SlideShare una empresa de Scribd logo
3.7. Definiciónde Competencias:
Las competencias se definen: como "Saber hacer un contexto" es decir, el conjunto de procesos
cognitivos y conceptuales que un individuo pone a prueba en una aplicación o resolución en una
situación determinada.
"La competencia es esencialmente un tipo de conocimiento ligado a ciertas realizaciones o
desempeños que van más allá de la memorización o la rutina".
"Capacidad del sujeto para conocer, hacer actuar e interactuar en los diferentes contextos y
situaciones"
La competenciasonrealizacionesespecíficasydeterminadasporloque nopuedenserformuladas
y analizadasdesde ningunageneralidad.
"La Competenciaesun "hacer" que resultaobservable paralosdemásyque permite establecer
diferentesnivelesde desempeño(regular,bueno,excelente…) de laspersonasenlarealizaciónde
tareasdiversasoen susinteraccionessociales.
Las competencias son capacidades generales que se desarrollan como parte del proceso de
madurez, a partir del potencial humano para el aprendizaje, y ante los retos que las diferentes
etapas de vida le plantean a la persona.
3.8. Tipos de Competencias:
CompetenciaIntelectual:
Esta se refiera a los procesos cognitivos internos necesarios para operar con los símbolos, las
representaciones, las ideas, las imágenes, los conceptos u otras observaciones.
Competencias Prácticas:
Sonaquellasquese refierenaunsaberhacer,aunapuestaenpráctica.Suponenprocesoscognitivos
que se manifiestan en una acción con elementos o recursos.
Competencias Interactivas:
Estas se refierenalacapacidad de los sujetosaparticiparcomo miembrosde gruposde referencia
próximos, tales como la familia y los grupos iguales.
Competencias Sociales:
Estas se refierenalacapacidadde interactuarenámbitosmásamplios,ymuyespecialmente enlos
espacios públicos.
Competencias Éticas:
Estas se refieren a la capacidad de distinguir lo bueno de lo malo en el complejo espacio que se
extiende desde la aceptación de algunos valores como universales.
Competencias Estéticas:
Esta se refiere a la capacidad de distinguir lo bello para uno, de lo que no lo es.
3.3. Las CompetenciasNocionesyFundamentos:
"Competenciaesadquiriruna Capacidad"
Competenciaesalgomásque habilidad;esel dominiodel procesoymétodospara aprenderde las
prácticas y de las experiencias.
Una personacompetente noesquienatesoraconocimientos,sinoquine escapazde aplicarlo que
sabe en cada momento, y hacerlo, no de manera mecánica, sino de manera innovadora.
Ser competente es saber hacer con un contexto comprendiendo lo que se hace, asumiendo las
implicaciones de los hechos y transformando los ambientes a favor de la convivencia humana.
Ser competente significa que la persona tiene el conocimiento declarativo (la formación y
concepto), es decir, saberlo hacer, porque lo hace con el objeto sobre el que actúa.
La competencia es un hacer que resulta observable para los demás y que permita establecer
diferentes niveles de desempeño.
La competenciase pone de manifiestoenrealizaciones específicasydeterminadasporloque no
puedenserformuladasyanalizadasdesdeningunageneralidad.
Competenciaeslacapacidaddel sujetoparaconocer,hacer,actuar e interactuarenlosdiferentes
contextosysituaciones.
La competencia humana es una habilidad general, producto del dominio, concepto, destreza,
actitudes,que losestudiantesdemuestranenformaintegral ya un nivel de ejecuciónpreviamente
establecido por un programa académicos que la tiene como su meta.
Una competenciaesel desarrollode laspotencialidadesdel serhumanopara realizarun trabajo o
tarea.Lacompetenciase encuentraentodosyenlasmedidasenquemuestrenungradode dominio
será más competente la persona.
El aprendizajebasadoencompetenciamodificaelclimade lasinstitucioneseducativasycontribuye
al cambio de la cultura de aprendizaje de una sociedad.
Las competenciasse refierenarasgosde personalidadque nuestrosalumnosconstruyenapartirde
una actitud preactiva en proceso de aprendizaje que prosiguen a lo largo de toda la vida.
Para Martha Grondera, las clases de competencias son: metodológicas, humanas y sociales.
La competencia es un hacer que resulta observable para los demás y que permite establecer
diferentes niveles de desempeño de las personas en su ámbito personal y / o profesional, ya sea
durante, la realización de tareas diversas o en sus interacciones.
La competenciaesalgomásquehabilidad,eseldominiode procesos,paraaprenderde lasprácticas
y de las experiencias.
Características de las Competencias:
Las PrincipalesCaracterísticasson:
 Son aprendizajes Mayores o comprensivos.
 Son habilidades generales que las personas desarrollan gradual y acumulativamente a lo
largo del proceso educativo.
 Características Generales que la persona manifiesta en multiplicidad de situaciones y
escenarios.
 Característica que una comunidad estima como cualidades valiosas del ser humano.
 Capacidadesgeneralesque se desarrollancomoparte del procesode madureza partir del
potencial humano para el aprendizaje.
 Son un poder o una capacidad para llevar a cabo múltiples tareas.
3.5. Competenciasa Desarrollar en la Escuela:
Nubia Marlen Baquero afirma lo siguiente: La competencia es un tipo de conocimiento, ligada a
ciertas realizaciones que van más allá de la memorización.
Los sujetoscompetentessoncapacesde resolverlosproblemasque enfrentancadauno de ellosy
que enfrentan la sociedad en su conjunto.
La escuela debe formar sujetos competentes con capacidades agregadas y complejas de
desempeñarse en los diferentes ámbitos que hacen a la vida humana.
Las competenciasestánformadaspordiferentesámbitos:ámbitode lacomunicación,ámbitode la
sociedad, ecológico y el ámbito tecnológico
CeciliaBraslarsky propone lassiguientescompetenciasrelacionadasconlaidentidad:apreciode su
identidad personal a reconocer como individuo único y valioso.
Aprecio y estima de su identidad nacional y del valor de la diversidad dentro de la unidad.
En las aulas del nivel básico, según Álvaro Lozada y Heladio moreno, esos proponen cinco
competencias básicas para ser cultivadas en este nivel:
 CompetenciasComunicativas.
 Competenciade Pensamiento.
 CompetenciaBiofísica.
 CompetenciaAxiológica.
 CompetenciaenTecnología.
Estas competencias deben ser fortalecidas y alimentadas desde todas las áreas y disciplinas
académicas.
"Para elevarlosnivelesde productividadycompetitividadenel marcode la producciónde nuevas
tecnologías,lamodificaciónde losprocesosproductivosyde lasformasde organizarel trabajoyde
los cambios en el orden económico internacional requieren de profundas transformaciones del
sistema educativo.
Las competencias crecientemente demandadas están vinculadas con:
 La Capacidad de autonomía en torno a las decisiones.
 Posibilidadde pensarestratégicamente yplanificar,respondercreativamente ademandas
cambiantes.
Evaluación de Competencias:
Para Truel y Phares(2003) la evaluaciónnoesalgoque se hace de unavezy se acaba para siempre.
En algunos casos, como en la escuela por ejemplo es un proceso progresivo, incluso un proceso
cotidiano, para el conocimiento de la situación actual,la toma de decisiones o para la solución de
un problema.
Conviene aclararque mediciónyevaluaciónnose refierenalo mismo(Brown2000) explicaque la
medición responde únicamente a la pregunta. ¿Cuanto? Proporcionando una ejecución de una
personasinbrindarinformaciónsobre el valorde dichaejecución,sinembargo,cuandolamedición
es interpretada,se le atribuye un ciertovalor.En este punto se llegamás allá de la descripción.Es
así como al evaluar se intenta responder a la pregunta: hasta qué punto es bueno.
La evaluación es uno de los componentes curriculares que permite identificar los logros de
dificultades, con el propósito de afianzarlo y superarlas con el fin de mejorar, permite además
descubrir los caminos exitosos en la búsqueda del conocimiento.
Marcos Fidel Montanaafirma:eldesempeñoolaactuaciónencualquieractividadnosdice sialguien
sabe hacer algo o si está capacitado para una tarea en particular. La evaluación de competencias
toma en cuenta criterios de desempeño,por lo que no se compara al sujeto con otros, sino en
función a si es competente o todavía no es competente para determinada tarea o función.
Tradicionalmente la evaluación era una tarea exclusiva del profesor y es recomendable que el
profesorcontinué evaluandoparadeterminar,quetantohanaprendidoloestudiantesycuálesson
las dificultades para que de esta manera determine si debe orientar su trabajo docente. Sin
embargo,a quienmásle interesalasevaluacionesal estudiante yaque se evalúaa si mismo(auto
evaluación) cuando este estudiante se evalúa con otros compañeros, en este ejercicio se le llama
coevaluación.
En este sentido(Vargas2001) expresaalgunasdiferenciasconlaevaluacióntradicionalson:
 Su base esel juiciocompetente oaunnocompetente.
 Su sustentoenevidenciasdel desempeñoreal,noenpreguntassobre loque se sabe.
 Su consideracióncomounprocesomásque un momento.
La evaluacióntiene varios propósitos:
Busca mejorar losprocesosy resultados,ofreceroportunidades,corregirerrores,afianzaraciertos
e identificar las características personales.
En este aspectoWhitearafirmaque:El propósitode laevaluaciónconsisteenrealizarjuiciosacerca
del desempeñoindividual.El conocimientoessolounaspectodeldesempeñoyaque el desempeño
competente requierelahabilidadde aplicarel conocimientode maneraadecuada. Paraevaluaruna
competenciaesnecesarioevaluarloque se sabe,lo que se hace y como se hace.Para desempañar
tareasconfiables,se debe entenderel conocimientoque aportasusacciones,ysusaccionesdeben
ser apropiadas para el establecimiento en el cual se aplican, de ahí que un sistema de evaluación
deberáhacerjuiciosconfiablessobre si losindividuoscumplenconlasnormasde desempeñoenel
rango requerido de contexto o situaciones.
Existenvariosinstrumentosparaevaluar:laentrevista,el dialogo,ladiscusióncríticay laspruebas,
siendoeste el másusual de todoslosmedios
Las competencias pueden ser evaluadas mediante tres modalidades: interpretativas,
argumentativas y prepositivas.
En este sentido Norman Watson, Murelle, Calman y Redsern (2002) señalan que: no existe un
método exclusivo para evaluar las competencias, sino una amplia estrategia de medición que
incluye múltiplesmétodos para asegurar que las personas hayan adquirido el complejo repertorio
de conocimientos, habilidades y actitudes que se requieren para demostrar competencias.
Cuando se pone énfasisen la ejecución, Gonczi (1994) recomienda tres principios para evaluar las
competencias:
Los métodos de evaluación deben ser usados en una forma integrada, es decir, que combinen la
evaluaciónde conocimientos,comprensión,soluciónde problemas,habilidadestécnicas,actitudes
y ética, aunque se reconoce que en algunos casos los conocimientos se pueden evaluar
independientemente de la ejecución.
Se debenelegirlosmétodosque sean másdirectosyrelevantesparaloque está siendo evaluado.
Mientrasmás ampliaesla evidenciade la que se refiere lacompetencia, másse podrá generalizar
la ejecución de otras tareas.
El aprendizaje depende básicamente de una cuidadosa organización de las actividades con
propósitosdeterminados.Loslogros:es la conquistao ganancia. El objetivo:esalgo que se quiere
alcanzar.Los indicadoresde logrossonmediosparaconstatardonde oenlaproporciónalcanzamos
el logro propuesto o esperado.
Los estándarescurriculares:soncriteriosque especificanloque todoslosestudiantesde educación
inicial, básica y media deben saber y ser capaces de hacer en una determinada área o grado.

Más contenido relacionado

Similar a Las competencias nociones y fundamentos.

Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
andreaortiz1996
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
Kathy Baldeon
 
Grupo 5 Las Competencias
Grupo 5 Las Competencias Grupo 5 Las Competencias
Grupo 5 Las Competencias
kathymishell3
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
Daysi Valle
 
GRUPO 5 LAS COMPETENCIAS
GRUPO 5 LAS COMPETENCIASGRUPO 5 LAS COMPETENCIAS
GRUPO 5 LAS COMPETENCIAS
andreaparra0109
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
rayanstill22
 
Grupo 5 expo
Grupo 5 expoGrupo 5 expo
Grupo 5 expo
DorianXander
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
YesseniaM18
 
Las competencias nociones y fundamentos
Las competencias nociones  y fundamentosLas competencias nociones  y fundamentos
Las competencias nociones y fundamentos
Thalia Buenaño
 
Orientaciones Pedagógicas para el desarrollo de las Competencias ccesa007
Orientaciones Pedagógicas para el desarrollo de las Competencias  ccesa007Orientaciones Pedagógicas para el desarrollo de las Competencias  ccesa007
Orientaciones Pedagógicas para el desarrollo de las Competencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
DT Lopez Ls
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
ligiapilamunga1
 

Similar a Las competencias nociones y fundamentos. (12)

Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
 
Grupo 5 Las Competencias
Grupo 5 Las Competencias Grupo 5 Las Competencias
Grupo 5 Las Competencias
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
 
GRUPO 5 LAS COMPETENCIAS
GRUPO 5 LAS COMPETENCIASGRUPO 5 LAS COMPETENCIAS
GRUPO 5 LAS COMPETENCIAS
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
 
Grupo 5 expo
Grupo 5 expoGrupo 5 expo
Grupo 5 expo
 
Grupo 5 las competencias
Grupo 5 las competenciasGrupo 5 las competencias
Grupo 5 las competencias
 
Las competencias nociones y fundamentos
Las competencias nociones  y fundamentosLas competencias nociones  y fundamentos
Las competencias nociones y fundamentos
 
Orientaciones Pedagógicas para el desarrollo de las Competencias ccesa007
Orientaciones Pedagógicas para el desarrollo de las Competencias  ccesa007Orientaciones Pedagógicas para el desarrollo de las Competencias  ccesa007
Orientaciones Pedagógicas para el desarrollo de las Competencias ccesa007
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 

Más de adrianatoabanda

gestión pedagógica
gestión pedagógica gestión pedagógica
gestión pedagógica
adrianatoabanda
 
Gestión pedagógica
Gestión pedagógicaGestión pedagógica
Gestión pedagógica
adrianatoabanda
 
Concepción general de la gestión
Concepción general de la gestiónConcepción general de la gestión
Concepción general de la gestión
adrianatoabanda
 
Principios de la gestion educativa
Principios de la gestion educativaPrincipios de la gestion educativa
Principios de la gestion educativa
adrianatoabanda
 
Silabo
SilaboSilabo
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
adrianatoabanda
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
adrianatoabanda
 
Exposición # 4
Exposición # 4Exposición # 4
Exposición # 4
adrianatoabanda
 
exposición #3
exposición #3 exposición #3
exposición #3
adrianatoabanda
 
excepciona numero 2
excepciona numero 2excepciona numero 2
excepciona numero 2
adrianatoabanda
 
EL CURRICULUM Y SUS TIPOS
EL CURRICULUM Y SUS TIPOSEL CURRICULUM Y SUS TIPOS
EL CURRICULUM Y SUS TIPOS
adrianatoabanda
 
CLASE
CLASE CLASE
Silabo
SilaboSilabo
descripción
descripción descripción
descripción
adrianatoabanda
 
Curriculum nulo
Curriculum nuloCurriculum nulo
Curriculum nulo
adrianatoabanda
 
Informe currículum nulo
Informe  currículum nuloInforme  currículum nulo
Informe currículum nulo
adrianatoabanda
 
presentación
presentación presentación
presentación
adrianatoabanda
 
Autorretrato de los estudiantes
Autorretrato de los estudiantesAutorretrato de los estudiantes
Autorretrato de los estudiantes
adrianatoabanda
 
Mision y vision de la facultad de ciencias de la educacion humanas y tecnologias
Mision y vision de la facultad de ciencias de la educacion humanas y tecnologiasMision y vision de la facultad de ciencias de la educacion humanas y tecnologias
Mision y vision de la facultad de ciencias de la educacion humanas y tecnologias
adrianatoabanda
 
Mision y vision de la carrera de psicologia educativa
Mision y vision de la carrera de psicologia educativaMision y vision de la carrera de psicologia educativa
Mision y vision de la carrera de psicologia educativa
adrianatoabanda
 

Más de adrianatoabanda (20)

gestión pedagógica
gestión pedagógica gestión pedagógica
gestión pedagógica
 
Gestión pedagógica
Gestión pedagógicaGestión pedagógica
Gestión pedagógica
 
Concepción general de la gestión
Concepción general de la gestiónConcepción general de la gestión
Concepción general de la gestión
 
Principios de la gestion educativa
Principios de la gestion educativaPrincipios de la gestion educativa
Principios de la gestion educativa
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA)
 
Exposición # 4
Exposición # 4Exposición # 4
Exposición # 4
 
exposición #3
exposición #3 exposición #3
exposición #3
 
excepciona numero 2
excepciona numero 2excepciona numero 2
excepciona numero 2
 
EL CURRICULUM Y SUS TIPOS
EL CURRICULUM Y SUS TIPOSEL CURRICULUM Y SUS TIPOS
EL CURRICULUM Y SUS TIPOS
 
CLASE
CLASE CLASE
CLASE
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
descripción
descripción descripción
descripción
 
Curriculum nulo
Curriculum nuloCurriculum nulo
Curriculum nulo
 
Informe currículum nulo
Informe  currículum nuloInforme  currículum nulo
Informe currículum nulo
 
presentación
presentación presentación
presentación
 
Autorretrato de los estudiantes
Autorretrato de los estudiantesAutorretrato de los estudiantes
Autorretrato de los estudiantes
 
Mision y vision de la facultad de ciencias de la educacion humanas y tecnologias
Mision y vision de la facultad de ciencias de la educacion humanas y tecnologiasMision y vision de la facultad de ciencias de la educacion humanas y tecnologias
Mision y vision de la facultad de ciencias de la educacion humanas y tecnologias
 
Mision y vision de la carrera de psicologia educativa
Mision y vision de la carrera de psicologia educativaMision y vision de la carrera de psicologia educativa
Mision y vision de la carrera de psicologia educativa
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Las competencias nociones y fundamentos.

  • 1. 3.7. Definiciónde Competencias: Las competencias se definen: como "Saber hacer un contexto" es decir, el conjunto de procesos cognitivos y conceptuales que un individuo pone a prueba en una aplicación o resolución en una situación determinada. "La competencia es esencialmente un tipo de conocimiento ligado a ciertas realizaciones o desempeños que van más allá de la memorización o la rutina". "Capacidad del sujeto para conocer, hacer actuar e interactuar en los diferentes contextos y situaciones" La competenciasonrealizacionesespecíficasydeterminadasporloque nopuedenserformuladas y analizadasdesde ningunageneralidad. "La Competenciaesun "hacer" que resultaobservable paralosdemásyque permite establecer diferentesnivelesde desempeño(regular,bueno,excelente…) de laspersonasenlarealizaciónde tareasdiversasoen susinteraccionessociales. Las competencias son capacidades generales que se desarrollan como parte del proceso de madurez, a partir del potencial humano para el aprendizaje, y ante los retos que las diferentes etapas de vida le plantean a la persona. 3.8. Tipos de Competencias: CompetenciaIntelectual: Esta se refiera a los procesos cognitivos internos necesarios para operar con los símbolos, las representaciones, las ideas, las imágenes, los conceptos u otras observaciones. Competencias Prácticas: Sonaquellasquese refierenaunsaberhacer,aunapuestaenpráctica.Suponenprocesoscognitivos que se manifiestan en una acción con elementos o recursos. Competencias Interactivas: Estas se refierenalacapacidad de los sujetosaparticiparcomo miembrosde gruposde referencia próximos, tales como la familia y los grupos iguales. Competencias Sociales: Estas se refierenalacapacidadde interactuarenámbitosmásamplios,ymuyespecialmente enlos espacios públicos. Competencias Éticas: Estas se refieren a la capacidad de distinguir lo bueno de lo malo en el complejo espacio que se extiende desde la aceptación de algunos valores como universales. Competencias Estéticas: Esta se refiere a la capacidad de distinguir lo bello para uno, de lo que no lo es.
  • 2. 3.3. Las CompetenciasNocionesyFundamentos: "Competenciaesadquiriruna Capacidad" Competenciaesalgomásque habilidad;esel dominiodel procesoymétodospara aprenderde las prácticas y de las experiencias. Una personacompetente noesquienatesoraconocimientos,sinoquine escapazde aplicarlo que sabe en cada momento, y hacerlo, no de manera mecánica, sino de manera innovadora. Ser competente es saber hacer con un contexto comprendiendo lo que se hace, asumiendo las implicaciones de los hechos y transformando los ambientes a favor de la convivencia humana. Ser competente significa que la persona tiene el conocimiento declarativo (la formación y concepto), es decir, saberlo hacer, porque lo hace con el objeto sobre el que actúa. La competencia es un hacer que resulta observable para los demás y que permita establecer diferentes niveles de desempeño. La competenciase pone de manifiestoenrealizaciones específicasydeterminadasporloque no puedenserformuladasyanalizadasdesdeningunageneralidad. Competenciaeslacapacidaddel sujetoparaconocer,hacer,actuar e interactuarenlosdiferentes contextosysituaciones. La competencia humana es una habilidad general, producto del dominio, concepto, destreza, actitudes,que losestudiantesdemuestranenformaintegral ya un nivel de ejecuciónpreviamente establecido por un programa académicos que la tiene como su meta. Una competenciaesel desarrollode laspotencialidadesdel serhumanopara realizarun trabajo o tarea.Lacompetenciase encuentraentodosyenlasmedidasenquemuestrenungradode dominio será más competente la persona. El aprendizajebasadoencompetenciamodificaelclimade lasinstitucioneseducativasycontribuye al cambio de la cultura de aprendizaje de una sociedad. Las competenciasse refierenarasgosde personalidadque nuestrosalumnosconstruyenapartirde una actitud preactiva en proceso de aprendizaje que prosiguen a lo largo de toda la vida. Para Martha Grondera, las clases de competencias son: metodológicas, humanas y sociales. La competencia es un hacer que resulta observable para los demás y que permite establecer diferentes niveles de desempeño de las personas en su ámbito personal y / o profesional, ya sea durante, la realización de tareas diversas o en sus interacciones. La competenciaesalgomásquehabilidad,eseldominiode procesos,paraaprenderde lasprácticas y de las experiencias.
  • 3. Características de las Competencias: Las PrincipalesCaracterísticasson:  Son aprendizajes Mayores o comprensivos.  Son habilidades generales que las personas desarrollan gradual y acumulativamente a lo largo del proceso educativo.  Características Generales que la persona manifiesta en multiplicidad de situaciones y escenarios.  Característica que una comunidad estima como cualidades valiosas del ser humano.  Capacidadesgeneralesque se desarrollancomoparte del procesode madureza partir del potencial humano para el aprendizaje.  Son un poder o una capacidad para llevar a cabo múltiples tareas. 3.5. Competenciasa Desarrollar en la Escuela: Nubia Marlen Baquero afirma lo siguiente: La competencia es un tipo de conocimiento, ligada a ciertas realizaciones que van más allá de la memorización. Los sujetoscompetentessoncapacesde resolverlosproblemasque enfrentancadauno de ellosy que enfrentan la sociedad en su conjunto. La escuela debe formar sujetos competentes con capacidades agregadas y complejas de desempeñarse en los diferentes ámbitos que hacen a la vida humana. Las competenciasestánformadaspordiferentesámbitos:ámbitode lacomunicación,ámbitode la sociedad, ecológico y el ámbito tecnológico CeciliaBraslarsky propone lassiguientescompetenciasrelacionadasconlaidentidad:apreciode su identidad personal a reconocer como individuo único y valioso. Aprecio y estima de su identidad nacional y del valor de la diversidad dentro de la unidad. En las aulas del nivel básico, según Álvaro Lozada y Heladio moreno, esos proponen cinco competencias básicas para ser cultivadas en este nivel:  CompetenciasComunicativas.  Competenciade Pensamiento.  CompetenciaBiofísica.  CompetenciaAxiológica.  CompetenciaenTecnología. Estas competencias deben ser fortalecidas y alimentadas desde todas las áreas y disciplinas académicas. "Para elevarlosnivelesde productividadycompetitividadenel marcode la producciónde nuevas tecnologías,lamodificaciónde losprocesosproductivosyde lasformasde organizarel trabajoyde los cambios en el orden económico internacional requieren de profundas transformaciones del sistema educativo.
  • 4. Las competencias crecientemente demandadas están vinculadas con:  La Capacidad de autonomía en torno a las decisiones.  Posibilidadde pensarestratégicamente yplanificar,respondercreativamente ademandas cambiantes. Evaluación de Competencias: Para Truel y Phares(2003) la evaluaciónnoesalgoque se hace de unavezy se acaba para siempre. En algunos casos, como en la escuela por ejemplo es un proceso progresivo, incluso un proceso cotidiano, para el conocimiento de la situación actual,la toma de decisiones o para la solución de un problema. Conviene aclararque mediciónyevaluaciónnose refierenalo mismo(Brown2000) explicaque la medición responde únicamente a la pregunta. ¿Cuanto? Proporcionando una ejecución de una personasinbrindarinformaciónsobre el valorde dichaejecución,sinembargo,cuandolamedición es interpretada,se le atribuye un ciertovalor.En este punto se llegamás allá de la descripción.Es así como al evaluar se intenta responder a la pregunta: hasta qué punto es bueno. La evaluación es uno de los componentes curriculares que permite identificar los logros de dificultades, con el propósito de afianzarlo y superarlas con el fin de mejorar, permite además descubrir los caminos exitosos en la búsqueda del conocimiento. Marcos Fidel Montanaafirma:eldesempeñoolaactuaciónencualquieractividadnosdice sialguien sabe hacer algo o si está capacitado para una tarea en particular. La evaluación de competencias toma en cuenta criterios de desempeño,por lo que no se compara al sujeto con otros, sino en función a si es competente o todavía no es competente para determinada tarea o función. Tradicionalmente la evaluación era una tarea exclusiva del profesor y es recomendable que el profesorcontinué evaluandoparadeterminar,quetantohanaprendidoloestudiantesycuálesson las dificultades para que de esta manera determine si debe orientar su trabajo docente. Sin embargo,a quienmásle interesalasevaluacionesal estudiante yaque se evalúaa si mismo(auto evaluación) cuando este estudiante se evalúa con otros compañeros, en este ejercicio se le llama coevaluación. En este sentido(Vargas2001) expresaalgunasdiferenciasconlaevaluacióntradicionalson:  Su base esel juiciocompetente oaunnocompetente.  Su sustentoenevidenciasdel desempeñoreal,noenpreguntassobre loque se sabe.  Su consideracióncomounprocesomásque un momento. La evaluacióntiene varios propósitos: Busca mejorar losprocesosy resultados,ofreceroportunidades,corregirerrores,afianzaraciertos e identificar las características personales. En este aspectoWhitearafirmaque:El propósitode laevaluaciónconsisteenrealizarjuiciosacerca del desempeñoindividual.El conocimientoessolounaspectodeldesempeñoyaque el desempeño competente requierelahabilidadde aplicarel conocimientode maneraadecuada. Paraevaluaruna competenciaesnecesarioevaluarloque se sabe,lo que se hace y como se hace.Para desempañar
  • 5. tareasconfiables,se debe entenderel conocimientoque aportasusacciones,ysusaccionesdeben ser apropiadas para el establecimiento en el cual se aplican, de ahí que un sistema de evaluación deberáhacerjuiciosconfiablessobre si losindividuoscumplenconlasnormasde desempeñoenel rango requerido de contexto o situaciones. Existenvariosinstrumentosparaevaluar:laentrevista,el dialogo,ladiscusióncríticay laspruebas, siendoeste el másusual de todoslosmedios Las competencias pueden ser evaluadas mediante tres modalidades: interpretativas, argumentativas y prepositivas. En este sentido Norman Watson, Murelle, Calman y Redsern (2002) señalan que: no existe un método exclusivo para evaluar las competencias, sino una amplia estrategia de medición que incluye múltiplesmétodos para asegurar que las personas hayan adquirido el complejo repertorio de conocimientos, habilidades y actitudes que se requieren para demostrar competencias. Cuando se pone énfasisen la ejecución, Gonczi (1994) recomienda tres principios para evaluar las competencias: Los métodos de evaluación deben ser usados en una forma integrada, es decir, que combinen la evaluaciónde conocimientos,comprensión,soluciónde problemas,habilidadestécnicas,actitudes y ética, aunque se reconoce que en algunos casos los conocimientos se pueden evaluar independientemente de la ejecución. Se debenelegirlosmétodosque sean másdirectosyrelevantesparaloque está siendo evaluado. Mientrasmás ampliaesla evidenciade la que se refiere lacompetencia, másse podrá generalizar la ejecución de otras tareas. El aprendizaje depende básicamente de una cuidadosa organización de las actividades con propósitosdeterminados.Loslogros:es la conquistao ganancia. El objetivo:esalgo que se quiere alcanzar.Los indicadoresde logrossonmediosparaconstatardonde oenlaproporciónalcanzamos el logro propuesto o esperado. Los estándarescurriculares:soncriteriosque especificanloque todoslosestudiantesde educación inicial, básica y media deben saber y ser capaces de hacer en una determinada área o grado.