SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia: Historia del arte
Docente: Jesús Ramón Franco Hernández
‘‘proyecto final’’
Tijuana, B.C. México
12 de octubre de 2021
ANTIGUO EGIPTO
Son obras monumentales de carácter simbólico, funerario o religioso. La arquitectura monumental de piedra, en
grandes bloques, con sistema constructivo adintelado y sólidas columnas. En la pintura representa figuras junto
a otras en planos superpuestos, con criterio jerárquico. Predominaba el canon de perfil. En la escultura se hacen
representaciones de soberanos de porte majestuoso con acabados pulidos.
Las aportaciones a la humanidad podemos destacar su contribución en las artes, la escritura, literatura, papel y
tinta, calendario, matemáticas y la geometría, la arquitectura, pirámides, analgésicos, anestesias, antibióticos,
filosofía, irrigación e instrumentos quirúrgicos.
Obras:
LA EDAD MEDIA EN EUROPA
Bizantino: Se caracteriza por centrarse en temas religiosos, ojos grandes, capiteles decorados con arcos, cúpulas
en forma de cruz griega, arcos ciegos, de medio punto y paralelas.
Islámico: Escultura y pintura poco desarrolladas. Arquitectura con decoraciones geométricas, reciclaban el arte
de otras culturas.
Románico: Arquitectura y pintura religiosa (cristiana), tipo de plantas con naves laterales, crucero y ábside con
capillas conocidas como ‘‘cruz latina’’, coberturas abovedadas. Esculturas especialmente de relieves en portales
de iglesias sobre temas bíblicos y decoraciones con mosaico.
Gótico: Estética de luz como representación teocentrista de la luz de Dios, aplicación arquitectónica religiosa,
uso del arco ojival en cúpulas, vitrales y colores vivos, retablos, bóvedas de crucería y arcos arbotantes.
Esculturas destacadas en realismo.
Aportaciones: Arte, arquitectura, brújulas, acueductos, armaduras, educación, pergaminos, etc.
Obras:
El arte en la historia
LA PREHISTORIA
Se llama arte prehistórico a las distintas manifestaciones ornamentales, funerarias y religiosas elaboradas por
el ser humano durante la prehistoria, como grabados, pinturas y esculturas, hechas de tallado en madera, sílex,
hueso o piedra
Aportaciones: Conocimiento del estilo de vida del pasado, cerámica, creación de herramientas, utensilios,
manifestaciones arquiotectonicas, etc.
Obras:
BARROCO
El barroco se originó a principios del siglo XVII cómo continuación del manierismo italiano, con temática
religiosa, mitológica, política, y burguesa, predominan figuras curvas, tanto cóncavas como convexas, columnas
salomónicas y arcos de medio punto. Pintura de estilo naturalismo, realismo y clasismo, con contrastes de luz y
sombra, representación imitativa pero exagerada del cuerpo y rostro humano. Se destaca en los países de Italia,
Francia, España, Holanda y Flandes.
Aportaciones: Canto gregoriano, la Orquesta de Cámara, el concierto y la sinfonía. También, las formas como la
sonata, la cantata, oratorio, y se enriqueció la iconografía religiosa, arte y arquitectura.
Obras:
SIGLO XX
Fovismo: Se caracterizó por la utilización de colores puros, nace del impresionismo, trataba de mostrar
sentimientos, de estética primitiva que plasmaba asuntos triviales y alegres.
Expresionismo: Se caracterizo por reflejar la subjetividad de las emociones humanas, trazos gruesos y
violentos, colores oscuros e intensos, alteración de luz y perspectiva, priorizando los sentimientos de soledad,
amargura y guerras.
Cubismo: Se caracteriza por el uso dominante de figuras geométricas y romper con la representación
naturalista.
Futurismo: Buscaba representar la vida contemporánea, uso del tema de lo moderno y tecnología y uso de
colores brillantes.
Arte abstracto:se opone al realismo y a la fotografía. Sus características son la expresividad, libertad en el uso
de colores y formas carentes.
Aportaciones: Ampliación del repertorio de la vanguardia arquitectónica y decorativa, representaciones
artísticas ya no solo enfocadas en el realismo.
Obras:
CHINA, INDIA Y JAPON
China: Objetos en bronce, jade y hueso, síntesis entre el espíritu creador artístico y la función social y
jerárquica, exquisitez de las formas, arquitectura sencilla y geométrica, el tema es la naturaleza y su acción sobre
el espíritu humano, influenciado por el confucianismo y el taoísmo,
India: Se caracteriza por ser un reflejo de la compleja sociedad india, multiétnica y multicultural. carácter
principalmente religioso, afán de integración con la naturaleza, como adaptación al orden universal.
Japón: Es una expresión histórica, social y cultural del pueblo japonés, marcada por el desarrollo de su
tecnología, uso de materiales autóctonos. las manifestaciones con su origen en la religión y el poder político.
Representa la interrelación entre el hombre y la naturaleza, desde el más ornado y enfático hasta el más simple y
cotidiano. Dibujo lineal, sin perspectiva y arquitectura lineal y asimétrica.
Aportaciones: Aportación cultural, artística y arquitectónica incluso en otros países en el mundo,
Obras:
Bisonte Recostado -
Cueva de Altamira (Cantabria - España)
Cazadores con sombreros planos y faldellín -
Cinto de las Letras - (
Dos Aguas - Valencia - España)
Segundo "Caballo Chino"
(Lascaux - Francia)
Busto de Nefertiti del
escultor Tutmose, del año: 1345 a. C.
Pirámide de Kefrén.
Santa Sofia
Antemio de Tralles e Isidoro de Mileto
Catedral de Milan
Simone da Orsenigo, Nicolas de Bonaventure, Giovanni Antonio Amadeo,
Pellegrino Tibaldi y Carlo Pellicani hijo
Las meninas
Diego Velázquez
Laocoonte y sus hijos, de
Agesandro, Atenodoro y
Polidoro de Rodas
Dinastía Tang
Mural de Dunhuang,
Sivá Na•arāja, dinastía Chola,
Tamil Nadu, siglo XI.
La gran ola de Kanagawa (1830 - 1833),
grabado de Katsushika Hokusai
Female head
por Picasso
El grito (1893)
de Edvard Munch.
Opinión
El arte fue y es un instrumento básico para que la
conciencia humana se desarrolle, se exprese,
eduque y aprenda a travez de la historia, no intenta
necesariamente representar toda la realidad, sino
representar los sentimientos y experiencias
humanas.
Me sirvió para conocer acerca de movimientos
artísticos, y que cada uno de ellos surgió por algún
motivo, ya sea por necesidad o por el contexto
religioso, histórico y social que atravesaba cada uno.
Muchos de estos movimientos no los conocía y me
di cuenta que las características y detalles cada uno
de ellos son únicos y dignos de admirar.
Fue asombroso poder apreciar y aprender sobre las
obras y artistas que escasamente conocía con
anterioridad como al arte gótico, el barroco, el arte
oriental, el expresionismo, cubismo, futurismo, y el
arte abstracto, y poder observar sus características
e historia, por ejemplo aprender de una de las pintas
que me enamoró en un viaje a España fue ''Las
meninas'' de Diego Velázquez, de la época del
Barroco, entre otras bellas pinturas hicieron que la
clase fuera una experiencia enriquecedora.

Más contenido relacionado

Similar a PROYECTO FINAL: El arte en la historia

Linea de-tiempo
Linea de-tiempoLinea de-tiempo
Introduccion a la Historia del Arte
Introduccion a la Historia del ArteIntroduccion a la Historia del Arte
Introduccion a la Historia del Arte
Sonia Cano
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
AS XE
 
Paseo
PaseoPaseo
El arte y sus clases !!
El arte y sus clases !!El arte y sus clases !!
El arte y sus clases !!Daniel Lozano
 
3°me intro mundomoderno+renacimiento
3°me intro mundomoderno+renacimiento3°me intro mundomoderno+renacimiento
3°me intro mundomoderno+renacimientoXimena Prado
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
Fabi Ceballos
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
Fabi Ceballos
 
Introducción a la historia del arte.pdf
Introducción a la historia del arte.pdfIntroducción a la historia del arte.pdf
Introducción a la historia del arte.pdf
Fernando de los Ángeles
 
Introducción a la historia del arte.pdf
Introducción a la historia del arte.pdfIntroducción a la historia del arte.pdf
Introducción a la historia del arte.pdf
Fernando de los Ángeles
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
wendy zerrosa
 
Carina
CarinaCarina
CarinaPilar
 
Arte
ArteArte
Arte
dloacon
 
Introducción Renacimiento
Introducción RenacimientoIntroducción Renacimiento
Introducción Renacimientomanu avila marin
 
hagdre hgbcec bvd oderna-Presentaciones.pptx
hagdre hgbcec bvd oderna-Presentaciones.pptxhagdre hgbcec bvd oderna-Presentaciones.pptx
hagdre hgbcec bvd oderna-Presentaciones.pptx
FranyeskaMagallanes
 
TENDENCIAS Y ESTILOS DE LAS ARTES PLASTICAS.docx
TENDENCIAS Y ESTILOS DE LAS ARTES PLASTICAS.docxTENDENCIAS Y ESTILOS DE LAS ARTES PLASTICAS.docx
TENDENCIAS Y ESTILOS DE LAS ARTES PLASTICAS.docx
alexidrugo1
 
Renovacion cultural en los siglos XV y XVI Profesor Claudio Aros Q.
Renovacion cultural en los siglos XV y XVI  Profesor Claudio Aros Q.Renovacion cultural en los siglos XV y XVI  Profesor Claudio Aros Q.
Renovacion cultural en los siglos XV y XVI Profesor Claudio Aros Q.Histeriacolectiva Aros
 

Similar a PROYECTO FINAL: El arte en la historia (20)

Linea de-tiempo
Linea de-tiempoLinea de-tiempo
Linea de-tiempo
 
Introduccion a la Historia del Arte
Introduccion a la Historia del ArteIntroduccion a la Historia del Arte
Introduccion a la Historia del Arte
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Paseo
PaseoPaseo
Paseo
 
El arte y sus clases !!
El arte y sus clases !!El arte y sus clases !!
El arte y sus clases !!
 
3°me intro mundomoderno+renacimiento
3°me intro mundomoderno+renacimiento3°me intro mundomoderno+renacimiento
3°me intro mundomoderno+renacimiento
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Introducción a la historia del arte.pdf
Introducción a la historia del arte.pdfIntroducción a la historia del arte.pdf
Introducción a la historia del arte.pdf
 
Introducción a la historia del arte.pdf
Introducción a la historia del arte.pdfIntroducción a la historia del arte.pdf
Introducción a la historia del arte.pdf
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Carina
CarinaCarina
Carina
 
EL ARTE DE LA FILOSOFÍA
EL ARTE DE LA FILOSOFÍA EL ARTE DE LA FILOSOFÍA
EL ARTE DE LA FILOSOFÍA
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Arte
ArteArte
Arte
 
Introducción Renacimiento
Introducción RenacimientoIntroducción Renacimiento
Introducción Renacimiento
 
hagdre hgbcec bvd oderna-Presentaciones.pptx
hagdre hgbcec bvd oderna-Presentaciones.pptxhagdre hgbcec bvd oderna-Presentaciones.pptx
hagdre hgbcec bvd oderna-Presentaciones.pptx
 
TENDENCIAS Y ESTILOS DE LAS ARTES PLASTICAS.docx
TENDENCIAS Y ESTILOS DE LAS ARTES PLASTICAS.docxTENDENCIAS Y ESTILOS DE LAS ARTES PLASTICAS.docx
TENDENCIAS Y ESTILOS DE LAS ARTES PLASTICAS.docx
 
Renovacion cultural en los siglos XV y XVI Profesor Claudio Aros Q.
Renovacion cultural en los siglos XV y XVI  Profesor Claudio Aros Q.Renovacion cultural en los siglos XV y XVI  Profesor Claudio Aros Q.
Renovacion cultural en los siglos XV y XVI Profesor Claudio Aros Q.
 
El arte
El arteEl arte
El arte
 

Más de Dulce Maria Manzo

Elementos de comunicación visual: Signos, íconos e indicios
Elementos de comunicación visual: Signos, íconos e indiciosElementos de comunicación visual: Signos, íconos e indicios
Elementos de comunicación visual: Signos, íconos e indicios
Dulce Maria Manzo
 
Elementos de comunicación visual: Figuras retóricas
Elementos de comunicación visual: Figuras retóricasElementos de comunicación visual: Figuras retóricas
Elementos de comunicación visual: Figuras retóricas
Dulce Maria Manzo
 
Geometria descriptiva: Tipos de superficie
Geometria descriptiva: Tipos de superficieGeometria descriptiva: Tipos de superficie
Geometria descriptiva: Tipos de superficie
Dulce Maria Manzo
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Presentación de matrices
Matemáticas para las ciencias y artes: Presentación de matricesMatemáticas para las ciencias y artes: Presentación de matrices
Matemáticas para las ciencias y artes: Presentación de matrices
Dulce Maria Manzo
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de geometrías primitivas
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de geometrías primitivasMatemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de geometrías primitivas
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de geometrías primitivas
Dulce Maria Manzo
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Resumen de transformaciones y desplaza...
Matemáticas para las ciencias y artes: Resumen de transformaciones y desplaza...Matemáticas para las ciencias y artes: Resumen de transformaciones y desplaza...
Matemáticas para las ciencias y artes: Resumen de transformaciones y desplaza...
Dulce Maria Manzo
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Problemas de vectores
Matemáticas para las ciencias y artes: Problemas de vectoresMatemáticas para las ciencias y artes: Problemas de vectores
Matemáticas para las ciencias y artes: Problemas de vectores
Dulce Maria Manzo
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de coordenadas cartesianas
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de coordenadas cartesianasMatemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de coordenadas cartesianas
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de coordenadas cartesianas
Dulce Maria Manzo
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Ejercicios de trigonometría
Matemáticas para las ciencias y artes:  Ejercicios de trigonometríaMatemáticas para las ciencias y artes:  Ejercicios de trigonometría
Matemáticas para las ciencias y artes: Ejercicios de trigonometría
Dulce Maria Manzo
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Serie de Fibonacci
Matemáticas para las ciencias y artes:  Serie de FibonacciMatemáticas para las ciencias y artes:  Serie de Fibonacci
Matemáticas para las ciencias y artes: Serie de Fibonacci
Dulce Maria Manzo
 
(Tarea) Catalogo: Enfoques de la mercadotecnia
(Tarea) Catalogo: Enfoques de la mercadotecnia(Tarea) Catalogo: Enfoques de la mercadotecnia
(Tarea) Catalogo: Enfoques de la mercadotecnia
Dulce Maria Manzo
 
Mapa mental: Mezcla de mercadotecnia
Mapa mental: Mezcla de mercadotecniaMapa mental: Mezcla de mercadotecnia
Mapa mental: Mezcla de mercadotecnia
Dulce Maria Manzo
 
Tarea: Infografia Entorno de la mercadotecnia Macroambientales y Micro ambien...
Tarea: Infografia Entorno de la mercadotecnia Macroambientales y Micro ambien...Tarea: Infografia Entorno de la mercadotecnia Macroambientales y Micro ambien...
Tarea: Infografia Entorno de la mercadotecnia Macroambientales y Micro ambien...
Dulce Maria Manzo
 
Línea del tiempo: Ciclo de vida de un producto
Línea del tiempo: Ciclo de vida de un productoLínea del tiempo: Ciclo de vida de un producto
Línea del tiempo: Ciclo de vida de un producto
Dulce Maria Manzo
 
Tarea: Estrategias de precios: Starbucks
Tarea: Estrategias de precios: StarbucksTarea: Estrategias de precios: Starbucks
Tarea: Estrategias de precios: Starbucks
Dulce Maria Manzo
 
Ensayo: La importancia de la plaza y distribucion dentro de la mezcla de merc...
Ensayo: La importancia de la plaza y distribucion dentro de la mezcla de merc...Ensayo: La importancia de la plaza y distribucion dentro de la mezcla de merc...
Ensayo: La importancia de la plaza y distribucion dentro de la mezcla de merc...
Dulce Maria Manzo
 
Tarea: Manual. Estrategias de publicidad y promoción
Tarea: Manual. Estrategias de publicidad y promociónTarea: Manual. Estrategias de publicidad y promoción
Tarea: Manual. Estrategias de publicidad y promoción
Dulce Maria Manzo
 
Tarea: Propuesta de marketing McDonald's
Tarea: Propuesta de marketing McDonald'sTarea: Propuesta de marketing McDonald's
Tarea: Propuesta de marketing McDonald's
Dulce Maria Manzo
 
Ensayo: Problemas que intervienen en el proceso del diseño
Ensayo: Problemas que intervienen en el proceso del diseñoEnsayo: Problemas que intervienen en el proceso del diseño
Ensayo: Problemas que intervienen en el proceso del diseño
Dulce Maria Manzo
 
Proceso de diseño desintegrado
Proceso de diseño desintegradoProceso de diseño desintegrado
Proceso de diseño desintegrado
Dulce Maria Manzo
 

Más de Dulce Maria Manzo (20)

Elementos de comunicación visual: Signos, íconos e indicios
Elementos de comunicación visual: Signos, íconos e indiciosElementos de comunicación visual: Signos, íconos e indicios
Elementos de comunicación visual: Signos, íconos e indicios
 
Elementos de comunicación visual: Figuras retóricas
Elementos de comunicación visual: Figuras retóricasElementos de comunicación visual: Figuras retóricas
Elementos de comunicación visual: Figuras retóricas
 
Geometria descriptiva: Tipos de superficie
Geometria descriptiva: Tipos de superficieGeometria descriptiva: Tipos de superficie
Geometria descriptiva: Tipos de superficie
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Presentación de matrices
Matemáticas para las ciencias y artes: Presentación de matricesMatemáticas para las ciencias y artes: Presentación de matrices
Matemáticas para las ciencias y artes: Presentación de matrices
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de geometrías primitivas
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de geometrías primitivasMatemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de geometrías primitivas
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de geometrías primitivas
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Resumen de transformaciones y desplaza...
Matemáticas para las ciencias y artes: Resumen de transformaciones y desplaza...Matemáticas para las ciencias y artes: Resumen de transformaciones y desplaza...
Matemáticas para las ciencias y artes: Resumen de transformaciones y desplaza...
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Problemas de vectores
Matemáticas para las ciencias y artes: Problemas de vectoresMatemáticas para las ciencias y artes: Problemas de vectores
Matemáticas para las ciencias y artes: Problemas de vectores
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de coordenadas cartesianas
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de coordenadas cartesianasMatemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de coordenadas cartesianas
Matemáticas para las ciencias y artes: Cuestionario de coordenadas cartesianas
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Ejercicios de trigonometría
Matemáticas para las ciencias y artes:  Ejercicios de trigonometríaMatemáticas para las ciencias y artes:  Ejercicios de trigonometría
Matemáticas para las ciencias y artes: Ejercicios de trigonometría
 
Matemáticas para las ciencias y artes: Serie de Fibonacci
Matemáticas para las ciencias y artes:  Serie de FibonacciMatemáticas para las ciencias y artes:  Serie de Fibonacci
Matemáticas para las ciencias y artes: Serie de Fibonacci
 
(Tarea) Catalogo: Enfoques de la mercadotecnia
(Tarea) Catalogo: Enfoques de la mercadotecnia(Tarea) Catalogo: Enfoques de la mercadotecnia
(Tarea) Catalogo: Enfoques de la mercadotecnia
 
Mapa mental: Mezcla de mercadotecnia
Mapa mental: Mezcla de mercadotecniaMapa mental: Mezcla de mercadotecnia
Mapa mental: Mezcla de mercadotecnia
 
Tarea: Infografia Entorno de la mercadotecnia Macroambientales y Micro ambien...
Tarea: Infografia Entorno de la mercadotecnia Macroambientales y Micro ambien...Tarea: Infografia Entorno de la mercadotecnia Macroambientales y Micro ambien...
Tarea: Infografia Entorno de la mercadotecnia Macroambientales y Micro ambien...
 
Línea del tiempo: Ciclo de vida de un producto
Línea del tiempo: Ciclo de vida de un productoLínea del tiempo: Ciclo de vida de un producto
Línea del tiempo: Ciclo de vida de un producto
 
Tarea: Estrategias de precios: Starbucks
Tarea: Estrategias de precios: StarbucksTarea: Estrategias de precios: Starbucks
Tarea: Estrategias de precios: Starbucks
 
Ensayo: La importancia de la plaza y distribucion dentro de la mezcla de merc...
Ensayo: La importancia de la plaza y distribucion dentro de la mezcla de merc...Ensayo: La importancia de la plaza y distribucion dentro de la mezcla de merc...
Ensayo: La importancia de la plaza y distribucion dentro de la mezcla de merc...
 
Tarea: Manual. Estrategias de publicidad y promoción
Tarea: Manual. Estrategias de publicidad y promociónTarea: Manual. Estrategias de publicidad y promoción
Tarea: Manual. Estrategias de publicidad y promoción
 
Tarea: Propuesta de marketing McDonald's
Tarea: Propuesta de marketing McDonald'sTarea: Propuesta de marketing McDonald's
Tarea: Propuesta de marketing McDonald's
 
Ensayo: Problemas que intervienen en el proceso del diseño
Ensayo: Problemas que intervienen en el proceso del diseñoEnsayo: Problemas que intervienen en el proceso del diseño
Ensayo: Problemas que intervienen en el proceso del diseño
 
Proceso de diseño desintegrado
Proceso de diseño desintegradoProceso de diseño desintegrado
Proceso de diseño desintegrado
 

Último

imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Luis Martínez
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 

Último (20)

imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 

PROYECTO FINAL: El arte en la historia

  • 1. Materia: Historia del arte Docente: Jesús Ramón Franco Hernández ‘‘proyecto final’’ Tijuana, B.C. México 12 de octubre de 2021
  • 2. ANTIGUO EGIPTO Son obras monumentales de carácter simbólico, funerario o religioso. La arquitectura monumental de piedra, en grandes bloques, con sistema constructivo adintelado y sólidas columnas. En la pintura representa figuras junto a otras en planos superpuestos, con criterio jerárquico. Predominaba el canon de perfil. En la escultura se hacen representaciones de soberanos de porte majestuoso con acabados pulidos. Las aportaciones a la humanidad podemos destacar su contribución en las artes, la escritura, literatura, papel y tinta, calendario, matemáticas y la geometría, la arquitectura, pirámides, analgésicos, anestesias, antibióticos, filosofía, irrigación e instrumentos quirúrgicos. Obras: LA EDAD MEDIA EN EUROPA Bizantino: Se caracteriza por centrarse en temas religiosos, ojos grandes, capiteles decorados con arcos, cúpulas en forma de cruz griega, arcos ciegos, de medio punto y paralelas. Islámico: Escultura y pintura poco desarrolladas. Arquitectura con decoraciones geométricas, reciclaban el arte de otras culturas. Románico: Arquitectura y pintura religiosa (cristiana), tipo de plantas con naves laterales, crucero y ábside con capillas conocidas como ‘‘cruz latina’’, coberturas abovedadas. Esculturas especialmente de relieves en portales de iglesias sobre temas bíblicos y decoraciones con mosaico. Gótico: Estética de luz como representación teocentrista de la luz de Dios, aplicación arquitectónica religiosa, uso del arco ojival en cúpulas, vitrales y colores vivos, retablos, bóvedas de crucería y arcos arbotantes. Esculturas destacadas en realismo. Aportaciones: Arte, arquitectura, brújulas, acueductos, armaduras, educación, pergaminos, etc. Obras: El arte en la historia LA PREHISTORIA Se llama arte prehistórico a las distintas manifestaciones ornamentales, funerarias y religiosas elaboradas por el ser humano durante la prehistoria, como grabados, pinturas y esculturas, hechas de tallado en madera, sílex, hueso o piedra Aportaciones: Conocimiento del estilo de vida del pasado, cerámica, creación de herramientas, utensilios, manifestaciones arquiotectonicas, etc. Obras: BARROCO El barroco se originó a principios del siglo XVII cómo continuación del manierismo italiano, con temática religiosa, mitológica, política, y burguesa, predominan figuras curvas, tanto cóncavas como convexas, columnas salomónicas y arcos de medio punto. Pintura de estilo naturalismo, realismo y clasismo, con contrastes de luz y sombra, representación imitativa pero exagerada del cuerpo y rostro humano. Se destaca en los países de Italia, Francia, España, Holanda y Flandes. Aportaciones: Canto gregoriano, la Orquesta de Cámara, el concierto y la sinfonía. También, las formas como la sonata, la cantata, oratorio, y se enriqueció la iconografía religiosa, arte y arquitectura. Obras: SIGLO XX Fovismo: Se caracterizó por la utilización de colores puros, nace del impresionismo, trataba de mostrar sentimientos, de estética primitiva que plasmaba asuntos triviales y alegres. Expresionismo: Se caracterizo por reflejar la subjetividad de las emociones humanas, trazos gruesos y violentos, colores oscuros e intensos, alteración de luz y perspectiva, priorizando los sentimientos de soledad, amargura y guerras. Cubismo: Se caracteriza por el uso dominante de figuras geométricas y romper con la representación naturalista. Futurismo: Buscaba representar la vida contemporánea, uso del tema de lo moderno y tecnología y uso de colores brillantes. Arte abstracto:se opone al realismo y a la fotografía. Sus características son la expresividad, libertad en el uso de colores y formas carentes. Aportaciones: Ampliación del repertorio de la vanguardia arquitectónica y decorativa, representaciones artísticas ya no solo enfocadas en el realismo. Obras: CHINA, INDIA Y JAPON China: Objetos en bronce, jade y hueso, síntesis entre el espíritu creador artístico y la función social y jerárquica, exquisitez de las formas, arquitectura sencilla y geométrica, el tema es la naturaleza y su acción sobre el espíritu humano, influenciado por el confucianismo y el taoísmo, India: Se caracteriza por ser un reflejo de la compleja sociedad india, multiétnica y multicultural. carácter principalmente religioso, afán de integración con la naturaleza, como adaptación al orden universal. Japón: Es una expresión histórica, social y cultural del pueblo japonés, marcada por el desarrollo de su tecnología, uso de materiales autóctonos. las manifestaciones con su origen en la religión y el poder político. Representa la interrelación entre el hombre y la naturaleza, desde el más ornado y enfático hasta el más simple y cotidiano. Dibujo lineal, sin perspectiva y arquitectura lineal y asimétrica. Aportaciones: Aportación cultural, artística y arquitectónica incluso en otros países en el mundo, Obras: Bisonte Recostado - Cueva de Altamira (Cantabria - España) Cazadores con sombreros planos y faldellín - Cinto de las Letras - ( Dos Aguas - Valencia - España) Segundo "Caballo Chino" (Lascaux - Francia) Busto de Nefertiti del escultor Tutmose, del año: 1345 a. C. Pirámide de Kefrén. Santa Sofia Antemio de Tralles e Isidoro de Mileto Catedral de Milan Simone da Orsenigo, Nicolas de Bonaventure, Giovanni Antonio Amadeo, Pellegrino Tibaldi y Carlo Pellicani hijo Las meninas Diego Velázquez Laocoonte y sus hijos, de Agesandro, Atenodoro y Polidoro de Rodas Dinastía Tang Mural de Dunhuang, Sivá Na•arāja, dinastía Chola, Tamil Nadu, siglo XI. La gran ola de Kanagawa (1830 - 1833), grabado de Katsushika Hokusai Female head por Picasso El grito (1893) de Edvard Munch.
  • 3. Opinión El arte fue y es un instrumento básico para que la conciencia humana se desarrolle, se exprese, eduque y aprenda a travez de la historia, no intenta necesariamente representar toda la realidad, sino representar los sentimientos y experiencias humanas. Me sirvió para conocer acerca de movimientos artísticos, y que cada uno de ellos surgió por algún motivo, ya sea por necesidad o por el contexto religioso, histórico y social que atravesaba cada uno. Muchos de estos movimientos no los conocía y me di cuenta que las características y detalles cada uno de ellos son únicos y dignos de admirar. Fue asombroso poder apreciar y aprender sobre las obras y artistas que escasamente conocía con anterioridad como al arte gótico, el barroco, el arte oriental, el expresionismo, cubismo, futurismo, y el arte abstracto, y poder observar sus características e historia, por ejemplo aprender de una de las pintas que me enamoró en un viaje a España fue ''Las meninas'' de Diego Velázquez, de la época del Barroco, entre otras bellas pinturas hicieron que la clase fuera una experiencia enriquecedora.