SlideShare una empresa de Scribd logo
Las fichas son un recurso didáctico y pedagógico que sirven para registrar y archivar
los datos obtenidos de una fuente bibliográfica o de otro tipo. Por lo tanto, se trata de
un medio para el almacenaje de todo tipo de información. Originalmente, las fichas
eran pequeños rectángulos de cartón, sin embargo, a partir del desarrollo tecnológico
y de la popularización de las computadoras y otros recursos digitales, estas se
cambiaron por bases de datos y archivos digitales. Por supuesto, estos últimos son
más fáciles de almacenar, manejar y no ocupan un espacio físico.
Las fichas se utilizan, la mayoría de las veces, para realizar una investigación o un
trabajo documental. En ellas se pueden colocar datos de identificación de las obras,
ideas, conceptos, resúmenes, citas textuales, etc. Debido a ello, existen diferentes
tipos de fichas, las cuales se definen a partir de la información que contienen.
Los tipos de fichas son:
1. Fichas bibliográficas: como su nombre lo indica, se trata de fichas que contienen
información sobre un libro, un artículo de una revista o cualquier otro tipo de
documento escrito. De esta manera, las fichas de este tipo sirven para identificar la
obra de interés. Aunque los datos que contienen este tipo de fichas puede variar,
generalmente deben de contener los siguientes datos mínimos: nombre del autor,
título del libro o artículo, lugar de publicación, editorial y número de páginas totales o
del artículo.
2. Fichas hemerográficas: se trata de fichas que contienen información o los datos
de una publicación periódica, principalemnte un diario o revista. Al igual que el caso
anterior, los datos que debe contener esta ficha no son estrictamente los mismos para
todos los casos. No obstante, por lo menos deben de registrar el título del periódico u
nombre de la publicación, número de la publicación, años que lleva publicándose la
fuente, ciudad de publicación y fecha de consulta o de publicación.
3. Fichas electrónicas: gracias al desarrollo de internet y a la popularización de las
computadoras personales, este tipo de ficha sirve precisamente para registrar los
datos de un sitio o de una página web. En lo posible se deben registrar el nombre del
autor, el título del artículo, el editor, la dirección electrónica o la url del sitio o página
web y la fecha de consulta.
4. Fichas de resumen: en estas fichas se registra principalmente una cita textual de
un texto o documento o un resumen del contenido del mismo o un conjunto de ideas
relacionadas con el mismo. Debido a su contenido, es muy importante que se coloque
también la información de donde se extrajo la información, por lo que se deben
registrar también los datos que contiene una ficha bibliográfica. Asimismo, es
importante registrar el lugar donde se encuentra la fuente.
5. Fichas de trabajo: en realidad, las fichas de trabajo son muy similares a las de
resumen, ya que contienen igualmente información sobre un documento o una obra
consultada. Por lo tanto, se puede registrar en ellas un resumen, una idea, una cita
textual, etc., de una obra en específico. Por lo tanto, sus datos son los mismos que los
de una ficha de resumen.
TIPOS DE FICHAS (Resumen de los tipos que se describen)
1. Bibliográficas o de Referencia: Permiten confeccionar la bibliografía final y las citas en el
texto y organizar la información que consultamos para un campo de investigación. Se extraen en
formato diferente según los siguientes tipos de documentos a consultar:
a) Libros
b) Artículos de revista
c) Materiales especiales:
c. 1- Artículo de un periódico
c-2- Manuscritos
c-3- Documentos de archivos
c-4- Materiales cartográficos
c-5- Microformas:
• Microfilmes
• Microfichas
c-6- Materiales gráficos (fotografías, dibujos, cuadros, carteles, láminas, etc.)
c-7- Material es gráficos proyectables (transparencias, diapositivas,
filminas, etc.)
c-8- Grabaciones sonoras
c-9- Películas y videograbaciones
c-10-Archivos de ordenador
2. Fichas de contenido: De uso personal del investigador para anotar las ideas extraídas de los
trabajos leídos. Indispensables para redactar la introducción, el marco teórico y la discusión de
los trabajos en orden a fundamentar nuestras aportaciones. Pueden confeccionarse en el formato
general de cartulina o papel de 105mm X 155mm o bien en formato electrónico de un programa
de ordenador, y ser de los siguientes tipos:
a) Textuales
b) De estudio
c) De resumen
d) Libres
CONSEJOS:
• Evitar usar formatos diferentes de fichas para las distintas clases
• Redactarlas con sintaxis directa de frases cortas separadas por puntos y a parte, que
facilitar la rápida consulta de las mismas.
• Usar papel blanco liso. Reservar el cuadriculado, milimetrado o rayado para la
confección de planos, etc.
• Utilizar sólo una ficha. Preferible no escribir al dorso para poder controlar la
información que contiene con más comodidad. Disponer espacio para anotaciones u
observaciones futuras.
• Dar amplios márgenes a la izquierda y en la parte superior.
TIPOS DE FICHAS (Resumen de los tipos que se describen)
1. Bibliográficas o de Referencia: Permiten confeccionar la bibliografía final y las citas en el
texto y organizar la información que consultamos para un campo de investigación. Se extraen en
formato diferente según los siguientes tipos de documentos a consultar:
a) Libros
b) Artículos de revista
c) Materiales especiales:
c. 1- Artículo de un periódico
c-2- Manuscritos
c-3- Documentos de archivos
c-4- Materiales cartográficos
c-5- Microformas:
• Microfilmes
• Microfichas
c-6- Materiales gráficos (fotografías, dibujos, cuadros, carteles, láminas, etc.)
c-7- Material es gráficos proyectables (transparencias, diapositivas,
filminas, etc.)
c-8- Grabaciones sonoras
c-9- Películas y videograbaciones
c-10-Archivos de ordenador
2. Fichas de contenido: De uso personal del investigador para anotar las ideas extraídas de los
trabajos leídos. Indispensables para redactar la introducción, el marco teórico y la discusión de
los trabajos en orden a fundamentar nuestras aportaciones. Pueden confeccionarse en el formato
general de cartulina o papel de 105mm X 155mm o bien en formato electrónico de un programa
de ordenador, y ser de los siguientes tipos:
a) Textuales
b) De estudio
c) De resumen
d) Libres
CONSEJOS:
• Evitar usar formatos diferentes de fichas para las distintas clases
• Redactarlas con sintaxis directa de frases cortas separadas por puntos y a parte, que
facilitar la rápida consulta de las mismas.
• Usar papel blanco liso. Reservar el cuadriculado, milimetrado o rayado para la
confección de planos, etc.
• Utilizar sólo una ficha. Preferible no escribir al dorso para poder controlar la
información que contiene con más comodidad. Disponer espacio para anotaciones u
observaciones futuras.
• Dar amplios márgenes a la izquierda y en la parte superior.
1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas del fichaje
Técnicas del fichajeTécnicas del fichaje
Técnicas del fichaje
Abraham Berrocal Pedregal
 
Capitulo v herramientas para el proceso de investigación
Capitulo v herramientas para el proceso de investigaciónCapitulo v herramientas para el proceso de investigación
Capitulo v herramientas para el proceso de investigación
NadiAmezcua
 
Técnica - El Fichaje
Técnica - El FichajeTécnica - El Fichaje
Técnica - El Fichaje
IsabelAlisson
 
08 actividad de aprendizaje
08   actividad de aprendizaje08   actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje
Erick Castañeda
 
Ficha bibliográfica
Ficha bibliográficaFicha bibliográfica
Ficha bibliográfica
jesus muñoz
 
Investigacion documental
Investigacion documentalInvestigacion documental
Investigacion documental
olvinDominguez
 
Sistemas Operativos en SmartPhones (corregido)
Sistemas Operativos en SmartPhones (corregido)Sistemas Operativos en SmartPhones (corregido)
Sistemas Operativos en SmartPhones (corregido)alexawhernandez
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Lectura investigación documental
Lectura investigación documentalLectura investigación documental
Lectura investigación documentalzakuvmupn
 
Fuentes De InformacióN
Fuentes De InformacióNFuentes De InformacióN
Fuentes De InformacióN
Juan Lobato Valdespino
 
Taller cont 4029
Taller cont 4029Taller cont 4029
INTRODUCCION A LAS FUENTES DE INFORMACION ESPECIALIZADAS
INTRODUCCION A LAS FUENTES DE INFORMACION ESPECIALIZADASINTRODUCCION A LAS FUENTES DE INFORMACION ESPECIALIZADAS
INTRODUCCION A LAS FUENTES DE INFORMACION ESPECIALIZADASguestdfb3eb
 
Bibliográficas o de referencia
Bibliográficas o de referenciaBibliográficas o de referencia
Bibliográficas o de referenciaJaime Contreras
 
Búsqueda y fuentes de información
Búsqueda y fuentes de informaciónBúsqueda y fuentes de información
Búsqueda y fuentes de información
PABLO ATZO
 
Como Realizar Una InvestigacióN San Benito Version Ii
Como Realizar Una InvestigacióN  San Benito Version IiComo Realizar Una InvestigacióN  San Benito Version Ii
Como Realizar Una InvestigacióN San Benito Version IiGladys López
 
El Fichaje
El FichajeEl Fichaje
Cuadro de fuente de informacion
Cuadro de fuente de informacionCuadro de fuente de informacion
Cuadro de fuente de informacionedgartc
 

La actualidad más candente (20)

Técnicas del fichaje
Técnicas del fichajeTécnicas del fichaje
Técnicas del fichaje
 
Capitulo v herramientas para el proceso de investigación
Capitulo v herramientas para el proceso de investigaciónCapitulo v herramientas para el proceso de investigación
Capitulo v herramientas para el proceso de investigación
 
Técnica - El Fichaje
Técnica - El FichajeTécnica - El Fichaje
Técnica - El Fichaje
 
08 actividad de aprendizaje
08   actividad de aprendizaje08   actividad de aprendizaje
08 actividad de aprendizaje
 
Ficha bibliográfica
Ficha bibliográficaFicha bibliográfica
Ficha bibliográfica
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Investigacion documental
Investigacion documentalInvestigacion documental
Investigacion documental
 
Sistemas Operativos en SmartPhones (corregido)
Sistemas Operativos en SmartPhones (corregido)Sistemas Operativos en SmartPhones (corregido)
Sistemas Operativos en SmartPhones (corregido)
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Informes amplios de investigación
Informes  amplios de investigaciónInformes  amplios de investigación
Informes amplios de investigación
 
INFORMES AMPLIOS DE INVESTIGACIÓN
INFORMES AMPLIOS DE INVESTIGACIÓNINFORMES AMPLIOS DE INVESTIGACIÓN
INFORMES AMPLIOS DE INVESTIGACIÓN
 
Lectura investigación documental
Lectura investigación documentalLectura investigación documental
Lectura investigación documental
 
Fuentes De InformacióN
Fuentes De InformacióNFuentes De InformacióN
Fuentes De InformacióN
 
Taller cont 4029
Taller cont 4029Taller cont 4029
Taller cont 4029
 
INTRODUCCION A LAS FUENTES DE INFORMACION ESPECIALIZADAS
INTRODUCCION A LAS FUENTES DE INFORMACION ESPECIALIZADASINTRODUCCION A LAS FUENTES DE INFORMACION ESPECIALIZADAS
INTRODUCCION A LAS FUENTES DE INFORMACION ESPECIALIZADAS
 
Bibliográficas o de referencia
Bibliográficas o de referenciaBibliográficas o de referencia
Bibliográficas o de referencia
 
Búsqueda y fuentes de información
Búsqueda y fuentes de informaciónBúsqueda y fuentes de información
Búsqueda y fuentes de información
 
Como Realizar Una InvestigacióN San Benito Version Ii
Como Realizar Una InvestigacióN  San Benito Version IiComo Realizar Una InvestigacióN  San Benito Version Ii
Como Realizar Una InvestigacióN San Benito Version Ii
 
El Fichaje
El FichajeEl Fichaje
El Fichaje
 
Cuadro de fuente de informacion
Cuadro de fuente de informacionCuadro de fuente de informacion
Cuadro de fuente de informacion
 

Similar a Las fichas

Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
Juan Luis Martinez
 
Fundamentos de Investigacion - Unidad 4 proceso de elaboracion de una investi...
Fundamentos de Investigacion - Unidad 4 proceso de elaboracion de una investi...Fundamentos de Investigacion - Unidad 4 proceso de elaboracion de una investi...
Fundamentos de Investigacion - Unidad 4 proceso de elaboracion de una investi...
José Antonio Sandoval Acosta
 
12721702 03-unidad-tecnicas-de-la-investigacion-cientifica
12721702 03-unidad-tecnicas-de-la-investigacion-cientifica12721702 03-unidad-tecnicas-de-la-investigacion-cientifica
12721702 03-unidad-tecnicas-de-la-investigacion-cientifica
ChristianMendozaReye2
 
Medios y recursos para la investigacion 3a unidad
Medios y recursos para la investigacion 3a unidadMedios y recursos para la investigacion 3a unidad
Medios y recursos para la investigacion 3a unidadNelly Alejandra
 
Unidad 8: La investigación documental
Unidad 8: La investigación documentalUnidad 8: La investigación documental
Unidad 8: La investigación documental
SistemadeEstudiosMed
 
Fichas de trabajo
Fichas de trabajoFichas de trabajo
Fichas de trabajo
Griselda Medina
 
Proceso de elaboración de una investigación documental
Proceso de elaboración de una investigación documentalProceso de elaboración de una investigación documental
Proceso de elaboración de una investigación documental
David A. Baxin López
 
Técnicas de auto aprendizaje Pereira Darwin Segundo Hemisemestre
Técnicas de auto aprendizaje Pereira Darwin Segundo HemisemestreTécnicas de auto aprendizaje Pereira Darwin Segundo Hemisemestre
Técnicas de auto aprendizaje Pereira Darwin Segundo HemisemestreAlejandro Moreno
 
FUESTES DE INFORMACIÓN_ METODOLOGÍAS .pptx
FUESTES DE INFORMACIÓN_ METODOLOGÍAS .pptxFUESTES DE INFORMACIÓN_ METODOLOGÍAS .pptx
FUESTES DE INFORMACIÓN_ METODOLOGÍAS .pptx
CarlaMiranda185651
 
Fichas de contenido
Fichas de contenidoFichas de contenido
Fichas de contenido
cemento chimborazo
 
4 UNIDAD
4 UNIDAD4 UNIDAD
Investigación documental2
Investigación documental2Investigación documental2
Investigación documental2
Elizaadri
 
proceso de la información bibliohemerográfica
proceso de la información bibliohemerográficaproceso de la información bibliohemerográfica
proceso de la información bibliohemerográfica
Maria de los Angeles Sánchez Rodríguez
 
FICHAJE 1
FICHAJE 1FICHAJE 1
FICHAJE 1ROLY21
 
Potafolio de organzadores graficos, frida ardon.
Potafolio de organzadores graficos, frida ardon.Potafolio de organzadores graficos, frida ardon.
Potafolio de organzadores graficos, frida ardon.
fripra
 
MONOGRAFÍA.pptx
MONOGRAFÍA.pptxMONOGRAFÍA.pptx
MONOGRAFÍA.pptx
YashiroSullcaSolano
 
Las fichas .
Las fichas .Las fichas .
Las fichas .
OscarGCG4meR
 

Similar a Las fichas (20)

Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Fundamentos de Investigacion - Unidad 4 proceso de elaboracion de una investi...
Fundamentos de Investigacion - Unidad 4 proceso de elaboracion de una investi...Fundamentos de Investigacion - Unidad 4 proceso de elaboracion de una investi...
Fundamentos de Investigacion - Unidad 4 proceso de elaboracion de una investi...
 
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL.
 
12721702 03-unidad-tecnicas-de-la-investigacion-cientifica
12721702 03-unidad-tecnicas-de-la-investigacion-cientifica12721702 03-unidad-tecnicas-de-la-investigacion-cientifica
12721702 03-unidad-tecnicas-de-la-investigacion-cientifica
 
Medios y recursos para la investigacion 3a unidad
Medios y recursos para la investigacion 3a unidadMedios y recursos para la investigacion 3a unidad
Medios y recursos para la investigacion 3a unidad
 
Unidad 8: La investigación documental
Unidad 8: La investigación documentalUnidad 8: La investigación documental
Unidad 8: La investigación documental
 
Fichas de trabajo
Fichas de trabajoFichas de trabajo
Fichas de trabajo
 
Proceso de elaboración de una investigación documental
Proceso de elaboración de una investigación documentalProceso de elaboración de una investigación documental
Proceso de elaboración de una investigación documental
 
Tiposfichas carreras
Tiposfichas carrerasTiposfichas carreras
Tiposfichas carreras
 
Técnicas de auto aprendizaje Pereira Darwin Segundo Hemisemestre
Técnicas de auto aprendizaje Pereira Darwin Segundo HemisemestreTécnicas de auto aprendizaje Pereira Darwin Segundo Hemisemestre
Técnicas de auto aprendizaje Pereira Darwin Segundo Hemisemestre
 
FUESTES DE INFORMACIÓN_ METODOLOGÍAS .pptx
FUESTES DE INFORMACIÓN_ METODOLOGÍAS .pptxFUESTES DE INFORMACIÓN_ METODOLOGÍAS .pptx
FUESTES DE INFORMACIÓN_ METODOLOGÍAS .pptx
 
Fichas de contenido
Fichas de contenidoFichas de contenido
Fichas de contenido
 
Informacion
InformacionInformacion
Informacion
 
4 UNIDAD
4 UNIDAD4 UNIDAD
4 UNIDAD
 
Investigación documental2
Investigación documental2Investigación documental2
Investigación documental2
 
proceso de la información bibliohemerográfica
proceso de la información bibliohemerográficaproceso de la información bibliohemerográfica
proceso de la información bibliohemerográfica
 
FICHAJE 1
FICHAJE 1FICHAJE 1
FICHAJE 1
 
Potafolio de organzadores graficos, frida ardon.
Potafolio de organzadores graficos, frida ardon.Potafolio de organzadores graficos, frida ardon.
Potafolio de organzadores graficos, frida ardon.
 
MONOGRAFÍA.pptx
MONOGRAFÍA.pptxMONOGRAFÍA.pptx
MONOGRAFÍA.pptx
 
Las fichas .
Las fichas .Las fichas .
Las fichas .
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Las fichas

  • 1. Las fichas son un recurso didáctico y pedagógico que sirven para registrar y archivar los datos obtenidos de una fuente bibliográfica o de otro tipo. Por lo tanto, se trata de un medio para el almacenaje de todo tipo de información. Originalmente, las fichas eran pequeños rectángulos de cartón, sin embargo, a partir del desarrollo tecnológico y de la popularización de las computadoras y otros recursos digitales, estas se cambiaron por bases de datos y archivos digitales. Por supuesto, estos últimos son más fáciles de almacenar, manejar y no ocupan un espacio físico. Las fichas se utilizan, la mayoría de las veces, para realizar una investigación o un trabajo documental. En ellas se pueden colocar datos de identificación de las obras, ideas, conceptos, resúmenes, citas textuales, etc. Debido a ello, existen diferentes tipos de fichas, las cuales se definen a partir de la información que contienen. Los tipos de fichas son: 1. Fichas bibliográficas: como su nombre lo indica, se trata de fichas que contienen información sobre un libro, un artículo de una revista o cualquier otro tipo de documento escrito. De esta manera, las fichas de este tipo sirven para identificar la obra de interés. Aunque los datos que contienen este tipo de fichas puede variar, generalmente deben de contener los siguientes datos mínimos: nombre del autor, título del libro o artículo, lugar de publicación, editorial y número de páginas totales o del artículo. 2. Fichas hemerográficas: se trata de fichas que contienen información o los datos de una publicación periódica, principalemnte un diario o revista. Al igual que el caso anterior, los datos que debe contener esta ficha no son estrictamente los mismos para todos los casos. No obstante, por lo menos deben de registrar el título del periódico u nombre de la publicación, número de la publicación, años que lleva publicándose la fuente, ciudad de publicación y fecha de consulta o de publicación. 3. Fichas electrónicas: gracias al desarrollo de internet y a la popularización de las computadoras personales, este tipo de ficha sirve precisamente para registrar los datos de un sitio o de una página web. En lo posible se deben registrar el nombre del autor, el título del artículo, el editor, la dirección electrónica o la url del sitio o página web y la fecha de consulta.
  • 2. 4. Fichas de resumen: en estas fichas se registra principalmente una cita textual de un texto o documento o un resumen del contenido del mismo o un conjunto de ideas relacionadas con el mismo. Debido a su contenido, es muy importante que se coloque también la información de donde se extrajo la información, por lo que se deben registrar también los datos que contiene una ficha bibliográfica. Asimismo, es importante registrar el lugar donde se encuentra la fuente. 5. Fichas de trabajo: en realidad, las fichas de trabajo son muy similares a las de resumen, ya que contienen igualmente información sobre un documento o una obra consultada. Por lo tanto, se puede registrar en ellas un resumen, una idea, una cita textual, etc., de una obra en específico. Por lo tanto, sus datos son los mismos que los de una ficha de resumen. TIPOS DE FICHAS (Resumen de los tipos que se describen) 1. Bibliográficas o de Referencia: Permiten confeccionar la bibliografía final y las citas en el texto y organizar la información que consultamos para un campo de investigación. Se extraen en formato diferente según los siguientes tipos de documentos a consultar: a) Libros b) Artículos de revista c) Materiales especiales: c. 1- Artículo de un periódico c-2- Manuscritos c-3- Documentos de archivos c-4- Materiales cartográficos c-5- Microformas: • Microfilmes • Microfichas
  • 3. c-6- Materiales gráficos (fotografías, dibujos, cuadros, carteles, láminas, etc.) c-7- Material es gráficos proyectables (transparencias, diapositivas, filminas, etc.) c-8- Grabaciones sonoras c-9- Películas y videograbaciones c-10-Archivos de ordenador 2. Fichas de contenido: De uso personal del investigador para anotar las ideas extraídas de los trabajos leídos. Indispensables para redactar la introducción, el marco teórico y la discusión de los trabajos en orden a fundamentar nuestras aportaciones. Pueden confeccionarse en el formato general de cartulina o papel de 105mm X 155mm o bien en formato electrónico de un programa de ordenador, y ser de los siguientes tipos: a) Textuales b) De estudio c) De resumen d) Libres CONSEJOS: • Evitar usar formatos diferentes de fichas para las distintas clases • Redactarlas con sintaxis directa de frases cortas separadas por puntos y a parte, que facilitar la rápida consulta de las mismas. • Usar papel blanco liso. Reservar el cuadriculado, milimetrado o rayado para la confección de planos, etc. • Utilizar sólo una ficha. Preferible no escribir al dorso para poder controlar la información que contiene con más comodidad. Disponer espacio para anotaciones u observaciones futuras. • Dar amplios márgenes a la izquierda y en la parte superior.
  • 4. TIPOS DE FICHAS (Resumen de los tipos que se describen) 1. Bibliográficas o de Referencia: Permiten confeccionar la bibliografía final y las citas en el texto y organizar la información que consultamos para un campo de investigación. Se extraen en formato diferente según los siguientes tipos de documentos a consultar: a) Libros b) Artículos de revista c) Materiales especiales: c. 1- Artículo de un periódico c-2- Manuscritos c-3- Documentos de archivos c-4- Materiales cartográficos c-5- Microformas: • Microfilmes • Microfichas c-6- Materiales gráficos (fotografías, dibujos, cuadros, carteles, láminas, etc.) c-7- Material es gráficos proyectables (transparencias, diapositivas, filminas, etc.) c-8- Grabaciones sonoras c-9- Películas y videograbaciones c-10-Archivos de ordenador
  • 5. 2. Fichas de contenido: De uso personal del investigador para anotar las ideas extraídas de los trabajos leídos. Indispensables para redactar la introducción, el marco teórico y la discusión de los trabajos en orden a fundamentar nuestras aportaciones. Pueden confeccionarse en el formato general de cartulina o papel de 105mm X 155mm o bien en formato electrónico de un programa de ordenador, y ser de los siguientes tipos: a) Textuales b) De estudio c) De resumen d) Libres CONSEJOS: • Evitar usar formatos diferentes de fichas para las distintas clases • Redactarlas con sintaxis directa de frases cortas separadas por puntos y a parte, que facilitar la rápida consulta de las mismas. • Usar papel blanco liso. Reservar el cuadriculado, milimetrado o rayado para la confección de planos, etc. • Utilizar sólo una ficha. Preferible no escribir al dorso para poder controlar la información que contiene con más comodidad. Disponer espacio para anotaciones u observaciones futuras. • Dar amplios márgenes a la izquierda y en la parte superior. 1