SlideShare una empresa de Scribd logo
CRISIS HUMANITARIA
EN LA GUAJIRA
EN EL PLAN DE DESARROLLO DEL
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
2016 – 2019
“OPORTUNIDAD PARA TODOS Y PROPÓSITO
DE PAÍS”
MAURICIO ENRIQUE RAMÍREZ ÁLVAREZ
Ex Director Planeación Departamental de La Guajira
Administrador Público
Especialista en Gestión Gerencial
Investigador de Temas Sociales y Étnicos
DESDE EL DEPARTAMENTO ESTAMOS EN
UN PROCESO DE
RE ENTENDER Y VISIBILIZAR LOS
TERRITORIOS Y A SUS COMUNIDADES
ES EL PRIMER PASO PARA
GARANTIZAR DERECHOS Y GENERAR
OPORTUNIDADES CON EQUIDAD
DEBEMOS ENTENDER
Y HACER QUE EL PAÍS ENTIENDA
QUE LA GUAJIRA ES DIFERENTE, QUE NO SE COMPORTA
SEGÚN PARÁMETROS NACIONALES, QUE INCLUSO A SU
INTERIOR HAY DIFERENCIAS,
ESTO IMPLICA QUE DEBEMOS SER INNOVADORES EN LA
FORMA DE INTERVENIR EL TERRITORIO
LAS BRECHAS SOCIALES SON INMENSAS
LA GUAJIRA ES DIFERENTE
URGEN UN NUEVO CENSO DE
POBLACIÓN, PERO QUE LLEGUE
DE VERDAD A TODAS PARTES
MAICAO
5.135 PUNTOS POBLADOS MAICAO
en 1.789 km2
Densidad: 2,9 puntos por Km2 = a 35 personas
MANAURE
7.743 PUNTOS POBLADOS MANAURE
En 1.643 km2
Densidad: 4.7 puntos por Km2 = a 58 personas
5.937 PUNTOS POBLADOS
RIOHACHA
en 3.179 km2
Densidad: 1,9 puntos por
Km2 = a 23 personas
RIOHACHA
22.037 PUNTOS POBLADOS URIBÍA
en 7.904 km2
Densidad: 2.8 puntos por Km2 = a 25 personas
URIBIA
EN DIBULLA EL DANE CALCULA 5.000
INDÍGENAS KOGUIS, WIWAS, ARHUAKOS, EN
REALIDAD PUEDE HABER MAS DE 30.000
3.510 PUNTOS
POBLADOS DE
DIBULLA
en 1.744 km2
Densidad: 2,0
puntos por Km2 =
a 25 personas
ESTA ES LA DIBULLA DE VERDAD
HAY INDÍGENAS EN TODOS LOS MUNICIPIOS
ESTA ES LA GUAJIRA RURAL, MAYORÍA
INDÍGENA Y AFRODESCENDIENTE
GRANDES CONCLUSIONES
INDICADORES NO REFLEJAN LA REALIDAD
LA DISPERSIÓN UNA
REALIDAD
90% del territorio es
población rural dispersa
EL CONCEPTO DE DISPERSIÓN POBLACIONAL
PUNTOS POBLADOS URIBÍA
EL PAÍS NO ENTIENDE
A LA GUAJIRA
ESTA ES LA PERCEPCIÓN DE
LA GUAJIRA
POR LA NACIÓN
LA GUAJIRA SEGÚN EL DANE
Solo habría indígenas en zonas rojas y amarillas
LA GUAJIRA SEGÚN EL IGAC
Solo habría indígenas en zonas rojas y amarillas
ESTA ES LA REALIDAD DE LA GUAJIRAESTA ES LA REALIDAD DE LA GUAJIRA
EDUCACIÓN
Secretaría Educación
Preescolar Básica primaria Básica secundaria Media
Total Oficial
No
oficial
Total Oficial
No
oficial
Total Oficial
No
oficial
Total Oficial
No
oficial
Departamental de
La Guajira
419 383 36 489 455 34 81 72 9 60 52 8
Municipal de Maicao 185 168 17 203 186 17 60 50 10 39 30 9
Municipal de
Riohacha
214 170 44 240 194 46 63 48 15 37 24 13
Municipal de Uribia 29 28 1 29 28 1 11 11 0 10 10 0
Total 847 749 98 961 863 98 215 181 34 146 116 30
TENEMOS GEORREFERENCIADAS 778 ESCUELAS Y AULAS SATÉLITES
CALCULAMOS QUE NOS FALTAN AUN POR GEORREFERENCIAR MAS DE 900
MEDIA Y ALTA GUAJIRA Y EL SUR DEL DEPARTAMENTO
MATRICULA GRADO 11 / MATRICULA GRADO 1 (FUENTE SIMAT)
Tasa de deserción del sistema escolar de Uribía es del 97% y Manaure del 95%, la del
Departamento es del 80%, el de la nación del 42%
LA REALIDAD
EN LA ZONA RURAL SOLO EL ESTADO HACE PRESENCIA
ASÍ ESTUDIAN ALGUNOS DE NUESTROS NIÑOS
AULAS
MAYORÍA ESCUELAS Y CENTROS
EDUCATIVOS RURALES E INDÍGENAS NO
CUENTA CON:
AGUA, SANEAMIENTO BÁSICO, ENERGÍA
ELÉCTRICA, VÍAS DE ACCESO
Y SE CUENTAN EN PÉSIMAS CONDICIONES
A TRAVÉS DE LOS PROGRAMAS ETNO EDUCATIVOS SE HA
COMENZADO A LLEGAR A MÁS Y MÁS COMUNIDADES
PERO AÚN FALTAN MUCHAS
LAS ALTAS TASAS DE DESERCIÓN DEL SISTEMA
ESCOLAR SE DA POR FALTA DE OFERTA DENTRO DE LOS
TERRITORIOS
RECORDEMOS QUE CON REGALÍAS NO SE PODÍA PAGAR
DOCENTES NI INCURRIR EN GASTOS RECURRENTES, POR
LO CUAL SE DEPENDE TOTALMENTE DE LAS
TRANSFERENCIAS DE LA NACIÓN
LA GUAJIRA SOSTUVO SIEMPRE EL
PAE
CON RECURSOS DE REGALÍAS, ESTE AÑO NO
SE PODRÁ HACER EN ATENCIÓN A AL
REFORMA DE LAS REGALÍAS
Este año solo llegaremos a junio, de ahí en
adelante no habrá PAE
Y LA DESERCIÓN ESCOLAR SE DISPARARA
60% NO ESTUDIA
EL SISTEMA ESTA DISEÑADO PARA QUE EL ESTADO
ATIENDA CON PROGRAMAS A NIÑOS
DE 0 A 5 AÑOS CON ASISTENCIA
ALIMENTARIA,
PORQUE SE SUPONE QUE LOS NIÑOS DE 6 A 17
AÑOS RECIBEN ALIMENTOS EN EL SISTEMA
EDUCATIVO,
PERO SI EL 60% NO ESTUDIA,
ENTONCES NO RECIBEN ATENCIÓN
ALIMENTARIA
DEBEMOS MODIFICAR
ESTA DURA REALIDAD,
ELLOS TAMBIÉN TIENE
DERECHOS
EN CUANTO AL ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR, LA
POBLACIÓN N RURAL, MAYORÍA INDÍGENA, EN EL CENSO
NACIONAL AGROPECUARIO 20144 VOTO EL SIGUIENTE
RESULTADO
LA DESNUTRICIÓN
UNA DURA REALIDAD
HACE 30 AÑOS LA AGRICULTURA APORTABA EL
30% DEL PIB DEPARTAMENTAL, HOY SOLO
APORTA EL 3,5%
0,0%
1,0%
2,0%
3,0%
4,0%
5,0%
6,0%
7,0%
8,0%
9,0%
2000 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013p 2014pr
PIB AGROPECUARIO
EL PIB DEPARTAMENTAL ESTA EN CAÍDA
TODOS LOS SECTORES DE LA ECONOMÍA
ESTÁN ESTANCADOS
SOMOS REGALO DEPENDIENTES
0,0%
10,0%
20,0%
30,0%
40,0%
50,0%
60,0%
70,0%
2000 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013p 2014pr
MINAS
LA MINERÍA REPRESENTA MAS DEL 50%
DEL PIB DEPARTAMENTAL PERO ES UNA
ECONOMÍA CERRADA Y DE ENCLAVE
LA REFORMA A LAS REGALÍAS DEJO AL DEPARTAMENTO SIN
RECURSOS
A LA GUAJIRA SE LE PRESENTA COMO UN
DEPARTAMENTO RICO, PERO EN REALIDAD
ES UN DEPARTAMENTO POBRE
LA REFORMA LA SISTEMA DE REGALÍAS NO TUVO EN CUENTA
LAS INFLEXIBILIDADES, SE LLEVO LOS RECURSOS PERO LE DEJO
LAS DEUDAS, PRÓXIMOS 4 AÑOS 100% REGALIAS SE IRÁN A
PAGAR INFLEXIBILIDADES
CERO INVERSIÓN
UN PROBLEMA DE SALUD PUBLICA
Y UN PROBLEMA DE POBREZA
PROGRAMAS INSTITUCIONALES SOLO
ATIENDEN A NIÑOS HASTA 5 AÑOS,
PERO SE DA EN TODA LA NIÑEZ
ESTO NO ES CIERTO
• Se estima que el 31% de las muertes por desnutrición en la media y
alta guajira son subregistros (DANE)
• La microfocalizaciones revelaron que el 3.2% de los niños menores de
5 años presenta desnutrición aguda, que el 10.2% presenta bajo peso
y talla y que el 55% de los niños presentan desnutrición crónica,
además que el 11.8% de los niños habían tenido diarrea en los últimos
15 días
• De los niños de 5 a 17 años, el 2.9% presentaban extrema delgadez,
el 14.7% estaban aportas de ser clasificados como tales, el 55%
presento retraso en la talla, productos de un crecimiento sin alimentos
adecuados, y que el 24.7% esta aportas de entrar en la misma
situación.
ESTAS CIFRAS HAN SIDO COINCIDENTE CON
ESTUDIOS DE LA UNICEF Y LA UNIVERSIDAD
DE LA SABANA
LA INSEGURIDAD ESTA ASOCIADA AL CAMBIO CLIMÁTICO, LA
DESERTIFICACIÓN Y LA ESCASES DEL AGUA
Y A LA POBREZA
según el censo nacional agropecuario
LO QUE ENCONTRAMOS HOY DÍA EN EL TERRITORIO
ENCONTRAMOS QUE LA DESNUTRICIÓN ES UNA
REALIDAD Y MUCHA POBLACIÓN EN RIESGO
Calculamos que el 55% de los niños menores de 5 años
presenta desnutrición crónica
La desnutrición está en todas las edades
LA DESNUTRICIÓN
LA SALUD,
UNA CRISIS ANUNCIADA
ZONAS SIN COBERTURA DE SERVICIOS DE SALUD
AZUL SIN
COBERTURA REAL
SABÍAN QUE?
• El 21,5% de la población indígena no está asegurada en salud y a la
restante no se les presta el servicio en el territorio
• EPSs encuentran indígenas para asegurarlos y cobrar UPC pero no los
encuentran para atenderlos
• Grandes distancias y barrera del idioma impiden a indígenas acceder a
los servicios de salud.
• El 43% indígenas NO HABLAN ESPAÑOL
• En La Guajira no hay servicios de 3 o 4 nivel para muchas patologías,
por eso se remiten tantos casos a otros departamentos
SABÍAN QUE?
• En zona rural dispersa, que contiene más del 80% de la
población el 79,5% de los nacimientos son sub registros.
• En el 80% del territorio de la media y alta guajira no hay
instituciones prestadoras de servicios de salud.
• La Guajira es un Departamento extremadamente joven,
casi la mitad de la población es menor de 17 años
• Tasa de deserción del sistema escolar de Uribía y Manaure
esta alrededor del 93%, la del Departamento es del 78%
SABIAN QUE?
• Los municipios de Uribía, Manaure, Riohacha tienen el
tamaño de departamentos, pero se administran con recursos
de municipios de 6ª categoría
• Llevamos identificado apenas un 40% de los territorios de
Manaure, Uribía y Maicao, el resto aún no sabemos cuántas
personas y niños hay y cuáles son sus riesgos hoy día.
• El 70% de la población del Departamento es rural y la
mayoría es rural dispersas.
• La inseguridad alimentaria puede estar superando el 75%
COBERTURA SALUD
EL AGUA
UNA CRISIS DE SIEMPRE
IDENTIFICACIÓN
PRELIMINAR: 3.603
JAGÜEYES, RESERVORIOS Y
REPRESAS
MAYORÍA SECOS
LOS ARROYOS
POZOS ARTESANOS
POZOS ARTESANOS SECOS
POZOS PROFUNDOS CON MOLINO
EL DEPARTAMENTO ESTIMA QUE HAY MAS DE
1.000 POZOS PROFUNDOS EN LA MEDIA Y ALTA
GUAJIRA, PERO NO SABE DONDE ESTÁN
PORQUE SU CONSTRUCCIÓN NO ERA
GEORREFERENCIADA
TAMPOCO SABE EN QUE CONDICIONES DE
OPERATIVIDAD ESTÁN ACTUALMENTE
LAS INTERVENCIONES DE MIN VIVIENDA HAN SIDO ASÍ:
LO HACE SEGÚN LA LOCALIZACIÓN QUE SEÑALA EL DANE Y EL
DANE NO SABE REALMENTE DONDE ESTA LA POBLACIÓN
MIENTRAS SIGAMOS INTERVINIENDO EL
TERRITORIO SIN CONOCERLO LOS RESULTADOS
SERÁN ERRADOS Y LA CRISIS CONTINUARA
URGE MODIFICAR LA LEY 142 DE 1994 DE
SERVICIOS PÚBLICOS,
PARA PODER REPENSAR LA FORMA DE
INTERVENIR ESTOS TERRITORIOS
EL DEPARTAMENTO HA CONSTRUIDO 15 REPRESAS EN
URIBÍA – HOY DIA SECAS
MUCHOS GRANDES RESERVORIOS
PERO SU LLENADO DEPENDE DE LAS LLUVIAS
JAGUEYES KANASUMANA - MAICAO
ASI SE TRANSPORTA EL AGUA
EL AGUA
SE REQUIERE DE UNA ESTRATEGIA UNIFICADA QUE GARANTICE
COBERTURA TERRITORIAL FRENTE AL AGUA, ESTO NO DA
ESPERA
ES UN ACTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
SE REQUIERE REPLANTEAR ESTRATEGIAS
PERO AL DEPARTAMENTO Y A ALCALDES NO
LOS CONSULTAN
LA CRISIS DEL AGUA
EL AGUA EN LA GUAJIRA ESTA AMENAZADA
A PARTE DE LAS ZONAS YA TITULADAS (182.659 ha = 9% DE
LA GUAJIRA) QUE VA DESDE ALBANIA HASTA VILLANUEVA, Y
DE LAS ESTRIBACIONES DE LA SERRANÍA DEL PERIJÁ HASTA
LAS ESTRIBACIONES DE LA SIERRA NEVADA DE SANTA
MARTA,
HAY EN TRAMITE MAS DE 600.000 ha (29% DE LA GUAJIRA)
MAS SOLICITADAS PARA LA MINERÍA),
ESAS REGIÓN ES NUESTRA ZONA DE SEGURIDAD AGRÍCOLA
E HÍDRICA
EN FUNDAMENTAL REVISAR LA POLÍTICA MINERA EN LA
GUAJIRA
DE ESO DEPENDE LA SOBREVIVENCIA DE TODA LA
POBLACIÓN DEL DEPARTAMENTO
EL PROBLEMA NO ES EL ARROYO BRUNO
ESTE ES SOLO EL SÍNTOMA DE UN PROBLEMA MAYOR,
QUE TODAS NUESTRAS FUENTES HÍDRICAS
ESTÁN AMENAZADAS
EL PROBLEMA ES QUE SE TITULO TODOS LOS
VALLES DESDE ALBANIA HASTA VILLANUEVA A
LA MINERÍA
ES LA ZONA DONDE CIRCULAN Y CONFLUYEN
LA MAYORÍA DE NUESTROS RÍOS Y ARROYOS Y
QUE NUTREN LOS ACUÍFEROS SUBTERRÁNEOS
QUE DAN AGUA A LA MEDIA Y ALTA GUAJIRA
APOYAMOS LA MINERÍA RESPONSABLE,
PERO SI SE ENTREGA TODA LA ZONA DE
SEGURIDAD AGRÍCOLA E HÍDRICA DE LA
GUAJIRA A LA MINERÍA EXTENSIVA
ESTAREMOS CONDENANDO A LA GUAJIRA
A SU EXTINCIÓN
POR QUÉ PASA LO QUE PASA EN LA GUAJIRA?
PROBLEMAS SON HISOTRICOS, MULTISECTORIALES
Y MULTIDIMENSIONALES
BRECHAS HISTÓRICAS
BAJO DESARROLLO LOCAL
INEXISTENCIA DE OPORTUNIDADES
BAJA OFERTA DEL ENTORNO
DESEMPLEO
ABANDONO
POBREZA Y POBREZA EXTREMA
INVERSIONES NO FOCALIZADAS
DESCONOCIMIENTO DE LA REALIDAD
NEGACIÓN REALIDAD
ERRORES CENSALES
DIFICULTADES DE ACCESO SERVICIOS
DISTANCIAS INFRANQUEABLES
FALTA DE VÍAS
BINACIONALIDAD
DEPENDENCIA DE VENEZUELA
USOS Y COSTUMBRE
INTERVENCIONES EXTERNAS ERRADAS
PERDIDA COSTUMBRES ANCESTRALES
MEDICINA TRADICIONAL VS OCCIDENTAL
BARRERAS CULTURALES LADO Y LADO
FALTA DE OFERTA SALUD
SISTEMA SALUD INEFICIENTE
ESCASES Y MALA CALIDAD DE AGUA
CAMBIO CLIMÁTICO
DESERTIFICACIÓN ACELERADA
INSEGURIDAD ALIMENTARIA
ALTA NATALIDAD
BAJO NIVEL DE COMPROMISO LIDERES
FAMILIAS NO PREPARADAS
CORRUPCIÓN PUBLICO - PRIVADA
INEQUIDAD CENTRO – REGIÓN
DESARTICULACIÓN ACCIONES Y ACTORES
FALTA DE VISIÓN DE FUTURO
MÚLTIPLES BARRERAS, ALGUNAS VIENEN DE LA COLONIA
Sabían que hay una Ley vigente que
acaba de cumplir 126 años y cuyo
título reza
“POR LA CUAL SE DETERMINA LA
MANERA COMO DEBEN SER
GOBERNADOS LOS SALVAJES QUE
VAYAN REDUCIÉNDOSE A LA VIDA
CIVILIZADA”
(La ley 89 de 1890).
Wikipedia define el término “Salvaje” de la siguiente forma:
• Aplicado a seres humanos, lo perteneciente al salvajismo, un
concepto antropológico desfasado que definía un estadio de la
evolución cultural de las sociedades humanas anterior a la
barbarie y a la civilización; y que ha pasado a utilizarse como
sinónimo de comportamiento instintivo, irracional o cruel.
Otras definiciones de salvaje señalan lo siguiente:
• Se aplica a la persona que no está civilizada y mantiene formas
de vida primitivas.
• Pueblo que no ha adoptado el desarrollo, cultura y costumbres
de la civilización occidental:
• Que no es doméstico ni ha sido domesticado
Nuestros indígenas no son salvajes,
son personas que viven en
comunidad, que se ayudan los unos a
los otros, que viven en armonía con su
entorno, son protectores, guardianes
de una gran sabiduría, son los dueños
originarios de estos territorios
COMO INTERVENIR
EL TERRITORIO
HAY QUE GARANTIZAR COBERTURAS TERRITORIALES POR ZONAS
Hay que dividir operativamente el territorio, cada zona podría tener entre
15.000 a 25.000 habitantes, esta división es solo didáctica
HAY QUE GARANTIZAR COBERTURAS TERRITORIALES POR ZONAS
Cada zona podría tener entre 12.000 a 15.000 habitantes
Presidencia construirá un Centro de Acopio en Puerto Estrella, pero allá no
tendrá gran impacto, esos alimentos deben redistribuirse en los 7,900 km2
de Uribía, y sin embargo no impactara a Manaure ni a Maicao
COMO INTERVENIR?
• TERRITORIOS NO SE PUEDEN INTERVENIR DESDE BOGOTÁ O RIOHACHA,
DEBE SER DESDE LOS MISMOS TERRITORIOS, POR ESO LA RAZÓN DE
ZONIFICAR LOS MUNICIPIOS
• DEBE SER DE LA MANO DE LAS COMUNIDADES, QUE ELLOS SEAN ARTÍFICES
DE SU PROPIO DESARROLLO, HAY QUE GENERAR EMPLEO E INGRESOS, SI
HAY INGRESOS PUEDEN PRODUCIR Y ADQUIRIR ALIMENTOS
• EN CADA ZONA SE DEBE COLOCAR UN POZO PROFUNDO DE GRAN CAUDAL
PARA REPARTIR AGUA DESDE ALLÍ, UN CENTRO DE ABASTECIMIENTO
(COMERCIALIZACIÓN) DE ALIMENTOS, UN CENTRO DE SALUD, UN CRN, UN
CDI, UN MEGA-COLEGIO Y OTROS SERVICIOS ESTATALES
• SE REQUIERE ADECUAR VÍAS, CON EL FENÓMENO DE LA NIÑA LA CRISIS SE
AGUDIZARÁ POR SER IMPENETRABLE LA ZONA, NO PODREMOS LLEGAR,
ELLOS NO PODRÁN SALIR
• EN CADA ZONA SE DEBE DESARROLLAR PROYECTOS PRODUCTIVOS QUE
GENEREN CAPITAL SEMILLA PARA LAS COMUNIDADES
Y LAS VÍAS?
COMO LLEGAR A LAS
COMUNIDADES
53.309 KM DE TROCHAS, DE
LOS CUALES 26,528 KM
ESTÁN EN URIBÍA
SON SIMPLES TRAZADOS SOBRE EL TERRENO
ALERTAS TEMPRANAS
TROCHAS EN INVIERNO
Entro el invierno y 564.137 wayuu quedaron incomunicados
con el mundo acrecentado la crisis, ni ellos podrán salir ni
nosotros podremos llegar
CONSTRUCCIÓN RED VIAL TERCIARIA PARA EL
DESARROLLO DE LA ALTA GUAJIRA, MUNICIPIO DE
URIBÍA, LA GUAJIRA
El Municipio de Uribía es el único Municipio del país
que no cuenta con vías terciarias, todas sus vías son
trochas. La única carretera es 4 Vías – Puerto Bolívar
que es de carácter privado
PROPUESTA
URIBÍA TIENE 22.037 PUNTOS POBLADOS
LO MISMO SE REQUIERE PARA
MANAURE, MAICAO, RIOHACHA,
SAN JUAN DEL CESAR Y
DIBULLA
NO PODEMOS SEGUIR ACTUANDO ASÍ
MUCHOS ACTORES,
INCLUSO DEL NIVEL
NACIONAL, ACTÚAN ASÍ
DESARTICULADOS
ESTAMOS TRABAJANDO DESDE LA SALA DE CRISIS, LIDERADA
POR PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA A TRAVÉS DE LA UNGRID
TODO DEBE SER CONCERTADO Y DE LA MANO CON
COMUNIDADES
ES UN DEBER MORAL TRABAJAR POR ELLOS Y ELLAS
LA GUAJIRA DEBE SER UN COMPROMISO NACIONAL,
UN COMPROMISO DE TODOS
 Lograr que la nación reconozca las diferencias poblacionales, somos muchos mas
 Garantizar derechos
 Con la nación iniciar procesos de cierre de brechas
 Diversificar la economía
 Generar confianza en el territorio
 Trabajar en pos de la seguridad hídrica
 Desarrollo Sistema de Atención en Salud diferencial para zonas rurales dispersas
 Mejorar la oportunidad y calidad de los servicios de salud
 Mejorar la infraestructura, cobertura y permanencia educativa
 Garantizar la seguridad alimentaría
 Promover la adaptación al cambio climático
 Trasferir capacidades a los territorios
EMPODERAMIENTO DE LAS
COMUNIDADES ÉTNICAS:
El Departamento le apostara a
empoderar y desarrollar los territorios
étnicos del Departamento para que
sus habitantes se vuelvan artífices de
su propio desarrollo.

Más contenido relacionado

Destacado

Integración de la etnia gitana en educación
Integración de la etnia gitana en educaciónIntegración de la etnia gitana en educación
Integración de la etnia gitana en educación
Universidad de Oviedo
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
marinatoste
 
Plan clase etnias de colombia.
Plan clase   etnias de colombia.Plan clase   etnias de colombia.
Plan clase etnias de colombia.
jesusdelosrios
 
Men - estándares básicos de competencias en ciencias naturales y sociales(2004)
Men - estándares básicos de competencias en ciencias naturales y sociales(2004)Men - estándares básicos de competencias en ciencias naturales y sociales(2004)
Men - estándares básicos de competencias en ciencias naturales y sociales(2004)
JOSEAREGU
 
Actividades Prae
Actividades PraeActividades Prae
Actividades Prae
mapijama
 
Presentación Proyecto Ambiental Escolar. PRAE
Presentación Proyecto Ambiental Escolar. PRAEPresentación Proyecto Ambiental Escolar. PRAE
Presentación Proyecto Ambiental Escolar. PRAE
Institucion Educativa de Sincerin
 
Plan de área Ciencias Naturales y educación Ambiental. Primaria
Plan de área Ciencias Naturales y educación Ambiental. PrimariaPlan de área Ciencias Naturales y educación Ambiental. Primaria
Plan de área Ciencias Naturales y educación Ambiental. Primaria
Pily Es
 
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTEPROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
Yudy Lizeth Valencia Romero
 
Unidad 5 sesiones Quinto Grado 2015
Unidad 5 sesiones Quinto Grado 2015Unidad 5 sesiones Quinto Grado 2015
Unidad 5 sesiones Quinto Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 

Destacado (9)

Integración de la etnia gitana en educación
Integración de la etnia gitana en educaciónIntegración de la etnia gitana en educación
Integración de la etnia gitana en educación
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Plan clase etnias de colombia.
Plan clase   etnias de colombia.Plan clase   etnias de colombia.
Plan clase etnias de colombia.
 
Men - estándares básicos de competencias en ciencias naturales y sociales(2004)
Men - estándares básicos de competencias en ciencias naturales y sociales(2004)Men - estándares básicos de competencias en ciencias naturales y sociales(2004)
Men - estándares básicos de competencias en ciencias naturales y sociales(2004)
 
Actividades Prae
Actividades PraeActividades Prae
Actividades Prae
 
Presentación Proyecto Ambiental Escolar. PRAE
Presentación Proyecto Ambiental Escolar. PRAEPresentación Proyecto Ambiental Escolar. PRAE
Presentación Proyecto Ambiental Escolar. PRAE
 
Plan de área Ciencias Naturales y educación Ambiental. Primaria
Plan de área Ciencias Naturales y educación Ambiental. PrimariaPlan de área Ciencias Naturales y educación Ambiental. Primaria
Plan de área Ciencias Naturales y educación Ambiental. Primaria
 
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTEPROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
PROYECTO RECICLAR PARA CREAR ARTE
 
Unidad 5 sesiones Quinto Grado 2015
Unidad 5 sesiones Quinto Grado 2015Unidad 5 sesiones Quinto Grado 2015
Unidad 5 sesiones Quinto Grado 2015
 

Similar a Las etnias en la guajira variables de la crisis indigena

Realidades de La Guajira
Realidades de La GuajiraRealidades de La Guajira
Realidades de La Guajira
Mauricio Enrique Ramirez Alvarez
 
Wayuus en el plan de desarrollo
Wayuus en el plan de desarrolloWayuus en el plan de desarrollo
Wayuus en el plan de desarrollo
Mauricio Enrique Ramirez Alvarez
 
La Educacion y Alimentacion, como superar la crisis
La Educacion y Alimentacion, como superar la crisisLa Educacion y Alimentacion, como superar la crisis
La Educacion y Alimentacion, como superar la crisis
Mauricio Enrique Ramirez Alvarez
 
Investigacion social fracc jardines del valle
Investigacion social fracc jardines del valleInvestigacion social fracc jardines del valle
Investigacion social fracc jardines del valle
Victor García Calle Guatemala
 
Investigacion social fracc jardines del valle
Investigacion social fracc jardines del valleInvestigacion social fracc jardines del valle
Investigacion social fracc jardines del valle
Victor García Calle Guatemala
 
Proyecto seguridad alimentaria media y alta guajira (borrador)
Proyecto seguridad alimentaria media y alta guajira (borrador)Proyecto seguridad alimentaria media y alta guajira (borrador)
Proyecto seguridad alimentaria media y alta guajira (borrador)
Mauricio Enrique Ramirez Alvarez
 
PLAN DE GOBIERNO SIEMPRE UNIDOS-LURÍN
PLAN DE GOBIERNO SIEMPRE UNIDOS-LURÍNPLAN DE GOBIERNO SIEMPRE UNIDOS-LURÍN
PLAN DE GOBIERNO SIEMPRE UNIDOS-LURÍN
Michael Machacuay Baquerizo
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
La pobreza
uzzielpg1999
 
Rendicion de cuentas final 2012 2015-nov-30
Rendicion de cuentas final 2012 2015-nov-30Rendicion de cuentas final 2012 2015-nov-30
Rendicion de cuentas final 2012 2015-nov-30
Liliana Buitrago
 
Seguridad Alimentaria en La Guajira 2016
Seguridad Alimentaria en La Guajira 2016Seguridad Alimentaria en La Guajira 2016
Seguridad Alimentaria en La Guajira 2016
Mauricio Enrique Ramirez Alvarez
 
Situación de la desnutrición infantil en la guajira año 2015
Situación de la desnutrición infantil en la guajira año 2015Situación de la desnutrición infantil en la guajira año 2015
Situación de la desnutrición infantil en la guajira año 2015
Mauricio Enrique Ramirez Alvarez
 
(I lugar) implementacion sala de rehabilitacion para niños y jóvenes con nece...
(I lugar) implementacion sala de rehabilitacion para niños y jóvenes con nece...(I lugar) implementacion sala de rehabilitacion para niños y jóvenes con nece...
(I lugar) implementacion sala de rehabilitacion para niños y jóvenes con nece...
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Pda informe
Pda informePda informe
Pda informe
tecnoproyect
 
Proyecto de Hogar de NIños en localidad "Lusavi" de Sucre
Proyecto de Hogar de NIños en localidad "Lusavi" de SucreProyecto de Hogar de NIños en localidad "Lusavi" de Sucre
Proyecto de Hogar de NIños en localidad "Lusavi" de Sucre
Pablo Javier Figueroa Bresler
 
Presentacion La Guajira, Colombia, año 2016
Presentacion La Guajira, Colombia, año 2016Presentacion La Guajira, Colombia, año 2016
Presentacion La Guajira, Colombia, año 2016
Mauricio Enrique Ramirez Alvarez
 
Proyecto yacuy salta.
Proyecto yacuy  salta.Proyecto yacuy  salta.
Proyecto yacuy salta.
pablo ledesma
 
Presentación caracterización ámbito familiar san cristobal.
Presentación caracterización ámbito familiar san cristobal.Presentación caracterización ámbito familiar san cristobal.
Presentación caracterización ámbito familiar san cristobal.
Manu Medina
 
101360576 spr-28-de-julio-2012
101360576 spr-28-de-julio-2012101360576 spr-28-de-julio-2012
101360576 spr-28-de-julio-2012
Luis Fernando Neglia Villanueva
 
Trabajo Comunitario
Trabajo ComunitarioTrabajo Comunitario
Trabajo Comunitario
zelene
 
Efrain deber espoch
Efrain deber espochEfrain deber espoch
Efrain deber espoch
zurdinho10
 

Similar a Las etnias en la guajira variables de la crisis indigena (20)

Realidades de La Guajira
Realidades de La GuajiraRealidades de La Guajira
Realidades de La Guajira
 
Wayuus en el plan de desarrollo
Wayuus en el plan de desarrolloWayuus en el plan de desarrollo
Wayuus en el plan de desarrollo
 
La Educacion y Alimentacion, como superar la crisis
La Educacion y Alimentacion, como superar la crisisLa Educacion y Alimentacion, como superar la crisis
La Educacion y Alimentacion, como superar la crisis
 
Investigacion social fracc jardines del valle
Investigacion social fracc jardines del valleInvestigacion social fracc jardines del valle
Investigacion social fracc jardines del valle
 
Investigacion social fracc jardines del valle
Investigacion social fracc jardines del valleInvestigacion social fracc jardines del valle
Investigacion social fracc jardines del valle
 
Proyecto seguridad alimentaria media y alta guajira (borrador)
Proyecto seguridad alimentaria media y alta guajira (borrador)Proyecto seguridad alimentaria media y alta guajira (borrador)
Proyecto seguridad alimentaria media y alta guajira (borrador)
 
PLAN DE GOBIERNO SIEMPRE UNIDOS-LURÍN
PLAN DE GOBIERNO SIEMPRE UNIDOS-LURÍNPLAN DE GOBIERNO SIEMPRE UNIDOS-LURÍN
PLAN DE GOBIERNO SIEMPRE UNIDOS-LURÍN
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
La pobreza
 
Rendicion de cuentas final 2012 2015-nov-30
Rendicion de cuentas final 2012 2015-nov-30Rendicion de cuentas final 2012 2015-nov-30
Rendicion de cuentas final 2012 2015-nov-30
 
Seguridad Alimentaria en La Guajira 2016
Seguridad Alimentaria en La Guajira 2016Seguridad Alimentaria en La Guajira 2016
Seguridad Alimentaria en La Guajira 2016
 
Situación de la desnutrición infantil en la guajira año 2015
Situación de la desnutrición infantil en la guajira año 2015Situación de la desnutrición infantil en la guajira año 2015
Situación de la desnutrición infantil en la guajira año 2015
 
(I lugar) implementacion sala de rehabilitacion para niños y jóvenes con nece...
(I lugar) implementacion sala de rehabilitacion para niños y jóvenes con nece...(I lugar) implementacion sala de rehabilitacion para niños y jóvenes con nece...
(I lugar) implementacion sala de rehabilitacion para niños y jóvenes con nece...
 
Pda informe
Pda informePda informe
Pda informe
 
Proyecto de Hogar de NIños en localidad "Lusavi" de Sucre
Proyecto de Hogar de NIños en localidad "Lusavi" de SucreProyecto de Hogar de NIños en localidad "Lusavi" de Sucre
Proyecto de Hogar de NIños en localidad "Lusavi" de Sucre
 
Presentacion La Guajira, Colombia, año 2016
Presentacion La Guajira, Colombia, año 2016Presentacion La Guajira, Colombia, año 2016
Presentacion La Guajira, Colombia, año 2016
 
Proyecto yacuy salta.
Proyecto yacuy  salta.Proyecto yacuy  salta.
Proyecto yacuy salta.
 
Presentación caracterización ámbito familiar san cristobal.
Presentación caracterización ámbito familiar san cristobal.Presentación caracterización ámbito familiar san cristobal.
Presentación caracterización ámbito familiar san cristobal.
 
101360576 spr-28-de-julio-2012
101360576 spr-28-de-julio-2012101360576 spr-28-de-julio-2012
101360576 spr-28-de-julio-2012
 
Trabajo Comunitario
Trabajo ComunitarioTrabajo Comunitario
Trabajo Comunitario
 
Efrain deber espoch
Efrain deber espochEfrain deber espoch
Efrain deber espoch
 

Más de Mauricio Enrique Ramirez Alvarez

Extracto No. 2 Sentencia T-302 de 2017
Extracto No. 2  Sentencia T-302 de 2017Extracto No. 2  Sentencia T-302 de 2017
Extracto No. 2 Sentencia T-302 de 2017
Mauricio Enrique Ramirez Alvarez
 
Extracto No. 1 Sentencia t-302 de 2017
Extracto No. 1  Sentencia t-302 de 2017Extracto No. 1  Sentencia t-302 de 2017
Extracto No. 1 Sentencia t-302 de 2017
Mauricio Enrique Ramirez Alvarez
 
Estrategia para combatir el cambio climatico en La Guajira
Estrategia para combatir el cambio climatico en La GuajiraEstrategia para combatir el cambio climatico en La Guajira
Estrategia para combatir el cambio climatico en La Guajira
Mauricio Enrique Ramirez Alvarez
 
Estrategia para erradicar el hambre en la guajira
Estrategia para erradicar el hambre en la guajiraEstrategia para erradicar el hambre en la guajira
Estrategia para erradicar el hambre en la guajira
Mauricio Enrique Ramirez Alvarez
 
Estrategias para reducir la pobreza en La Guajira
Estrategias para reducir la pobreza en La GuajiraEstrategias para reducir la pobreza en La Guajira
Estrategias para reducir la pobreza en La Guajira
Mauricio Enrique Ramirez Alvarez
 
Resultados Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN) 2015
Resultados Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN) 2015Resultados Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN) 2015
Resultados Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN) 2015
Mauricio Enrique Ramirez Alvarez
 
La Guajira, Datos para intervenir el territorio 2018
La Guajira, Datos para intervenir el territorio 2018La Guajira, Datos para intervenir el territorio 2018
La Guajira, Datos para intervenir el territorio 2018
Mauricio Enrique Ramirez Alvarez
 
Energia Eólica en Uribia, La Guajira
Energia Eólica en Uribia, La Guajira Energia Eólica en Uribia, La Guajira
Energia Eólica en Uribia, La Guajira
Mauricio Enrique Ramirez Alvarez
 
Uso de suelo de la guajira frente a los retos de la seguridad alimentaria
Uso de suelo de la guajira frente a los retos de la seguridad alimentariaUso de suelo de la guajira frente a los retos de la seguridad alimentaria
Uso de suelo de la guajira frente a los retos de la seguridad alimentaria
Mauricio Enrique Ramirez Alvarez
 
Tomo 5 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Tomo 5 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...Tomo 5 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Tomo 5 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Mauricio Enrique Ramirez Alvarez
 
Tomo 4 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Tomo 4 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...Tomo 4 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Tomo 4 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Mauricio Enrique Ramirez Alvarez
 
Tomo 3 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Tomo 3 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...Tomo 3 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Tomo 3 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Mauricio Enrique Ramirez Alvarez
 
Tomo 2 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Tomo 2 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...Tomo 2 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Tomo 2 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Mauricio Enrique Ramirez Alvarez
 
Tomo 1 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Tomo 1 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...Tomo 1 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Tomo 1 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Mauricio Enrique Ramirez Alvarez
 
La red hídrica afectada por la explotación minera en La Guajira
La red hídrica afectada por la explotación minera en La GuajiraLa red hídrica afectada por la explotación minera en La Guajira
La red hídrica afectada por la explotación minera en La Guajira
Mauricio Enrique Ramirez Alvarez
 
Estrategia territorial indigena wayuu La Guajira v2 (2018)
Estrategia territorial indigena wayuu La Guajira v2 (2018)Estrategia territorial indigena wayuu La Guajira v2 (2018)
Estrategia territorial indigena wayuu La Guajira v2 (2018)
Mauricio Enrique Ramirez Alvarez
 
Linea negra sierra nevada de santa marta
Linea negra sierra nevada de santa martaLinea negra sierra nevada de santa marta
Linea negra sierra nevada de santa marta
Mauricio Enrique Ramirez Alvarez
 
Energía eólica o energía solar en la guajira
Energía eólica o energía solar en la guajiraEnergía eólica o energía solar en la guajira
Energía eólica o energía solar en la guajira
Mauricio Enrique Ramirez Alvarez
 
Poblamiento de La Guajira vs censo poblacion
Poblamiento de La Guajira vs censo poblacionPoblamiento de La Guajira vs censo poblacion
Poblamiento de La Guajira vs censo poblacion
Mauricio Enrique Ramirez Alvarez
 
Estudio del Resguardo Indigena de Manaure. La Guajira año 2003
Estudio del Resguardo Indigena de Manaure. La Guajira año 2003Estudio del Resguardo Indigena de Manaure. La Guajira año 2003
Estudio del Resguardo Indigena de Manaure. La Guajira año 2003
Mauricio Enrique Ramirez Alvarez
 

Más de Mauricio Enrique Ramirez Alvarez (20)

Extracto No. 2 Sentencia T-302 de 2017
Extracto No. 2  Sentencia T-302 de 2017Extracto No. 2  Sentencia T-302 de 2017
Extracto No. 2 Sentencia T-302 de 2017
 
Extracto No. 1 Sentencia t-302 de 2017
Extracto No. 1  Sentencia t-302 de 2017Extracto No. 1  Sentencia t-302 de 2017
Extracto No. 1 Sentencia t-302 de 2017
 
Estrategia para combatir el cambio climatico en La Guajira
Estrategia para combatir el cambio climatico en La GuajiraEstrategia para combatir el cambio climatico en La Guajira
Estrategia para combatir el cambio climatico en La Guajira
 
Estrategia para erradicar el hambre en la guajira
Estrategia para erradicar el hambre en la guajiraEstrategia para erradicar el hambre en la guajira
Estrategia para erradicar el hambre en la guajira
 
Estrategias para reducir la pobreza en La Guajira
Estrategias para reducir la pobreza en La GuajiraEstrategias para reducir la pobreza en La Guajira
Estrategias para reducir la pobreza en La Guajira
 
Resultados Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN) 2015
Resultados Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN) 2015Resultados Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN) 2015
Resultados Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN) 2015
 
La Guajira, Datos para intervenir el territorio 2018
La Guajira, Datos para intervenir el territorio 2018La Guajira, Datos para intervenir el territorio 2018
La Guajira, Datos para intervenir el territorio 2018
 
Energia Eólica en Uribia, La Guajira
Energia Eólica en Uribia, La Guajira Energia Eólica en Uribia, La Guajira
Energia Eólica en Uribia, La Guajira
 
Uso de suelo de la guajira frente a los retos de la seguridad alimentaria
Uso de suelo de la guajira frente a los retos de la seguridad alimentariaUso de suelo de la guajira frente a los retos de la seguridad alimentaria
Uso de suelo de la guajira frente a los retos de la seguridad alimentaria
 
Tomo 5 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Tomo 5 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...Tomo 5 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Tomo 5 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
 
Tomo 4 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Tomo 4 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...Tomo 4 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Tomo 4 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
 
Tomo 3 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Tomo 3 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...Tomo 3 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Tomo 3 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
 
Tomo 2 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Tomo 2 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...Tomo 2 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Tomo 2 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
 
Tomo 1 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Tomo 1 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...Tomo 1 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Tomo 1 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
 
La red hídrica afectada por la explotación minera en La Guajira
La red hídrica afectada por la explotación minera en La GuajiraLa red hídrica afectada por la explotación minera en La Guajira
La red hídrica afectada por la explotación minera en La Guajira
 
Estrategia territorial indigena wayuu La Guajira v2 (2018)
Estrategia territorial indigena wayuu La Guajira v2 (2018)Estrategia territorial indigena wayuu La Guajira v2 (2018)
Estrategia territorial indigena wayuu La Guajira v2 (2018)
 
Linea negra sierra nevada de santa marta
Linea negra sierra nevada de santa martaLinea negra sierra nevada de santa marta
Linea negra sierra nevada de santa marta
 
Energía eólica o energía solar en la guajira
Energía eólica o energía solar en la guajiraEnergía eólica o energía solar en la guajira
Energía eólica o energía solar en la guajira
 
Poblamiento de La Guajira vs censo poblacion
Poblamiento de La Guajira vs censo poblacionPoblamiento de La Guajira vs censo poblacion
Poblamiento de La Guajira vs censo poblacion
 
Estudio del Resguardo Indigena de Manaure. La Guajira año 2003
Estudio del Resguardo Indigena de Manaure. La Guajira año 2003Estudio del Resguardo Indigena de Manaure. La Guajira año 2003
Estudio del Resguardo Indigena de Manaure. La Guajira año 2003
 

Último

vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
baceg35604
 
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
ZuppaSRL
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
ronaldomarca1999
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
francescasansonikoga
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
IvanNievesEspinoza
 

Último (17)

vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
 
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
 

Las etnias en la guajira variables de la crisis indigena

  • 1. CRISIS HUMANITARIA EN LA GUAJIRA EN EL PLAN DE DESARROLLO DEL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA 2016 – 2019 “OPORTUNIDAD PARA TODOS Y PROPÓSITO DE PAÍS”
  • 2.
  • 3. MAURICIO ENRIQUE RAMÍREZ ÁLVAREZ Ex Director Planeación Departamental de La Guajira Administrador Público Especialista en Gestión Gerencial Investigador de Temas Sociales y Étnicos
  • 4.
  • 5. DESDE EL DEPARTAMENTO ESTAMOS EN UN PROCESO DE RE ENTENDER Y VISIBILIZAR LOS TERRITORIOS Y A SUS COMUNIDADES ES EL PRIMER PASO PARA GARANTIZAR DERECHOS Y GENERAR OPORTUNIDADES CON EQUIDAD
  • 6. DEBEMOS ENTENDER Y HACER QUE EL PAÍS ENTIENDA QUE LA GUAJIRA ES DIFERENTE, QUE NO SE COMPORTA SEGÚN PARÁMETROS NACIONALES, QUE INCLUSO A SU INTERIOR HAY DIFERENCIAS, ESTO IMPLICA QUE DEBEMOS SER INNOVADORES EN LA FORMA DE INTERVENIR EL TERRITORIO LAS BRECHAS SOCIALES SON INMENSAS LA GUAJIRA ES DIFERENTE
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. URGEN UN NUEVO CENSO DE POBLACIÓN, PERO QUE LLEGUE DE VERDAD A TODAS PARTES
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. MAICAO 5.135 PUNTOS POBLADOS MAICAO en 1.789 km2 Densidad: 2,9 puntos por Km2 = a 35 personas
  • 17. MANAURE 7.743 PUNTOS POBLADOS MANAURE En 1.643 km2 Densidad: 4.7 puntos por Km2 = a 58 personas
  • 18. 5.937 PUNTOS POBLADOS RIOHACHA en 3.179 km2 Densidad: 1,9 puntos por Km2 = a 23 personas RIOHACHA
  • 19. 22.037 PUNTOS POBLADOS URIBÍA en 7.904 km2 Densidad: 2.8 puntos por Km2 = a 25 personas URIBIA
  • 20. EN DIBULLA EL DANE CALCULA 5.000 INDÍGENAS KOGUIS, WIWAS, ARHUAKOS, EN REALIDAD PUEDE HABER MAS DE 30.000
  • 21. 3.510 PUNTOS POBLADOS DE DIBULLA en 1.744 km2 Densidad: 2,0 puntos por Km2 = a 25 personas ESTA ES LA DIBULLA DE VERDAD
  • 22.
  • 23. HAY INDÍGENAS EN TODOS LOS MUNICIPIOS
  • 24. ESTA ES LA GUAJIRA RURAL, MAYORÍA INDÍGENA Y AFRODESCENDIENTE
  • 25.
  • 26. GRANDES CONCLUSIONES INDICADORES NO REFLEJAN LA REALIDAD
  • 27. LA DISPERSIÓN UNA REALIDAD 90% del territorio es población rural dispersa
  • 28. EL CONCEPTO DE DISPERSIÓN POBLACIONAL PUNTOS POBLADOS URIBÍA
  • 29. EL PAÍS NO ENTIENDE A LA GUAJIRA ESTA ES LA PERCEPCIÓN DE LA GUAJIRA POR LA NACIÓN
  • 30. LA GUAJIRA SEGÚN EL DANE Solo habría indígenas en zonas rojas y amarillas
  • 31. LA GUAJIRA SEGÚN EL IGAC Solo habría indígenas en zonas rojas y amarillas
  • 32. ESTA ES LA REALIDAD DE LA GUAJIRAESTA ES LA REALIDAD DE LA GUAJIRA
  • 33. EDUCACIÓN Secretaría Educación Preescolar Básica primaria Básica secundaria Media Total Oficial No oficial Total Oficial No oficial Total Oficial No oficial Total Oficial No oficial Departamental de La Guajira 419 383 36 489 455 34 81 72 9 60 52 8 Municipal de Maicao 185 168 17 203 186 17 60 50 10 39 30 9 Municipal de Riohacha 214 170 44 240 194 46 63 48 15 37 24 13 Municipal de Uribia 29 28 1 29 28 1 11 11 0 10 10 0 Total 847 749 98 961 863 98 215 181 34 146 116 30
  • 34. TENEMOS GEORREFERENCIADAS 778 ESCUELAS Y AULAS SATÉLITES CALCULAMOS QUE NOS FALTAN AUN POR GEORREFERENCIAR MAS DE 900 MEDIA Y ALTA GUAJIRA Y EL SUR DEL DEPARTAMENTO
  • 35. MATRICULA GRADO 11 / MATRICULA GRADO 1 (FUENTE SIMAT) Tasa de deserción del sistema escolar de Uribía es del 97% y Manaure del 95%, la del Departamento es del 80%, el de la nación del 42%
  • 36. LA REALIDAD EN LA ZONA RURAL SOLO EL ESTADO HACE PRESENCIA
  • 37. ASÍ ESTUDIAN ALGUNOS DE NUESTROS NIÑOS
  • 38. AULAS
  • 39.
  • 40.
  • 41. MAYORÍA ESCUELAS Y CENTROS EDUCATIVOS RURALES E INDÍGENAS NO CUENTA CON: AGUA, SANEAMIENTO BÁSICO, ENERGÍA ELÉCTRICA, VÍAS DE ACCESO Y SE CUENTAN EN PÉSIMAS CONDICIONES
  • 42. A TRAVÉS DE LOS PROGRAMAS ETNO EDUCATIVOS SE HA COMENZADO A LLEGAR A MÁS Y MÁS COMUNIDADES PERO AÚN FALTAN MUCHAS LAS ALTAS TASAS DE DESERCIÓN DEL SISTEMA ESCOLAR SE DA POR FALTA DE OFERTA DENTRO DE LOS TERRITORIOS RECORDEMOS QUE CON REGALÍAS NO SE PODÍA PAGAR DOCENTES NI INCURRIR EN GASTOS RECURRENTES, POR LO CUAL SE DEPENDE TOTALMENTE DE LAS TRANSFERENCIAS DE LA NACIÓN
  • 43. LA GUAJIRA SOSTUVO SIEMPRE EL PAE CON RECURSOS DE REGALÍAS, ESTE AÑO NO SE PODRÁ HACER EN ATENCIÓN A AL REFORMA DE LAS REGALÍAS Este año solo llegaremos a junio, de ahí en adelante no habrá PAE Y LA DESERCIÓN ESCOLAR SE DISPARARA
  • 44.
  • 46. EL SISTEMA ESTA DISEÑADO PARA QUE EL ESTADO ATIENDA CON PROGRAMAS A NIÑOS DE 0 A 5 AÑOS CON ASISTENCIA ALIMENTARIA, PORQUE SE SUPONE QUE LOS NIÑOS DE 6 A 17 AÑOS RECIBEN ALIMENTOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO, PERO SI EL 60% NO ESTUDIA, ENTONCES NO RECIBEN ATENCIÓN ALIMENTARIA
  • 47. DEBEMOS MODIFICAR ESTA DURA REALIDAD, ELLOS TAMBIÉN TIENE DERECHOS
  • 48. EN CUANTO AL ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR, LA POBLACIÓN N RURAL, MAYORÍA INDÍGENA, EN EL CENSO NACIONAL AGROPECUARIO 20144 VOTO EL SIGUIENTE RESULTADO
  • 50. HACE 30 AÑOS LA AGRICULTURA APORTABA EL 30% DEL PIB DEPARTAMENTAL, HOY SOLO APORTA EL 3,5% 0,0% 1,0% 2,0% 3,0% 4,0% 5,0% 6,0% 7,0% 8,0% 9,0% 2000 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013p 2014pr PIB AGROPECUARIO
  • 51. EL PIB DEPARTAMENTAL ESTA EN CAÍDA
  • 52. TODOS LOS SECTORES DE LA ECONOMÍA ESTÁN ESTANCADOS SOMOS REGALO DEPENDIENTES 0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 2000 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013p 2014pr MINAS LA MINERÍA REPRESENTA MAS DEL 50% DEL PIB DEPARTAMENTAL PERO ES UNA ECONOMÍA CERRADA Y DE ENCLAVE LA REFORMA A LAS REGALÍAS DEJO AL DEPARTAMENTO SIN RECURSOS
  • 53. A LA GUAJIRA SE LE PRESENTA COMO UN DEPARTAMENTO RICO, PERO EN REALIDAD ES UN DEPARTAMENTO POBRE
  • 54. LA REFORMA LA SISTEMA DE REGALÍAS NO TUVO EN CUENTA LAS INFLEXIBILIDADES, SE LLEVO LOS RECURSOS PERO LE DEJO LAS DEUDAS, PRÓXIMOS 4 AÑOS 100% REGALIAS SE IRÁN A PAGAR INFLEXIBILIDADES CERO INVERSIÓN
  • 55. UN PROBLEMA DE SALUD PUBLICA Y UN PROBLEMA DE POBREZA PROGRAMAS INSTITUCIONALES SOLO ATIENDEN A NIÑOS HASTA 5 AÑOS, PERO SE DA EN TODA LA NIÑEZ
  • 56.
  • 57. ESTO NO ES CIERTO • Se estima que el 31% de las muertes por desnutrición en la media y alta guajira son subregistros (DANE) • La microfocalizaciones revelaron que el 3.2% de los niños menores de 5 años presenta desnutrición aguda, que el 10.2% presenta bajo peso y talla y que el 55% de los niños presentan desnutrición crónica, además que el 11.8% de los niños habían tenido diarrea en los últimos 15 días • De los niños de 5 a 17 años, el 2.9% presentaban extrema delgadez, el 14.7% estaban aportas de ser clasificados como tales, el 55% presento retraso en la talla, productos de un crecimiento sin alimentos adecuados, y que el 24.7% esta aportas de entrar en la misma situación. ESTAS CIFRAS HAN SIDO COINCIDENTE CON ESTUDIOS DE LA UNICEF Y LA UNIVERSIDAD DE LA SABANA
  • 58.
  • 59. LA INSEGURIDAD ESTA ASOCIADA AL CAMBIO CLIMÁTICO, LA DESERTIFICACIÓN Y LA ESCASES DEL AGUA
  • 60. Y A LA POBREZA según el censo nacional agropecuario
  • 61. LO QUE ENCONTRAMOS HOY DÍA EN EL TERRITORIO
  • 62. ENCONTRAMOS QUE LA DESNUTRICIÓN ES UNA REALIDAD Y MUCHA POBLACIÓN EN RIESGO Calculamos que el 55% de los niños menores de 5 años presenta desnutrición crónica
  • 63. La desnutrición está en todas las edades LA DESNUTRICIÓN
  • 64. LA SALUD, UNA CRISIS ANUNCIADA
  • 65. ZONAS SIN COBERTURA DE SERVICIOS DE SALUD AZUL SIN COBERTURA REAL
  • 66. SABÍAN QUE? • El 21,5% de la población indígena no está asegurada en salud y a la restante no se les presta el servicio en el territorio • EPSs encuentran indígenas para asegurarlos y cobrar UPC pero no los encuentran para atenderlos • Grandes distancias y barrera del idioma impiden a indígenas acceder a los servicios de salud. • El 43% indígenas NO HABLAN ESPAÑOL • En La Guajira no hay servicios de 3 o 4 nivel para muchas patologías, por eso se remiten tantos casos a otros departamentos
  • 67. SABÍAN QUE? • En zona rural dispersa, que contiene más del 80% de la población el 79,5% de los nacimientos son sub registros. • En el 80% del territorio de la media y alta guajira no hay instituciones prestadoras de servicios de salud. • La Guajira es un Departamento extremadamente joven, casi la mitad de la población es menor de 17 años • Tasa de deserción del sistema escolar de Uribía y Manaure esta alrededor del 93%, la del Departamento es del 78%
  • 68. SABIAN QUE? • Los municipios de Uribía, Manaure, Riohacha tienen el tamaño de departamentos, pero se administran con recursos de municipios de 6ª categoría • Llevamos identificado apenas un 40% de los territorios de Manaure, Uribía y Maicao, el resto aún no sabemos cuántas personas y niños hay y cuáles son sus riesgos hoy día. • El 70% de la población del Departamento es rural y la mayoría es rural dispersas. • La inseguridad alimentaria puede estar superando el 75%
  • 70. EL AGUA UNA CRISIS DE SIEMPRE
  • 76. EL DEPARTAMENTO ESTIMA QUE HAY MAS DE 1.000 POZOS PROFUNDOS EN LA MEDIA Y ALTA GUAJIRA, PERO NO SABE DONDE ESTÁN PORQUE SU CONSTRUCCIÓN NO ERA GEORREFERENCIADA TAMPOCO SABE EN QUE CONDICIONES DE OPERATIVIDAD ESTÁN ACTUALMENTE
  • 77. LAS INTERVENCIONES DE MIN VIVIENDA HAN SIDO ASÍ: LO HACE SEGÚN LA LOCALIZACIÓN QUE SEÑALA EL DANE Y EL DANE NO SABE REALMENTE DONDE ESTA LA POBLACIÓN
  • 78. MIENTRAS SIGAMOS INTERVINIENDO EL TERRITORIO SIN CONOCERLO LOS RESULTADOS SERÁN ERRADOS Y LA CRISIS CONTINUARA URGE MODIFICAR LA LEY 142 DE 1994 DE SERVICIOS PÚBLICOS, PARA PODER REPENSAR LA FORMA DE INTERVENIR ESTOS TERRITORIOS
  • 79. EL DEPARTAMENTO HA CONSTRUIDO 15 REPRESAS EN URIBÍA – HOY DIA SECAS
  • 80. MUCHOS GRANDES RESERVORIOS PERO SU LLENADO DEPENDE DE LAS LLUVIAS
  • 82.
  • 83. ASI SE TRANSPORTA EL AGUA
  • 84. EL AGUA SE REQUIERE DE UNA ESTRATEGIA UNIFICADA QUE GARANTICE COBERTURA TERRITORIAL FRENTE AL AGUA, ESTO NO DA ESPERA ES UN ACTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL SE REQUIERE REPLANTEAR ESTRATEGIAS PERO AL DEPARTAMENTO Y A ALCALDES NO LOS CONSULTAN
  • 86. EL AGUA EN LA GUAJIRA ESTA AMENAZADA
  • 87. A PARTE DE LAS ZONAS YA TITULADAS (182.659 ha = 9% DE LA GUAJIRA) QUE VA DESDE ALBANIA HASTA VILLANUEVA, Y DE LAS ESTRIBACIONES DE LA SERRANÍA DEL PERIJÁ HASTA LAS ESTRIBACIONES DE LA SIERRA NEVADA DE SANTA MARTA, HAY EN TRAMITE MAS DE 600.000 ha (29% DE LA GUAJIRA) MAS SOLICITADAS PARA LA MINERÍA), ESAS REGIÓN ES NUESTRA ZONA DE SEGURIDAD AGRÍCOLA E HÍDRICA EN FUNDAMENTAL REVISAR LA POLÍTICA MINERA EN LA GUAJIRA DE ESO DEPENDE LA SOBREVIVENCIA DE TODA LA POBLACIÓN DEL DEPARTAMENTO
  • 88. EL PROBLEMA NO ES EL ARROYO BRUNO ESTE ES SOLO EL SÍNTOMA DE UN PROBLEMA MAYOR, QUE TODAS NUESTRAS FUENTES HÍDRICAS ESTÁN AMENAZADAS
  • 89. EL PROBLEMA ES QUE SE TITULO TODOS LOS VALLES DESDE ALBANIA HASTA VILLANUEVA A LA MINERÍA ES LA ZONA DONDE CIRCULAN Y CONFLUYEN LA MAYORÍA DE NUESTROS RÍOS Y ARROYOS Y QUE NUTREN LOS ACUÍFEROS SUBTERRÁNEOS QUE DAN AGUA A LA MEDIA Y ALTA GUAJIRA
  • 90. APOYAMOS LA MINERÍA RESPONSABLE, PERO SI SE ENTREGA TODA LA ZONA DE SEGURIDAD AGRÍCOLA E HÍDRICA DE LA GUAJIRA A LA MINERÍA EXTENSIVA ESTAREMOS CONDENANDO A LA GUAJIRA A SU EXTINCIÓN
  • 91. POR QUÉ PASA LO QUE PASA EN LA GUAJIRA? PROBLEMAS SON HISOTRICOS, MULTISECTORIALES Y MULTIDIMENSIONALES BRECHAS HISTÓRICAS BAJO DESARROLLO LOCAL INEXISTENCIA DE OPORTUNIDADES BAJA OFERTA DEL ENTORNO DESEMPLEO ABANDONO POBREZA Y POBREZA EXTREMA INVERSIONES NO FOCALIZADAS DESCONOCIMIENTO DE LA REALIDAD NEGACIÓN REALIDAD ERRORES CENSALES DIFICULTADES DE ACCESO SERVICIOS DISTANCIAS INFRANQUEABLES FALTA DE VÍAS BINACIONALIDAD DEPENDENCIA DE VENEZUELA USOS Y COSTUMBRE INTERVENCIONES EXTERNAS ERRADAS PERDIDA COSTUMBRES ANCESTRALES MEDICINA TRADICIONAL VS OCCIDENTAL BARRERAS CULTURALES LADO Y LADO FALTA DE OFERTA SALUD SISTEMA SALUD INEFICIENTE ESCASES Y MALA CALIDAD DE AGUA CAMBIO CLIMÁTICO DESERTIFICACIÓN ACELERADA INSEGURIDAD ALIMENTARIA ALTA NATALIDAD BAJO NIVEL DE COMPROMISO LIDERES FAMILIAS NO PREPARADAS CORRUPCIÓN PUBLICO - PRIVADA INEQUIDAD CENTRO – REGIÓN DESARTICULACIÓN ACCIONES Y ACTORES FALTA DE VISIÓN DE FUTURO MÚLTIPLES BARRERAS, ALGUNAS VIENEN DE LA COLONIA
  • 92. Sabían que hay una Ley vigente que acaba de cumplir 126 años y cuyo título reza “POR LA CUAL SE DETERMINA LA MANERA COMO DEBEN SER GOBERNADOS LOS SALVAJES QUE VAYAN REDUCIÉNDOSE A LA VIDA CIVILIZADA” (La ley 89 de 1890).
  • 93. Wikipedia define el término “Salvaje” de la siguiente forma: • Aplicado a seres humanos, lo perteneciente al salvajismo, un concepto antropológico desfasado que definía un estadio de la evolución cultural de las sociedades humanas anterior a la barbarie y a la civilización; y que ha pasado a utilizarse como sinónimo de comportamiento instintivo, irracional o cruel. Otras definiciones de salvaje señalan lo siguiente: • Se aplica a la persona que no está civilizada y mantiene formas de vida primitivas. • Pueblo que no ha adoptado el desarrollo, cultura y costumbres de la civilización occidental: • Que no es doméstico ni ha sido domesticado
  • 94. Nuestros indígenas no son salvajes, son personas que viven en comunidad, que se ayudan los unos a los otros, que viven en armonía con su entorno, son protectores, guardianes de una gran sabiduría, son los dueños originarios de estos territorios
  • 96. HAY QUE GARANTIZAR COBERTURAS TERRITORIALES POR ZONAS Hay que dividir operativamente el territorio, cada zona podría tener entre 15.000 a 25.000 habitantes, esta división es solo didáctica
  • 97. HAY QUE GARANTIZAR COBERTURAS TERRITORIALES POR ZONAS Cada zona podría tener entre 12.000 a 15.000 habitantes
  • 98. Presidencia construirá un Centro de Acopio en Puerto Estrella, pero allá no tendrá gran impacto, esos alimentos deben redistribuirse en los 7,900 km2 de Uribía, y sin embargo no impactara a Manaure ni a Maicao
  • 99. COMO INTERVENIR? • TERRITORIOS NO SE PUEDEN INTERVENIR DESDE BOGOTÁ O RIOHACHA, DEBE SER DESDE LOS MISMOS TERRITORIOS, POR ESO LA RAZÓN DE ZONIFICAR LOS MUNICIPIOS • DEBE SER DE LA MANO DE LAS COMUNIDADES, QUE ELLOS SEAN ARTÍFICES DE SU PROPIO DESARROLLO, HAY QUE GENERAR EMPLEO E INGRESOS, SI HAY INGRESOS PUEDEN PRODUCIR Y ADQUIRIR ALIMENTOS • EN CADA ZONA SE DEBE COLOCAR UN POZO PROFUNDO DE GRAN CAUDAL PARA REPARTIR AGUA DESDE ALLÍ, UN CENTRO DE ABASTECIMIENTO (COMERCIALIZACIÓN) DE ALIMENTOS, UN CENTRO DE SALUD, UN CRN, UN CDI, UN MEGA-COLEGIO Y OTROS SERVICIOS ESTATALES • SE REQUIERE ADECUAR VÍAS, CON EL FENÓMENO DE LA NIÑA LA CRISIS SE AGUDIZARÁ POR SER IMPENETRABLE LA ZONA, NO PODREMOS LLEGAR, ELLOS NO PODRÁN SALIR • EN CADA ZONA SE DEBE DESARROLLAR PROYECTOS PRODUCTIVOS QUE GENEREN CAPITAL SEMILLA PARA LAS COMUNIDADES
  • 100. Y LAS VÍAS? COMO LLEGAR A LAS COMUNIDADES
  • 101. 53.309 KM DE TROCHAS, DE LOS CUALES 26,528 KM ESTÁN EN URIBÍA SON SIMPLES TRAZADOS SOBRE EL TERRENO
  • 102. ALERTAS TEMPRANAS TROCHAS EN INVIERNO Entro el invierno y 564.137 wayuu quedaron incomunicados con el mundo acrecentado la crisis, ni ellos podrán salir ni nosotros podremos llegar
  • 103. CONSTRUCCIÓN RED VIAL TERCIARIA PARA EL DESARROLLO DE LA ALTA GUAJIRA, MUNICIPIO DE URIBÍA, LA GUAJIRA El Municipio de Uribía es el único Municipio del país que no cuenta con vías terciarias, todas sus vías son trochas. La única carretera es 4 Vías – Puerto Bolívar que es de carácter privado
  • 105. URIBÍA TIENE 22.037 PUNTOS POBLADOS
  • 106. LO MISMO SE REQUIERE PARA MANAURE, MAICAO, RIOHACHA, SAN JUAN DEL CESAR Y DIBULLA
  • 107.
  • 108. NO PODEMOS SEGUIR ACTUANDO ASÍ
  • 109. MUCHOS ACTORES, INCLUSO DEL NIVEL NACIONAL, ACTÚAN ASÍ DESARTICULADOS
  • 110. ESTAMOS TRABAJANDO DESDE LA SALA DE CRISIS, LIDERADA POR PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA A TRAVÉS DE LA UNGRID TODO DEBE SER CONCERTADO Y DE LA MANO CON COMUNIDADES
  • 111.
  • 112. ES UN DEBER MORAL TRABAJAR POR ELLOS Y ELLAS LA GUAJIRA DEBE SER UN COMPROMISO NACIONAL, UN COMPROMISO DE TODOS
  • 113.  Lograr que la nación reconozca las diferencias poblacionales, somos muchos mas  Garantizar derechos  Con la nación iniciar procesos de cierre de brechas  Diversificar la economía  Generar confianza en el territorio  Trabajar en pos de la seguridad hídrica  Desarrollo Sistema de Atención en Salud diferencial para zonas rurales dispersas  Mejorar la oportunidad y calidad de los servicios de salud  Mejorar la infraestructura, cobertura y permanencia educativa  Garantizar la seguridad alimentaría  Promover la adaptación al cambio climático  Trasferir capacidades a los territorios
  • 114.
  • 115.
  • 116.
  • 117.
  • 118.
  • 119. EMPODERAMIENTO DE LAS COMUNIDADES ÉTNICAS: El Departamento le apostara a empoderar y desarrollar los territorios étnicos del Departamento para que sus habitantes se vuelvan artífices de su propio desarrollo.