SlideShare una empresa de Scribd logo
La basura es una de las cosas que están a la orden del día y presente en todos los
sitios a los que vayamos, en casa, comercios, industrias...
Pero a pesar de su importancia sabemos demasiadas pocas cosas de ella, ya que una
vez que nos deshacemos de ella tirándola al contenedor, no tenemos ni idea de que
es lo que tiene dentro ni donde va en la mayoría de los casos.
La mayoría de la gente piensa que desaparece como por arte de magia o en el mejor
de los casos que el Ayuntamiento se encarga de ella pero esto no es tan sencillo ya
que resulta un gran problema este de las basuras.
Pero el tema de las basuras es un asunto en el que todos tenemos algo que hacer, un
problema del que todos somos responsables en gran medida. Bastaría con reflexionar
sobre el incremento que cada año experiencia nuestro personal cubo de la basura, o
sobre la variedad y cantidad de cosas de las que nos desprendemos cada día.
 son todas aquellas materias generadas en las actividades de
consumo y producción que no alcanzan, en el contexto en
que son producidas, ningún valor económico. Ésto puede
ser debido en la actualidad tanto a la falta de tecnología
adecuadas para su aprovechamiento, como a la inexistencia
de mercados para los productos recuperados. Otra
definición sería aquella que alude a residuo como
substancia u objeto del cual se desprende o tenga obligación
de desprenderse su poseedor o usuario.
 Una primera y necesaria clasificación de los residuos es aquella que hace
referencia a su estado físico, diferenciándose claramente los residuos en
sólidos, líquidos y gaseosos. Estos tres grandes grupos presentan
lógicamente grandes diferencias, tanto en el origen como en sus efectos
ambientales y en los tratamientos que se requieren para eliminar dichos
efectos.
Actualmente se tiende a matizar el concepto de basura o residuo,
introduciendo el de subproducto, un término más amplio que implica
procesos como la separación de basura, reciclaje, aprovechamiento de
residuos y su reutilización, etc. Pero no debemos pensar que este es un
concepto nuevo; no hace tantos años y aún hoy en algunos pueblos de
nuestra comunidad, los residuos que generaban tanto el hogar como en
las actividades agrícolas y ganaderas, se constituían en subproductos
que volvían a ser utilizados.
De esta forma, los subproductos orgánicos generados en el hogar eran
usados como alimento de ganado doméstico. Telas rotas, latas, madera,
papel..., todo tenía una utilidad posterior dentro de las economías
rurales. De igual modo, el estiércol. La paja y demás restos vegetales y
animales, se reutilizaban como combustible o como abono para la
agricultura.
Los ecosistemas naturales también generan una serie de basuras o
residuos, pero al contrario de lo que ocurre en las sociedades humanas,
éstos son reutilizados, consumidos o reciclados por los diferentes
organismos que lo conforman. De este modo, un árbol que es talado y
cae, es el alimento de multitud de microorganismos y seres vivos que se
nutren y alimentan de él, y lo transforman reintroduciéndolo en los ciclos
naturales de alimentación. Cualquier rama caída de un árbol es buena
para que un pájaro pueda construir si nido, de igual modo que las hojas
caídas de un roble constituyen, tras descomponerse, el aporte de materia
orgánica suficiente para abonar el suelo del bosque. A medida que
nuestra sociedad ha ido evolucionando, nos hemos ido desligando de
estos procesos naturales de los que alguna vez nosotros también
formamos parte.
 Reducir: es evitar el uso excesivo de empaques, como bolsas plásticas. En
tiempos de los abuelos, las cosas se empacaban en envolturas de hojas de
plátano o en cajas de madera y se usaban más los canastos de caña,
mimbre, o fibras de palma.
Reutilizar: se trata de limpiar los envases de vidrio, plástico o metal y
volver a usarlos. Nunca se deben usar, para guardar alimentos, los
recipientes que han tenido productos químicos o venenos.
Reciclar: podemos usar viejos productos para hacer otros nuevos. Los
envases de plástico se pueden reutilizar re- cortándolos para convertirlos
en materas, semilleros o recipientes donde guardar objetos. Una llanta
vieja recortada y pintada se puede convertir en matera de diferentes
formas o en el asiento de un columpio. Los guacales de frutas forrados
con plástico por dentro también pueden ser semilleros.
Recuperar: es utilizar residuos como combustible para calentar la
chimenea o cocinar. Se puede hacer con los periódicos, bolsas de papel,
cajas de cartón, madera de guacales de frutas, muebles viejos y
deteriorados.
 Para poder hacer un buen uso de las basuras de la finca debemos tener
claro su procedencia y posibilidades futuras. Las basuras se dividen en
dos grandes grupos:
Basuras orgánicas: cáscaras, comida sobrante, madera, papel, cartón y
residuos de cosecha como bagazo de caña, pulpa de café, vainas de fríjol,
entre otros.
Todas estas basuras se aprovechan en la finca convertidas en abono o,
como en el caso del papel, la madera y el cartón, en la producción fuego.
Basura inrgánica: vidrios, plásticos, metal y residuos de pinturas,
disolventes e insecticidas.
 Como esta basura no podemos devolverla a la tierra en forma de abono,
debemos separarla y almacenarla limpia para darle nuevos usos dentro
de la finca o entregarla a una empresa recicladora.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reciclar alejandra monica silvera
Reciclar alejandra monica silveraReciclar alejandra monica silvera
Reciclar alejandra monica silvera
Alejandra Monica Silvera
 
El cuidado del medio ambiente
El cuidado del medio ambiente El cuidado del medio ambiente
El cuidado del medio ambiente
beatrizparedescandia13
 
La importancia-de-reciclar
La importancia-de-reciclarLa importancia-de-reciclar
La importancia-de-reciclar
Adelina Galindo
 
AFICHE DE LAS 3R
AFICHE DE LAS 3RAFICHE DE LAS 3R
AFICHE DE LAS 3R
andreaygnacio
 
Diapositivas reciclaje maria cristina[1]
Diapositivas reciclaje maria cristina[1]Diapositivas reciclaje maria cristina[1]
Diapositivas reciclaje maria cristina[1]
Maria Cristina Segura Delgado
 
La basura en su lugar1
La basura en su lugar1La basura en su lugar1
La basura en su lugar1
sergio zamarron
 
3 R
3 R3 R
3. todos a separar para poder reciclar
3. todos a separar para poder reciclar3. todos a separar para poder reciclar
3. todos a separar para poder reciclar
dec-admin2
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
minecraft2012
 
Reducir reciclar y reutilizar
Reducir reciclar y reutilizarReducir reciclar y reutilizar
Reducir reciclar y reutilizar
guillerminatrejo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Margaracdlm_DT
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
LisethVaca
 
RECICLAJE Y SEPARACIÓN DE BASURA EN CASA
RECICLAJE Y SEPARACIÓN DE BASURA EN CASARECICLAJE Y SEPARACIÓN DE BASURA EN CASA
RECICLAJE Y SEPARACIÓN DE BASURA EN CASA
Akari93
 
El Reciclaje
El ReciclajeEl Reciclaje
El Reciclaje
Krito Barrera Veliz
 
El Reciclaje
El ReciclajeEl Reciclaje
El Reciclaje
Krito Barrera Veliz
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
TatianaGonzalez113
 
Educacion ambiental
Educacion ambiental Educacion ambiental
Educacion ambiental
Tatiana Yanes
 
Manejo de la basura
Manejo de la basuraManejo de la basura
Manejo de la basura
odayoli
 
importancia del reciclaje para el cuidado del medio ambiente
importancia del reciclaje para el cuidado del medio ambienteimportancia del reciclaje para el cuidado del medio ambiente
importancia del reciclaje para el cuidado del medio ambiente
Elii Zza
 
Periodico Digital LV
Periodico Digital LVPeriodico Digital LV
Periodico Digital LV
Claudia Bustos
 

La actualidad más candente (20)

Reciclar alejandra monica silvera
Reciclar alejandra monica silveraReciclar alejandra monica silvera
Reciclar alejandra monica silvera
 
El cuidado del medio ambiente
El cuidado del medio ambiente El cuidado del medio ambiente
El cuidado del medio ambiente
 
La importancia-de-reciclar
La importancia-de-reciclarLa importancia-de-reciclar
La importancia-de-reciclar
 
AFICHE DE LAS 3R
AFICHE DE LAS 3RAFICHE DE LAS 3R
AFICHE DE LAS 3R
 
Diapositivas reciclaje maria cristina[1]
Diapositivas reciclaje maria cristina[1]Diapositivas reciclaje maria cristina[1]
Diapositivas reciclaje maria cristina[1]
 
La basura en su lugar1
La basura en su lugar1La basura en su lugar1
La basura en su lugar1
 
3 R
3 R3 R
3 R
 
3. todos a separar para poder reciclar
3. todos a separar para poder reciclar3. todos a separar para poder reciclar
3. todos a separar para poder reciclar
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
Reducir reciclar y reutilizar
Reducir reciclar y reutilizarReducir reciclar y reutilizar
Reducir reciclar y reutilizar
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 
RECICLAJE Y SEPARACIÓN DE BASURA EN CASA
RECICLAJE Y SEPARACIÓN DE BASURA EN CASARECICLAJE Y SEPARACIÓN DE BASURA EN CASA
RECICLAJE Y SEPARACIÓN DE BASURA EN CASA
 
El Reciclaje
El ReciclajeEl Reciclaje
El Reciclaje
 
El Reciclaje
El ReciclajeEl Reciclaje
El Reciclaje
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
 
Educacion ambiental
Educacion ambiental Educacion ambiental
Educacion ambiental
 
Manejo de la basura
Manejo de la basuraManejo de la basura
Manejo de la basura
 
importancia del reciclaje para el cuidado del medio ambiente
importancia del reciclaje para el cuidado del medio ambienteimportancia del reciclaje para el cuidado del medio ambiente
importancia del reciclaje para el cuidado del medio ambiente
 
Periodico Digital LV
Periodico Digital LVPeriodico Digital LV
Periodico Digital LV
 

Destacado

dreamweaver
 dreamweaver dreamweaver
dreamweaver
Diego Carvajal
 
Suite habana1
Suite habana1Suite habana1
Suite habana1
Irma Kenton
 
Refleja
ReflejaRefleja
Why Choose OSLC Preschool
Why Choose OSLC PreschoolWhy Choose OSLC Preschool
Why Choose OSLC Preschool
oslcpreschool
 
Matematicas rob cancino
Matematicas rob cancinoMatematicas rob cancino
Matematicas rob cancino
RobCancino
 
คณิตศาสตร์ม.34
คณิตศาสตร์ม.34คณิตศาสตร์ม.34
คณิตศาสตร์ม.34krookay2012
 
Álbum diapositivas-Fabiola
Álbum diapositivas-FabiolaÁlbum diapositivas-Fabiola
Álbum diapositivas-Fabiola
Fabiola Katerine Guerrero Gomez
 
usabilidad web
usabilidad webusabilidad web
usabilidad web
Diego Carvajal
 
TCSoA Curriculum Consultation Info Evening 2013
TCSoA Curriculum Consultation Info Evening 2013TCSoA Curriculum Consultation Info Evening 2013
TCSoA Curriculum Consultation Info Evening 2013
TheCSoA
 
Narrative Report Inss Memisa Wbvha April08 Dec08
Narrative Report Inss  Memisa  Wbvha April08 Dec08Narrative Report Inss  Memisa  Wbvha April08 Dec08
Narrative Report Inss Memisa Wbvha April08 Dec08
Murshid Alam Sheikh
 
Ebook: 40 ideas para que tu pyme crezca
Ebook: 40 ideas para que tu pyme crezcaEbook: 40 ideas para que tu pyme crezca
Ebook: 40 ideas para que tu pyme crezca
JORGE HERNAN GUTIERREZ
 
April newsletter 2014
April newsletter 2014April newsletter 2014
April newsletter 2014
oslcpreschool
 
Monday january 26, 2015
Monday january 26, 2015Monday january 26, 2015
Monday january 26, 2015
kaitg231
 
Anti rape panties
Anti rape pantiesAnti rape panties
Anti rape panties
nsjostrom
 
Daily routines video
Daily routines videoDaily routines video
Daily routines videosoniacassano
 
Inss In Aila Response And Post Response Need Assesment 2009
Inss In Aila Response And Post Response  Need Assesment 2009Inss In Aila Response And Post Response  Need Assesment 2009
Inss In Aila Response And Post Response Need Assesment 2009
Murshid Alam Sheikh
 
Redes Sociales y búsqueda de EMPLEO
Redes Sociales y búsqueda de EMPLEORedes Sociales y búsqueda de EMPLEO
Redes Sociales y búsqueda de EMPLEO
Jaime Sanabria Cansado
 
David mejía gómez 23 mayo
David mejía gómez 23 mayoDavid mejía gómez 23 mayo
David mejía gómez 23 mayo
davidmeji
 
Variables
VariablesVariables
Variables
Enrique Guillen
 
Johana 2
Johana 2Johana 2
Johana 2
Diego Carvajal
 

Destacado (20)

dreamweaver
 dreamweaver dreamweaver
dreamweaver
 
Suite habana1
Suite habana1Suite habana1
Suite habana1
 
Refleja
ReflejaRefleja
Refleja
 
Why Choose OSLC Preschool
Why Choose OSLC PreschoolWhy Choose OSLC Preschool
Why Choose OSLC Preschool
 
Matematicas rob cancino
Matematicas rob cancinoMatematicas rob cancino
Matematicas rob cancino
 
คณิตศาสตร์ม.34
คณิตศาสตร์ม.34คณิตศาสตร์ม.34
คณิตศาสตร์ม.34
 
Álbum diapositivas-Fabiola
Álbum diapositivas-FabiolaÁlbum diapositivas-Fabiola
Álbum diapositivas-Fabiola
 
usabilidad web
usabilidad webusabilidad web
usabilidad web
 
TCSoA Curriculum Consultation Info Evening 2013
TCSoA Curriculum Consultation Info Evening 2013TCSoA Curriculum Consultation Info Evening 2013
TCSoA Curriculum Consultation Info Evening 2013
 
Narrative Report Inss Memisa Wbvha April08 Dec08
Narrative Report Inss  Memisa  Wbvha April08 Dec08Narrative Report Inss  Memisa  Wbvha April08 Dec08
Narrative Report Inss Memisa Wbvha April08 Dec08
 
Ebook: 40 ideas para que tu pyme crezca
Ebook: 40 ideas para que tu pyme crezcaEbook: 40 ideas para que tu pyme crezca
Ebook: 40 ideas para que tu pyme crezca
 
April newsletter 2014
April newsletter 2014April newsletter 2014
April newsletter 2014
 
Monday january 26, 2015
Monday january 26, 2015Monday january 26, 2015
Monday january 26, 2015
 
Anti rape panties
Anti rape pantiesAnti rape panties
Anti rape panties
 
Daily routines video
Daily routines videoDaily routines video
Daily routines video
 
Inss In Aila Response And Post Response Need Assesment 2009
Inss In Aila Response And Post Response  Need Assesment 2009Inss In Aila Response And Post Response  Need Assesment 2009
Inss In Aila Response And Post Response Need Assesment 2009
 
Redes Sociales y búsqueda de EMPLEO
Redes Sociales y búsqueda de EMPLEORedes Sociales y búsqueda de EMPLEO
Redes Sociales y búsqueda de EMPLEO
 
David mejía gómez 23 mayo
David mejía gómez 23 mayoDavid mejía gómez 23 mayo
David mejía gómez 23 mayo
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Johana 2
Johana 2Johana 2
Johana 2
 

Similar a Las basuras by diego

Jacobo
JacoboJacobo
Jacobo
Elusodelas3R
 
El uso de las 3R
El uso de las 3REl uso de las 3R
El uso de las 3R
Elusodelas3R
 
Uso de las 3R
Uso de las 3RUso de las 3R
Uso de las 3R
Elusodelas3R
 
Las basuras...
Las basuras...Las basuras...
Las basuras...
3035943
 
Las basuras
Las basuras Las basuras
Las basuras
7759243
 
Las basuras
Las basuras Las basuras
Las basuras
7759243
 
Basuraaa
BasuraaaBasuraaa
Basuraaa
ANACV
 
Las basuras
Las basurasLas basuras
Las basuras
9612297685
 
Las basuras
Las basurasLas basuras
Las basuras
Heidy Jissel
 
Las basuras
Las basurasLas basuras
Las basuras
Heidy Jissel
 
Las basuras
Las basurasLas basuras
Las basuras
Heidy Jissel
 
Las basuras
Las basurasLas basuras
Las basuras
Heidy Jissel
 
Manejo de residuos sólidos escolares
Manejo de residuos sólidos escolaresManejo de residuos sólidos escolares
Manejo de residuos sólidos escolares
Esther Guzmán
 
Reciclaje y aprovechamiento de basura t.f.
Reciclaje  y aprovechamiento de basura t.f.Reciclaje  y aprovechamiento de basura t.f.
Reciclaje y aprovechamiento de basura t.f.
rewgan10
 
Reciclaje y aprovechamiento de basura t.f.
Reciclaje  y aprovechamiento de basura t.f.Reciclaje  y aprovechamiento de basura t.f.
Reciclaje y aprovechamiento de basura t.f.
rewgan10
 
Los residuos
Los residuosLos residuos
Los residuos
krolinatkm123
 
Los residuos
Los residuosLos residuos
Los residuos
krolinatkm123
 
Estefanya
EstefanyaEstefanya
Estefanya
estefania
 
01 reciclaje alfredo matteo
01  reciclaje alfredo matteo01  reciclaje alfredo matteo
01 reciclaje alfredo matteo
Roanne Parra
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
Briset Martinez
 

Similar a Las basuras by diego (20)

Jacobo
JacoboJacobo
Jacobo
 
El uso de las 3R
El uso de las 3REl uso de las 3R
El uso de las 3R
 
Uso de las 3R
Uso de las 3RUso de las 3R
Uso de las 3R
 
Las basuras...
Las basuras...Las basuras...
Las basuras...
 
Las basuras
Las basuras Las basuras
Las basuras
 
Las basuras
Las basuras Las basuras
Las basuras
 
Basuraaa
BasuraaaBasuraaa
Basuraaa
 
Las basuras
Las basurasLas basuras
Las basuras
 
Las basuras
Las basurasLas basuras
Las basuras
 
Las basuras
Las basurasLas basuras
Las basuras
 
Las basuras
Las basurasLas basuras
Las basuras
 
Las basuras
Las basurasLas basuras
Las basuras
 
Manejo de residuos sólidos escolares
Manejo de residuos sólidos escolaresManejo de residuos sólidos escolares
Manejo de residuos sólidos escolares
 
Reciclaje y aprovechamiento de basura t.f.
Reciclaje  y aprovechamiento de basura t.f.Reciclaje  y aprovechamiento de basura t.f.
Reciclaje y aprovechamiento de basura t.f.
 
Reciclaje y aprovechamiento de basura t.f.
Reciclaje  y aprovechamiento de basura t.f.Reciclaje  y aprovechamiento de basura t.f.
Reciclaje y aprovechamiento de basura t.f.
 
Los residuos
Los residuosLos residuos
Los residuos
 
Los residuos
Los residuosLos residuos
Los residuos
 
Estefanya
EstefanyaEstefanya
Estefanya
 
01 reciclaje alfredo matteo
01  reciclaje alfredo matteo01  reciclaje alfredo matteo
01 reciclaje alfredo matteo
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 

Las basuras by diego

  • 1. La basura es una de las cosas que están a la orden del día y presente en todos los sitios a los que vayamos, en casa, comercios, industrias... Pero a pesar de su importancia sabemos demasiadas pocas cosas de ella, ya que una vez que nos deshacemos de ella tirándola al contenedor, no tenemos ni idea de que es lo que tiene dentro ni donde va en la mayoría de los casos. La mayoría de la gente piensa que desaparece como por arte de magia o en el mejor de los casos que el Ayuntamiento se encarga de ella pero esto no es tan sencillo ya que resulta un gran problema este de las basuras. Pero el tema de las basuras es un asunto en el que todos tenemos algo que hacer, un problema del que todos somos responsables en gran medida. Bastaría con reflexionar sobre el incremento que cada año experiencia nuestro personal cubo de la basura, o sobre la variedad y cantidad de cosas de las que nos desprendemos cada día.
  • 2.  son todas aquellas materias generadas en las actividades de consumo y producción que no alcanzan, en el contexto en que son producidas, ningún valor económico. Ésto puede ser debido en la actualidad tanto a la falta de tecnología adecuadas para su aprovechamiento, como a la inexistencia de mercados para los productos recuperados. Otra definición sería aquella que alude a residuo como substancia u objeto del cual se desprende o tenga obligación de desprenderse su poseedor o usuario.
  • 3.  Una primera y necesaria clasificación de los residuos es aquella que hace referencia a su estado físico, diferenciándose claramente los residuos en sólidos, líquidos y gaseosos. Estos tres grandes grupos presentan lógicamente grandes diferencias, tanto en el origen como en sus efectos ambientales y en los tratamientos que se requieren para eliminar dichos efectos.
  • 4. Actualmente se tiende a matizar el concepto de basura o residuo, introduciendo el de subproducto, un término más amplio que implica procesos como la separación de basura, reciclaje, aprovechamiento de residuos y su reutilización, etc. Pero no debemos pensar que este es un concepto nuevo; no hace tantos años y aún hoy en algunos pueblos de nuestra comunidad, los residuos que generaban tanto el hogar como en las actividades agrícolas y ganaderas, se constituían en subproductos que volvían a ser utilizados. De esta forma, los subproductos orgánicos generados en el hogar eran usados como alimento de ganado doméstico. Telas rotas, latas, madera, papel..., todo tenía una utilidad posterior dentro de las economías rurales. De igual modo, el estiércol. La paja y demás restos vegetales y animales, se reutilizaban como combustible o como abono para la agricultura.
  • 5. Los ecosistemas naturales también generan una serie de basuras o residuos, pero al contrario de lo que ocurre en las sociedades humanas, éstos son reutilizados, consumidos o reciclados por los diferentes organismos que lo conforman. De este modo, un árbol que es talado y cae, es el alimento de multitud de microorganismos y seres vivos que se nutren y alimentan de él, y lo transforman reintroduciéndolo en los ciclos naturales de alimentación. Cualquier rama caída de un árbol es buena para que un pájaro pueda construir si nido, de igual modo que las hojas caídas de un roble constituyen, tras descomponerse, el aporte de materia orgánica suficiente para abonar el suelo del bosque. A medida que nuestra sociedad ha ido evolucionando, nos hemos ido desligando de estos procesos naturales de los que alguna vez nosotros también formamos parte.
  • 6.  Reducir: es evitar el uso excesivo de empaques, como bolsas plásticas. En tiempos de los abuelos, las cosas se empacaban en envolturas de hojas de plátano o en cajas de madera y se usaban más los canastos de caña, mimbre, o fibras de palma. Reutilizar: se trata de limpiar los envases de vidrio, plástico o metal y volver a usarlos. Nunca se deben usar, para guardar alimentos, los recipientes que han tenido productos químicos o venenos. Reciclar: podemos usar viejos productos para hacer otros nuevos. Los envases de plástico se pueden reutilizar re- cortándolos para convertirlos en materas, semilleros o recipientes donde guardar objetos. Una llanta vieja recortada y pintada se puede convertir en matera de diferentes formas o en el asiento de un columpio. Los guacales de frutas forrados con plástico por dentro también pueden ser semilleros. Recuperar: es utilizar residuos como combustible para calentar la chimenea o cocinar. Se puede hacer con los periódicos, bolsas de papel, cajas de cartón, madera de guacales de frutas, muebles viejos y deteriorados.
  • 7.  Para poder hacer un buen uso de las basuras de la finca debemos tener claro su procedencia y posibilidades futuras. Las basuras se dividen en dos grandes grupos: Basuras orgánicas: cáscaras, comida sobrante, madera, papel, cartón y residuos de cosecha como bagazo de caña, pulpa de café, vainas de fríjol, entre otros. Todas estas basuras se aprovechan en la finca convertidas en abono o, como en el caso del papel, la madera y el cartón, en la producción fuego. Basura inrgánica: vidrios, plásticos, metal y residuos de pinturas, disolventes e insecticidas.  Como esta basura no podemos devolverla a la tierra en forma de abono, debemos separarla y almacenarla limpia para darle nuevos usos dentro de la finca o entregarla a una empresa recicladora.