SlideShare una empresa de Scribd logo
SUB EXPEDIENTE TECNICO:
“ACONDICIONAMIENTO DE LAS VIAS ALTERNAS A LA CARRETERA CENTRAL POR LA
RESTRICCION DEL TRANSITO Y DESCONGESTIONAMIENTO DEL TRAFICO URBANO E
INTERPROVINCIAL”
I. DATOS GENERALES
1.1 FUNCIÓN : TRANSPORTE
1.2 PROYECTO : “ACONDICIONAMIENTO DE LAS VIAS
ALTERNAS A LA CARRETERA CENTRAL
POR LA RESTRICCION DEL TRANSITO Y
DESCONGESTIONAMIENTO DEL TRÁFICO
URBANO E INTERPROVINCIAL”
1.3 UBICACIÓN :
REGIÓN : Huánuco.
PROVINCIA : Huánuco.
DISTRITO : Pillco Marca.
1.4 PRESUPUESTO : S/. 346,741.95
1.5 PLAZO DE EJECUCIÓN : 30 Días Calendarios
1.6 MODALIDAD DE EJECUCIÓN : Convenio
1.7 SUPERVISIÓN : Municipalidad Distrital de Pillco Marca
MEMORIA DESCRIPTIVA
MEMORIA DESCRIPTIVA
SUB EXPEDIENTE TECNICO:
“ACONDICIONAMIENTO DE LAS VIAS ALTERNAS A LA CARRETERA CENTRAL POR LA
RESTRICCION DEL TRANSITO Y DESCONGESTIONAMIENTO DEL TRAFICO URBANO E
INTERPROVINCIAL”
II. DESCRIPCIÓN
II.1 Presentación:
La Municipalidad Distrital de Pillco Marca, como parte de su plan de
mejorar la calidad de vida de los pobladores ha unificado criterios con
Provias Nacional, frente a la problemática de la congestión del tránsito
vehicular que se genera en la carretera central desde el puente
Huancachupa hasta el badén de Cayhuaynita; por este motivo, con fecha
21/01/2015 ambas instituciones habiendo evaluado el problema y
concluyendo que se encuentra en estado de emergencia se
comprometieron a firmar un convenio para solucionar este inconveniente;
en tal sentido, se elabora el Sub Expediente Técnico denominado:
“ACONDICIONAMIENTO DE LAS VIAS ALTERNAS A LA CARRETERA CENTRAL
POR LA RESTRICCION DEL TRANSITO Y DESCONGETIONAMIENTO DEL TRAFICO
URBANO E INTERPROVINCIAL”, con la finalidad de cuantificar la cantidad de
insumos que le debería corresponder a cada Institución para formalizar el
convenio: Las horas máquinas y el tipo de maquinaria estaría a cargo de
Provias Nacional, el combustible, mano de obra y otros materiales estaría
a cargo de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca.
La actual Gestión Municipal ha visto conveniente hacer los esfuerzos
necesarios y lograr canalizar dichos recursos en bien de la ciudadanía del
distrito.
MEMORIA DESCRIPTIVA
SUB EXPEDIENTE TECNICO:
“ACONDICIONAMIENTO DE LAS VIAS ALTERNAS A LA CARRETERA CENTRAL POR LA
RESTRICCION DEL TRANSITO Y DESCONGESTIONAMIENTO DEL TRAFICO URBANO E
INTERPROVINCIAL”
II.2 Antecedentes:
Actualmente, las vías alternas paralelas a la carretera central tramo
comprendido desde el puente Huancachupa hasta el badén de
Cayhuaynita, se encuentran intransitable debido a que su superficie de
rodadura se encuentra a nivel de terreno natural, presentando baches y
ahuellamientos, situación que se agrava en épocas de precipitaciones
pluviales, generando lodos y charcos por no contar con cunetas laterales.
Acondicionar las vías alternas ubicadas en forma contigua y paralela a la
carretera central; sería una pronta solución para la congestión del tránsito
vehicular en horas punta donde la mayoría de la población realiza sus
actividades cotidianas como ir a sus centros de trabajos, colegios, etc. Por
ser una vía rápida que permitirá el flujo de vehículos livianos y así reducir
el tiempo de recorrido a los lugares de destino.
En estos últimos siete años el distrito (zona urbana) está atravesando
un importante crecimiento urbanístico, esto ha motivado a la autoridad
local a ver como una necesidad primordial la infraestructura vial y peatonal.
En la actualidad su carencia representa un problema para la población en
referencia, en el tema de salubridad y de contaminación visual, pues una
calle limpia y de buen aspecto, motiva a la población a superarse, generar
bienestar y mejorar la calidad de Vida. Estas carencias generan malestar
en la población por la polvareda de las calles en épocas secas (verano) y
lodazales en época de lluvia (invierno), esto aminora la posibilidad de
mejorar la situación económica de la zona urbana, la fluidez vehicular, las
señalizaciones adecuadas y específicamente la valoración de los predios.
Ante esta situación y la problemática que padece la población, la
Municipalidad Distrital de PILLCO MARCA ha conseguido el Convenio con
MEMORIA DESCRIPTIVA
SUB EXPEDIENTE TECNICO:
“ACONDICIONAMIENTO DE LAS VIAS ALTERNAS A LA CARRETERA CENTRAL POR LA
RESTRICCION DEL TRANSITO Y DESCONGESTIONAMIENTO DEL TRAFICO URBANO E
INTERPROVINCIAL”
Provias Nacional quien brindará la maquinaria necesaria para hacer
realidad este proyecto.
II.3 Ubicación:
La intervención de la obra, está ubicado dentro del Distrito de Pillco
Marca, en la provincia de Huánuco, a la margen derecha e Izquierda de la
carretera central Huánuco Lima (Av. Universitaria).
II.3.1 Ubicación Política:
Región : Huánuco.
Provincia : Huánuco.
Distrito : Pillco Marca
Tramo : Desde Cayhuaynita hasta el Puente
Huancachupa.
II.3.2 Ubicación Geográfica
UBICACIÓN DEL PROYECTO: DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO EN EL PERÚ
MEMORIA DESCRIPTIVA
SUB EXPEDIENTE TECNICO:
“ACONDICIONAMIENTO DE LAS VIAS ALTERNAS A LA CARRETERA CENTRAL POR LA
RESTRICCION DEL TRANSITO Y DESCONGESTIONAMIENTO DEL TRAFICO URBANO E
INTERPROVINCIAL”
MAPA DE UBICACIÓN DE LA CAPITAL DEL DISTRITO DE PILLCO MARCA
– CAYHUAYNA
MEMORIA DESCRIPTIVA
SUB EXPEDIENTE TECNICO:
“ACONDICIONAMIENTO DE LAS VIAS ALTERNAS A LA CARRETERA CENTRAL POR LA
RESTRICCION DEL TRANSITO Y DESCONGESTIONAMIENTO DEL TRAFICO URBANO E
INTERPROVINCIAL”
PLANO DE LOCALIZACIÓN – ÁREA DE INTERVENCIÓN DE LA OBRA
MEMORIA DESCRIPTIVA
SUB EXPEDIENTE TECNICO:
“ACONDICIONAMIENTO DE LAS VIAS ALTERNAS A LA CARRETERA CENTRAL POR LA
RESTRICCION DEL TRANSITO Y DESCONGESTIONAMIENTO DEL TRAFICO URBANO E
INTERPROVINCIAL”
Con el Proyecto se intervendrá las vías alternas de la carretera central,
tramo que comprende desde el Badén situado en Cayhuanita; que da inicio
a la entrada de Marabamba, hasta el Puente Huancachupa.
II.4 Vías de Acceso
La vía principal de acceso al distrito de Pillco Marca es a través de la
carretera asfaltada que va de la ciudad de Huánuco, donde la altitud llega a
1930 aproximadamente a metros sobre el nivel del mar. Un vehículo
necesita aproximadamente 5 minutos para desplazarse entre Huánuco y la
zona donde inicia el proyecto.
TRAMO
Distancia
(Km.)
Tiempo (Min)
En automóvil
Tipo de Vía
Huánuco (Plaza de Armas) –
Puente Tingo
1.68 5 minutos
Pavimento Rígido
de Concreto
Puente Tingo – Inicio tramo
(Cayhuaynita)
0.68 1 minuto
Asfaltada en
pésimo estado de
conservación
TOTAL 2.36 Km 6 minutos
II.5 Características de la zona:
II.5.1 Clima de la Zona:
Posee un clima templado seco en la parte baja que oscila en el
verano 29.5 °C y en invierno 18 °C y en la parte alta frígido seco que
oscila en: verano 24 °C y en invierno 10°C.
• Verano meses de julio – agosto.
• Invierno (época de lluvias) meses de noviembre – abril.
• Primavera meses de setiembre – octubre. Otoño meses de
mayo – junio.
II.5.2 Topografía Tipo de Suelo:
MEMORIA DESCRIPTIVA
SUB EXPEDIENTE TECNICO:
“ACONDICIONAMIENTO DE LAS VIAS ALTERNAS A LA CARRETERA CENTRAL POR LA
RESTRICCION DEL TRANSITO Y DESCONGESTIONAMIENTO DEL TRAFICO URBANO E
INTERPROVINCIAL”
El 80% de la jurisdicción del ámbito geográfico del distrito de
PILLCO MARCA tiene una topografía agreste accidental que
corresponde generalmente a la ubicación de sus centros poblados;
mientras el 20% tiene una topografía plana agreste y corresponde a
la capital del distrito.
II.6 Aspectos Socioeconómicos:
II.6.1 Servicios Públicos:
Los servicios públicos con lo que cuenta el distrito de Pillco
Marca, son los siguientes:
• Energía Eléctrica.
• Agua Potable y Saneamiento Básico.
• Educación Secundaria, Primaria y Superior.
• Centro de Salud
• Teléfono y Internet.
• Comisaria
II.6.2 Población:
Según el censo de 1,993 el distrito de Huánuco, contaba con
una población de 74,676 habitantes, al crearse el distrito de Pillco
Marca la población que se separa del distrito matriz es de 4,695
habitantes (sólo el 6.29%) de los cuales 1,875 estaban asentadas en
el área urbana y 2,820 en el área rural.
De acuerdo al INEI, la población proyectada al 2,007 del distrito
de Pillco Marca es de 23,896 habitantes. De dicha población
aproximadamente 5,245 habitantes pertenecen al área rural y la
diferencia se encuentra en la zona urbana.
MEMORIA DESCRIPTIVA
SUB EXPEDIENTE TECNICO:
“ACONDICIONAMIENTO DE LAS VIAS ALTERNAS A LA CARRETERA CENTRAL POR LA
RESTRICCION DEL TRANSITO Y DESCONGESTIONAMIENTO DEL TRAFICO URBANO E
INTERPROVINCIAL”
II.6.3 Estructura Ocupacional
De la Población Económicamente Activa – PEA, se estima que
el 40% se encuentra desocupada a falta de apoyo técnico, financiero
y de infraestructura de riego que permita la ampliación de la frontera
agrícola y pecuaria, en condiciones rentables que genere empleo
y bienestar. El 60% restante de la PEA se ocupa en el cultivo de la
papa principalmente, del cual el 70% comercializan, los otros
cultivos y crianzas es básicamente para el consumo.
La producción de verduras, camote, menestras, maíz amarillo
duro y papa blanca; finalmente son dirigidos al mercado de
consumo de la ciudad de Huánuco y en segundo lugar a los
mercados de consumo de la ciudad de Cerro de Pasco y Huancayo,
en el caso de la papa blanca, la producción previa selección es
enviada a la ciudad de Lima, para su comercialización en el
mercado mayorista de tubérculos. El 20% restante de la PEA, son
personas que participan en las actividades agrícolas, pero como
asalariados vendiendo su fuerza de trabajo. Mención especial
merece la actividad agroindustrial, que se viene desarrollando en los
centros poblados de Vichaycoto y Pitumama.
El 20.63% de la PEA no activa, está representado por
estudiantes y amas de casa dedicados al cuidado del hogar, este
sector del PEA eventualmente apoya las actividades económicas de
la familia. La actividad primaria de la PEA, es la agrícola,
complementada por la ganadería, adicionalmente obtienen ingresos
por servicios de mano de obra eventual y la artesanía,
especialmente confección de cestos de carrizos.
Un acercamiento preliminar sobre las dinámicas por sectores
económicas en el distrito nos permite observar lo siguiente:
- Primaria.- La población campesina cuenta con un total de
2400 Has. De tierras de cultivo que representa el 38.71% del
MEMORIA DESCRIPTIVA
SUB EXPEDIENTE TECNICO:
“ACONDICIONAMIENTO DE LAS VIAS ALTERNAS A LA CARRETERA CENTRAL POR LA
RESTRICCION DEL TRANSITO Y DESCONGESTIONAMIENTO DEL TRAFICO URBANO E
INTERPROVINCIAL”
total del territorio del distrito, entre los cultivos principales
sobresalen los productos de pan llevar. Así mismo se
cuentan con la explotación mínima de las carreteras de
minerales no metálicos. La PEA, en este nivel; tanto urbano
como rural es de 70%.
- Secundaria.- En este nivel de actividad, en el centro poblado
de Yanag y Pitumama, sobresale la empresa Molinera
Kuennen y Duannen, que procesa trigo importado, cuya
producción se comercializa en los departamentos de
Huánuco, Ucayali, Pasco y San Martín.
- Terciaria.- Se caracteriza por la existencia del comercio
ambulatorio del aguardiente, así como la participación de un
mínimo sector de la población dedicada al comercio de
abarrotes y a brindar servicio en restaurantes y recreos, estos
últimos ubicados en la capital del distrito, Cayhuayna.
Igualmente en este nivel también se cuenta con 03
empresas dedicadas a la comercialización de diversos
combustibles (grifos). Un sector mínimo de la PEA del distrito
de PILLCO ARCA, sobrevive a través de la venta fuera de
trabajo, en labores y de manera eventual en los campos de
cultivo de productos de pan llevar.
MEMORIA DESCRIPTIVA
SUB EXPEDIENTE TECNICO:
“ACONDICIONAMIENTO DE LAS VIAS ALTERNAS A LA CARRETERA CENTRAL POR LA
RESTRICCION DEL TRANSITO Y DESCONGESTIONAMIENTO DEL TRAFICO URBANO E
INTERPROVINCIAL”
III. EVALUACIÓN GENERAL DEL PROYECTO
PROBLEMÁTICA EXISTENTE:
• Pavimento
En la actualidad las vías alternas paralelas a la Avenida universitaria
tramo Cayhuaynita al puente Huancachupa se encuentran a nivel de
rasante sin afirmado, presentando superficies con ahuellamientos,
baches en gran parte de su superficie, ocasionando malestar peatonal y
vehicular, haciendo que los recorridos al lugar de destino sean más
largos generando congestión en todo el tramo de la Av. Universitaria. De
la misma manera la polvadera es perjudicial para la salud de la
población y para el ornato del distrito.
• Obras de arte
En la actualidad no se cuenta con cunetas para lo cual se está
proponiendo para un buen funcionamiento de las vías, la construcción
de cunetas de tierra.
IV.DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO
ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN
Mediante la coordinación realizada con Provias Nacional, se propone el
acondicionamiento de las vías alternas existentes con reposición de la capa de
afirmado. En la cual se ejecutarán escarificado, perfilado y compactación de
subrasante y limpieza de material excedente. De esta manera estaríamos
evitando congestión vehicular en todo el tramo de la Av. Universitaria; la
mayoría de vehículos que se pudo calcular en los aforos realizados son
menores (ticos, bajaj, motocicletas, etc), serían ellos los que transitarían por
estas vías alternas menorando el tiempo de recorrido a los destinos de cada
uno de nuestros ciudadanos. Por otra parte nuestro distrito estaría cumpliendo
con un ornato diferente al tener calles limpias ofreciendo confort tanto al
MEMORIA DESCRIPTIVA
SUB EXPEDIENTE TECNICO:
“ACONDICIONAMIENTO DE LAS VIAS ALTERNAS A LA CARRETERA CENTRAL POR LA
RESTRICCION DEL TRANSITO Y DESCONGESTIONAMIENTO DEL TRAFICO URBANO E
INTERPROVINCIAL”
conductor, al pasajero y al peatón. El compromiso de la Municipalidad distrital
de Pillco Marca es siempre con los ciudadanos, es por ello que esta alternativa
tendrá a todos satisfechos.
V. OBJETIVOS
V.1 Objetivo Central:
• Óptimas condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal en las vías
alternas (margen derecha e izquierda) de la carretera central, desde
Cayhuaynita (Badén situado en la entrada de Marabamba) hasta el
Puente Huancachupa.
V.2 Objetivos específicos:
• Disminuir la congestión vehicular de la carretera central, facilitando
la transitabilidad de vehículos menores por dichas vías.
• Brindar seguridad e higiene a la población en general, pobladores
de la zona; por medio de la mejora de estas vías alternas.
• Contribuir con el ornato del distrito de Pillco Marca.
• Disminuirá el tiempo de traslado de las personas a sus respectivos
centros de labores así como de los escolares, ya que no tendrán
que recorrer tramos más largos tratando de evitar las calles que se
inundan ante las precipitaciones pluviales, las cuales son motivo
de mejora en el presente proyecto.
MEMORIA DESCRIPTIVA
SUB EXPEDIENTE TECNICO:
“ACONDICIONAMIENTO DE LAS VIAS ALTERNAS A LA CARRETERA CENTRAL POR LA
RESTRICCION DEL TRANSITO Y DESCONGESTIONAMIENTO DEL TRAFICO URBANO E
INTERPROVINCIAL”
VI. PRESUPUESTO DE OBRA
El presupuesto de obra asciende a la suma de S/. 346,741.95
(TRESCIENTOS CUARENTA Y SEIS MIL SETECIENTOS CUARENTA Y
UNO CON 95/100 NUEVOS SOLES).
VI.1 PRESUPUESTO:
COMPONENTES COSTO S/.
COSTO DIRECTO 336,642.67
GASTOS GENERALES (3.0%) 10,099.28
PRESUPUESTO DE OBRA 346,741.95
VI.2 PRESUPUESTO DESAGREGADO:
Por otro lado para la firma del convenio en el siguiente cuadro se
desagrega el Presupuesto de Obra, cuantificando las horas máquinas y el
tipo de maquinaria que estaría a cargo de Provias Nacional y el combustible,
mano de obra u otros materiales que estaría a cargo de la Municipalidad
Distrital de Pillco Marca a nivel de costo directo
APORTE DE PROVIAS NACIONAL (HORAS MAQUINAS)
DESCRIPCION und Cantidad S/. Precio S/. Parcial
CAMION VOLQUETE 10 M3. h
m
389.90
55
81.300
0
31,699.32
CAMION CISTERNA 4X2 (AGUA) 2,000
GAL.
h
m
268.44
98
81.300
0
21,824.97
RODILLO LISO VIBR AUTOP 70-100 HP
7-9 T.
h
m
525.78
73
81.300
0
42,746.51
CARGADOR S/LLANTAS 125-155 HP 3
YD3.
h
m
164.54
01
131.30
00
21,604.12
TRACTOR DE ORUGAS DE 190-240 HP h
m
181.57
90
211.30
00
38,367.64
MEMORIA DESCRIPTIVA
SUB EXPEDIENTE TECNICO:
“ACONDICIONAMIENTO DE LAS VIAS ALTERNAS A LA CARRETERA CENTRAL POR LA
RESTRICCION DEL TRANSITO Y DESCONGESTIONAMIENTO DEL TRAFICO URBANO E
INTERPROVINCIAL”
ZARANDA VIBRATORIA 4"x6"x14" M.E.
15 HP
h
m
127.10
92
17.000
0
2,160.86
MOTONIVELADORA DE 125 HP h
m
574.85
14
111.30
00
63,980.96
Costo Total 222,384.3
8
APORTE MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO
MARCA (COMBUSTIBLE)
DESCRIPCION und Cantidad S/. Precio S/. Parcial
CAMION VOLQUETE 10 M3. gl
n
1,169.71
65
12.90 15,089.34
CAMION CISTERNA 4X2 (AGUA) 2,000
GAL.
gl
n
805.3494 12.90 10,389.01
RODILLO LISO VIBR AUTOP 70-100 HP
7-9 T.
gl
n
1,577.36
19
12.90 20,347.97
CARGADOR S/LLANTAS 125-155 HP 3
YD3.
gl
n
493.6203 12.90 6,367.70
TRACTOR DE ORUGAS DE 190-240 HP gl
n
544.7370 12.90 7,027.11
MOTONIVELADORA DE 125 HP gl
n
1,724.55
42
12.90 22,246.75
Costo Total 81,467.88
(MANO DE OBRA)
DESCRIPCION und Cantidad S/. Precio S/. Parcial
TOPOGRAFO hh 121.2800 6.25 758.00
OPERARIO hh 208.4006 6.25 1,302.50
OFICIAL hh 577.7985 5.00 2,888.99
PEON hh 2,889.03
70
4.16 12,018.39
Costo Total 16,967.88
(OTROS MATERIALES)
DESCRIPCION und Cantidad S/. Precio S/. Parcial
EQUIPO DE SOLDAR hm 26.6668 15.000
0
400.00
HERRAMIENTAS MANUALES glb 1.0000 505.50 505.50
ALAMBRE NEGRO RECOCIDO # 8 kg 13.8000 4.00 55.20
CLAVOS PARA MADERA C/C 2 1/2" kg 1.2000 4.00 4.80
CLAVOS PARA MADERA C/C 3" kg 28.2000 4.00 112.80
PERNO 5/8" X 4" und 56.0000 3.50 196.00
PERNO AUTOROSCANTE 3/8 X 1
1/2
und 24.0000 1.00 24.00
MEMORIA DESCRIPTIVA
SUB EXPEDIENTE TECNICO:
“ACONDICIONAMIENTO DE LAS VIAS ALTERNAS A LA CARRETERA CENTRAL POR LA
RESTRICCION DEL TRANSITO Y DESCONGESTIONAMIENTO DEL TRAFICO URBANO E
INTERPROVINCIAL”
PERNO 5/8" X 6" und 12.0000 5.00 60.00
ACERO DE REFUERZO F'Y=4200
GRADO 60
kg 128.4000 3.00 385.20
YESO EN BOLSAS DE 25 KG. bls 9.0960 4.20 38.20
SOLDADURA CELLOCORD P 3/16" kg 11.2000 11.00 123.20
CINTA DE SEGURIDAD (ROLLO 200
M.)
rll 2.2000 29.00 63.80
WINCHA DE FIBRA DE VIDRIO DE
50 M
und 2.0087 60.00 120.52
MOVILIZACION Y
DESMOVILIZACION
glb 1.0000 3,600.0
0
3,600.00
LIJA PARA MADERA und 2.0000 1.40 2.80
AGUA m3 3,938.04
45
1.00 3,938.04
MADERA TORNILLO p2 566.7300 4.20 2,380.27
MADERA PARA ENCOFRADO p2 62.0152 3.50 217.05
TRIPLAY DE 4'x8'x4 mm pln 5.5000 16.00 88.00
PLATINA DE FIERRO 1" X 1/8" m 64.0000 12.70 812.80
PLATINA DE FIERRO 1 1/4" X 3/16" m 1.6000 8.50 13.60
PERFIL ACERO ANGULO
2"X2"X3/16"
m 21.6000 9.30 200.88
PLATINA DE FIERRO 2" X 1/8" m 9.3600 17.00 159.12
PINTURA ANTICORROSIVA gln 1.6000 35.00 56.00
PINTURA ESMALTE gln 4.3087 35.00 150.80
CALAMINA GALVANIZADA Nº 22 DE
1.83M x 0.83M
pln 20.0000 25.00 500.00
PLANCHA DE FIERRO 1/4" m2 1.7600 90.00 158.40
PLANCHA DE FIERRO 5/8" m2 0.1840 100.00 18.40
TUBERIA F°N° 3" X 3.3 MM m 60.0000 16.00 960.00
TEE F° G° 1 1/2" und 12.0000 12.00 144.00
TEE F° G° 1" und 12.0000 9.00 108.00
BANNER m2 8.6000 25.00 215.00
Costo Total 15,812.38
VII. PLAZO DE EJECUCIÓN
El plazo de ejecución de la obra se ha determinado en 30 días
calendarios.
MEMORIA DESCRIPTIVA
SUB EXPEDIENTE TECNICO:
“ACONDICIONAMIENTO DE LAS VIAS ALTERNAS A LA CARRETERA CENTRAL POR LA
RESTRICCION DEL TRANSITO Y DESCONGESTIONAMIENTO DEL TRAFICO URBANO E
INTERPROVINCIAL”
VIII. FINANCIAMIENTO
La fuente de financiamiento de la obra estará a cargo de la
Municipalidad Distrital de Pillco Marca y Provias Nacional con la finalidad de
alcanzar las metas programadas.
IX. MODALIDAD DE EJECUCIÓN
La Municipalidad Distrital de Pillco Marca y el gran apoyo de Provias
Nacional, tienen como fin principal, mejorar estas vías alternas que permitan
a la población mejorar las condiciones de vida de los pobladores, así como
el desarrollo socioeconómico implementando el proyecto en el plazo más
breve posible; por la modalidad de CONVENIO en armonía con los objetivos y
metas programadas, a fin de mejorar la calidad de vida de toda la población.
MEMORIA DESCRIPTIVA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metrado en Instalaciones Sanitarias.pptx
Metrado en Instalaciones Sanitarias.pptxMetrado en Instalaciones Sanitarias.pptx
Metrado en Instalaciones Sanitarias.pptx
MirianPinedo1
 
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
NICOLAS ISRAEL ESTRADA RIMACHI
 
Memoria descriptiva muro
Memoria descriptiva muroMemoria descriptiva muro
Memoria descriptiva muro
Jose Morales
 
Diseno de bocatomas_-_alfredo_manse
Diseno de bocatomas_-_alfredo_manseDiseno de bocatomas_-_alfredo_manse
Diseno de bocatomas_-_alfredo_manse
JORGE HERNÁN GIL LAVERDE
 
Arturo rocha libro fluidos
Arturo rocha libro fluidosArturo rocha libro fluidos
Arturo rocha libro fluidos
Isabel Calisaya
 
Informe de obra de saneamiento
Informe de obra de saneamientoInforme de obra de saneamiento
Informe de obra de saneamiento
Alejandra Chávez Cava
 
Presupuesto puente
Presupuesto puentePresupuesto puente
Presupuesto puente
yoeljl
 
Diseño hidraulico de una bocatoma
Diseño hidraulico de una bocatomaDiseño hidraulico de una bocatoma
Diseño hidraulico de una bocatoma
Herbert Daniel Flores
 
Cistena con calculo
Cistena con calculoCistena con calculo
Cistena con calculoKleber Temaj
 
INSTALACIONES SANITARIAS
INSTALACIONES SANITARIASINSTALACIONES SANITARIAS
INSTALACIONES SANITARIAS
Gelito Melito
 
Cámaras Rompe Pesión
Cámaras Rompe PesiónCámaras Rompe Pesión
Cámaras Rompe Pesión
Esaú Vargas S.
 
Diseño hidraulico
Diseño hidraulicoDiseño hidraulico
Diseño hidraulico
Glynes Leon Acero
 
2. pre dimensionamiento
2. pre dimensionamiento2. pre dimensionamiento
2. pre dimensionamiento
Rosand Roque Ch.
 
Construccion de presas
Construccion de presasConstruccion de presas
Construccion de presas
Carlos Echegaray
 
02 barraje fijo con canal derivacion
02 barraje fijo con canal derivacion02 barraje fijo con canal derivacion
02 barraje fijo con canal derivacion
NoeFelixSinchi
 
Teoria bocatoma
Teoria bocatomaTeoria bocatoma
Teoria bocatoma
jaiffarivera1
 
Calidad y control en proyectos de saneamiento tercera parte
Calidad y control en proyectos de saneamiento   tercera parteCalidad y control en proyectos de saneamiento   tercera parte
Calidad y control en proyectos de saneamiento tercera parte
solange Fuentes
 
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidas
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidasSaltos de-aguas-caidas-y-rapidas
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidas
MiriamNataly
 

La actualidad más candente (20)

Metrado en Instalaciones Sanitarias.pptx
Metrado en Instalaciones Sanitarias.pptxMetrado en Instalaciones Sanitarias.pptx
Metrado en Instalaciones Sanitarias.pptx
 
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
 
Memoria descriptiva muro
Memoria descriptiva muroMemoria descriptiva muro
Memoria descriptiva muro
 
Diseno de bocatomas_-_alfredo_manse
Diseno de bocatomas_-_alfredo_manseDiseno de bocatomas_-_alfredo_manse
Diseno de bocatomas_-_alfredo_manse
 
Arturo rocha libro fluidos
Arturo rocha libro fluidosArturo rocha libro fluidos
Arturo rocha libro fluidos
 
Bocatoma
BocatomaBocatoma
Bocatoma
 
Informe de obra de saneamiento
Informe de obra de saneamientoInforme de obra de saneamiento
Informe de obra de saneamiento
 
Presupuesto puente
Presupuesto puentePresupuesto puente
Presupuesto puente
 
Diseño hidraulico de una bocatoma
Diseño hidraulico de una bocatomaDiseño hidraulico de una bocatoma
Diseño hidraulico de una bocatoma
 
Resumen de metrados
Resumen de metradosResumen de metrados
Resumen de metrados
 
Cistena con calculo
Cistena con calculoCistena con calculo
Cistena con calculo
 
INSTALACIONES SANITARIAS
INSTALACIONES SANITARIASINSTALACIONES SANITARIAS
INSTALACIONES SANITARIAS
 
Cámaras Rompe Pesión
Cámaras Rompe PesiónCámaras Rompe Pesión
Cámaras Rompe Pesión
 
Diseño hidraulico
Diseño hidraulicoDiseño hidraulico
Diseño hidraulico
 
2. pre dimensionamiento
2. pre dimensionamiento2. pre dimensionamiento
2. pre dimensionamiento
 
Construccion de presas
Construccion de presasConstruccion de presas
Construccion de presas
 
02 barraje fijo con canal derivacion
02 barraje fijo con canal derivacion02 barraje fijo con canal derivacion
02 barraje fijo con canal derivacion
 
Teoria bocatoma
Teoria bocatomaTeoria bocatoma
Teoria bocatoma
 
Calidad y control en proyectos de saneamiento tercera parte
Calidad y control en proyectos de saneamiento   tercera parteCalidad y control en proyectos de saneamiento   tercera parte
Calidad y control en proyectos de saneamiento tercera parte
 
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidas
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidasSaltos de-aguas-caidas-y-rapidas
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidas
 

Destacado

Centro de salud pillcomarca
Centro de salud pillcomarcaCentro de salud pillcomarca
Centro de salud pillcomarca
Percy Herrera Lopez
 
Taller complementario 25 de agosto
Taller complementario 25 de agostoTaller complementario 25 de agosto
Taller complementario 25 de agosto
esosaray
 
ANTEPROYECTO HOTEL RECREATIVO
ANTEPROYECTO HOTEL RECREATIVOANTEPROYECTO HOTEL RECREATIVO
ANTEPROYECTO HOTEL RECREATIVO
Percy Herrera Lopez
 
8. relacion de insumos
8.  relacion de insumos8.  relacion de insumos
8. relacion de insumos
TITO CORAL MACEDO
 
Memoria descriptiva pillco marca
Memoria descriptiva pillco marcaMemoria descriptiva pillco marca
Memoria descriptiva pillco marca
alienes004
 
formula polinomica
formula polinomicaformula polinomica
formula polinomica
Estiben Gomez
 
Gestión pública Contratacion de obras publicas Giancarlo Merino Alama 2014
Gestión pública Contratacion de obras publicas Giancarlo Merino Alama 2014Gestión pública Contratacion de obras publicas Giancarlo Merino Alama 2014
Gestión pública Contratacion de obras publicas Giancarlo Merino Alama 2014
Giancarlo Merino Alama
 
Diapos de expediente tecnico
Diapos de expediente tecnicoDiapos de expediente tecnico
Diapos de expediente tecnico
Carlos Alegre
 
Sistema snip v
Sistema   snip vSistema   snip v
Sistema snip vDVRC
 
Expediente tecnico-de-obra
Expediente tecnico-de-obraExpediente tecnico-de-obra
Expediente tecnico-de-obra
Overallhealth En Salud
 
Formula polinomica
Formula polinomicaFormula polinomica
Integracion en la organización
Integracion en la organizaciónIntegracion en la organización
Integracion en la organización
RozeGarcia
 
Trapped
TrappedTrapped
Metodo
MetodoMetodo
Metodo 1
Metodo 1Metodo 1
The Mall Casestudy
The Mall CasestudyThe Mall Casestudy
The Mall CasestudyDavid Lister
 
Asus
AsusAsus

Destacado (20)

Centro de salud pillcomarca
Centro de salud pillcomarcaCentro de salud pillcomarca
Centro de salud pillcomarca
 
Taller complementario 25 de agosto
Taller complementario 25 de agostoTaller complementario 25 de agosto
Taller complementario 25 de agosto
 
ANTEPROYECTO HOTEL RECREATIVO
ANTEPROYECTO HOTEL RECREATIVOANTEPROYECTO HOTEL RECREATIVO
ANTEPROYECTO HOTEL RECREATIVO
 
Informacion oficina
Informacion oficinaInformacion oficina
Informacion oficina
 
8. relacion de insumos
8.  relacion de insumos8.  relacion de insumos
8. relacion de insumos
 
Memoria descriptiva pillco marca
Memoria descriptiva pillco marcaMemoria descriptiva pillco marca
Memoria descriptiva pillco marca
 
formula polinomica
formula polinomicaformula polinomica
formula polinomica
 
Gestión pública Contratacion de obras publicas Giancarlo Merino Alama 2014
Gestión pública Contratacion de obras publicas Giancarlo Merino Alama 2014Gestión pública Contratacion de obras publicas Giancarlo Merino Alama 2014
Gestión pública Contratacion de obras publicas Giancarlo Merino Alama 2014
 
Diapos de expediente tecnico
Diapos de expediente tecnicoDiapos de expediente tecnico
Diapos de expediente tecnico
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Sistema snip v
Sistema   snip vSistema   snip v
Sistema snip v
 
Expediente tecnico-de-obra
Expediente tecnico-de-obraExpediente tecnico-de-obra
Expediente tecnico-de-obra
 
Formula polinomica
Formula polinomicaFormula polinomica
Formula polinomica
 
Integracion en la organización
Integracion en la organizaciónIntegracion en la organización
Integracion en la organización
 
Trapped
TrappedTrapped
Trapped
 
Metodo
MetodoMetodo
Metodo
 
TEMjul_24_2015_web_13042015
TEMjul_24_2015_web_13042015TEMjul_24_2015_web_13042015
TEMjul_24_2015_web_13042015
 
Metodo 1
Metodo 1Metodo 1
Metodo 1
 
The Mall Casestudy
The Mall CasestudyThe Mall Casestudy
The Mall Casestudy
 
Asus
AsusAsus
Asus
 

Similar a Memoria descriptiva para elaboración de expediente técnico.

20190415 exportacion
20190415 exportacion20190415 exportacion
20190415 exportacion
DANIELHABACUCPONCESA
 
Informe de corte pavimentacion urcos
Informe de corte pavimentacion urcosInforme de corte pavimentacion urcos
Informe de corte pavimentacion urcos
gilbertoballonbaca
 
Proyecto racmp
Proyecto racmpProyecto racmp
Proyecto racmp
Luis Benitez
 
2. MEMORIA DESCRIPTIVA.docx
2. MEMORIA DESCRIPTIVA.docx2. MEMORIA DESCRIPTIVA.docx
2. MEMORIA DESCRIPTIVA.docx
adolfoLlanqui
 
Plan de trabajo carretera Chontabamba
Plan de trabajo carretera ChontabambaPlan de trabajo carretera Chontabamba
Plan de trabajo carretera Chontabamba
trabajo independiente
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
Jhon Vasquez Torres
 
Tdr evaluador exp. riego
Tdr   evaluador exp. riegoTdr   evaluador exp. riego
Tdr evaluador exp. riego
SumerSc
 
TUPAC AMARU MEMORIA DESCRIPTIVA.pdf
TUPAC AMARU MEMORIA DESCRIPTIVA.pdfTUPAC AMARU MEMORIA DESCRIPTIVA.pdf
TUPAC AMARU MEMORIA DESCRIPTIVA.pdf
MickelyZuay1
 
CAM2_COMPENDIO_ACT_7_GRUPO_1.pdf
CAM2_COMPENDIO_ACT_7_GRUPO_1.pdfCAM2_COMPENDIO_ACT_7_GRUPO_1.pdf
CAM2_COMPENDIO_ACT_7_GRUPO_1.pdf
Jorge Manrique Moreno
 
CAM2_ACT1_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT1_GRUPO_1.pdfCAM2_ACT1_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT1_GRUPO_1.pdf
Jorge Manrique Moreno
 
Centro civico metropolitano
Centro civico metropolitanoCentro civico metropolitano
Centro civico metropolitanoKayglevisiyanu
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
carlos vinta
 
Analisis de sitio grupo 3
Analisis de sitio grupo 3Analisis de sitio grupo 3
Analisis de sitio grupo 3
MariaPaulaS
 
Informe Tecnico del Consorcio Bella Vista sobre alternativas de acceso
Informe Tecnico del Consorcio Bella Vista sobre alternativas de accesoInforme Tecnico del Consorcio Bella Vista sobre alternativas de acceso
Informe Tecnico del Consorcio Bella Vista sobre alternativas de acceso
Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP)
 
Informe tecnico n° 026 2021-opmi-mds.
Informe tecnico n° 026 2021-opmi-mds.Informe tecnico n° 026 2021-opmi-mds.
Informe tecnico n° 026 2021-opmi-mds.
JuanCarlosGuerreroYu
 
Memoria descriptiva proyecto
Memoria descriptiva proyectoMemoria descriptiva proyecto
Memoria descriptiva proyecto
Empresa Milpo
 
MEMORIA_DESCRIPTIVA_FINAL_20201202_203425_345.pdf
MEMORIA_DESCRIPTIVA_FINAL_20201202_203425_345.pdfMEMORIA_DESCRIPTIVA_FINAL_20201202_203425_345.pdf
MEMORIA_DESCRIPTIVA_FINAL_20201202_203425_345.pdf
AlvaNieto
 
MEMORIA_DESCRIPTIVA_FINAL_20201202_201405_172.pdf
MEMORIA_DESCRIPTIVA_FINAL_20201202_201405_172.pdfMEMORIA_DESCRIPTIVA_FINAL_20201202_201405_172.pdf
MEMORIA_DESCRIPTIVA_FINAL_20201202_201405_172.pdf
AlvaNieto
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
Katy Torres
 

Similar a Memoria descriptiva para elaboración de expediente técnico. (20)

20190415 exportacion
20190415 exportacion20190415 exportacion
20190415 exportacion
 
Memoria descriptiva jva
Memoria descriptiva   jvaMemoria descriptiva   jva
Memoria descriptiva jva
 
Informe de corte pavimentacion urcos
Informe de corte pavimentacion urcosInforme de corte pavimentacion urcos
Informe de corte pavimentacion urcos
 
Proyecto racmp
Proyecto racmpProyecto racmp
Proyecto racmp
 
2. MEMORIA DESCRIPTIVA.docx
2. MEMORIA DESCRIPTIVA.docx2. MEMORIA DESCRIPTIVA.docx
2. MEMORIA DESCRIPTIVA.docx
 
Plan de trabajo carretera Chontabamba
Plan de trabajo carretera ChontabambaPlan de trabajo carretera Chontabamba
Plan de trabajo carretera Chontabamba
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
Tdr evaluador exp. riego
Tdr   evaluador exp. riegoTdr   evaluador exp. riego
Tdr evaluador exp. riego
 
TUPAC AMARU MEMORIA DESCRIPTIVA.pdf
TUPAC AMARU MEMORIA DESCRIPTIVA.pdfTUPAC AMARU MEMORIA DESCRIPTIVA.pdf
TUPAC AMARU MEMORIA DESCRIPTIVA.pdf
 
CAM2_COMPENDIO_ACT_7_GRUPO_1.pdf
CAM2_COMPENDIO_ACT_7_GRUPO_1.pdfCAM2_COMPENDIO_ACT_7_GRUPO_1.pdf
CAM2_COMPENDIO_ACT_7_GRUPO_1.pdf
 
CAM2_ACT1_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT1_GRUPO_1.pdfCAM2_ACT1_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT1_GRUPO_1.pdf
 
Centro civico metropolitano
Centro civico metropolitanoCentro civico metropolitano
Centro civico metropolitano
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 
Analisis de sitio grupo 3
Analisis de sitio grupo 3Analisis de sitio grupo 3
Analisis de sitio grupo 3
 
Informe Tecnico del Consorcio Bella Vista sobre alternativas de acceso
Informe Tecnico del Consorcio Bella Vista sobre alternativas de accesoInforme Tecnico del Consorcio Bella Vista sobre alternativas de acceso
Informe Tecnico del Consorcio Bella Vista sobre alternativas de acceso
 
Informe tecnico n° 026 2021-opmi-mds.
Informe tecnico n° 026 2021-opmi-mds.Informe tecnico n° 026 2021-opmi-mds.
Informe tecnico n° 026 2021-opmi-mds.
 
Memoria descriptiva proyecto
Memoria descriptiva proyectoMemoria descriptiva proyecto
Memoria descriptiva proyecto
 
MEMORIA_DESCRIPTIVA_FINAL_20201202_203425_345.pdf
MEMORIA_DESCRIPTIVA_FINAL_20201202_203425_345.pdfMEMORIA_DESCRIPTIVA_FINAL_20201202_203425_345.pdf
MEMORIA_DESCRIPTIVA_FINAL_20201202_203425_345.pdf
 
MEMORIA_DESCRIPTIVA_FINAL_20201202_201405_172.pdf
MEMORIA_DESCRIPTIVA_FINAL_20201202_201405_172.pdfMEMORIA_DESCRIPTIVA_FINAL_20201202_201405_172.pdf
MEMORIA_DESCRIPTIVA_FINAL_20201202_201405_172.pdf
 
Memoria descriptiva
Memoria descriptivaMemoria descriptiva
Memoria descriptiva
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Memoria descriptiva para elaboración de expediente técnico.

  • 1. SUB EXPEDIENTE TECNICO: “ACONDICIONAMIENTO DE LAS VIAS ALTERNAS A LA CARRETERA CENTRAL POR LA RESTRICCION DEL TRANSITO Y DESCONGESTIONAMIENTO DEL TRAFICO URBANO E INTERPROVINCIAL” I. DATOS GENERALES 1.1 FUNCIÓN : TRANSPORTE 1.2 PROYECTO : “ACONDICIONAMIENTO DE LAS VIAS ALTERNAS A LA CARRETERA CENTRAL POR LA RESTRICCION DEL TRANSITO Y DESCONGESTIONAMIENTO DEL TRÁFICO URBANO E INTERPROVINCIAL” 1.3 UBICACIÓN : REGIÓN : Huánuco. PROVINCIA : Huánuco. DISTRITO : Pillco Marca. 1.4 PRESUPUESTO : S/. 346,741.95 1.5 PLAZO DE EJECUCIÓN : 30 Días Calendarios 1.6 MODALIDAD DE EJECUCIÓN : Convenio 1.7 SUPERVISIÓN : Municipalidad Distrital de Pillco Marca MEMORIA DESCRIPTIVA MEMORIA DESCRIPTIVA
  • 2. SUB EXPEDIENTE TECNICO: “ACONDICIONAMIENTO DE LAS VIAS ALTERNAS A LA CARRETERA CENTRAL POR LA RESTRICCION DEL TRANSITO Y DESCONGESTIONAMIENTO DEL TRAFICO URBANO E INTERPROVINCIAL” II. DESCRIPCIÓN II.1 Presentación: La Municipalidad Distrital de Pillco Marca, como parte de su plan de mejorar la calidad de vida de los pobladores ha unificado criterios con Provias Nacional, frente a la problemática de la congestión del tránsito vehicular que se genera en la carretera central desde el puente Huancachupa hasta el badén de Cayhuaynita; por este motivo, con fecha 21/01/2015 ambas instituciones habiendo evaluado el problema y concluyendo que se encuentra en estado de emergencia se comprometieron a firmar un convenio para solucionar este inconveniente; en tal sentido, se elabora el Sub Expediente Técnico denominado: “ACONDICIONAMIENTO DE LAS VIAS ALTERNAS A LA CARRETERA CENTRAL POR LA RESTRICCION DEL TRANSITO Y DESCONGETIONAMIENTO DEL TRAFICO URBANO E INTERPROVINCIAL”, con la finalidad de cuantificar la cantidad de insumos que le debería corresponder a cada Institución para formalizar el convenio: Las horas máquinas y el tipo de maquinaria estaría a cargo de Provias Nacional, el combustible, mano de obra y otros materiales estaría a cargo de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca. La actual Gestión Municipal ha visto conveniente hacer los esfuerzos necesarios y lograr canalizar dichos recursos en bien de la ciudadanía del distrito. MEMORIA DESCRIPTIVA
  • 3. SUB EXPEDIENTE TECNICO: “ACONDICIONAMIENTO DE LAS VIAS ALTERNAS A LA CARRETERA CENTRAL POR LA RESTRICCION DEL TRANSITO Y DESCONGESTIONAMIENTO DEL TRAFICO URBANO E INTERPROVINCIAL” II.2 Antecedentes: Actualmente, las vías alternas paralelas a la carretera central tramo comprendido desde el puente Huancachupa hasta el badén de Cayhuaynita, se encuentran intransitable debido a que su superficie de rodadura se encuentra a nivel de terreno natural, presentando baches y ahuellamientos, situación que se agrava en épocas de precipitaciones pluviales, generando lodos y charcos por no contar con cunetas laterales. Acondicionar las vías alternas ubicadas en forma contigua y paralela a la carretera central; sería una pronta solución para la congestión del tránsito vehicular en horas punta donde la mayoría de la población realiza sus actividades cotidianas como ir a sus centros de trabajos, colegios, etc. Por ser una vía rápida que permitirá el flujo de vehículos livianos y así reducir el tiempo de recorrido a los lugares de destino. En estos últimos siete años el distrito (zona urbana) está atravesando un importante crecimiento urbanístico, esto ha motivado a la autoridad local a ver como una necesidad primordial la infraestructura vial y peatonal. En la actualidad su carencia representa un problema para la población en referencia, en el tema de salubridad y de contaminación visual, pues una calle limpia y de buen aspecto, motiva a la población a superarse, generar bienestar y mejorar la calidad de Vida. Estas carencias generan malestar en la población por la polvareda de las calles en épocas secas (verano) y lodazales en época de lluvia (invierno), esto aminora la posibilidad de mejorar la situación económica de la zona urbana, la fluidez vehicular, las señalizaciones adecuadas y específicamente la valoración de los predios. Ante esta situación y la problemática que padece la población, la Municipalidad Distrital de PILLCO MARCA ha conseguido el Convenio con MEMORIA DESCRIPTIVA
  • 4. SUB EXPEDIENTE TECNICO: “ACONDICIONAMIENTO DE LAS VIAS ALTERNAS A LA CARRETERA CENTRAL POR LA RESTRICCION DEL TRANSITO Y DESCONGESTIONAMIENTO DEL TRAFICO URBANO E INTERPROVINCIAL” Provias Nacional quien brindará la maquinaria necesaria para hacer realidad este proyecto. II.3 Ubicación: La intervención de la obra, está ubicado dentro del Distrito de Pillco Marca, en la provincia de Huánuco, a la margen derecha e Izquierda de la carretera central Huánuco Lima (Av. Universitaria). II.3.1 Ubicación Política: Región : Huánuco. Provincia : Huánuco. Distrito : Pillco Marca Tramo : Desde Cayhuaynita hasta el Puente Huancachupa. II.3.2 Ubicación Geográfica UBICACIÓN DEL PROYECTO: DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO EN EL PERÚ MEMORIA DESCRIPTIVA
  • 5. SUB EXPEDIENTE TECNICO: “ACONDICIONAMIENTO DE LAS VIAS ALTERNAS A LA CARRETERA CENTRAL POR LA RESTRICCION DEL TRANSITO Y DESCONGESTIONAMIENTO DEL TRAFICO URBANO E INTERPROVINCIAL” MAPA DE UBICACIÓN DE LA CAPITAL DEL DISTRITO DE PILLCO MARCA – CAYHUAYNA MEMORIA DESCRIPTIVA
  • 6. SUB EXPEDIENTE TECNICO: “ACONDICIONAMIENTO DE LAS VIAS ALTERNAS A LA CARRETERA CENTRAL POR LA RESTRICCION DEL TRANSITO Y DESCONGESTIONAMIENTO DEL TRAFICO URBANO E INTERPROVINCIAL” PLANO DE LOCALIZACIÓN – ÁREA DE INTERVENCIÓN DE LA OBRA MEMORIA DESCRIPTIVA
  • 7. SUB EXPEDIENTE TECNICO: “ACONDICIONAMIENTO DE LAS VIAS ALTERNAS A LA CARRETERA CENTRAL POR LA RESTRICCION DEL TRANSITO Y DESCONGESTIONAMIENTO DEL TRAFICO URBANO E INTERPROVINCIAL” Con el Proyecto se intervendrá las vías alternas de la carretera central, tramo que comprende desde el Badén situado en Cayhuanita; que da inicio a la entrada de Marabamba, hasta el Puente Huancachupa. II.4 Vías de Acceso La vía principal de acceso al distrito de Pillco Marca es a través de la carretera asfaltada que va de la ciudad de Huánuco, donde la altitud llega a 1930 aproximadamente a metros sobre el nivel del mar. Un vehículo necesita aproximadamente 5 minutos para desplazarse entre Huánuco y la zona donde inicia el proyecto. TRAMO Distancia (Km.) Tiempo (Min) En automóvil Tipo de Vía Huánuco (Plaza de Armas) – Puente Tingo 1.68 5 minutos Pavimento Rígido de Concreto Puente Tingo – Inicio tramo (Cayhuaynita) 0.68 1 minuto Asfaltada en pésimo estado de conservación TOTAL 2.36 Km 6 minutos II.5 Características de la zona: II.5.1 Clima de la Zona: Posee un clima templado seco en la parte baja que oscila en el verano 29.5 °C y en invierno 18 °C y en la parte alta frígido seco que oscila en: verano 24 °C y en invierno 10°C. • Verano meses de julio – agosto. • Invierno (época de lluvias) meses de noviembre – abril. • Primavera meses de setiembre – octubre. Otoño meses de mayo – junio. II.5.2 Topografía Tipo de Suelo: MEMORIA DESCRIPTIVA
  • 8. SUB EXPEDIENTE TECNICO: “ACONDICIONAMIENTO DE LAS VIAS ALTERNAS A LA CARRETERA CENTRAL POR LA RESTRICCION DEL TRANSITO Y DESCONGESTIONAMIENTO DEL TRAFICO URBANO E INTERPROVINCIAL” El 80% de la jurisdicción del ámbito geográfico del distrito de PILLCO MARCA tiene una topografía agreste accidental que corresponde generalmente a la ubicación de sus centros poblados; mientras el 20% tiene una topografía plana agreste y corresponde a la capital del distrito. II.6 Aspectos Socioeconómicos: II.6.1 Servicios Públicos: Los servicios públicos con lo que cuenta el distrito de Pillco Marca, son los siguientes: • Energía Eléctrica. • Agua Potable y Saneamiento Básico. • Educación Secundaria, Primaria y Superior. • Centro de Salud • Teléfono y Internet. • Comisaria II.6.2 Población: Según el censo de 1,993 el distrito de Huánuco, contaba con una población de 74,676 habitantes, al crearse el distrito de Pillco Marca la población que se separa del distrito matriz es de 4,695 habitantes (sólo el 6.29%) de los cuales 1,875 estaban asentadas en el área urbana y 2,820 en el área rural. De acuerdo al INEI, la población proyectada al 2,007 del distrito de Pillco Marca es de 23,896 habitantes. De dicha población aproximadamente 5,245 habitantes pertenecen al área rural y la diferencia se encuentra en la zona urbana. MEMORIA DESCRIPTIVA
  • 9. SUB EXPEDIENTE TECNICO: “ACONDICIONAMIENTO DE LAS VIAS ALTERNAS A LA CARRETERA CENTRAL POR LA RESTRICCION DEL TRANSITO Y DESCONGESTIONAMIENTO DEL TRAFICO URBANO E INTERPROVINCIAL” II.6.3 Estructura Ocupacional De la Población Económicamente Activa – PEA, se estima que el 40% se encuentra desocupada a falta de apoyo técnico, financiero y de infraestructura de riego que permita la ampliación de la frontera agrícola y pecuaria, en condiciones rentables que genere empleo y bienestar. El 60% restante de la PEA se ocupa en el cultivo de la papa principalmente, del cual el 70% comercializan, los otros cultivos y crianzas es básicamente para el consumo. La producción de verduras, camote, menestras, maíz amarillo duro y papa blanca; finalmente son dirigidos al mercado de consumo de la ciudad de Huánuco y en segundo lugar a los mercados de consumo de la ciudad de Cerro de Pasco y Huancayo, en el caso de la papa blanca, la producción previa selección es enviada a la ciudad de Lima, para su comercialización en el mercado mayorista de tubérculos. El 20% restante de la PEA, son personas que participan en las actividades agrícolas, pero como asalariados vendiendo su fuerza de trabajo. Mención especial merece la actividad agroindustrial, que se viene desarrollando en los centros poblados de Vichaycoto y Pitumama. El 20.63% de la PEA no activa, está representado por estudiantes y amas de casa dedicados al cuidado del hogar, este sector del PEA eventualmente apoya las actividades económicas de la familia. La actividad primaria de la PEA, es la agrícola, complementada por la ganadería, adicionalmente obtienen ingresos por servicios de mano de obra eventual y la artesanía, especialmente confección de cestos de carrizos. Un acercamiento preliminar sobre las dinámicas por sectores económicas en el distrito nos permite observar lo siguiente: - Primaria.- La población campesina cuenta con un total de 2400 Has. De tierras de cultivo que representa el 38.71% del MEMORIA DESCRIPTIVA
  • 10. SUB EXPEDIENTE TECNICO: “ACONDICIONAMIENTO DE LAS VIAS ALTERNAS A LA CARRETERA CENTRAL POR LA RESTRICCION DEL TRANSITO Y DESCONGESTIONAMIENTO DEL TRAFICO URBANO E INTERPROVINCIAL” total del territorio del distrito, entre los cultivos principales sobresalen los productos de pan llevar. Así mismo se cuentan con la explotación mínima de las carreteras de minerales no metálicos. La PEA, en este nivel; tanto urbano como rural es de 70%. - Secundaria.- En este nivel de actividad, en el centro poblado de Yanag y Pitumama, sobresale la empresa Molinera Kuennen y Duannen, que procesa trigo importado, cuya producción se comercializa en los departamentos de Huánuco, Ucayali, Pasco y San Martín. - Terciaria.- Se caracteriza por la existencia del comercio ambulatorio del aguardiente, así como la participación de un mínimo sector de la población dedicada al comercio de abarrotes y a brindar servicio en restaurantes y recreos, estos últimos ubicados en la capital del distrito, Cayhuayna. Igualmente en este nivel también se cuenta con 03 empresas dedicadas a la comercialización de diversos combustibles (grifos). Un sector mínimo de la PEA del distrito de PILLCO ARCA, sobrevive a través de la venta fuera de trabajo, en labores y de manera eventual en los campos de cultivo de productos de pan llevar. MEMORIA DESCRIPTIVA
  • 11. SUB EXPEDIENTE TECNICO: “ACONDICIONAMIENTO DE LAS VIAS ALTERNAS A LA CARRETERA CENTRAL POR LA RESTRICCION DEL TRANSITO Y DESCONGESTIONAMIENTO DEL TRAFICO URBANO E INTERPROVINCIAL” III. EVALUACIÓN GENERAL DEL PROYECTO PROBLEMÁTICA EXISTENTE: • Pavimento En la actualidad las vías alternas paralelas a la Avenida universitaria tramo Cayhuaynita al puente Huancachupa se encuentran a nivel de rasante sin afirmado, presentando superficies con ahuellamientos, baches en gran parte de su superficie, ocasionando malestar peatonal y vehicular, haciendo que los recorridos al lugar de destino sean más largos generando congestión en todo el tramo de la Av. Universitaria. De la misma manera la polvadera es perjudicial para la salud de la población y para el ornato del distrito. • Obras de arte En la actualidad no se cuenta con cunetas para lo cual se está proponiendo para un buen funcionamiento de las vías, la construcción de cunetas de tierra. IV.DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN Mediante la coordinación realizada con Provias Nacional, se propone el acondicionamiento de las vías alternas existentes con reposición de la capa de afirmado. En la cual se ejecutarán escarificado, perfilado y compactación de subrasante y limpieza de material excedente. De esta manera estaríamos evitando congestión vehicular en todo el tramo de la Av. Universitaria; la mayoría de vehículos que se pudo calcular en los aforos realizados son menores (ticos, bajaj, motocicletas, etc), serían ellos los que transitarían por estas vías alternas menorando el tiempo de recorrido a los destinos de cada uno de nuestros ciudadanos. Por otra parte nuestro distrito estaría cumpliendo con un ornato diferente al tener calles limpias ofreciendo confort tanto al MEMORIA DESCRIPTIVA
  • 12. SUB EXPEDIENTE TECNICO: “ACONDICIONAMIENTO DE LAS VIAS ALTERNAS A LA CARRETERA CENTRAL POR LA RESTRICCION DEL TRANSITO Y DESCONGESTIONAMIENTO DEL TRAFICO URBANO E INTERPROVINCIAL” conductor, al pasajero y al peatón. El compromiso de la Municipalidad distrital de Pillco Marca es siempre con los ciudadanos, es por ello que esta alternativa tendrá a todos satisfechos. V. OBJETIVOS V.1 Objetivo Central: • Óptimas condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal en las vías alternas (margen derecha e izquierda) de la carretera central, desde Cayhuaynita (Badén situado en la entrada de Marabamba) hasta el Puente Huancachupa. V.2 Objetivos específicos: • Disminuir la congestión vehicular de la carretera central, facilitando la transitabilidad de vehículos menores por dichas vías. • Brindar seguridad e higiene a la población en general, pobladores de la zona; por medio de la mejora de estas vías alternas. • Contribuir con el ornato del distrito de Pillco Marca. • Disminuirá el tiempo de traslado de las personas a sus respectivos centros de labores así como de los escolares, ya que no tendrán que recorrer tramos más largos tratando de evitar las calles que se inundan ante las precipitaciones pluviales, las cuales son motivo de mejora en el presente proyecto. MEMORIA DESCRIPTIVA
  • 13. SUB EXPEDIENTE TECNICO: “ACONDICIONAMIENTO DE LAS VIAS ALTERNAS A LA CARRETERA CENTRAL POR LA RESTRICCION DEL TRANSITO Y DESCONGESTIONAMIENTO DEL TRAFICO URBANO E INTERPROVINCIAL” VI. PRESUPUESTO DE OBRA El presupuesto de obra asciende a la suma de S/. 346,741.95 (TRESCIENTOS CUARENTA Y SEIS MIL SETECIENTOS CUARENTA Y UNO CON 95/100 NUEVOS SOLES). VI.1 PRESUPUESTO: COMPONENTES COSTO S/. COSTO DIRECTO 336,642.67 GASTOS GENERALES (3.0%) 10,099.28 PRESUPUESTO DE OBRA 346,741.95 VI.2 PRESUPUESTO DESAGREGADO: Por otro lado para la firma del convenio en el siguiente cuadro se desagrega el Presupuesto de Obra, cuantificando las horas máquinas y el tipo de maquinaria que estaría a cargo de Provias Nacional y el combustible, mano de obra u otros materiales que estaría a cargo de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca a nivel de costo directo APORTE DE PROVIAS NACIONAL (HORAS MAQUINAS) DESCRIPCION und Cantidad S/. Precio S/. Parcial CAMION VOLQUETE 10 M3. h m 389.90 55 81.300 0 31,699.32 CAMION CISTERNA 4X2 (AGUA) 2,000 GAL. h m 268.44 98 81.300 0 21,824.97 RODILLO LISO VIBR AUTOP 70-100 HP 7-9 T. h m 525.78 73 81.300 0 42,746.51 CARGADOR S/LLANTAS 125-155 HP 3 YD3. h m 164.54 01 131.30 00 21,604.12 TRACTOR DE ORUGAS DE 190-240 HP h m 181.57 90 211.30 00 38,367.64 MEMORIA DESCRIPTIVA
  • 14. SUB EXPEDIENTE TECNICO: “ACONDICIONAMIENTO DE LAS VIAS ALTERNAS A LA CARRETERA CENTRAL POR LA RESTRICCION DEL TRANSITO Y DESCONGESTIONAMIENTO DEL TRAFICO URBANO E INTERPROVINCIAL” ZARANDA VIBRATORIA 4"x6"x14" M.E. 15 HP h m 127.10 92 17.000 0 2,160.86 MOTONIVELADORA DE 125 HP h m 574.85 14 111.30 00 63,980.96 Costo Total 222,384.3 8 APORTE MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PILLCO MARCA (COMBUSTIBLE) DESCRIPCION und Cantidad S/. Precio S/. Parcial CAMION VOLQUETE 10 M3. gl n 1,169.71 65 12.90 15,089.34 CAMION CISTERNA 4X2 (AGUA) 2,000 GAL. gl n 805.3494 12.90 10,389.01 RODILLO LISO VIBR AUTOP 70-100 HP 7-9 T. gl n 1,577.36 19 12.90 20,347.97 CARGADOR S/LLANTAS 125-155 HP 3 YD3. gl n 493.6203 12.90 6,367.70 TRACTOR DE ORUGAS DE 190-240 HP gl n 544.7370 12.90 7,027.11 MOTONIVELADORA DE 125 HP gl n 1,724.55 42 12.90 22,246.75 Costo Total 81,467.88 (MANO DE OBRA) DESCRIPCION und Cantidad S/. Precio S/. Parcial TOPOGRAFO hh 121.2800 6.25 758.00 OPERARIO hh 208.4006 6.25 1,302.50 OFICIAL hh 577.7985 5.00 2,888.99 PEON hh 2,889.03 70 4.16 12,018.39 Costo Total 16,967.88 (OTROS MATERIALES) DESCRIPCION und Cantidad S/. Precio S/. Parcial EQUIPO DE SOLDAR hm 26.6668 15.000 0 400.00 HERRAMIENTAS MANUALES glb 1.0000 505.50 505.50 ALAMBRE NEGRO RECOCIDO # 8 kg 13.8000 4.00 55.20 CLAVOS PARA MADERA C/C 2 1/2" kg 1.2000 4.00 4.80 CLAVOS PARA MADERA C/C 3" kg 28.2000 4.00 112.80 PERNO 5/8" X 4" und 56.0000 3.50 196.00 PERNO AUTOROSCANTE 3/8 X 1 1/2 und 24.0000 1.00 24.00 MEMORIA DESCRIPTIVA
  • 15. SUB EXPEDIENTE TECNICO: “ACONDICIONAMIENTO DE LAS VIAS ALTERNAS A LA CARRETERA CENTRAL POR LA RESTRICCION DEL TRANSITO Y DESCONGESTIONAMIENTO DEL TRAFICO URBANO E INTERPROVINCIAL” PERNO 5/8" X 6" und 12.0000 5.00 60.00 ACERO DE REFUERZO F'Y=4200 GRADO 60 kg 128.4000 3.00 385.20 YESO EN BOLSAS DE 25 KG. bls 9.0960 4.20 38.20 SOLDADURA CELLOCORD P 3/16" kg 11.2000 11.00 123.20 CINTA DE SEGURIDAD (ROLLO 200 M.) rll 2.2000 29.00 63.80 WINCHA DE FIBRA DE VIDRIO DE 50 M und 2.0087 60.00 120.52 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION glb 1.0000 3,600.0 0 3,600.00 LIJA PARA MADERA und 2.0000 1.40 2.80 AGUA m3 3,938.04 45 1.00 3,938.04 MADERA TORNILLO p2 566.7300 4.20 2,380.27 MADERA PARA ENCOFRADO p2 62.0152 3.50 217.05 TRIPLAY DE 4'x8'x4 mm pln 5.5000 16.00 88.00 PLATINA DE FIERRO 1" X 1/8" m 64.0000 12.70 812.80 PLATINA DE FIERRO 1 1/4" X 3/16" m 1.6000 8.50 13.60 PERFIL ACERO ANGULO 2"X2"X3/16" m 21.6000 9.30 200.88 PLATINA DE FIERRO 2" X 1/8" m 9.3600 17.00 159.12 PINTURA ANTICORROSIVA gln 1.6000 35.00 56.00 PINTURA ESMALTE gln 4.3087 35.00 150.80 CALAMINA GALVANIZADA Nº 22 DE 1.83M x 0.83M pln 20.0000 25.00 500.00 PLANCHA DE FIERRO 1/4" m2 1.7600 90.00 158.40 PLANCHA DE FIERRO 5/8" m2 0.1840 100.00 18.40 TUBERIA F°N° 3" X 3.3 MM m 60.0000 16.00 960.00 TEE F° G° 1 1/2" und 12.0000 12.00 144.00 TEE F° G° 1" und 12.0000 9.00 108.00 BANNER m2 8.6000 25.00 215.00 Costo Total 15,812.38 VII. PLAZO DE EJECUCIÓN El plazo de ejecución de la obra se ha determinado en 30 días calendarios. MEMORIA DESCRIPTIVA
  • 16. SUB EXPEDIENTE TECNICO: “ACONDICIONAMIENTO DE LAS VIAS ALTERNAS A LA CARRETERA CENTRAL POR LA RESTRICCION DEL TRANSITO Y DESCONGESTIONAMIENTO DEL TRAFICO URBANO E INTERPROVINCIAL” VIII. FINANCIAMIENTO La fuente de financiamiento de la obra estará a cargo de la Municipalidad Distrital de Pillco Marca y Provias Nacional con la finalidad de alcanzar las metas programadas. IX. MODALIDAD DE EJECUCIÓN La Municipalidad Distrital de Pillco Marca y el gran apoyo de Provias Nacional, tienen como fin principal, mejorar estas vías alternas que permitan a la población mejorar las condiciones de vida de los pobladores, así como el desarrollo socioeconómico implementando el proyecto en el plazo más breve posible; por la modalidad de CONVENIO en armonía con los objetivos y metas programadas, a fin de mejorar la calidad de vida de toda la población. MEMORIA DESCRIPTIVA