion libertadora
Revolucion libertadoraMaxi
 
Presidencia de Alvear y segunda presidencia de Yrigoyen
Presidencia de Alvear y segunda presidencia de YrigoyenPresidencia de Alvear y segunda presidencia de Yrigoyen
Presidencia de Alvear y segunda presidencia de Yrigoyen
María Fernanda Tonet
 

La actualidad más candente (20)

EL PERIODO DE LOS CAUDILLOS
EL PERIODO DE LOS CAUDILLOSEL PERIODO DE LOS CAUDILLOS
EL PERIODO DE LOS CAUDILLOS
 
Trabajo Camila Giovanazzi, Sofia Paz y Brisa De Luca 6ºB
Trabajo Camila Giovanazzi, Sofia Paz y Brisa De Luca 6ºBTrabajo Camila Giovanazzi, Sofia Paz y Brisa De Luca 6ºB
Trabajo Camila Giovanazzi, Sofia Paz y Brisa De Luca 6ºB
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismo
 
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
 
1943 1955
1943 19551943 1955
1943 1955
 
Presentación trabajo historia
Presentación trabajo historiaPresentación trabajo historia
Presentación trabajo historia
 
Dictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
Dictadura Militar Augusto Pinochet UgarteDictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
Dictadura Militar Augusto Pinochet Ugarte
 
La década infame
La década infameLa década infame
La década infame
 
La economía en la dictadura militar de 1976
La economía en la dictadura militar de 1976La economía en la dictadura militar de 1976
La economía en la dictadura militar de 1976
 
El primer peronismo 1943 1955
El primer peronismo 1943 1955El primer peronismo 1943 1955
El primer peronismo 1943 1955
 
Golpe militar argentino(algo)
Golpe militar argentino(algo)Golpe militar argentino(algo)
Golpe militar argentino(algo)
 
El primer peronismo (1943-1955)
El primer peronismo (1943-1955)El primer peronismo (1943-1955)
El primer peronismo (1943-1955)
 
El regreso a la democracia
El regreso a la democraciaEl regreso a la democracia
El regreso a la democracia
 
Las dictaduras en america latina y el plan condor
Las dictaduras en america latina y el plan condorLas dictaduras en america latina y el plan condor
Las dictaduras en america latina y el plan condor
 
1955 1973
1955 19731955 1973
1955 1973
 
La època batllista
La època batllistaLa època batllista
La època batllista
 
Primer gobierno de hipolito yrigoyen
Primer gobierno de hipolito yrigoyenPrimer gobierno de hipolito yrigoyen
Primer gobierno de hipolito yrigoyen
 
La dictadura militar en argentina desde 1976 hasta
La dictadura militar en argentina desde 1976 hastaLa dictadura militar en argentina desde 1976 hasta
La dictadura militar en argentina desde 1976 hasta
 
Revolucion libertadora
Revolucion libertadoraRevolucion libertadora
Revolucion libertadora
 
Presidencia de Alvear y segunda presidencia de Yrigoyen
Presidencia de Alvear y segunda presidencia de YrigoyenPresidencia de Alvear y segunda presidencia de Yrigoyen
Presidencia de Alvear y segunda presidencia de Yrigoyen
 

Similar a Gobiernos radicales

HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
Hernan Ochoa
 
La etapa radical 2003
La etapa radical 2003La etapa radical 2003
La etapa radical 2003
celesteclarito
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Gobiernos radicales 1916-1930
Gobiernos radicales 1916-1930Gobiernos radicales 1916-1930
Gobiernos radicales 1916-1930
Claudio Alvarez Teran
 
Populismo doc
Populismo docPopulismo doc
Populismo doc
Raquel Ferrón
 
Primer gobierno de irigoyen
Primer gobierno de irigoyenPrimer gobierno de irigoyen
Primer gobierno de irigoyenmilee_123
 
Cambios sociales y crisis política 1960 1973
Cambios sociales y crisis política 1960 1973Cambios sociales y crisis política 1960 1973
Cambios sociales y crisis política 1960 1973Carolina
 
Cambios sociales y crisis política 1960 1973
Cambios sociales y crisis política 1960 1973Cambios sociales y crisis política 1960 1973
Cambios sociales y crisis política 1960 1973Carolina
 
Primer gobierno de Yrigoyen
Primer gobierno de YrigoyenPrimer gobierno de Yrigoyen
Primer gobierno de YrigoyenSofi Canevello
 
crisis oligarquica
crisis oligarquicacrisis oligarquica
crisis oligarquica
chicas
 
La violencia en colombia
La violencia en colombiaLa violencia en colombia
La violencia en colombia
tellyluces70
 
Primer gobierno de Yrigoyen
Primer gobierno de YrigoyenPrimer gobierno de Yrigoyen
Primer gobierno de YrigoyenSofi Canevello
 
Dictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanasDictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanas
agustiniano salitre.
 
Gobierno de alessandri (2)
Gobierno de alessandri (2)Gobierno de alessandri (2)
Gobierno de alessandri (2)
Antonio Jimenez
 
Crisis1929, anarquia y segundo alessandri
Crisis1929, anarquia y segundo alessandriCrisis1929, anarquia y segundo alessandri
Crisis1929, anarquia y segundo alessandri
Myriam Lucero
 
Populismos en America Latina
Populismos en America LatinaPopulismos en America Latina
Populismos en America Latina
Paulo González Montofré
 
Clase 2 allende
Clase 2 allendeClase 2 allende
Clase 2 allende
Carla Ishtar Ávila
 
POPULISMO EN ARGENTINA; Una mirada generalizada
POPULISMO  EN ARGENTINA; Una mirada generalizadaPOPULISMO  EN ARGENTINA; Una mirada generalizada
POPULISMO EN ARGENTINA; Una mirada generalizadaPááblóó Juuaareez
 

Similar a Gobiernos radicales (20)

HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
 
La etapa radical 2003
La etapa radical 2003La etapa radical 2003
La etapa radical 2003
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Gobiernos radicales 1916-1930
Gobiernos radicales 1916-1930Gobiernos radicales 1916-1930
Gobiernos radicales 1916-1930
 
Populismo doc
Populismo docPopulismo doc
Populismo doc
 
Primer gobierno de irigoyen
Primer gobierno de irigoyenPrimer gobierno de irigoyen
Primer gobierno de irigoyen
 
Cambios sociales y crisis política 1960 1973
Cambios sociales y crisis política 1960 1973Cambios sociales y crisis política 1960 1973
Cambios sociales y crisis política 1960 1973
 
Cambios sociales y crisis política 1960 1973
Cambios sociales y crisis política 1960 1973Cambios sociales y crisis política 1960 1973
Cambios sociales y crisis política 1960 1973
 
Primer gobierno de Yrigoyen
Primer gobierno de YrigoyenPrimer gobierno de Yrigoyen
Primer gobierno de Yrigoyen
 
crisis oligarquica
crisis oligarquicacrisis oligarquica
crisis oligarquica
 
La violencia en colombia
La violencia en colombiaLa violencia en colombia
La violencia en colombia
 
Primer gobierno de Yrigoyen
Primer gobierno de YrigoyenPrimer gobierno de Yrigoyen
Primer gobierno de Yrigoyen
 
Populismo
PopulismoPopulismo
Populismo
 
Dictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanasDictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanas
 
Gobierno de alessandri (2)
Gobierno de alessandri (2)Gobierno de alessandri (2)
Gobierno de alessandri (2)
 
Crisis1929, anarquia y segundo alessandri
Crisis1929, anarquia y segundo alessandriCrisis1929, anarquia y segundo alessandri
Crisis1929, anarquia y segundo alessandri
 
Populismos en America Latina
Populismos en America LatinaPopulismos en America Latina
Populismos en America Latina
 
Clase 2 allende
Clase 2 allendeClase 2 allende
Clase 2 allende
 
POPULISMO EN ARGENTINA; Una mirada generalizada
POPULISMO  EN ARGENTINA; Una mirada generalizadaPOPULISMO  EN ARGENTINA; Una mirada generalizada
POPULISMO EN ARGENTINA; Una mirada generalizada
 
El golpe de estado de 1930
El golpe de estado de 1930El golpe de estado de 1930
El golpe de estado de 1930
 

Más de Jonathan Arbore

Educación en el Egipto Antiguo: características
Educación en el Egipto Antiguo: característicasEducación en el Egipto Antiguo: características
Educación en el Egipto Antiguo: características
Jonathan Arbore
 
Invasiones inglesas
Invasiones inglesasInvasiones inglesas
Invasiones inglesas
Jonathan Arbore
 
Formación del Estado argentino (1862-1880)
Formación del Estado argentino (1862-1880)Formación del Estado argentino (1862-1880)
Formación del Estado argentino (1862-1880)
Jonathan Arbore
 
El Estado de Buenos Aires y la Confederación argentina
El Estado de Buenos Aires y la Confederación argentinaEl Estado de Buenos Aires y la Confederación argentina
El Estado de Buenos Aires y la Confederación argentina
Jonathan Arbore
 
Desarrollismo e inestabilidad constitucional (1955 1966)
Desarrollismo e inestabilidad constitucional (1955 1966)Desarrollismo e inestabilidad constitucional (1955 1966)
Desarrollismo e inestabilidad constitucional (1955 1966)
Jonathan Arbore
 
Congreso Constituyente y la Guerra del Brasil
Congreso Constituyente y la Guerra del BrasilCongreso Constituyente y la Guerra del Brasil
Congreso Constituyente y la Guerra del Brasil
Jonathan Arbore
 
Generación del 37: Sarmiento y Alberdi
Generación del 37: Sarmiento y AlberdiGeneración del 37: Sarmiento y Alberdi
Generación del 37: Sarmiento y Alberdi
Jonathan Arbore
 
Artigas y la Liga de los pueblos libres
Artigas y la Liga de los pueblos libresArtigas y la Liga de los pueblos libres
Artigas y la Liga de los pueblos libres
Jonathan Arbore
 
Década Infame (economía)
Década Infame (economía)Década Infame (economía)
Década Infame (economía)
Jonathan Arbore
 
De la Primera Junta al Directorio (1810-1814)
De la Primera Junta al Directorio (1810-1814)De la Primera Junta al Directorio (1810-1814)
De la Primera Junta al Directorio (1810-1814)
Jonathan Arbore
 
Moreno y la revolucion de mayo
Moreno y la revolucion de mayoMoreno y la revolucion de mayo
Moreno y la revolucion de mayo
Jonathan Arbore
 
Expansión napoleónica y el Juntismo
Expansión napoleónica y el JuntismoExpansión napoleónica y el Juntismo
Expansión napoleónica y el Juntismo
Jonathan Arbore
 
Modelo agro exportador y sus repercusiones
Modelo agro exportador y sus repercusionesModelo agro exportador y sus repercusiones
Modelo agro exportador y sus repercusiones
Jonathan Arbore
 
Independencia de Estados Unidos
Independencia de Estados UnidosIndependencia de Estados Unidos
Independencia de Estados Unidos
Jonathan Arbore
 
Primera guerra mundial y la Revolución Rusa
Primera guerra mundial y la Revolución RusaPrimera guerra mundial y la Revolución Rusa
Primera guerra mundial y la Revolución Rusa
Jonathan Arbore
 
La republica conservadora 2
La republica conservadora 2La republica conservadora 2
La republica conservadora 2
Jonathan Arbore
 
Congreso de Tucumán
Congreso de TucumánCongreso de Tucumán
Congreso de Tucumán
Jonathan Arbore
 
Colonización española: política
Colonización española: políticaColonización española: política
Colonización española: política
Jonathan Arbore
 
Guerras del Peloponeso
Guerras del PeloponesoGuerras del Peloponeso
Guerras del Peloponeso
Jonathan Arbore
 
Guerras Médicas
Guerras MédicasGuerras Médicas
Guerras Médicas
Jonathan Arbore
 

Más de Jonathan Arbore (20)

Educación en el Egipto Antiguo: características
Educación en el Egipto Antiguo: característicasEducación en el Egipto Antiguo: características
Educación en el Egipto Antiguo: características
 
Invasiones inglesas
Invasiones inglesasInvasiones inglesas
Invasiones inglesas
 
Formación del Estado argentino (1862-1880)
Formación del Estado argentino (1862-1880)Formación del Estado argentino (1862-1880)
Formación del Estado argentino (1862-1880)
 
El Estado de Buenos Aires y la Confederación argentina
El Estado de Buenos Aires y la Confederación argentinaEl Estado de Buenos Aires y la Confederación argentina
El Estado de Buenos Aires y la Confederación argentina
 
Desarrollismo e inestabilidad constitucional (1955 1966)
Desarrollismo e inestabilidad constitucional (1955 1966)Desarrollismo e inestabilidad constitucional (1955 1966)
Desarrollismo e inestabilidad constitucional (1955 1966)
 
Congreso Constituyente y la Guerra del Brasil
Congreso Constituyente y la Guerra del BrasilCongreso Constituyente y la Guerra del Brasil
Congreso Constituyente y la Guerra del Brasil
 
Generación del 37: Sarmiento y Alberdi
Generación del 37: Sarmiento y AlberdiGeneración del 37: Sarmiento y Alberdi
Generación del 37: Sarmiento y Alberdi
 
Artigas y la Liga de los pueblos libres
Artigas y la Liga de los pueblos libresArtigas y la Liga de los pueblos libres
Artigas y la Liga de los pueblos libres
 
Década Infame (economía)
Década Infame (economía)Década Infame (economía)
Década Infame (economía)
 
De la Primera Junta al Directorio (1810-1814)
De la Primera Junta al Directorio (1810-1814)De la Primera Junta al Directorio (1810-1814)
De la Primera Junta al Directorio (1810-1814)
 
Moreno y la revolucion de mayo
Moreno y la revolucion de mayoMoreno y la revolucion de mayo
Moreno y la revolucion de mayo
 
Expansión napoleónica y el Juntismo
Expansión napoleónica y el JuntismoExpansión napoleónica y el Juntismo
Expansión napoleónica y el Juntismo
 
Modelo agro exportador y sus repercusiones
Modelo agro exportador y sus repercusionesModelo agro exportador y sus repercusiones
Modelo agro exportador y sus repercusiones
 
Independencia de Estados Unidos
Independencia de Estados UnidosIndependencia de Estados Unidos
Independencia de Estados Unidos
 
Primera guerra mundial y la Revolución Rusa
Primera guerra mundial y la Revolución RusaPrimera guerra mundial y la Revolución Rusa
Primera guerra mundial y la Revolución Rusa
 
La republica conservadora 2
La republica conservadora 2La republica conservadora 2
La republica conservadora 2
 
Congreso de Tucumán
Congreso de TucumánCongreso de Tucumán
Congreso de Tucumán
 
Colonización española: política
Colonización española: políticaColonización española: política
Colonización española: política
 
Guerras del Peloponeso
Guerras del PeloponesoGuerras del Peloponeso
Guerras del Peloponeso
 
Guerras Médicas
Guerras MédicasGuerras Médicas
Guerras Médicas
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Gobiernos radicales

  • 2. Ley Saenz Peña – Nuevo Sufragio La Oligarquía amplía el escenario político, pero aspira a retener el poder mediante un Partido Conservador El intento fracasa. La oligarquía se recluye en grupos de poder: económico, religioso, militar, etc. Se abre el camino del Radicalismo a la Presidencia Sucesivos triunfos electorales desembocan en la victoria electoral de Hipólito Yrigoyen en 1916 Radicalismo 45% Partidos conservadores 25% Partido Demócrata Progresista 13% Partido Socialista 9%
  • 3. Pero el cambio político de la Oligarquía al Radicalismo no significó un cambio económico ni social El triunfo radical abrió el camino a la participación de sectores medios y obreros, hasta entonces excluidos de las decisiones Las relaciones de poder económico se mantuvieron intactas No se cambia el Sistema Agroexportador
  • 4. Primera presidencia de Yrigoyen (1916-1922) Gobernó todo el período con el Senado en contra. Espacio dominado por la Oligarquía Para superar este bloqueo político recurrió al recurso constitucional de intervenir los gobiernos provinciales (19 veces) Yrigoyen manejaba su poder de manera personal El eje de su discurso era relacionar RADICALISMO = NACIÓN REPRESENTAR A TODA LA SOCIEDAD
  • 5. Ante la conflictividad •1917 – Huelgas de la carne y petroleros •1919 – Huelga metalúrgica - Semana Trágica •1919/21 – Huelga obraje Chaco – La Forestal •1920/21 – Huelga rural – La Patagonia Trágica Semana Trágica •Comenzó con una huelga en la empresa Vasena de la industria metalúrgica •La policía reprimió y mató a 4 trabajadores •Huelga general •Represión generalizada, participando policías, ejército y grupos paramilitares (Liga Patriótica) REPRESIÓN
  • 6. Patagonia Trágica  Gremios anarquistas reclaman por el estado del trabajo rural en la Patagonia  Huelga y represión.  Los huelguistas logran obtener sus objetivos.  El gobierno radical los califica de “subversivos” y envía  al ejército a reprimir para evitar que se extienda el “ejemplo”.  Se registran un millar de muertos.  La situación laboral de los obreros rurales volvió a situaciones previas a la huelga
  • 7. El radicalismo tuvo una conducta contradictoria Acercamiento político con LIGA PATRIÓTICA ARGENTINA •Organización paramilitar para hacer frente a los obreros •Integrantes de clase alta y media •Persiguen el ORDEN Una vez superada la crisis de posguerra, mejoró la economía y la última parte del mandato de Yrigoyen vuelve a orientarse a favor de los sectores medios y populares. presionado por los sectores dominantes de la economía (a vieja elite oligárquica)
  • 8. Marcelo T. de Alvear (1922-1928) Pertenece a la elite. Embajador en Francia. Es electo como el candidato deYrigoyen. Sus seguidores se separaran del Yrigoyenismo llamándose antipersonalistas o azules.
  • 10. Medidas de gobierno • Creación del Frigorífico Estatal. • Construcción de las destilerías deY.P.F.en • La Plata. • Inicio de la construcción de la segunda línea de subterráneos de laCiudad. • Comienzo del servicio aeropostal con Europa • Construcción delTeatro NacionalCervantes. • Fundación de la Asociación delTeatroColon y de sus cuerpos estables. • Se forma laAsociaciónArgentina deActores. • Derechos civiles de la mujer. • Inauguración del Museo Histórico de Lujan. • Leyes jubilatorias para maestros primarios y empleados bancarios. • Organización del Registro Electoral, mediante Ley. • Inauguración del Palacio de Correos yTelégrafos • Construcción del actualTeatroRegina.
  • 11. -Grupo azul o antipersonalista. -Entre sus dirigentes se encontraban miembros de familias adineradas. -Denunciaban que se estaban alejando de los ideales democráticos. -Criticaban la adhesión incondicional de los seguidores de Yrigoyen. -En agosto surgió la Unión Cívica Radical Antipersonalista, que se enfrentó al movimiento yrigoyenista o personalista. - Constituían la mayoría del partido. - Miembros de la clase media. - Llamaban “galeritas” a losa defensores de Alvear. 1924: División de la UCR Personalistas y Antipersonalistas
  • 13. Yrigoy en Gobierno plebiscitario. Obtiene mayoría en cámara de diputados. Fuerte oposición conservadora. La crisis de 1929 (Crack) lo obliga a reducir el gasto publico. Propone la nacionalización de los recursos del subsuelo. Hipólito Yrigoyen 1928-1930
  • 14. La oposición Los sectores medios le retiran su apoyo al no recibir beneficios Los socialistas lo acusan de demagogo Los conservadores lo acusan de populista y de permitir que “el comunismo florezca” Los nacionalistas (la Liga Patriótica) critican al sufragio universal y a la democracia que la consideran “en retroceso” Argentina empieza a vivir la crisis del consenso liberal tanto en lo político como en lo económico.
  • 15. Golpe Cívico- Militar de 1930 La vieja oligarquía no había abandonado el poder económico, Sentían que el sistema primario exportador estaba en peligro SOLUCIÓN: volver a recuperar el Poder Político (sin posibilidad en las urnas) Comienzan a buscar caminos alternativos: GOLPE DE ESTADO
  • 16. Bolsa de Valores Colapso en el mundo capitalista Capitales extranjeros Precios Internacionales Sequía Producción de maíz Conspiración contra Yrigoyen  2sectores
  • 18. 1.922 1.923 1.924 1.925 1.926 1.927 1.928 1.929 1.930 2º Presidencia de YrigoyenPresidencia de Alvear Golpe de Estado División entre personalistas y antipersonalistas