SlideShare una empresa de Scribd logo
O UNESCO: 2008
Competencia es «El conjunto de comportamientos socio afectivos y habilidades
cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y motoras que permiten llevar acabo
adecuadamente un desempeño, una función, una actividad o una tarea.»
O ALAMILLO: 2002.
Comportamientos, habilidades, conocimientos y actitudes que favorecen el correcto
desempeño del trabajo y que la organización pretende desarrollar y reconocer en los
empleados, de cara a la consecución de objetivos empresariales.
O JULIO PIMIENTA:
Competencia es el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y valores en el
contexto socio-histórico especifico que permite a la persona humana resolver los
problemas satisfactoriamente.
O PEREDA 1999:
Competencia es un conjunto de componentes observables que están causalmente
relacionados con un desempeño bueno o excelente en un trabajo concreto y en una
organización concreta.
O DALTON 1997:
Las competencias son conductas que distinguen ejecutores efectivos de ejecutores no
efectivos.
O KOBINGER 1996:
Una competencia es un conjunto de comportamientos socio-afectivos y habilidades
cognitivas, psicológicas sensoriales y motoras que permiten llevar a cabo
adecuadamente un papel, una función, una actividad o tarea.
O LEGENDRE 1993:
Define competencia en el campo de la didáctica y pedagogía como una habilidad,
adquirida gracias a la asimilación de conocimientos pertinentes y a la experiencia; dicha
habilidad permite detectar y resolver problemas específicos.
O LLOPART 1997:
Define competencias como: conjunto de características personales y conocimientos que
confieren a las personas la capacidad para desempeñar sus funciones correspondientes
a su ocupación de manera satisfactoria en la relación a los objetivos y estrategias de la
organización.
O LE BOTERF 1995:
Competencia es saber entrar en acción, saber integrar, movilizar y transferir un conjunto
de recursos (conocimientos, saberes, aptitudes, razonamiento), en un contexto dado a
fin de realizar una tarea o de hacer frente a diferentes problemas que se presenten.
«El motivo que una persona sea competente no es el de que tenga iniciativa
o que disponga de un buen control sobre sí misma. Esta persona no actuará
con competencia en un contexto particular si no sabe combinar ciertas
cualidades exigidas con unos conocimientos, un saber hacer, unas
capacidades cognitivas, etc. apropiadas. Lo que produce la acción
competente es la combinación»
Guy Le Boterf
Experto internacional en gestión y desarrollo de competencias
«Las competencias “no rutinarias analíticas” han tenido una creciente demanda.
Se trata de la capacidad para trabajar con la mente, pero de manera menos
predecible y extrapolando lo que conoce y aplicando sus conocimientos a
situaciones nuevas. Tienen que ver con creatividad e imaginación, utilizar la
mente de manera diferente, que permita traducir los paradigmas de la ciencia a
los de la historia para aplicar su conocimiento en campos que hasta ese
momento eran desconocidos»
Andreas Schleicher
Creador de la prueba estandarizada PISA y jefe de la División de Indicadores y Análisis de la OCDE
Dicen los expertos
ENFOQUEPOR COMPETENCIAS.
O CAPACIDAD:
Las capacidades son recursos para actuar de manera competente. Estos recursos son
los conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes utilizan para afrontar una
situación determinada. Estas capacidades suponen operaciones menores respecto a
las competencias, que son operaciones más complejas.
O LOS CONOCIMIENTOS:
Son las teorías, conceptos y procedimientos legados por la humanidad en distintos
campos del saber, la escuela trabaja con conocimientos construidos y validados por la
sociedad global y por la sociedad en la que están insertos. De la misma forma los
estudiantes también construyen conocimientos. De ahí que el aprendizaje es un
proceso vivo, alejado de la repetición mecánica y memorística de los conocimientos
preestablecidos.
O LAS HABILIDADES:
Hacen referencia al talento a pericia o la aptitud de una persona para desarrollar
alguna tarea con éxito. las habilidades pueden ser sociales, cognitivas , motoras.
O LAS ACTITUDES:
Son disposiciones o tendencias para actuar de acuerdo o en desacuerdo a una
situación especifica. Son formas habituales de pensar, sentir y comportarse de acuerdo
a un sistema d valores que se va configurando a lo largo de la vida a través de las
experiencia y la educación recibida.
Una competencia es…
Un saber
actuar en
un contexto
particular
de manera
pertinente a las características
del contexto
al problema
que se busca
resolver
a los objetivos
que nos hemos
propuesto lograr
Seleccionando
y movilizando
una diversidad
de recursos
Tanto
saberes
propios de
la persona
Como
recursos
del entorno
Satisfaciendo
ciertos criterios
de acción
considerados
esenciales
Con vistas a
una finalidad
Resolveruna
situación
problemática
Lograr un
propósito
determinado
1
2
3 4
ENFOQUEPOR COMPETENCIAS.
 Las competencias se manifiestan y desarrollan en escenarios y situaciones
personales, sociales, económicos o productivos específicos de un contexto.
 En un desempeño competente las personas usan los recursos de su entorno
para comprender y resolver problemas, en el marco de las condiciones
naturales, sociales y culturales de la comunidad que le toco vivir.
 Los contextos en el que se manifiestan las competencias no se restringen a lo
local y regional estos pueden ser además el contexto personal, familiar,
institucional, nacional y global.
CARÁCTER CONTEXTUAL
El aprendizaje es un proceso de construcción
interna del estudiantes y este se produce por
la interacción con su medio (social, cultural,
económico productivo), sus pares y con el
objeto de estudio.
Los aprendizajes son significativos (tienen
sentido), funcionales (útiles ) y pertinentes
para la vida del estudiante si parten, de los
objetos, seres, hechos, fenómenos o
problemas con los que interactúa en su vida
cotidiana
Teorías del aprendizaje
Características de las competencias
Implicancias pedagógicas
o Las unidades y secuencias didácticas se organizan en torno a un problema,
una potencialidad, un fenómeno, hecho que ocurre en el contexto en el que
vive el estudiante. Asimismo se organizan entorno a conocimientos,
descubrimientos científicos y tecnológicos que permitan abordar las
competencias .
o Las actividades de aprendizaje se desarrollan en escenarios que permiten
interactuar de manera directa o más próxima a la realidad que es objeto de
estudio.
o Las actividades de aprendizaje se desarrollan con la participación de los
o diversos actores con los que se interactúa en la realidad.
ENFOQUEPOR COMPETENCIAS.
 Las competencias son transferibles a múltiples situaciones y contextos diferentes.
 Son multifuncionales puesto que pueden ser utilizadas para conseguir varias
objetivos, para resolverdiferentes tipos de problemas.
 La transferencia no es la aplicación automática y homogénea de los conocimientos,
habilidades y actitudes a todas las situaciones que nos toca enfrentar, sino, debe
entenderse como un proceso de adaptacióncreativa y flexible.
 La actuacióncompetente supone un proceso de reflexión para comprenderla
pluralidad de aspectos o dimensiones que entran en juego en cada situación que se
afronta para adaptar y recrear su intervención.
 Una actuación competente supone un proceso permanente de reflexión para
armonizar las intensiones con las posibilidades de cada contexto.
 Una actuación competente supone un proceso permanente de reflexión sobre el
sentido de responsabilidad y compromiso con los valores que orientan su vida
personal y social.
CARÁCTER CREATIVO DE LA
TRANSFERENCIA
CARÁCTER REFLEXIVO
Características de las competencias
ENFOQUEPOR COMPETENCIAS.
O Estándares de aprendizaje: Son descripciones del desarrollo de la competencia en
niveles de creciente complejidad, desde el inicio hasta el fin de la Educación Básica,
de acuerdo a la secuencia que sigue la mayoría de los estudiantes que progresan en
una competencia determinada. Así mismo, definen el nivel que se espera puedan
alcanzar todos los estudiantes al finalizar los ciclos de la Educación Básica.
O Desempeños: Son descripciones especificas de lo que hacen los estudiantes respecto
a los niveles e desarrollo de las competencias (estándares e aprendizaje). Ilustran
algunas actuaciones que los estudiantes demuestran cuando están en proceso de
alcanzar el nivel esperado de la competencia o cuando han logrado este nivel.
DCN 2008 CURRICULO NACIONAL
11 PROPOSITO DE LA EBR 1 PERFIL DE EGRESO
151 COMPETENCIAS 31 COMPETENCIAS
5,635 APRENDIZAJES ASOCIADOS 81 CAPACIDADES
Perfil de
egreso
Competencia
EnfoquesTransversales
Nivel 8
Nivel 7
Nivel 6
Nivel 5
Nivel 4
Nivel 3
Nivel 2
Nivel 1
Capacidad2
Capacidad2
Capacidad1
Capacidad3
Área de personal social - ciclo V
O Competencia: «Convive y participa democráticamente».
Capacidades:
Interactúa con las personas
reconociendo que todos tenemos
derechos
Construye y asume normas y leyes
Maneja conflictos de manera
constructiva
Delibera sobre asuntos
públicos
Participa en acciones que
promueven el bienestar común
Estándar al fin del ciclo V
Convive y participa democráticamente cuando se relaciona
con los demás, respetando las diferencias, los derechos de
cada uno cumpliendo y evaluando sus responsabilidades.
Se interesa por relacionarse con personas de cultura
distinta y conocer sus costumbres. Construye y evalúa
normas de convivencia tomando en cuenta sus derechos.
Maneja conflictos utilizando el dialogo y la mediación en
base a criterios de igualdad o equidad. Propone, planifica y
realiza acciones colectivas orientadas al bien común, la
solidaridad, la ´protección de las personas vulnerables y la
defensa de sus derechos. Delibera sobre asuntos de interés
público con argumentos basados en fuentes y tomas en
cuenta la opinión de los demás.
Desempeños QUINTO GRADO DE PRIMARIA
Cuando el estudiante “convive y participa democráticamente” y se encuentra
en proceso al nivel esperado del ciclo V realiza desempeños como los
siguientes:
Establece relaciones con sus compañeros sin discriminarlos y expresa su
desacuerdo frente a situaciones de discriminación en la escuela.
Muestra interés por conocer el origen y sentido de algunas costumbres de
sus compañeros de origen cultural distinto al suyo.
Colabora en el seguimiento al cumplimiento de las responsabilidades en el
Desempeños SEXTO GRADO DE PRIMARIA
Cuando el estudiante “convive y participa democráticamente” y logra
el nivel esperado del ciclo V realiza desempeños como los siguientes:
Establece relaciones con sus compañeros sin discriminarlos y expresa
su desacuerdo frente a prejuicios y estereotiposmás comunes en su
entorno.
Muestra disposición a acercarse a una persona de una cultura distinta
para aportar y tratar de aprender de ella.
Evalúa el cumplimiento de las responsabilidades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Definiciones de competencia según diferentes autores
Definiciones de competencia según diferentes autoresDefiniciones de competencia según diferentes autores
Definiciones de competencia según diferentes autores
Elsa Maria Pacheco
 
Unidad 3.docxactividad 1a publicar
Unidad 3.docxactividad 1a publicarUnidad 3.docxactividad 1a publicar
Unidad 3.docxactividad 1a publicar
Marcia Corporan
 
ENFOQUE POR COMPETENCIAS
ENFOQUE POR COMPETENCIASENFOQUE POR COMPETENCIAS
Educación Superior por competencias.
Educación Superior por competencias.Educación Superior por competencias.
Educación Superior por competencias.
rafaelallaico
 
Definicioncompetenciasbasicas 1216768675850614-9
Definicioncompetenciasbasicas 1216768675850614-9Definicioncompetenciasbasicas 1216768675850614-9
Definicioncompetenciasbasicas 1216768675850614-9
JULIO CESAR
 
Desarrollo de competencias
Desarrollo de competenciasDesarrollo de competencias
Desarrollo de competencias
altamirano
 
Modelo de Competencias en TCC M
Modelo de Competencias en TCC MModelo de Competencias en TCC M
Modelo de Competencias en TCC M
amalia bonaventura
 
Grupo III (exposición) las competencias nociones y fundamentos
Grupo III (exposición) las competencias nociones y fundamentosGrupo III (exposición) las competencias nociones y fundamentos
Grupo III (exposición) las competencias nociones y fundamentos
Diego Skt
 
las competencias
las competenciaslas competencias
las competencias
Juan De Dios
 
Competencias
Competencias Competencias
Selección de definición y otros insumos
Selección de definición y otros insumosSelección de definición y otros insumos
Selección de definición y otros insumos
AidaLuz30
 
1. la definición y selección de competencias clave
1. la definición y selección de competencias clave1. la definición y selección de competencias clave
1. la definición y selección de competencias clave
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
 

La actualidad más candente (12)

Definiciones de competencia según diferentes autores
Definiciones de competencia según diferentes autoresDefiniciones de competencia según diferentes autores
Definiciones de competencia según diferentes autores
 
Unidad 3.docxactividad 1a publicar
Unidad 3.docxactividad 1a publicarUnidad 3.docxactividad 1a publicar
Unidad 3.docxactividad 1a publicar
 
ENFOQUE POR COMPETENCIAS
ENFOQUE POR COMPETENCIASENFOQUE POR COMPETENCIAS
ENFOQUE POR COMPETENCIAS
 
Educación Superior por competencias.
Educación Superior por competencias.Educación Superior por competencias.
Educación Superior por competencias.
 
Definicioncompetenciasbasicas 1216768675850614-9
Definicioncompetenciasbasicas 1216768675850614-9Definicioncompetenciasbasicas 1216768675850614-9
Definicioncompetenciasbasicas 1216768675850614-9
 
Desarrollo de competencias
Desarrollo de competenciasDesarrollo de competencias
Desarrollo de competencias
 
Modelo de Competencias en TCC M
Modelo de Competencias en TCC MModelo de Competencias en TCC M
Modelo de Competencias en TCC M
 
Grupo III (exposición) las competencias nociones y fundamentos
Grupo III (exposición) las competencias nociones y fundamentosGrupo III (exposición) las competencias nociones y fundamentos
Grupo III (exposición) las competencias nociones y fundamentos
 
las competencias
las competenciaslas competencias
las competencias
 
Competencias
Competencias Competencias
Competencias
 
Selección de definición y otros insumos
Selección de definición y otros insumosSelección de definición y otros insumos
Selección de definición y otros insumos
 
1. la definición y selección de competencias clave
1. la definición y selección de competencias clave1. la definición y selección de competencias clave
1. la definición y selección de competencias clave
 

Similar a Orientaciones Pedagógicas para el desarrollo de las Competencias ccesa007

Tipos de Competencias
Tipos de CompetenciasTipos de Competencias
Tipos de Competencias
namek85095
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
DT Lopez Ls
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
ligiapilamunga1
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
Mónica Cargua
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
Gabys Barrera
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
JoelCujilema1
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
Carolina González
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
Nataly Cabadiana
 
Ech modulo6
Ech modulo6Ech modulo6
Ech modulo6
licalejandro
 
Enfoque basado en competencias
Enfoque basado en competenciasEnfoque basado en competencias
Enfoque basado en competencias
Arturo Padilla
 
Investigacion en procesos de aprendizaje1
Investigacion en procesos de aprendizaje1Investigacion en procesos de aprendizaje1
Investigacion en procesos de aprendizaje1
mcmarrtin
 
Investigacion en procesos de aprendizaje1
Investigacion en procesos de aprendizaje1Investigacion en procesos de aprendizaje1
Investigacion en procesos de aprendizaje1
mcmarrtin
 
Competencias, conceptos, tipos de competencias
Competencias, conceptos, tipos de competenciasCompetencias, conceptos, tipos de competencias
Competencias, conceptos, tipos de competencias
Eliecer Manuel Pino Concepción
 
Competencias, conceptos, tipos de competencias
Competencias, conceptos, tipos de competenciasCompetencias, conceptos, tipos de competencias
Competencias, conceptos, tipos de competencias
jaminta54
 
Enfoque de competencias en la ebr (lgo 2013)
Enfoque de competencias en la ebr (lgo 2013)Enfoque de competencias en la ebr (lgo 2013)
Enfoque de competencias en la ebr (lgo 2013)
WALTER LEANDRO TITO CUADROS
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
bessienino
 
3. las competencias nociones y fundamentos.
3.  las competencias nociones y fundamentos.3.  las competencias nociones y fundamentos.
3. las competencias nociones y fundamentos.
jennypadilla1994
 
1491692211 definicionesclavesquesustentanelperfildeegreso
1491692211 definicionesclavesquesustentanelperfildeegreso1491692211 definicionesclavesquesustentanelperfildeegreso
1491692211 definicionesclavesquesustentanelperfildeegreso
Pamela Escarcena
 

Similar a Orientaciones Pedagógicas para el desarrollo de las Competencias ccesa007 (20)

Tipos de Competencias
Tipos de CompetenciasTipos de Competencias
Tipos de Competencias
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Ech modulo6
Ech modulo6Ech modulo6
Ech modulo6
 
Enfoque basado en competencias
Enfoque basado en competenciasEnfoque basado en competencias
Enfoque basado en competencias
 
Investigacion en procesos de aprendizaje1
Investigacion en procesos de aprendizaje1Investigacion en procesos de aprendizaje1
Investigacion en procesos de aprendizaje1
 
Investigacion en procesos de aprendizaje1
Investigacion en procesos de aprendizaje1Investigacion en procesos de aprendizaje1
Investigacion en procesos de aprendizaje1
 
Competencias, conceptos, tipos de competencias
Competencias, conceptos, tipos de competenciasCompetencias, conceptos, tipos de competencias
Competencias, conceptos, tipos de competencias
 
Competencias, conceptos, tipos de competencias
Competencias, conceptos, tipos de competenciasCompetencias, conceptos, tipos de competencias
Competencias, conceptos, tipos de competencias
 
Enfoque de competencias en la ebr (lgo 2013)
Enfoque de competencias en la ebr (lgo 2013)Enfoque de competencias en la ebr (lgo 2013)
Enfoque de competencias en la ebr (lgo 2013)
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
3. las competencias nociones y fundamentos.
3.  las competencias nociones y fundamentos.3.  las competencias nociones y fundamentos.
3. las competencias nociones y fundamentos.
 
1491692211 definicionesclavesquesustentanelperfildeegreso
1491692211 definicionesclavesquesustentanelperfildeegreso1491692211 definicionesclavesquesustentanelperfildeegreso
1491692211 definicionesclavesquesustentanelperfildeegreso
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Orientaciones Pedagógicas para el desarrollo de las Competencias ccesa007

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. O UNESCO: 2008 Competencia es «El conjunto de comportamientos socio afectivos y habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y motoras que permiten llevar acabo adecuadamente un desempeño, una función, una actividad o una tarea.» O ALAMILLO: 2002. Comportamientos, habilidades, conocimientos y actitudes que favorecen el correcto desempeño del trabajo y que la organización pretende desarrollar y reconocer en los empleados, de cara a la consecución de objetivos empresariales.
  • 8. O JULIO PIMIENTA: Competencia es el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y valores en el contexto socio-histórico especifico que permite a la persona humana resolver los problemas satisfactoriamente. O PEREDA 1999: Competencia es un conjunto de componentes observables que están causalmente relacionados con un desempeño bueno o excelente en un trabajo concreto y en una organización concreta.
  • 9. O DALTON 1997: Las competencias son conductas que distinguen ejecutores efectivos de ejecutores no efectivos. O KOBINGER 1996: Una competencia es un conjunto de comportamientos socio-afectivos y habilidades cognitivas, psicológicas sensoriales y motoras que permiten llevar a cabo adecuadamente un papel, una función, una actividad o tarea. O LEGENDRE 1993: Define competencia en el campo de la didáctica y pedagogía como una habilidad, adquirida gracias a la asimilación de conocimientos pertinentes y a la experiencia; dicha habilidad permite detectar y resolver problemas específicos.
  • 10. O LLOPART 1997: Define competencias como: conjunto de características personales y conocimientos que confieren a las personas la capacidad para desempeñar sus funciones correspondientes a su ocupación de manera satisfactoria en la relación a los objetivos y estrategias de la organización. O LE BOTERF 1995: Competencia es saber entrar en acción, saber integrar, movilizar y transferir un conjunto de recursos (conocimientos, saberes, aptitudes, razonamiento), en un contexto dado a fin de realizar una tarea o de hacer frente a diferentes problemas que se presenten.
  • 11. «El motivo que una persona sea competente no es el de que tenga iniciativa o que disponga de un buen control sobre sí misma. Esta persona no actuará con competencia en un contexto particular si no sabe combinar ciertas cualidades exigidas con unos conocimientos, un saber hacer, unas capacidades cognitivas, etc. apropiadas. Lo que produce la acción competente es la combinación» Guy Le Boterf Experto internacional en gestión y desarrollo de competencias «Las competencias “no rutinarias analíticas” han tenido una creciente demanda. Se trata de la capacidad para trabajar con la mente, pero de manera menos predecible y extrapolando lo que conoce y aplicando sus conocimientos a situaciones nuevas. Tienen que ver con creatividad e imaginación, utilizar la mente de manera diferente, que permita traducir los paradigmas de la ciencia a los de la historia para aplicar su conocimiento en campos que hasta ese momento eran desconocidos» Andreas Schleicher Creador de la prueba estandarizada PISA y jefe de la División de Indicadores y Análisis de la OCDE Dicen los expertos ENFOQUEPOR COMPETENCIAS.
  • 12. O CAPACIDAD: Las capacidades son recursos para actuar de manera competente. Estos recursos son los conocimientos, habilidades y actitudes que los estudiantes utilizan para afrontar una situación determinada. Estas capacidades suponen operaciones menores respecto a las competencias, que son operaciones más complejas. O LOS CONOCIMIENTOS: Son las teorías, conceptos y procedimientos legados por la humanidad en distintos campos del saber, la escuela trabaja con conocimientos construidos y validados por la sociedad global y por la sociedad en la que están insertos. De la misma forma los estudiantes también construyen conocimientos. De ahí que el aprendizaje es un proceso vivo, alejado de la repetición mecánica y memorística de los conocimientos preestablecidos. O LAS HABILIDADES: Hacen referencia al talento a pericia o la aptitud de una persona para desarrollar alguna tarea con éxito. las habilidades pueden ser sociales, cognitivas , motoras.
  • 13. O LAS ACTITUDES: Son disposiciones o tendencias para actuar de acuerdo o en desacuerdo a una situación especifica. Son formas habituales de pensar, sentir y comportarse de acuerdo a un sistema d valores que se va configurando a lo largo de la vida a través de las experiencia y la educación recibida.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Una competencia es… Un saber actuar en un contexto particular de manera pertinente a las características del contexto al problema que se busca resolver a los objetivos que nos hemos propuesto lograr Seleccionando y movilizando una diversidad de recursos Tanto saberes propios de la persona Como recursos del entorno Satisfaciendo ciertos criterios de acción considerados esenciales Con vistas a una finalidad Resolveruna situación problemática Lograr un propósito determinado 1 2 3 4 ENFOQUEPOR COMPETENCIAS.
  • 22.
  • 23.  Las competencias se manifiestan y desarrollan en escenarios y situaciones personales, sociales, económicos o productivos específicos de un contexto.  En un desempeño competente las personas usan los recursos de su entorno para comprender y resolver problemas, en el marco de las condiciones naturales, sociales y culturales de la comunidad que le toco vivir.  Los contextos en el que se manifiestan las competencias no se restringen a lo local y regional estos pueden ser además el contexto personal, familiar, institucional, nacional y global. CARÁCTER CONTEXTUAL El aprendizaje es un proceso de construcción interna del estudiantes y este se produce por la interacción con su medio (social, cultural, económico productivo), sus pares y con el objeto de estudio. Los aprendizajes son significativos (tienen sentido), funcionales (útiles ) y pertinentes para la vida del estudiante si parten, de los objetos, seres, hechos, fenómenos o problemas con los que interactúa en su vida cotidiana Teorías del aprendizaje Características de las competencias Implicancias pedagógicas o Las unidades y secuencias didácticas se organizan en torno a un problema, una potencialidad, un fenómeno, hecho que ocurre en el contexto en el que vive el estudiante. Asimismo se organizan entorno a conocimientos, descubrimientos científicos y tecnológicos que permitan abordar las competencias . o Las actividades de aprendizaje se desarrollan en escenarios que permiten interactuar de manera directa o más próxima a la realidad que es objeto de estudio. o Las actividades de aprendizaje se desarrollan con la participación de los o diversos actores con los que se interactúa en la realidad. ENFOQUEPOR COMPETENCIAS.
  • 24.  Las competencias son transferibles a múltiples situaciones y contextos diferentes.  Son multifuncionales puesto que pueden ser utilizadas para conseguir varias objetivos, para resolverdiferentes tipos de problemas.  La transferencia no es la aplicación automática y homogénea de los conocimientos, habilidades y actitudes a todas las situaciones que nos toca enfrentar, sino, debe entenderse como un proceso de adaptacióncreativa y flexible.  La actuacióncompetente supone un proceso de reflexión para comprenderla pluralidad de aspectos o dimensiones que entran en juego en cada situación que se afronta para adaptar y recrear su intervención.  Una actuación competente supone un proceso permanente de reflexión para armonizar las intensiones con las posibilidades de cada contexto.  Una actuación competente supone un proceso permanente de reflexión sobre el sentido de responsabilidad y compromiso con los valores que orientan su vida personal y social. CARÁCTER CREATIVO DE LA TRANSFERENCIA CARÁCTER REFLEXIVO Características de las competencias ENFOQUEPOR COMPETENCIAS.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. O Estándares de aprendizaje: Son descripciones del desarrollo de la competencia en niveles de creciente complejidad, desde el inicio hasta el fin de la Educación Básica, de acuerdo a la secuencia que sigue la mayoría de los estudiantes que progresan en una competencia determinada. Así mismo, definen el nivel que se espera puedan alcanzar todos los estudiantes al finalizar los ciclos de la Educación Básica. O Desempeños: Son descripciones especificas de lo que hacen los estudiantes respecto a los niveles e desarrollo de las competencias (estándares e aprendizaje). Ilustran algunas actuaciones que los estudiantes demuestran cuando están en proceso de alcanzar el nivel esperado de la competencia o cuando han logrado este nivel.
  • 37. DCN 2008 CURRICULO NACIONAL 11 PROPOSITO DE LA EBR 1 PERFIL DE EGRESO 151 COMPETENCIAS 31 COMPETENCIAS 5,635 APRENDIZAJES ASOCIADOS 81 CAPACIDADES
  • 38. Perfil de egreso Competencia EnfoquesTransversales Nivel 8 Nivel 7 Nivel 6 Nivel 5 Nivel 4 Nivel 3 Nivel 2 Nivel 1 Capacidad2 Capacidad2 Capacidad1 Capacidad3
  • 39. Área de personal social - ciclo V O Competencia: «Convive y participa democráticamente». Capacidades: Interactúa con las personas reconociendo que todos tenemos derechos Construye y asume normas y leyes Maneja conflictos de manera constructiva Delibera sobre asuntos públicos Participa en acciones que promueven el bienestar común Estándar al fin del ciclo V Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás, respetando las diferencias, los derechos de cada uno cumpliendo y evaluando sus responsabilidades. Se interesa por relacionarse con personas de cultura distinta y conocer sus costumbres. Construye y evalúa normas de convivencia tomando en cuenta sus derechos. Maneja conflictos utilizando el dialogo y la mediación en base a criterios de igualdad o equidad. Propone, planifica y realiza acciones colectivas orientadas al bien común, la solidaridad, la ´protección de las personas vulnerables y la defensa de sus derechos. Delibera sobre asuntos de interés público con argumentos basados en fuentes y tomas en cuenta la opinión de los demás. Desempeños QUINTO GRADO DE PRIMARIA Cuando el estudiante “convive y participa democráticamente” y se encuentra en proceso al nivel esperado del ciclo V realiza desempeños como los siguientes: Establece relaciones con sus compañeros sin discriminarlos y expresa su desacuerdo frente a situaciones de discriminación en la escuela. Muestra interés por conocer el origen y sentido de algunas costumbres de sus compañeros de origen cultural distinto al suyo. Colabora en el seguimiento al cumplimiento de las responsabilidades en el Desempeños SEXTO GRADO DE PRIMARIA Cuando el estudiante “convive y participa democráticamente” y logra el nivel esperado del ciclo V realiza desempeños como los siguientes: Establece relaciones con sus compañeros sin discriminarlos y expresa su desacuerdo frente a prejuicios y estereotiposmás comunes en su entorno. Muestra disposición a acercarse a una persona de una cultura distinta para aportar y tratar de aprender de ella. Evalúa el cumplimiento de las responsabilidades.