SlideShare una empresa de Scribd logo
D E P E L L E G R I N I A V I C T O R I N O D E L A P L A Z A
( 1 8 9 0 - 1 9 1 6 )
LA REPÚBLICA
CONSERVADORA
LA RUPTURA DEL CONSENSO
CONSERVADOR
• Tras la Revolución del Parque (Unión Cívica) la
sociedad ya no es apática a la política.
• Frente a esta problemática, se da una interna en el
P.A.N.:
 Roca (conservar las formas políticas del Partido)
 Pellegrini y Roque Sáenz Peña (abrir el Partido
a la sociedad)
Julio Argentino
Roca
RUPTURA CÍVICA
• Tras la Revolución del Parque la Unión Cívica se
fragmentó (Nacional y Radical)
• Mitre (UCN) decide presentarse en las elecciones de
1892.
• Alem (UCR) decide con su partido no participar.
Reclama la ilegitimidad de las urnas (Fraude electoral)
VIEJO Y SABIO EL ZORRO
• Luis Sáenz Peña triunfa en las
elecciones de 1892 (fraude)
• La interna del P.A.N. se
resuelve: triunfo del ala
roquista.
• Roca poseía mucho poder sin
gobernar.
PRESIDENCIAS DE LUIS SÁENZ PEÑA Y
URIBURU (1892-1898)
• Sáenz Peña no tenía gran apoyo político
(P. Modernista).
• Atraviesa levantamientos radicales
(1893). Los sofoca.
• Sin apoyos de la sociedad y presiones del
mismo Roca renuncia (1895). Asume su
vice José Evaristo Uriburu.
• Pacto político: Roca-Pellegrini-Mitre
Luis Sáenz Peña
José Evaristo
Uriburu
SEGUNDA PRESIDENCIA DE ROCA (1898-
1904)
• Triunfa en las elecciones del ‘98. Nuevamente la UCN
(con Mitre) se presenta en las elecciones y la UCR se
abstiene.
• Su poder ya no es tan fuerte. Pese al apoyo de los
sectores económicos, necesitó de ayuda de Pellegrini
para llegar al gobierno.
• Estallido social: unificación de la deuda externa.
Fractura Roca-Pellegrini. Se declara el estado de sitio.
• Se consolida la fractura del P.A.N.: ala conservadora
(Roca) y la ala reformista (Pellegrini)
PRESIDENCIAS DE QUINTANA Y
FIGUEROA ALCORTA (1904-1910)
• Pese a su reducido poder, Roca logra
imponer a su candidato como
presidente en las elecciones de 1905:
Manuel Quintana.
• Su vicepresidente no es del P.A.N.
conservador, sino reformador: José
Figueroa Alcorta.
• En 1905 la UCR vuelve a levantarse.
Reclama la apertura electoral. Un
anarquista le dispara.
• En 1906 Quintana fallece y con él el
predominio roquista del P.A.N. Asume
Figueroa Alcorta José Figueroa
Alcorta
Manuel Quintana
CALDO SOCIAL (1890-1910)
• El crecimiento económico (Modelo Agroexportador) no
se replicó en la sociedad en conjunto.
• La movilidad social era posible, las condiciones
laborales paupérrimas. Huelgas y movilizaciones
habituales. UCR, socialistas y anarquistas.
• Solución conservadurista: Ley de Residencia (Roca) y
de Defensa Social (Figueroa Alcorta).
• La no sanción de la Ley Nacional de Trabajo: jornada
laboral de 8 horas, reglamentación trabajo femenino e
infantil, higiene y contratos colectivos.
PRESIDENCIAS DE ROQUE SÁENZ PEÑA
Y VICTORINO DE LA PLAZA (1910-1916)
• Ganó las elecciones el reformista Roque Sáenz Peña (hijo del
anterior presidente).
• Objetivo: reforma política. Competir limpiamente frente al otro
gran partido político (UCR).
• El oficialismo pensó tener afinidad política en la sociedad y por
ello realiza la reforma electoral. Sin embargo el P.A.N. no
tenía apoyo nacional.
• Ley Sáenz Peña (1912): voto universal, secreto y obligatorio.
Sistema electoral con representación minorista. Tendencia al
bipartidismo (2 de 3 bancas al ganador, 1 a la segunda fuerza).
• Tras la muerte de Roque, asume el vicepresidente Victorino de
la Plaza. Toma posición neutral en la Primera Guerra Mundial.
Roque Sáenz
Peña
Victorino de la
Plaza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primera presidencia de hipólito yrigoyen....
Primera presidencia de hipólito yrigoyen....Primera presidencia de hipólito yrigoyen....
Primera presidencia de hipólito yrigoyen....GiulianaFigini
 
Primera Presidencia De Yrigoyen
Primera Presidencia De YrigoyenPrimera Presidencia De Yrigoyen
Primera Presidencia De YrigoyenSegundob Pol
 
Primer gobierno de hipolito yrigoyen
Primer gobierno de hipolito yrigoyenPrimer gobierno de hipolito yrigoyen
Primer gobierno de hipolito yrigoyenBeel Gomez
 
Primera presidencia de Hipólito Yrigoyen, Semana tràgica, Patagonia rebelde, ...
Primera presidencia de Hipólito Yrigoyen, Semana tràgica, Patagonia rebelde, ...Primera presidencia de Hipólito Yrigoyen, Semana tràgica, Patagonia rebelde, ...
Primera presidencia de Hipólito Yrigoyen, Semana tràgica, Patagonia rebelde, ...
Martin Alberto Belaustegui
 
Primer Presidencia de Yrigoyen (1916-1922)
Primer Presidencia de Yrigoyen (1916-1922)Primer Presidencia de Yrigoyen (1916-1922)
Primer Presidencia de Yrigoyen (1916-1922)
JessicaAjalla
 
Primera presidencia de yrigoyen 2
Primera presidencia de yrigoyen 2Primera presidencia de yrigoyen 2
Primera presidencia de yrigoyen 2Jose Hoursouripe
 
Primer gobierno de Yrigoyen
Primer gobierno de Yrigoyen Primer gobierno de Yrigoyen
Primer gobierno de Yrigoyen Luciano Parodi
 
Primer gobierno de yrigoyen.
Primer gobierno de yrigoyen.Primer gobierno de yrigoyen.
Primer gobierno de yrigoyen.Agus Pichirilo
 
Primera presidencia de yrigoyen
Primera presidencia de yrigoyenPrimera presidencia de yrigoyen
Primera presidencia de yrigoyen
Damii Dinardi
 
Primer gobierno de yrigoyen
Primer gobierno de yrigoyenPrimer gobierno de yrigoyen
Primer gobierno de yrigoyenJoaco Avellaneda
 
Argentina radical
Argentina radicalArgentina radical
Argentina radicalwsabdc
 
Gobiernos radicales.
Gobiernos radicales.Gobiernos radicales.
Gobiernos radicales.Maru Olmos
 
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
Hernan Ochoa
 
Hsea clase 5 presidencia de alvear
Hsea clase 5 presidencia de alvearHsea clase 5 presidencia de alvear
Hsea clase 5 presidencia de alvear
Hviano
 
Historia argentina decada infame
Historia argentina decada infameHistoria argentina decada infame
Historia argentina decada infame
Exequiel Druetta
 
Linea de tiempo presidentes
Linea de tiempo presidentesLinea de tiempo presidentes
Linea de tiempo presidentesHviano
 
Linea de tiempo del pensamiento nacional
Linea de tiempo del pensamiento nacionalLinea de tiempo del pensamiento nacional
Linea de tiempo del pensamiento nacionalamidalax
 
Gobiernos radicales 1916-1930
Gobiernos radicales 1916-1930Gobiernos radicales 1916-1930
Gobiernos radicales 1916-1930
Claudio Alvarez Teran
 
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
Hernan Ochoa
 
Breve linea de tiempo 1853-2003
Breve linea de tiempo 1853-2003Breve linea de tiempo 1853-2003
Breve linea de tiempo 1853-2003
Rita Patri
 

La actualidad más candente (20)

Primera presidencia de hipólito yrigoyen....
Primera presidencia de hipólito yrigoyen....Primera presidencia de hipólito yrigoyen....
Primera presidencia de hipólito yrigoyen....
 
Primera Presidencia De Yrigoyen
Primera Presidencia De YrigoyenPrimera Presidencia De Yrigoyen
Primera Presidencia De Yrigoyen
 
Primer gobierno de hipolito yrigoyen
Primer gobierno de hipolito yrigoyenPrimer gobierno de hipolito yrigoyen
Primer gobierno de hipolito yrigoyen
 
Primera presidencia de Hipólito Yrigoyen, Semana tràgica, Patagonia rebelde, ...
Primera presidencia de Hipólito Yrigoyen, Semana tràgica, Patagonia rebelde, ...Primera presidencia de Hipólito Yrigoyen, Semana tràgica, Patagonia rebelde, ...
Primera presidencia de Hipólito Yrigoyen, Semana tràgica, Patagonia rebelde, ...
 
Primer Presidencia de Yrigoyen (1916-1922)
Primer Presidencia de Yrigoyen (1916-1922)Primer Presidencia de Yrigoyen (1916-1922)
Primer Presidencia de Yrigoyen (1916-1922)
 
Primera presidencia de yrigoyen 2
Primera presidencia de yrigoyen 2Primera presidencia de yrigoyen 2
Primera presidencia de yrigoyen 2
 
Primer gobierno de Yrigoyen
Primer gobierno de Yrigoyen Primer gobierno de Yrigoyen
Primer gobierno de Yrigoyen
 
Primer gobierno de yrigoyen.
Primer gobierno de yrigoyen.Primer gobierno de yrigoyen.
Primer gobierno de yrigoyen.
 
Primera presidencia de yrigoyen
Primera presidencia de yrigoyenPrimera presidencia de yrigoyen
Primera presidencia de yrigoyen
 
Primer gobierno de yrigoyen
Primer gobierno de yrigoyenPrimer gobierno de yrigoyen
Primer gobierno de yrigoyen
 
Argentina radical
Argentina radicalArgentina radical
Argentina radical
 
Gobiernos radicales.
Gobiernos radicales.Gobiernos radicales.
Gobiernos radicales.
 
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
 
Hsea clase 5 presidencia de alvear
Hsea clase 5 presidencia de alvearHsea clase 5 presidencia de alvear
Hsea clase 5 presidencia de alvear
 
Historia argentina decada infame
Historia argentina decada infameHistoria argentina decada infame
Historia argentina decada infame
 
Linea de tiempo presidentes
Linea de tiempo presidentesLinea de tiempo presidentes
Linea de tiempo presidentes
 
Linea de tiempo del pensamiento nacional
Linea de tiempo del pensamiento nacionalLinea de tiempo del pensamiento nacional
Linea de tiempo del pensamiento nacional
 
Gobiernos radicales 1916-1930
Gobiernos radicales 1916-1930Gobiernos radicales 1916-1930
Gobiernos radicales 1916-1930
 
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
HISTORIA ARGENTINA - La Década Infame (1930-1943)
 
Breve linea de tiempo 1853-2003
Breve linea de tiempo 1853-2003Breve linea de tiempo 1853-2003
Breve linea de tiempo 1853-2003
 

Similar a La republica conservadora 2

El reinado de alfonso xiii y la segunda republica
El reinado de alfonso xiii y la segunda republicaEl reinado de alfonso xiii y la segunda republica
El reinado de alfonso xiii y la segunda republica
craentredosrios
 
Crisis del estado liberal costarricense (1914 – 1949)
Crisis del estado liberal costarricense (1914 – 1949)Crisis del estado liberal costarricense (1914 – 1949)
Crisis del estado liberal costarricense (1914 – 1949)
Gilbert Charpentier
 
Golpe De Estado & Gobierno Militar
Golpe De Estado & Gobierno MilitarGolpe De Estado & Gobierno Militar
Golpe De Estado & Gobierno Militar
Diego Sebastián MJ
 
3.1 evolución política del sexenio democrático-jorge y raúl
3.1 evolución política del sexenio democrático-jorge y raúl3.1 evolución política del sexenio democrático-jorge y raúl
3.1 evolución política del sexenio democrático-jorge y raúljjsg23
 
6.3 el bienio radical-cedista. el frente popular (pablo y cecilia)
6.3 el bienio radical-cedista. el frente popular (pablo y cecilia) 6.3 el bienio radical-cedista. el frente popular (pablo y cecilia)
6.3 el bienio radical-cedista. el frente popular (pablo y cecilia)
jjsg23
 
Parte b tema 3.-el sexenio democrático(1868-1874)-vicente y alex
Parte b tema 3.-el sexenio democrático(1868-1874)-vicente y alexParte b tema 3.-el sexenio democrático(1868-1874)-vicente y alex
Parte b tema 3.-el sexenio democrático(1868-1874)-vicente y alexjjsg23
 
El Sexenio Revolucionario (1868-1874)
El Sexenio Revolucionario (1868-1874)El Sexenio Revolucionario (1868-1874)
El Sexenio Revolucionario (1868-1874)idcmarti
 
Semana 09 - Visión Panorámica Siglo XX Chile y América
Semana 09 - Visión Panorámica Siglo XX Chile y AméricaSemana 09 - Visión Panorámica Siglo XX Chile y América
Semana 09 - Visión Panorámica Siglo XX Chile y América
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Sexenio democrático
Sexenio democráticoSexenio democrático
Sexenio democrático
David Barrán Ferreiro
 
Tema 10-la-segunda-repblicappt1472
Tema 10-la-segunda-repblicappt1472Tema 10-la-segunda-repblicappt1472
Tema 10-la-segunda-repblicappt1472ialce10
 
6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...
6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...
6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...
jose880240
 
La configuración de chile actual
La configuración de chile actualLa configuración de chile actual
La configuración de chile actual
Juan José Flores Muñoz
 
Gobierno de alessandri (2)
Gobierno de alessandri (2)Gobierno de alessandri (2)
Gobierno de alessandri (2)
Antonio Jimenez
 
Crisis1929, anarquia y segundo alessandri
Crisis1929, anarquia y segundo alessandriCrisis1929, anarquia y segundo alessandri
Crisis1929, anarquia y segundo alessandri
Myriam Lucero
 
II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)
II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)
II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)Emilydavison
 
4 sexenio-revolucionario
4  sexenio-revolucionario4  sexenio-revolucionario
4 sexenio-revolucionarioIES, ALBORÁN
 
Linea de tiempo presidentes
Linea de tiempo presidentesLinea de tiempo presidentes
Linea de tiempo presidentesHviano
 
La modernización 1850 1930
La modernización 1850 1930 La modernización 1850 1930
La modernización 1850 1930
Ernesto Correa Gómez
 

Similar a La republica conservadora 2 (20)

El reinado de alfonso xiii y la segunda republica
El reinado de alfonso xiii y la segunda republicaEl reinado de alfonso xiii y la segunda republica
El reinado de alfonso xiii y la segunda republica
 
Crisis del estado liberal costarricense (1914 – 1949)
Crisis del estado liberal costarricense (1914 – 1949)Crisis del estado liberal costarricense (1914 – 1949)
Crisis del estado liberal costarricense (1914 – 1949)
 
Golpe De Estado & Gobierno Militar
Golpe De Estado & Gobierno MilitarGolpe De Estado & Gobierno Militar
Golpe De Estado & Gobierno Militar
 
3.1 evolución política del sexenio democrático-jorge y raúl
3.1 evolución política del sexenio democrático-jorge y raúl3.1 evolución política del sexenio democrático-jorge y raúl
3.1 evolución política del sexenio democrático-jorge y raúl
 
6.3 el bienio radical-cedista. el frente popular (pablo y cecilia)
6.3 el bienio radical-cedista. el frente popular (pablo y cecilia) 6.3 el bienio radical-cedista. el frente popular (pablo y cecilia)
6.3 el bienio radical-cedista. el frente popular (pablo y cecilia)
 
Parte b tema 3.-el sexenio democrático(1868-1874)-vicente y alex
Parte b tema 3.-el sexenio democrático(1868-1874)-vicente y alexParte b tema 3.-el sexenio democrático(1868-1874)-vicente y alex
Parte b tema 3.-el sexenio democrático(1868-1874)-vicente y alex
 
El Sexenio Revolucionario (1868-1874)
El Sexenio Revolucionario (1868-1874)El Sexenio Revolucionario (1868-1874)
El Sexenio Revolucionario (1868-1874)
 
Semana 09 - Visión Panorámica Siglo XX Chile y América
Semana 09 - Visión Panorámica Siglo XX Chile y AméricaSemana 09 - Visión Panorámica Siglo XX Chile y América
Semana 09 - Visión Panorámica Siglo XX Chile y América
 
Sexenio democrático
Sexenio democráticoSexenio democrático
Sexenio democrático
 
Tema 10-la-segunda-repblicappt1472
Tema 10-la-segunda-repblicappt1472Tema 10-la-segunda-repblicappt1472
Tema 10-la-segunda-repblicappt1472
 
6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...
6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...
6.1-Proclamación de la II República, la Constitución y el bienio reformista-L...
 
La configuración de chile actual
La configuración de chile actualLa configuración de chile actual
La configuración de chile actual
 
Gobierno de alessandri (2)
Gobierno de alessandri (2)Gobierno de alessandri (2)
Gobierno de alessandri (2)
 
Crisis1929, anarquia y segundo alessandri
Crisis1929, anarquia y segundo alessandriCrisis1929, anarquia y segundo alessandri
Crisis1929, anarquia y segundo alessandri
 
II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)
II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)
II República: Bienio Conservador y Frente Popular (1933-1936)
 
4 sexenio-revolucionario
4  sexenio-revolucionario4  sexenio-revolucionario
4 sexenio-revolucionario
 
Linea de tiempo presidentes
Linea de tiempo presidentesLinea de tiempo presidentes
Linea de tiempo presidentes
 
Gobierno de allende
Gobierno de allendeGobierno de allende
Gobierno de allende
 
La modernización 1850 1930
La modernización 1850 1930 La modernización 1850 1930
La modernización 1850 1930
 
Visión panorámica de chile 1960 1973
Visión panorámica de chile 1960  1973Visión panorámica de chile 1960  1973
Visión panorámica de chile 1960 1973
 

Más de Jonathan Arbore

Educación en el Egipto Antiguo: características
Educación en el Egipto Antiguo: característicasEducación en el Egipto Antiguo: características
Educación en el Egipto Antiguo: características
Jonathan Arbore
 
Invasiones inglesas
Invasiones inglesasInvasiones inglesas
Invasiones inglesas
Jonathan Arbore
 
Formación del Estado argentino (1862-1880)
Formación del Estado argentino (1862-1880)Formación del Estado argentino (1862-1880)
Formación del Estado argentino (1862-1880)
Jonathan Arbore
 
El Estado de Buenos Aires y la Confederación argentina
El Estado de Buenos Aires y la Confederación argentinaEl Estado de Buenos Aires y la Confederación argentina
El Estado de Buenos Aires y la Confederación argentina
Jonathan Arbore
 
Desarrollismo e inestabilidad constitucional (1955 1966)
Desarrollismo e inestabilidad constitucional (1955 1966)Desarrollismo e inestabilidad constitucional (1955 1966)
Desarrollismo e inestabilidad constitucional (1955 1966)
Jonathan Arbore
 
El primer peronismo (1943-1955)
El primer peronismo (1943-1955)El primer peronismo (1943-1955)
El primer peronismo (1943-1955)
Jonathan Arbore
 
Congreso Constituyente y la Guerra del Brasil
Congreso Constituyente y la Guerra del BrasilCongreso Constituyente y la Guerra del Brasil
Congreso Constituyente y la Guerra del Brasil
Jonathan Arbore
 
Generación del 37: Sarmiento y Alberdi
Generación del 37: Sarmiento y AlberdiGeneración del 37: Sarmiento y Alberdi
Generación del 37: Sarmiento y Alberdi
Jonathan Arbore
 
Artigas y la Liga de los pueblos libres
Artigas y la Liga de los pueblos libresArtigas y la Liga de los pueblos libres
Artigas y la Liga de los pueblos libres
Jonathan Arbore
 
Década Infame (economía)
Década Infame (economía)Década Infame (economía)
Década Infame (economía)
Jonathan Arbore
 
De la Primera Junta al Directorio (1810-1814)
De la Primera Junta al Directorio (1810-1814)De la Primera Junta al Directorio (1810-1814)
De la Primera Junta al Directorio (1810-1814)
Jonathan Arbore
 
Moreno y la revolucion de mayo
Moreno y la revolucion de mayoMoreno y la revolucion de mayo
Moreno y la revolucion de mayo
Jonathan Arbore
 
Expansión napoleónica y el Juntismo
Expansión napoleónica y el JuntismoExpansión napoleónica y el Juntismo
Expansión napoleónica y el Juntismo
Jonathan Arbore
 
Modelo agro exportador y sus repercusiones
Modelo agro exportador y sus repercusionesModelo agro exportador y sus repercusiones
Modelo agro exportador y sus repercusiones
Jonathan Arbore
 
Independencia de Estados Unidos
Independencia de Estados UnidosIndependencia de Estados Unidos
Independencia de Estados Unidos
Jonathan Arbore
 
Primera guerra mundial y la Revolución Rusa
Primera guerra mundial y la Revolución RusaPrimera guerra mundial y la Revolución Rusa
Primera guerra mundial y la Revolución Rusa
Jonathan Arbore
 
Congreso de Tucumán
Congreso de TucumánCongreso de Tucumán
Congreso de Tucumán
Jonathan Arbore
 
Colonización española: política
Colonización española: políticaColonización española: política
Colonización española: política
Jonathan Arbore
 
Guerras del Peloponeso
Guerras del PeloponesoGuerras del Peloponeso
Guerras del Peloponeso
Jonathan Arbore
 
Guerras Médicas
Guerras MédicasGuerras Médicas
Guerras Médicas
Jonathan Arbore
 

Más de Jonathan Arbore (20)

Educación en el Egipto Antiguo: características
Educación en el Egipto Antiguo: característicasEducación en el Egipto Antiguo: características
Educación en el Egipto Antiguo: características
 
Invasiones inglesas
Invasiones inglesasInvasiones inglesas
Invasiones inglesas
 
Formación del Estado argentino (1862-1880)
Formación del Estado argentino (1862-1880)Formación del Estado argentino (1862-1880)
Formación del Estado argentino (1862-1880)
 
El Estado de Buenos Aires y la Confederación argentina
El Estado de Buenos Aires y la Confederación argentinaEl Estado de Buenos Aires y la Confederación argentina
El Estado de Buenos Aires y la Confederación argentina
 
Desarrollismo e inestabilidad constitucional (1955 1966)
Desarrollismo e inestabilidad constitucional (1955 1966)Desarrollismo e inestabilidad constitucional (1955 1966)
Desarrollismo e inestabilidad constitucional (1955 1966)
 
El primer peronismo (1943-1955)
El primer peronismo (1943-1955)El primer peronismo (1943-1955)
El primer peronismo (1943-1955)
 
Congreso Constituyente y la Guerra del Brasil
Congreso Constituyente y la Guerra del BrasilCongreso Constituyente y la Guerra del Brasil
Congreso Constituyente y la Guerra del Brasil
 
Generación del 37: Sarmiento y Alberdi
Generación del 37: Sarmiento y AlberdiGeneración del 37: Sarmiento y Alberdi
Generación del 37: Sarmiento y Alberdi
 
Artigas y la Liga de los pueblos libres
Artigas y la Liga de los pueblos libresArtigas y la Liga de los pueblos libres
Artigas y la Liga de los pueblos libres
 
Década Infame (economía)
Década Infame (economía)Década Infame (economía)
Década Infame (economía)
 
De la Primera Junta al Directorio (1810-1814)
De la Primera Junta al Directorio (1810-1814)De la Primera Junta al Directorio (1810-1814)
De la Primera Junta al Directorio (1810-1814)
 
Moreno y la revolucion de mayo
Moreno y la revolucion de mayoMoreno y la revolucion de mayo
Moreno y la revolucion de mayo
 
Expansión napoleónica y el Juntismo
Expansión napoleónica y el JuntismoExpansión napoleónica y el Juntismo
Expansión napoleónica y el Juntismo
 
Modelo agro exportador y sus repercusiones
Modelo agro exportador y sus repercusionesModelo agro exportador y sus repercusiones
Modelo agro exportador y sus repercusiones
 
Independencia de Estados Unidos
Independencia de Estados UnidosIndependencia de Estados Unidos
Independencia de Estados Unidos
 
Primera guerra mundial y la Revolución Rusa
Primera guerra mundial y la Revolución RusaPrimera guerra mundial y la Revolución Rusa
Primera guerra mundial y la Revolución Rusa
 
Congreso de Tucumán
Congreso de TucumánCongreso de Tucumán
Congreso de Tucumán
 
Colonización española: política
Colonización española: políticaColonización española: política
Colonización española: política
 
Guerras del Peloponeso
Guerras del PeloponesoGuerras del Peloponeso
Guerras del Peloponeso
 
Guerras Médicas
Guerras MédicasGuerras Médicas
Guerras Médicas
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

La republica conservadora 2

  • 1. D E P E L L E G R I N I A V I C T O R I N O D E L A P L A Z A ( 1 8 9 0 - 1 9 1 6 ) LA REPÚBLICA CONSERVADORA
  • 2. LA RUPTURA DEL CONSENSO CONSERVADOR • Tras la Revolución del Parque (Unión Cívica) la sociedad ya no es apática a la política. • Frente a esta problemática, se da una interna en el P.A.N.:  Roca (conservar las formas políticas del Partido)  Pellegrini y Roque Sáenz Peña (abrir el Partido a la sociedad) Julio Argentino Roca
  • 3. RUPTURA CÍVICA • Tras la Revolución del Parque la Unión Cívica se fragmentó (Nacional y Radical) • Mitre (UCN) decide presentarse en las elecciones de 1892. • Alem (UCR) decide con su partido no participar. Reclama la ilegitimidad de las urnas (Fraude electoral)
  • 4. VIEJO Y SABIO EL ZORRO • Luis Sáenz Peña triunfa en las elecciones de 1892 (fraude) • La interna del P.A.N. se resuelve: triunfo del ala roquista. • Roca poseía mucho poder sin gobernar.
  • 5. PRESIDENCIAS DE LUIS SÁENZ PEÑA Y URIBURU (1892-1898) • Sáenz Peña no tenía gran apoyo político (P. Modernista). • Atraviesa levantamientos radicales (1893). Los sofoca. • Sin apoyos de la sociedad y presiones del mismo Roca renuncia (1895). Asume su vice José Evaristo Uriburu. • Pacto político: Roca-Pellegrini-Mitre Luis Sáenz Peña José Evaristo Uriburu
  • 6. SEGUNDA PRESIDENCIA DE ROCA (1898- 1904) • Triunfa en las elecciones del ‘98. Nuevamente la UCN (con Mitre) se presenta en las elecciones y la UCR se abstiene. • Su poder ya no es tan fuerte. Pese al apoyo de los sectores económicos, necesitó de ayuda de Pellegrini para llegar al gobierno. • Estallido social: unificación de la deuda externa. Fractura Roca-Pellegrini. Se declara el estado de sitio. • Se consolida la fractura del P.A.N.: ala conservadora (Roca) y la ala reformista (Pellegrini)
  • 7. PRESIDENCIAS DE QUINTANA Y FIGUEROA ALCORTA (1904-1910) • Pese a su reducido poder, Roca logra imponer a su candidato como presidente en las elecciones de 1905: Manuel Quintana. • Su vicepresidente no es del P.A.N. conservador, sino reformador: José Figueroa Alcorta. • En 1905 la UCR vuelve a levantarse. Reclama la apertura electoral. Un anarquista le dispara. • En 1906 Quintana fallece y con él el predominio roquista del P.A.N. Asume Figueroa Alcorta José Figueroa Alcorta Manuel Quintana
  • 8. CALDO SOCIAL (1890-1910) • El crecimiento económico (Modelo Agroexportador) no se replicó en la sociedad en conjunto. • La movilidad social era posible, las condiciones laborales paupérrimas. Huelgas y movilizaciones habituales. UCR, socialistas y anarquistas. • Solución conservadurista: Ley de Residencia (Roca) y de Defensa Social (Figueroa Alcorta). • La no sanción de la Ley Nacional de Trabajo: jornada laboral de 8 horas, reglamentación trabajo femenino e infantil, higiene y contratos colectivos.
  • 9. PRESIDENCIAS DE ROQUE SÁENZ PEÑA Y VICTORINO DE LA PLAZA (1910-1916) • Ganó las elecciones el reformista Roque Sáenz Peña (hijo del anterior presidente). • Objetivo: reforma política. Competir limpiamente frente al otro gran partido político (UCR). • El oficialismo pensó tener afinidad política en la sociedad y por ello realiza la reforma electoral. Sin embargo el P.A.N. no tenía apoyo nacional. • Ley Sáenz Peña (1912): voto universal, secreto y obligatorio. Sistema electoral con representación minorista. Tendencia al bipartidismo (2 de 3 bancas al ganador, 1 a la segunda fuerza). • Tras la muerte de Roque, asume el vicepresidente Victorino de la Plaza. Toma posición neutral en la Primera Guerra Mundial. Roque Sáenz Peña Victorino de la Plaza