SlideShare una empresa de Scribd logo
las fuentes de información Taller de Trabajo Final
Investigación Documental Para realizar una investigación de carácter científico, es necesario tener a nuestro alcance las fuentes de información necesarias y que, obviamente, no pueden ser los datos obtenidos en un experimento de laboratorio.
Investigación Documental Una investigación de carácter documental se apoya en la recopilación, Organización, análisis y síntesis de información procedente de documentos de diversa índole: las fuentes de información .
Fuentes de información 1 Bibliográficas : Se corresponden con las fuentes impresas o manuscritas. 2 Iconográficas : Se corresponden con las fuentes cuyo recurso informativo es la imagen visual. 3 Multimedia : Se corresponden con las fuentes que recurren a diversos recursos simultaneamente para transmitir información.
Documentos impresos, realizados bajo un proceso formal de tipografía: - Mayores: libros de texto, manuales, ensayos, tratados, enciclopedias, etc. - Menores: revistas, prensa, folletos, volantes, etc. Documentos manuscritos, realizados de forma manual, con herramientas simples y las habilidades de quien las escribe (actas, cartas, apuntes, etc.). 1 Bibliográficas : Se corresponden con las fuentes impresas o manuscritas.
Monumentales, pues constituyen una obra de carácter artístico, público o privado (pinturas, esculturas, edificios, fotografías, grabados, dibujos, carteles, monumentos conmemorativos, etc.) No monumentales, pues no encierran un carácter artístico particular o su cualidad histórica en un sentido de registro es más relevante (mapas, fotografías, carteles, etc.) 2 Iconográficas : Se corresponden con las fuentes cuyo recurso informativo es la imagen visual.
Digitales o electrónicas, pues dependen de la intermediación de las computadoras para su acceso y conocimiento (páginas web, hipertexto, presentaciones, CD ó DVD-ROM, etc.) Audiovisuales, emplean el sonido y/o las imágenes móviles (de cualidad no electrónica) para transmitir información (películas, documentales, videos, material de audio grabado, etc.) 3 Multimedia : Se corresponden con las fuentes que recurren a diversos recursos simultaneamente para transmitir información.
Aunque ya hemos visto que los libros no son la única fuente de información de que disponemos para una investigación documental, las bibliotecas son nuestras mejores aliadas y debemos aprender a utilizar los recursos que nos proporcionan. Buscar en una biblioteca no se reduce únicamente a la revisión exhaustiva de su fichero (manual o electrónico), sino que requiere también el desarrollo de habilidades de búsqueda que puedan guiarnos más eficientemente entre el cúmulo de libros que este recinto pudiera albergar. Pero antes que nada, debemos  amar  los libros, manosearlos hasta el cansancio, hurgarlos en sus mínimos detalles y terminar haciéndolos nuestros mejores amigos.
Un libro encierra montones de secretos que estamos en la obligación de develar para poder obtener de él toda la información que puede  brindarnos de una forma eficaz. autor la obra otras fuentes
La búsqueda en las bibliotecas debe darse a partir de un proceso sistematizado y ordenado que debemos registrar cuidadosamente. Podemos realizar búsquedas en los catálogos automatizados que nos simplifican el proceso a partir de diversas variables: Autor Título Tema o Materia Editorial Fecha de publicación Pero además, podemos combinar estas variables para refinar nuestra búsqueda y hacerla más exacta. Por ejemplo:  autor + titulo autor + fecha de publicación autor + tema
Debemos ser conscientes, sin embargo, que una vez que tengamos en nuestras manos (o al menos, localizadas) las fuentes de información que alimentarán nuestra investigación, se hace necesario clasificarlas de tal manera que su revisión sea óptima y la extracción de la información sea lo más adecuada posible al objeto de estudio. Recordemos que tenemos un problema que resolver y acudir a las fuentes adecuadas  es fundamental.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Materiales No Libro
Materiales No LibroMateriales No Libro
Materiales No Libro
Juan Pablo Zapata Miranda
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1bg3mamof
 
El rol del Bibliotecario
El rol del BibliotecarioEl rol del Bibliotecario
El rol del Bibliotecario
sonietchegaray
 
Titulos uniformes
Titulos uniformesTitulos uniformes
Titulos uniformesLeioslide
 
Servicios de referencia
Servicios de referenciaServicios de referencia
Servicios de referencia
Lourdes Castillo
 
Communication in Library and Information Science by Dorcas Krubu
Communication in Library and Information Science by Dorcas KrubuCommunication in Library and Information Science by Dorcas Krubu
Communication in Library and Information Science by Dorcas Krubu
dkrubu
 
1. Concepto de Bibliografía. Objeto y finalidad. Escuelas
1. Concepto de Bibliografía. Objeto y finalidad. Escuelas1. Concepto de Bibliografía. Objeto y finalidad. Escuelas
1. Concepto de Bibliografía. Objeto y finalidad. Escuelas
Jesús Tramullas
 
Bibliotecas especializadas
Bibliotecas especializadas Bibliotecas especializadas
Bibliotecas especializadas
Martha Ivonne Jiménez Homes
 
Catalogar y Clasificar
Catalogar y ClasificarCatalogar y Clasificar
Catalogar y Clasificar
Carlos Gª Noceda Argüelles
 
Statistics for Librarians: How to Use and Evaluate Statistical Evidence
Statistics for Librarians: How to Use and Evaluate Statistical EvidenceStatistics for Librarians: How to Use and Evaluate Statistical Evidence
Statistics for Librarians: How to Use and Evaluate Statistical Evidence
John McDonald
 
Profesional en Ciencia de la Información, Bibliotecología y Archivística
Profesional en Ciencia de la Información, Bibliotecología y ArchivísticaProfesional en Ciencia de la Información, Bibliotecología y Archivística
Profesional en Ciencia de la Información, Bibliotecología y Archivística
kmedinam
 
Electronic Resource Management
Electronic Resource ManagementElectronic Resource Management
Electronic Resource Management
catherin preethi
 
Introduccion a la catalogacion
Introduccion a la catalogacionIntroduccion a la catalogacion
Introduccion a la catalogacion
Ivan Calimano
 
Las fuentes de información
Las  fuentes de informaciónLas  fuentes de información
Las fuentes de información
Alva R. Lomelí
 
Ejemplo descripcion-catalogacion-analisis
Ejemplo descripcion-catalogacion-analisisEjemplo descripcion-catalogacion-analisis
Ejemplo descripcion-catalogacion-analisis
Centro Colombo Americano
 
Unidades De InformacióN
Unidades De InformacióNUnidades De InformacióN
Unidades De InformacióN
mrsnorris
 
HISTORICAL DEVELOPMENT OF LIS EDUCATION
HISTORICAL DEVELOPMENT OF LIS EDUCATIONHISTORICAL DEVELOPMENT OF LIS EDUCATION
HISTORICAL DEVELOPMENT OF LIS EDUCATION
Rodrigo Sumuob
 

La actualidad más candente (20)

Materiales No Libro
Materiales No LibroMateriales No Libro
Materiales No Libro
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
El rol del Bibliotecario
El rol del BibliotecarioEl rol del Bibliotecario
El rol del Bibliotecario
 
Titulos uniformes
Titulos uniformesTitulos uniformes
Titulos uniformes
 
Servicios de referencia
Servicios de referenciaServicios de referencia
Servicios de referencia
 
Servicios de referencia
Servicios de referenciaServicios de referencia
Servicios de referencia
 
Communication in Library and Information Science by Dorcas Krubu
Communication in Library and Information Science by Dorcas KrubuCommunication in Library and Information Science by Dorcas Krubu
Communication in Library and Information Science by Dorcas Krubu
 
1. Concepto de Bibliografía. Objeto y finalidad. Escuelas
1. Concepto de Bibliografía. Objeto y finalidad. Escuelas1. Concepto de Bibliografía. Objeto y finalidad. Escuelas
1. Concepto de Bibliografía. Objeto y finalidad. Escuelas
 
Bibliotecas especializadas
Bibliotecas especializadas Bibliotecas especializadas
Bibliotecas especializadas
 
Catalogar y Clasificar
Catalogar y ClasificarCatalogar y Clasificar
Catalogar y Clasificar
 
A brief history of library
A brief history of libraryA brief history of library
A brief history of library
 
Statistics for Librarians: How to Use and Evaluate Statistical Evidence
Statistics for Librarians: How to Use and Evaluate Statistical EvidenceStatistics for Librarians: How to Use and Evaluate Statistical Evidence
Statistics for Librarians: How to Use and Evaluate Statistical Evidence
 
Profesional en Ciencia de la Información, Bibliotecología y Archivística
Profesional en Ciencia de la Información, Bibliotecología y ArchivísticaProfesional en Ciencia de la Información, Bibliotecología y Archivística
Profesional en Ciencia de la Información, Bibliotecología y Archivística
 
Electronic Resource Management
Electronic Resource ManagementElectronic Resource Management
Electronic Resource Management
 
Introduccion a la catalogacion
Introduccion a la catalogacionIntroduccion a la catalogacion
Introduccion a la catalogacion
 
Las fuentes de información
Las  fuentes de informaciónLas  fuentes de información
Las fuentes de información
 
Ejemplo descripcion-catalogacion-analisis
Ejemplo descripcion-catalogacion-analisisEjemplo descripcion-catalogacion-analisis
Ejemplo descripcion-catalogacion-analisis
 
Unidades De InformacióN
Unidades De InformacióNUnidades De InformacióN
Unidades De InformacióN
 
INSPEC
INSPECINSPEC
INSPEC
 
HISTORICAL DEVELOPMENT OF LIS EDUCATION
HISTORICAL DEVELOPMENT OF LIS EDUCATIONHISTORICAL DEVELOPMENT OF LIS EDUCATION
HISTORICAL DEVELOPMENT OF LIS EDUCATION
 

Destacado

Tipos, técnicas e informe investigación documental
Tipos, técnicas e informe investigación documentalTipos, técnicas e informe investigación documental
Tipos, técnicas e informe investigación documentalMilagros De Anes
 
Fuentes de información
Fuentes de informaciónFuentes de información
Fuentes de informaciónabigail
 
La información y sus fuentes
La información y sus fuentesLa información y sus fuentes
La información y sus fuentes
Biblioteca Universitaria (UPR Utuado)
 
Fuentes de información
Fuentes de informaciónFuentes de información
Fuentes de informaciónAngelica276
 
Fuentes de información
Fuentes de informaciónFuentes de información
Fuentes de informaciónDave HG
 
Tipos de fuentes de información. Metodologia de la Investigacion
Tipos de fuentes de información. Metodologia de la InvestigacionTipos de fuentes de información. Metodologia de la Investigacion
Tipos de fuentes de información. Metodologia de la InvestigacionFangirl Academy
 
Lección 3. tipos de fuentes documentales
Lección 3. tipos de fuentes documentalesLección 3. tipos de fuentes documentales
Lección 3. tipos de fuentes documentalesMilagros De Anes
 
Exposición fuentes de información
Exposición fuentes de informaciónExposición fuentes de información
Exposición fuentes de informaciónshashix
 
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacionFuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacionGIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Fuentes de información sesion 3
Fuentes de información sesion 3Fuentes de información sesion 3
Fuentes de información sesion 3verochis9
 
Econometría_eco_322
Econometría_eco_322Econometría_eco_322
Econometría_eco_322
Edwin Huacanchi Soto
 
Fuente De Informacion
Fuente De InformacionFuente De Informacion
Fuente De Informacionlalyargoti
 
Ensayo sobre la importancia de las fuentes de información del proyecto
Ensayo sobre la importancia de las fuentes de información del proyectoEnsayo sobre la importancia de las fuentes de información del proyecto
Ensayo sobre la importancia de las fuentes de información del proyecto
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Introduccion fuentes primarias y secundarias
Introduccion fuentes primarias y secundariasIntroduccion fuentes primarias y secundarias
Introduccion fuentes primarias y secundariasctinococurso
 
Fuentes de informacion
Fuentes de informacionFuentes de informacion
Fuentes de informacionJERZXANDER12
 
Fuentes de Información
Fuentes de InformaciónFuentes de Información
Fuentes de Información
Alfredo Humberto Escalante Godinez
 
Fuentes de la información en formato APA
Fuentes de la información en formato APAFuentes de la información en formato APA
Fuentes de la información en formato APAmrycc
 

Destacado (20)

Fuentes de informacion
Fuentes de informacionFuentes de informacion
Fuentes de informacion
 
Tipos, técnicas e informe investigación documental
Tipos, técnicas e informe investigación documentalTipos, técnicas e informe investigación documental
Tipos, técnicas e informe investigación documental
 
Fuentes de información
Fuentes de informaciónFuentes de información
Fuentes de información
 
La información y sus fuentes
La información y sus fuentesLa información y sus fuentes
La información y sus fuentes
 
Fuentes de Información
Fuentes de InformaciónFuentes de Información
Fuentes de Información
 
Fuentes de información
Fuentes de informaciónFuentes de información
Fuentes de información
 
Fuentes de información
Fuentes de informaciónFuentes de información
Fuentes de información
 
Tipos de fuentes de información. Metodologia de la Investigacion
Tipos de fuentes de información. Metodologia de la InvestigacionTipos de fuentes de información. Metodologia de la Investigacion
Tipos de fuentes de información. Metodologia de la Investigacion
 
Lección 3. tipos de fuentes documentales
Lección 3. tipos de fuentes documentalesLección 3. tipos de fuentes documentales
Lección 3. tipos de fuentes documentales
 
Exposición fuentes de información
Exposición fuentes de informaciónExposición fuentes de información
Exposición fuentes de información
 
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacionFuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
 
Modulo desarrollo
Modulo desarrollo Modulo desarrollo
Modulo desarrollo
 
Fuentes de información sesion 3
Fuentes de información sesion 3Fuentes de información sesion 3
Fuentes de información sesion 3
 
Econometría_eco_322
Econometría_eco_322Econometría_eco_322
Econometría_eco_322
 
Fuente De Informacion
Fuente De InformacionFuente De Informacion
Fuente De Informacion
 
Ensayo sobre la importancia de las fuentes de información del proyecto
Ensayo sobre la importancia de las fuentes de información del proyectoEnsayo sobre la importancia de las fuentes de información del proyecto
Ensayo sobre la importancia de las fuentes de información del proyecto
 
Introduccion fuentes primarias y secundarias
Introduccion fuentes primarias y secundariasIntroduccion fuentes primarias y secundarias
Introduccion fuentes primarias y secundarias
 
Fuentes de informacion
Fuentes de informacionFuentes de informacion
Fuentes de informacion
 
Fuentes de Información
Fuentes de InformaciónFuentes de Información
Fuentes de Información
 
Fuentes de la información en formato APA
Fuentes de la información en formato APAFuentes de la información en formato APA
Fuentes de la información en formato APA
 

Similar a Fuentes De InformacióN

12721702 03-unidad-tecnicas-de-la-investigacion-cientifica
12721702 03-unidad-tecnicas-de-la-investigacion-cientifica12721702 03-unidad-tecnicas-de-la-investigacion-cientifica
12721702 03-unidad-tecnicas-de-la-investigacion-cientifica
ChristianMendozaReye2
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
Juan Luis Martinez
 
Comunicación Científica-búsqueda y uso de bibliografía desde la web - I
Comunicación Científica-búsqueda y uso de bibliografía desde la web - IComunicación Científica-búsqueda y uso de bibliografía desde la web - I
Comunicación Científica-búsqueda y uso de bibliografía desde la web - IUniversidad del Aconcagua
 
RECURSOS INFORMÁTICOS
RECURSOS INFORMÁTICOSRECURSOS INFORMÁTICOS
RECURSOS INFORMÁTICOS
Carolina Prada
 
Las fuentes de informaciòn proyecto mgb
Las fuentes de informaciòn proyecto mgbLas fuentes de informaciòn proyecto mgb
Las fuentes de informaciòn proyecto mgb
bravo45
 
Fuentes de información en la investgación
Fuentes de información en la investgaciónFuentes de información en la investgación
Fuentes de información en la investgación
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior
 
Fuentesdocumentales2016
Fuentesdocumentales2016Fuentesdocumentales2016
Fuentesdocumentales2016
ROSMARYS BOLIVAR
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
Alberto1910
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
Alberto1910
 
Introducción a la Historia de la Documentación
Introducción a la Historia de la DocumentaciónIntroducción a la Historia de la Documentación
Introducción a la Historia de la DocumentaciónAmalia
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Seminario u2
Seminario u2Seminario u2
¿Cómo buscar, organizar y redactar la bibliografía de mi tesis doctoral?
¿Cómo buscar, organizar y redactar la bibliografía de mi tesis doctoral?   ¿Cómo buscar, organizar y redactar la bibliografía de mi tesis doctoral?
¿Cómo buscar, organizar y redactar la bibliografía de mi tesis doctoral?
Emilio Delgado Lopez-Cozar, Universidad de Granada
 
Facultad de ciencias humanas y bellas artes
Facultad de ciencias humanas y bellas artesFacultad de ciencias humanas y bellas artes
Facultad de ciencias humanas y bellas artesAlbertocaceres
 
UNIDAD V: ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓN
UNIDAD V: ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓNUNIDAD V: ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓN
UNIDAD V: ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓN
Sandra Paola López Vargas
 
Actividad no. 3 unidades de información.odt danilo
Actividad no. 3 unidades de información.odt daniloActividad no. 3 unidades de información.odt danilo
Actividad no. 3 unidades de información.odt daniloIvan Danilo Bermudez Ramirez
 
Trabajo materiales audiovisuales 2012
Trabajo materiales audiovisuales 2012Trabajo materiales audiovisuales 2012
Trabajo materiales audiovisuales 2012Alejandra Melo
 

Similar a Fuentes De InformacióN (20)

12721702 03-unidad-tecnicas-de-la-investigacion-cientifica
12721702 03-unidad-tecnicas-de-la-investigacion-cientifica12721702 03-unidad-tecnicas-de-la-investigacion-cientifica
12721702 03-unidad-tecnicas-de-la-investigacion-cientifica
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
Comunicación Científica-búsqueda y uso de bibliografía desde la web - I
Comunicación Científica-búsqueda y uso de bibliografía desde la web - IComunicación Científica-búsqueda y uso de bibliografía desde la web - I
Comunicación Científica-búsqueda y uso de bibliografía desde la web - I
 
RECURSOS INFORMÁTICOS
RECURSOS INFORMÁTICOSRECURSOS INFORMÁTICOS
RECURSOS INFORMÁTICOS
 
Las fuentes de informaciòn proyecto mgb
Las fuentes de informaciòn proyecto mgbLas fuentes de informaciòn proyecto mgb
Las fuentes de informaciòn proyecto mgb
 
Fuentes de información en la investgación
Fuentes de información en la investgaciónFuentes de información en la investgación
Fuentes de información en la investgación
 
Fuentesdocumentales2016
Fuentesdocumentales2016Fuentesdocumentales2016
Fuentesdocumentales2016
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
Introducción a la Historia de la Documentación
Introducción a la Historia de la DocumentaciónIntroducción a la Historia de la Documentación
Introducción a la Historia de la Documentación
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Seminario u2
Seminario u2Seminario u2
Seminario u2
 
¿Cómo buscar, organizar y redactar la bibliografía de mi tesis doctoral?
¿Cómo buscar, organizar y redactar la bibliografía de mi tesis doctoral?   ¿Cómo buscar, organizar y redactar la bibliografía de mi tesis doctoral?
¿Cómo buscar, organizar y redactar la bibliografía de mi tesis doctoral?
 
Guía semana 6
Guía semana 6Guía semana 6
Guía semana 6
 
Facultad de ciencias humanas y bellas artes
Facultad de ciencias humanas y bellas artesFacultad de ciencias humanas y bellas artes
Facultad de ciencias humanas y bellas artes
 
UNIDAD V: ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓN
UNIDAD V: ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓNUNIDAD V: ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓN
UNIDAD V: ANÁLISIS DE RECURSOS DE INFORMACIÓN
 
2013_1_ciMedio_Tema3IdentificaLosRecursosDeInformación
2013_1_ciMedio_Tema3IdentificaLosRecursosDeInformación2013_1_ciMedio_Tema3IdentificaLosRecursosDeInformación
2013_1_ciMedio_Tema3IdentificaLosRecursosDeInformación
 
Fuentes de información físicas y en línea
Fuentes de información físicas  y en líneaFuentes de información físicas  y en línea
Fuentes de información físicas y en línea
 
Actividad no. 3 unidades de información.odt danilo
Actividad no. 3 unidades de información.odt daniloActividad no. 3 unidades de información.odt danilo
Actividad no. 3 unidades de información.odt danilo
 
Trabajo materiales audiovisuales 2012
Trabajo materiales audiovisuales 2012Trabajo materiales audiovisuales 2012
Trabajo materiales audiovisuales 2012
 

Más de Juan Lobato Valdespino

Cómo-elaborar-un-mapa-conceptual.pptx
Cómo-elaborar-un-mapa-conceptual.pptxCómo-elaborar-un-mapa-conceptual.pptx
Cómo-elaborar-un-mapa-conceptual.pptx
Juan Lobato Valdespino
 
Concepto de Diseño.pptx
Concepto de Diseño.pptxConcepto de Diseño.pptx
Concepto de Diseño.pptx
Juan Lobato Valdespino
 
12 1197geslides-121106185406-phpapp01
12 1197geslides-121106185406-phpapp0112 1197geslides-121106185406-phpapp01
12 1197geslides-121106185406-phpapp01
Juan Lobato Valdespino
 
Presentación uvaq
Presentación uvaqPresentación uvaq
Presentación uvaq
Juan Lobato Valdespino
 
E learning a partir de la web 2.0 -terminos basicos
E learning a partir de la web 2.0 -terminos basicosE learning a partir de la web 2.0 -terminos basicos
E learning a partir de la web 2.0 -terminos basicosJuan Lobato Valdespino
 
E learning a partir de la web 2.0 - marco teórico
E learning a partir de la web 2.0 - marco teóricoE learning a partir de la web 2.0 - marco teórico
E learning a partir de la web 2.0 - marco teóricoJuan Lobato Valdespino
 
Una mirada a la arquitectura desde la fotografía
Una mirada a la arquitectura desde la fotografíaUna mirada a la arquitectura desde la fotografía
Una mirada a la arquitectura desde la fotografía
Juan Lobato Valdespino
 
La arquitectura icónica
La arquitectura icónicaLa arquitectura icónica
La arquitectura icónica
Juan Lobato Valdespino
 
Conceptualización estructural museo infantil
Conceptualización estructural museo infantilConceptualización estructural museo infantil
Conceptualización estructural museo infantil
Juan Lobato Valdespino
 
VegetacióN De Cuitzeo Arquitectura
VegetacióN De Cuitzeo ArquitecturaVegetacióN De Cuitzeo Arquitectura
VegetacióN De Cuitzeo Arquitectura
Juan Lobato Valdespino
 
Arquitectura Sobrepuesta
Arquitectura SobrepuestaArquitectura Sobrepuesta
Arquitectura Sobrepuesta
Juan Lobato Valdespino
 
La Influencia Del Entorno En Las Metodologias De Diseno
La Influencia Del Entorno En Las Metodologias De DisenoLa Influencia Del Entorno En Las Metodologias De Diseno
La Influencia Del Entorno En Las Metodologias De Diseno
Juan Lobato Valdespino
 
Marco Teórico
Marco TeóricoMarco Teórico
Marco Teórico
Juan Lobato Valdespino
 

Más de Juan Lobato Valdespino (20)

Cómo-elaborar-un-mapa-conceptual.pptx
Cómo-elaborar-un-mapa-conceptual.pptxCómo-elaborar-un-mapa-conceptual.pptx
Cómo-elaborar-un-mapa-conceptual.pptx
 
Concepto de Diseño.pptx
Concepto de Diseño.pptxConcepto de Diseño.pptx
Concepto de Diseño.pptx
 
12 1197geslides-121106185406-phpapp01
12 1197geslides-121106185406-phpapp0112 1197geslides-121106185406-phpapp01
12 1197geslides-121106185406-phpapp01
 
Presentación uvaq
Presentación uvaqPresentación uvaq
Presentación uvaq
 
E learning a partir de la web 2.0 -terminos basicos
E learning a partir de la web 2.0 -terminos basicosE learning a partir de la web 2.0 -terminos basicos
E learning a partir de la web 2.0 -terminos basicos
 
E learning a partir de la web 2.0 - marco teórico
E learning a partir de la web 2.0 - marco teóricoE learning a partir de la web 2.0 - marco teórico
E learning a partir de la web 2.0 - marco teórico
 
E learning
E learningE learning
E learning
 
Concepto equipo 2 2
Concepto equipo 2 2Concepto equipo 2 2
Concepto equipo 2 2
 
Presentacion andre aguilar
Presentacion andre aguilarPresentacion andre aguilar
Presentacion andre aguilar
 
Composición arquitectónica tgl
Composición arquitectónica tglComposición arquitectónica tgl
Composición arquitectónica tgl
 
Metodologia unidad ii
Metodologia unidad iiMetodologia unidad ii
Metodologia unidad ii
 
Metodologia unidad i
Metodologia unidad iMetodologia unidad i
Metodologia unidad i
 
Una mirada a la arquitectura desde la fotografía
Una mirada a la arquitectura desde la fotografíaUna mirada a la arquitectura desde la fotografía
Una mirada a la arquitectura desde la fotografía
 
La arquitectura icónica
La arquitectura icónicaLa arquitectura icónica
La arquitectura icónica
 
Conceptualización estructural museo infantil
Conceptualización estructural museo infantilConceptualización estructural museo infantil
Conceptualización estructural museo infantil
 
Metodogias proyectuales
Metodogias proyectualesMetodogias proyectuales
Metodogias proyectuales
 
VegetacióN De Cuitzeo Arquitectura
VegetacióN De Cuitzeo ArquitecturaVegetacióN De Cuitzeo Arquitectura
VegetacióN De Cuitzeo Arquitectura
 
Arquitectura Sobrepuesta
Arquitectura SobrepuestaArquitectura Sobrepuesta
Arquitectura Sobrepuesta
 
La Influencia Del Entorno En Las Metodologias De Diseno
La Influencia Del Entorno En Las Metodologias De DisenoLa Influencia Del Entorno En Las Metodologias De Diseno
La Influencia Del Entorno En Las Metodologias De Diseno
 
Marco Teórico
Marco TeóricoMarco Teórico
Marco Teórico
 

Fuentes De InformacióN

  • 1. las fuentes de información Taller de Trabajo Final
  • 2. Investigación Documental Para realizar una investigación de carácter científico, es necesario tener a nuestro alcance las fuentes de información necesarias y que, obviamente, no pueden ser los datos obtenidos en un experimento de laboratorio.
  • 3. Investigación Documental Una investigación de carácter documental se apoya en la recopilación, Organización, análisis y síntesis de información procedente de documentos de diversa índole: las fuentes de información .
  • 4. Fuentes de información 1 Bibliográficas : Se corresponden con las fuentes impresas o manuscritas. 2 Iconográficas : Se corresponden con las fuentes cuyo recurso informativo es la imagen visual. 3 Multimedia : Se corresponden con las fuentes que recurren a diversos recursos simultaneamente para transmitir información.
  • 5. Documentos impresos, realizados bajo un proceso formal de tipografía: - Mayores: libros de texto, manuales, ensayos, tratados, enciclopedias, etc. - Menores: revistas, prensa, folletos, volantes, etc. Documentos manuscritos, realizados de forma manual, con herramientas simples y las habilidades de quien las escribe (actas, cartas, apuntes, etc.). 1 Bibliográficas : Se corresponden con las fuentes impresas o manuscritas.
  • 6. Monumentales, pues constituyen una obra de carácter artístico, público o privado (pinturas, esculturas, edificios, fotografías, grabados, dibujos, carteles, monumentos conmemorativos, etc.) No monumentales, pues no encierran un carácter artístico particular o su cualidad histórica en un sentido de registro es más relevante (mapas, fotografías, carteles, etc.) 2 Iconográficas : Se corresponden con las fuentes cuyo recurso informativo es la imagen visual.
  • 7. Digitales o electrónicas, pues dependen de la intermediación de las computadoras para su acceso y conocimiento (páginas web, hipertexto, presentaciones, CD ó DVD-ROM, etc.) Audiovisuales, emplean el sonido y/o las imágenes móviles (de cualidad no electrónica) para transmitir información (películas, documentales, videos, material de audio grabado, etc.) 3 Multimedia : Se corresponden con las fuentes que recurren a diversos recursos simultaneamente para transmitir información.
  • 8. Aunque ya hemos visto que los libros no son la única fuente de información de que disponemos para una investigación documental, las bibliotecas son nuestras mejores aliadas y debemos aprender a utilizar los recursos que nos proporcionan. Buscar en una biblioteca no se reduce únicamente a la revisión exhaustiva de su fichero (manual o electrónico), sino que requiere también el desarrollo de habilidades de búsqueda que puedan guiarnos más eficientemente entre el cúmulo de libros que este recinto pudiera albergar. Pero antes que nada, debemos amar los libros, manosearlos hasta el cansancio, hurgarlos en sus mínimos detalles y terminar haciéndolos nuestros mejores amigos.
  • 9. Un libro encierra montones de secretos que estamos en la obligación de develar para poder obtener de él toda la información que puede brindarnos de una forma eficaz. autor la obra otras fuentes
  • 10. La búsqueda en las bibliotecas debe darse a partir de un proceso sistematizado y ordenado que debemos registrar cuidadosamente. Podemos realizar búsquedas en los catálogos automatizados que nos simplifican el proceso a partir de diversas variables: Autor Título Tema o Materia Editorial Fecha de publicación Pero además, podemos combinar estas variables para refinar nuestra búsqueda y hacerla más exacta. Por ejemplo: autor + titulo autor + fecha de publicación autor + tema
  • 11. Debemos ser conscientes, sin embargo, que una vez que tengamos en nuestras manos (o al menos, localizadas) las fuentes de información que alimentarán nuestra investigación, se hace necesario clasificarlas de tal manera que su revisión sea óptima y la extracción de la información sea lo más adecuada posible al objeto de estudio. Recordemos que tenemos un problema que resolver y acudir a las fuentes adecuadas es fundamental.