SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 10: Explica cómo se organizaban las empresas de conquista.
Las empresas de conquista se organizaban en los centros urbanos ya
poblados, conocidos como metrópolis y se iniciaban una vez que los
capitanes de conquista, se aseguraban de la existencia de riquezas
importantes que retribuyeran la inversión desplegada, aunque en muchas
ocasiones, no se podía conseguir el objetivo. El contingente que componía las
huestes estaba formado por aquellos que no habían alcanzado suficiente
riqueza en las primeras campañas de conquista, y querían conseguir más,
para poder adquirir tierras para trabajarlas, y luego, poder retirarse a una vida
cómoda y por los españoles recién llegados al continente, en busca de nuevas
riquezas y gloria, y de ser posible, alguna gobernación. El capital necesario
para financiar las empresas de conquista lo aportaban los capitanes de
conquista, que muchas veces eran auspiciados por comerciantes acaudalados,
que deseaban acrecentar su capital inicial, y a veces era complementada por
los esfuerzos de otros soldados, que ponían su propio equipo bélico, por cierto
muy costoso, compuesto de diversas armas, según cual manejasen mejor, o le
alcanzasen los recursos, lo que les servía para acrecentar su parte del botín,
que se repartía, según la participación de cada miembro de la hueste. Cuando
el futuro descubrimiento era de importancia para la corona, y ésta disponía de
los fondos suficientes para arriesgar un determinado capital, financiaba parte
de la expedición, pero con la condición de que se tomase posesión de los
nuevos territorios, en nombre del rey, pudiendo obtener a cambio, el capitán de
la empresa, el título de gobernador de los territorios, que encontrase, pero
siempre, pagando un impuesto, generalmente el quinto de los ingresos, al rey,
Una vez reunido el dinero suficiente para armar una expedición, los capitanes
conseguían el permiso del rey, virrey o gobernador del lugar en que se
encontrase, para reunir los pertrechos, armas, soldados e indios auxiliares, que
los acompañarían en la empresa, los soldados, con la esperanza de recibir una
encomienda, que podía ser de pobladores nativos, o esclavos negros,
recibiendo además, una porción de tierra, o incluso, un título nobiliario, por una
brillante actuación, en un campo de batalla.
Respecto al sentido, u orientación que tomaban estas expediciones, podían ser
dos; el primero, era por obtener un sitio, que proporcionara ventajas
geográficamente, para controlar un valioso paso marítimo, o terrestre, , como
por ejemplo, la toma de posesión del Estrecho de Magallanes, o también, por
los rumores que se oían de fabulosas riquezas, propagados, por los nativos,
del lugar donde estuviesen, como, por ejemplo, la infructuosa búsqueda del
Dorado, por parte de cientos de conquistadores españoles, que perecieron en
su intento. De más está decir, que las empresas de importancia geográfica, en
su mayoría eran financiadas por la Corona, y las en búsqueda de riquezas,
por particulares.

Más contenido relacionado

Similar a Las empresas de conquista

La empresa de conquista
La empresa de conquistaLa empresa de conquista
La empresa de conquistaAndrea Leal
 
La empresa de conquista
La empresa de conquistaLa empresa de conquista
La empresa de conquistaAndrea Leal
 
caracteristicas generales de la conquista.pptx
caracteristicas generales de la conquista.pptxcaracteristicas generales de la conquista.pptx
caracteristicas generales de la conquista.pptxkatherinepinto17
 
Trabajo de historia, vaccari2
Trabajo de historia, vaccari2Trabajo de historia, vaccari2
Trabajo de historia, vaccari2Gerardo Repetti
 
Trabajo de historia, vaccari
Trabajo de historia, vaccariTrabajo de historia, vaccari
Trabajo de historia, vaccariGerardo Repetti
 
Conquista de américa, clase 4, 5.
Conquista de américa, clase 4, 5.Conquista de américa, clase 4, 5.
Conquista de américa, clase 4, 5.Nicole Arriagada
 
Historia americana 1
Historia americana 1Historia americana 1
Historia americana 1Ana Torres
 
Descubrimiento de america
Descubrimiento de americaDescubrimiento de america
Descubrimiento de americagerleon
 
Unidad 1 - clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011
Unidad 1 - clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011Unidad 1 - clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011
Unidad 1 - clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011Alan Saenz Olmedo
 
Unidad 1 clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011
Unidad 1   clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011Unidad 1   clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011
Unidad 1 clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011Alan Saenz Olmedo
 
Copia de DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMERICA HISTORIA 2023.pdf
Copia de DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMERICA HISTORIA 2023.pdfCopia de DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMERICA HISTORIA 2023.pdf
Copia de DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMERICA HISTORIA 2023.pdfStephanie Sepúlveda
 
La Conquista de América.
La Conquista de América.La Conquista de América.
La Conquista de América.Juan Luis
 
Conquista de América
Conquista de AméricaConquista de América
Conquista de AméricaCarla Zárate
 
Batallas a.c.presentation1
Batallas a.c.presentation1Batallas a.c.presentation1
Batallas a.c.presentation1Lozano Abidan
 
Perfil de la conquista
Perfil  de la conquistaPerfil  de la conquista
Perfil de la conquistaTiaPame12
 

Similar a Las empresas de conquista (20)

La empresa de conquista
La empresa de conquistaLa empresa de conquista
La empresa de conquista
 
Conquista América
Conquista AméricaConquista América
Conquista América
 
La empresa de conquista
La empresa de conquistaLa empresa de conquista
La empresa de conquista
 
caracteristicas generales de la conquista.pptx
caracteristicas generales de la conquista.pptxcaracteristicas generales de la conquista.pptx
caracteristicas generales de la conquista.pptx
 
Trabajo de historia, vaccari2
Trabajo de historia, vaccari2Trabajo de historia, vaccari2
Trabajo de historia, vaccari2
 
Trabajo de historia, vaccari
Trabajo de historia, vaccariTrabajo de historia, vaccari
Trabajo de historia, vaccari
 
Conquista española
Conquista españolaConquista española
Conquista española
 
Chile colonial
Chile colonialChile colonial
Chile colonial
 
Conquista de américa, clase 4, 5.
Conquista de américa, clase 4, 5.Conquista de américa, clase 4, 5.
Conquista de américa, clase 4, 5.
 
Historia americana 1
Historia americana 1Historia americana 1
Historia americana 1
 
Descubrimiento de america
Descubrimiento de americaDescubrimiento de america
Descubrimiento de america
 
Unidad 1 - clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011
Unidad 1 - clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011Unidad 1 - clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011
Unidad 1 - clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011
 
Unidad 1 clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011
Unidad 1   clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011Unidad 1   clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011
Unidad 1 clase 8 - miercoles 18 de mayo de 2011
 
Copia de DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMERICA HISTORIA 2023.pdf
Copia de DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMERICA HISTORIA 2023.pdfCopia de DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMERICA HISTORIA 2023.pdf
Copia de DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMERICA HISTORIA 2023.pdf
 
La Conquista de América.
La Conquista de América.La Conquista de América.
La Conquista de América.
 
Conquista de América
Conquista de AméricaConquista de América
Conquista de América
 
Descubrimiento y conquista de Chile
Descubrimiento y conquista de ChileDescubrimiento y conquista de Chile
Descubrimiento y conquista de Chile
 
Batallas a.c.presentation1
Batallas a.c.presentation1Batallas a.c.presentation1
Batallas a.c.presentation1
 
Batallas a.c.presentation1
Batallas a.c.presentation1Batallas a.c.presentation1
Batallas a.c.presentation1
 
Perfil de la conquista
Perfil  de la conquistaPerfil  de la conquista
Perfil de la conquista
 

Más de Sebastián Barría Chacón (17)

Mapa Países de la Unión Europea
Mapa Países de la Unión EuropeaMapa Países de la Unión Europea
Mapa Países de la Unión Europea
 
Conceptos Básicos en el Arte
Conceptos Básicos en el ArteConceptos Básicos en el Arte
Conceptos Básicos en el Arte
 
Agujeros Negros
Agujeros NegrosAgujeros Negros
Agujeros Negros
 
Acondroplasia
Acondroplasia   Acondroplasia
Acondroplasia
 
Descubrimientos geográficos Siglo XV
Descubrimientos geográficos Siglo XVDescubrimientos geográficos Siglo XV
Descubrimientos geográficos Siglo XV
 
Pirámide social Egipcia
Pirámide social EgipciaPirámide social Egipcia
Pirámide social Egipcia
 
Oceanía, continente insular
Oceanía, continente insularOceanía, continente insular
Oceanía, continente insular
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Línea de tiempo Prehistoria
Línea de tiempo PrehistoriaLínea de tiempo Prehistoria
Línea de tiempo Prehistoria
 
Turquía
TurquíaTurquía
Turquía
 
Alcohol, droga legal y sus efectos
Alcohol, droga legal y sus efectosAlcohol, droga legal y sus efectos
Alcohol, droga legal y sus efectos
 
Factores que intervienen en la evolución
Factores que intervienen en la evoluciónFactores que intervienen en la evolución
Factores que intervienen en la evolución
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Período arcaico
Período arcaicoPeríodo arcaico
Período arcaico
 
Los hunos
Los hunosLos hunos
Los hunos
 
Movimiento circular con aceleración angular
Movimiento circular con aceleración angularMovimiento circular con aceleración angular
Movimiento circular con aceleración angular
 
Movimiento circular con aceleración angular
Movimiento circular con aceleración angularMovimiento circular con aceleración angular
Movimiento circular con aceleración angular
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Las empresas de conquista

  • 1. Actividad 10: Explica cómo se organizaban las empresas de conquista. Las empresas de conquista se organizaban en los centros urbanos ya poblados, conocidos como metrópolis y se iniciaban una vez que los capitanes de conquista, se aseguraban de la existencia de riquezas importantes que retribuyeran la inversión desplegada, aunque en muchas ocasiones, no se podía conseguir el objetivo. El contingente que componía las huestes estaba formado por aquellos que no habían alcanzado suficiente riqueza en las primeras campañas de conquista, y querían conseguir más, para poder adquirir tierras para trabajarlas, y luego, poder retirarse a una vida cómoda y por los españoles recién llegados al continente, en busca de nuevas riquezas y gloria, y de ser posible, alguna gobernación. El capital necesario para financiar las empresas de conquista lo aportaban los capitanes de conquista, que muchas veces eran auspiciados por comerciantes acaudalados, que deseaban acrecentar su capital inicial, y a veces era complementada por los esfuerzos de otros soldados, que ponían su propio equipo bélico, por cierto muy costoso, compuesto de diversas armas, según cual manejasen mejor, o le alcanzasen los recursos, lo que les servía para acrecentar su parte del botín, que se repartía, según la participación de cada miembro de la hueste. Cuando el futuro descubrimiento era de importancia para la corona, y ésta disponía de los fondos suficientes para arriesgar un determinado capital, financiaba parte de la expedición, pero con la condición de que se tomase posesión de los nuevos territorios, en nombre del rey, pudiendo obtener a cambio, el capitán de la empresa, el título de gobernador de los territorios, que encontrase, pero siempre, pagando un impuesto, generalmente el quinto de los ingresos, al rey, Una vez reunido el dinero suficiente para armar una expedición, los capitanes conseguían el permiso del rey, virrey o gobernador del lugar en que se encontrase, para reunir los pertrechos, armas, soldados e indios auxiliares, que los acompañarían en la empresa, los soldados, con la esperanza de recibir una encomienda, que podía ser de pobladores nativos, o esclavos negros, recibiendo además, una porción de tierra, o incluso, un título nobiliario, por una brillante actuación, en un campo de batalla.
  • 2. Respecto al sentido, u orientación que tomaban estas expediciones, podían ser dos; el primero, era por obtener un sitio, que proporcionara ventajas geográficamente, para controlar un valioso paso marítimo, o terrestre, , como por ejemplo, la toma de posesión del Estrecho de Magallanes, o también, por los rumores que se oían de fabulosas riquezas, propagados, por los nativos, del lugar donde estuviesen, como, por ejemplo, la infructuosa búsqueda del Dorado, por parte de cientos de conquistadores españoles, que perecieron en su intento. De más está decir, que las empresas de importancia geográfica, en su mayoría eran financiadas por la Corona, y las en búsqueda de riquezas, por particulares.