SlideShare una empresa de Scribd logo
Sebastián Barría
Diego Carrillo
Camila Latorre
El Imperio Romano en el Siglo IV se extendía por toda la cuenca del
Mediterráneo; en su zona occidental, éste estaba delimitado por los ríos
Rin y Danubio, al norte de los cuales el territorio estaba habitado por una
variedad de pueblos de origen escandinavo llamados germanos por los
romanos, con quienes tenían escaramuzas frecuentemente.
Entre los años 235 y 285 Roma estuvo sumida en un periodo de anarquía y
guerras civiles durante el cual se sucedieron doce emperadores. Esto
debilitó las fronteras, pues para las luchas internas, los soldados más
valorados eran los de las fronteras, pues poseían experiencia militar, lo que
en ocasiones dejaba totalmente desprotegidas las fronteras según fuera el
caso.
A partir del año 200 d.C. aproximadamente, los germanos, en busca de
nuevas tierras, se desplazaron hasta la frontera norte del imperio. Los
emperadores de la época permitieron el ingreso de los germanos bajo dos
condiciones: debían actuar como colonos y trabajar las tierras, además de
ejercer como vigilantes de frontera.
En este contexto apareció un pueblo que tuvo suma importancia en la caída
del Imperio y al cual nos referiremos; los Hunos.
Este pueblo, aterrorizaba a las tribus y debido a su gran número
arrasaban todo a su paso. Luego de derrotar a los alanos, y
ostrogodos, se extendieron desde Rusia a Europa Occidental,
provocando la huida de los visigodos hasta el interior del Imperio
Romano de Occidente, lo que pronto conllevó a enfrentamientos
que a la larga serían la causa de la caída de este Imperio.
Su origen exacto es incierto, pero se sabe que eran un
pueblo nómada procedente de la zona de Mongolia, en Asia
Central, y que empezaron a migrar hacia el Oeste a partir
del Siglo III, probablemente a causa de cambios climáticos
y posterior hambruna acaecida en esos territorios.

A causa de una profunda mezcla étnica entre diversas tribus
euroasiáticas, este pueblo no era de una raza bien definida,
pero se supone que poseían rasgos de tipo mongol o
centroasiático. Por su origen se cree que la lengua de los
hunos debió ser del grupo al que pertenecen lenguas como
el turco o el mongol pero se sabe que para relacionarse con
otros pueblos europeos usaron el idioma gótico como
lengua principal.
Eran nómadas y vivían en chozas temporales, aunque
conocían la propiedad de la tierra y solían merodear por
zonas concretas que estuvieran en su poder. Por su condición
nómada, la ganadería y la cacería tenían un papel más
importante en su economía que la agricultura. Las carencias
en su dieta eran saciadas por medio del comercio con otras
tribus y, de forma mucho más habitual, el pillaje en territorio
extranjero.

En cuanto a la religión no se sabe casi nada de ella.
Aparentemente tenían un tipo de adoración al caballo ya que
estos animales eran una figura casi sagrada para ellos debido
a que eran un elemento importante en su vida, pues los
usaban tanto para la guerra como para cazar y desplazarse
por las grandes estepas de Asia Central.
Debido a su estilo de vida nómada,
 los hunos debían fabricar viviendas
  que fueran fáciles de transportar si
era necesario y muchas veces debían
saquear ciudades para contar con los
      recursos que necesitaban.
Lamentablemente se sabe muy poco de ellos en cuanto a su cultura pues la
mayoría de los datos que existen sobre ellos provienen de los romanos que
claramente los despreciaban por lo que son fuentes muy poco fidedignas.
Las fuentes romanas suelen referirse a ellos como individuos subhumanos
carentes de cualquier clase de dios y moral, sin creencia en otra vida aparte de
la terrenal, aunque se sabe que tenían algo parecido a chamanes o brujos en su
tribu, que creían en la existencia de criaturas infernales, especializados en la
adivinación a partir del examen de restos y huesos de animales. Originalmente
cremaban a sus muertos, aunque más adelante comenzaron a enterrarlos.
Practicaban tanto la poliandria como la poliginia, es decir, tanto hombres como
mujeres podían tener una o más parejas. Además se cree que practicaban otras
especies de ritos, como trazar cicatrices en el rostro de los recién nacidos con
hierro para que crecieran imberbes.
Un escritor romano los describe, entre otras cosas, así: “seres crueles y feroces,
imberbes, salvajes, extraordinariamente resistentes a las condiciones adversas
como el frío, hambre y sed, deformes por los ritos de deformación craneana que
practican e ignorantes del fuego, de la cocina y de la vivienda; seres que viven
como animales alimentándose de raíces, plantas silvestres y carne media cruda
y que usan pieles de alimañas o túnicas de lino que no se quitan hasta que se les
pudre sobre el cuerpo y que no se bajan del caballo ni siquiera para comer y
beber.
Las armas que empleaban en la guerra eran la espada recta, la lanza,
el lazo (especie de cuerda con la que lazaban a sus enemigos y les
rompían el cuello) y el arco, que solían utilizar desde el caballo, estos
eran unos arcos especiales, eran compuestos y curvados, además de
asimétricos, lo que les permitía portarlos y manejarlos con facilidad
arriba del caballo, pues en su parte inferior eran más cortos. A esto
contribuía el uso del estribo, que tomaron de los chinos y que
introdujeron más tarde en Persia y Europa, el cual les permitía
apoyarse en el caballo para disparar con mayor precisión y les
proporcionaba una mejor visión, al poder estar de pie sobre el
caballo.
Sembraron el terror en sus enemigos por la rapidez con la que se
movían y cambiaban de caballo varias veces al día para mantener
este dominio. De pie y apoyados en los estribos, podían disparar por
el frente, por los costados y por detrás. Sus tácticas se caracterizaron
por la sorpresa, los ataques relámpago y el terror que producían
después. Constituían fundamentalmente un ejército de caballería, el
mejor de la antigüedad y su estructura militar se basaba en un solo
líder fuerte que los guiara a la victoria.
Gracias a la velocidad y organización
       de su caballería, los hunos,
  atemorizaban al enemigo, pues eran
 muy hábiles con el arco y también con
las espadas que usaban en el combate
  cuerpo acuerpo. Se cree que tenían
  unidades acorazadas especialmente
    para este último tipo de combate.
Los hunos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lombardos
LombardosLombardos
Pueblos prerromanos. Celtas e Íberos.
Pueblos prerromanos. Celtas e Íberos.Pueblos prerromanos. Celtas e Íberos.
Pueblos prerromanos. Celtas e Íberos.
Cra Abadengo
 
Pueblos germánicos
Pueblos germánicosPueblos germánicos
Pueblos germánicos
lioba78
 
Las invasiones de Bárbaros
Las invasiones de Bárbaros Las invasiones de Bárbaros
Las invasiones de Bárbaros
David Llactas Ataucusi
 
Imperio carolingio
Imperio carolingioImperio carolingio
Imperio carolingio
Jorge Malvido
 
El Imperio Carolingio
El Imperio CarolingioEl Imperio Carolingio
El Imperio Carolingio
Pablo Torres Costa
 
Los Barbaros
Los BarbarosLos Barbaros
Los Barbaros
edu12
 
LOS PUEBLOS BARBAROS
LOS PUEBLOS BARBAROSLOS PUEBLOS BARBAROS
LOS PUEBLOS BARBAROS
victorhugoparrado
 
Clases sociales de la edad medieval
Clases sociales de la edad medievalClases sociales de la edad medieval
Clases sociales de la edad medieval
Giuliana Sanchez
 
Las Invasiones Bárbaras y los Reinos Germánicos
Las Invasiones Bárbaras y los Reinos GermánicosLas Invasiones Bárbaras y los Reinos Germánicos
Las Invasiones Bárbaras y los Reinos Germánicos
MarlonQuionezBallardo
 
Fin del imperio romano de occidente
Fin del imperio romano de occidenteFin del imperio romano de occidente
Fin del imperio romano de occidente
Helem Alejandra
 
7.el imperio carolingio
7.el imperio carolingio7.el imperio carolingio
7.el imperio carolingio
ARQUEOJUAN
 
La ReligióN MesopotáMica
La ReligióN MesopotáMicaLa ReligióN MesopotáMica
La ReligióN MesopotáMica
MVictoria Landa Fernandez
 
Invasiones Barabaras Historia 3 A[1][2]
Invasiones Barabaras Historia 3 A[1][2]Invasiones Barabaras Historia 3 A[1][2]
Invasiones Barabaras Historia 3 A[1][2]
juaco4
 
Tema 1 (3) El imperio carolingio 2018
Tema 1 (3) El imperio carolingio 2018Tema 1 (3) El imperio carolingio 2018
Tema 1 (3) El imperio carolingio 2018
pacogeohistoria
 
Historia Roma
Historia RomaHistoria Roma
Historia Roma
Pablo Pérez García
 
Pueblos Prerromanos
Pueblos PrerromanosPueblos Prerromanos
Pueblos Prerromanos
yolitagm
 
Los vikingos
Los vikingosLos vikingos
Los vikingos
Cesar Oly
 
Los Pueblos BáRbaros
Los Pueblos BáRbarosLos Pueblos BáRbaros
Los Pueblos BáRbaros
avr_xpro
 
Atila el huno
Atila el hunoAtila el huno
Atila el huno
Verpasarlasnubes
 

La actualidad más candente (20)

Lombardos
LombardosLombardos
Lombardos
 
Pueblos prerromanos. Celtas e Íberos.
Pueblos prerromanos. Celtas e Íberos.Pueblos prerromanos. Celtas e Íberos.
Pueblos prerromanos. Celtas e Íberos.
 
Pueblos germánicos
Pueblos germánicosPueblos germánicos
Pueblos germánicos
 
Las invasiones de Bárbaros
Las invasiones de Bárbaros Las invasiones de Bárbaros
Las invasiones de Bárbaros
 
Imperio carolingio
Imperio carolingioImperio carolingio
Imperio carolingio
 
El Imperio Carolingio
El Imperio CarolingioEl Imperio Carolingio
El Imperio Carolingio
 
Los Barbaros
Los BarbarosLos Barbaros
Los Barbaros
 
LOS PUEBLOS BARBAROS
LOS PUEBLOS BARBAROSLOS PUEBLOS BARBAROS
LOS PUEBLOS BARBAROS
 
Clases sociales de la edad medieval
Clases sociales de la edad medievalClases sociales de la edad medieval
Clases sociales de la edad medieval
 
Las Invasiones Bárbaras y los Reinos Germánicos
Las Invasiones Bárbaras y los Reinos GermánicosLas Invasiones Bárbaras y los Reinos Germánicos
Las Invasiones Bárbaras y los Reinos Germánicos
 
Fin del imperio romano de occidente
Fin del imperio romano de occidenteFin del imperio romano de occidente
Fin del imperio romano de occidente
 
7.el imperio carolingio
7.el imperio carolingio7.el imperio carolingio
7.el imperio carolingio
 
La ReligióN MesopotáMica
La ReligióN MesopotáMicaLa ReligióN MesopotáMica
La ReligióN MesopotáMica
 
Invasiones Barabaras Historia 3 A[1][2]
Invasiones Barabaras Historia 3 A[1][2]Invasiones Barabaras Historia 3 A[1][2]
Invasiones Barabaras Historia 3 A[1][2]
 
Tema 1 (3) El imperio carolingio 2018
Tema 1 (3) El imperio carolingio 2018Tema 1 (3) El imperio carolingio 2018
Tema 1 (3) El imperio carolingio 2018
 
Historia Roma
Historia RomaHistoria Roma
Historia Roma
 
Pueblos Prerromanos
Pueblos PrerromanosPueblos Prerromanos
Pueblos Prerromanos
 
Los vikingos
Los vikingosLos vikingos
Los vikingos
 
Los Pueblos BáRbaros
Los Pueblos BáRbarosLos Pueblos BáRbaros
Los Pueblos BáRbaros
 
Atila el huno
Atila el hunoAtila el huno
Atila el huno
 

Destacado

Los Francos
Los FrancosLos Francos
Los Francos
dokand1
 
Los Visigodos
Los VisigodosLos Visigodos
Los Visigodos
DieGho Santis Vidal
 
Los anglosajones
Los anglosajonesLos anglosajones
Los anglosajones
alnugar
 
GODOS, OSTROGODOS Y VISIGODOS
GODOS, OSTROGODOS Y VISIGODOSGODOS, OSTROGODOS Y VISIGODOS
Los visigodos
Los visigodosLos visigodos
Los visigodos
chloeknox2013
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Luis Palacios
 
Tema2.4. el reino visigodo. las instituciones
Tema2.4.   el reino visigodo. las institucionesTema2.4.   el reino visigodo. las instituciones
Tema2.4. el reino visigodo. las instituciones
jesus ortiz
 
Como hacer un storyboard
Como hacer un storyboardComo hacer un storyboard
Como hacer un storyboard
Raúl Rueda
 
Escaleta Lucy, Mine, Rafa
Escaleta Lucy, Mine, RafaEscaleta Lucy, Mine, Rafa
Escaleta Lucy, Mine, Rafa
Topo Diseño
 
El guión audiovisual
El guión audiovisualEl guión audiovisual
El guión audiovisual
UPB
 
La construcción del guión
La construcción del guiónLa construcción del guión
La construcción del guión
Campus de Comunicación - UNP
 
Guión
GuiónGuión
Guión 101
Guión 101Guión 101
Guion dsp copia
Guion dsp copiaGuion dsp copia
Guion dsp copia
UPB
 
Guion audiovisual
Guion audiovisualGuion audiovisual
Guion audiovisual
Erik Zacarias
 
Story Line
Story LineStory Line
Story Line
UPB
 
La idea y el storyline en el guión audiovisual de ficción
La idea y el storyline en el guión audiovisual de ficciónLa idea y el storyline en el guión audiovisual de ficción
La idea y el storyline en el guión audiovisual de ficción
Hospital Italiano de Buenos Aires
 
Pasos para la producción audiovisual
Pasos para la producción audiovisualPasos para la producción audiovisual
Pasos para la producción audiovisual
periodismo1a1
 
El guión y sus tipos
El guión y sus tiposEl guión y sus tipos
El guión y sus tipos
natalynavarrete
 
El Reino Visigodo
El Reino VisigodoEl Reino Visigodo
El Reino Visigodo
artesonado
 

Destacado (20)

Los Francos
Los FrancosLos Francos
Los Francos
 
Los Visigodos
Los VisigodosLos Visigodos
Los Visigodos
 
Los anglosajones
Los anglosajonesLos anglosajones
Los anglosajones
 
GODOS, OSTROGODOS Y VISIGODOS
GODOS, OSTROGODOS Y VISIGODOSGODOS, OSTROGODOS Y VISIGODOS
GODOS, OSTROGODOS Y VISIGODOS
 
Los visigodos
Los visigodosLos visigodos
Los visigodos
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Tema2.4. el reino visigodo. las instituciones
Tema2.4.   el reino visigodo. las institucionesTema2.4.   el reino visigodo. las instituciones
Tema2.4. el reino visigodo. las instituciones
 
Como hacer un storyboard
Como hacer un storyboardComo hacer un storyboard
Como hacer un storyboard
 
Escaleta Lucy, Mine, Rafa
Escaleta Lucy, Mine, RafaEscaleta Lucy, Mine, Rafa
Escaleta Lucy, Mine, Rafa
 
El guión audiovisual
El guión audiovisualEl guión audiovisual
El guión audiovisual
 
La construcción del guión
La construcción del guiónLa construcción del guión
La construcción del guión
 
Guión
GuiónGuión
Guión
 
Guión 101
Guión 101Guión 101
Guión 101
 
Guion dsp copia
Guion dsp copiaGuion dsp copia
Guion dsp copia
 
Guion audiovisual
Guion audiovisualGuion audiovisual
Guion audiovisual
 
Story Line
Story LineStory Line
Story Line
 
La idea y el storyline en el guión audiovisual de ficción
La idea y el storyline en el guión audiovisual de ficciónLa idea y el storyline en el guión audiovisual de ficción
La idea y el storyline en el guión audiovisual de ficción
 
Pasos para la producción audiovisual
Pasos para la producción audiovisualPasos para la producción audiovisual
Pasos para la producción audiovisual
 
El guión y sus tipos
El guión y sus tiposEl guión y sus tipos
El guión y sus tipos
 
El Reino Visigodo
El Reino VisigodoEl Reino Visigodo
El Reino Visigodo
 

Similar a Los hunos

Edad media 2
Edad media 2Edad media 2
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
Marco Padilla
 
Pueblos bárbaros modificada
Pueblos bárbaros modificadaPueblos bárbaros modificada
Pueblos bárbaros modificada
Andrea Rodriguez
 
Modificada pueblos barbaros
Modificada pueblos barbarosModificada pueblos barbaros
Modificada pueblos barbaros
Andrea Rodriguez
 
Modificada pueblos barbaros
Modificada pueblos barbarosModificada pueblos barbaros
Modificada pueblos barbaros
Andrea Rodriguez
 
Pueblos Barbros
Pueblos BarbrosPueblos Barbros
Pueblos Barbros
jason_h2
 
Trabajo De Los Pueblos Germanos
Trabajo De Los Pueblos GermanosTrabajo De Los Pueblos Germanos
Trabajo De Los Pueblos Germanos
xiko_the_bambino
 
Invasiones Barbaras En Roma
Invasiones  Barbaras En  RomaInvasiones  Barbaras En  Roma
Invasiones Barbaras En Roma
dsft1991
 
Invasiones Germanas
Invasiones GermanasInvasiones Germanas
Invasiones Germanas
pablorojas.3c
 
Invasiones Germanas
Invasiones GermanasInvasiones Germanas
Invasiones Germanas
pablorojas.3c
 
Barbaros
BarbarosBarbaros
Barbaros
guestcbc49e7
 
Invasiones barbaras
Invasiones barbarasInvasiones barbaras
Invasiones barbaras
Gilma Betancourt Maradiaga
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
profedehistoria
 
Medieval
MedievalMedieval
Medieval
profedehistoria
 
Invasiones barbaras
Invasiones barbarasInvasiones barbaras
Invasiones barbaras
Gilma Betancourt Maradiaga
 
Pueblos Bárbaros
Pueblos BárbarosPueblos Bárbaros
Pueblos Bárbaros
nikobenja
 
Pueblos Barbros
Pueblos BarbrosPueblos Barbros
Pueblos Barbros
jason_h2
 
Roma. bárbaros
Roma. bárbarosRoma. bárbaros
Roma. bárbaros
Juan Fernández
 
Invasiones BáRbaras
Invasiones BáRbarasInvasiones BáRbaras
Invasiones BáRbaras
matileiva
 
GERMANOS Y HUNOS
GERMANOS Y HUNOSGERMANOS Y HUNOS
GERMANOS Y HUNOS
Carlos Osuna
 

Similar a Los hunos (20)

Edad media 2
Edad media 2Edad media 2
Edad media 2
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Pueblos bárbaros modificada
Pueblos bárbaros modificadaPueblos bárbaros modificada
Pueblos bárbaros modificada
 
Modificada pueblos barbaros
Modificada pueblos barbarosModificada pueblos barbaros
Modificada pueblos barbaros
 
Modificada pueblos barbaros
Modificada pueblos barbarosModificada pueblos barbaros
Modificada pueblos barbaros
 
Pueblos Barbros
Pueblos BarbrosPueblos Barbros
Pueblos Barbros
 
Trabajo De Los Pueblos Germanos
Trabajo De Los Pueblos GermanosTrabajo De Los Pueblos Germanos
Trabajo De Los Pueblos Germanos
 
Invasiones Barbaras En Roma
Invasiones  Barbaras En  RomaInvasiones  Barbaras En  Roma
Invasiones Barbaras En Roma
 
Invasiones Germanas
Invasiones GermanasInvasiones Germanas
Invasiones Germanas
 
Invasiones Germanas
Invasiones GermanasInvasiones Germanas
Invasiones Germanas
 
Barbaros
BarbarosBarbaros
Barbaros
 
Invasiones barbaras
Invasiones barbarasInvasiones barbaras
Invasiones barbaras
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Medieval
MedievalMedieval
Medieval
 
Invasiones barbaras
Invasiones barbarasInvasiones barbaras
Invasiones barbaras
 
Pueblos Bárbaros
Pueblos BárbarosPueblos Bárbaros
Pueblos Bárbaros
 
Pueblos Barbros
Pueblos BarbrosPueblos Barbros
Pueblos Barbros
 
Roma. bárbaros
Roma. bárbarosRoma. bárbaros
Roma. bárbaros
 
Invasiones BáRbaras
Invasiones BáRbarasInvasiones BáRbaras
Invasiones BáRbaras
 
GERMANOS Y HUNOS
GERMANOS Y HUNOSGERMANOS Y HUNOS
GERMANOS Y HUNOS
 

Más de Sebastián Barría Chacón

Mapa Países de la Unión Europea
Mapa Países de la Unión EuropeaMapa Países de la Unión Europea
Mapa Países de la Unión Europea
Sebastián Barría Chacón
 
Conceptos Básicos en el Arte
Conceptos Básicos en el ArteConceptos Básicos en el Arte
Conceptos Básicos en el Arte
Sebastián Barría Chacón
 
Agujeros Negros
Agujeros NegrosAgujeros Negros
Acondroplasia
Acondroplasia   Acondroplasia
Descubrimientos geográficos Siglo XV
Descubrimientos geográficos Siglo XVDescubrimientos geográficos Siglo XV
Descubrimientos geográficos Siglo XV
Sebastián Barría Chacón
 
Las empresas de conquista
Las empresas de conquista Las empresas de conquista
Las empresas de conquista
Sebastián Barría Chacón
 
Pirámide social Egipcia
Pirámide social EgipciaPirámide social Egipcia
Pirámide social Egipcia
Sebastián Barría Chacón
 
Oceanía, continente insular
Oceanía, continente insularOceanía, continente insular
Oceanía, continente insular
Sebastián Barría Chacón
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Línea de tiempo Prehistoria
Línea de tiempo PrehistoriaLínea de tiempo Prehistoria
Línea de tiempo Prehistoria
Sebastián Barría Chacón
 
Turquía
TurquíaTurquía
Alcohol, droga legal y sus efectos
Alcohol, droga legal y sus efectosAlcohol, droga legal y sus efectos
Alcohol, droga legal y sus efectos
Sebastián Barría Chacón
 
Factores que intervienen en la evolución
Factores que intervienen en la evoluciónFactores que intervienen en la evolución
Factores que intervienen en la evolución
Sebastián Barría Chacón
 
Sismos
SismosSismos
Período arcaico
Período arcaicoPeríodo arcaico
Período arcaico
Sebastián Barría Chacón
 
Movimiento circular con aceleración angular
Movimiento circular con aceleración angularMovimiento circular con aceleración angular
Movimiento circular con aceleración angular
Sebastián Barría Chacón
 
Movimiento circular con aceleración angular
Movimiento circular con aceleración angularMovimiento circular con aceleración angular
Movimiento circular con aceleración angular
Sebastián Barría Chacón
 

Más de Sebastián Barría Chacón (17)

Mapa Países de la Unión Europea
Mapa Países de la Unión EuropeaMapa Países de la Unión Europea
Mapa Países de la Unión Europea
 
Conceptos Básicos en el Arte
Conceptos Básicos en el ArteConceptos Básicos en el Arte
Conceptos Básicos en el Arte
 
Agujeros Negros
Agujeros NegrosAgujeros Negros
Agujeros Negros
 
Acondroplasia
Acondroplasia   Acondroplasia
Acondroplasia
 
Descubrimientos geográficos Siglo XV
Descubrimientos geográficos Siglo XVDescubrimientos geográficos Siglo XV
Descubrimientos geográficos Siglo XV
 
Las empresas de conquista
Las empresas de conquista Las empresas de conquista
Las empresas de conquista
 
Pirámide social Egipcia
Pirámide social EgipciaPirámide social Egipcia
Pirámide social Egipcia
 
Oceanía, continente insular
Oceanía, continente insularOceanía, continente insular
Oceanía, continente insular
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Línea de tiempo Prehistoria
Línea de tiempo PrehistoriaLínea de tiempo Prehistoria
Línea de tiempo Prehistoria
 
Turquía
TurquíaTurquía
Turquía
 
Alcohol, droga legal y sus efectos
Alcohol, droga legal y sus efectosAlcohol, droga legal y sus efectos
Alcohol, droga legal y sus efectos
 
Factores que intervienen en la evolución
Factores que intervienen en la evoluciónFactores que intervienen en la evolución
Factores que intervienen en la evolución
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Período arcaico
Período arcaicoPeríodo arcaico
Período arcaico
 
Movimiento circular con aceleración angular
Movimiento circular con aceleración angularMovimiento circular con aceleración angular
Movimiento circular con aceleración angular
 
Movimiento circular con aceleración angular
Movimiento circular con aceleración angularMovimiento circular con aceleración angular
Movimiento circular con aceleración angular
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Los hunos

  • 2. El Imperio Romano en el Siglo IV se extendía por toda la cuenca del Mediterráneo; en su zona occidental, éste estaba delimitado por los ríos Rin y Danubio, al norte de los cuales el territorio estaba habitado por una variedad de pueblos de origen escandinavo llamados germanos por los romanos, con quienes tenían escaramuzas frecuentemente. Entre los años 235 y 285 Roma estuvo sumida en un periodo de anarquía y guerras civiles durante el cual se sucedieron doce emperadores. Esto debilitó las fronteras, pues para las luchas internas, los soldados más valorados eran los de las fronteras, pues poseían experiencia militar, lo que en ocasiones dejaba totalmente desprotegidas las fronteras según fuera el caso. A partir del año 200 d.C. aproximadamente, los germanos, en busca de nuevas tierras, se desplazaron hasta la frontera norte del imperio. Los emperadores de la época permitieron el ingreso de los germanos bajo dos condiciones: debían actuar como colonos y trabajar las tierras, además de ejercer como vigilantes de frontera. En este contexto apareció un pueblo que tuvo suma importancia en la caída del Imperio y al cual nos referiremos; los Hunos.
  • 3. Este pueblo, aterrorizaba a las tribus y debido a su gran número arrasaban todo a su paso. Luego de derrotar a los alanos, y ostrogodos, se extendieron desde Rusia a Europa Occidental, provocando la huida de los visigodos hasta el interior del Imperio Romano de Occidente, lo que pronto conllevó a enfrentamientos que a la larga serían la causa de la caída de este Imperio.
  • 4. Su origen exacto es incierto, pero se sabe que eran un pueblo nómada procedente de la zona de Mongolia, en Asia Central, y que empezaron a migrar hacia el Oeste a partir del Siglo III, probablemente a causa de cambios climáticos y posterior hambruna acaecida en esos territorios. A causa de una profunda mezcla étnica entre diversas tribus euroasiáticas, este pueblo no era de una raza bien definida, pero se supone que poseían rasgos de tipo mongol o centroasiático. Por su origen se cree que la lengua de los hunos debió ser del grupo al que pertenecen lenguas como el turco o el mongol pero se sabe que para relacionarse con otros pueblos europeos usaron el idioma gótico como lengua principal.
  • 5. Eran nómadas y vivían en chozas temporales, aunque conocían la propiedad de la tierra y solían merodear por zonas concretas que estuvieran en su poder. Por su condición nómada, la ganadería y la cacería tenían un papel más importante en su economía que la agricultura. Las carencias en su dieta eran saciadas por medio del comercio con otras tribus y, de forma mucho más habitual, el pillaje en territorio extranjero. En cuanto a la religión no se sabe casi nada de ella. Aparentemente tenían un tipo de adoración al caballo ya que estos animales eran una figura casi sagrada para ellos debido a que eran un elemento importante en su vida, pues los usaban tanto para la guerra como para cazar y desplazarse por las grandes estepas de Asia Central.
  • 6. Debido a su estilo de vida nómada, los hunos debían fabricar viviendas que fueran fáciles de transportar si era necesario y muchas veces debían saquear ciudades para contar con los recursos que necesitaban.
  • 7. Lamentablemente se sabe muy poco de ellos en cuanto a su cultura pues la mayoría de los datos que existen sobre ellos provienen de los romanos que claramente los despreciaban por lo que son fuentes muy poco fidedignas. Las fuentes romanas suelen referirse a ellos como individuos subhumanos carentes de cualquier clase de dios y moral, sin creencia en otra vida aparte de la terrenal, aunque se sabe que tenían algo parecido a chamanes o brujos en su tribu, que creían en la existencia de criaturas infernales, especializados en la adivinación a partir del examen de restos y huesos de animales. Originalmente cremaban a sus muertos, aunque más adelante comenzaron a enterrarlos. Practicaban tanto la poliandria como la poliginia, es decir, tanto hombres como mujeres podían tener una o más parejas. Además se cree que practicaban otras especies de ritos, como trazar cicatrices en el rostro de los recién nacidos con hierro para que crecieran imberbes. Un escritor romano los describe, entre otras cosas, así: “seres crueles y feroces, imberbes, salvajes, extraordinariamente resistentes a las condiciones adversas como el frío, hambre y sed, deformes por los ritos de deformación craneana que practican e ignorantes del fuego, de la cocina y de la vivienda; seres que viven como animales alimentándose de raíces, plantas silvestres y carne media cruda y que usan pieles de alimañas o túnicas de lino que no se quitan hasta que se les pudre sobre el cuerpo y que no se bajan del caballo ni siquiera para comer y beber.
  • 8. Las armas que empleaban en la guerra eran la espada recta, la lanza, el lazo (especie de cuerda con la que lazaban a sus enemigos y les rompían el cuello) y el arco, que solían utilizar desde el caballo, estos eran unos arcos especiales, eran compuestos y curvados, además de asimétricos, lo que les permitía portarlos y manejarlos con facilidad arriba del caballo, pues en su parte inferior eran más cortos. A esto contribuía el uso del estribo, que tomaron de los chinos y que introdujeron más tarde en Persia y Europa, el cual les permitía apoyarse en el caballo para disparar con mayor precisión y les proporcionaba una mejor visión, al poder estar de pie sobre el caballo. Sembraron el terror en sus enemigos por la rapidez con la que se movían y cambiaban de caballo varias veces al día para mantener este dominio. De pie y apoyados en los estribos, podían disparar por el frente, por los costados y por detrás. Sus tácticas se caracterizaron por la sorpresa, los ataques relámpago y el terror que producían después. Constituían fundamentalmente un ejército de caballería, el mejor de la antigüedad y su estructura militar se basaba en un solo líder fuerte que los guiara a la victoria.
  • 9. Gracias a la velocidad y organización de su caballería, los hunos, atemorizaban al enemigo, pues eran muy hábiles con el arco y también con las espadas que usaban en el combate cuerpo acuerpo. Se cree que tenían unidades acorazadas especialmente para este último tipo de combate.