SlideShare una empresa de Scribd logo
“ENRIQUE LÓPEZ ALBUJAR”
DOCENTE:
ING. ELENA VALIENTE RAMIREZ
SEMESTRE:
III
CARRERA PROFESIONAL:
COMPUTACION E INFORMATICA
INTEGRANTES:
CASTRO SEGUNDO Miguel Ángel
MACALOPÚ SANDOVAL Carlos
Las fronteras del Perú
El presente trabajo tiene como fin exponer un tema de mucha relevancia, para
nosotros los peruanos, como es de conocer un poco más sobre las fronteras de
nuestro país, la determinación histórica que lo llevó a ser como es en la
actualidad, así como los fundamentos jurídicos y la soberanía del mismo, a la
vez que realizará un análisis de los conflictos que atentan con nuestra soberanía
del Perú.
El territorio peruano es la parte de la superficie terrestre sobre el cual el Estado
Peruano ejercer su soberanía. La extensión y la forma que este territorio tiene
en la actualidad están determinadas por los límites que la jurisdicción
internacional reconoce.
El Perú se encuentra situado en la parte occidental e intertropical de América
del Sur. Está conformado por un territorio de una superficie continental de
1.285.215,60 km² de superficie, lo que lo convierte en el vigésimo país más
grande en tamaño de la Tierra y el tercero de América del Sur. Además, forma
parte del territorio del Perú la superficie marina en el océano Pacífico,
denominado Mar de Grau, que se extiende a lo largo del litoral peruano en una
extensión de 3080 km y una línea imaginaria a 200 millas náuticas de distancia
del punto más cercano de la costa.
Este trabajo intenta mostrar y demostrar la especialización territorial de las
estrategias del Estado según la concepción ideológica de frontera.
El Perú es un estado-nación asentado sobre un
territorio de 1 285 215,60 Km², incluyendo la parte
peruana del Lago Titicaca y las islas del litoral
(superficie continental), que sumados a los
991.194.97 km² de mar peruano soberano,
totalizan 2.276.410,57 km², ubicado al sur de la
línea ecuatorial, en la parte centro occidental de la
América del Sur.
Es un territorio difícil para los asentamientos
humanos, pero al mismo tiempo de una riqueza
excepcional en recursos naturales. Pablo Macera,
con mucha razón, ha señalado que, “la geografía
andina no es solo un espacio de la acción histórica,
sino también un factor contrario y excluyente de
la acción humana. Es la geografía dramática del
aluvión o del huayco, las inundaciones, los
arenales y los terremotos que combaten la
presencia humana. Aquí, en los andes las cosas
son siempre de duración incierta. Pueden durar
eternamente o durar un día y durar demasiado”.
En este territorio de compleja y difícil geografía, diversos grupos humanos desarrollaron su hábitat,
natural y social. El antiguo Perú fue una de las seis sociedades internacionales particulares que
florecieron en el planeta antes de la primera ola globalizadora de inicios del siglo XVI. Caral, la
civilización más antigua del Perú se implantó en la costa, frente al mar desde hace
aproximadamente seis mil años. El Perú es un territorio difícil para los asentamientos humanos,
pero al mismo tiempo de una riqueza excepcional en recursos naturales.
✓ El Perú desde su creación como República ha venido cambiando.
✓ Sus límites territoriales se basaron en dos principios jurídicos: La libre determinación de los
pueblos y el Uti Possidetis.
LA FRONTERA PERÚ – ECUADOR
Una disputa de 150 años: La frontera entre Perú
y Ecuador surgió en 1830 tras la desintegración
de la Gran Colombia. La naciente república del
Ecuador reclamó Tumbes, Jaén y Maynas,
señalando que habían estado sujetas a la
Audiencia de Quito durante el virreinato; sin
embargo, Tumbes siempre habían estado
sujetas a la Audiencia de Quito durante el
virreinato; sin embargo, Tumbes siempre había
formado parte del Virreinato Peruano y la
Comandancia General de Maynas retornó al
Perú por Real Cédula de 1802. Asimismo, la
provincia de Jaén proclamó su independencia a
favor de Perú, en 1821.
FRONTERA PERÚ - COLOMBIA:
Augusto B. Leguía firmó uno de los tratados más cuestionado en la historia diplomática del Perú,
el tratado Salomón – Lozano (1922). Por este tratado, el Perú cedió a favor de Colombia el
territorio entre los ríos Caquetá y Putumayo, y con la finalidad de darle acceso al río Amazonas,
cedió un área conocida como el trapecio amazónico, incluida la ciudad peruana de Leticia
ubicada en esa zona. El Tratado se mantuvo en reserva y fue ratificado por el Congreso recién
en 1927. En 1934, bajo el gobierno de Óscar R. Benavides, el Perú firmó el Protocolo de Amistad
y Cooperación, en 1934, que consolido el Tratado de 1922. La frontera con Colombia y el tratado
Salomón – Lozano. Los límites entre Perú y Colombia quedaron fijados mediante el Tratado
Salomón – Lozano, firmado en Lima, el 24 de marzo de 1922, por el Sr. Alberto Salomón, en
representación del Perú y el Sr. Flavio Lozano, representante de Colombia.
LA FRONTERA PERÚ - BRASIL
Las colonias españolas de América del Sur
limitaban con la colonia portuguesa del Brasil En
los inicios de la época colonial, el límite estuvo
establecido por el Tratado de Tordesillas (1449).
Más adelante, las fronteras entre los límites
coloniales de España y Portugal se definieron
mediante el Tratado de San Ildefonso (1777).
En 1909, Perú firmó con el Brasil el Tratado Velarde – Río Branco, reconociéndose la posesión
continuada de Brasil sobre parte del territorio que por títulos coloniales pretendía el Perú.
Brasil, por su parte, volvió a garantizar a perpetuidad la más amplia libertad de tránsito
terrestre y navegación fluvial para el comercio del Perú en el Atlántico.
FRONTERA PERÚ - BOLIVIA
La frontera con Bolivia fue delimitada por los siguientes
tratados. El tratado sobre demarcación de Fronteras entre
Perú y Bolivia, firmado en la Paz, el 23 de Setiembre de 1902
conocido con el nombre de Osma Villazón y el Tratado de
Rectificación de Fronteras entre Perú y Bolivia, firmado en
la Paz, el 17 de Setiembre de 1909, entre el representante
del Perú Sr. Solón Polo y el Sr. Daniel Sánchez Bustamante,
representante de Bolivia.
FRONTERA PERÚ - CHILE
El Perú no limitaba con Chile hasta la guerra de 1879. El Perú limitaba por el Sur con Bolivia. Por
el tratado de Paz y Amistad entre Perú y Chile, firmado en Lima el 20 de octubre de 1883 con la
ocupación de todo el territorio por el ejército chileno, se firmó el Tratado de Ancón, por el cual
el Perú cedía a Chile la Provincia Litoral de Tarapacá, que tenía como límite norte el río y
quebrada de Camarones y por el sur el río y la quebrada de Loa. Además, la provincia de Arica y
Tacna continuaría en poder de Chile durante un período de diez años, al término del cual un
plebiscito decidiría si dichas provincias retornaban al Perú o pasaban definitivamente a Chile.
FUNDAMENTOS JURÍDICOS
La República del Perú surgió a la vida independiente, teniendo como fundamento
histórico los pueblos y territorios que en el momento de la independencia formaban el
Virreinato del Perú. Dos principios jurídicos sirven de sustento a este hecho grandioso
que se ha denominado la constitución inicial del Perú independiente: El Principio de Uti-
Possidetis y el de Libre Determinación. Los nuevos Estados americanos que nacieron a
la independencia decidieron fijar las fronteras entre sus países basándose en dos
principios:
EL PRINCIPIO DEL UTI-POSIDETIS
Según el cual cada país debía mantener el territorio que poseían en 1810, fecha en la
que se iniciaron las guerras de la independencia.
EL PRINCIPIO DE LA LIBRE DETERMINACIÓN
El cual dictaba que el principio anterior de posesión, estaba limitado por la libre elección
que cualquier pueblo podría hacer acerca del país al cual deseaba pertenecer. Si, por
ejemplo, la provincia de Jaén (que pertenecía a Quito) prefería pertenecer al Perú, se
debería respetar esta decisión. Todo pueblo que rompe sus lazos con la antigua
metrópoli dominadora o Estado dominador, tiene el libre derecho de expresar su opinión
para constituir su nueva nacionalidad. Este derecho fue ejercido por el pueblo del Perú,
como así lo ejercieron los demás pueblos americanos cuando consiguieron el triunfo de
la guerra emancipadora.
La soberanía
La soberanía es el poder absoluto de un Estado que emana del pueblo o de la voluntad
general y que se ejerce a través de las instituciones de dicho Estado sin influencias,
mandatos o consignas de otros estados, organizaciones o de cualquier elemento ajeno.
Soberano significa tener ese poder absoluto de decisión perpétuo, supremo, sin límites,
no divisible e imprescriptible.
Un Estado se dice soberano porque dicta leyes de acuerdo con la voluntad popular y
para beneficio de esa mayoría. Dichas disposiciones no pueden ser objetadas por otros,
sean estados u organizaciones internacionales, puesto que se entiende que ellas no
violan la soberanía de otros estados. El Estado dicta leyes en nombre de su pueblo para
protegerlo, manteniendo invariable su poder sobre el territorio que lo comprende y su
independencia respecto de los demás.
ANALICE Y DE UNA OPINIÓN DE UN CONFLICTO ACTUAL POR
VIOLACIÓN DE LA SOBERANÍA
La OTAN condena la “violación de la soberanía” ucrania por
parte de Rusia
El secretario general de la OTAN, Anders
Fogh Rasmussen, ha confirmado este
viernes que el ejército ruso ha cruzado
"ilegalmente" la frontera ucrania en una
acción "no aislada" que forma parte de la
"peligrosa" maniobra de
desestabilización que, según la alianza
militar, Moscú lleva meses
practicando. "Condenamos
enérgicamente el desprecio
de Rusia hacia sus obligaciones internacionales e instamos a este país a poner
fin a sus acciones militares ilegales" señalo Rasmussen al término de una reunión
de urgencia de los embajadores de los 28 Estados miembros a petición de Ucrania, que
no forma parte de la organización. "Es una flagrante violación de la soberanía y de
la integridad territorial ucrania".
Ucrania limita con Rusia hacia este, estos países firmaron un tratado, sin embargo,
RUSIA INVADIO ilegalmente el territorio de ucrania sin importarle sus límites, el
desprecio y condeno a su país vecino a que iba a continuar con sus acciones militares
ilegales.
Cada país tiene sus límites y sus fronteras,
la soberanía no debería ser violada por un
territorio, cada país debe ser respetado y
actuar según sus derechos legales, el
creerse un país más desarrollado no implica
ser más que el otro país, si no saber respetar
los límites del país vecino y evitar violarlos
para así exista una soberanía e integridad
territorial.
En conclusión, se busca que el Perú sea un territorio definido donde se ejerza la
jurisdicción y soberanía, las fronteras del Perú son productos de un proceso de
consolidación de muchos años. los peruanos podemos visitar los demás países pero
menos violar su soberanía, el estado peruano ha firmado un tratado de paz, amistad y
límites con los países vecinos donde podemos cuidar la integridad territorial y defender
nuestra independencia.
CONFLICTO LIMITROFE ENTRE PERU Y ECUADOR
En esta imagen podemos observar la participación de nuestro país en conflictos
bélicos contra Ecuador , este conflicto empieza cuando la Gran
Colombia (estado antecedente de Ecuador, encabezado por Bolívar) exigió a la
naciente República del Perú la entrega de las provincias de Tumbes, Jaén y
Maynas, que eran peruanas de acuerdo al principio de la libre determinación de
pueblos, fundamentalmente. Disuelta en 1830 la Gran Colombia y nacido el
Ecuador a la vida independiente, este país revivió en reiteradas ocasiones el
viejo reclamo bolivariano hacia al Perú, llegando a agudizarse la relación entre
ambos países en tres ocasiones (1941, 1981 y 1995) y desembocando en
guerras generalmente cortas. El conflicto se convirtió durante siglo y medio en el
principal factor que dificultó el fortalecimiento de las relaciones comerciales
peruano-ecuatorianas.
A TRAVÉS DE UN VIDEO ENCONTRADO EN INTERNET COMENTAR SOBRE
ALGUNA VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS SOBERANOS EN PAÍSES
EXTRANJEROS.
“Se trata de una flagrante violación de la ley internacional”, ha denunciado el
embajador ruso ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Vladimir
Safronkov, en una reunión de urgencia convocada para tratar el ataque
misilístico de EE.UU. contra la base militar de Al-Shairat en Homs, en el centro
de Siria, en la madrugada de este viernes.
Según el diplomático ruso, las consecuencias de este ataque para la
estabilidad regional e internacional “pueden ser extremadamente graves”,
según recoge la agencia oficial de noticias rusa TASS.
Esta ofensiva sólo contribuye al fortalecimiento de los grupos terroristas, ha
indicado Safronkov, al tiempo que ha reiterado la “fuerte condena de su país
por estas ilegítimas acciones” en contra de la “soberanía territorial” de Siria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mar peruano 1°s
Mar peruano 1°sMar peruano 1°s
Mar peruano 1°s
TeresaOrbezo
 
Las 8 regiones naturales del perú
Las 8 regiones naturales del perúLas 8 regiones naturales del perú
Las 8 regiones naturales del perú
Alex Reyes
 
EL MAR PERUANO Y SUS ESPECIES
EL MAR PERUANO Y SUS ESPECIES EL MAR PERUANO Y SUS ESPECIES
EL MAR PERUANO Y SUS ESPECIES
Angie Jarumy Chavez Serrano
 
Cuestiones con bolivia block y otros
Cuestiones con bolivia block y otrosCuestiones con bolivia block y otros
Cuestiones con bolivia block y otrosPablo Conceiro
 
Ancash
AncashAncash
Perú y sus tratados de límites: una historia de desvergüenza
Perú y sus tratados de límites: una historia de desvergüenzaPerú y sus tratados de límites: una historia de desvergüenza
Perú y sus tratados de límites: una historia de desvergüenza
Calixtos
 
Ecoregiones marinas
Ecoregiones marinasEcoregiones marinas
Ecoregiones marinas
Marisol Sanchez Ninahuamán
 
Mariano ecorregiones power point
Mariano  ecorregiones power pointMariano  ecorregiones power point
Mariano ecorregiones power point
profesora2406
 
Fronteras del peru
Fronteras del peruFronteras del peru
Fronteras del peru
Ximena Castillo Montalvo
 
Las 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perùLas 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perùjulio
 
El mar peruano
El mar peruanoEl mar peruano
El mar peruano
Mauricio Muñoz Pastor
 
Quechua final
Quechua finalQuechua final
Quechua finalelchiki29
 
Presentación mar tropical
Presentación mar tropicalPresentación mar tropical
Presentación mar tropical
MercedesNacimiento1
 
ALADI disertacion.pptx
ALADI disertacion.pptxALADI disertacion.pptx
ALADI disertacion.pptx
GualbertoFigueroa
 
El mar peruano
El mar peruanoEl mar peruano
TRATADO DE LA CUENCA DE LA PLATA
TRATADO DE LA CUENCA DE LA PLATA TRATADO DE LA CUENCA DE LA PLATA
TRATADO DE LA CUENCA DE LA PLATA
Alcira Cabrera Dorado
 
Presentacion sobre Perú
Presentacion sobre PerúPresentacion sobre Perú
Presentacion sobre Perú
María José Mora Prado
 

La actualidad más candente (20)

Mar peruano 1°s
Mar peruano 1°sMar peruano 1°s
Mar peruano 1°s
 
Las 8 regiones naturales del perú
Las 8 regiones naturales del perúLas 8 regiones naturales del perú
Las 8 regiones naturales del perú
 
Ensayo fronteras del peru
Ensayo fronteras del peruEnsayo fronteras del peru
Ensayo fronteras del peru
 
EL MAR PERUANO Y SUS ESPECIES
EL MAR PERUANO Y SUS ESPECIES EL MAR PERUANO Y SUS ESPECIES
EL MAR PERUANO Y SUS ESPECIES
 
El mar peruano
El mar peruanoEl mar peruano
El mar peruano
 
Cuestiones con bolivia block y otros
Cuestiones con bolivia block y otrosCuestiones con bolivia block y otros
Cuestiones con bolivia block y otros
 
Espacio geográfico peruano
Espacio geográfico peruano Espacio geográfico peruano
Espacio geográfico peruano
 
Ancash
AncashAncash
Ancash
 
Perú y sus tratados de límites: una historia de desvergüenza
Perú y sus tratados de límites: una historia de desvergüenzaPerú y sus tratados de límites: una historia de desvergüenza
Perú y sus tratados de límites: una historia de desvergüenza
 
Ecoregiones marinas
Ecoregiones marinasEcoregiones marinas
Ecoregiones marinas
 
Mariano ecorregiones power point
Mariano  ecorregiones power pointMariano  ecorregiones power point
Mariano ecorregiones power point
 
Fronteras del peru
Fronteras del peruFronteras del peru
Fronteras del peru
 
Las 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perùLas 11 ecorregiones del perù
Las 11 ecorregiones del perù
 
El mar peruano
El mar peruanoEl mar peruano
El mar peruano
 
Quechua final
Quechua finalQuechua final
Quechua final
 
Presentación mar tropical
Presentación mar tropicalPresentación mar tropical
Presentación mar tropical
 
ALADI disertacion.pptx
ALADI disertacion.pptxALADI disertacion.pptx
ALADI disertacion.pptx
 
El mar peruano
El mar peruanoEl mar peruano
El mar peruano
 
TRATADO DE LA CUENCA DE LA PLATA
TRATADO DE LA CUENCA DE LA PLATA TRATADO DE LA CUENCA DE LA PLATA
TRATADO DE LA CUENCA DE LA PLATA
 
Presentacion sobre Perú
Presentacion sobre PerúPresentacion sobre Perú
Presentacion sobre Perú
 

Similar a Las fronteras del perú

Las Fronteras Del Peru
Las Fronteras Del Peru Las Fronteras Del Peru
Las Fronteras Del Peru
Dorcas Montalvo Rojas
 
Los ensayos
Los ensayosLos ensayos
Soberania pdf
Soberania pdfSoberania pdf
Actividad a realizar n°3
Actividad a realizar n°3Actividad a realizar n°3
Actividad a realizar n°3
Deysi Fiorella Sánchez Bautista
 
Actividad n°03
Actividad n°03Actividad n°03
Actividad n°03
katy-dch
 
Situación territorial al inicio dela república
Situación territorial al inicio dela repúblicaSituación territorial al inicio dela república
Situación territorial al inicio dela repúblicaEder Yalle Curitumay
 
Tratado de limites de Peru y Brasil
Tratado de limites de Peru y BrasilTratado de limites de Peru y Brasil
Tratado de limites de Peru y Brasil
CG Juan Carlos
 
Introducción fany
Introducción fanyIntroducción fany
Introducción fany
fanyelizabeth1994
 
Introducción fany1
Introducción fany1Introducción fany1
Introducción fany1
fanyelizabeth1994
 
Ensayo fronteras del peru
Ensayo fronteras del peruEnsayo fronteras del peru
Ensayo fronteras del peru
Ruthxita La Unik
 
Problemas limitrofes y_fronterizos_de_venezuela
Problemas limitrofes y_fronterizos_de_venezuelaProblemas limitrofes y_fronterizos_de_venezuela
Problemas limitrofes y_fronterizos_de_venezuelafran16x
 
Procesos de relaciones limítrofes de Venezuela
Procesos de relaciones limítrofes de Venezuela  Procesos de relaciones limítrofes de Venezuela
Procesos de relaciones limítrofes de Venezuela
Menfis Alvarez
 
Academia nacional de historia militar celebra aniversario de creación
Academia nacional de historia militar celebra aniversario de creaciónAcademia nacional de historia militar celebra aniversario de creación
Academia nacional de historia militar celebra aniversario de creación
zantytaz
 
Academia nacional de historia militar celebra aniversario de creación
Academia nacional de historia militar celebra aniversario de creaciónAcademia nacional de historia militar celebra aniversario de creación
Academia nacional de historia militar celebra aniversario de creación
zantytaz
 
Academia nacional de historia militar Aspt Ruiz Carlos
Academia nacional de historia militar Aspt Ruiz CarlosAcademia nacional de historia militar Aspt Ruiz Carlos
Academia nacional de historia militar Aspt Ruiz Carlos
zantytaz
 
Academia de historia militar Aspt Chicaiza William
Academia de historia militar Aspt Chicaiza WilliamAcademia de historia militar Aspt Chicaiza William
Academia de historia militar Aspt Chicaiza William
zantytaz
 
Academia nacional de historia militar celebra aniversario de creación Carlos ...
Academia nacional de historia militar celebra aniversario de creación Carlos ...Academia nacional de historia militar celebra aniversario de creación Carlos ...
Academia nacional de historia militar celebra aniversario de creación Carlos ...
zantytaz
 
Periódico..
Periódico..Periódico..
Periódico..
alisonlopez
 

Similar a Las fronteras del perú (20)

Las Fronteras Del Peru
Las Fronteras Del Peru Las Fronteras Del Peru
Las Fronteras Del Peru
 
Los ensayos
Los ensayosLos ensayos
Los ensayos
 
Soberania pdf
Soberania pdfSoberania pdf
Soberania pdf
 
Las fronteras del peru
Las fronteras del peruLas fronteras del peru
Las fronteras del peru
 
Actividad a realizar n°3
Actividad a realizar n°3Actividad a realizar n°3
Actividad a realizar n°3
 
Actividad n°03
Actividad n°03Actividad n°03
Actividad n°03
 
Situación territorial al inicio dela república
Situación territorial al inicio dela repúblicaSituación territorial al inicio dela república
Situación territorial al inicio dela república
 
Tratado de limites de Peru y Brasil
Tratado de limites de Peru y BrasilTratado de limites de Peru y Brasil
Tratado de limites de Peru y Brasil
 
Introducción fany
Introducción fanyIntroducción fany
Introducción fany
 
Introducción fany1
Introducción fany1Introducción fany1
Introducción fany1
 
Pppp
PpppPppp
Pppp
 
Ensayo fronteras del peru
Ensayo fronteras del peruEnsayo fronteras del peru
Ensayo fronteras del peru
 
Problemas limitrofes y_fronterizos_de_venezuela
Problemas limitrofes y_fronterizos_de_venezuelaProblemas limitrofes y_fronterizos_de_venezuela
Problemas limitrofes y_fronterizos_de_venezuela
 
Procesos de relaciones limítrofes de Venezuela
Procesos de relaciones limítrofes de Venezuela  Procesos de relaciones limítrofes de Venezuela
Procesos de relaciones limítrofes de Venezuela
 
Academia nacional de historia militar celebra aniversario de creación
Academia nacional de historia militar celebra aniversario de creaciónAcademia nacional de historia militar celebra aniversario de creación
Academia nacional de historia militar celebra aniversario de creación
 
Academia nacional de historia militar celebra aniversario de creación
Academia nacional de historia militar celebra aniversario de creaciónAcademia nacional de historia militar celebra aniversario de creación
Academia nacional de historia militar celebra aniversario de creación
 
Academia nacional de historia militar Aspt Ruiz Carlos
Academia nacional de historia militar Aspt Ruiz CarlosAcademia nacional de historia militar Aspt Ruiz Carlos
Academia nacional de historia militar Aspt Ruiz Carlos
 
Academia de historia militar Aspt Chicaiza William
Academia de historia militar Aspt Chicaiza WilliamAcademia de historia militar Aspt Chicaiza William
Academia de historia militar Aspt Chicaiza William
 
Academia nacional de historia militar celebra aniversario de creación Carlos ...
Academia nacional de historia militar celebra aniversario de creación Carlos ...Academia nacional de historia militar celebra aniversario de creación Carlos ...
Academia nacional de historia militar celebra aniversario de creación Carlos ...
 
Periódico..
Periódico..Periódico..
Periódico..
 

Más de Miguel Angel Castro Segundo

Actividad desarrollar mercados
Actividad desarrollar mercadosActividad desarrollar mercados
Actividad desarrollar mercados
Miguel Angel Castro Segundo
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
Miguel Angel Castro Segundo
 
Inclusion social
Inclusion socialInclusion social
Inclusion social
Miguel Angel Castro Segundo
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
Miguel Angel Castro Segundo
 
Castro segundo miguel angel
Castro segundo miguel angelCastro segundo miguel angel
Castro segundo miguel angel
Miguel Angel Castro Segundo
 
Castro segundo miguel angel
Castro segundo miguel angelCastro segundo miguel angel
Castro segundo miguel angel
Miguel Angel Castro Segundo
 
Castro segundo
Castro segundoCastro segundo

Más de Miguel Angel Castro Segundo (7)

Actividad desarrollar mercados
Actividad desarrollar mercadosActividad desarrollar mercados
Actividad desarrollar mercados
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Inclusion social
Inclusion socialInclusion social
Inclusion social
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Castro segundo miguel angel
Castro segundo miguel angelCastro segundo miguel angel
Castro segundo miguel angel
 
Castro segundo miguel angel
Castro segundo miguel angelCastro segundo miguel angel
Castro segundo miguel angel
 
Castro segundo
Castro segundoCastro segundo
Castro segundo
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Las fronteras del perú

  • 1. “ENRIQUE LÓPEZ ALBUJAR” DOCENTE: ING. ELENA VALIENTE RAMIREZ SEMESTRE: III CARRERA PROFESIONAL: COMPUTACION E INFORMATICA INTEGRANTES: CASTRO SEGUNDO Miguel Ángel MACALOPÚ SANDOVAL Carlos
  • 2. Las fronteras del Perú El presente trabajo tiene como fin exponer un tema de mucha relevancia, para nosotros los peruanos, como es de conocer un poco más sobre las fronteras de nuestro país, la determinación histórica que lo llevó a ser como es en la actualidad, así como los fundamentos jurídicos y la soberanía del mismo, a la vez que realizará un análisis de los conflictos que atentan con nuestra soberanía del Perú. El territorio peruano es la parte de la superficie terrestre sobre el cual el Estado Peruano ejercer su soberanía. La extensión y la forma que este territorio tiene en la actualidad están determinadas por los límites que la jurisdicción internacional reconoce. El Perú se encuentra situado en la parte occidental e intertropical de América del Sur. Está conformado por un territorio de una superficie continental de 1.285.215,60 km² de superficie, lo que lo convierte en el vigésimo país más grande en tamaño de la Tierra y el tercero de América del Sur. Además, forma parte del territorio del Perú la superficie marina en el océano Pacífico, denominado Mar de Grau, que se extiende a lo largo del litoral peruano en una extensión de 3080 km y una línea imaginaria a 200 millas náuticas de distancia del punto más cercano de la costa. Este trabajo intenta mostrar y demostrar la especialización territorial de las estrategias del Estado según la concepción ideológica de frontera.
  • 3. El Perú es un estado-nación asentado sobre un territorio de 1 285 215,60 Km², incluyendo la parte peruana del Lago Titicaca y las islas del litoral (superficie continental), que sumados a los 991.194.97 km² de mar peruano soberano, totalizan 2.276.410,57 km², ubicado al sur de la línea ecuatorial, en la parte centro occidental de la América del Sur. Es un territorio difícil para los asentamientos humanos, pero al mismo tiempo de una riqueza excepcional en recursos naturales. Pablo Macera, con mucha razón, ha señalado que, “la geografía andina no es solo un espacio de la acción histórica, sino también un factor contrario y excluyente de la acción humana. Es la geografía dramática del aluvión o del huayco, las inundaciones, los arenales y los terremotos que combaten la presencia humana. Aquí, en los andes las cosas son siempre de duración incierta. Pueden durar eternamente o durar un día y durar demasiado”. En este territorio de compleja y difícil geografía, diversos grupos humanos desarrollaron su hábitat, natural y social. El antiguo Perú fue una de las seis sociedades internacionales particulares que florecieron en el planeta antes de la primera ola globalizadora de inicios del siglo XVI. Caral, la civilización más antigua del Perú se implantó en la costa, frente al mar desde hace aproximadamente seis mil años. El Perú es un territorio difícil para los asentamientos humanos, pero al mismo tiempo de una riqueza excepcional en recursos naturales. ✓ El Perú desde su creación como República ha venido cambiando. ✓ Sus límites territoriales se basaron en dos principios jurídicos: La libre determinación de los pueblos y el Uti Possidetis.
  • 4. LA FRONTERA PERÚ – ECUADOR Una disputa de 150 años: La frontera entre Perú y Ecuador surgió en 1830 tras la desintegración de la Gran Colombia. La naciente república del Ecuador reclamó Tumbes, Jaén y Maynas, señalando que habían estado sujetas a la Audiencia de Quito durante el virreinato; sin embargo, Tumbes siempre habían estado sujetas a la Audiencia de Quito durante el virreinato; sin embargo, Tumbes siempre había formado parte del Virreinato Peruano y la Comandancia General de Maynas retornó al Perú por Real Cédula de 1802. Asimismo, la provincia de Jaén proclamó su independencia a favor de Perú, en 1821. FRONTERA PERÚ - COLOMBIA: Augusto B. Leguía firmó uno de los tratados más cuestionado en la historia diplomática del Perú, el tratado Salomón – Lozano (1922). Por este tratado, el Perú cedió a favor de Colombia el territorio entre los ríos Caquetá y Putumayo, y con la finalidad de darle acceso al río Amazonas, cedió un área conocida como el trapecio amazónico, incluida la ciudad peruana de Leticia ubicada en esa zona. El Tratado se mantuvo en reserva y fue ratificado por el Congreso recién en 1927. En 1934, bajo el gobierno de Óscar R. Benavides, el Perú firmó el Protocolo de Amistad y Cooperación, en 1934, que consolido el Tratado de 1922. La frontera con Colombia y el tratado Salomón – Lozano. Los límites entre Perú y Colombia quedaron fijados mediante el Tratado Salomón – Lozano, firmado en Lima, el 24 de marzo de 1922, por el Sr. Alberto Salomón, en representación del Perú y el Sr. Flavio Lozano, representante de Colombia.
  • 5. LA FRONTERA PERÚ - BRASIL Las colonias españolas de América del Sur limitaban con la colonia portuguesa del Brasil En los inicios de la época colonial, el límite estuvo establecido por el Tratado de Tordesillas (1449). Más adelante, las fronteras entre los límites coloniales de España y Portugal se definieron mediante el Tratado de San Ildefonso (1777). En 1909, Perú firmó con el Brasil el Tratado Velarde – Río Branco, reconociéndose la posesión continuada de Brasil sobre parte del territorio que por títulos coloniales pretendía el Perú. Brasil, por su parte, volvió a garantizar a perpetuidad la más amplia libertad de tránsito terrestre y navegación fluvial para el comercio del Perú en el Atlántico. FRONTERA PERÚ - BOLIVIA La frontera con Bolivia fue delimitada por los siguientes tratados. El tratado sobre demarcación de Fronteras entre Perú y Bolivia, firmado en la Paz, el 23 de Setiembre de 1902 conocido con el nombre de Osma Villazón y el Tratado de Rectificación de Fronteras entre Perú y Bolivia, firmado en la Paz, el 17 de Setiembre de 1909, entre el representante del Perú Sr. Solón Polo y el Sr. Daniel Sánchez Bustamante, representante de Bolivia. FRONTERA PERÚ - CHILE El Perú no limitaba con Chile hasta la guerra de 1879. El Perú limitaba por el Sur con Bolivia. Por el tratado de Paz y Amistad entre Perú y Chile, firmado en Lima el 20 de octubre de 1883 con la ocupación de todo el territorio por el ejército chileno, se firmó el Tratado de Ancón, por el cual el Perú cedía a Chile la Provincia Litoral de Tarapacá, que tenía como límite norte el río y quebrada de Camarones y por el sur el río y la quebrada de Loa. Además, la provincia de Arica y Tacna continuaría en poder de Chile durante un período de diez años, al término del cual un plebiscito decidiría si dichas provincias retornaban al Perú o pasaban definitivamente a Chile.
  • 6. FUNDAMENTOS JURÍDICOS La República del Perú surgió a la vida independiente, teniendo como fundamento histórico los pueblos y territorios que en el momento de la independencia formaban el Virreinato del Perú. Dos principios jurídicos sirven de sustento a este hecho grandioso que se ha denominado la constitución inicial del Perú independiente: El Principio de Uti- Possidetis y el de Libre Determinación. Los nuevos Estados americanos que nacieron a la independencia decidieron fijar las fronteras entre sus países basándose en dos principios: EL PRINCIPIO DEL UTI-POSIDETIS Según el cual cada país debía mantener el territorio que poseían en 1810, fecha en la que se iniciaron las guerras de la independencia. EL PRINCIPIO DE LA LIBRE DETERMINACIÓN El cual dictaba que el principio anterior de posesión, estaba limitado por la libre elección que cualquier pueblo podría hacer acerca del país al cual deseaba pertenecer. Si, por ejemplo, la provincia de Jaén (que pertenecía a Quito) prefería pertenecer al Perú, se debería respetar esta decisión. Todo pueblo que rompe sus lazos con la antigua metrópoli dominadora o Estado dominador, tiene el libre derecho de expresar su opinión para constituir su nueva nacionalidad. Este derecho fue ejercido por el pueblo del Perú, como así lo ejercieron los demás pueblos americanos cuando consiguieron el triunfo de la guerra emancipadora. La soberanía La soberanía es el poder absoluto de un Estado que emana del pueblo o de la voluntad general y que se ejerce a través de las instituciones de dicho Estado sin influencias, mandatos o consignas de otros estados, organizaciones o de cualquier elemento ajeno. Soberano significa tener ese poder absoluto de decisión perpétuo, supremo, sin límites, no divisible e imprescriptible. Un Estado se dice soberano porque dicta leyes de acuerdo con la voluntad popular y para beneficio de esa mayoría. Dichas disposiciones no pueden ser objetadas por otros, sean estados u organizaciones internacionales, puesto que se entiende que ellas no violan la soberanía de otros estados. El Estado dicta leyes en nombre de su pueblo para protegerlo, manteniendo invariable su poder sobre el territorio que lo comprende y su independencia respecto de los demás.
  • 7. ANALICE Y DE UNA OPINIÓN DE UN CONFLICTO ACTUAL POR VIOLACIÓN DE LA SOBERANÍA La OTAN condena la “violación de la soberanía” ucrania por parte de Rusia El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, ha confirmado este viernes que el ejército ruso ha cruzado "ilegalmente" la frontera ucrania en una acción "no aislada" que forma parte de la "peligrosa" maniobra de desestabilización que, según la alianza militar, Moscú lleva meses practicando. "Condenamos enérgicamente el desprecio de Rusia hacia sus obligaciones internacionales e instamos a este país a poner fin a sus acciones militares ilegales" señalo Rasmussen al término de una reunión de urgencia de los embajadores de los 28 Estados miembros a petición de Ucrania, que no forma parte de la organización. "Es una flagrante violación de la soberanía y de la integridad territorial ucrania". Ucrania limita con Rusia hacia este, estos países firmaron un tratado, sin embargo, RUSIA INVADIO ilegalmente el territorio de ucrania sin importarle sus límites, el desprecio y condeno a su país vecino a que iba a continuar con sus acciones militares ilegales. Cada país tiene sus límites y sus fronteras, la soberanía no debería ser violada por un territorio, cada país debe ser respetado y actuar según sus derechos legales, el creerse un país más desarrollado no implica ser más que el otro país, si no saber respetar los límites del país vecino y evitar violarlos para así exista una soberanía e integridad territorial. En conclusión, se busca que el Perú sea un territorio definido donde se ejerza la jurisdicción y soberanía, las fronteras del Perú son productos de un proceso de consolidación de muchos años. los peruanos podemos visitar los demás países pero menos violar su soberanía, el estado peruano ha firmado un tratado de paz, amistad y límites con los países vecinos donde podemos cuidar la integridad territorial y defender nuestra independencia.
  • 8. CONFLICTO LIMITROFE ENTRE PERU Y ECUADOR En esta imagen podemos observar la participación de nuestro país en conflictos bélicos contra Ecuador , este conflicto empieza cuando la Gran Colombia (estado antecedente de Ecuador, encabezado por Bolívar) exigió a la naciente República del Perú la entrega de las provincias de Tumbes, Jaén y Maynas, que eran peruanas de acuerdo al principio de la libre determinación de pueblos, fundamentalmente. Disuelta en 1830 la Gran Colombia y nacido el Ecuador a la vida independiente, este país revivió en reiteradas ocasiones el viejo reclamo bolivariano hacia al Perú, llegando a agudizarse la relación entre ambos países en tres ocasiones (1941, 1981 y 1995) y desembocando en guerras generalmente cortas. El conflicto se convirtió durante siglo y medio en el principal factor que dificultó el fortalecimiento de las relaciones comerciales peruano-ecuatorianas.
  • 9. A TRAVÉS DE UN VIDEO ENCONTRADO EN INTERNET COMENTAR SOBRE ALGUNA VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS SOBERANOS EN PAÍSES EXTRANJEROS. “Se trata de una flagrante violación de la ley internacional”, ha denunciado el embajador ruso ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Vladimir Safronkov, en una reunión de urgencia convocada para tratar el ataque misilístico de EE.UU. contra la base militar de Al-Shairat en Homs, en el centro de Siria, en la madrugada de este viernes. Según el diplomático ruso, las consecuencias de este ataque para la estabilidad regional e internacional “pueden ser extremadamente graves”, según recoge la agencia oficial de noticias rusa TASS. Esta ofensiva sólo contribuye al fortalecimiento de los grupos terroristas, ha indicado Safronkov, al tiempo que ha reiterado la “fuerte condena de su país por estas ilegítimas acciones” en contra de la “soberanía territorial” de Siria.