SlideShare una empresa de Scribd logo
REDESCUBRIENDO LA GUAJIRA
IDENTIFICACIÓN Y GEORREFERENCIACIÓN DE LA POBLACIÓN RURAL E INDÍGENA DEL
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
BASE ESCENCIAL PARA GARANTIZAR
DERECHOS
LA GUAJIRA
2016
DICE UN ADAGIO POPULAR
“LO QUE NO SE CONOCE
NO SE PUEDE GOBERNAR”
COMPROBAMOS QUE DESAFORTUNADAMENTE EL ESTADO
(NACIÓN, DEPARTAMENTO, MUNICIPIOS)
NO CONOCÍAMOS EL DEPARTAMENTO NI A SU POBLACIÓN
LA META:
SABER DONDE Y COMO ESTAN PARA
GARANTIZAR DERECHOS Y GENERAR
OPORTUNIDADES
PUNTOS POBLADOS DISPERSOS
81% DE TERRITORIO LO
CONFORMA LA ZONA NORTE
19% LO CONFORMA LA ZONA SUR
DANE
MUNICIPIOS DE MAYOR
RIESGO POR CAMBIO
CLIMÁTICO
GLOBAL
DANE
MUNICIPIOS DE
MAYOR RIESGO
POR CAMBIO
CLIMÁTICO
LA REALIDAD
DEL DEPARTAMENTO
Somos muchos mas
y como Estado nacional, regional,
departamental y municipal desconocíamos
la existencia de miles de comunidades
rurales e indígenas dispersas a las cuales
no se les está garantizando derechos»
LA GUAJIRA ES MAS COMPLEJA
SISTEMA DE INFORMACIÓN INDÍGENA Y
RURAL DISPERSA GEORREFERENCIADA
COMO SE GEORREFERENCIO
EJM: EN LA SIGUIENTE IMAGEN DEL MUNICIPIO DE DIBULLA, ZONA SIERRA NEVADA, SE OBSERVA
7PUNTOS POBLADOS DISPERSOS Y UN PUNTO AL QUE SE LE DENOMINÓ “PUEBLITO 26” EN EL CUAL
SE OBSERVA 46 CASAS DE LA ETNIA KOGUI, PERO QUE PARA EL PROCESO CUENTA COMO UN SOLO
PUNTO POBLADO
RESULTADOS
IDENTIFICACIÓN
PUNTOS
POBLADOS
22.037 PUNTOS POBLADOS URIBÍA
5.937 PUNTOS POBLADOS
RIOHACHA
7.743 PUNTOS POBLADOS MANAURE7,743 PUNTOS POBLADOS MANAURE
5,135 PUNTOS POBLADOS MAICAO
3.510 PUNTOS
POBLADOS DE
DIBULLA
1.517 PUNTOS POBLADOS SAN JUAN DEL CESAR
SE IDENTIFICO LA EXISTENCIA DE MUCHA POBLACIÓN Y PUEBLITOS
INDÍGENAS EN LA SIERRA NEVADA SANTA MARTA
JURISDICCIÓN DE RIOHACHA
SE IDENTIFICO LA EXISTENCIA DE 34 PUEBLITOS INDÍGENAS EN LA
SIERRA NEVADA SANTA MARTA
JURISDICCIÓN DE DIBULLA
LA GEOGRAFÍA DE LA GUAJIRA NO ES FÁCIL
ALTA MONTAÑA DIBULLA – SIN VIAS
ALTA MONTAÑA SAN JUAN DEL CESAR– SIN VIAS
CONTRARIO A LO QUE MUCHOS CREEN , URIBÍA NO ES TOTALMENTE PLANO
SERRANÍA DEL JARARA, ALTA GUAJIRA, URIBÍA – SIN VIAS
URIBIA
GUAJIRA ZONAS PLANAS SEMIDESÉRTICAS
CENTRO ETNOEDUCATIVO
KALATAISUMANA, MANAURE
Y LAS VÍAS?
COMO LLEGAR A LAS
COMUNIDADES
53.309 KM DE TROCHAS, DE
LOS CUALES 22.037 ESTÁN
EN URIBÍA
TROCHAS EN INVIERNO
En invierno los wayuu quedan incomunicados con el mundo
acrecentado la crisis, ni ellos pueden salir ni nosotros
podemos llegar
GEOLOCALIZACIÓN DE
COMUNIDADES
INDÍGENAS Y RURALES
RESULTADOS GEOLOCALIZACION
Por primera vez muchas comunidades comenzaron a
aparecer en un mapa, se reconoce su existencia
MICROFOCALIZACION ICBF - DEPARTAMENTO
AL FIN PODEMOS COMENZAR A DECIR: DONDE ESTÁN
ESTE ES UN GRAN PRIMER PASO
LA POBREZA
MUNICIPIOS DE MAYOR
RIESGO POR CAMBIO
CLIMÁTICO
LO QUE ENCONTRAMOS EN EL TERRITORIO
LA SALUD Y LA
DESNUTRICIÓN
UNA DURA REALIDAD
ENCONTRAMOS QUE LA DESNUTRICIÓN ES UNA
REALIDAD Y MUCHA POBLACIÓN EN RIESGO
Se identificó muchos niños con enfermedades de la piel por la
mala calidad del agua
DESNUTRICION AFECTA A TODAS LAS EDADES
MUEREN MAS NIÑOS POR EDA E IRA
QUE POR DESNUTRICIÓN
AÑO 2015
MORTALIDAD POR MÚLTIPLES CAUSAS
LAS ALERTAS SE VIENEN DANDO,
DEBEMOS APRENDER A VERLAS
DE ACUERDO CON EL MINISTERIO, MANAURE TIENE
DÉFICIT POBLACIÓN NO ASEGURADA DEL 45,4%
NOTICIA SEMANA PASADA
CAUSAS DESNUTRICIÓN
NO ACCESO A ALIMENTOS (POBREZA EXTREMA)
Alta dependencia de Venezuela, bajo desarrollo económico,
desempleo, entre otros
POR ENFERMEDAD ASOCIADA (FALLAS SISTEMA DE SALUD)
Sistema Salud no aplica en territorios dispersos, EPS, IPSI
EXISTENCIA DE MÚLTIPLES
BARRERAS
PROGRAMAS ESTATALES
ESTÁN ENFOCADOS SOLO
A NIÑOS DE CERO (0) A
CINCO (5) AÑOS
POR QUÉ PASA LO QUE PASA EN LA GUAJIRA?
PROBLEMAS SON MULTISECTORIALES Y
MULTIDIMENSIONALES
BRECHAS HISTÓRICAS
BAJO DESARROLLO LOCAL
INEXISTENCIA DE OPORTUNIDADES
BAJA OFERTA DEL ENTORNO
DESEMPLEO
ABANDONO
POBREZA Y POBREZA EXTREMA
FAMILIAS NO PREPARADAS
DESCONOCIMIENTO REALIDAD
NEGACIÓN REALIDAD
ERRORES CENSALES
DIFICULTADES DE ACCESO SERVICIOS
DISTANCIAS INFRANQUEABLES
FALTA DE VÍAS
BINACIONALIDAD
DEPENDENCIA DE VENEZUELA
PERDIDA COSTUMBRES ANCESTRALES
USOS Y COSTUMBRE
MEDICINA TRADICIONAL
BARRERAS CULTURALES
INTERVENCIONES EXTERNAS ERRADAS
FALTA DE OFERTA SALUD
SISTEMA SALUD INEFICIENTE
ESCASES Y MALA CALIDAD DE AGUA
CAMBIO CLIMÁTICO
DESERTIFICACIÓN ACELERADA
INSEGURIDAD ALIMENTARIA
ALTA NATALIDAD
LÍDERES INDÍGENAS SIN COMPROMISO
FAMILIAS NO PREPARADAS
CORRUPCIÓN PUBLICO - PRIVADA
INEQUIDAD CENTRO – REGIÓN
DESARTICULACIÓN ACCIONES Y ACTORES
FALTA DE VISIÓN DE FUTURO
MÚLTIPLES BARRERAS
DESARTICULACIÓN DE ACTORES
TODO DEBE SER CONCERTADO Y DE LA MANO CON
COMUNIDADES
Estudio que realizó la UNICEF en
Manaure en el año 2012
Del total de niños menores de 10 años,
12.5% presenta riesgo alto o medio de desnutrición crónica
43.3% algún grado de retraso en el crecimiento.
En la población escolarizada de 10 a 14 años
43.5% presento bajo peso para la edad (desnutrición global)
52.7% presentó retraso en talla (desnutrición crónica).
RESULTADOS PRIMERA MICROFOCALIZACIÓN ICBF
MICRO ICBF
NACIONAL
DANE
COBERTURA TERRITORIAL 14,50%
HOGARES MICRO FOCALIZADOS 8.076
PERSONAS IDENTIFICADAS 34.703
MENORES DE 1 AÑO 3,6% 1,80%
ENTRE 1 A 4 AÑOS 16,5% 7,20%
POBLACIÓN MENOR DE 17 AÑOS 50,0% 32%
MUJERES 59,7% 50,60%
MUJERES CABEZA DE HOGAR 48,6%
MUJERES LACTANTES 2,0%
MUJERES GESTANTES 0,9%
POBLACIÓN SIN ASEGURAMIENTO 21,5%
NIÑOS BAJO PESO/TALLA 10,2%
DESNUTRICIÓN CRÓNICA 55%
NIÑOS 5-17 AÑOS EXTREMA DELGADEZ 2,9
APORTAS EXTREMA DELGADEZ 14,7
RETRASO TALLA 55
APORTAS RETRASO TALLA 24,7
ALERTAS
21,5% DE LA POBLACIÓN INDÍGENA NO ESTA ASEGURADA Y A LA
RESTANTE NO SE LES PRESTA EL SERVICIO EN EL TERRITORIO
EPSs ENCUENTRAN INDÍGENAS PARA ASEGURARLOS Y COBRAR
UPC PERO NO LOS ENCUENTRAN PARA ATENDERLOS
GRANDES DISTANCIAS Y BARRERA DEL IDIOMA IMPIDEN A
INDÍGENAS ACCEDER A LOS SERVICIOS DE SALUD
EN LA GUAJIRA NO HAY SERVICIOS DE 3 o 4 NIVEL PARA MUCHAS
PATOLOGÍAS
CAMBIO
CLIMÁTICO
EFECTOS SEQUIA
EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA GUAJIRA NO ES
TRANSITORIO,
SERA PERMANENTE
EL IDEAM ESTIMA QUE EN PRÓXIMOS 100 AÑOS
DESCENSO DEL 30% DE LLUVIAS
INCREMENTO DE 3 GRADOS LA TEMPERATURA MEDIA
RESULTADOS: MAYOR
DESERTIFICACIÓN Y MENOS OFERTA
DE RECURSOS DEL ENTORNO
YA ES UNA REALIDAD
EL AGUA
IDENTIFICACIÓN
PRELIMINAR: 3.603
JAGÜEYES, RESERVORIOS Y
REPRESAS
MAYORÍA SECOS
LOS ARROYOS
POZOS ARTESIANOS
POZOS ARTESIANOS SECOS
POZOS PROFUNDOS CON MOLINO
KANASUMANA - MAICAO
ESTA ES EL AGUA QUE BEBEN NUESTROS NIÑOS
ASI SE TRANSPORTA EL AGUA
GENERAR NUEVAS OPORTUNIDADES
DIBUJO DE LOS NIÑOS COMUNIDAD SAMUIPIOU ENTREGADO A TATIANA OROZCO
(DPS) PIDIENDO UNA SOLUCIÓN DE AGUA
POZOS PROFUNDO DPS 160 MTS
WINPIRAREN
PANELES SOLARES
ALMACENAMIENTO
CULTIVOS
CON AGUA SE PUEDE GENERAR SEGURIDAD
ALIMENTARIA
LA GUAJIRA TIENE POTENCIAL PESQUERO
CUANTOS SOMOS
LAS ESTADÍSTICAS
HABLAN
RESULTADOS PRIMERA MICROFOCALIZACIÓN ICBF
MICRO ICBF NACIONAL DANE
COBERTURA TERRITORIAL 14,5%
HOGARES MICRO FOCALIZADOS 8.076
PERSONAS IDENTIFICADAS 34.703
MENORES DE 1 AÑO 3,6% 1,8%
ENTRE 1 A 4 AÑOS 16,5% 7,2%
POBLACIÓN MENOR DE 17 AÑOS 50% 32%
MUJERES 59,7% 50,6%
MUJERES CABEZA DE HOGAR 48,6%
MUJERES LACTANTES 2,0%
MUJERES GESTANTES 0,9%
POBLACIÓN SIN ASEGURAMIENTO 21,5%
TOMA AGUA DE JAGÜEYES 29%
TOMA AGUA DE POZOS PROFUNDOS 28%
TOMA AGUA ALJIBES Y LAGUNAS 17%
TOMA AGUA OTRAS FUENTES 26%
NIÑOS BAJO PESO/TALLA 10,2%
DESNUTRICIÓN CRÓNICA 55%
PROYECCIONES POBLACIONALES DEPARTAMENTO
DIFERENCIAS EN PROYECCIONES
POBLACIONALES
ESTO SIGNIFICA APROXIMADAMENTE 200.177 INDÍGENAS FUERA DE
COBERTURAS SOLO EN LA MEDIA Y ALTA GUAJIRA, FALTANDO 9
MUNICIPIOS DEL SUR
CIFRAS OFICIALES
QUE VALIDAN NUESTRAS
PERCEPCIONES
POBLACIONES
COMO DEPARTAMENTO
NO ES POSIBLE COBERTURTAS POR ENCIMA DEL 100%
GRANDES CONCLUSIONES
INDICADORES NACIONALES NO REFLEJAN LA
REALIDAD
URIBÍA, RIOHACHA,
MANAURE, MAICAO,
DIBULLA Y SAN JUAN DEL
CESAR
REQUIEREN CON URGENCIA
VÍAS DE PENETRACIÓN
PARA GARANTIZAR
DERECHOS
EDUCACIÓN,
OPORTUNIDADES
PARA EL CAMBIO
LOS NIÑOS QUIEREN PROGRESAR
CENTROS EDUCATIVOS DISPERSOS URIBIA
LA REALIDAD
AULAS
AULA BAJO ARBOL
AULA SATELITE JATSUMANA
EL AGUA EN ALGUNAS ESCUELAS
AULA BAJO ARBOL
AULA BAJO ARBOL
AULA BAJO ARBOL
LA GUAJIRA DEBE SER UN PROPÓSITO
NACIONAL, ES URGENTE CERRAR
BRECHAS Y DESIGUALDADES
SON OBJETIVOS DEL DESARROLLO
SOSTENIBLE (ONU) FIRMADO POR
COLOMBIA
ES UN DEBER MORAL TRABAJAR POR ELLOS Y ELLAS
LA GUAJIRA DEBE SER UN COMPROMISO NACIONAL,
UN COMPROMISO DE TODOS
PLAN DE DESARROLLO 2016-2019
“OPORTUNIDAD PARA TODOS”
MAURICIO ENRIQUE RAMÍREZ ÁLVAREZ
DIRECTOR PLANEACIÓN DEPARTAMENTAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derechos pueblos indigenas Yukpa
Derechos pueblos indigenas Yukpa Derechos pueblos indigenas Yukpa
Derechos pueblos indigenas Yukpa
Mama Tierra
 
Presentacion del estado lara
Presentacion del estado laraPresentacion del estado lara
Presentacion del estado lara
anzolaluis
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion REGIÓN LOS LLANOS
Presentacion REGIÓN LOS LLANOS Presentacion REGIÓN LOS LLANOS
Presentacion REGIÓN LOS LLANOS
 
Municipio Andrés Eloy Blanco
Municipio Andrés Eloy BlancoMunicipio Andrés Eloy Blanco
Municipio Andrés Eloy Blanco
 
Trabajo del Estado Apure
Trabajo del Estado ApureTrabajo del Estado Apure
Trabajo del Estado Apure
 
Sistema Coriano
Sistema CorianoSistema Coriano
Sistema Coriano
 
Derechos pueblos indigenas Yukpa
Derechos pueblos indigenas Yukpa Derechos pueblos indigenas Yukpa
Derechos pueblos indigenas Yukpa
 
Yaracuy
YaracuyYaracuy
Yaracuy
 
CARAL THE SACRED CITY
CARAL THE SACRED CITYCARAL THE SACRED CITY
CARAL THE SACRED CITY
 
Estado Táchira
Estado TáchiraEstado Táchira
Estado Táchira
 
Volcán Tayta Imbabura
Volcán Tayta ImbaburaVolcán Tayta Imbabura
Volcán Tayta Imbabura
 
ESTADO BOLIVAR VENEZUELA
ESTADO BOLIVAR VENEZUELAESTADO BOLIVAR VENEZUELA
ESTADO BOLIVAR VENEZUELA
 
estado yaracuy
estado yaracuyestado yaracuy
estado yaracuy
 
Barinas
BarinasBarinas
Barinas
 
Estudio del Resguardo Indigena de Manaure. La Guajira año 2003
Estudio del Resguardo Indigena de Manaure. La Guajira año 2003Estudio del Resguardo Indigena de Manaure. La Guajira año 2003
Estudio del Resguardo Indigena de Manaure. La Guajira año 2003
 
Region Guayana
Region Guayana Region Guayana
Region Guayana
 
Ecologia expo region los llanos 01
Ecologia   expo region los llanos 01Ecologia   expo region los llanos 01
Ecologia expo region los llanos 01
 
Cajamarca
CajamarcaCajamarca
Cajamarca
 
REGION ORIENTE.pptx
REGION ORIENTE.pptxREGION ORIENTE.pptx
REGION ORIENTE.pptx
 
PLAN DE GOBIERNO UPP-LURÍN
PLAN DE GOBIERNO UPP-LURÍNPLAN DE GOBIERNO UPP-LURÍN
PLAN DE GOBIERNO UPP-LURÍN
 
Venezuela (1)
Venezuela (1)Venezuela (1)
Venezuela (1)
 
Presentacion del estado lara
Presentacion del estado laraPresentacion del estado lara
Presentacion del estado lara
 

Destacado

La sequía en la guajira.
La sequía en la guajira.La sequía en la guajira.
La sequía en la guajira.
Manu-Tati
 
Proceso de normalización de competencia
Proceso de normalización de competenciaProceso de normalización de competencia
Proceso de normalización de competencia
LinaPabon
 
Energía eolica en la guajira
Energía eolica en la guajiraEnergía eolica en la guajira
Energía eolica en la guajira
Vicky Perez
 

Destacado (20)

Las etnias en la guajira variables de la crisis indigena
Las etnias en la guajira  variables de la crisis indigenaLas etnias en la guajira  variables de la crisis indigena
Las etnias en la guajira variables de la crisis indigena
 
dimensión poblacional de La Guajira
dimensión poblacional de La Guajiradimensión poblacional de La Guajira
dimensión poblacional de La Guajira
 
Mujeres wayúu PNUD
Mujeres wayúu PNUDMujeres wayúu PNUD
Mujeres wayúu PNUD
 
SEGUMIENTO A LA SITUACION DE MORBIMORTALIDAD POR DESNUTRICION EN LA GUAJIRA
SEGUMIENTO A LA SITUACION DE MORBIMORTALIDAD POR DESNUTRICION EN LA GUAJIRASEGUMIENTO A LA SITUACION DE MORBIMORTALIDAD POR DESNUTRICION EN LA GUAJIRA
SEGUMIENTO A LA SITUACION DE MORBIMORTALIDAD POR DESNUTRICION EN LA GUAJIRA
 
La sequía en la guajira.
La sequía en la guajira.La sequía en la guajira.
La sequía en la guajira.
 
Efectos de la crisis sobre la desnutrición infantil en la Región
Efectos de la crisis sobre la desnutrición infantil en la RegiónEfectos de la crisis sobre la desnutrición infantil en la Región
Efectos de la crisis sobre la desnutrición infantil en la Región
 
Una crisis en la guajira
Una crisis en la guajiraUna crisis en la guajira
Una crisis en la guajira
 
Proceso de normalización de competencia
Proceso de normalización de competenciaProceso de normalización de competencia
Proceso de normalización de competencia
 
DIMENSIÓN POBLACIONAL DEL PUEBLO WAYUU y RESULTADOS GEOREFERENCIACIÓN
DIMENSIÓN POBLACIONAL DEL PUEBLO WAYUU y RESULTADOS GEOREFERENCIACIÓN DIMENSIÓN POBLACIONAL DEL PUEBLO WAYUU y RESULTADOS GEOREFERENCIACIÓN
DIMENSIÓN POBLACIONAL DEL PUEBLO WAYUU y RESULTADOS GEOREFERENCIACIÓN
 
Evidencias del cambio climático en la disminución de los glaciales en Colombia
Evidencias del cambio climático en la disminución de los glaciales en ColombiaEvidencias del cambio climático en la disminución de los glaciales en Colombia
Evidencias del cambio climático en la disminución de los glaciales en Colombia
 
La falta de agua un refejo de la
La falta de agua un refejo de laLa falta de agua un refejo de la
La falta de agua un refejo de la
 
Energía eolica en la guajira
Energía eolica en la guajiraEnergía eolica en la guajira
Energía eolica en la guajira
 
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...
ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN (ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PO...
 
Alternativas de Mitigación del Cambio Climatico - Sequia
Alternativas de Mitigación del Cambio Climatico - SequiaAlternativas de Mitigación del Cambio Climatico - Sequia
Alternativas de Mitigación del Cambio Climatico - Sequia
 
Evidencias del cambio climático en la guajira
Evidencias del cambio climático en la guajiraEvidencias del cambio climático en la guajira
Evidencias del cambio climático en la guajira
 
Realidades de La Guajira
Realidades de La GuajiraRealidades de La Guajira
Realidades de La Guajira
 
Evaluacion social la guajira
Evaluacion social la guajiraEvaluacion social la guajira
Evaluacion social la guajira
 
Presentacion Manaure, La Guajira
Presentacion Manaure, La GuajiraPresentacion Manaure, La Guajira
Presentacion Manaure, La Guajira
 
La hambruna.
La hambruna.La hambruna.
La hambruna.
 
La Guajira.
La Guajira.La Guajira.
La Guajira.
 

Similar a Presentacion La Guajira, Colombia, año 2016

Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
aldoniva
 

Similar a Presentacion La Guajira, Colombia, año 2016 (20)

Presentacion Uribia, La Guajira
Presentacion Uribia, La GuajiraPresentacion Uribia, La Guajira
Presentacion Uribia, La Guajira
 
Wayuus en el plan de desarrollo
Wayuus en el plan de desarrolloWayuus en el plan de desarrollo
Wayuus en el plan de desarrollo
 
Proyecto yacuy salta.
Proyecto yacuy  salta.Proyecto yacuy  salta.
Proyecto yacuy salta.
 
SanJavier_report_esp
SanJavier_report_espSanJavier_report_esp
SanJavier_report_esp
 
La Guajira, Datos para intervenir el territorio 2018
La Guajira, Datos para intervenir el territorio 2018La Guajira, Datos para intervenir el territorio 2018
La Guajira, Datos para intervenir el territorio 2018
 
Balance anual del plan Hambre Cero
Balance anual del plan Hambre CeroBalance anual del plan Hambre Cero
Balance anual del plan Hambre Cero
 
2.-DIAGNOSTICO DE SALUD 2019.doc
2.-DIAGNOSTICO DE SALUD 2019.doc2.-DIAGNOSTICO DE SALUD 2019.doc
2.-DIAGNOSTICO DE SALUD 2019.doc
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...
 
LEYES AMBIENTALES; SOCIEDAD, LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA RESPONSABILIDAD ...
LEYES AMBIENTALES; SOCIEDAD, LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA RESPONSABILIDAD ...LEYES AMBIENTALES; SOCIEDAD, LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA RESPONSABILIDAD ...
LEYES AMBIENTALES; SOCIEDAD, LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA RESPONSABILIDAD ...
 
LaPaz_report_esp
LaPaz_report_espLaPaz_report_esp
LaPaz_report_esp
 
Programa Cultivando Agua Buena
Programa Cultivando Agua BuenaPrograma Cultivando Agua Buena
Programa Cultivando Agua Buena
 
Estrategia territorial wayuu
Estrategia territorial wayuuEstrategia territorial wayuu
Estrategia territorial wayuu
 
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...
Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...Análisis de Situación de Salud  (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad Lecherías de la Parroquia L...
 
Diapositivas proyecto fencyt 2010
Diapositivas proyecto fencyt 2010Diapositivas proyecto fencyt 2010
Diapositivas proyecto fencyt 2010
 
Guion educativo
Guion educativoGuion educativo
Guion educativo
 
LA GUAJIRA
LA GUAJIRALA GUAJIRA
LA GUAJIRA
 
DIAGNOSTICO DE VULNERABILIDAD ADMINISTRACION DE DESASTRES
DIAGNOSTICO DE VULNERABILIDAD ADMINISTRACION DE DESASTRESDIAGNOSTICO DE VULNERABILIDAD ADMINISTRACION DE DESASTRES
DIAGNOSTICO DE VULNERABILIDAD ADMINISTRACION DE DESASTRES
 
Presentacion final
Presentacion finalPresentacion final
Presentacion final
 
Presentacion Maicao, La Guajira
Presentacion Maicao, La GuajiraPresentacion Maicao, La Guajira
Presentacion Maicao, La Guajira
 
Nuestra escuela reverdece
Nuestra escuela reverdeceNuestra escuela reverdece
Nuestra escuela reverdece
 

Más de Mauricio Enrique Ramirez Alvarez

Estrategias para reducir la pobreza en La Guajira
Estrategias para reducir la pobreza en La GuajiraEstrategias para reducir la pobreza en La Guajira
Estrategias para reducir la pobreza en La Guajira
Mauricio Enrique Ramirez Alvarez
 

Más de Mauricio Enrique Ramirez Alvarez (20)

Extracto No. 2 Sentencia T-302 de 2017
Extracto No. 2  Sentencia T-302 de 2017Extracto No. 2  Sentencia T-302 de 2017
Extracto No. 2 Sentencia T-302 de 2017
 
Extracto No. 1 Sentencia t-302 de 2017
Extracto No. 1  Sentencia t-302 de 2017Extracto No. 1  Sentencia t-302 de 2017
Extracto No. 1 Sentencia t-302 de 2017
 
Estrategia para combatir el cambio climatico en La Guajira
Estrategia para combatir el cambio climatico en La GuajiraEstrategia para combatir el cambio climatico en La Guajira
Estrategia para combatir el cambio climatico en La Guajira
 
Estrategia para erradicar el hambre en la guajira
Estrategia para erradicar el hambre en la guajiraEstrategia para erradicar el hambre en la guajira
Estrategia para erradicar el hambre en la guajira
 
Estrategias para reducir la pobreza en La Guajira
Estrategias para reducir la pobreza en La GuajiraEstrategias para reducir la pobreza en La Guajira
Estrategias para reducir la pobreza en La Guajira
 
Resultados Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN) 2015
Resultados Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN) 2015Resultados Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN) 2015
Resultados Encuesta Nacional de Situación Nutricional (ENSIN) 2015
 
Energia Eólica en Uribia, La Guajira
Energia Eólica en Uribia, La Guajira Energia Eólica en Uribia, La Guajira
Energia Eólica en Uribia, La Guajira
 
Uso de suelo de la guajira frente a los retos de la seguridad alimentaria
Uso de suelo de la guajira frente a los retos de la seguridad alimentariaUso de suelo de la guajira frente a los retos de la seguridad alimentaria
Uso de suelo de la guajira frente a los retos de la seguridad alimentaria
 
Tomo 5 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Tomo 5 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...Tomo 5 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Tomo 5 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
 
Tomo 4 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Tomo 4 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...Tomo 4 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Tomo 4 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
 
Tomo 3 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Tomo 3 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...Tomo 3 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Tomo 3 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
 
Tomo 2 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Tomo 2 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...Tomo 2 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Tomo 2 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
 
Tomo 1 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Tomo 1 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...Tomo 1 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
Tomo 1 de 5 - Caracterización zona rural agropecuaria étnica y no étnica de M...
 
La red hídrica afectada por la explotación minera en La Guajira
La red hídrica afectada por la explotación minera en La GuajiraLa red hídrica afectada por la explotación minera en La Guajira
La red hídrica afectada por la explotación minera en La Guajira
 
Estrategia territorial indigena wayuu La Guajira v2 (2018)
Estrategia territorial indigena wayuu La Guajira v2 (2018)Estrategia territorial indigena wayuu La Guajira v2 (2018)
Estrategia territorial indigena wayuu La Guajira v2 (2018)
 
Linea negra sierra nevada de santa marta
Linea negra sierra nevada de santa martaLinea negra sierra nevada de santa marta
Linea negra sierra nevada de santa marta
 
Energía eólica o energía solar en la guajira
Energía eólica o energía solar en la guajiraEnergía eólica o energía solar en la guajira
Energía eólica o energía solar en la guajira
 
Poblamiento de La Guajira vs censo poblacion
Poblamiento de La Guajira vs censo poblacionPoblamiento de La Guajira vs censo poblacion
Poblamiento de La Guajira vs censo poblacion
 
Poblamiento de la guajira vs censo poblacion
Poblamiento de la guajira vs censo poblacionPoblamiento de la guajira vs censo poblacion
Poblamiento de la guajira vs censo poblacion
 
Lo que nos dice el Censo Nacional Agropecuario 2014 de La Guajira
Lo que nos dice el Censo Nacional Agropecuario 2014 de La GuajiraLo que nos dice el Censo Nacional Agropecuario 2014 de La Guajira
Lo que nos dice el Censo Nacional Agropecuario 2014 de La Guajira
 

Último

PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
SantiagoMarn12
 
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
JuniorAdonisquispesi1
 

Último (15)

Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
 
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdfLeyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
 
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
 
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
 
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdfEstudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 

Presentacion La Guajira, Colombia, año 2016