SlideShare una empresa de Scribd logo
Las Bellas Artes
MARÍA FERNANDA LUNA ROQUE
Definición
Se considera Bellas Artes a todas aquellas formas artísticas que buscan la
representación estética de la belleza o de la realidad independientemente de su
funcionalidad o de su objetivo práctico.
Estas son 6, las cuales son:
-La escultura
-La arquitectura
-La música
-La danza
-La literatura
-La pintura
Escultura
• Desde los tiempos más remotos el hombre ha
tenido la necesidad y la oportunidad de esculpir. Al
principio lo hacían con los materiales más simples y
que estaban a la mano: barro y madera. Después
fueron empleándose la piedra, los metales y todos
los demás que pueden verse en la sección
"Materiales y técnicas tradicionales" y en
"Materiales y técnicas de los tiempos modernos".
• Los pueblos de la prehistoria hicieron esculturas
relacionadas con la religión y los mitos. A veces eran
simples amuletos. Se han encontrado también en
algunos enterramientos de niños, muñecos de todo
tipo, algunos articulados como las marionetas.
• Las grandes civilizaciones antiguas (Roma, Grecia,
Mesopotámia , Egipto, Asia) realizaron grandes
esculturas que representaban a sus dioses a sus
gobernantes y a sus héroes. Utilizaban los
bajorrelieves para narrar grandes batallas y escenas
de la vida cotidiana. Estas civilizaciones supieron
admirar la escultura como arte y dejaron para la
posteridad figuras de adorno hechas por el simple
placer de su contemplación
REPRECENTANTES DE LA
ESCULTURA:
Miguel Angel (1475 a 1564)
Donatello (1386 a 1466)
Nicolás Cordier (1565 a 1612)
Fidias (498 a 432 a.c)
Auguste Rodin (1840 a 1917)
Arquitectura
• Geográfica y cronológicamente la
arquitectura aparece haberse
originado en el valle del Nilo. Un
segundo centro de desarrollo se
encontraba en el valle del Tigris y
Efrates, que no influenciados por el
arte antiguo egipcio. A través de
varios canales los griegos heredaron
de tanto los egipcios como asirios las
dos influencias se distinguen bastante
de la arquitectura de la Grecia
antigua. Los romanos adoptaron los
detalles externos de la arquitectura
griega, sustituyendo el arco etrusco
por las formas griegas. Desarrollaron
un sistema completo y original de
construcción y decoración y lo
esparcieron al mundo civilizado.
REPRESENTANTES DE LA
ARQUITECTURA :
Filippo Brunelleschi (1377- 1446)
Juan de Villanueva (1739- 1811)
Leon Batista Albertista (1404- 1472)
Gian Lorenzo Bernini (1598- 1680)
Música
REPRESENTANTES DE LA MÚSICA:
Vivaldi (1678- 1741)
Mozart ( 1756- 1791)
Tchaikovsky (1840- 1843)
Beethoven (1770- 1827)
Danza
• REPRECENTANTES DE LA
DANZA:
• María Taglioni (1804-1884)
• Filipo Taglioni (1777- 1871)
• Marius Petipa (1818- 1910)
• Lev Ivanov (1834- 1901)
• Luis XIV (1638- 1715)
La danza ha formado parte de la Historia de la
Humanidad desde el principio de los tiempos. Las
pinturas rupestres encontradas en España y
Francia, con una antigüedad de mas de 10.000
años, muestran dibujos de figuras danzantes
asociadas con ilustraciones rituales y escenas de
caza. Esto nos da una idea de la importancia de la
danza en la primitiva sociedad humana.
Muchos pueblos alrededor del mundo ven la vida
como una danza, desde el movimiento de las nubes
a los cambios de estación. La historia de la danza
refleja los cambios en la forma en que el pueblo
conoce el mundo, relaciona sus cuerpos y
experiencias con los ciclos de la vida.
En la India, entre los hindúes, el Creador es un
bailarín, Siva Nataraj hace bailar el mundo a través
de los ciclos del nacimiento, la muerte y la
reencarnación. En los primeros tiempos de la
Iglesia en Europa, el culto incluia la danza mientras
que en otras épocas la danza fué proscrita en el
mundo occidental. Esta breve historia de la danza
se centra en el mundo occidental.
Literatura
Al principio de su desarrollo, la literatura agrupaba a
todos los escritos con algún valor artístico. Se asociaba
a la condición de letrado o sabio, por lo que
comprendía tanto a las obras cuyo fin era meramente
artístico, como a los escritos filosóficos, históricos,
etcétera.
Lo escrito era lo que perduraba, por lo que sólo a lo
que merecía ser recordado se le concedía el honor de
ser escrito, de pasar a ser letra. Este hecho, así como el
acceso de pocas personas a la escritura, contribuyeron
a la diferenciación entre la lengua literaria y la vulgar.
La literatura escrita se convirtió en un privilegio y un
rasgo distintivo de la clase dominante.
Los temas y la manera de entender y hacer literatura
han variado a lo largo de los siglos. En su origen, la
literatura de todos los pueblos fue oral, por lo que las
primeras obras literarias escritas tuvieron por objeto
fijar para la posteridad las composiciones
pertenecientes a la tradición oral.
PRINCIPALES REPRESENTANTES DE LA
LITERATURA:
Mariano Azuela (1873-1952)
Vicente Huidobro (Chile, 1893-1948)
Pablo Neruda (1904- 1973)
Gabriel García Márquez (1927- 2014)
Rodando a goterones solos,
a gotas como dientes,
a espesos goterones de mermelada y sangre,
rodando a goterones,
cae el agua,
como una espada en gotas,
como un desgarrador río de vidrio,
cae mordiendo,
golpeando el eje de la simetría, pegando en las costuras del
alma,
rompiendo cosas abandonadas, empapando lo oscuro.
Solamente es un soplo, más húmedo que el llanto,
un líquido, un sudor, un aceite sin nombre,
un movimiento agudo,
haciéndose, espesándose,
cae el agua,
a goterones lentos,
hacia su mar, hacia su seco océano,
hacia su ola sin agua.
Veo el verano extenso, y un estertor saliendo de un granero,
bodegas, cigarras,
poblaciones, estímulos,
habitaciones, niñas
durmiendo con las manos en el corazón,
soñando con bandidos, con incendios,
veo barcos,
veo árboles de médula
erizados como gatos rabiosos,
veo sangre, puñales y medias de mujer,
y pelos de hombre,
veo camas, veo corredores donde grita una virgen,
veo frazadas y órganos y hoteles.
[…]
PABLO NERUDA.
Pintura
En el devenir de su historia, la pintura ha adoptado
diferentes formas, según los distintos medios y técnicas
que la han guiado y se han convertido en propios de cada
una de ellas. Hasta el siglo XX, la pintura se apoya, casi
invariablemente, en el arte del dibujo. En occidente, la
pintura al fresco, que alcanzó su mayor grado de
desarrollo a finales de la edad media y durante el
renacimiento, se basa en la aplicación de pintura sobre
yeso fresco o seco. Otra variedad antigua es la pintura al
temple, que consiste en aplicar pigmentos en polvo
mezclados con yema de huevo sobre una superficie
preparada, que suele ser un lienzo sobre tabla.
Durante el renacimiento, la pintura al óleo vino a ocupar
el lugar del fresco y del temple; tradicionalmente se
pensaba que esta técnica había sido desarrollada a finales
de la edad media por los hermanos flamencos Jan van
Eyck y Hubert van Eyck, pero en la actualidad se cree que
fue inventada mucho antes.
Otras técnicas de pintura son el esmalte, la encáustica, el
gouache, la grisalla y la acuarela. En los últimos años se
ha extendido el uso de las pinturas acrílicas, con base de
agua, de rápido secado y que no se oscurecen con el paso
del tiempo.
Principales representantes de la
pintura:
PABLO PICASSO (1881-1973)
LEONARDO DA VINCI (1452-1519)
RAFAEL (1483-1520)
Las bellas artes historia
Las bellas artes historia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

tipos de dibujo
tipos de dibujotipos de dibujo
Tema 19 técnicas de grabado
Tema 19 técnicas de grabadoTema 19 técnicas de grabado
Tema 19 técnicas de grabado
María José Gómez Redondo
 
Artes plásticas
Artes plásticasArtes plásticas
Artes plásticas
guest24906
 
Artes visuales
Artes visualesArtes visuales
PRACTICAS ARTISTICAS
PRACTICAS ARTISTICASPRACTICAS ARTISTICAS
PRACTICAS ARTISTICAS
Lauri Cruz
 
Los generos artisticos
Los generos artisticosLos generos artisticos
Los generos artisticos
HortusHesperidum
 
Expresión artistica
Expresión artisticaExpresión artistica
Expresión artistica
Jöhn Muñöz
 
EL ARTE COMO MEDIO DE EXPRESIÓN
EL ARTE COMO MEDIO DE EXPRESIÓNEL ARTE COMO MEDIO DE EXPRESIÓN
EL ARTE COMO MEDIO DE EXPRESIÓNmirllanq
 
Historia del arte universal
Historia del arte universalHistoria del arte universal
Historia del arte universalPicoFotografia
 
Bloque 4 técnicas de grabado
Bloque 4 técnicas de grabadoBloque 4 técnicas de grabado
Bloque 4 técnicas de grabado
María José Gómez Redondo
 
Tecnicas de pintura
Tecnicas de pinturaTecnicas de pintura
Tecnicas de pintura
Daniel Sandoval Murillo
 
El dibujo artístico y sus técnicas
El dibujo artístico y sus técnicasEl dibujo artístico y sus técnicas
El dibujo artístico y sus técnicasjuancaranai
 
Arte prehistórico: pinturas, esculturas, construcciones
Arte prehistórico: pinturas, esculturas, construccionesArte prehistórico: pinturas, esculturas, construcciones
Arte prehistórico: pinturas, esculturas, construcciones
Iru Pascua
 
Las vanguardias artísticas fernando y raúl
Las vanguardias artísticas fernando y raúlLas vanguardias artísticas fernando y raúl
Las vanguardias artísticas fernando y raúl
vcentenario
 
Esquema historia del arte
Esquema historia del arteEsquema historia del arte
Esquema historia del arte
Mannquy
 
Acuarela y naturaleza
Acuarela y naturalezaAcuarela y naturaleza
Acuarela y naturaleza
olivarodriguez
 

La actualidad más candente (20)

tipos de dibujo
tipos de dibujotipos de dibujo
tipos de dibujo
 
Tema 19 técnicas de grabado
Tema 19 técnicas de grabadoTema 19 técnicas de grabado
Tema 19 técnicas de grabado
 
Dibujo tecnico
Dibujo tecnicoDibujo tecnico
Dibujo tecnico
 
Artes plásticas
Artes plásticasArtes plásticas
Artes plásticas
 
Artes visuales
Artes visualesArtes visuales
Artes visuales
 
PRACTICAS ARTISTICAS
PRACTICAS ARTISTICASPRACTICAS ARTISTICAS
PRACTICAS ARTISTICAS
 
Los generos artisticos
Los generos artisticosLos generos artisticos
Los generos artisticos
 
Expresión artistica
Expresión artisticaExpresión artistica
Expresión artistica
 
EL ARTE COMO MEDIO DE EXPRESIÓN
EL ARTE COMO MEDIO DE EXPRESIÓNEL ARTE COMO MEDIO DE EXPRESIÓN
EL ARTE COMO MEDIO DE EXPRESIÓN
 
Historia del arte universal
Historia del arte universalHistoria del arte universal
Historia del arte universal
 
Bloque 4 técnicas de grabado
Bloque 4 técnicas de grabadoBloque 4 técnicas de grabado
Bloque 4 técnicas de grabado
 
Tecnicas de pintura
Tecnicas de pinturaTecnicas de pintura
Tecnicas de pintura
 
Arte digital
Arte digital Arte digital
Arte digital
 
Imanol aguirre- Modelos pedagogicos
Imanol aguirre- Modelos pedagogicosImanol aguirre- Modelos pedagogicos
Imanol aguirre- Modelos pedagogicos
 
El dibujo artístico y sus técnicas
El dibujo artístico y sus técnicasEl dibujo artístico y sus técnicas
El dibujo artístico y sus técnicas
 
Dibujo Artístico y Técnicas Para Dibujar
Dibujo Artístico y Técnicas Para DibujarDibujo Artístico y Técnicas Para Dibujar
Dibujo Artístico y Técnicas Para Dibujar
 
Arte prehistórico: pinturas, esculturas, construcciones
Arte prehistórico: pinturas, esculturas, construccionesArte prehistórico: pinturas, esculturas, construcciones
Arte prehistórico: pinturas, esculturas, construcciones
 
Las vanguardias artísticas fernando y raúl
Las vanguardias artísticas fernando y raúlLas vanguardias artísticas fernando y raúl
Las vanguardias artísticas fernando y raúl
 
Esquema historia del arte
Esquema historia del arteEsquema historia del arte
Esquema historia del arte
 
Acuarela y naturaleza
Acuarela y naturalezaAcuarela y naturaleza
Acuarela y naturaleza
 

Similar a Las bellas artes historia

Arte
ArteArte
Arte primitivo
Arte primitivoArte primitivo
Arte primitivo
diego_hernandez_32
 
PROYECTO FINAL: El arte en la historia
PROYECTO FINAL: El arte en la historiaPROYECTO FINAL: El arte en la historia
PROYECTO FINAL: El arte en la historia
Dulce Maria Manzo
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
Fabi Ceballos
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
Fabi Ceballos
 
Cultura tarea 3
Cultura tarea 3Cultura tarea 3
Cultura tarea 3
somalialviarez
 
Origen del teatro presentaciones
Origen del teatro presentacionesOrigen del teatro presentaciones
Origen del teatro presentacionesMarisol Pineda
 
Arte
ArteArte
El multiculturalismo
El multiculturalismoEl multiculturalismo
El multiculturalismo
maria-zavala
 
Historia del arte 2013
Historia del arte 2013Historia del arte 2013
Historia del arte 2013
Nohemi2013
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
wendy zerrosa
 
Artesania, arte y diseño
Artesania, arte y diseñoArtesania, arte y diseño
Artesania, arte y diseño
Yacotzin
 

Similar a Las bellas artes historia (20)

Arte
ArteArte
Arte
 
El arte
El arteEl arte
El arte
 
EL ARTE DE LA FILOSOFÍA
EL ARTE DE LA FILOSOFÍA EL ARTE DE LA FILOSOFÍA
EL ARTE DE LA FILOSOFÍA
 
Arte primitivo
Arte primitivoArte primitivo
Arte primitivo
 
Arte primitivo
Arte primitivoArte primitivo
Arte primitivo
 
Bellas artes
Bellas artesBellas artes
Bellas artes
 
PROYECTO FINAL: El arte en la historia
PROYECTO FINAL: El arte en la historiaPROYECTO FINAL: El arte en la historia
PROYECTO FINAL: El arte en la historia
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
History of art
History of artHistory of art
History of art
 
Historia del arte
Historia  del arteHistoria  del arte
Historia del arte
 
Cultura tarea 3
Cultura tarea 3Cultura tarea 3
Cultura tarea 3
 
Origen del teatro presentaciones
Origen del teatro presentacionesOrigen del teatro presentaciones
Origen del teatro presentaciones
 
El arte
El arteEl arte
El arte
 
Arte
ArteArte
Arte
 
El multiculturalismo
El multiculturalismoEl multiculturalismo
El multiculturalismo
 
Historia del arte 2013
Historia del arte 2013Historia del arte 2013
Historia del arte 2013
 
NUESTRO ARTE
NUESTRO ARTENUESTRO ARTE
NUESTRO ARTE
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Artesania, arte y diseño
Artesania, arte y diseñoArtesania, arte y diseño
Artesania, arte y diseño
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Las bellas artes historia

  • 1. Las Bellas Artes MARÍA FERNANDA LUNA ROQUE
  • 2. Definición Se considera Bellas Artes a todas aquellas formas artísticas que buscan la representación estética de la belleza o de la realidad independientemente de su funcionalidad o de su objetivo práctico. Estas son 6, las cuales son: -La escultura -La arquitectura -La música -La danza -La literatura -La pintura
  • 3. Escultura • Desde los tiempos más remotos el hombre ha tenido la necesidad y la oportunidad de esculpir. Al principio lo hacían con los materiales más simples y que estaban a la mano: barro y madera. Después fueron empleándose la piedra, los metales y todos los demás que pueden verse en la sección "Materiales y técnicas tradicionales" y en "Materiales y técnicas de los tiempos modernos". • Los pueblos de la prehistoria hicieron esculturas relacionadas con la religión y los mitos. A veces eran simples amuletos. Se han encontrado también en algunos enterramientos de niños, muñecos de todo tipo, algunos articulados como las marionetas. • Las grandes civilizaciones antiguas (Roma, Grecia, Mesopotámia , Egipto, Asia) realizaron grandes esculturas que representaban a sus dioses a sus gobernantes y a sus héroes. Utilizaban los bajorrelieves para narrar grandes batallas y escenas de la vida cotidiana. Estas civilizaciones supieron admirar la escultura como arte y dejaron para la posteridad figuras de adorno hechas por el simple placer de su contemplación REPRECENTANTES DE LA ESCULTURA: Miguel Angel (1475 a 1564) Donatello (1386 a 1466) Nicolás Cordier (1565 a 1612) Fidias (498 a 432 a.c) Auguste Rodin (1840 a 1917)
  • 4.
  • 5. Arquitectura • Geográfica y cronológicamente la arquitectura aparece haberse originado en el valle del Nilo. Un segundo centro de desarrollo se encontraba en el valle del Tigris y Efrates, que no influenciados por el arte antiguo egipcio. A través de varios canales los griegos heredaron de tanto los egipcios como asirios las dos influencias se distinguen bastante de la arquitectura de la Grecia antigua. Los romanos adoptaron los detalles externos de la arquitectura griega, sustituyendo el arco etrusco por las formas griegas. Desarrollaron un sistema completo y original de construcción y decoración y lo esparcieron al mundo civilizado. REPRESENTANTES DE LA ARQUITECTURA : Filippo Brunelleschi (1377- 1446) Juan de Villanueva (1739- 1811) Leon Batista Albertista (1404- 1472) Gian Lorenzo Bernini (1598- 1680)
  • 6.
  • 7. Música REPRESENTANTES DE LA MÚSICA: Vivaldi (1678- 1741) Mozart ( 1756- 1791) Tchaikovsky (1840- 1843) Beethoven (1770- 1827)
  • 8.
  • 9. Danza • REPRECENTANTES DE LA DANZA: • María Taglioni (1804-1884) • Filipo Taglioni (1777- 1871) • Marius Petipa (1818- 1910) • Lev Ivanov (1834- 1901) • Luis XIV (1638- 1715) La danza ha formado parte de la Historia de la Humanidad desde el principio de los tiempos. Las pinturas rupestres encontradas en España y Francia, con una antigüedad de mas de 10.000 años, muestran dibujos de figuras danzantes asociadas con ilustraciones rituales y escenas de caza. Esto nos da una idea de la importancia de la danza en la primitiva sociedad humana. Muchos pueblos alrededor del mundo ven la vida como una danza, desde el movimiento de las nubes a los cambios de estación. La historia de la danza refleja los cambios en la forma en que el pueblo conoce el mundo, relaciona sus cuerpos y experiencias con los ciclos de la vida. En la India, entre los hindúes, el Creador es un bailarín, Siva Nataraj hace bailar el mundo a través de los ciclos del nacimiento, la muerte y la reencarnación. En los primeros tiempos de la Iglesia en Europa, el culto incluia la danza mientras que en otras épocas la danza fué proscrita en el mundo occidental. Esta breve historia de la danza se centra en el mundo occidental.
  • 10.
  • 11. Literatura Al principio de su desarrollo, la literatura agrupaba a todos los escritos con algún valor artístico. Se asociaba a la condición de letrado o sabio, por lo que comprendía tanto a las obras cuyo fin era meramente artístico, como a los escritos filosóficos, históricos, etcétera. Lo escrito era lo que perduraba, por lo que sólo a lo que merecía ser recordado se le concedía el honor de ser escrito, de pasar a ser letra. Este hecho, así como el acceso de pocas personas a la escritura, contribuyeron a la diferenciación entre la lengua literaria y la vulgar. La literatura escrita se convirtió en un privilegio y un rasgo distintivo de la clase dominante. Los temas y la manera de entender y hacer literatura han variado a lo largo de los siglos. En su origen, la literatura de todos los pueblos fue oral, por lo que las primeras obras literarias escritas tuvieron por objeto fijar para la posteridad las composiciones pertenecientes a la tradición oral. PRINCIPALES REPRESENTANTES DE LA LITERATURA: Mariano Azuela (1873-1952) Vicente Huidobro (Chile, 1893-1948) Pablo Neruda (1904- 1973) Gabriel García Márquez (1927- 2014)
  • 12. Rodando a goterones solos, a gotas como dientes, a espesos goterones de mermelada y sangre, rodando a goterones, cae el agua, como una espada en gotas, como un desgarrador río de vidrio, cae mordiendo, golpeando el eje de la simetría, pegando en las costuras del alma, rompiendo cosas abandonadas, empapando lo oscuro. Solamente es un soplo, más húmedo que el llanto, un líquido, un sudor, un aceite sin nombre, un movimiento agudo, haciéndose, espesándose, cae el agua, a goterones lentos, hacia su mar, hacia su seco océano, hacia su ola sin agua. Veo el verano extenso, y un estertor saliendo de un granero, bodegas, cigarras, poblaciones, estímulos, habitaciones, niñas durmiendo con las manos en el corazón, soñando con bandidos, con incendios, veo barcos, veo árboles de médula erizados como gatos rabiosos, veo sangre, puñales y medias de mujer, y pelos de hombre, veo camas, veo corredores donde grita una virgen, veo frazadas y órganos y hoteles. […] PABLO NERUDA.
  • 13. Pintura En el devenir de su historia, la pintura ha adoptado diferentes formas, según los distintos medios y técnicas que la han guiado y se han convertido en propios de cada una de ellas. Hasta el siglo XX, la pintura se apoya, casi invariablemente, en el arte del dibujo. En occidente, la pintura al fresco, que alcanzó su mayor grado de desarrollo a finales de la edad media y durante el renacimiento, se basa en la aplicación de pintura sobre yeso fresco o seco. Otra variedad antigua es la pintura al temple, que consiste en aplicar pigmentos en polvo mezclados con yema de huevo sobre una superficie preparada, que suele ser un lienzo sobre tabla. Durante el renacimiento, la pintura al óleo vino a ocupar el lugar del fresco y del temple; tradicionalmente se pensaba que esta técnica había sido desarrollada a finales de la edad media por los hermanos flamencos Jan van Eyck y Hubert van Eyck, pero en la actualidad se cree que fue inventada mucho antes. Otras técnicas de pintura son el esmalte, la encáustica, el gouache, la grisalla y la acuarela. En los últimos años se ha extendido el uso de las pinturas acrílicas, con base de agua, de rápido secado y que no se oscurecen con el paso del tiempo. Principales representantes de la pintura: PABLO PICASSO (1881-1973) LEONARDO DA VINCI (1452-1519) RAFAEL (1483-1520)